Enfoque del niño con bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

Page 1

Enfoque del niño con bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística Iván Stand Niño, MD1 Laura Bonett Daza, MD2

El término bronquiectasia fue descrito por primera vez por el médico francés René Laennec, en 1819, para referirse a un trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea, que implica un ensanchamiento inusual de los bronquios, relacionado principalmente con enfermedades genéticas como la fibrosis quística (FQ). Sin embargo, existe un considerable número de entidades que desencadenan las bronquiectasias, sin estar asociadas a FQ; por lo tanto, describir y sospechar estas últimas son el objetivo de esta revisión. Su prevalencia en países desarrollados ha estado en descenso (por la atención y prevención oportunas de la población infantil), aunque en países en vía de desarrollo, como el nuestro, con grandes desequilibrios en la atención de salud, todavía se presentan muchos casos de esta patología.

La bronquiectasia no asociada a FQ es más usual de lo que se cree y su diagnóstico sigue pasando desapercibido. Debemos considerarla si un niño presenta una tos húmeda persistente (mayor de 4 semanas), asociada, en ocasiones, a hemoptisis, dolor torácico, retraso del crecimiento, hipocratismo digital, además de la auscultación y de los cambios en la radiografía de tórax. No es raro que muchas bronquiectasias se confundan con asma y permanezcan subdiagnosticadas mucho tiempo, incluso años.

DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Bronquiectasia, más que un término radiológico, es una enfermedad silente, sin estadísticas reales hasta el momento, solo reportes epidemiológicos escasos. El mayor número de casos se reporta en el suroeste de Alaska y en el centro de Australia (de 15 a 16 afectados por cada 1000 niños), con una prevalencia estimada de 1 por

1. Pediatra neumólogo, Escuela Colombiana de Medicina Bogotá. Docente de posgrado, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 2. Residente de Pediatría, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 3. Residente de Pediatría, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

23 Volumen 19 Número 3

INTRODUCCIÓN

Precop SCP

Laura Payares Salamanca, MD3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.