Vacuna contra varicela y vacuna contra neumococo

Page 1

Vacuna contra varicela y vacuna contra neumococo V a c u n a

c o n t r a

v a r i c e l a

y

v a c u n a

c o n t r a

n e u m o c o c o

Pio lópez lópez, MD. Infectólogo Pediatra Profesor Titular Departamento de Pediatría, Universidad del Valle Presidente Capitulo Sur Occidente Asociación Colombiana de Infectología

Vacuna contra varicela Introducción La Varicela es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por el virus varicela zoster (VVZ). La especie humana es el único reservorio del virus varicela zoster. Cerca del 90% de las personas susceptibles pueden resultar afectadas al tener contacto con el virus. La enfermedad produce infección sistémica y usualmente resulta en inmunidad por toda la vida y la reexposición al virus salvaje genera la producción de refuerzo de anticuerpos (booster), sin manifestaciones clínicas o viremia detectable, aunque ocasionalmente se han descrito casos de varicela recidivante en sujetos inmunodeprimidos (sida, leucemia ) y en algunos niños sanos. En niños la varicela usualmente es una enfermedad autolimitada que dura 4 a 5 días y es caracterizada por fiebre, malestar y rash máculo pápulo vesicular. La enfermedad tiende a ser más severa en adolescentes y adultos y personas inmunocomprometidas.

Epidemiología El virus WZ es transmitido persona a persona por: a. Contacto directo.

b. Secreciones del tracto respiratorio. El virus ingresa al huésped a través del tracto respiratorio; el periodo de incubación varia de 10 a 21 días; el periodo de contagiosidad es estimado 24 horas antes de que aparezca la erupción y hasta que todas las lesiones han formado costras (en general 4 5 días después de la erupción). Personas inmunodeprimidas pueden tener un cuadro clínico más prolongado con un periodo infectante también prolongado. Debido a que la varicela puede desarrollarse en todas las personas que viven en un país, la incidencia estimada es, aproximadamente, la misma que la cohorte de niños nacidos cada año. La mayoría de los casos de enfermedad se producen en niños menores de 10 años y la prevalencia de la infección es muy elevada en guarderías y escuelas. En las regiones tropicales y en algunos países en vías de desarrollo con clima templado hay un desplazamiento de la enfermedad hacia grupos de mayor edad.

Exposición Prenatal y Perinatal A pesar de que la infección prenatal es poco frecuente porque muchas mujeres en edad reproductiva son inmunes al virus WZ, la varicela en la mujer embarazada es asociada con un riesgo de transmisión de la infección al feto o al recién nacido. La infección intrauterina puede resultar en el: CCAP  Módulo 2 Enero de 2002 

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vacuna contra varicela y vacuna contra neumococo by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu