Hernando A. Villamizar
Dolor, sufrimiento d
o
l
o
r
,
s
u
f
r
i
m
i
e
n
t
o
y el recién nacido y
r
e
c
i
é
n
n
a
c
i
d
o
Hernando A. Villamizar Pediatra neonatólogo Cúcuta
La integración de medidas de confort al cuidado rutinario del paciente hace parte del trabajo de enfermería, especialmente en la vida neonatal. Normas que establecen la importancia de estas medidas y el alivio del dolor han sido recientemente publicadas y actualmente es notoria una atención especial hacia la evaluación y el tratamiento del dolor. En Estados Unidos, específicamente en California, normas legales y recomendaciones de agencias reguladoras de salud solicitan a los profesionales de la salud evaluar el dolor cada vez que haga una anotación de los signos vitales en la historia clínica.
Se considera el dolor como el quinto signo vital. Aunque esto ha sido logrado algunas veces en el cuidado integral del paciente adulto, muy pocas veces se hace en los recién nacidos. Hasta hace poco el dolor en los neonatos ha sido evaluado y tratado solo ocasionalmente y, en muchos de los casos en que presumiblemente ocurrió dolor, al hacer las revisiones de la historia clínica, la evaluación no se hizo o fue registrada inadecuadamente. La falta de evaluación del dolor en el recién nacido puede ser debida a conocimiento limitado del asunto o a dificultades para implementar la evaluación y las intervenciones en los pacientes de este grupo etario. Como resultado de esto, los distintos procedimientos se hacen sin la evaluación del dolor que producen, sin intervenciones
para su alivio y sin ofrecimiento y aplicación de las medidas de confort al recién nacido. Procedimientos como punciones del talón para obtener glucometrías, venopunciones, inyecciones intramusculares e incluso la circuncisión se practican frecuentemente en el recién nacido. Cada procedimiento causa algún grado de dolor; usualmente las enfermeras confortan al paciente y animan a los padres a hacerlo, pero casi nunca hay anotaciones sobre el dolor, su intensidad y las medidas que se utilizaron para aliviarlo. Por todo lo anterior, es necesario difundir el conocimiento de que los recién nacidos experimentan dolor y sufrimiento; asegurar consistencia en su evaluación y tratamiento; establecer algunas recomendaciones para la
CCAP Año 3 Módulo 3
5