El niño en el posacuerdo Luisa María Parra Rodas1 Patricia Parra Moncada2 Juan Fernando Gómez Ramírez3
Probablemente, de todos nuestros sentimientos, el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose
relación entre el conflicto armado y la pobreza afecta directamente los principales sistemas en los que se cimienta una sociedad: la familia, la salud y la educación (4).
Julio Cortázar
Finalizando el siglo XX, según un informe del Banco Mundial, el 80% de los países más pobres del mundo había experimentado algún tipo de conflicto armado interno y aproximadamente 1,8 billones de personas vivían en países afectados (5). En la década pasada, la guerra y los conflictos armados cobraron la vida de 2 millones de niños y, para el 2015, un estimado entre 300 000 y 500 000 niños, niñas y adolescentes (NNA) del mundo estuvieron involucrados en algún tipo de conflicto armado (6).
Introducción El conflicto se define como una confrontación entre individuos o entre grupos humanos que tienen objetivos incompatibles (1). A este concepto debe sumarse que el conflicto armado hace alusión a enfrentamientos que involucran armas y su uso (2). Los cambios sociales son una constante histórica responsable de propiciar conflictos de toda índole, que han impulsado a la humanidad hacia nuevas formas de socialización y organización, pero que también han dejado centenares de víctimas en el caso de los conflictos armados. Estos son facilitados y perpetuados por diferentes factores culturales, comportamentales y estructurales como la inequidad y la desigualdad (3). La estrecha
El conflicto armado en Colombia El conflicto armado en Colombia se ha extendido por más de 6 décadas, es el más antiguo de América Latina y uno de los más violentos que se haya vivido en el continente; el conflicto ha afectado la sociedad civil, la institucionalidad y la
1. Residente de pediatría, Universidad de Antioquia 2. Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Institución Universitaria Tecnológica de Antioquia 3. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
4
Precop SCP