Cuando ya me dañas... la intimidación escolar

Page 1

Cuando ya me dañas… C

u

a

n

d

o

y

a

m

e

d

a

ñ

a

s

.

.

.

la intimidación escolar l

a

i

n

t

i

m

i

d

a

c

i

ó

n

e

s

c

o

l

a

r

José Fernando Gómez Urrego, MD Código Orcid 0000-0003-4708-7759 Pediatra, Universidad de Caldas Coordinador, Especialización en Pediatría, Universidad Libre, Seccional Cali

Grupo de Investigación en Pediatría (Grinped) Grup LAC COL0142019201305271426 Correspondencia: postgradopedul@gmail.com

“El que escribe en el alma de un niño escribe para siempre”. Anónimo

La redacción de estas líneas para compartir con la comunidad pediátrica tiene dos motivaciones: una, informar unas bases conceptuales mínimas alrededor de la intimidación escolar; y dos, brindar un reconocimiento a la Red PaPaz, que, al igual que nosotros como Sociedad Colombiana de Pediatría, trata de velar por los niños y asistir a los cuidadores con el fin de garantizar un mejor mañana. Invitamos a los pediatras a visitar el sitio web http://redpapaz.org/aprendiendoaserpapaz/, red social cuyos temas de interés comprenden las pautas de crianza, la convivencia en paz, el uso seguro de TIC, la vida sana, la inclusión. Esta red es liderada por el doctor Enrique Chaux, psicólogo y doctor en Educación de la Universidad de Harvard, profesor de la Universidad de los Andes, investigador, autor de diversas publicaciones y una verdadera autoridad nacional en el tema, y cuyos conceptos simplemente replicamos a ustedes en este escrito. Como percibirán, no se hablará de esta temática en profundidad, solo se

hará una conceptualización básica, dado que las dinámicas psicosociales y de desarrollo humano deben en principio ser tratadas por expertos, como el doctor Chaux, a quien sin duda invitaremos a hacerlo.

El problema Realmente el problema de la intimidación escolar no es de unos pocos, Colombia maneja cifras de víctimas de intimidación escolar en alrededor del 16% de sus estudiantes de noveno grado, con un 25% de sus estudiantes en rol de intimidadores en algún momento y el 61% de los niños como observadores del fenómeno, siendo una de las prevalencias por encima de la media en el mundo (Chaux, Pruebas Saber Pro 9). Como nos advierte la Red PaPaz, lo más grave es la negación o la desensibilización de los actores ante el fenómeno, minimizando su posible impacto en el desarrollo humano, no solo de víctimas, sino de observadores e intimidadores (figura 1). CCAP  Volumen 13 Número 4 

Precop 13-4.indb 21

21

19/11/14 5:51 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuando ya me dañas... la intimidación escolar by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu