Hemorragia de vías digestivas H
e
m
o
r
r
a
g
i
a
d
e
v
í
a
s
d
i
g
e
s
t
i
v
a
s
altas en el paciente pediátrico a
l
t
a
s
e
n
e
l
p
a
c
i
e
n
t
e
p
e
d
i
á
t
r
i
c
o
Diana Victoria Mora Quintero, MD Gastroenteróloga pediatra, Universidad El Bosque Instructora asociada del posgrado Gastroenterología Pediátrica, Universidad El Bosque Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia)
Introducción La hemorragia gastrointestinal alta en pediatría es motivo de consulta de urgencia en la mayoría de las ocasiones. El ligamento de Treitz o músculo suspensor del duodeno es el límite anatómico que se toma como referencia para clasificar si el sangrado es ‘alto’ o ‘bajo’. Las fibras de este ligamento se insertan en la flexura duodeno-yeyunal, o sea que todo lo que sangre antes de esta inserción será alto y, después de esta, será bajo.
Epidemiología La hemorragia gastrointestinal constituye entre el 10 y 20% de las remisiones a la consulta de gastroenterología pediátrica. Los pacientes críticos en unidad de cuidados intensivos son un grupo en particular, con aproximadamente el 6-20% de frecuencia. En términos generales, la HVDA es poco frecuente en la población pediátrica; la hematemesis constituye el 5% de las indicaciones para la realización de endoscopia de vías digestivas altas.
Es importante definir los términos semiológicos que se utilizan para hacer referencia a los signos característicos de esta condición. Hematemesis: vómito de sangre fresca u oscura. La diferencia está en el tiempo que ha estado en contacto la hemoglobina con el ácido clorhídrico del estómago, que la desnaturaliza y hace que cambie de color rojo a café. La sangre es un potente generador de vómito, por esta razón, algunas veces la etiología de la emesis con sangre no es gastrointestinal (lesión del esófago, estómago o duodeno), sino por lesiones en nasofaringe o boca (encías, carrillos, dientes o lengua). Vómito en cuncho de café: es un término gráfico que expresa la apariencia de la hemoglobina desnaturalizada en el vómito. Melenas: deposiciones negras, melcochudas, malolientes. Es típica de sangrado gastrointestinal alto. El color negro lo da la hematina, producto final de la oxidación del hem por las bacterias intestinales. CCAP Volumen 13 Número 3
Precop 13-3.indb 59
59
19/08/14 23:42