Leche materna y neurodesarrollo

Page 1

Leche materna y neurodesarrollo José Miguel Suescún-Vargas1 Lina María Arenas Del Vecchio2 Viviana Rivera-Domínguez3 Rocío del Pilar Pereira-Ospina3

Precop SCP

INTRODUCCIÓN

Volumen 20 Número 2

4

La lactancia materna es una práctica que desempeña un papel fundamental para lograr un estado óptimo de nutrición, de crecimiento y de salud, que garantiza un buen desarrollo de los lactantes y los niños pequeños. Su adecuada práctica y, más aún, de forma exclusiva por los primeros 6 meses de vida, es un factor protector importante que disminuye la morbilidad y mortalidad del lactante y que tendrá impacto a lo largo de su vida.

HISTORIA La historia de la lactancia materna es tan antigua como la historia de la humanidad. Se han encontrado recipientes para la alimentación con boquilla en tumbas de niños desde 2000 a. C., y desde siempre ha sido concebida como el único alimento para la primera etapa de la vida de

cualquier mamífero; de hecho, la palabra mamífero proviene del latín y quiere decir portador de mamas y que amamantan. Hay referencias desde culturas antiguas como la egipcia (en el Papiro de Ebers – 1500 a. C.) y la babilónica (en el código de Hammurabi – 2000 a. C.), en las cuales la lactancia se practicaba mínimo por dos años, además se enunciaban los beneficios de esta y se consideraba un honor practicarla; omitirla era considerado como abandono del niño y acarreaba un castigo. El surgimiento de la figura de las nodrizas fue de gran importancia desde el Imperio Romano. Las nodrizas, también llamadas amas de crianza, eran mujeres cuya labor era amamantar a los hijos de algunas mujeres de clase alta a cambio de dinero, ya que estas no eran capaces de amamantar por diferentes motivos, entre ellos el temor al desgaste que esto producía. Tener una nodriza en la familia era un signo de riqueza debido a que no todas las familias

1. Jefe de Pediatría, Universidad del Rosario; Pediatra Hospitalario, Instituto Roosevelt; profesor de Pediatría, Universidades del Rosario, Universidad de los Andes y Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. 2. Médica general, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 3. Residente de Pediatría de segundo año, Universidad de La Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Leche materna y neurodesarrollo by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu