Alergia a la proteína de leche de vaca en lactantes: diagnóstico y manejo

Page 1

Alergia a la proteína de leche de vaca en lactantes: A

l

d

e

d

i

e

r

g

i

a

v

a

a

l

c

a

a

p

r

e

o

t

e

n

í

n

a

l

diagnóstico y manejo a

g

n

ó

s

t

i

c

o

d

a

y

c

e

t

l

a

m

e

c

h

e

n

t

e

s

:

a

n

e

j

o

Carlos E. Olmos, MD, FAAP Alergólogo, inmunólogo y reumatólogo Fundación Cardio-Infantil IC

Sergio Velandia Residente de pediatría Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Vivian Guerrero Estudiante de medicina Universidad del Rosario

Introducción La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una causa importante de enfermedad infantil y de diversos síndromes infantiles. Sin embargo, es fácilmente subdiagnosticada en pediatría. Entre un 5 y 15% de los lactantes muestran síntomas que sugieren reacciones adversas a la PLV, aunque la prevalencia real de APLV no sobrepasa el 7,5%. El diagnóstico temprano puede disminuir el riesgo de alteraciones en el crecimiento y otras iatrogenias. La APLV es el resultado de una reacción inmunológica a una o más de las proteínas de la leche de vaca. Puede desarrollarse en lactantes que hayan recibido tanto leche materna de forma exclusiva como parcial. Similarmente, puede estar o no asociada a elevación de IgE, y en los casos en los que lo está, puede ser una manifestación de diátesis atópica. Las manifestaciones tempranas usualmente incluyen urticaria, angioedema, vómito y/o crisis

44  Precop SCP

de dermatitis atópica. Las reacciones tardías, típicamente, incluyen dermatitis atópica o manifestaciones gastrointestinales. Los lactantes con reacción temprana son más propensos a tener pruebas cutáneas (PC) positivas (pruebas mayores a 3 mm) o anticuerpos IgE específicos positivos, comparados con aquellos niños con una reacción más tardía. La cantidad de leche de vaca que provoca reacciones inmediatas varía desde 1 gota hasta 161 ml. Si los síntomas son principalmente urticaria y angioedema antes de 45 minutos de haber ingerido la leche de vaca, la reacción está asociada por lo general a la formación de anticuerpos IgE. El pronóstico depende de la edad del paciente y de los títulos específicos al momento del diagnóstico. La APLV persiste solo en una minoría de lactantes. Los niños que tienen PC o prueba in vitro (RAST) negativas se vuelven tolerantes a la PLV mucho antes que los niños atópicos con resultados positivos. Los niños APLV IgEpositivo (PC o RAST) tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades atópicas como asma,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.