Vacunas contra hepatitis A y contra hepatitis B

Page 1

Vacunas contra hepatitis A y contra hepatitis B V a c u n a s

c o n t r a

h e p a t i t i s

A

y

c o n t r a

h e p a t i t i s

B

Pio lópez lópez, MD. Infectólogo Pediatra Profesor Titular Departamento de Pediatría, Universidad del Valle Presidente Capitulo Sur Occidente Asociación Colombiana de Infectología

Vacuna Contra Hepatitis A El término Hepatitis se utiliza para designar las inflamaciones del hígado causados por virus, bacterias, agentes químicos, toxinas o procesos autoinmunes. El virus de la Hepatitis A (VHA) es un picornavirus (enterovirus). Es una partícula de 27 mm de diámetro que se compone de RNA en un 30% y de 4 componentes polipetidicos (70%) denominados VPl a VP4. En la actualidad sólo es conocido un serotipo de VHA y la infección produce inmunidad para toda la vida. El hombre es considerado el hospedero más sensible.

Epidemiología La Hepatitis A es una enfermedad de amplia distribución mundial y endémica en los países en desarrollo. El mecanismo más común de transmisión es de persona a persona por la vía oral-fecal, o la ingestión de aguas o alimentos contaminados. Es una de las enfermedades más frecuentes en turistas. El mayor riesgo son los contactos intradomiciliarios, guarderías, colegios, centros de adopción, campamentos, batallones y salas hospitalarias pediátricas. La persona infectada elimina una gran cantidad de virus en las heces en las 2 últimas semanas del período de incubación y por 2-7 semanas

de la fase prodrómica o anictérica. De este modo la mayor contagiosidad ocurre antes de las manifestaciones clínicas. La tasa de ataque secundaria es generalmente de 10% -20% en la población expuesta. La viremia ocurre durante la fase prodrómica y en rara ocasión el virus se ha transmitido por transfusión. El virus también ha sido encontrado en saliva durante el periodo de incubación experimentalmente infectados, Pero no se ha reportado la transmisión por saliva. La prevalencia de Hepatitis A a nivel mundial Se ha inferido a partir de la detección, mediante pruebas serológicas, de anticuerpos anti-VHA, que representan el número de individuos que han estado en contacto con el virus. Con base en este método se ha elaborado mapa endémico de la enfermedad, clasificándose al mundo en tres regiones de endemicidad.

Áreas de alta endemicidad: En los países comprendidos dentro de estas áreas, el VHA se propaga rápidamente, dada la relativa o escasa presencia de adecuadas medidas de sanidad e higiene Generalmente se trata de países en vías de desarrollo donde el mayor número de infectados son niños. CCAP  Módulo 2 Enero de 2002 

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.