Gabriel Lago Barney
Conceptos de familia C
o
n
c
e
p
t
o
s
d
y de violencia y
d
e
v
i
o
e
f
l
a
e
m
n
i
c
l
i
i
a
a
Gabriel Lago Barney Pediatra, doctorando en Ciencias de la Educación Director Departamento de Pediatría Pontificia Universidad Javeriana
En los informes presentados por el Departamento Nacional de Planeación y el Instituto de Medicina Legal en 1991 se encontró que 82% de las muertes violentas ocurrían en el medio familiar, manteniendo la tendencia en la actualidad, lo cual lleva a hacer algunas consideraciones acerca de la familia en Colombia.
Concepto de familia La palabra familia, de origen romano, estaba íntimamente relacionada con la palabra domus (casa) y designaba los hijos, el patrimonio, los aprendices y esclavos que habitaban en la casa. La esposa era considerada parte del patrimonio en cuanto no formaba parte de la heredad como sí lo constituían los hijos. La familia ha sido estudiada por los antropólogos desde dos perspectivas, históricas o verticales y etnológicos u horizontales. Desde la perspectiva histórica, la familia cumple una función biológica natural de reproducción, crianza y cuidado. La unión conyugal está mediada por relaciones de afecto, interés e instinto. La principal relación es la de padre-hijo. La familia desde la perspectiva etnológica tiene como función la satisfacción de las necesidades básicas del grupo, la vida sexual y requiere una fragmentación familiar para establecer relaciones de alianza y seguridad mediadas por acuerdos y prohibiciones con otra familia que les garantice la permanencia a ambas. Desde allí se desarrollan los elementos sociales de la familia y la principal relación que se da es la parentela.
En ambos casos la vida conyugal de la pareja es el eje familiar, lo que confiere a la familia una naturaleza dual que a su vez le permite desarrollar la identidad y la alteridad que diferenciarán el ámbito familiar privado del social público. Quien nace en una familia tiene por tanto un nombre y una lengua que lo identifica y le permite relacionarse, constituyendo el grupo doméstico la realización concreta de la familia en función de factores externos. Se considera el ámbito doméstico como el sistema de relaciones sociales por medio del cual el núcleo reproductivo se integra con el ambiente y se estructura socialmente dentro de unas normas mediadas por sentimientos, acuerdos y contratos (matrimonio). La estructura y funcionamiento familiar en Colombia se ha modificado principalmente durante los últimos 40 años. La familia tradicional de entonces era aquella en la cual dos adultos se casaban por el resto de sus vidas y de la cual provenían los hijos. El padre trabajaba fuera del hogar en procura del sustento y la madre trabajaba en el hogar donde realizaba las labores de cuidado, educación, recreación y socialización de los niños. CCAP Año 5 Módulo 2
25