Trastorno de la atención e T
r
a
s
t
o
r
n
o
d
e
l
a
a
t
e
n
c
i
ó
n
e
hiperactividad h
i
p
e
r
a
c
t
i
v
i
d
a
d
Jorge Manuel Gutiérrez, MD Especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes Psiquiatría de niños y adolescentes Caja Costarricense de Seguro Social (Costa Rica)
Juan Sebastián García, MD Especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes Psiquiatría de niños y adolescentes Departamento de Salud Mental Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá Psiquiatría de Enlace Hospital Universitario Mayor - Méderi
Roberto Chaskel, MD Especialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes Coordinador, Psiquiatría de Niños y Adolescentes Hospital Militar Central, Universidad Militar Nueva Granada Departamento de Salud Mental, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá Universidad de los Andes Universidad El Bosque
Introducción Historia y nosología actual
llamado disfunción cerebral mínima, para la que se tuvo en cuenta una posibilidad etiológica a nivel funcional.
La descripción del trastorno es de larga data. Se le considera como secuela de noxas perinatales o de la encefalitis de Von Economo, con un sustrato de alteración biológica, por lo que inicialmente fue denominado como daño orgánico cerebral mínimo. Ulteriormente, al descartarse una organicidad demostrable, fue
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se define como un síndrome caracterizado por un patrón de síntomas y problemas persistentes de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad, más frecuente y grave que el observado
CCAP Volumen 15 Número 1
39