Acerca del Mycoplasma pneumoniae

Page 1

Luis Fernando Gómez U.

Acerca del Mycoplasma pneumoniae Luis Fernando Gómez U., MD Director, Revista Iatreia Profesor titular de Pediatría Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

… finalmente, revisaré las justificaciones o, mejor aún, las poca justificaciones para hacer todo lo que se está haciendo, incluyendo, obviamente, los (dudosos) beneficios de su tratamiento con antimicrobianos para todos los (también dudosos) casos diagnosticados? … los micoplasmas son los microorganismos autorreplicativos más pequeños con capacidad patogénica para el hombre, descritos hasta ahora? Baseman J, Tully J. Mycoplasmas: sophisticated, re-emerging and burdened by their notoriety. Emerg Infect Dis. 1997;3:21-32; Villarroel J, Bustamante MC, Denegri M, et al. Manifestaciones mucocutáneas de la infección por Mycoplasma pneumoniae: presentación de cuatro casos. Rev Chilena Infectol. 2009;26(5):457-63.

… es interesante señalar, además, que el M. pneumoniae es un patógeno exclusivamente humano?

¿Sabía usted que... … de unos años para acá, al parecer se están acabando las gripas en nuestros pacientes?

… no es porque nos estemos beneficiando de alguna medida preventiva de utilidad contra ellas, sino por un escenario que parece ser preocupante? … me atrevo a aseverar lo anterior, porque ahora, a muy buena parte de los niños con fiebre, tos, e incluso mocos, valga decir, con lo que antes llamábamos gripa, les diagnostican Mycoplasma? … hasta hace algunos años, antes de que empezara la epidemia actual de Mycoplasma, ignorábamos este germen y no parecía pasar nada? … la infinidad de casos de Mycoplasma diagnosticados diariamente en la actualidad lleva a la formulación de antibióticos, que como lo veremos en el próximo número, casi siempre es completamente innecesaria? … por lo que veo a diario, me da la impresión de que a raíz del sospechoso apogeo de este bicho, la azitromicina se convirtió en el antibiótico de primera elección para los procesos respiratorios? … para completar, haciendo tal vez un símil con lo que ocurre en la tosferina, no es inusual la formulación de antibióticos, completamente innecesaria, a “los contactos”, incluso a aquellos completamente asintomáticos? … el abuso de los antibióticos, y sus graves consecuencias, podría ser un buen tema para otra columna del Sabía usted que…?

70  Precop SCP

… es tan preocupante esta epidemia, que cotidianamente se reciben llamadas o correos de madres aterrorizadas por tan temible amenaza? … ellas, a su vez, reciben amedrentadores correos o llamadas de amigas, guarderías o colegios, advirtiéndoles los peligros de tan perverso germen? … estos cambios epidemiológicos tan llamativos y sin una explicación muy convincente deben hacer pensar que algo raro puede estar pasando? … yo personalmente estoy convencido de que en muy buena parte se trata de otro claro ejemplo de las que en estas columnas he llamado enfermedades de moda? … vale la pena, entonces, dedicarle unas reflexiones a este interesante asunto, señalando que este tipo de escenarios han impedido definir mi renuncia a la elaboración de estas columnas, pues he tenido intenciones en ese sentido debido al cansancio acumulado y al esfuerzo que significan su preparación, pero ante semejantes cosas, como las que están ocurriendo con el Mycoplasma, no me aguanto las ganas de seguir? … en adelante utilizaré ocasiones el término “Mycoplasma” para referirme de manera específica al bicho que nos interesa: Mycoplasma pneumoniae o M. pneumoniae? … empezaré por hacer un breve recuento de las principales características de tan diagnosticado bicho, para luego dedicarle unos párrafos a la(s) enfermedad(es) que produce?

Lara M. Diagnóstico serológico de un brote epidémico de neumonía por Mycoplasma pneumoniae en un municipio de Santa Cruz de Tenerife. Rev Esp Quimioter. 2013;26(1):70-1.

… se trata de bacterias privadas de pared celular y, en consecuencia, resistentes a los antimicrobianos que actúan sobre ella, como los betalactámicos? ´ Sobieszczanska BM, Kasprzykowska U, Duda-Madej A, et al. Relevance of serology for Mycoplasma pneumoniae infection among children with persistent cough. Adv Clin Exp Med. 2014;23(2):185-90.

… la falta de dicha pared impide, además, que sea teñido con Gram y lo hace muy sensible a la desecación? ´ Sobieszczanska BM, Kasprzykowska U, Duda-Madej A, et al. relevance of serology for Mycoplasma pneumoniae infection among children with persistent cough. Adv Clin Exp Med. 2014;23(2):185-90.

… se diferencia de los virus por su capacidad para crecer en medios libres de células, multiplicándose por fisión binaria? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… este agente infeccioso fue descrito por primera vez por Nocard y Roux, en 1898, quienes demostraron que unos organismos diminutos eran la causa de la pleuroneumonía en el ganado?

Cervantes E. Micoplasmas patógenos para el humano. Rev Fac Med UNAM. 2009;52(6):253-9; Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):1018.

… dos años después, Dujardin y Beaumetz describieron las características morfológicas de sus colonias, señalando su llamativo aspecto de huevo frito? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… en 1944, Eaton describió un agente que superaba los filtros virológicos y causaba áreas focales de neumonía cuando era inoculado en varias especies de roedores, el cual recibió el nombre de agente Eaton? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… el agente Eaton fue tenido como un virus por cerca de dos décadas? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… la evidencia de que este agente era un Mycoplasma provino de diferentes investigadores: Clyde logró su crecimiento en cultivos tisulares; Goodburn y Marmion observaron que el agente Eaton era igual al germen causante de la pleuroneumonía bovina; y finalmente, en 1962, Chanock logró el crecimiento del organismo en medios artificiales libres de células y demostró que producía la mayoría de los casos de neumonía atípica primaria en militares? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… como ya se dijo, a diferencia de otras bacterias, el Mycoplasma carece de pared celular, aunque posee una membrana celular de tres capas, que contiene esteroles que le confieren soporte estructural? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… los esteroles son sustancias no halladas en otras bacterias ni en los virus? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… debido a su pequeño tamaño (150 a 250 nm) y su membrana elástica (pleomórfica), el Mycoplasma es capaz de atravesar filtros con poros que retienen otras bacterias? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma ´ pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8; Sobieszczanska BM, Kasprzykowska U, Duda-Madej A, et al. Relevance of serology for Mycoplasma pneumoniae infection among children with persistent cough. Adv Clin Exp Med. 2014;23(2):185-90.

… por un tiempo se pensó que el Mycoplasma era una forma L de bacteria (bacterias con pared celular defectuosa), aunque estas carecen de esteroles en su membrana y, bajo ciertas condiciones, pueden revertir a sus formas originales con pared celular? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… el M. pneumoniae se divide por fisión binaria con un tiempo de duplicación mayor de 6 horas, tiempo de duplicación que hace que su cultivo sea un proceso lento (de 5 a 20 días) comparado con el de otras bacterias? Pariasca JC. Fisiopatología de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae. Paediatrica. 2003;5(2):101-8.

… esta característica hace poco práctico este medio diagnóstico en el caso del Mycoplasma? Acosta Boga B, Codina Grau MG, Matas Andreu L, et al. Procedimientos en Microbiología Clínica Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Diagnóstico microbiológico de las infecciones por Mycoplasma spp. y Ureaplasma spp. Disponible en: https://www.seimc.org/ contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/ seimc-procedimientomicrobiologia40.pdf.

CCAP  Volumen 15 Número 2 

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.