Policitemia neonatal

Page 1

Policitemia neonatal José Ignacio López Cerón, MD 1 Martha Cecilia Torres Millán, MD 2 Víctor Hugo Collazos Fernández, MD 3 Lorena Rendón, MD 4

Los valores de la media de hematocrito y hemoglobina en el recién nacido a término (RNAT), en una muestra capilar, son de 61 ± 7,4 (desviación estándar [DE]) y 19,3 ± 2,2 g/dL

La policitemia y la hiperviscosidad no son términos sinónimos y debe tenerse en cuenta que su determinación se ve afectada por el sitio de la toma de la muestra, bien sea que esta se realice en una vena umbilical, una vena periférica o por extracción capilar, al igual que la hora de la toma de la muestra y la técnica de procesamiento de la muestra. La viscosidad sanguínea es directamente proporcional a la del plasma y al hematocrito e inversamente proporcional a la posibilidad de deformación de las células de la serie roja. La relación entre viscosidad y hematocrito se comporta de forma lineal hasta un valor de 65 % y después de esta cifra se da una relación exponencial que dificulta el establecimiento de valores que se aproximen a lo real.

1 Pediatra Neonatólogo, Universidad CES. Unidad de Recién Nacidos Hospital Susana López de Valencia. Unidad de Recién Nacidos Clínica La Estancia, Popayán. 2 Pediatra Neonatóloga, Universidad CES. Unidad de Recién Nacidos Hospital Susana López de Valencia. Unidad de Recién Nacidos Clínica La Estancia, Popayán. 3 Pediatra, Universidad del Cauca. Unidad de Recién Nacidos Hospital Susana López de Valencia. Unidad de Recién Nacidos Clínica La Estancia, Popayán. 4 Médica y cirujana, Universidad del Cauca. Unidad de Recién Nacidos Hospital Susana López de Valencia. Popayán Unidad de Recién Nacidos Clínica La Estancia, Popayán.

Precop SCP

La policitemia o incremento del hematocrito en la edad neonatal es un evento clínico patológico frecuentemente encontrado en el manejo de recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI). A menudo se asocia con un incremento de la viscosidad sanguínea, situación que genera, en muchos casos, un deterioro de la oxigenación y de la perfusión tisular y contribuye a la generación de microtrombos intravasculares con complicaciones inesperadas y de difícil manejo. Los sistemas que pueden ser afectados incluyen corteza cerebral, riñones y glándulas adrenales, por lo cual es necesario un adecuado manejo que evite o disminuya las complicaciones o secuelas.

(DE), respectivamente, y su incremento, posiblemente, refleja una respuesta fetal a la hipoxia relativa intrauterina.

31 Volumen 19 Número 2

INTRODUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Policitemia neonatal by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu