Aproximación diagnóstica y terapéutica al niño con hemorragia pulmonar (hemoptisis)

Page 1

Aproximación diagnóstica y terapéutica al niño con hemorragia pulmonar (hemoptisis) Oscar Barón P., MD1 Santiago Barón Gutiérrez, MD2

Introducción La hemorragia pulmonar en pediatría, más que una enfermedad en sí misma, es una manifestación clínica producto de muchas causas subyacentes. Aunque es relativamente infrecuente en niños, en muchos casos, tiene importantes repercusiones, pues además de que puede ser originada por condiciones clínicas de carácter severo que requieren atención adecuada e inmediata, podría representar un riesgo especial para la salud de los niños y llevar incluso a la muerte. En los últimos años hemos presenciado un preocupante aumento de la prevalencia de esta condición, especialmente como expresión de enfermedades con compromiso sistémico, como las enfermedades autoinmunes, que debutan particularmente en adolescentes y retan al clínico a llevar a cabo un abordaje diagnóstico y terapéutico apropiados para lograr el control del episodio agudo y prevenir las recaídas, evitando así la morbilidad y la mortalidad. La incidencia de la hemoptisis en pediatría es baja, aproximadamente de 0,24 casos por millón,

según lo reportado en Suiza, hasta 1,23 casos por millón, como se ha informado en Japón. Parece ser que hay subdiagnóstico, entre otras cosas, porque los niños tienen tendencia a deglutir la sangre asociada con el esputo y no se revela la verdadera dimensión del sangrado pulmonar.

Definiciones sindromáticas Hemoptisis Es la expectoración de sangre o esputo teñido de sangre proveniente del tracto respiratorio inferior. Se ha aceptado que una hemorragia mayor de 500 mL en 24 horas o 100 mL por hora es de carácter intenso. En niños con fibrosis quística, se considera hemoptisis escasa un volumen de sangre menor de 5 mL, leve a moderada entre 6 y 250 mL al día y masiva mayor de 250 mL al día.

Hemorragia alveolar Es un síndrome que se caracteriza por la presencia de hemoptisis, anemia ferropénica e

1. Neumólogo pediatra. Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica. Coordinador servicio de broncoscopia intervencionista pediátrica. Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá, Colombia 2. Estudiante noveno semestre. Universidad de la Sabana

Volumen 17 Número 4

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aproximación diagnóstica y terapéutica al niño con hemorragia pulmonar (hemoptisis) by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu