Crianza en familia homoparental: mitos y realidades Vanessa Lasso García1 Gabriel Jaime Montoya2
Historia de la familia en Colombia A mediados del siglo XIX, la normatividad giraba alrededor del fortalecimiento de la autoridad del patriarca sobre el resto de la familia, estableciendo principios que venían del derecho romano, según el cual tanto los hijos como las mujeres casadas dependían de la autoridad exclusiva del padre de familia y del esposo. El paterfamilias era el único sujeto de derechos patrimoniales, situación que se extendió hasta la revolución industrial producida en el siglo XIX. De esta manera, los romanos definían la familia con base en el vínculo formal que la constituía; de tal modo que el matrimonio era la conjunción entre marido y mujer, unión para toda la vida, vínculo jurídico humano y divino. Nuestro Código Civil recogió esa idea de autoridad patriarcal en el ámbito familiar. Por el solo hecho del matrimonio, la mujer dejaba de ser considerada sujeto capaz y sus destinos quedaban por entero en manos del marido. Ante la posibilidad de la ausencia del patriarca o marido, a partir de 1922, surgió la necesidad de
ajustar el ordenamiento jurídico, precisamente, para darle a la mujer esa autonomía en casos puntuales. La Ley 8 de 1922 le da cierta capacidad a la mujer para ser testigo en juicios y le da facultad de impetrar la separación de bienes. Con la llegada de la década de los años treinta se genera un mayor impulso a esa autonomía en la mujer. Esta inicia con la Ley 70 de 1931, que establece un nuevo concepto al concebir la figura del patrimonio de familia inembargable. Sin embargo, es con la Ley 28 de 1931 que se da el gran paso al establecer la autonomía de la mujer casada para administrar su propio patrimonio. Si en el siglo XIX existía una discriminación entre hijos naturales, adúlteros, incestuosos, legítimos y legitimados, en la mayor parte del siglo XX esta discriminación se redujo a hijos naturales (o ilegítimos) y legítimos. Con la Ley 29 de 1982, ambas clasificaciones quedaron en el papel al establecerse la igualdad de derechos para unos y otros por mandato legal. Sin embargo, no fue sino hasta la sentencia C-105 del 10 de marzo de 1994 de la Honorable Corte Constitucional, con ponencia del Magistrado Jorge Arango Mejía, que se suprimió esa
1. Residente de Pediatría. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Asesor 2. Médico psiquiatra. Máster en Salud. Sexual y Sexología Clínica, Doctorado en Bioética
4
Precop SCP
Vanessa Lasso García, Gabriel Jaime Montoya
distinción al declarase inexequibles las expresiones que la llevaban explícita en el Código Civil vigente (1). En el año 2011, la Corte Constitucional señaló que las parejas del mismo sexo tienen derecho a conformar una familia. Con la sentencia C-577/11, la Corte le ordenó al Congreso legislar sobre el tema con un plazo de dos años. En 2013, ante la ausencia de una decisión por parte del Legislativo, quedó abierta la opción a cualquier pareja del mismo sexo de pedir a un notario o juez que solemnice su unión. En 2015, la Corte Constitucional realizó un fallo al resolver el caso de una pareja del mismo sexo que solicitaba la adopción. Con la sentencia C-071/15, la Corte avala la adopción si el menor es hijo biológico de uno de los reclamantes, con las salvedades de que debe ser consentido por el padre biológico, los padres deben haber convivido al menos dos años y el proceso debe ceñirse al trámite legal. De lo anterior, podemos afirmar que la categoría familia es activa y que nunca permanece estática. Esta categoría se ha desarrollado en el ámbito de las influencias socioambientales de cada uno de los regímenes socioeconómicos, bajo unas condiciones históricas sociales concretas con sus sistemas de principios y valores. Es así como se reconocen tres escenarios claros de evolución de la familia: •• El avance en el reconocimiento de familia sin presencia del padre o madre; es decir, las madres o padres cabeza de hogar. •• La extensión de los derechos de manutención a la pareja encargada de las labores domésticas y a los hijos menores de edad o estudiantes. •• La extensión del reconocimiento a las parejas del mismo sexo, situación que aún genera controversias y sobre lo cual no se ha dado la última palabra en materia de equiparación al concepto tradicional de familia.
Definición de familia Previamente, familia se definía como “conjunto de personas entre las cuales existen vínculos jurídicos, interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión intersexual, la procreación y el parentesco”. Sin embargo, esta definición se torna algo caduca en la actualidad, puesto que no considera a la familia como una entidad capaz de aceptar o adoptar a otros individuos, ni tampoco a la familia conformada por la unión de sujetos de un mismo sexo. Es así como la definición de familia ha cambiado a medida que sus características biológicas y sociológicas han evolucionado en el tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, “la familia es la institución social fundamental que une a las personas vinculadas por nacimiento o por elección en un hogar y una unidad doméstica, es el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento y las decisiones en materia de salud” (2). En Colombia, la familia se define, según la sentencia del 11 de julio de 2013, como “una estructura social que se construye a partir de un proceso que genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por tanto, sin bien la familia puede surgir como un fenómeno natural producto de la decisión libre de dos personas, lo cierto es que son las manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor; lo que estructuran y le brindan cohesión a la institución”. Actualmente, la familia homoparental se considera una variante de la familia nuclear (3). Tradicionalmente, la familia ha sido concebida como la presencia de un hombre y una mujer, unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común; todos conviviendo bajo un mismo techo, entendiéndose esta idea como la familia nuclear. Sin embargo, en la actualidad, la noción de familia nuclear se inclina por la unión de dos
Volumen 17 Número 4
5
Crianza en familia homoparental: mitos y realidades
personas, con un proyecto vital de existencia común, en el cual se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre los miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
Familia homoparental: mitos y realidades Hoy en día existen muchas disertaciones en favor y en contra de la adopción en familia homoparental. Estas discrepancias se centran en la discusión del bienestar del niño, la calidad de la crianza que ofrecen padres o madres del mismo sexo y si el crecer dentro de este tipo de sistema sería favorable o no para el desarrollo psicológico, social y emocional del menor. Las funciones básicas de la familia comprenden: la biosocial, la económica, la educativa y la afectiva. De otra parte, para evaluar la dinámica interna familiar se deben tener en cuenta indicadores como: cohesión, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad, permeabilidad y afectividad. En la medida en que la familia sea capaz de actuar en forma unida, cohesionada, sin perder la autonomía de cada miembro, cambiar las estrategias cuando sea necesario, es decir, afrontar adecuadamente sus problemas o crisis sin que se afecte su comunicación, tiene mayores posibilidades de gozar lo que constituye la salud familiar y, por tanto, un buen funcionamiento familiar. Sobre lo anterior podemos plantearnos los siguientes interrogantes: ¿la familia homoparental puede tener una dinámica interna funcional?, ¿la familia homoparental cumple las funciones básicas de familia? Estas y otras preguntas en relación con los mitos y las creencias sobre la crianza en una familia homoparental serán resueltas a continuación.
6
Precop SCP
¿Los hijos de padres del mismo sexo tienen más problemas de comportamiento? En un estudio prospectivo se seleccionaron de forma aleatoria 190 familias homoparentales de madres lesbianas y heteroparentales en igual proporción, con hijos de edades comprendidas entre 6 y 18 años. La información se recolectó vía telefónica a través de la Encuesta Nacional de la Salud de los Niños (NSCH), realizada entre los años 2011 y 2012 en Estados Unidos (4). Se evaluaron variables como la relación entre padres e hijos, el estrés parental, las dificultades emocionales de los niños, el comportamiento de afrontamiento y el comportamiento de aprendizaje. Las características de la población fueron muy similares en los grupos de familias homosexuales y heterosexuales. Los resultados arrojaron que no hubo diferencia en las variables de los resultados en niños según el tipo de hogar. La única diferencia observada en los tipos de hogar fue estrés parental mayor en algunas familias homoparentales, pero este no se asoció con peores resultados en sus hijos, lo que sugiere que otros factores pueden mitigar el efecto negativo del estrés parental sobre los desenlaces en los niños. La mayor proporción de estrés en las familias homoparentales podría relacionarse con la preocupación de las madres lesbianas sobre la crianza de sus hijos en una sociedad homofóbica y el sentimiento de mayor presión sobre la calidad de su crianza comparada con la de sus contrapartes heterosexuales, tal como se ha descrito en algunos estudios (5). En cuanto a la relación familiar y a los desenlaces en los niños en este estudio prospectivo (4), se encontró que: •• La mejor relación entre padres e hijos se relacionó con una mejor salud de los niños, comportamiento de afrontamiento y aprendizaje. •• Los niños experimentaron menos dificultades emocionales cuando los padres reportaron una relación más positiva entre ellos, una
Vanessa Lasso García, Gabriel Jaime Montoya
relación más positiva con el niño y niveles más bajos de estrés parental. •• El comportamiento de afrontamiento y el comportamiento de aprendizaje se asociaron positivamente con la relación padre-hijo y negativamente con el estrés parental. •• A pesar de los niveles más altos de estrés parental en padres del mismo sexo, los resultados en los hijos no difirieron en comparación con los hijos de padres de sexo opuesto.
madres lesbianas usualmente adquieren un gran compromiso en la crianza, incluso antes de que sus hijos nazcan, tal como lo demostró el estudio multicéntrico longitudinal de 154 madres lesbianas. Durante el embarazo, las futuras madres tomaron clases y formaron grupos de apoyo para aprender sobre la crianza de los hijos. Además, estas madres participaron activamente en la educación de sus hijos a lo largo de sus vidas.
Por tanto, del anterior estudio se infiere que la asociación entre relaciones familiares, el estrés de la crianza y los resultados de los hijos no difieren significativamente entre los hogares de padres del mismo sexo y del sexo opuesto.
Igualmente, se ha demostrado que crecer en hogares con menor afirmación de poder y mayor participación de los padres se asocia con un ajuste psicológico más saludable. En el mismo estudio citado anteriormente, se encontró que, en cuanto a los estilos de disciplina, las madres lesbianas usaban más sanciones verbales y menos castigo físico, lo que explica en gran parte los iguales e incluso mejores resultados en hijos de madres lesbianas, consecuencia de estilos de crianza favorecedores.
En un estudio prospectivo longitudinal, realizado en áreas metropolitanas de Boston, Washington DC y San Francisco (6), se seleccionaron 154 futuras madres lesbianas que quedaron en embarazo mediante inseminación artificial entre 1986 y 1992. El estudio fue diseñado con el fin de seguir a las familias y a los hijos de madres lesbianas planificadas desde la concepción hasta que alcanzaran la edad adulta. Los datos del estudio se recopilaron mediante entrevistas y cuestionarios que fueron completados por 78 hijos de madres lesbianas cuando tenían 10 y 17 años, y mediante entrevistas y listas de verificación completadas por sus madres. El estudio está en curso, con una tasa de retención del 93% hasta la fecha. El estudio describe que la muestra de hijos de 17 años de madres lesbianas tuvo puntajes más altos en cuanto a la competencia social, escolar-académica y comportamiento total, mientras que tuvo puntajes menores en comportamiento social (desafiador de la norma, agresivo, mal afrontamiento a los problemas). No hubo diferencias de género en los resultados.
¿Los hijos de padres del mismo sexo se ven enfrentados a una mayor estigmatización homofóbica?, ¿esta se relaciona con problemas de comportamiento del niño?
¿A qué se deben estos resultados?
En un estudio prospectivo que examinó el impacto de la estigmatización homofóbica en el bienestar de adolescentes de 17 años, que fueron concebidos a través de inseminación de donantes (7), el 41% de los adolescentes reportó que ha experimentado estigmatización basada en la homofobia, para un total de 32 adolescentes versus 46 adolescentes que reportaron no haber experimentado estigmatización. A su vez, los adolescentes que experimentaron estigmatización homofóbica tienen mayor rango de dificultades de comportamiento, incluyendo problemas de internalización y externalización.
Numerosos estudios muestran que tener una relación satisfactoria con los padres se asocia con un ajuste más favorable de los adolescentes. Consecuentemente, se ha encontrado que las
Sin embargo, al evaluar la compatibilidad familiar con la afirmación: «Siento que me estoy llevando bien con mis padres o tutores», se encontró que los adolescentes que indicaron un alto
Volumen 17 Número 4
7
Crianza en familia homoparental: mitos y realidades
nivel de compatibilidad familiar recibieron una calificación menor en internalización, externalización y problemas del comportamiento total, lo que indica que los adolescentes que tienen relaciones cercanas y positivas con sus madres lesbianas demuestran resiliencia en respuesta a la estigmatización.
¿Los padres del mismo sexo son más propensos a divorciarse? En el estudio prospectivo longitudinal de 154 madres lesbianas, entre 1986 y 1992 (7), se encontró que el porcentaje de divorcio en familias homoparentales fue del 56%, muy similar al 50% de familias de diferente sexo. Incluso, la duración promedio de la relación antes del divorcio fue mayor en familias homoparentales, 12 años frente a 7 años, respectivamente. En familias heterosexuales, el 65% de las madres obtuvo la custodia física y legal de sus hijos, frente a un 71% de custodia compartida en familias homoparentales, lo cual constituye un factor protector, ya que los estudios demuestran que la crianza compartida se asocia con resultados más favorables después de la separación o el divorcio. Se demostró que es más probable que haya custodia compartida cuando la madre no biológica adoptó a su hijo anteriormente (8), comportándose este aspecto nuevamente como factor protector, ya que se encontró que: •• Hubo una relación más cercana de los hijos con ambas madres en las familias en las que hubo adopción por parte de la madre no biológica. •• Mayor porcentaje de tiempo compartido con la madre no biológica en las familias en las que hubo adopción por parte de ella. •• Mejor calidad de la relación en familias con custodia compartida con ambas madres.
8
Precop SCP
¿El comportamiento social y emocional de los niños se determina por el tipo de familia o por el tipo de crianza de los padres? En un estudio longitudinal prospectivo, realizado en Holanda entre 2001 y 2002 (9), se seleccionaron familias de lesbianas que habían planificado y concebido mediante inseminación de donantes. Los participantes fueron 100 madres lesbianas y 51 hijos adolescentes (25 mujeres, 26 hombres, con edad promedio 15 años). En este estudio se evaluó la relación adolescentes-padres, el ajuste psicológico del adolescente y el uso de sustancias de abuso. Se encontró que no hubo diferencias en la relación adolescentes- padres entre ambos grupos, tampoco hubo diferencias en ansiedad social ni en el consumo de sustancias de abuso. Sin embargo, se encontró que los hijos de madres lesbianas tuvieron puntajes significativos más altos en autoestima y puntajes significativos más bajos en problemas de conducta. Esto puede deberse a los patrones de crianza de familias homoparentales, ya que al realizar el análisis multivariado se encontró que los niños con puntajes más altos de control parental tenían puntajes más bajos de autoestima; aquellos que tuvieron puntajes más altos en calidad de relación familiar tuvieron puntajes más altos en autoestima, y quienes tuvieron puntajes altos en revelación (número de veces que los adolescentes le informaron a sus padres sobre dominios de su vida) y más bajos en control parental (forma en que los adolescentes perciben que sus padres controlan sus actividades y amistades) tuvieron bajos puntajes en problemas de conducta. Los análisis indicaron que los adolescentes de ambos tipos de familias, que tenían relaciones positivas con sus padres, se asociaron favorablemente con el bienestar psicológico. En cuanto a las evaluaciones del ajuste psicológico y del consumo de sustancias, el tipo de familia se asoció significativamente con problemas de autoestima y conducta.
Vanessa Lasso García, Gabriel Jaime Montoya
En general, los hallazgos indican que los adolescentes de familias de madres lesbianas son comparables con los de un grupo de familias madre-padre intactas. Las pocas diferencias encontradas en el bienestar psicológico favorecían a los adolescentes de las familias de dos madres lesbianas.
¿La orientación sexual de los adolescentes se ve modificada por la orientación sexual de sus padres? En un estudio longitudinal prospectivo de familias de madres lesbianas, planeadas desde 1986, se evaluaron las experiencias sexuales de jóvenes de 17 años de edad. Los datos del informe se recopilaron mediante cuestionarios en línea diligenciados por 78 hijos adolescentes (39 niñas y 39 niños) durante el período 20052009 (10). A los adolescentes se les preguntó si los habían maltratado y, en ese caso, que especificaran por quién y qué tipo de abuso (verbal, emocional, físico o sexual). También se les pidió que especificaran su identidad sexual en la escala de Kinsey, entre exclusivamente heterosexual y exclusivamente homosexual. El comportamiento sexual de toda su vida se evaluó a través de preguntas sobre el contacto heterosexual y de personas del mismo sexo, la edad de la primera experiencia sexual, el uso de anticonceptivos y el embarazo. En el estudio, el 2,6% de adolescentes indicó abuso verbal por parte de su madre no biológica, y ninguno reportó abuso físico. Esto contrasta con el 26,1% de adolescentes que reportó haber sido abusado físicamente, y el 8,3% agredido sexualmente según la Encuesta Nacional de Exposición a la Violencia en Menores de la Oficina de Justicia Infantil y la Prevención de Delincuencia (NATSCEV). Este hallazgo contradice la noción de que los padres del mismo sexo probablemente abusen sexualmente con más frecuencia de sus hijos. Una posible explicación de la discrepancia entre los informes de
los adolescentes hijos de familias homoparentales sobre el abuso y los datos de victimización de NATSCEV podría ser que la mayoría de los adolescentes del estudio National Longitudinal Lesbian Family Study (NLLFS) (10) crecieron en hogares en los que no residían hombres adultos. Adicionalmente, el castigo corporal es menos usado en madres lesbianas como medida de disciplina, en comparación con familias heterosexuales (según estudios previos). En cuanto a la identidad sexual de los hijos de familias homoparentales, se encontró que el 81% de las niñas y el 92% de los niños se autoclasificaron como exclusivamente o predominantemente heterosexuales (escala Kinsey 0-1), el 18,9% de las niñas y el 2,7% de los niños se autoclasificaron en el espectro bisexual (escala Kinsey 2-4), y el 0% de las niñas y el 5,4% de los niños se autoclasificaron como predominantemente o exclusivamente homosexual (escala Kinsey 5-6). Lo anterior responde a la teoría de que los hijos de padres y madres homosexuales podrían estar más abiertos a la exploración homoerótica y a la orientación del mismo sexo, debido a que estos adolescentes provienen de familias compuestas por madres que son completamente abiertas acerca de la orientación sexual. Sin embargo, el estudio de Golombok y Tasker (1996) no encontró diferencias significativas en los porcentajes de adultos criados en hogares de lesbianas y heterosexuales que reportaron atracción u orientación por el mismo sexo. Por otra parte, el estudio no realizó una comparación con un grupo de control con hijos de familias del mismo sexo que permitiera establecer si existen diferencias significativas. En cuanto a contacto sexual, los adolescentes hijos de familias homparentales tuvieron su primer contacto sexual a mayor edad. Las adolescentes fueron más propensas a tener contacto sexual con otras niñas y los adolescentes fueron menos propensos a haber sido heterosexualmente activos a la edad de 17 años que los niños control.
Volumen 17 Número 4
9
Crianza en familia homoparental: mitos y realidades
¿Tener padres del mismo sexo excluye la posibilidad de la familia de pertenecer a algún tipo de religión? Frente a la concepción religiosa de la familia se deben advertir múltiples discursos, que van desde la ortodoxia excluyente hasta aquellos que sin ejercer coacción directa generan, con su preferencia por un credo, una asimetría con otros ritos. De otro lado, se encuentra el discurso antirreligioso que, al desdeñar la religión como algo embarazoso, algo pasado, como una reliquia de una era precientífica, lleva consigo un tratamiento más severo frente a las religiones minoritarias. La religión podría producir un conflicto intenso por su posible incompatibilidad con el papel de una «buena madre». En particular, existe un conflicto potencial entre la definición establecida en el catolicismo de una «buena madre» y la orientación sexual de las lesbianas. En un estudio cualitativo, realizado en Texas (incluidos Houston, Austin, San Antonio y Dallas), se realizó una entrevista semiestructurada a 15 madres lesbianas hispánicas católicas (11). En la entrevista se analizaron aspectos como: ¿cómo negocian las madres lesbianas hispanas una identidad religiosa católica y una identidad sexual?, ¿cómo crean y mantienen las narraciones religiosas las madres lesbianas hispanas?, ¿cómo las madres lesbianas hispanas redefinen la religión y la espiritualidad? Dentro de los resultados se encontró que, mediante la utilización de ciertas estrategias, las madres lesbianas fueron capaces de negociar y reconciliar su identidad sexual con su identidad religiosa. Las madres del mismo sexo redefinieron los símbolos y los significados como un mecanismo para negociar su identidad religiosa. De esta forma, se identifican más como espirituales que como religiosas. Por otra parte, estas madres pudieron adherirse más estrechamente
10
Precop SCP
al concepto heterorreligioso al destacar su papel como madres.
¿Los resultados encontrados aplican también para padres hombres del mismo sexo? En un estudio prospectivo, realizado en Holanda entre 2010 y 2011, se entrevistaron niños entre 5 y 18 años mediante una encuesta representativa a nivel nacional, con cuestionarios realizados a través de escalas validadas. Se compararon padres holandeses del mismo sexo con los hogares de padres de diferentes sexos en el bienestar psicológico de los niños, el estrés de los padres y el apoyo en la crianza de los hijos (12). En el estudio participaron 190 familias, de las cuales 43 eran homoparentales con 2 madres, 52 homoparentales con 2 padres y 95 de padres de diferente sexo, todas con hijos entre 5 y 18 años de edad (edad promedio 11 años). En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas en el bienestar de los niños, problemas en la relación padre-hijo, preocupación por la crianza del niño o el uso de apoyo formal e informal entre las madres de los hogares de parejas del mismo sexo o de los padres del mismo sexo y los hogares de padres de diferentes sexos. En cuanto a la percepción de confianza en la crianza de los hijos, los padres de los hogares de padres del mismo sexo y las madres de los hogares de padres de diferentes sexos se sentían menos competentes que sus homólogos. Sin embargo, no hubo una asociación significativa entre variables independientes (Chi cuadrado no significativo). Tampoco hubo diferencias entre padres y madres del mismo sexo y del sexo opuesto en las asociaciones entre el bienestar de los niños y el estrés parental, ni entre el uso de apoyo y el estrés parental.
Vanessa Lasso García, Gabriel Jaime Montoya
Conclusiones •• La categoría de familia nunca permanece estática, esta se desarrolla con base en el ámbito de las influencias socioambientales y de la historia. •• El funcionamiento de la familia no depende del tipo de familia. •• No se vislumbran diferencias en cuanto a la salud de los niños, el aprendizaje y problemas emocionales y psicológicos en hijos de familias homoparentales, en comparación con hijos de familias biparentales. Incluso, algunos estudios demuestran ventajas de los primeros. •• Los desenlaces sociales, académicos y psicológicos en los niños se relacionan con el tipo de crianza y con la calidad de la relación padres-hijos y no con el tipo de familia. •• Los padres y madres del mismo sexo revelan igual compromiso y competencia que los padres de diferente sexo en la crianza de sus hijos. •• Si bien los hijos de familias homoparentales tienen mayor riesgo de verse sometidos a estigmatización homofóbica, los niños que tienen relaciones más cercanas con sus padres demostraron mayor resiliencia contra la estigmatización. •• El divorcio en familia homoparental y biparental tiene porcentajes muy similares.
•• Es más factible la custodia compartida en los padres del mismo sexo y esto, a su vez, lleva a resultados más favorables en los hijos después de la separación. •• Es más factible la custodia compartida en familias homoparentales cuyas madres no biológicas adoptaron a sus hijos. •• En las familias homoparentales se encontró un tipo de crianza menos adultocéntrica, lo que se traduce en mejor autoestima en los niños, mejor calidad de la relación padre-hijo y menor riesgo de problemas de comportamiento. •• Se encontró que los hijos de madres lesbianas tuvieron menor riesgo de abuso físico y psicológico. •• Se encontró que los hijos de padres del mismo sexo podrían estar más abiertos a la exploración homoerótica y a la orientación del mismo sexo. •• Las familias homoparentales utilizan estrategias y redefinen significados con el fin de reconciliar su identidad sexual y sus creencias religiosas. •• No se encontraron diferencias en los desenlaces de los hijos de padres hombres del mismo sexo. Sin embargo, hacen falta más estudios con relación a este grupo poblacional.
Lecturas recomendadas 1.
Arévalo Barrero NS. El concepto de familia en el siglo
de la Familia [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2004.
XXI. Ponencia presentada en el Foro Nacional de
Disponible en: https://bit.ly/2oU8I5i.
Familia Bogotá D.C., 15 de mayo de 2014 [Internet]. Bogotá, Colombia: Minjusticia; 2014. Disponible en:
3.
https://bit.ly/1PeT1co. 2.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 57ª Asam-
Eguiluz LL. Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico. México: Pax; 2012.
4.
Bos HM, Knox JR, van Rijn-van Gelderen L, et al.
blea Mundial de la Salud. La familia y la salud en el
Same-Sex and Different-Sex Parent Households and
contexto del décimo aniversario del Año Internacional
Child Health Outcomes: Findings from the National
Volumen 17 Número 4
11
Crianza en familia homoparental: mitos y realidades
Survey of Children’s Health. J Dev Behav Pediatr. 2016;37(3):179-87.
9.
Bos H, van Gelderen L, Gartrell N. Lesbian and Heterosexual Two-Parent Families: Adolescent–Parent Relationship Quality and Adolescent Well-Being. J
5.
Bos HM, van Balen F, van den Boom DC. Child
Child Fam Stud. 2015;24(4):1031-46.
adjustment and parenting in planned lesbian-parent families. Am J Orthopsychiatry. 2007;77(1):38-48.
10. Gartrell N, Bos H. Adolescents of the U.S. National Longitudinal Lesbian Family Study: Sexual Orientation,
6.
Gartrell N, Bos H. US National Longitudinal Lesbian
Sexual Behavior, and Sexual Risk Exposure. Arch Sex
Family Study: psychological adjustment of 17-year-old
Behav. 2011;40(6):1199-1209.
adolescents. Pediatrics. 2010;126(1):28-36. 11. Tuthill Z. Negotiating Religiosity and Sexual Iden7.
Bos H, Gartrell N. Adolescents of the USA National
tity Among Hispanic Lesbian Mothers. J Homosex.
Longitudinal Lesbian Family Study: can family charac-
2016;63(9):1194-210.
teristics counteract the negative effects of stigmatization? Fam Process. 2010;49(4):559-72.
12. Bos HMW, Kuyper L, Gartrell NK. A Population-Based Comparison of Female and Male Same-Sex Parent
8.
Gartrell N, Bos H, Peyser H, et al. Family Characteristics,
and Different-Sex Parent Households. Fam Process.
Custody Arrangements, and Adolescent Psychological
2018;57(1):148-64.
Well-being After Lesbian Mothers Break Up. Family Relations. 2011;60(5):572-85.
12
Precop SCP