Vacunas y autoinmunidad

Page 1

Vacunas y autoinmunidad V

a

c

u

n

a

s

y

a

u

t

o

i

n

m

u

n

i

d

a

d

Carlos E. Olmos Olmos, MD, MPH Especialista en Alergia e Inmunología Director Unidad de Alergia e Inmunología, Cayre IPS y Fundación Profesor titular de pediatría, Universidad del Rosario/Militar

Martha I. Álvarez Olmos, MD, MPH Infectología Pediátrica, Fundación Cardioinfantil Programa de Especialización en Infectología Pediátrica, Universidad El Bosque

Catalina Gómez Parada, MD Médica de investigación en la Unidad de Alergia e Inmunología, Cayre IPS y Fundación

Objetivo principal Revisar y discutir la posibilidad de establecer una relación de causalidad entre las vacunas y las enfermedades autoinmunes, definiendo quiénes están en riesgo de desarrollar algún tipo de reacción, considerando el riesgo-beneficio, la evaluación y seguimiento adecuado de estos pacientes, para disminuir el impacto sobre los programas de vacunación.

Objetivos específicos • Evaluar el papel de las vacunas como la estrategia más importante en salud pública para la disminución, control y, en algunos casos, erradicación de enfermedades inmunoprevenibles. • Revisar la literatura sobre la seguridad de las vacunas y las reacciones a estas en grupos específicos. • Analizar aspectos básicos de las enfermedades autoinmunes. • Establecer si existe relación de causalidad entre las vacunas y las enfermedades autoinmunes. • Determinar quiénes estarían en riesgo de desarrollar algún tipo de reacción posvacunal para considerar el riesgo-beneficio, la evaluación y seguimiento adecuado de estos pacientes.

• Estudiar el mecanismo de los adyuvantes y otros factores como posibles inductores. • Discutir controversias y coincidencias acerca de las vacunas y enfermedades autoinmunes.

Introducción Las vacunas representan indudablemente uno de los avances más importantes de salud pública del siglo XX. El objetivo de la vacunación es producir una respuesta inmune protectora en el huésped, similar a la infección natural pero sin que este se enferme. La meta de los esquemas ampliados de vacunación es alcanzar una cobertura superior al 90% de la población blanco. Tanto con las vacunas vivas y las sin adyuvantes en el desarrollo inicial como con las vacunas con adyuvantes en la actualidad ha existido la preocupación por la posibilidad de ser potentes estimulantes de la respuesta inmune, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes. Teniendo en cuenta que las enfermedades autoinmunes en países con estudios de frecuencia pueden afectar entre el 5-10% de la población, es muy probable que la mayoría de los individuos que desarrollan autoinmunidad CCAP  Volumen 14 Número 2 

Precop 14-2.indb 59

59

23/06/15 5:10 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.