Presión positiva continua en la vía aérea administrada nasalmente. Uso actual

Page 1

Presión positiva continua P

r

e

s

i

ó

n

p

o

s

i

t

i

v

a

c

o

n

t

i

n

u

a

en la vía aérea administrada e

n

l

a

v

í

a

a

é

r

e

a

a

d

m

i

n

i

s

t

r

a

d

a

nasalmente. Uso actual n

a

s

a

l

m

e

n

t

e

.

U

s

o

a

c

t

u

a

l

Ricardo Sánchez Consuegra, MD Neonatólogo, Clínica San Diego

Roberto Cuentas Cervantes, MD Pediatra, Clínica San Diego

Lilian Insignares Martínez, MD Médico de planta, Clínica San Diego

Luz Karime Martínez Jiménez, MD Médico de planta, Clínica San Diego

Puntos clave • Es necesario conocer el diagnóstico de base y evaluar el estado general del recién nacido antes de utilizar esta modalidad desde el nacimiento. • Es obligatorio que el neonato tenga respiraciones espontáneas y adecuadas para el uso de la presión positiva continua en la vía aérea administrada nasalmente (NCPAP). • Se debe monitorizar continuamente al recién nacido para detectar signos de deterioro clínico y la necesidad de un enfoque más invasivo. • La NCPAP es más eficaz en la prevención y no en el tratamiento de la atelectasia establecida. • Se debe optimizar el estado cardiorrespiratorio del neonato antes de pasarlo a NCPAP.

• Suspenda los medicamentos que tengan efectos depresores respiratorios. • Mantenga la monitorización de la saturación de oxígeno y considere el uso de la monitorización del dióxido de carbono transcutáneo en forma simultánea.

Introducción La presión positiva continua en la vía aérea administrada nasalmente (nasal continuous positive airway pressure – NCPAP) es una modalidad de ventilación que fue descrita hace más de 30 años, empleada con cierta regularidad que permitió su estudio y mejor comprensión

CCAP  Volumen 15 Número 2 

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.