Trastornos afectivos en el T
r
a
s
t
o
r
n
o
s
a
f
e
c
t
i
v
o
s
e
n
e
l
adolescente: mucho más que a
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
:
m
u
c
h
o
m
á
s
q
u
e
la aparición temprana de una l
a
a
p
a
r
i
c
i
ó
n
t
e
m
p
r
a
n
a
d
e
u
n
a
enfermedad e
n
f
e
r
m
e
d
a
d
Clara Catalina Cossio Uribe, MD Psiquiatra Clínica CES Universidad CES Medellín (Colombia)
Resumen Introducción: la adolescencia es un período crítico en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social. Aquí convergen todas las dimensiones del ser humano, tal vez de forma única, dentro de todo el trayecto vital. Es por eso por lo que los trastornos afectivos, relativamente frecuentes en este grupo poblacional, merecen una atención especial, para que, desde una mirada holística, se les haga una aproximación diagnóstica y terapéutica adecuada, que permita la intervención temprana y la prevención del impacto negativo que pueda generar en el funcionamiento general. En el presente artículo, se hace una revisión del estado actual de los trastornos afectivos del adolescente. Métodos: se consultaron las bases de datos electrónicas EBSCO y PubMed, empleando las
palabras clave “trastorno depresivo”, “trastorno afectivo bipolar”, “adolescencia”. Se tuvieron en cuenta las publicaciones de los últimos 10 años que fueran artículos de revisión o ensayos clínicos, en un rango de edad de 0 a 18 años, en idioma inglés o castellano. A partir de los artículos consultados, se realizó una búsqueda y análisis de referencias cruzadas. Además del rastreo electrónico, se llevó a cabo una búsqueda de referencias en otras publicaciones. Resultados: se presenta una visión general actualizada de la epidemiología, la etiología, los hallazgos clínicos y el tratamiento de los principales trastornos afectivos del adolescente. Conclusiones: los trastornos afectivos en los adolescentes son comunes y generalmente recurrentes, su origen es multifactorial y requieren un diagnóstico temprano, con un manejo CCAP Volumen 12 Número 1 ■
27