Fasciculo 1 2010

Page 1

Dermatitis atópica: D

e

r

m

a

t

i

t

i

s

a

t

ó

p

i

c

a:

¿qué hay de nuevo? ¿

q

u

é

h

a

y

d

e

n

u

e

v

o

?

Carlos E. Olmos, MD Alergia, inmunología y reumatología Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología (FCI)

Karen Stella Ramón Gómez Residente tercer año pediatría Universidad del Rosario

Objetivos generales 1. Actualizar el conocimiento de diagnóstico y manejo de la dermatitis atópica.

Objetivos específicos 1. Crear conciencia de su frecuencia e impacto en la calidad de vida. 2. Revisar nuevos conceptos etiopatogénicos y clínicos. 3. Actualizar las guías de manejo. 4. Dar recomendaciones para remisión.

Definición Se define como una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se caracteriza por una alteración en la barrera epidérmica y disfunción del sistema inmune específico (figura 1). Existe un componente genético importante en la dermatitis atópica. Ocurre típicamente en el individuo con historia personal y familiar de atopía. La prevalencia de dermatitis atópica (DA) en Colombia es de aproximadamente un 10%, aunque se muestra una tendencia al aumento.

la adolescencia o la vida adulta. Los pacientes con DA severa pueden padecer de forma concomitante una enfermedad sistémica como rinitis alérgica o asma. Esta secuencia de eventos se conoce como la marcha atópica. Clínicamente se caracteriza por prurito, el cual se inicia generalmente en la infancia temprana. Es episódica, con períodos de exacerbación y remisión, excepto en casos severos, en los cuales puede llegar a ser continua y puede acompañarse, además, de alteraciones en el sueño y en la actividad diaria, así como de sobreinfección en la zona afectada. La DA tiene diferentes patrones que varían según la edad. En lactantes usualmente involucra la cara y las superficies extensoras de las extremidades y el tronco; en niños grandes se observa compromiso a nivel de las superficies flexoras, que es el mismo patrón que observamos en el adulto.

Fisiopatología La DA resulta de:

Por lo general, los pacientes mejoran durante la infancia; sin embargo, algunos persisten hasta

16 ■ Precop SCP

a) Interacción compleja de factores genéticos, ambientales e infecciosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.