Colecistitis aguda en pediatría Isabel Ruiz P., MD1 Oskar Oliveros, MD1 María del Mar Palacio, MD2 Freddy Orozco, MD3
Precop SCP
INTRODUCCIÓN
Volumen 20 Número 2
26
La colecistitis es un proceso inflamatorio de la vesícula biliar poco común en niños, que se puede clasificar en acalculosa y calculosa. Esta última es más frecuente, con una prevalencia de 50 %-70 % y una incidencia de 0,13 % 0,22%; además, puede aparecer a cualquier edad e inicialmente afecta a ambos sexos por igual, pero en la adolescencia es predominante en el sexo femenino. Por su parte, la acalculosa tiene una prevalencia del 30 %-50 % y es más predominante en el sexo masculino. El primer caso fue descrito por Gibson en 1722 en un niño que presentó dolor abdominal, ictericia, vómito y una masa palpable en el hipocondrio derecho. En la necropsia se encontró la vesícula distendida y cálculos en el colédoco. Entre 1722 y 1927 Potter realizó una serie de casos de 228 pacientes. En los últimos tiempos se ha visto un aumento de la incidencia de la colelitiasis por un
incremento en la obesidad infantil, el cual genera una mayor producción de cálculos de colesterol que pueden ocasionar la patología y pueden fácilmente progresar a una colecistitis aguda. Por esta razón, es importante conocer las diferentes etiologías y abordajes diagnósticos y de tratamiento para un manejo adecuado de la patología. Estas consideraciones motivaron la realización de este artículo. A continuación, se describirá cada uno de los tipos de colecistitis, y se darán a conocer algunas generalidades con su respectivo abordaje y tratamiento.
COLECISTITIS CALCULOSA Etiopatogenia La colecistitis se genera cuando el cálculo biliar impacta en el conducto quístico y genera una distensión de la vesícula, edema y estasis biliar, lo que provoca un crecimiento de bacterias como Escherichia coli y Enterococcus que generan infección. La formación de cálculos se genera cuando
1. Residente de Pediatría, Universidad Libre; médico general y maestrante en Epidemiología, Universidad Libre. Cali, Colombia. Investigadores del Grupo Investigación en Pediatría GRINPED COL 0142019. 2. Cirujano pediatra, Fundación Clínica Infantil Club Noel; docente de posgrado de Pediatría, Universidad Libre. Cali, Colombia. Investigadora del Grupo Investigación en Pediatría GRINPED COL 0142019. 3. Residente de Pediatría Universidad Libre. Cali, Colombia. Investigador del Grupo Investigación en Pediatría GRINPED COL 0142019