Nueva clasificación de los desórdenes alimentarios

Page 1

Nueva clasificación de los N

u

e

v

a

c

l

a

s

i

f

i

c

a

c

i

ó

n

d

e

l

o

o

s

s

desórdenes alimentarios d

e

s

ó

r

d

e

n

e

s

a

l

i

m

e

n

t

a

r

i

Humberto Ortiz Ruiz, MD Pediatra Universidad Del Valle Docente de pediatría ambulatoria Hospital Universitario del Valle

Introducción En la práctica pediátrica, hablar de desórdenes alimentarios involucra una serie de condiciones derivadas de conductas inadecuadas que generalmente compromete a los niños a través de los padres y/o cuidadores que dirigen la alimentación. Previamente los resultados respecto al manejo no tenían una directriz clara, lo que conllevaba a un tratamiento similar para cada uno de los desórdenes, que a posteriori fueron encasillados en una clasificación que permite mejorar el abordaje terapéutico y dar información sobre el trastorno de la conducta alimentaria. Anteriormente el material era dirigido en especial a trastornos como la anorexia y la bulimia, que ya tienen una connotación y tratamiento específico. Se estima que los trastornos de alimentación afectan entre el 20 al 80% de los niños de todo el mundo, siendo mayor en niños con problemas familiares, y están asociados con alteraciones en el desarrollo. De los niños con inapetencia o cualquier otro problema de alimentación, aproximadamente el 25-45% tiene un desarrollo normal y hasta un 80% de estos tendrá un retraso en su desarrollo. Los diferentes estudios han sugerido que solo un 16-30% de los casos de problemas de alimentación son orgánicos,

44 NPrecop SCP

y que hasta el 80% de los pacientes con este trastorno se remiten a un especialista. Aunque hay factores propios del niño, tales como el temperamento, hay también otros como el medio ambiente y factores parentales que igualmente pueden interactuar para influir y mantener el problema. Las anomalías orgánicas, estructurales, o problemas de disfagia se han relacionado así mismo con la patogénesis de la inapetencia. En muchos niños, la inapetencia será transitoria, será su primera dificultad en la alimentación, y se resolverá más tarde de manera asintomática y sin problemas.

Definición Según el DSM-IV (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), la perturbación de la alimentación es la persistencia de no comer adecuadamente, que lleva a un déficit en el aumento de peso o una pérdida significativa de peso durante al menos un mes. Algunos de estos niños con trastornos de alimentación tienen una dieta extremadamente limitada que puede afectar negativamente su desarrollo físico y psicosocial, aunque algunos son capaces de mantener o ganar peso; esta alteración no se debe a un trastorno gastrointestinal u otra enfermedad médica (reflujo gastroesofágico). Los clínicos recomiendan considerar un trastorno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.