Uncinariasis en Pediatria

Page 1

Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo Julián Manrique-Niño, MD1 Kevin Rico Gutiérrez, MD2 Angela Matilde Rincón Cuéllar, BD3 Jairo Alonso Bastidas Cortés, MD4

La uncinariasis o anquilostomiasis es una infección producida por nematelmintos, los cuales corresponden a parásitos transmitidos por el contacto con el suelo, o geohelmintos (STH), grupo del que también hacen parte las infecciones por Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura. Ancylostoma duodenale, Necator americanus y

Ancylostoma celanicum son las tres mayores especies que infectan a los humanos. Estas presentan una distribución geográfica variable, en su mayoría ubicada en regiones tropicales. N. americanus es el agente infeccioso más frecuentemente asociado con esta afección en seres humanos. Predominantemente se localiza en el sur de China, sur de Asia, América y la

1. Neuroscience Research Group Neuros. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Residente de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. ORCID: 0000-0003-25051966 2. Residente de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. ORCID: 0000-00033651-4495 3. Profesora de Bacteriología, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque. Jefe de Pediatría, Universidad del Rosario. Pediatra, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Profesora de Pediatría, Universidad del Rosario, Los Andes y La Sabana. Integrante del Grupo de Investigación en Ciencias Pediátricas Aplicadas, Instituto Roosevelt. Pediatra, Universidad del Rosario. Jefe del Laboratorio Clínico, Instituto Roosevelt. Bogotá, Colombia. ORCID: 0000-0002-0240-7723 4. Pediatra Hospitalario, Instituto Roosevelt, Bogotá, Colombia. ORCID: 0000-0002-5556-5215 5. Pediatra, Universidad del Rosario. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque. Jefe de Pediatría, Universidad del Rosario. Pediatra, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Profesor de Pediatría, Universidad del Rosario, Los Andes y La Sabana. Integrante del Grupo de Investigación en Ciencias Pediátricas Aplicadas, Instituto Roosevelt. Pediatra, Universidad del Rosario. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque. Jefe de Pediatría, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Profesor de Pediatría, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Profesor de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Profesor de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía. Pediatra Hospitalario, Instituto Roosevelt. Bogotá, Colombia. ORCID: 0000-0001-5349-4161

15 Volumen 21 Número 1

INTRODUCCIÓN

Precop SCP

José Miguel Suescún-Vargas, MD5


Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

Precop SCP

mayoría de África. Mientras que A. duodenale es más limitado geográficamente, ya que se encuentra en el Mediterráneo, en el norte de la India, China y el norte de África; por otra parte, y en menor frecuencia, se encuentra el A. celanicum en algunas regiones del sur de Asia, como Tailandia, Malasia e Indonesia.

Volumen 21 Número 1

16

Los efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) sobre las condiciones de vida de la población se potencian con el aumento progresivo de la pobreza y la pobreza extrema. La mayor carga de las enfermedades parasitarias se relaciona con pobre acceso a los servicios de salud, a las medidas de saneamiento y a la higiene ambiental. De acuerdo con el Panorama Social de América Latina del 2020, se estima que la cantidad de personas pobres, definida como aquellas con ganancias diarias entre 1-2 USD, es de 209 millones, equivalente al 33,7 % de la población. 78 millones de personas se ubicaron en situación de pobreza extrema, definida como aquellas con ganancias diarias menores de 1 USD, lo que corresponde al 1,5 % de la población, con lo que se concluye que cerca de la mitad de la población se encuentra en condición de vulnerabilidad. La uncinariasis se considera como una de las geohelmintiasis tropicales más importantes en los seres humanos, con un muy importante mecanismo hematofágico propio del parásito, cuya cronicidad le confiere su asociación de anemia tropical. Las uncinarias pueden vivir mucho tiempo dentro de la mucosa del intestino delgado, mínimo 5 años, e induce en el huésped anemia ferropénica crónica. Cuenta con un estimado de infección de 472 millones de personas, lo que se correlaciona con un 7 % de la población mundial. Presenta una carga económica y de salud que contribuye, en promedio, a 3,1 a 4 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), atribuido primariamente a la anemia ferropénica, lo que supera las estimaciones de varias enfermedades, que han recibido comparativamente más

atención, entre las que se encuentra el rotavirus, el dengue y la enfermedad de Chagas.

PROBLEMA DE LA ANEMIA FERROPÉNICA PARA LA SOCIEDAD Se denomina enfermedad por uncinaria a la aparición de anemia ferropénica, establecida a partir de la infección por el parásito. La población que presenta mayor riesgo de padecer infecciones y enfermedad por uncinariasis involucra a los niños entre 2 y 15 años, y el desarrollo de la anemia ferropénica es producto del establecimiento de la enfermedad, un factor importante y crítico. Es en la infancia donde se encuentran los procesos fisiológicos de maduración involucrados en el desarrollo mental y neurocognitivo. El hierro participa en múltiples procesos de desarrollo y metabolismo del sistema nervioso central, este favorece los procesos de mielinización, sinaptogénesis, regulación y conducción de neurotransmisores. La alteración del proceso de mielinización provoca una disminución en la velocidad de conducción y puede comprometer el sistema auditivo y visual, críticos en el aprendizaje e interacción social. Múltiples estudios relacionan la anemia ferropénica con alteraciones en el desarrollo neurocognitivo y psicomotor, alteraciones que se ven reflejadas con reducción en la capacidad de lenguaje, habilidades motoras y de coordinación, menor desempeño escolar, altos niveles de repetición de grados escolares y deserción de la educación. La disminución en la función cognitiva se encuentra directamente relacionada con la gravedad de la anemia, y esta con la magnitud y gravedad de la enfermedad por uncinaria, ya que se calcula que cada A. duodenale produce aproximadamente la pérdida de 0,20 mL/día de sangre en el individuo infectado, de la misma manera que con cada N. americanus se pierde 0,04 mL/día. Por tal motivo, resulta fundamental


El tiempo y la gravedad de la aparición de esta condición se encuentra determinada por:

mayor relación con el desarrollo de la anemia ferropénica comparado con el N. americanus; no obstante, este sigue siendo el principal agente infeccioso de la uncinariasis y el más importante, dada su epidemiología, cuando se habla del desarrollo de enfermedad. La coinfección con otros helmintos genera una respuesta sinérgica, lo que desencadena niveles más altos de anemia. Carga infecciosa: la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la infección de acuerdo con el recuento de huevos por gramo de heces (EPG) y determinó que cuanto mayor sea la carga infecciosa, mayor es la probabilidad de presentar anemia ferropénica, y la infección grave es la más relacionada (Tabla 1). Duración de la infección: el tiempo de evolución se relaciona con el establecimiento del parásito en la mucosa intestinal, la maduración y la reproducción. Esto influye directamente en la carga infecciosa del parásito. Edad del huésped: existe una relación directa entre la madurez del sistema inmunológico, la reserva de hierro corporal y la edad de desarrollo. A menor edad del huésped, menor es la reserva de hierro. Se observa una depleción férrica más rápida con la instauración de la enfermedad. Cantidad de ingesta de hierro en la dieta y absorción intestinal: durante la primera infancia, los requisitos de hierro se cumplen con el contenido de hierro que se encuentra en la leche materna. Después de los 6 meses, y debido al rápido crecimiento, los requerimientos de hierro por kilogramo de peso corporal son más altos que durante cualquier otro período de la vida. El hierro corporal total debe duplicarse entre los 6 y 24 meses. Después de los 2 años y hasta la pubertad, los requerimientos de hierro por kilogramo del cuerpo en proporción son menores, dado que en los primeros 2 años el crecimiento es exponencial (Tabla 2).

•• Especie del helminto: el A. duodenale se relaciona más con una mayor carga infecciosa y

Para los lactantes, preescolares, escolares y adolescentes, el hierro es esencial para el

A pesar de lo anterior, en una revisión sistemática y metaanálisis publicado por Welch y colaboradores se encontró que la desparasitación en masa tuvo una pequeña a ninguna diferencia en la cognición, medida por la atención a corto plazo, así como en la asistencia a la escuela. Sin embargo, esto no descarta que existan poblaciones específicas en las que se obtenga un beneficio cognitivo a través de la desparasitación en masa. Se precisan estudios adicionales que puedan responder esta cuestión.

BIOLOGÍA DEL PARÁSITO/ MECANISMO DE INFECCIÓN La instauración del parásito en la mucosa intestinal desencadena el desarrollo de la enfermedad, ya que la pérdida de sangre ocurre cuando los parásitos utilizan sus dientes, o placas cortantes, para engancharse a la mucosa y submucosa del intestino delgado; una vez enganchados, utilizan su esófago muscular para generar una presión negativa, lo que les permite la succión. Múltiples arteriolas y capilares se destruyen no solo mecánicamente, sino químicamente, mediante enzimas hidrolíticas producidas por el parásito. De forma concomitante, y para garantizar el buen paso de sangre, los parásitos liberan sustancias anticoagulantes, lo cual establece la pérdida de sangre, un porcentaje que ingiere el parásito y otro porcentaje menor extravasado (Figura 1).

••

••

••

••

17 Volumen 21 Número 1

identificar de forma temprana y prevenir esta condición, ya que a pesar de instaurar un adecuado tratamiento y establecer oportunamente la terapia con suplemento de hierro, las habilidades no adquiridas en el desarrollo cognitivo y psicomotor no siempre se logran recuperar a plenitud.

Precop SCP

Julián Manrique-Niño, Kevin Rico Gutiérrez, Angela Matilde Rincón Cuéllar, Jairo Alonso Bastidas Cortés, José Miguel Suescún-Vargas


Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

Figura 1. Ciclo de vida de las uncinarias. 1

8 6 2

5

7

4

Precop SCP

3

Volumen 21 Número 1

18

1. El niño infectado expulsa los huevos en sus heces. 2. Inicialmente, los huevos originan las larvas rabditiformes y luego las larvas filariformes. 3. Una de las formas de adquirir la infección es por medio de la entrada de las larvas filariformes por la piel. 4. La otra vía de infección es a través de la contaminación de los alimentos con los huevos. 5. Los huevos ingresan al niño por el sistema gastrointestinal. 6. Los huevos se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado. 7. Cuando las larvas filariformes ingresan al individuo por la piel, estas utilizan la circulación para llegar al corazón y luego al pulmón, para ascender por la tráquea, ser deglutidas y finalmente alcanzar el intestino delgado, y convertirse en gusanos adultos. 8. El niño parasitado sufre la sintomatología sistémica característica de la enfermedad. Fuente: elaboración propia de los autores.

crecimiento y el neurodesarrollo. La mayor probabilidad de sufrir deficiencia de hierro se encuentra en aquellas poblaciones que no cuentan con una alimentación adecuada y poseen índices elevados de desnutrición.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las manifestaciones clínicas de la infección por uncinarias se presentan de acuerdo con la fase de infección en la que se encuentre el parásito: •• Cutáneas. Ingreso a la dermis: erupción maculopapular pruriginosa en el lugar de la penetración, el cual se encuentra en los

pies o en las manos con mayor frecuencia (98 %). Edema alrededor de la lesión (6 %-17 %). Síntomas por infección por larva migrans cutánea, tal como dermatitis progresiva, caracterizada por un camino eritematoso linear serpentiginoso, de aproximadamente 3 mm de ancho y 15-20 mm de longitud, para la cual se evidencia aumento de la extensión diaria, secundaria a la migración del agente infeccioso y sobreinfección bacteriana (impetiginización) (8 %). •• Pulmonares. Manifestaciones respiratorias: la fase pulmonar del parásito usualmente es asintomática; sin embargo, pueden aparecer síntomas como la tos y la irritación faríngea. Rara vez presenta opacidades radiológicas


Julián Manrique-Niño, Kevin Rico Gutiérrez, Angela Matilde Rincón Cuéllar, Jairo Alonso Bastidas Cortés, José Miguel Suescún-Vargas

Tabla 1. Carga infecciosa en la uncinariasis Grado de infección Leve Moderado Severo

Recuento de huevos por gramo de heces (EPG) 1-1999 EPG

Tabla 2. Requerimiento de hierro por día de acuerdo con la edad Edad

Requerimiento

6 a 12 meses

0,9-1,3 mg/kg

2000-3999 EPG

1 a 3 años

0,5-0,8 mg/kg

≥ 4000 EPG

4 a 8 años

0,3-0,5 mg/kg

9 a 12 años

0,2-0,3 mg/kg

Modificado de: Montresor A et al. WHO [Internet]. 1998.

como una hemoglobina por debajo de 2 desviaciones estándar de la media para la edad, la anemia ferropénica se desarrolla cuando la pérdida de sangre trae consigo la disminución de hierro que sobrepasa la ingesta y genera depleción de las reservas de hierro. De acuerdo con las reservas y los niveles de hierro propias del huésped, se establece la gravedad de la infección, por lo cual la mayoría de los pacientes anémicos es asintomática, aunque es necesario tener en cuenta que dentro de los signos y síntomas clínicos más importantes se encuentran la palidez (generalmente no es visible, a menos que la hemoglobina caiga en valores considerables), astenia y adinamia (que lleva a disminución en el tiempo de juego), deterioro cognitivo y retraso en el neurodesarrollo.

DIAGNÓSTICO La sospecha diagnóstica inicia con una historia clínica completa, que permite determinar los factores de riesgo de exposición al parásito (contaminación fecal del suelo en áreas sin adecuadas medidas de manejo de excretas; suelos arenosos; climas cálidos, húmedos y tropicales; además de pobres condiciones socioeconómicas) y enfocar la anamnesis y el examen físico hacia los signos y síntomas clínicos propios del establecimiento de la infección y la enfermedad.

19 Volumen 21 Número 1

transitorias, asociadas con neumonitis eosinofílica, tal y como se muestra en el síndrome de Loeffler por infección de áscaris lumbricoides, acompañada de tos seca, disnea, fiebre y dolor torácico. Cuando la ruta de infección es por vía oral, como se ha evidenciado con A. duodenale, se puede desarrollar el síndrome, o enfermedad, de Wakana, caracterizado por náusea, vómito, irritación faríngea, tos, disnea y disfonía, además de evidencia de aumento en los niveles de la inmunoglobulina E, en respuesta a la migración de la larva por los pulmones e intestinos. •• Manifestaciones gastrointestinales: alrededor de la cuarta semana de la infección inicial ocurre la instauración del parásito en la mucosa gastrointestinal, lo cual desencadena una respuesta inflamatoria local, manifestada con dolor abdominal, pirosis, diarrea, náuseas y pérdida del apetito. Estos síntomas son muy inespecíficos y se pueden atribuir a muchas otras patologías. En áreas donde es más prevalente se cree que existe una mayor incidencia en presentar úlceras duodenales; sin embargo, no existe evidencia clínica que lo demuestre. •• Instauración de la enfermedad por uncinaria: las manifestaciones clínicas del parásito son consecuencia de la pérdida crónica intestinal de sangre (hematofagia y extravasación). Teniendo en cuenta que la anemia se define

Precop SCP

Modificado de: Domellöf M et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014;58(1):119-29.


Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

Precop SCP

El examen microscópico o molecular de la materia fecal es esencial para determinar el diagnóstico, establecido a partir de la presencia de huevos o parásitos propios (Tabla 3). Según la disponibilidad, existe la técnica de concentración formol-éter, utilizada para permitir la detección de pequeñas cantidades de parásitos, que se puedan pasar por alto al utilizar solo el montaje directo.

Volumen 21 Número 1

20

Otro examen que puede complementar la información diagnóstica para la cuantificación de huevos es la técnica Kato-Katz, siempre y cuando esté disponible, realizada a partir de un examen microscópico de una cantidad fija de materia fecal, idealmente de 2 días de recolección, para disminuir la proporción de error. Mediante un análisis semicuantitativo busca determinar la cantidad de huevos presentes por gramo de heces, y corresponde a una medida útil para determinar la carga del parásito (cuanto mayor es el recuento de huevos, mayor es la cantidad de hembras del parásito presente). A pesar de que esta técnica es simple y económica, su sensibilidad disminuye, de manera importante, en los casos de infección ligera.

Igualmente, se describen técnicas adicionales como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que es una técnica altamente sensitiva y con gran capacidad para diagnosticar esta enfermedad, así como la PCR multiplex convencional, que puede detectar, de manera simultánea, la infección por A. lumbricoides, T. trichiura y N. americanus. Un hemograma aislado con presencia de eosinofilia, dentro del contexto de un individuo con sospecha de infección, puede significar la confirmación de dicha infestación por el parásito, y se relaciona directamente con el establecimiento del parásito en la mucosa intestinal.

CONTROL DE LA ENFERMEDAD Las intervenciones en salud pública para reducir la uncinariasis incluyen, además de las estrategias de desparasitación periódicas dirigidas a las comunidades en riesgo, las conductas de sanidad e higiene como medidas de prevención más oportunas para el desarrollo de esta enfermedad, y el consumo de agua potable, alimentos

Tabla 3. Principales características del parásito y los huevos en la uncinariasis Características del Características de la huevo larva filiforme

Características de la larva radiciforme

Características de la larva adulta

-- Mide entre 40 y 60 -- Mide 500 micras de micras largo por 25 micras de diámetro

-- Mide 250 micras de largo por 20 micras de diámetro

-- El macho mide de 7-10 mm

-- Ovalado

-- Una membrana envolvente esófagorecto

-- Una membrana -- Forma de C o S, parte envolvente esófago-recto anterior recta, prolongación posterior corta

-- Una sola membrana

-- Extremo anterior romo

-- Extremo anterior romo

-- La hembra mide 9-15 mm

-- Citoplasma granular fino, blastómero y larva

-- Extremo posterior puntiagudo

-- Extremo posterior puntiagudo

-- Parte anterior y posterior recta

-- Primordio genital no visible puntiforme Modificado de: Pardo-Lledias J et al. Medicine: Prog Form Méd Contin Acred. 2010;10(54):3700-3.


Julián Manrique-Niño, Kevin Rico Gutiérrez, Angela Matilde Rincón Cuéllar, Jairo Alonso Bastidas Cortés, José Miguel Suescún-Vargas

limpios y cocidos, el lavado de manos y el uso de zapatos para evitar su contagio. Es amplia la experiencia con agentes farmacológicos para la desparasitación en masa; por ende, se conoce su eficacia y seguridad (Tabla 4). La OMS recomienda tratamiento periódico antiparasitario sin diagnóstico previo, dirigido a población en riesgo (niños en etapa preescolar [1-5 años], niños en etapa escolar [5-15 años] y mujeres embarazadas) que viva en áreas endémicas. No se recomienda tamizaje individual dado que el costo es 4 a 10 veces mayor que el tratamiento en sí. La desparasitación se recomienda 1 vez al año, cuando la prevalencia de infecciones por geohelmintos es mayor del 20 %, y 2 veces al año, cuando la prevalencia es mayor del 50 % en todos los niños mayores de 1 año.

Pabalan y colaboradores, y Dickson y colaboradores, en 2 revisiones sistemáticas recientes demostraron la tendencia positiva y el impacto en la salud pública que genera la desparasitación, entendida como el tratamiento y la prevención de las morbilidades descritas previamente, relacionadas con la uncinariasis e infecciones por geohelmintos en general. Aunque las políticas de desparasitación son incapaces de curar en su totalidad la infección, estas se traducen en una disminución de la carga infecciosa dentro de las infecciones simples y múltiples, lo cual conlleva a una reducción de las complicaciones y a la aparición propia de dicha enfermedad. En 2012, la OMS estableció una guía en la que propone eliminar la infección transmitida por geohelmintos, dado el problema de salud pública que esta traduce. Se reportan los datos de

Pamoato de pirantel

-- Bloqueante neuromuscular despolarizante. Abre los conductos catiónicos no selectivos e induce a la activación persistente de los receptores nicotínicos de acetilcolina, lo que genera una parálisis espástica del parásito. Sinérgicamente también inhibe la enzima colinesterasa, que contribuye con el proceso.

Benzimidazoles

-- Albendazol-mebendazol: inhiben la polimerización de microtúbulos por la unión a la β-tubulina. El albendazol es más efectivo que el mebendazol para curar las infecciones por uncinaria y reducir el recuento de huevos en las heces. El uso del tiabendazol no se recomienda por sus múltiples efectos adversos.

21

-- Mebendazol: 100 mg cada 12 horas por 3 días en lactantes y preescolares. En escolares, 500 mg en dosis única (evaluar a las 3 semanas). En caso de persistencia se administra un segundo ciclo.

Volumen 21 Número 1

-- Dosis: 10 mg/kg una vez al día por 3 días; dosis máxima: 1000 mg/dosis

-- Albendazol: 400 mg en dosis única en preescolares, escolares y adolescentes; en lactantes, 200 mg en dosis única. En general, la frecuencia de los efectos secundarios, principalmente los síntomas digestivos leves, solo aparecen en el 1 % de los niños tratados.

Piperazina

Precop SCP

Tabla 4. Medicamentos usados en tratamiento de la uncinariasis

-- Actúa en la unión mioneural, en competencia con la acetilcolina, lo que antagoniza la contracción muscular y produce en el parásito una parálisis flácida; esto facilita su eliminación por medio del peristaltismo normal. Su uso se limita a los casos de obstrucción y pseudoobstrucción intestinal. No se usa de rutina debido a su baja eficacia y alta toxicidad. -- Dosis: 50 mg/kg una vez al día (máximo 3,5 g en 2 días)

Modificado de: Delcastillo J et al. Br J Pharmacol Chemother. 1964;22(3):463-77; Lacey E. Parasitol Today. 1990;6(4):112-5; Keiser J et al. JAMA. 2008;299(16):1937-48;Velásquez Ó. Pediadosis: dosis de medicamentos en pediatría. 8.ª edición. Health Books Editorial; 2015.


Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

2001-2010 y se plantea un plan de prevención de 2011-2020.

Precop SCP

De acuerdo con el reporte de 2012 de la OMS “Eliminating soil-transmitted helminthiases as a public health problem in children” (Figura 2), se estima que aproximadamente 45 millones de niños en América requieren de desparasitación, lo que corresponde al 5 % de la población global total. Más del 50 % de los niños que necesitan tratamiento se encuentra en Brasil, Colombia y México. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó un estudio de prevalencia en Latinoamérica y el Caribe acerca de las infecciones transmitidas por geohelmintos en 2011, lo que demostró la alerta de la enfermedad y la afección en al menos 26 países. A su vez, se registró la carencia de información epidemiológica existente, probablemente explicada a causa de la gran extensión del área que cada país representa, las diferencias de altitud y latitud, y los índices de precipitación.

UNCINARIASIS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 En diciembre de 2019, el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo

severo (SARS-CoV-2) se identificó como causa de un conglomerado de casos de neumonía en Wuhan, China, desde donde se diseminó rápidamente a otros países del mundo. En febrero de 2020, la OMS designó la COVID-19, y el 12 de marzo de 2020, la OMS declaró la COVID19 como una pandemia. Temprano, al inicio de la pandemia, la International Society of Social Pediatrics (ISSOP) advirtió que en el contexto de la pandemia se han denegado los servicios de salud rutinarios o preventivos, de la misma manera que se han afectado los programas de inmunización y se han reorientado recursos de otros problemas de salud pública. Lo anterior se ve acentuado en poblaciones vulnerables, lo que empeora las brechas de desigualdad. En un estudio de cohorte retrospectiva realizado por Hawash y colaboradores, en pacientes con y sin síntomas gastrointestinales antes y durante la pandemia, se halló una disminución marcada en el número absoluto y la proporción de casos positivos de parasitosis intestinal (pandemia), en comparación con la cohorte pareada del año previo. Sin embargo, no se conocen los efectos reales que pueda tener la pandemia en la dinámica de entidades

Figura 2. Proporción de la población infantil que requiere quimioterapia preventiva para la infección por geohelmintos en América. 20 %

20 %

2%

2%

2%

2%

3%

Venezuela

Argentina

Paraguay

Otros países

4%

Nicaragua

6%

Guatemala

6%

Honduras

7%

Bolivia

7%

Haití

Perú

Colombia

México

8%

República Dominicana

11 %

Brasil

Volumen 21 Número 1

22

Modificado de: World Health Organization. Soil-transmitted helminthiases: Eliminating as public health problem soil-transmitted helminthiases in children: Progress report 2001-2010 and strategic plan 2011-2020. Artículo en internet. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44804/9789241503129_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Julián Manrique-Niño, Kevin Rico Gutiérrez, Angela Matilde Rincón Cuéllar, Jairo Alonso Bastidas Cortés, José Miguel Suescún-Vargas

CONCLUSIONES La uncinariasis es una parasitosis muy importante desde el punto de vista de salud pública, debido a su elevada prevalencia, sumado a sus

En la forma de la infección de la uncinariasis, en relación con su ciclo vital, participan muchos factores que favorecen fácilmente la infestación de la población infantil, más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico. El tradicional examen de materia fecal, sumado a unas manifestaciones clínicas inespecíficas y una anamnesis que establezca factores de riesgo para contraer la enfermedad, se convierten en una herramienta útil en el diagnóstico de la uncinariasis. Existen varios antiparasitarios disponibles para tratar la uncinariasis, con diferentes mecanismos de acción que, dependiendo del tipo de infección presente en cada individuo, se podrían utilizar, y generalmente son exitosos en su erradicación. La desparasitación regular de niños en riesgo de adquirir esta infección puede prevenir y revertir la desnutrición y la anemia ferropénica establecida, lo que incentiva el crecimiento adecuado y el buen rendimiento escolar.

23

LECTURAS RECOMENDADAS 1. Adisakwattana P, Phuphisut O, Yoonuan T, Chaisiri

differential effect of hookworm species, Ancylostoma

K, Maipanich W, Pubampen S, et al. Triplex poly-

duodenale or Necator americanus, on iron status

merase chain reaction assay for detection of major

of children. Int J Epidemiol. 1998;27(3):530-7. doi:

soil-transmitted helminths, Ascaris lumbricoides,

10.1093/ije/27.3.530.

Trichuris trichiura, Necator americanus, in fecal samples. Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2014;45(2):267-75.

4. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 [Internet]. OMS

2. Akuthota P, Weller PF. Eosinophilic pneumonias.

[actualizada el 11 de marzo de 2020; acceso el 21 de

Clin Microbiol Rev. 2012;25(4):649-60. doi: 10.1128/

junio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/

CMR.00025-12.

es/director-general/speeches/detail/who-directorgeneral-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-

3. Albonico M, Stoltzfus RJ, Savioli L, Tielsch JM, Chwaya HM, Ercole E, et al. Epidemiological evidence for a

Precop SCP

Adicionalmente, en países latinoamericanos, como Colombia, el efecto es incierto, pues a pesar de que se vieron afectados algunos programas en salud pública, también fue población vulnerable aquella que tuvo que regresar más tempranamente a las calles para realizar actividades económicas.

implicaciones a nivel de los valores de hemoglobina, que pueden llevar al establecimiento de grados variables de compromiso cognitivo.

on-covid-19---11-march-2020

Volumen 21 Número 1

tan complejas. Hawash y colaboradores destacan que esta reducción puede deberse a las medidas tomadas por las autoridades locales (prohibiciones de viajes, lavado e higienización de manos) o a una reducción espuria en relación con el cambio en las dinámicas de consulta a servicios de urgencias o ambulatorios, afirmación que tiene más validez, pues la pandemia ha provocado un desplazamiento en el control de enfermedades transmisibles, y la atención se ha pospuesto dada la necesidad de reasignar el presupuesto local para hacer frente a la emergencia de la pandemia.


Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

5. Baker RD, Greer FR; Committee on Nutrition American Academy of Pediatrics. Diagnosis and

hospital-based retrospective study. Trop Biomed. 2021;38(2):94-101. doi: 10.47665/tb.38.2.038.

prevention of iron deficiency and iron-deficiency anemia in infants and young children (0-3 years of

13. Hochedez P, Caumes E. Hookworm-related cutane-

age). Pediatrics. 2010;126(5):1040-50. doi: 10.1542/

ous larva migrans. J Travel Med. 2007;14(5):326-33.

peds.2010-2576.

doi: 10.1111/j.1708-8305.2007.00148.x.

6. Bartsch SM, Hotez PJ, Asti L, Zapf KM, Bottazzi ME,

14. Hotez PJ, Brooker S, Bethony JM, Bottazzi ME, Lou-

Diemert DJ, et al. The Global Economic and Health

kas A, Xiao S. Hookworm infection. N Engl J Med.

Burden of Human Hookworm Infection. PLoS Negl

2004;351(8):799-807. doi: 10.1056/NEJMra032492.

Trop Dis. 2016;10(9):e0004922. doi: 10.1371/journal. pntd.0004922.

15. Hurtado EK, Claussen AH, Scott KG. Early childhood anemia and mild or moderate mental retardation. Am

7.

Delcastillo J, Demello Wc, Morales T. Mechanism of

J Clin Nutr. 1999;69(1):115-9. doi: 10.1093/ajcn/69.1.115.

the paralyzing action of piperazine on ascaris muscle. Br J Pharmacol Chemother. 1964;22(3):463-77. doi: 10.1111/j.1476-5381.1964.tb01701.x.

16. Jourdan PM, Lamberton PHL, Fenwick A, Addiss DG. Soil-transmitted helminth infections. Lancet . 2018;391(10117 ):252-265. doi: 10.1016/

8. Dickson R, Awasthi S, Williamson P, et al. Effects

S0140-6736(17)31930-X.

of treatment for intestinal helminth infection on growth and cognitive performance in chil-

17. Keiser J, Utzinger J. Efficacy of current drugs

dren: Systematic review of randomised trials. Br

against soil-transmitted helminth infections. JAMA.

Med J. 2000;320(7251):1697-701. doi: 10.1136/

2008;299(16):1937-48. doi: 10.1001/jama.299.16.1937.

Precop SCP

bmj.320.7251.1697. 18. L a c e y E . M o d e o f a c t i o n o f b e n z i m i d 9. Domellöf M, Braegger C, Campoy C, Colomb V, Decsi T, Fewtrell M, et al. Iron requirements of infants and

Volumen 21 Número 1

10.1016/0169-4758(90)90227-u.

toddlers. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014;58(1):11929. doi: 10.1097/MPG.0000000000000206.

24

azoles. Parasitol Today. 1990;6(4):112-5. doi:

19. M c I n t o s h K . C O V I D - 1 9 : E p i d e m i o l og y, virolog y, and preve nt ion [I nter ne t].

10. Ezeamama AE, McGarvey ST, Acosta LP, Zierler S,

UpToDate [acceso el 21 de junio de 2021]. Dis-

Manalo DL, Wu HW, et al. The synergistic effect

ponible en: https://www.uptodate.com/contents/

of concomitant schistosomiasis, hookworm, and

covid-19-epidemiology-virology-and-prevention

trichuris infections on children’s anemia burden. PLoS Negl Trop Dis. 2008;2(6):e245. doi: 10.1371/ journal.pntd.0000245.

20. Montresor A, Crompton DWT, Hall A, Bundy DAP, Savioli L. Guidelines for the evaluation of soil-transmitted helminthiasis and schistosomiasis at community

11. Global Burden of Disease Study 2013 Collaborators.

level. WHO [Internet]. 1998. [acceso el 21 de junio

Global, regional, and national incidence, prevalence,

de 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/

and years lived with disability for 301 acute and chronic

bitstream/handle/10665/63821/WHO_CTD_SIP_9

diseases and injuries in 188 countries, 1990-2013: a

8.1.pdf;jsessionid=3BF070AE46A43A40401B1CD7

systematic analysis for the Global Burden of Disease

4D80AB04?sequence=1

Study 2013. Lancet. 2015;386(9995):743-800. doi: 10.1016/S0140-6736(15)60692-4.

21. Moser W, Schindler C, Keiser J. Efficacy of recommended drugs against soil transmitted helminths:

12. Hawash Y, Ismail KH, Abdel-Wahab M. Shift in parasitic infections during the Corona pandemic: A

Systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2017;358:j4307. doi: 10.1136/bmj.j4307.


Julián Manrique-Niño, Kevin Rico Gutiérrez, Angela Matilde Rincón Cuéllar, Jairo Alonso Bastidas Cortés, José Miguel Suescún-Vargas

22. Pabalan N, Singian E, Tabangay L, Jarjanazi H, Boivin

A child rights-based response to COVID-19. BMJ

MJ, Ezeamama AE. Soil-transmitted helminth infec-

Paediatr Open. 2020;4(1):e000714. doi: 10.1136/

tion, loss of education and cognitive impairment in

bmjpo-2020-000714.

school-aged children: A systematic review and metaanalysis. PLoS Negl Trop Dis. 2018;12(1):e0005523. doi: 10.1371/journal.pntd.0005523.

31. Roncagliolo M, Garrido M, Walter T, Peirano P, Lozoff B. Evidence of altered central nervous system development in infants with iron deficiency anemia

23. Pala E, Erguven M, Guven S, Erdogan M, Balta T.

at 6 mo: delayed maturation of auditory brainstem

Psychomotor development in children with iron

responses. Am J Clin Nutr. 1998;68(3):683-90. doi:

deficiency and iron-deficiency anemia. Food Nutr Bull.

10.1093/ajcn/68.3.683.

2010;31(3):431-5. doi: 10.1177/156482651003100305. 32. Shafir T, Angulo-Barroso R, Jing Y, Angelilli ML, Jacob24. Panorama social de América Latina. 2020. Nacio-

son SW, Lozoff B. Iron deficiency and infant motor

nes Unidas, CEPAL; 2021 [acceso el 21 de junio de

development. Early Hum Dev. 2008;84(7):479-85.

2021]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/

doi: 10.1016/j.earlhumdev.2007.12.009.

handle/11362/46687 33. Soil-transmitted helminthiases: Eliminating as public 25. Pardo-Lledias J, Belhassen-García M, Pérez-Arellano

health problem soil-transmitted helminthiases in chil-

JL, Muro A. Criterios de sospecha clínica y diag-

dren: Progress report 2001-2010 and strategic plan

nóstico de helmintosis. Medicine: Prog Form Méd

2011-2020. WHO [Internet]. 2012. [acceso el 21 de

Contin Acred. 2010;10(54):3700-3. doi: 10.1016/

junio de 2021] Disponible en: https://apps.who.int/iris/

S0304-5412(10)70103-7.

bitstream/handle/10665/44804/9789241503129_eng. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organization; 1991.

34. Tarafder MR, Carabin H, Joseph L, Balolong E Jr, Olveda R, McGarvey ST. Estimating the sensitivity and specificity of Kato-Katz stool examination technique

27. Pivina L, Semenova Y, Doşa MD, Dauletyarova M,

for detection of hookworms, Ascaris lumbricoides and

Bjørklund G. Iron Deficiency, Cognitive Functions, and

Trichuris trichiura infections in humans in the absence

Neurobehavioral Disorders in Children. J Mol Neuro-

of a ‘gold standard’. Int J Parasitol. 2010;40(4):399-

sci. 2019;68(1):1-10. doi: 10.1007/s12031-019-01276-1.

404. doi: 10.1016/j.ijpara.2009.09.003.

28. Prevalence and intensity of infection of Soil-transmit-

35. Traub RJ. Ancylostoma ceylanicum, a re-emerging but

ted Helminths in Latin America and the Caribbean

neglected parasitic zoonosis. Int J Parasitol. 2013;43(12-

Countries [Internet]. PAHO [actualizada el 15 de

13):1009-15. doi: 10.1016/j.ijpara.2013.07.006.

diciembre de 2011; acceso el 21 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/en/documents/

36. Velásquez Ó. Pediadosis: dosis de medicamentos

prevalence-and-intensity-infection-soil-transmitted-

en pediatría. 8.ª edición. Medellín: Health Books

helminths-latin-america-and-caribbean

Editorial; 2015.

29. Prieto-Pérez L, Pérez-Tanoira R, Cabello-Úbeda

37. Wang B, Zhan S, Gong T, Lee L. Iron therapy for

A, Petkova-Saiz E, Górgolas-Hernández-Mora

improving psychomotor development and cognitive

M. Geohelmintos. Enferm Infecc Microbiol Clin.

function in children under the age of three with iron

2016;34(6):384-9. doi: 10.1016/j.eimc.2016.02.002.

deficiency anaemia. Cochrane Database Syst Rev. 2013;2013(6):CD001444. doi: 10.1002/14651858.

30. Raman S, Harries M, Nathawad R, Kyeremateng R, Seth R, Lonne B; et al. Where do we go from here?

CD001444.pub2.

25 Volumen 21 Número 1

worm infection and anemia. Génova: World Health

Precop SCP

26. Pawlowski ZS, Schad GA, Stott GJ. Human hook-


Precop SCP

Uncinariasis en pediatría, una afección intestinal con compromiso cognitivo

Volumen 21 Número 1

26

38. Welch VA, Ghogomu E, Hossain A, Awasthi S,

39. WHO Director-General’s remarks at the media

Bhutta ZA, Cumberbatch C, et al. Mass deworming

briefing on 2019-nCoV on 11 February 2020 [Inter-

to improve developmental health and wellbeing of

net]. WHO [actualizada el 11 de febrero de 2020;

children in low-income and middle-income countries:

acceso el 21 de junio de 2021]. Disponible en: https://

a systematic review and network meta-analysis.

www.who.int/director-general/speeches/detail/who-

Lancet Glob Health. 2017;5(1):e40-e50. doi: 10.1016/

director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-

S2214-109X(16)30242-X.

on-2019-ncov-on-11-february-2020


EXAMEN CONSULTADO

8. La especie de uncinaria más frecuente en América es: a. Ancylostoma duodenale. b. Necator americanus. c. Ancylostoma celanicum. d. Ascaris lumbricoides. e. Trichuris trichiura. 9. Identifique la afirmación falsa acerca del tipo de manifestación clínica que usualmente produce la uncinariasis: a. Manifestación cutánea. b. Manifestación gastrointestinal. c. Manifestación renal. d. Manifestación respiratoria. e. Manifestación cognitiva. 10. En el hemograma se puede sugerir la presencia de uncinariasis por el aumento en el valor de: a. Neutrófilos. b. Linfocitos. c. Eosinófilos. d. Monocitos. e. Basófilos.


11. Entre los siguientes medicamentos, identifique aquel que es útil en el tratamiento de la uncinariasis: a. Metronidazol. b. Ornidazol. c. Secnidazol. d. Albendazol. e. Praziquantel. 12. La principal ubicación de las uncinarias en el cuerpo humano es a nivel del: a. Intestino delgado. b. Intestino grueso. c. Estómago. d. Cerebro. e. Riñones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.