Síndrome nefrótico: lo que el pediatra debe saber

Page 1

Síndrome nefrótico: lo que el pediatra debe saber Sandra Milena Brand Salazar, MD1 Yusir Sierra Quiroz, MD2 Natalia Mejía Gaviria, MD PhD3

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN El SN se define como la presencia de proteinuria masiva, edema, hipoalbuminemia e

Se conocen varias formas de clasificación del SN, que incluyen la edad de presentación, las características histopatológicas y la respuesta a la terapia con corticosteroides. En la clasificación por edad de presentación, la manifestación de la enfermedad en menores de 3 meses se denomina SN congénito y es causado por defectos genéticos que comprometen proteínas clave en la conformación de la barrera de filtración glomerular (nefrina, podocina, entre otros). En este mismo grupo etario se incluyen casos secundarios a infecciones congénitas (STORCH), aunque en menor proporción. La aparición de las manifestaciones de SN entre los 3 y 12 meses de edad corresponde al llamado SN infantil o del primer año de vida e incluye un 40%-60% de pacientes con mutaciones en genes asociados con alteraciones en la membrana basal glomerular.

1. Nefróloga Infantil, Hospital Universitario San Vicente Fundación, Miembro activo, Asociación Colombiana Nefrología Pediátrica (ACONEPE), Medellín, Antioquia 2. Pediatra Nefrólogo, Hospital Universitario “Julio Méndez Barreneche”, Santa Marta, Miembro activo, Asociación Colombiana Nefrología Pediátrica (ACONEPE) 3. Pediatra Nefróloga, Universidad de los Andes, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Miembro activo, Asociación Colombiana Nefrología Pediátrica (ACONEPE)

Precop SCP

El síndrome nefrótico (SN) es considerado como una de las enfermedades renales más frecuentes en pediatría. Su correcta identificación y abordaje por parte del pediatra en la consulta externa y en el servicio de urgencias previene la aparición de complicaciones agudas, ayuda a disminuir la mortalidad y mejora el pronóstico a largo plazo. La incidencia es de 2 a 7 casos/año por cada 100 000 niños, con variaciones según el área geográfica y la etnia. La edad que más afecta es entre los 2 y 8 años. En población pediátrica hay un predominio en el sexo masculino con respecto al femenino en relación 2:1, aunque esta disparidad desaparece en la adolescencia y en la vida adulta, al presentarse una frecuencia similar tanto en hombres como en mujeres.

hiperlipidemia. La definición y clasificación fue establecida por las guías Kidney Disease Initiatives: Global Outcomes (KDIGO) en 2012 (Tabla 1).

63 Volumen 18 Número 4

INTRODUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Síndrome nefrótico: lo que el pediatra debe saber by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu