¿Qué sabemos del virus respiratorio sincitial?

Page 1

¿Qué sabemos del virus respiratorio sincitial? Nathalia Cuellar Zapata, MD1 Oskar Andrey Oliveros Andrade, MD2 Juan Pablo Rojas Hernández, MD3

Introducción El virus respiratorio sincitial (VSR) fue identificado por primera vez en 1956, por el virólogo y pediatra Robert Chanock, en los Estados Unidos, quien lo describió como uno de los microorganismos causantes de infección respiratoria en los niños. El VSR pertenece a la familia Pneumoviridae, junto con el metapneumovirus; es un virus con información genética en ARN de cadena sencilla y polaridad negativa y contiene 10 genes, que codifican para 11 proteínas, cada una de estas con características diferentes, que le permiten tener una respuesta versátil ante el sistema inmunitario y de esta forma evadiéndola en muchas ocasiones, sin crear una memoria inmune que evite nuevas reinfecciones. Es importante tener presente que este virus afecta a toda la población mundial, en su mayoría a lactantes, siendo la bronquiolitis la infección

respiratoria más común; también participa en la laringotraqueítis aguda, otitis media aguda y neumonía. El VSR genera impacto en el sistema de salud, por el alto número de ingresos a servicio de urgencias y el tiempo de estancia hospitalaria. Contribuye significativamente a una alta morbimortalidad, que asciende cuando este interactúa con bacterias como el Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae.

Epidemiología Una de las causas más frecuentes de bronquiolitis y neumonía es la infección por el VSR. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus genera aproximadamente el 60 % de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en los niños y más del 80 % de las infecciones respiratorias bajas en lactantes menores de 1 año en todo el mundo. Es la causa del 40 %-90 % de las hospitalizaciones por bronquiolitis y hasta de un 50 % de los ingresos por

1. ORCID: 0000-0002-1563-3826. Residente de Pediatría, Universidad Libre. Cali, Colombia. 2. ORCID: 0000-0002-6363-1841. Residente de Pediatría, Universidad Libre. Cali, Colombia. 3. O RCID: 0000-0003-4704-2171. Pediatra Infectólogo. Docente, Posgrado de Pediatría, Universidad Libre, Seccional Cali. Fundación Clínica Infantil Club Noel. Cali, Colombia.

Volumen 17 Número 2

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.