Ginecomastia en pediatría. Revisión breve

Page 1

Ginecomastia en pediatría. Revisión breve

Lorena Otero Palacio, MD Martín Toro Ramos, MD

Resumen La ginecomastia es la alteración mamaria más común en los varones, de presentación frecuente en la adolescencia, en la gran mayoría de casos de causa fisiológica, dada principalmente por un desequilibrio entre estrógenos y andrógenos. Constituye un motivo de consulta frecuente para médicos generales y pediatras, por lo que se realiza una revisión corta con el objetivo de entregar de una forma clara y concisa el enfoque inicial de un paciente pediátrico con crecimiento mamario, para su estudio y direccionamiento. Palabras clave: ginecomastia puberal; ginecomastia neonatal; crecimiento mamario masculino.

Introducción La ginecomastia se define como el aumento del tamaño de la mama en el hombre, dado por una proliferación del tejido glandular. Desde un punto de vista histológico, se caracteriza

principalmente por hiperplasia epitelial ductal y aumento del tejido conectivo estromal y periductal. Es importante diferenciarla de la pseudoginecomastia o adipomastia, en donde ocurre un aumento del tejido adiposo en esta zona, sin compromiso del tejido glandular.

Epidemiología La ginecomastia es la alteración mamaria más común en los varones, con una prevalencia estimada entre el 40 % y el 70 %, con un pico de incidencia en la pubertad media. Tiene una presentación trimodal a lo largo de la vida: el primer pico de presentación se da en los recién nacidos, como consecuencia de la estimulación por los estrógenos maternos, con una prevalencia del 60 %-90 %. Le sigue una prevalencia del 50 %-60 % en la etapa puberal, generalmente secundaria al aumento fisiológico transitorio de los estrógenos; y finalmente en la

1. M édico Residente de Pediatría. Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 2. M édico Pediatra Endocrinólogo. Docente, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Volumen 17 Número 2

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.