Una mirada general a los U
n
a
m
i
r
a
d
a
g
e
n
e
r
a
l
a
l
o
s
cuidados paliativos en niños c
u
i
d
a
d
o
s
p
a
l
i
a
t
i
v
o
s
e
n
n
i
ñ
o
s
Ximena García Quintero, MD Médica y Cirujana, Universidad Libre Pediatra, Universidad ICESI Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos (en curso) Universidad Rioja de España Fundación Valle del Lili
Carlos Alfonso Chavarro Domínguez, MD Médico Familiar, Universidad del Valle Máster en Medicina Paliativa (en curso) Universidad Autónoma de Madrid Fundación Valle del Lili
María Piedad Sarmiento Guzmán, MD Médica Pediatra, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Especialista en Bioética, Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR Pediatra Intensivista, Clínica CardioVID Vicepresidente, Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI) (2015-2017)
La meta es añadir vida a los años de vida del niño y no simplemente añadir años a la vida del niño American Academy Of Pediatrics (AAP)
Introducción El probable origen etimológico de la palabra paliativo es la palabra latina “pallium”, que significa “manto o cubierta” y hace alusión al acto de aliviar síntomas o el sufrimiento, aunque no
6 Precop SCP
se pueda curar la enfermedad. Los cuidados paliativos (CP) en niños son necesarios durante la evolución de una enfermedad crónica y compleja que amenaza la vida del paciente, ya que sirven como soporte y acompañamiento simultáneo al tratamiento curativo y/o de sostenimiento no solo del paciente, sino también la de su familia. Los tratamientos curativo y paliativo no son excluyentes. Desde hace más de 15 años, la Academia Americana de Pediatría (AAP) apoya este tipo de intervención y resume