Fasciculo 4 2004

Page 1

Carlos Aguirre Muñoz

La fiebre amarilla, L

a

f

i

e

b

r

e

a

m

a

r

i

l

l

a

estado actual e

s

t

a

d

o

a

c

t

u

a

l

Carlos Aguirre Muñoz Pediatra virólogo Profesor Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad infecciosa aguda, febril, producida por el virus del mismo nombre, un Arbovirus, cuyos órganos blanco principales son el sistema fagocítico mononuclear y el hígado. El virus de la FA fue el primer agente filtrable identificado como causante de enfermedad en los humanos y el primer Flavivirus aislado y cultivado. Igualmente, fue el primer virus en el que se demostró la transmisión por mosquitos.

La transmisión por mosquitos fue fundamentada por Carlos Finlay, un médico cubano, en 1881 y demostrada en 1900 por el norteamericano Walter Reed y sus colaboradores, que además demostraron la presencia de un agente filtrable en la sangre de los pacientes. Los científicos Mahafy y Bauer lograron, de manera independiente (1927), la transmisión del virus a macacos y el aislamiento del virus, lo cual dio origen a la cepa Asibi, utilizada en la preparación de la vacuna contra la FA.

mundo, con excepción de algunas regiones de África, Suramérica y el Caribe, pero de 1960 a 1985 se bajó la guardia en los programas de vigilancia y control, lo cual trajo como resultado la reemergencia de la enfermedad de 1988 a 1991.

La estrategia vacunal se desarrolló entre 1927 y 1931, con los trabajos de Max Theiler (los cuales lo harían merecedor del premio Nobel) y la producción de la cepa 17D y la cepa francesa, hechos seguidos por la aplicación de campañas masivas de inmunización. La combinación de esta estrategia con las campañas de control del vector dio como resultado la eliminación de la FA en casi todo el

En 1988 se aprobó incluir la vacunación sistemática contra la FA en los Programas Ampliados de Inmunización de los países en riesgo como una estrategia útil y eficaz en la lucha contra este grave flagelo.

La Organización Mundial de la Salud calcula que anualmente ocurren en el mundo unos doscientos mil casos y unas treinta mil muertes por FA, la mayor parte de ellos en África subsahariana.

En Colombia, la FA hizo su aparición a principios del siglo XIX en los puertos del Caribe, Buenaventura, Cúcuta y las riberas del río Magdalena. Los últimos brotes de FA urbana se CCAP Año 3 Módulo 4 

fiebre amarilla.indd 5

5

10/12/2004 06:04:56 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.