Hipotermia terapéutica en recién nacidos con asfixia perinatal Hernán Manotas, MD1 Gloria Troncoso, MD1 Jorge Sánchez, MD3 Gisell Molina, MD4
Objetivo: describir las características clínicas, paraclínicas y demográficas de los pacientes con asfixia perinatal moderada a severa con protocolo de hipotermia terapéutica. Metodología: estudio observacional de una cohorte. Se utilizó estadística descriptiva para presentar las características de los pacientes. Se calculó la frecuencia del desenlace mortal y desenlaces no mortales, como estancia e intubación prolongada. Resultados: se incluyeron 64 pacientes. La mortalidad fue de 6,25% (n = 4), el 54% fue masculino, la edad promedio de inicio del protocolo fue de 6 horas, el desenlace mortal se asoció con la edad de inicio del protocolo y hubo alteración en la línea plaquetaria, lactato,
Conclusión: la mortalidad se relacionó con la edad de inicio del protocolo de hipotermia, alteración en enzimas hepáticas, cardíacas, plaquetas, glucemia y del lactato. La intubación prolongada se asoció con alteración en la función renal, el pH y la base exceso. Palabras clave: recién nacido, hipotermia terapéutica, asfixia perinatal.
INTRODUCCIÓN La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es el síndrome clínico de disfunción neurológica aguda de gravedad variable con compromiso multisistémico. El espectro de la enfermedad puede ser leve, moderada o severa de acuerdo con el grado de compromiso de los órganos del recién nacido. Esta afectación se desencadena por un evento centinela que se puede presentar antes, durante o después del momento de nacer. La incidencia de la EHI varía en los diferentes reportes a nivel mundial, con las tasas más altas
1. Neonatólogo, Fundación Cardioinfantil. Bogotá. 2. Residente de Pediatría, Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila. 3. Médico General, Fundación Cardioinfantil. Bogotá.
Precop SCP
Antecedentes: la encefalopatía hipóxicoisquémica (EHI) es una disfunción neurológica aguda que afecta a 5 de cada 1000 recién nacidos a término a nivel mundial. La mortalidad oscila entre 25% al 85%. El tratamiento de la EIH moderada y severa es la hipotermia terapéutica. La literatura en Colombia es limitada sobre el manejo sobre la EHI.
glucemia, enzimas hepáticas y cardíacas (P 0,01). La intubación prolongada se relacionó con alteración de la base exceso, función renal y pH (P 0,01).
55 Volumen 19 Número 1
RESUMEN