Suicidio como diagnóstico S
u
i
c
i
d
i
o
c
o
m
o
d
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
en los servicios de urgencias e
n
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
e
u
r
g
e
n
c
i
a
s
pediátricas p
e
d
i
á
t
r
i
c
a
s
Olga Lucía Baquero Castañeda, MD Especialista en Pediatría Universidad Nacional de Colombia Especialista en Salud Pública Universidad Nuestra Señora del Rosario Especialista en Educación Médica Universidad de La Sabana Profesora Universidad del Rosario, Universidad de los Andes Presidenta Sociedad Colombiana de Pediatría, Regional Bogotá
Introducción El suicidio en el mundo es un tema que convoca la atención de las acciones de salud pública, ya que está situado entre las primeras causas de mortalidad en países desarrollados. En Colombia, en los últimos cinco años la tasa de mortalidad por suicidio se ha situado entre 4 y 5 por cada 100.000 habitantes; para el 2009 fue de 4,10, muy similar a la del año anterior (4,14), mostrando una reducción en comparación con las cifras de la década de los 90. El intento de suicidio, que está afectando principalmente a nuestra población infantil y juvenil, aún no se registra en las estadísticas oficiales, como tampoco es un diagnóstico claro en los servicios de urgencias pediátricas, posiblemente dado el impacto emocional que ocasiona no solo en los pediatras, sino en los profesionales de salud en general, en los padres y en los profesores. De otra parte, los niños y adolescentes están todavía en proceso de desarrollo de habilidades
42 ■ Precop SCP
necesarias para resolver los conflictos que implica la vivencia del día a día. El papel de los médicos en los servicios de urgencias pediátricas ante un paciente que llega con la posibilidad diagnóstica de intento de suicidio debe estar enfocado a: 1. Detección temprana, 2. Atención médica de la urgencia vital y 3. Remisión para manejo integral por psiquiatría, psicología y trabajo social.
Objetivo general Buscar el reconocimiento real de la existencia del diagnóstico de suicidio en niños y adolescentes en los servicios de urgencias, para así enfocar el manejo más apropiado, basado en la información obtenida de los pacientes y familiares. En los adolescentes que consultan a los servicios de urgencias por patologías como accidentes, intoxicaciones y politraumatismo, se debe considerar el diagnóstico de intento de suicidio como diagnóstico diferencial.