Trastorno por déficit de atención, hiperactividad e impulsividad

Page 1

Trastorno por déficit de T

r

a

s

t

o

r

n

o

p

o

r

d

é

f

i

c

i

t

d

e

d

a

atención, hiperactividad a

t

e

n

c

i

ó

n,

h

i

p

e

r

a

c

t

i

v

i

d

e impulsividad e

i

m

p

u

l

s

i

v

i

d

a

d

Jaime Carrizosa Moog, MD Neurólogo infantil Universidad de Antioquia Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Definición

Epidemiología

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo que produce un comportamiento perturbador, el cual compromete la calidad de la atención y la concentración; igualmente, ocasiona persistente inquietud y acciones imprudentes o impulsivas.

Los estudios de prevalencia en distintas partes del mundo fluctúan entre el 1,7 y 17,8% de los niños escolarizados. La gran variación se explica por las diferentes metodologías usadas. Algunos fueron realizados en población general; otros, en escolarizados. En algunos estudios, se empleó información de los profesores, mientras que en otros se documentaron los datos de padres y profesores. También, la percepción cultural frente a los síntomas puede variar de una población a otra. El trabajo efectuado por el grupo de Pineda y colaboradores, de la Universidad de Antioquia y la Universidad de San Buenaventura en Manizales, arrojó una cifra del 19,8%.

Los diferentes aspectos de la definición cobran una relevancia crucial para orientar específicamente el diagnóstico. Se trata entonces de una dificultad de la maduración cerebral o del neurodesarrollo, lo que, en forma práctica, significa que las manifestaciones clínicas empiezan en la infancia, y categóricamente excluye el comienzo en otras edades, en especial la adultez. Los dominios de inatención, hiperactividad e impulsividad alteran en forma comprobable las actividades de la vida diaria tanto del paciente, su familia, como la de sus compañeros. Los síntomas no se deben a otra enfermedad médica o psiquiátrica que pueda manifestarse con comportamientos similares.

44 ■ Precop SCP

El segundo trabajo epidemiológico, hecho por Cornejo y colaboradores, de la Universidad de Antioquia en Sabaneta, llega a una prevalencia del 17%. Este último estudio toma la población escolarizada entre los 7 y 17 años de colegios públicos y privados. Los casos fueron sometidos a la evaluación por padres y profesores usando el formulario con los criterios del Diagnostic and


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trastorno por déficit de atención, hiperactividad e impulsividad by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu