Hipertensión pulmonar H
i
p
e
r
t
e
n
s
i
ó
n
p
u
l
m
o
n
a
r
persistente del recién nacido: p
e
r
s
i
s
t
e
n
t
e
d
e
l
r
e
c
i
é
n
n
a
c
i
d
o
:
un enfoque hacia el u
n
e
n
f
o
q
u
e
h
a
c
i
a
e
l
entendimiento de la e
n
t
e
n
d
i
m
i
e
n
t
o
d
fisiopatología f
i
s
i
o
p
a
t
o
l
o
g
í
e
l
a
a
Hernando Bustamante, MD Pediatra neonatólogo, Universidad de Costa Rica Coordinador y docente pre y posgrados de Neonatología, Departamento de Pediatría, Universidad de Cartagena
Carlos De la Ossa, MD Pediatra, Universidad de Cartagena (Admitido para el Fellow en Cardiología Pediátrica, segundo semestre 2014, Universidad El Bosque)
Definición La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HTPPRN) es un síndrome caracterizado por una sostenida elevación de la resistencia vascular pulmonar (RVP) y está frecuentemente asociada a una resistencia vascular sistémica normal o baja, con presencia de shunts extrapulmonar por paso continuo de sangre desoxigenada a través del ductus arterioso y el foramen oval con hipoperfusión pulmonar. Si la RVP permanece elevada después del nacimiento, la función del ventrículo derecho (a veces también el izquierdo) y el gasto cardíaco se deterioran, llevando a hipoxemia, choque y
acidosis. Este síndrome fue previamente referido como una circulación fetal persistente y es habitualmente el resultado de una transición pulmonar incompleta al nacer.
Presión arteria pulmonar = presión en atrium izquierdo + (flujo pulmonar x resistencia vascular pulmonar) Cualquier factor único o la combinación de factores que incrementen la presión en el atrium izquierdo, el flujo o la resistencia pulmonar, puede causar hipertensión pulmonar2. CCAP Volumen 13 Número 2
27