Infección nosocomial I
n
f
e
c
c
i
ó
n
n
o
s
o
c
o
m
i
a
l
en unidades de cuidados e
n
u
n
i
d
a
d
e
s
d
e
c
u
i
d
a
d
o
s
intensivos neonatales i
n
t
e
n
s
i
v
o
s
n
e
o
n
a
t
a
l
e
s
Wilfrido Coronell R., MD Docente Universidad de Cartagena Pediatra infectólogo UCI del Caribe Clínica Santa Cruz de Bocagrande Clínica Universitaria San Juan de Dios
Jader Rojas, MD Pediatra neonatólogo Clínica Santa Cruz de Bocagrande
María I. Escamilla Gil, María C. Manotas A., María A. Sánchez S. Estudiantes de medicina Universidad de Cartagena
Introducción Las infecciones nosocomiales son una de las patologías más frecuentes a nivel mundial; cerca de 2 millones de personas las adquieren durante su hospitalización, y, de estas, aproximadamente 90.000 fallecen. Alrededor del 70% de los pacientes con infecciones nosocomiales presentan una infección por un germen resistente a un antibiótico utilizado durante el tratamiento. El impacto mayor de las infecciones nosocomiales se da en los extremos de la vida, es decir, en los pacientes menores de 5 años y en los mayores de 60 a 65 años. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad en las Américas en niños menores de cinco años oscila alrededor de 400.000 muertes por año, de las que
30 ■ Precop SCP
más del 40% ocurre en el período neonatal, lo que las convierte en motivo de intervención. Se resalta en este artículo el conocimiento que debe tener todo el personal médico que labore en las unidades de cuidados intensivos neonatales sobre las infecciones nosocomiales, la identificación de los factores de riesgo más importantes que contribuyen a su aparición, la relevancia del comité de infecciones en la prevención, control y manejo adecuado de este tipo de infecciones y el aporte en la política de calidad del paciente seguro.
Generalidades En términos generales, se define infección nosocomial (IN) como toda infección que se adquiere