Función renal en recién nacido

Page 1

Jose Manuel Restrepo R.

Función renal f

u

n

c

i

ó

n

r

e

n

a

l

en el recién nacido e

n

e

l

r

e

c

i

é

n

n

a

c

i

d

o

Jose Manuel Restrepo R. Fundación Clínica Valle del Lili Instituto de Seguros Sociales Docente adjunto Universidades de Caldas y Cauca

La adaptación del recién nacido (RN) a la vida extrauterina implica cambios fisiológicos en todos sus órganos para poder responder a las nuevas exigencias del medio ambiente, caracterizado por afluencia de estímulos térmicos, cambios en la tensión de oxígeno, humedad y, en general, mayor estrés externo. Según el adecuado desarrollo el feto podrá, al finalizar esta etapa, lograr el necesario ajuste y estabilización de sus sistemas. Durante la vida fetal la placenta cumple ese papel y en las últimas veinte semanas de gestación el crecimiento y aumento de peso renal se hace en forma progresiva y lineal con la edad gestacional, iniciándose la formación de la orina en la décima semana de gestación, hasta alcanzar la nefrogénesis completa alrededor de las 34-36 semanas de gestación. Al nacimiento, el riñón humano es anatómica y estructuralmente completo, similar al riñón adulto, con diferencias cuantitativas, como el menor tamaño y longitud de los nefrones, lo que influye en las funciones glomerular y tubular, cuyo ajuste para lograr un balance glomerulotubular requiere 1-2 días.

Factores hemodinámicos Los riñones fetales reciben solo el 2-4% del gasto cardíaco durante el último trimestre de gestación, mientras que en el RN a los ocho días de vida extrauterina reciben 15-18% y el flujo sanguíneo renal es de 250 ml/minuto/1,73 m2. La filtración glomerular (FG) está directamente relacionada con la edad gestacional. Al nacer hay una redistribución del flujo sanguíneo desde el área yuxtaglomerular hasta la corteza superficial, debido a la disminución de la resistencia vascular

renal. Hay otros factores vasoactivos que influencian la resistencia vascular renal durante el desarrollo fetal: angiotensina II, catecolaminas y sistema nervioso simpático. La resistencia vascular, tanto en arteriolas aferentes como en eferentes, es mayor en prematuros y RN en las primeras horas de vida. El RN para mantener una filtración glomerular adecuada ante una baja presión arterial media tiene que hacer vasoconstricción de la arteriola eferente (postglomerular), la cual depende fundamentalmente de la angiotensina II. En el RN, el

CCAP

n

Año 3 Módulo 1 n

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.