Fasciculo 3 2003

Page 1

Camilo A. Turriago P.

Alteraciones ortopédicas comunes en la niñez

A l t e r a c i o n e s

o r t o p é d i c a s

c o m u n e s

e n

l a

n i ñ e z

Camilo A. Turriago P. Ortopedista Infantil Instituto Roosevelt-Bogotá

Los trastornos ortopédicos frecuentemente preocupan a los padres, por lo que son motivo de consulta. De hecho, la mayoría de las consultas, que suelen ser por alteraciones de los miembros inferiores o del tronco, se hacen por variaciones fisiológicas que rara vez constituyen enfermedad propiamente dicha.

Problemas ortopédicos Los motivos de consulta más frecuentes en la consulta ortopédica pediátrica son: ■ Dolor de miembros inferiores ■ Pie plano ■ Problemas angulares y problemas rotacionales ■ Displasia de cadera

Dolor de miembros inferiores Es causa del 7% de las consultas pediátricas cada año y rara vez significa enfermedad. Ocurre en 13% de los niños y en 18% de las niñas y la mayoría de las veces es de naturaleza benigna. Sin embargo, es necesario diferenciar los dolores benignos de enfermedades como tales. El interrogatorio generalmente permite diferenciar de manera efectiva el problema, pues los dolores que ocurren en una sola extremidad; que despiertan al niño en la noche; que se asocian con cojera; que se manifiestan indistintamente en cualquier horario o que cursan con

síntomas locales o sistémicos, como pérdida de peso, anorexia o fiebre, requieren especial atención y pueden ser manifestaciones ortopédicas de enfermedades tales como leucemia, otras lesiones tumorales malignas, artritis reumatoidea juvenil o dolor psicosomático. Otras enfermedades originadas en el sistema osteoarticular que pueden ocasionar dolor son la enfermedad de Perthes y otras osteocondritis; sinovitis transitoria; tumores óseos benignos o malignos; infecciones crónicas (absceso de Brodie) y fracturas por estrés, entre otras. El mal llamado dolor del crecimiento característicamente es vespertino o nocturno. Ocurre en ambas extremidades, aunque rara vez simultáneamente; en ocasiones se asocia con actividad física, como caminar o deporte; es pobremente localizado y frecuentemente es referido en la pierna o en la cara posterior del muslo. El examen ortopédico suele revelar la causa del dolor: pie plano o retracciones musculares del gastrosóleo o de los músculos isquiotibiales (véase figura 1). CCAP Año 2 Módulo 3

septiembre de 2003

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fasciculo 3 2003 by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu