Insuficiencia respiratoria aguda (falla respiratoria) en pediatría

Page 1

Insuficiencia respiratoria aguda (falla respiratoria) en pediatría Jorge Arturo Mendoza Pertúz, MD1 Taineth Karin Mercado Romero, MD2 Laura Mercedes Payares Salamanca, MD3

Respirar es un complejo proceso biológico por el cual incorporamos oxígeno (O2) y desechamos dióxido de carbono (CO2) de nuestro organismo;

Este intercambio será relevante para la adaptación inicial a la vida extrauterina y, posteriormente, para responder a los cambios fisiopatológicos de distintas enfermedades generadoras de hipoxemia; así pues, son cuatro las condiciones subyacentes de hipoxemia: hipoventilación alveolar, defectos de difusión, cortocircuito intrapulmonar y defectos de ventilación-perfusión. La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) también conocida como falla respiratoria es una condición clínica de inadecuada ventilación (eliminación del CO2) y oxigenación (captura del O2 del aire atmosférico) documentable por saturometría o gasometría. Así, existen tres formas de IRA clínicamente indiferenciables: hipoxémica, hipercápnica y mixta.

1. Pediatra, profesor asociado del posgrado de Pediatría, Universidad Del Norte y coordinador del Departamento de Pediatría del Hospital de la Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 2. Residente de Pediatría, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 3. Pediatra, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

Precop SCP

Durante la vida intrauterina la placenta es la responsable del intercambio de nutrientes y la salida de desechos del metabolismo del producto en gestación. Hacia la tercera semana del desarrollo embrionario, el esbozo pulmonar o divertículo respiratorio aparece como una evaginación de la pared ventral del intestino primitivo anterior, que luego de cinco fases sucesivas dará origen, entre otros, a los pulmones. Estas fases son: embrionaria, pseudoglandular, canalicular, sacular y alveolar. Esta última abarca desde la trigésima segunda semana de gestación hasta la niñez (3-5 años) con una multiplicación de bronquiolos, alvéolos y la producción de surfactante pulmonar maduro, indispensables para (la respiración) el intercambio gaseoso.

ventilar hace referencia, exclusivamente, a este segundo componente del proceso de la respiración. La respiración, pues, será, fundamentalmente, un intercambio de gases.

35 Volumen 20 Número 2

INTRODUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.