Trastorno por déficit de atención, hiperactividad e impulsividad
T
r
a
s
a
t
e
n
Trastorno por déficit de atención, hiperactividad e impulsividad t
o
c
e
r
i
i
n
ó
o
n
m
p
,
o
h
p
u
r
i
p
l
e
s
d
é
f
r
a
c
i
i
v
c
t
i
i
t
v
i
i
d
d
a
d
e
a
d
d
Jaime Carrizosa Moog Neurólogo infantil Universidad de Antioquia Hospital Universitario San Vicente de Paúl
Los síntomas de gran inquietud, impulsividad y fácil distracción han acompañado la historia de la humanidad por siglos. Se afirma que grandes matemáticos, políticos, científicos, artistas y deportistas, entre otros, han padecido este trastorno; entre ellos se encuentran, por ejemplo, Alejandro Magno, Winston Churchill. Albert Einstein, Thomas Alva Edison, George Washington y Leonardo da Vinci.
28
Las primeras descripciones de interés médico fueron las observaciones de George Still en Inglaterra a finales del siglo XIX y principios del XX. Este autor postulaba que esta sintomatología se debía a una alteración en la conciencia moral que afectaba drásticamente el comportamiento social de las personas afectadas. Después de la Primera Guerra Mundial se observó que algunos soldados heridos tenían una conducta similar a la de niños con secuelas de meningoencefalitis. El común denominador de índole patológico era una lesión en el lóbulo frontal que se asociaba con un comportamiento inestable, tanto desde el punto de vista motor como psíquico. Se denominó lesión cerebral mínima.
nombre por disfunción cerebral mínima. Hacia 1938 se describió en forma experimental el efecto benéfico que pueden tener los psicoestimulantes en el control de algunos de los síntomas; sin embargo, solo en la década de los sesenta se masifica comercialmente la medicación. Es en el decenio de los setenta cuando se establecen los criterios diagnósticos por el Manual estadístico de enfermedades mentales (DSM). Estos criterios han sufrido sucesivas modificaciones hasta llegar al DSM IV Revisado, actualmente vigente. Las décadas siguientes han aportado información relevante sobre su prevalencia, genética, fisiopatología y comorbilidad.
En las siguientes décadas, como a muchas de las personas con estas características no se les encontraba ningún tipo de alteración estructural cerebral, se decidió cambiar el
Definición
Precop SCP
Ascofame
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo