Conducta alimentaria, hábitos alimentarios y puericultura de la alimentación
Conducta alimentaria, C
o
n
d
u
h
á
b
i
t
i
c
c
t
a
a
l
i
m
e
n
t
a
r
i
a
l i m
hábitos alimentarios y o
s
a
l
i
m
e
n
o
t
a
r
i
a
s
puericultura de la alimentación p
u
e
r
u l t
u r
a
d
e
l a
e
n t
a
c
i
ó
,
y
n
Luis Fernando Gómez U. Profesor Titular de Pediatría Universidad de Antioquia
“El terreno en el que la madre fije su ansiedad, será terreno abonado para que el niño fije sus síntomas”.
Introducción Durante los primeros años de vida el niño debe pasar de una alimentación láctea semejante entre todas las culturas, que idealmente debe ser con leche materna, a una gran variedad de dietas determinadas por la cultura, a la que pertenece el grupo familiar, proceso mediante el cual nos convertimos en omnívoros. Todos estos cambios ocurren en un período de tiempo relativamente corto que comprende los primeros años de vida, pero que a pesar de su brevedad, en algunos momentos puede ofrecer dificultades, circunstancia que brinda grandes oportunidades de acción a la puericultura.
Importancia del tema El tema relacionado con la formación de hábitos alimentarios y conducta alimentaria tiene gran trascendencia, especialmente si tenemos en cuenta que sus desviaciones pueden ocasionar dos situaciones extremas: por un lado, déficit
38 ■ Precop SCP
nutricional, preocupación clásica de las madres manifiesta en forma reiterada por las consultas de falsas o verdaderas inapetencias, y por el otro, de más reciente aparición, el sobrepeso y la obesidad, nuevos motivos de preocupación que empiezan a competir en frecuencia con aquella. Es obvio entonces, que la buena alimentación y la formación de hábitos alimentarios saludables en esta época de la vida tienen gran impacto con repercusiones hacia futuro, lo que obliga al pediatra a tener muy buenos conocimientos sobre el tema para poder realizar un adecuado y fructífero acompañamiento a los padres y a los niños en este delicado y crucial proceso.
Crianza y puericultura de la alimentación Cuando hablamos de acompañamiento a los padres y a los niños estamos hablando, ni más ni menos, de la puericultura, pues como lo dice el grupo de puericultura del Departamento de Pediatría y Puericultura de la Universidad de Antioquia, “El objetivo fundamental de esta