Fasciculo 1 2013

Page 1

Más de 25 años de juventud M

á

s

d

e

2

5

a

ñ

o

s

d

e

j

u

v

e

n

t

u

d

John Wilson Osorio Historiador, especialista en Educación, MSc. en Administración Jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad CES Miembro del grupo de investigación en Salud, Humanismo y Ética (Etices)

A medida que se amplía la expectativa de vida de los seres humanos, los segmentos en que la dividimos culturalmente también se agrandan. La niñez, un invento de la modernidad occidental que no alcanza todavía los cuatro siglos, empieza con el nacimiento y se prolonga hasta los 15 años. La juventud bien puede empezar a los 18 y extenderse hasta los 43 o 45. Y la vejez bien puede marcarse desde los 60 años hasta la muerte. Muerte que en muchos países está esperada hacia los 80 y en otros hasta más allá de este promedio. Como producto de la Revolución Industrial, de las revoluciones y cambios sanitarios drásticos, de las variaciones en la nutrición y dietética, de las transformaciones sanitarias en obras públicas y de los logros en las ciencias médicas, durante los últimos 200 años de historia humana, la expectativa de vida se ha incrementado de modo casi matusalénico. Con lo cual hay más tiempo para vivir como niño y también como anciano. Pero sobre todo como joven. Si hay un período de moda, alabado y ensalzado en nuestra cultura posmoderna, ese segmento etario es el de la juventud. ¡La juventud lo es todo! Pareciera ser el mensaje incuestionable. Por supuesto que es muy seductor, incluso evolutivamente hablando, el período juvenil de la existencia. Pues la

juventud es época de lozanía, de plenitud corporal, de salud, de rudeza física, de gracia estética, de aplicación laboral, de apareamientos, de reproducciones. La juventud es un período sin debilidades ni negaciones. La juventud pareciese no tener lunares. Por oposición a la juventud, la vejez está relegada. La vejez se niega, se aísla y se asila, se devalúa. La vejez parece estorbosa, incómoda, indeseada. Los viejos quisieran volver a ser jóvenes. Y los jóvenes no quisieran llegar a ser viejos. Y por eso es común ver de muchas maneras y poses a viejos que no se asumen y que se disfrazan de jóvenes. Pero nunca lo contrario. Los jóvenes tienen la fuerza sin la experiencia y los viejos tienen la experiencia sin la fuerza. No hay época perfecta. Porque cada período vital en sí mismo tiene ventajas y perjuicios, problemas y soluciones, sus más y sus menos. Pero, como en las sociedades todo es siempre tan contradictorio, el cada vez más extenso período existencial de la juventud está lleno de altas valoraciones culturales, pero también está inundado de dificultades. Al joven se le exige experiencia que no tiene para poder ingresar al mercado laboral, pero se le niega la posibilidad de adquirirla. El joven es proyecto de todo, pero es realización de nada. La juventud está abierta a cualquier criterio, pero no tiene ideas fundamentadas CCAP  Volumen 12 Número 1 ■

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fasciculo 1 2013 by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu