Infección osteoarticular

Page 1

Infección osteoarticular I

n

f

e

c

c

i

ó

n

o

s

t

e

o

a

r

t

i

c

u

l

a

r

Óscar Nieto Fandiño, MD Universidad Nacional Especialista en Pediatría Universidad Nacional Especialista en Educación Médica Universidad de La Sabana

La osteomielitis y la artritis séptica son in­fecciones que ocurren más frecuentemente en niños. Las osteomielitis se presentan con mayor frecuencia en menores de cinco años, predominando más en niños que en niñas. La artritis séptica afecta por igual a ambos sexos. El término osteomielitis se refiere a la inflamación del hueso, de tipo bacteriano, la cual se localiza en la zona metafisiaria, que posee una mayor vascularización. El término artritis séptica se refiere a la infección del espacio articular, causada por una invasión bacteriana. La infección llega a través de varias vías, por diseminación hematógena, por inoculación directa, o a través de un foco adyacente de infección. La diseminación por vía hematógena es la más frecuente. En fase inicial, durante la bacteriemia, puede haber diseminación a otros órganos como pulmón, hígado, produciéndose un cuadro de sepsis, con coagulación intravascu­ lar diseminada y choque. La osteomielitis y la artritis séptica tienen el potencial de producir discapacidad y muerte si se tratan tardíamente o en forma inadecuada. La osteomielitis afecta más a la metáfisis de huesos largos (80%), predominantemente en miembros inferiores, con más frecuencia en la región distal del fémur y en la región distal de la rodilla. Las articulaciones más afectadas en casos de artritis son la cadera en lactantes y la rodilla en niños preescolares y escolares. Antes de los 18 meses de edad la circulación de la metáfisis permite el paso de la infección

36 ■ Precop SCP

a la epífisis a través de vasos que atraviesan la fisis, favoreciendo la presentación de osteomielitis junto a artritis séptica de la articulación adyacente. La relación de la osteomielitis con trauma no está claramente establecida, se considera que, por producir edema y lentificación del flujo y formación de microtrombos, favorece la siembra bacteriana del hueso. En algunas localizaciones, tales como el fémur proximal, en la región proximal del radio, en la parte distal de la tibia, la metáfisis se encuentra localizada dentro de la cápsula articular, predisponiendo la diseminación de osteomielitis hacia la cavidad articular en estos sitios. En la artritis séptica se produce destrucción de la articulación por aumento de la presión en la cavidad articular, con presencia de enzimas proteolíticas y cambios en el pH, producto de la infección. Este hecho, sumado al aumento de la presión intraarticular, lesiona los vasos de nutricios articulares, incrementando la destrucción articular. El daño ocurre en las primeras 72 horas, por lo cual, si hay sospecha de infección articular, debe hacerse aspiración y drenaje rápidamente para evitar la destrucción del cartílago articular, en especial en la cadera y el hombro. Los microorganismos más frecuentemente implicados varían de acuerdo con la edad, en neonatos: estafilococo aureus, estreptococo del grupo B, bacterias entéricas gram negativas; en niños de dos meses a cinco años: estafilococo aureus, estreptococos, neumococo y kingela kingae; en niños mayores de cinco años: estafilococo aureus. En niños con anemia de células


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.