MARINO
• www.navieraarmas.com
ejemplar gratuito
Nº 91
BALEARES Y CANARIAS: EL SABOR DE LAS ISLAS
Nº 91 • w w w. t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m
El sabor de las islas 1
001_PORTADA 91_OK.indd 1
baleares y canarias 7/3/20 0:16
AZUL MARINO 91 GILMAR.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
3
10/3/20
17:05
contenidos
32 ejemplar gratuito
Nº 91 • w w w. t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m
• www.navieraarmas.com
El sabor de las islas
1
baleares y canarias
001_PORTADA 91_OK.indd 1
7/3/20 0:16
La portada
N91
Papas arrugás con mojo picón, uno de los sabores más característicos de las islas Canarias (pág. 32)
0 4 EDITORIAL 0 6 EN PUERTO
EDITA
1 4 AGENDA
Grupo Armas Trasmediterránea. Presidente: Antonio Armas. Consejo editorial: Paulino Rivero, Diana Báez, Juan Carlos Díaz Lorenzo, María G. Vanini.
1 8 EN CIFRAS Valencia
2 0 10 RAZONES Para escaparse a Ibiza
Dirección: c/Juan Domínguez Pérez, 2. 35008 El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria). Tel. 928 327 383.
2 2 UN DÍA EN Lanzarote
www.navieraarmas.com ww.trasmediterranea.com
2 6 VISTA AÉREA Bufadero de La Garita (Gran Canaria)
2 8 VIAJEROS Enma Suárez
REALIZA
5 4 PORTFOLIO Mercados de Barcelona
5 8 DESTINO reportajes
Granada, tras los pasos de Lorca
32
62
EN EL HORIZONTE
Noticias • Mapa de ruta • La flota • Manual del pasajero • Tienda a bordo
A qué saben las islas 4 2 ENTREVISTA Magdalena Santana
4 6 A LT A M A R Trabajando por un mar limpio
5 0 SINGLADURA Yates famosos por sus populares propietarios
003_SUMARIO 91.indd 3
para acabar 112 G P S Mohamed L’Ghacham
1 1 4 L O V E B O AT Encuentro en La Croisette
FACTORÍA/Prisa Noticias. Directora editorial: Virginia Lavín. Subdirector: Javier Olivares León. Directora de ‘Azul Marino’: Inma Garrido Dirección y coordinación departamento de Arte: Andrés Vázquez. Redacción: Carmen Otto (coordinación). Diseño y maquetación: Pedro Díaz Ayala. Edición gráfica: Rosa G. Villarrubia. Fotografía: Cordon Press y Getty Images, Secretaria de redacción: Cristina Ortega. Producción: Enrique Sánchez, Amparo Castillo y Rubén Villatoro. Dirección: Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel: 915 386 118. Publicidad: Premium Media Nuria Español: 639 20 31 45 David Durán: 649 23 10 85 Impresión: Ribadeneyra. Depósito legal: M-16269-1991.
12/3/20 15:22
E D I T O R I A L
Francisco Oviedo Director General de Trasmediterránea
Navegando con rumbo al futuro n Naviera Armas Trasmediterránea sabemos que el futuro se construye hoy; por eso, nuestro trabajo se basa en el compromiso constante con la sociedad, facilitando el transporte de personas y mercancías y ayudando a mantener el entorno en el que se desarrolla nuestra actividad. De ahí nace nuestro interés por mantener y mejorar la calidad del servicio, tanto en tierra –con la inauguración de la nueva terminal que Naviera Armas ha construido en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, de la que ofrecemos toda la información en las páginas de esta revista–, como a bordo de nuestros barcos, que cuentan con atractivos diversos para hacer más agradable y entretenida la travesía: guardería para los más pequeños, una tienda con todo aquello que siempre han deseado y, sobre todo, la seguridad de que se va a encontrar con personas que quieren hacerle muy agradable su viaje. Además, y con el ánimo de mejorar la comunicación con nuestros clientes, hemos puesto en marcha una nueva tarjeta de fidelización (Seawards), pensada para premiar a los viajeros mediante un sistema de puntos que permitirá ahorrar viajando con Naviera Armas Trasmediterránea. Y próximamente verá la luz nuestra nueva página web.
E
Otra de las novedades de este año va a ser el refuerzo de nuestra flota con la incorporación del Ciudad de Valencia, un buque de nueva construcción que operará en la línea nocturna entre Valencia y Palma, y que dispondrá de 3.300 metros lineales de carga y capacidad para 1.000 pasajeros. El compromiso con la sociedad de Naviera Armas Trasmediterránea tiene puesta la mira en el entorno ambiental, como no podía ser de otra manera. Además de las diversas acciones de educación ambiental y fomento de la naturaleza en las costas en las que operamos en las que Naviera Armas Trasmediterránea lleva años trabajando, también nuestros barcos están adecuados para el cumplimiento de las nuevas normas IMO 2020, incorporando sistemas de tratatamiento de gases y de aguas de lastre respetuosos con el ecosistema marino. Les deseamos una feliz travesía y les agradecemos la confianza depositada en nuestra compañía. Estaremos encantados de volver a encontrarles en cualquiera de nuestros buques. ¡Bienvenidos a bordo!
4
004_AZUL_Editorial91-b.indd 4
11/3/20 17:56
CALETA DE FUSTE ANTIGUA – FUERTEVENTURA
ESP Caleta de Fuste es el lugar perfecto para familias y viajeros de todas las edades. Disfrute de playas tranquilas y seguras, descubra todo lo que nuestra zona turística tiene para ofrecer: cocina local, internacional y fresca, cultura y tradiciones locales, alojamiento de primera clase, compras, dos campos de golf, buceo, deportes náuticos, senderos para caminar y pasear en bicicleta o spas de lujo son solo algunas de las ofertas que tenemos para ofrecerle.
www.caletadefuste.es
09_AZUL_publirr.indd 9
ENG Caleta de Fuste is the perfect beach resort for families & travellers of all ages. Enjoy tranquil & safe beaches, discover everything our resort has to ofer from local, international & fresh cuisine, local culture & traditions, first class accomodations, shopping, two golf courses, scuba diving, nautical sports, walking & cycling trails, luxury spas are just some of the delights we have offer!.
Caleta de Fuste – Antigua – Fuerteventura
caletadefuste_oficial
2/8/19 17:39
E N
P U E R T O
p o r g r e t a
h .
q u i r o g a
Entomología moderna Jaime Mato, artista plástico
Porque los insectos pueden ser maravillosos… Sobre todo si su esencia procede del reciclado. Cuando Jaime Mato era niño, le gustaba pasar las horas con su padre capturando escarabajos para su colección. Con el tiempo, las cápsulas de café, con sus brillantes colores, le recordaban a aquellos insectos de su infancia. Ahora, con grandes dosis de paciencia y talento, las recicla para convertirlas en bichos maravillosos que triunfan hasta en Nueva York. Eso sí, nada de maltrato animal, porque su arte es absolutamente ecofriendly. www.instagram.com/matohandmade
6
006-012_EN_PUERTO_91.indd 6
4/3/20 15:43
r e s t a u r a c i ó n
E s t re l l a s d e m a r Duna Beach Club, Sancti Petri (Chiclana, Cádiz) Nadie mejor que Ángel León para poner en marcha un nuevo concepto de restauración en un chiringuito high level. Duna Beach Club está en la playa de La Barrosa, considerada una de las más bellas de España. Su concepto gastro recoge la esencia del chef con cuatro estrellas Michelin –tres en Aponiente y una en Alevante– y su respeto por el mar. dunabeachangelleon.com
I m p re s c i n d i b l e s Toda escapada debería incluir en el equipaje tres complementos tan prácticos como un sombrero, unas alpargatas y un abanico.
Del norte al sur Erre & Urrechu. Hotel Meliá Don Pepe, Marbella (Málaga) Adoramos el pescaíto y otras delicias andaluzas. Pero en el sur también son bien recibidos los asados al estilo norteño. Por eso, el chef vasco Íñigo Urrechu triunfa con una carta basada en una suculenta selección de carnes, pescados y verduras, junto con aperitivos y platos veganos, para cubrir los gustos de todos los públicos. erremarbella.com
Cuando los termómetros comienzan a subir, aunque aún no alcancen los grados del verano, no está de más resguardarse del sol utilizando texturas naturales como paja, rafia o ratán. De la cabeza a los pies, nos encanta este sombrero de Gucci (de venta en My Theresa) o las cuñas de Castañer. Y por si el calor se hace más intenso, nada como un abanico de la nueva colección de Kausi. (mytheresa.com / castaner.com / kausi.es)
7
006-012_EN_PUERTO_91.indd 7
4/3/20 15:43
E N
P U E R T O
E N
Barcelona
DE COMPRAS DARIAL es una experiencia para los amantes del buen gusto. Porque en esta concept store hallaremos cuanto hace feliz a un comprador con estilo. Además, tiene galería de arte librería y una lujosa brasserie. www.darial.com
PARA DORMIR HOTEL NERI RELAIS & CHATEAUX, en el Barrio Gótico, ocupa un palacio centenario; eso sí, con todas las comodidades del siglo XXI , incluyendo aromas para ayudar a sus huéspedes a desconectar. www.hotelneri.com
Todo a mano
Pisadas con garbo ‘ G L A M O U R
B Y
F E R R A G A M O ’
Pura transparencia, también a la hora de calzarse. Estas sandalias de Salvatore Ferragamo garantizan que todas las miradas se irán a los pies. Con un tacón ultracómodo y en los colores más favorecedores, son la apuesta perfecta tanto para una jornada de compras o de turismo, como para una cena informal. www.ferragamo.com
La sostenibilidad es el nuevo lujo como bien demuestran las nuevas tendencias en bolsos.
Una vez que pruebes los XL bags de ACE –Active Chic Eco–, no podrás prescindir de ellos. Además de su aspecto deportivo y su amplitud, están elaborados con materiales reciclados, como redes de pesca y otros residuos del plástico. www.activechiceco.com
8
006-012_EN_PUERTO_91.indd 8
4/3/20 15:43
AZUL MARINO marzo CBRE.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
3
25/2/20
18:15
E N
P U E R T O
d e c o r a c i ó n
‘ F l ow e r p ow e r ’ La primavera se adueña de los parques y los jardines, también de nuestros armarios, con bolsos llenos de flores.
H o m e n a j e a l b u e n g u s to
Fieles a su cita con el buen tiempo, las flores están presentes en todas las colecciones de moda primavera/ verano 2020. Esta temporada también en los bolsos más personales. En la imagen superior, una propuesta de Furla en amarillo empolvado con flores blancas y negras. La cadena pone el punto práctico. En la inferior, la firma Guess apuesta por un modelo con asas que puede transformarse en bandolera. www.furla.com y www.guess.eu
Fornasetti, interiores con pedigrí Desde el año 1952, la firma italiana Fornasetti pinta en cada uno de sus preciosos objetos a una misma mujer, la cantante de ópera Lina Cavalieri. Ese es el ADN de la casa, que se enriquece con otros prints igual de inspiradores en sus distintas colecciones de muebles, jarrones, velas o vajillas. www.fornasetti.com
Un hogar para langostas El artista Luke Edward Hall se inspira en las profundidades marinas El ilustrador y diseñador Luke Edward Hall colabora con The Rug Company lanzando una nueva colección de accesorios. Conocido como un prodigio del diseño, por sus obras de arte juguetonas y coloridas, ha optado por reproducir en estos cojines animales marinos como langostas o anchoas. “¡Son tan elegantes!”, asegura su creador con ironía. De venta exclusiva en www.alfombrasbsb.com
10
006-012_EN_PUERTO_91.indd 10
4/3/20 15:43
AZUL MARINO 91 COVA DN XOROI.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
06/03/20
16:01
A Z U L
M A R I N O
PA R A
Formentera Sereno y sensual paraíso mediterráneo Zambullirse en las cristalinas aguas de sus playas, asomarse a vertiginosos acantilados, recorrerla a pie o en bicicleta por su treintena de rutas verdes, rastrear sus mercadillos... La menor de las Pitiusas, que inspiró a Julio Verne e inmortalizó para el cine otro Julio –Medem– en ‘Lucía y el sexo’, es el lugar ideal para perderse... Y reencontrarse con uno mismo
El paraíso existe. Y mucho más cerca de lo que imaginamos. Porque para tener la sensación de estar en él, de entregarnos a sus cristalinas aguas en un entorno de salvaje y serena belleza, no hace falta ir a la otra punta del mundo a los mitificados Mares del Sur. Mucho más cerca, una isla menuda en tamaño pero grande en sensaciones aguarda la llegada de quienes desean huir del estrés de la vida cotidiana, las prisas, la esclavitud del reloj...
En Formentera puedes encontrar algunas de las mejores playas del mundo.
Mecida en las tranquilas aguas del Mediterráneo, la cuarta isla en extensión y población del archipiélago balear proporciona un distanciamiento casi brechtiano de la realidad. Contribuye a ello el hecho de solo poder acceder a Formentera por vía marítima, con los ferrys que parten a diario. Con una superficie de 83,2 km2, sus 69 kilómetros de litoral son muy diversos y alternan playas de arena blanca con otras rocosas
12
012-013_publirr_FORMENTERA.indd 12
11/3/20 18:06
y acantilados. De ellas destaca Ses Illetes, al noroeste, reconocida siempre entre las mejores del mundo. Pero hay otras para elegir. En la misma zona, la de Llevant, mirando al este; o la de Cavall d’en Borras, hacia poniente, mucho más tranquila y salvaje. Al norte, Es Pujols y Sa Roqueta, en el municipio que acoge la mayor oferta hotelera y de ocio. En la costa occidental, Cala Saona se agazapa entre acantilados bajos. Al sur, Migjorn ofrece la más extensa: cinco kilómetros de playas paradisíacas repartidas en varias calas. Y al noreste, Ses Platgetes están amparadas por Es Caló, que aún conserva su aire de antiguo puerto de pescadores. Para descubrir la esencia interior –a pie o en bicicleta– nada mejor que cualquiera de sus 32 rutas verdes; más de un centenar de kilómetros de caminos entrelazados en los que admirar su peculiar paisaje de sabinas retorcidas por el viento, dunas de arena o matorrales, y sus molinos de viento harineros, de los que aun se conservan seis. También puede disfrutarse de Formentera a caballo, con dos rutas que parten del Centro Hípico entre La Savina y Sant Francesc, su capital. La corta (una hora) bordea el Estany del Peix; la larga (dos horas) llega a cala Saona. Más relajada es la práctica del Birding o avistamiento de aves. Hay cata-
Dos experiencias para disfrutar la esencia de Formentera: el amanecer visitar sus faros y recorrer la isla sobre una bicicleta.
logadas unas 200 especies y destaca la ruta que bordea el Estany Pudent. A ambos extremos de la isla, dos faros proporcionan espectáculos naturales dispares. Para ver amanecer, el de la Mola, al este, en la parte más alta de la isla, donde también está el pueblo de El Pilar, con un mercadillo que abre los miércoles y domingos tarde. Un lugar mágico que inspiró una de las novelas de Julio Verne, Hector Servadac. Y para enamorarse con una puesta de sol, el faro del Cabo de Barbaria, al suroeste. Formentera en estado puro. Más información: www.formentera.es
13
012-013_publirr_FORMENTERA.indd 13
11/3/20 18:06
A G E N D A
‘El oro de Klimt’ Hasta el 19 de abril. Muelle Uno (Málaga)
La visión dorada del artista plástico
“Sé pintar y dibujar. Yo mismo me lo creo, y también otras personas dicen que se lo creen. Pero no estoy seguro de que sea cierto” (Gustav Klimt). Los visitantes de la exposición El oro de Klimt podrán comprobar de primera mano la certeza de las palabras de Gustav Klimt en una muestra que propone sumergirse en el mundo dorado del artista austriaco más importante de finales del siglo XIX y principios del XX. Pasear entre sus retratos y paisajes es posible gracias a esta exhibición que incluye miles de imágenes en movimiento a gran escala, en un espacio donde las paredes, el suelo y todo lo que rodea al visitante cobra vida para transportarlo de lleno al interior de la obra del artista.
1
No dejes de ver
Camila Cabello Palau Sant Jordi, Barcelona. 30 de junio.
2 Feria del Caballo Es Mercadal (Menorca). Del 8 al 10 de mayo.
3 Festival de Ópera A. Kraus Las Palmas de Gran Canaria. Hasta el 20 de junio.
14
014-017_AZUL_AGENDA91.indd 14
4/3/20 15:48
p o r m o n t s e
t u r i e l
Huella centenaria Hasta el 26 de abril. Taro de Tahíche (Lanzarote)
‘César Manrique. Es un placer. (Un icono popular del siglo XX)’ “Yo soy un contemporáneo del futuro”, decía César Manrique, el artista que transformó la isla de Lanzarote fusionando paisaje y naturaleza y luchando contra el turismo masivo con un respeto absoluto por el entorno. Estas palabras quedan patentes, ahora más que nunca, que se conmemora el centenario del nacimiento del artista. Con este motivo, la Fundación César Manrique ha organizado diferentes actividades, entre las que destaca una gran exposición en su casa de Taro de Tahíche, en la que se pueden ver más de 400 fotografías y un total de 17 audiovisuales sobre el artista. También se exhiben reproducciones de sus máscaras de carnaval, cerámicas, cuadros y numerosos objetos de su vida personal como maniquíes, libros, ropa, diarios, carteles originales de sus exposiciones, postales de sus viajes, etcétera.
Formentera REGATA OPHIUSA Del 1 al 11 de abril Una de las regatas de altura más importantes del Mediterráneo. Con salidas desde el Port de Sitges (Barcelona) y Sa Ràpita (Mallorca) y llegadas a La Savina, en la isla de Formentera. Cada regata tiene recorridos y clasificaciones distintas y puntúa para la Copa Mediterrània.
Calvià (Mallorca) MALLORCA LIVE FESTIVAL. 14, 15 y 16 de mayo Leyva, Crystal Fighters, Carolina Durante, Miss Caffeina o Pet Shop Boys son algunos de los platos fuertes del Mallorca Live Festival, que celebra su quinta edición. Tres días de música en directo en los que tampoco faltarán las actuaciones de DJ internacionales como el alemán Marcel Dettmann o el irlandés Mano Le Tough (conocido como Niall Mannion).
ToulouseL a u t re c y el circo Hasta el 7 de junio. Museo Carmen Thyssen (Málaga) La fascinación de TouloseLautrec por el circo y los personajes que pueblan ese mundo se vio reflejada en muchos cuadros del autor, pero también en una colección de casi 40 dibujos realizados con lápices de colores que el pintor realizó durante una breve hospitalización en 1899. Esas láminas fueron conservadas por su amigo Maurice Joyant y ahora se pueden ver en el Museo Carmen Thyssen de Málaga junto a otras ilustraciones sobre la misma temática que se publicaron en la prensa de la época.
15
014-017_AZUL_AGENDA91.indd 15
4/3/20 15:48
A G E N D A
Cantos de sirena, fascinación y abismo Hasta el 16 de mayo. Museo Marítim (Barcelona)
Los seres fantásticos de las profundidades
El miedo y la fascinación que a lo largo de los siglos ha generado el mar sirven de inspiración para la exposición Cantos de sirena, fascinación y abismo, que se puede ver en las Naves de las Drassanes del Museu Marítim de Barcelona. Está dividida en tres espacios: uno dedicado a los seres fantásticos que a lo largo de la historia han poblado las profundidades marinas, otro sobre las creencias y ritos de los navegantes para alejar la mala suerte y el último, que aborda la transmisión de estos mitos y costumbres a lo largo de la historia.
Aniversario cinematográfico 17 al 26 de abril. Gran Canaria El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebra su vigésima edición en el entorno del Centro Comercial El Muelle y con la participación del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología que, en esta edición, abre sus puertas a proyecciones, conciertos y diferentes actividades relacionadas con el evento, entre las que se encuentra el MECAS, Mercado del Cine Casi Hecho. La muestra proyectará películas de los cinco continentes.
16
014-017_AZUL_AGENDA91.indd 16
12/3/20 15:23
Wine Days Del 7 al 17 de mayo. Palma (Baleares) El aroma, color y sabor del vino de la Denominación de Origen Binissalem es el protagonista de esta fiesta en la que participan 14 bodegas de los cinco municipios que componen esta DO. Se han organizado visitas guiadas a los viñedos, degustaciones de vino y productos locales, rutas gastronómicas, conciertos y numerosas actividades con el vino como eje conductor.
S o ro l l a y s u t i e m p o Hasta el 31 de agosto. Museo de Bellas Artes (Valencia) Las nuevas salas del Museo de Bellas Artes de Valencia acogen una muestra que recorre la colorista obra de Joaquín Sorolla y la de los artistas que estuvieron vinculados con el valenciano. Los pintores que triunfaban cuando él empieza su carrera profesional, sus discípulos o los seguidores de su estilo, sorollistas y postsorollistas tienen cabida en esta exposición.
014-017_AZUL_AGENDA91.indd 17
Puerto de Santa María (Cádiz) FIESTA DE LOS PATIOS PORTUENSES Del 23 al 26 de abril Los vecinos del Puerto de Santa María abren sus casas para que todo el que lo desee pueda apreciar la belleza de estos coloridos espacios cubiertos de flores. Una fiesta que es la antesala de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino.
9/3/20 18:52
E N
C I F R A S
En la costa mediterránea, Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, la cuarta en calidad de vida, la 63 entre 180 urbes de todo el mundo según el Índice IESE Cities in Motion (ICIM) y uno de los 10 destinos turísticos inteligentes de Europa.
19 ºC Temperatura media anual
Habitantes
Hoteles y Restaurantes
798.538 93 6 HOTELES
52%
48%
2.182.132 PERSONAS LLEGARON A VALENCIA EN 2019
Tras los españoles (922.904), los italianos (233.021) y los holandeses (144.318) son los que mas visitan la ciudad.
Las máximas medias en verano se sitúan en torno a los 28º. 329 son los días no cubiertos al año y 255 los días que las temperaturas superan los 20 ºC.
EL ARROZ es el principal ingrediente de la paella,
La ciudad abarca 138,3 km².
el plato español más conocido Internet y el cuarto más buscado a nivel mundial. En Valencia se produce el 17% del arroz español. La paella mixta es el plato favorito del 60% de los valencianos, seguida de la de marisco 21%
LAS FALLAS son Puerto de Valencia El segundo con mayor tráfico del Mediterráneo. En 2019, por este puerto pasaron 544.160 pasajeros de línea regular y 413.255 pasajeros de cruceros y se registró un tráfico de 5.634 buques. Naviera Armas Trasmediterránea conecta Valencia con los puertos de Palma (Mallorca), Mahón (Menorca), Ciudad de Ibiza (Ibiza) y Formentera (con transbordo).
plazas hoteleras
2.430 restaurantes Cultura
33
MUSEOS
L’Oceanogràfic,
En 2019 se recolectaron 133.815 toneladas. Valencia cuenta con 7 playas (en total, 19.300 metros de longitud), de las cuales 6 tienen bandera azul.
16.867
la fiesta grande de Valencia, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, congrega cada año a más de un millón de visitantes, que recorren los 770 monumentos realizados por las 382 comisiones falleras. En la ofrenda floral se emplean unos 50.000 ramos de flores.
el acuario más grande de Europa, es el que más curiosidad despierta. En 2019 recibió un total de 1.587.521 visitantes.
La torre del Miguelete, el campanario gótico de la catedral, es el monumento que más identifica a Valencia. Tiene una altura de 50,85 (medida que coincide con su perímetro) y para disfrutar de las vistas de la ciudad hay que subir 207 escalones.
Valencia 18
016_CIFRAS_Valencia.indd 18
5/3/20 19:12
AZUL MARINO 91 SOLLER.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
19/02/20
13:38
10
S T A R T
Razones
desconocidas
PA R A
Ibiza
V I SI TA R
p o r b á r b a r a
1. El sonido del silencio Pasear por escenarios naturales donde lo único que se escucha es el canto de los pájaros, o dormir en paz sin que ningún ruido arruine tu descanso. Parece una utopía, pero en Ibiza este anhelo es realidad. El viajero slow tiene a su disposición pequeños hoteles rodeados de campo para vivirlo en primera persona: casas tradicionales reconvertidas en alojamientos rurales en los que es posible desconectar por completo; con todas las comodidades, pero con esos pequeños detalles que nos anclan a la tierra. ¿Un ejemplo? Agroturismo Atzaró, en Sant Joan de Labritja, un lugar que huele a hierbas ibicencas (www.atzaro.com).
2. Contemplar el mar En las Pitiusas, el Mediterráneo presume de aguas claras teñidas de azul turquesa, gracias a las praderas de posidonia oceánica, que le ha valido a su fondo marino ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Con una temperatura entre 14 y 28 grados durante todo el año, las aguas ibicencas permiten fondear en rincones solitarios, nadar junto a delfines, surcar las olas sobre una tabla de surf y, por supuesto, bucear. Para quienes adoran disfrutar del paisaje desde la orilla, Ibiza también reserva paradisíacas calas y playas.
Cuando recorres el interior de la isla, te acompaña el perfume de sus campos. Una naturaleza que conduce a parajes milenarios donde pinos, sabinas, almendros, higueras y otras especies silvestres cobran protagonismo en su rojiza tierra. Ibiza invita a emprender excursiones a pie o en bicicleta. Nada mejor que calzarse las zapatillas para recorrer los valles de Buscastell y Morna, el manantial de Es Broll, el Parque Natural de Cala d’Hort o el llano de Corona. Entre los muchos tesoros de la isla,
cocina nórdica, a la que da un giro mediterráneo (Carrer Alt, 2, Ibiza), y David Reartes, con dos propuestas muy apetecibles: la taberna Re.Art, basada en tapeo de calidad (Carrer Castila, 9, Ibiza) y Cana Pepeta, un restaurante en una casa payesa donde las brasas guisan suculentas recetas (crta. Sant Joan, Sant Llorenç).
5. La ciudad sorprendente Con sus murallas y callejuelas, el casco histórico de Ibiza enamora a cuantos recorren sus rincones. Galerías de arte, restaurantes de autor, museos, hoteles-boutique... Un barrio donde se respira un ambiente cosmopolita, sin perder de vista las tradiciones locales en el trabajo de los artesanos ibicencos. La capital de la isla ofrece al paseante multitud de propuestas inspiradoras.
6. Un día de ‘shopping’
la sal es uno de los más preciados, ya desde la época de los fenicios. Para encontrar sus orígenes, no hay mejor ruta que la del Parque Natural de Ses Salines.
4. Con sabor pitiuso Los platos tradicionales adquieren un toque de alta cocina conectando tierra y mar a través de una gastronomía rica en sabores procedentes de sus corrales, huertas y mar. A esa nueva alta cocina pitiusa han llegado chefs personalísimos como el catalán Pau Barba, que en Can Domo cultiva los sabores de antes basados en la cocina de mercado, pero sin distracciones modernas (crta. Cala Llonga, Santa Eulàlia del Riu); el danés Boris Buono, representante de la nueva
Una parada obligatoria es Vicente Ganesha, donde conseguiremos auténticos tesoros de segunda mano (Guillem de Montgrí, 14, Ibiza). Muy cerca, Elisa Pomar exhibe sus joyas basadas en la tradición isleña (Castelar, 1, Ibiza). ¿Moda Adlib? La de Catalina Bonet, una de las diseñadoras más reconocidas (Carrer d’Enmig, 13, Ibiza). Para dar una vuelta de tuerca a la indumentaria tradicional, merece la pena des-
© Joseba Rio
© Joseba Rio
3. El olor del campo
l o r c a
20
020-21_AZUL_10RAZONES_IBIZA.indd 20
4/3/20 16:12
¡VEN A CONOCER IBIZA! Naviera Armas Trasmediterránea conecta el puerto de Ibiza (ciudad) con los de Barcelona, Palma y Valencia. Consulta horarios y frecuencias en nuestra página web.
cubrir la firma Delbes (www.delbesibiza.com). Y si de lo que se trata es de redecorar nuestra casa, no queda más remedio que perderse horas y horas por Sluiz (crta. de Sant Miquel de Balanzat, km 4, Santa Eulària des Rius).
www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com
y 3 tips
7. Una isla con mucho arte Desde los años cincuenta, con la llegada de los primeros beatniks y hippies, las Pitiusas han inspirado a pintores, fotógrafos, artesanos y escultores. Artistas de todas las nacionalidades han encontrado en Ibiza un lugar donde desarrollar su creatividad. Para conocer de primera mano lo que se cuece en el universo arty ibicenco, lo mejor es hacerlo a través de la llamada Ruta del Arte: una iniciativa del Art Club Ibiza que permite al visitante acercarse al estudio de más de 90 artistas repartidos por toda la isla (www.art-club-ibiza.com).
8. Vive y deja vivir A pesar del paso del tiempo, Ibiza conserva ese espíritu ad lib y tolerante que preconizaron los primeros hippies. El flower power arraigó en la moda y en la manera cosmopolita
1 Disfruta de la puesta de sol al ritmo de los DJ más vanguardistas en Ses Variades, frente al islote de Es Vedrà.
2 Bucea en aguas limpias observando la riqueza marina de los fondos ibicencos, fruto de las praderas de posidonia oceánica.
9. Dormir… Y más
y calmada de concebir la vida en la isla. El flow hippy está muy presente en cada uno de los mercadillos repartidos por toda Ibiza (nos encantan el de Las Dalias –abierto los sábados de todo el año– y el de Punta Arabí, en Es Canar –abierto los miércoles, de abril a octubre–, por citar dos de ellos), auténticos bazares llenos de tesoros: bolsos, joyas, obras de arte, instrumentos musicales, zumos naturales, exquisitos pasteles... Y ropa en tejidos naturales, colores claros, con adornos de ganchillo y encajes. Una visita obligada para los espíritus peace & love: Ca n’Anetta, el mítico bar de San Carlos de Peralta, donde se elabora el licor de hierbas más famoso de la isla.
Las posibilidades de encontrar un alojamiento a medida del huésped son ilimitadas: agroturismo, hoteles-boutique, villas con encanto, edificios clásicos, resorts-discoteca... En este made to mesure, los hoteles únicos están a la orden del día. ¿Por ejemplo? MiM Ibiza Es Vivé, propiedad de Leo Messi: un adults only a 50 metros de la playa de Es Figueretes. O Wi-Ki-Woo Hotel, en primera línea frente al mar, con unas imponentes vistas a la bahía de Sant Antoni de Portmany (www.wikiwoohotelibiza.com).
3 Relájate practicando yoga o pilates en una cala tranquila, respirando al son de las olas del mar.
Na Xamena (Sant Miquel de Balanzat. www. haciendanaxamena-ibiza.com), con tratamientos como un recorrido de talasoterapia con vistas desde sus ocho piscinas exteriores. Ahora bien, si hay una experiencia capaz de renovarnos plenamente, es la puesta de sol más hermosa del Mediterráneo en Platges de Compte, donde un horizonte de aguas cristalinas se cubre de una intensa luz anaranjada.
10. Buenas vibraciones Ibiza tiene una cara B presidida por la espiritualidad y la búsqueda del reequilibrio cuerpo y mente. Para los que buscan cuidados exclusivos, les esperan centros wellness y spas como de La Posidonia, en el hotel Hacienda
21
020-21_AZUL_10RAZONES_IBIZA.indd 21
9/3/20 18:44
24 horas LANZAROTE 1 por mapa
dani nick
sanabria neves
En su origen, Lanzarote tenía una orografía muy distinta a la que hoy conocemos, que responde a las erupciones volcánicas sucedidas entre 1730 y 1736. Apenas tres siglos, un suspiro hablando en términos geológicos. Su abrupto paisaje y los conos volcánicos que le confieren un contorno incon-
fundible ha atraído a millones de curiosos a lo largo de las últimas décadas. Además, el escultor César Manrique, el vecino más influyente de la historia moderna de Lanzarote, cambió la cultura, los valores y el estilo de una tierra que respira armonía por todos sus municipios. Al contrario de lo que ocurre en otros lugares del Atlántico, en Lanzarote, el respeto por el territorio y la responsabilidad política han sido
determinantes para lograr semejante estado de conservación. No solo medioambiental, sino también cultural y arquitectónico. Por eso, encontramos delicadas obras donde la combinación inteligente de elementos naturales como el agua y la lava han permitido construir rincones llenos de magia. Si para muestra bien vale un botón, apunten dos: los Jameos del Agua y el Jardín de Cactus.
De vinos El sistema de cultivo de Lanzarote, que aprovecha la ceniza volcánica (lapilli), cambió la economía de la isla, convirtiéndose en uno de los mayores productores de vino del Atlántico: comercializa más de dos millones de botellas al año, destinando para tal fin una superficie de 1.900 hectáreas y obteniendo la calificación de Denominación de Origen en 1993. La Geria, en el corazón de Lanzarote con categoría de Parque Natural, ofrece un espectacular entramado de vides en hilera asentado sobre extensas colas de ceniza volcánica. Es ese picón (término utilizado por los lanzaroteños para referirse a esa arena negra, reseca y porosa que cubre gran parte de la isla) el que ha permitido cambiar el concepto del cultivo. Cuando soplan los alisios, el objetivo es retener la humedad y mantenerla en la ceniza para evitar el riego constante. Porque en la isla las lluvias no son abundantes y tampoco hay excesivos manantiales. De este particular modo nace el vino malvasía, uno de los mejores del mundo. En Lanzarote es imprescindible la visita a la Bodega La Geria (crta. de La Geria, km 19), las bodegas Rubicón (crta. TeguiseYaiza, 2), la bodega Stratvs (crta. LZ-30. La Geria-Uga, km 18) o la bodega La Querencia (crta. Uga-San Bartolomé de Tirajana, 8). Un vino blanco malvasía, concebido bajo el binomio tradición-innovación, es el auténtico sabor de Lanzarote que despertará nuestros sentidos del olfato y el gusto.
22
022-024_AZUL_24H_LANZAROTE.indd 22
9/3/20 19:00
De ruta volcánica por Timanfaya Las erupciones volcánicas comenzaron en Lanzarote hace 11 millones de años. Este fenómeno natural va irremediablemente ligado a la historia de la isla y es el principal causante del imponente paisaje que presenta en la actualidad. Un atractivo natural que ha alcanzado gran fama entre los visitantes de la isla. El Parque Nacional de Timanfaya es el lugar que ofrece los volcanes más bellos de Lanzarote, no solo por las esculpidas formas de sus cráteres, sino también por la variedad de colores y su voluptuosidad. En la carretera LZ-67, que conecta los municipios de Tinajo y Yaiza, nos esperan diversas infraestructuras que nos permitirán sumergirnos en el apasionante mundo de la vulcanología. En primer lugar, debemos acudir al Centro de Visitantes (en Mancha Blanca), después, continuar en coche por la carretera entre las Montañas del Fuego (acceso por el Taro de Entrada, km 13 de la LZ-67) y, por último, contratar el itinerario en guagua (autocar) para realizar la llamada Ruta de los Volcanes y presenciar las demostraciones geotérmicas. Una experiencia inolvidable y un aprendizaje básico para comprender la idiosincrasia de esta isla. Continuando por la misma carretera, en la localidad de Yaiza, llegaremos al Echadero de los Camellos, una de las actividades que más gusta a los pequeños de la familia. El paseo en dromedario (porque en realidad son dromedarios aunque los lugareños les llamen camellos) nos conducirá por la ladera sur de las Montañas del Fuego durante unos 20 minutos y acabará con la visita a un pequeño museo que nos hará entender el cariño que los conejeros –así se llama a los vecinos de la isla– tienen a este animal.
Cultivo de viñedos en la zona de La Geria (1)
De playas
2
Al igual que el resto de las islas que componen el archipiélago canario, Lanzarote no puede entenderse a día de hoy sin el encanto de sus hermosas playas. En una isla donde no se han cometido disparates, el litoral presenta un aspecto cautivador que atrae a todo tipo de bañistas a lo largo de los 12 meses del año. Porque la climatología ya es un valor de su patrimonio natural, con temperaturas suaves entre los 18 y los 22 grados que invitan a darse un chapuzón en cualquier momento del año. Las dos grandes localidades turísticas de Lanzarote son Puerto del Carmen y Costa Teguise. En ambas encontramos playas de gran tamaño y con todo tipo de equipamiento para pasar un día completo: hamacas, restaurantes, duchas, sombrillas, actividades deportivas, socorristas, etcétera. De la primera, destacamos Playa Grande, con una longitud superior a un kilómetro; y de la segunda, Playa de las Cucharas, ideal para los amantes del windsurf. Pero al margen de estas reconocidas playas, Lanzarote esconde en su litoral pequeñas joyas de arena dorada o volcánica que nos alejará de la multitud turística. Playa Blanca, ubicada al sur de la isla, considerada por muchos la playa más bonita de España, te fascinará por su entorno virgen y el intenso azulado de sus aguas. Playa Famara, con seis kilómetros de longitud, es un auténtico paraíso para disfrutar de una puesta de sol y deleitarse con su famoso risco de Guinate, un paredón vertical de origen volcánico auténticamente hipnotizador. Y ya en la isla de La Graciosa, a media hora en ferry de Lanzarote, puedes disfrutar de la Playa de las Conchas, un verdadero retiro espiritual.
3
4
Los Jameos del Agua, de César Manrique (2)
El Malpaís o el paisaje lunar lanzaroteño (3)
Demostración geotérmica en Timanfaya (4)
Playa Blanca, una de las más bonitas de España (5)
5
23
022-024_AZUL_24H_LANZAROTE.indd 23
10/3/20 14:18
2 4
H O R A S
E N Buen comer Las lapas con mojo verde, uno de los mejores manjares de Lanzarote (6) Terraza con vistas del restaurante Dunas de Famara, que acaba de abrir sus puertas (7) La planta mágica
6
7
8
9
Entrada al Museo del Aloe Vera en Costa Teguise (8) Una de las plantaciones de aloe vera, características del paisaje lanzaroteño (9)
En Lanzarote encontramos delicadas obras donde la combinación de agua y lava han permitido construir rincones llenos de magia De pescados y marisco
Aloe vera, una planta singular
En una isla como Lanzarote, la gastronomía del mar está integrada en el menú de los lugareños. Y, por supuesto, lo comparten con los visitantes que llegan a la isla. No es excesivamente complicado encontrar buenos restaurantes donde degustar alguno de los platos de pescado lanzaroteños más exquisitos: sama, barracuda, atún e incluso lapas a la plancha (servidas con el clásico mojo verde canario que acompaña a las famosas papas arrugadas). Un capricho sobre la mesa que ofrecen municipios como la Caleta de Famara o Arrieta. El restaurante El Risco (Montaña Clara, 30, Famara), premiado con el galardón a la Mejor Cocina Canaria 2013 y certificado oficial de Excelencia de Tripadvisor 2015, dispone de unas instalaciones envidiables en primera línea con vistas al archipiélago Chinijo. Además, César Manrique estampó en sus paredes un mural en homenaje a los pescadores que trabajaban en esta zona de la costa. A día de hoy, esa obra es el logo corporativo. Su cocina destaca por un toque inconfundiblemente canario con productos de temporada. Mientras, el restaurante Sol (Montaña Clara, 48, Famara) destaca por su amplísimo menú de marisco y pescado fresco, con exquisitos platos como el bocinegro, mero a la plancha, cherne o cangrejo rey, entre otros. Por su parte, el restaurante La Nasa (La Garita, 62. Arrieta), con influencia de la cocina vasca, pone en un brete a sus comensales para elegir entre su delicioso pescado fresco y su famoso arroz negro. Si vas con hambre, hazte un favor y pide los dos platos.
Hace cientos de años que Lanzarote salvaguarda el cultivo del aloe vera, una de las plantas con más propiedades del mundo, en gran parte de su territorio (150 hectáreas). Su producción anual alcanza los seis millones de kilos, y es la primera región de Europa en la elaboración de distintos productos con esta planta milenaria: ambientadores, geles de baño, cosméticos, cremas para la piel, productos de higiene, etc. Así, en las últimas dos décadas han nacido multitud de empresas locales dedicadas a su explotación y comercialización. Por eso, Lanzarote nos ofrece diversas plantaciones y museos que podemos visitar para adentrarnos en el universo del aloe vera y conocer de primera mano cómo se trabaja con ella. El más conocido es Aloe Plus Lanzarote (crta. Jameos del Agua, s/n, Punta Mujeres), un gigantesco complejo que permite conocer la historia, la cultura y el sistema de producción de esta planta. La entrada es gratuita. Pero no es el único, ya que encontramos más museos dedicados al aloe vera en otros pueblos de la isla como Arrieta, Yaiza o Teguise. Si, por el contrario, tu idea es solamente hacer algunas compras rápidas, encontrarás a lo largo de la isla más tiendas especializadas en la comercialización de esta planta. Algunas las encuentras en calle El Cortijo, 2 (Arrieta); calle Cilla, 1 (Haría); avenida del Jablillo, 10 (Costa Teguise); calle Océano Glacial Ártico, 51 (Arrecife); calle León y Castillo, 32 (Arrecife); avenida del Marc, 69 (Playa Blanca); calle Vista de Yaiza, 20 (Yaiza), o avenida Las Playas, 57 (Puerto del Carmen).
UN DÍA EN LANZAROTE Naviera Armas Trasmediterránea conecta el puerto de Arrecife con los de Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, La Palma y Santa Cruz de Tenerife; y el puerto de Playa Blanca (Lanzarote) con el de Corralejo (Fuerteventura). Puedes consultar los horarios de las distintas conexiones en nuestra página web.
www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com
24
022-024_AZUL_24H_LANZAROTE.indd 24
12/3/20 15:24
AZUL MARINO 91 CASA DEL VINO.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
06/03/20
16:11
vista aérea
G R A N
C A N A R I A
Escuchando el mar p o r c a r m e n
o t t o
m a r t í n e z
2 7 ° 5 9 ’ 5 4 ” N
1 5 ° 2 5 ’ 0 0 ” O
L
a localidad de Telde, en Gran Canaria, cuenta con uno de los más maravillosos espectáculos de luz y sonido que puede ofrecer la Tierra: el Bufadero de La Garita. Se trata de una caprichosa formación geológica, muy común en las costas de origen volcánico, que provoca que, durante la marea alta, el agua se estrelle en la roca y, como si fuera un gran géiser, salte varios metros por encima de las cabezas de los espectadores que, conmovidos, escuchan ese sonido que proviene del mar, un clamor que advierte de la fuerza de sus aguas. Cuando la marea baja, este prodigio se muestra manso, como una tranquila piscina. Pero no se engañen: este el recordatorio de que la naturaleza es prodigiosa… Porque el sonido originado en esas cuevas de basalto es el aviso a navegantes de la existencia de un poder que se escapa al control del hombre.
26
026-027_VISTA AEREA.indd 26
5/3/20 19:16
27
026-027_VISTA AEREA.indd 27
5/3/20 19:16
V I A J E R O S
Emma Suárez 1964, Madrid
EN ARMONÍA Con ‘Néboa’ ha regresado a la televisión. Ambientada en parajes remotos de Galicia, la actriz reconoce haber sentido allí, y durante el rodaje en Grecia de la película ‘Una ventana al mar’, una fuerte conexión con la naturaleza. p o r
Mariló García
Habéis rodado en localizaciones recónditas, con los acantilados más altos de la Europa continental, playas vírgenes y los bosques autóctonos mejor conservados. ¿Conocías la zona? No conocía Galicia tan a fondo como he podido hacerlo ahora con el rodaje de la serie. Estuve hace años en la Costa da Morte, en Camariñas, durante el rodaje de Julieta, de Pedro Almodóvar. Ahora he pasado cinco
meses viviendo en entornos naturales, en la zona de Ortigueira, Estaca de Bares, Cariño y O Barqueiro, y en otras áreas de difícil acceso, en la parte más septentrional, allí donde se une el Cantábrico con el océano Atlántico.
¿Y cómo ha sido la experiencia, has sentido el misterio de estas tierras? Es un lugar muy especial, que atrapa y me ha llamado mucho la atención. Hemos estado en localizaciones impresionantes, de una belleza inmensa. En estas tierras todavía puedes encontrar tiempos de silencio, escuchar el viento y el sonido de las hojas al moverse. Al amanecer solo se oye a los pájaros, los sonidos al alba, el agua que corre. He vivido momentos muy intensos y emocionantes, rodeada de un paisaje inusual. De alguna manera, vivir en ese entorno también me ha enseñado que para ser feliz necesito algo tan sencillo como abrir una ventana y ver el valle.
Ese contacto con la naturaleza, ¿lo has encontrado también en algún otro lugar? En España, tal vez en Menorca, pero sobre todo en Grecia. Estuve rodando la película Una ventana al mar, que estreno en un par de meses. Grabamos en una isla
© Enrique Cidoncha
E
n una cueva de O Burato do Inferno, en la isla de Néboa, encuentran el cadáver de una joven durante la primera noche del Entroido, el carnaval gallego. Un crimen que remite a otros similares ocurridos durante los festejos y que se atribuyen a un ser sobrenatural llamado Urco. Una teniente de la Unidad Central Operativa (UCO), interpretada por Emma Suárez, viajará al remoto lugar, a 11 kilómetros mar adentro frente a cabo Ortegal. El trepidante thriller de TVE es una de las ficciones más sugerentes de la temporada. Hablamos con la actriz, que también acaba de estrenar Invisibles, de Gracia Querejeta, sobre su emocionante experiencia en la costa gallega y en otros lugares del mundo.
28
028-030_AZUL_VIAJEROS_EMMA_SUAREZ.indd 28
5/3/20 19:13
29
028-030_AZUL_VIAJEROS_EMMA_SUAREZ.indd 29
4/3/20 16:36
V I A J E R O S
Rodaje con vistas. En el sentido de las agujas del reloj, en una escena de ‘Néboa’; posando en una de las localizaciones donde se ha grabado la serie; y fotograma de ‘Una ventana al mar’.
llamada Nísiros, que forma parte del archipiélago del Dodecaneso, muy cerca de Turquía. Es un lugar desconocido, una isla tan pequeña que se puede recorrer en moto. No hay coches prácticamente. Estuvimos allí durante cuatro semanas, y se convirtió también en un lugar muy especial que me hizo pensar que, si en algún momento me tengo que retirar, me gustaría quedarme en un entorno así, en contacto con la naturaleza.
En la serie, tu personaje viaja hasta Galicia con su hija, interpretada por Alba Galocha. ¿Tú eres de viajar en familia? Me gusta mucho viajar con mi hija Ada. Tiene 14 años y le encanta hacer la maleta en cuanto puede. Hace poco estuvimos en Cuba, en La Habana. También visitamos Uruguay, estuvimos en Punta del Este y en José Ignacio. Ahora me dice que quiere conocer Madagascar y Sri Lanka, imagínate. Solemos hacer rutas muy bonitas. En una ocasión le preparé un viaje sorpresa: le tapé los ojos con un pañuelo en la facturación del aeropuerto, con la complicidad de las azafatas, y la llevé a Venecia. Desde allí continuamos a Verona, Atenas, Santorini… para acabar en París.
Cuando quieres desconectar o disfrutar de los amigos, ¿dónde te refugias? Por la zona de la costa de Cádiz tengo muy buenos amigos. De allí me quedo fundamentalmente con sus magníficos atardeceres. Es impresionante ver la puesta de sol en Zahara de los Atunes, en la playa de El Palmar.
¿Cuál de tus primeros viajes recuerdas con más cariño? Guardo un recuerdo muy especial de mi primer viaje a San Sebastián. Fue al festival de cine, cuando empecé a trabajar como actriz con 14 años. Me quedé fascinada con Donosti. Durante mucho tiempo, se convirtió en mi ciudad favorita de España. De hecho, tengo muchos amigos vascos. Me he dado cuenta de que, al final, los lugares van también acompañados de las personas que los habitan.
Si tuvieras que recomendar un destino de los muchos que has conocido, ¿cuál sería? México es un país que me fascina. Estuve rodando allí hace unos años Las hijas de abril. También te diría Tanzania, uno de los mejores viajes que he hecho en mi vida. Fue hace 10 años con mi hijo Juan. Luego volví por trabajo, pero esa primera vez fue fascinante.
¿Cuál ha sido tu último viaje? Ha sido a la nieve, a Formigal, al valle de Tena. Estuve esquiando y haciendo un poco de snowboard. Tenía un miedo… He tenido mucha suerte porque he vuelto sana y salva.
¿Y el próximo destino? Primero viajaré a Francia, a Nantes, donde presentaremos Una ventana al mar. Aunque puede que antes vaya a Londres. Mi hija insiste en que la lleve para ver al actor Timothée Chalamet antes de que deje de protagonizar su obra de teatro.
30
028-030_AZUL_VIAJEROS_EMMA_SUAREZ.indd 30
4/3/20 16:36
AZUL MARINO 91 TRANS PLASTIC FREE.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
03/03/20
16:36
Baleares y Canarias
E N
E L
H O R I Z O N T E
A qué saben las islas Cocineros de Baleares y Canarias nos hablan de sus productos fetiche y escogen sus lugares favoritos para disfrutar de lo mejor de sus islas, siempre con la cocina en el punto de mira. p o r j a v i e r
s á n c h e z
TODO EL AÑO Naviera Armas Trasmediterránea conecta la Península con Baleares y Canarias. Además, dispone de una amplia oferta de conexiones interinsulares.
32
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 32
10/3/20 14:15
Al aire libre. Las terrazas, como esta del restaurante La Bodega, en Ibiza son la mejor opciรณn para disfrutar de una cena.
33
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 33
10/3/20 14:15
A M arga Coll le llevó unos años inventarse una excusa para pasar más tiempo en uno de sus lugares favoritos: el mercado municipal de Inca, en la isla de Mallorca. Hace un año abrió allí “una barra de mercado de toda la vida, donde se puede tomar uno un bocadillo, unos calamares, una ensaladilla o un guiso de los de chup chup de toda la vida, como unas pochas con sepia”, comenta esta cocinera. Esa barra es el tercer local abierto por Coll, junto a Miceli, la casa madre de toda su manera de entender la cocina, apegada al mercado y al territorio y que abrió sus puertas hace ocho años en Selva, un pequeño pueblo en la sierra de Tramontana. El tercer vértice es Arrels, su proyecto en el hotel Gran Meliá de Mar de Ses Illetes, en Palma.
L
a despensa balear es la gran protagonista de su cocina, con las hierbas aromáticas autóctonas de la isla como un tesoro que no se valora tanto. “Siempre están presentes en mis platos. Hay cosas curiosísimas como la moraduix, una especie de mejorana, que utilizo tanto en elaboraciones de carne como de pescados. También empleo mucho el hinojo, que es lo que le da su punto maravilloso a la receta de cordero mallorquín”. A Marga Coll le apasiona reivindicar productos casi olvidados, como la zanahoria morada, “que se puede emplear desde en ensaladas hasta en recetas dulces. Se puede encontrar desde noviembre hasta febrero. Solo la utilizo en temporada. Cada producto tiene su momento y hay que tomarlo en esa época por varias razones: porque es cuando está más barato y porque así evitamos perjudicar el medioambiente”. En el restaurante Arrels, Coll ofrece una experiencia gastronómica insólita: un desayuno de dos horas
La cocina apegada al mercado y al producto fresco es la apuesta de los chefs de Baleares y Canarias y media a base de productos de las islas. “En casi cualquier hotel del mundo la primera comida del día es muy similar, y pienso que esto es un error, porque una parte importante del viaje consiste en probar la materia prima de cada lugar”, afirma. Quesos, embutidos, yogur artesano… Un paseo por Baleares sin levantarse de la mesa.
G
arbanzo en verde, cacahuete, gallo san Pedro… Con una estrella Michelin desde el año 2012, Maca de Castro no solo reivindica el producto balear en su restaurante ubicado en el Puerto de Alcúdia (Mallorca), sino que le saca todo el jugo posible. “Llevamos años trabajando en aprovechar partes que antes se desechaban en vegetales como la col, utilizando las semillas en una ensalada, por ejemplo”, explica. De Castro también cocina el garbanzo en verde o la almendra tierna. La cocinera reivindica asimismo el cacahuete, “que antes se plantaba en la zona de Sa Pobla. Es una maravilla trabajar con él”, confirma. La chef lo emplea en recetas como el cangrejo con corteza de gallo, donde este fruto seco se utiliza tierno. Además, Maca de Castro ha comenzado recientemente a explorar los pescados menos conocidos fuera de la isla. “Un ejemplo es el gallo san Pedro. De él tomamos las huevas. Lo bueno es que son más grandes que las de la merluza y al morderlas tienen un sabor a mar muy potente. Además, no son totalmente amargas, así que puedes incluirlas incluso en una ensalada. También aprovechamos zonas del pescado, como la cara o la boca. Se trata de mirar cada producto más en profundidad”.
34
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 34
9/3/20 22:57
ArtesanĂa con sabor Los productos gastronĂłmicos elaborados de forma tradicional y artesanal son un buen reclamo en Baleares.
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 35
Baleares E N
E L
35
H O R I Z O N T E
10/3/20 14:15
E N
Baleares E L
H O R I Z O N T E
1 El pescado centra las ventas del Mercado del Olivar, en Palma.
2 La berenjena es uno de los productos característicos de Baleares.
2 3 1
3 El gallo san Pedro es uno de los pescados típicos de las islas.
4 El bar Corona, de Palma, aúna entorno y buena cocina
Pero, Maca de Castro también es fan de los greatest hits de la gastronomía balear. “Por supuesto, empleo muchísimo la flor de sal, el tap de cortí, que vendría a ser el equivalente local del pimentón, la sobrasada…”. La cuestión para esta chef, inquieta e imaginativa, es continuar investigando y sacándole el máximo a cada ingrediente.
P
orcella, berenjena y quesos de Mahón. Catalina La Fina, situado en Santa Catalina, en el centro de Palma de Mallorca, es uno de esos locales para disfrutar bocado a bocado. Su chef, Xema Álvarez, fue el ganador el año pasado de la Tapalma de oro, un certamen patrocinado por Naviera Armas Trasmediterránea para elegir la mejor tapa de la capital mallorquina. “Lo conseguí con un sándwich de rabo de toro meloso. La peculiaridad era que lo que hacía de rebanada eran unas croquetas cuadradas de puré y trufa”. Un hito lógico para un cocinero como él, que siempre ha querido crear alta gastronomía en pequeño formato. Álvarez se define como un cocinero “sin fronteras”. Le gusta la fusión con sentido, pero sin dejar de estar apegado a la tierra. “Adoro la porcella (lechona) negra mallorquina. La aso a baja temperatura con brandy y la deshueso. La envuelvo con una pasta de ensaimada cruda sin hornear y la paso por la sartén con manteca de cerdo. El resultado es un cubo crujiente y dorado”. También destaca hortalizas como las berenjenas autóctonas. “Es una superverdura de un intenso color morado. Lo que hago con ella es pelarla, reservarla en aceite, pasarla por la plancha y acompañarla de un queso mahonés en crema, otro tesoro gastronómico que merece la pena descubrir”. El resto de la carta lo marca la temporada, lo que permite que ni Xema ni sus clientes se aburran. “Ni nosotros de cocinar, ni ellos de probar”, remata.
5 Embutidos y encurtidos son otros productos característicos de la gastronomía balear.
4
36
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 36
9/3/20 22:57
Mirada al mar La gamba roja es uno de los mejores productos del Mediterráneo.
Las recomendaciones de.. Marga Coll “En Mallorca recomiendo el restaurante Brut en Llubí, regentado por personas valientes que trabajan con mucha pasión con los productos locales. También es un buen plan acudir a la bodega Mortitx, que es la que está a más altura de toda Mallorca, en el pueblo de Escorca. Más allá de la gastronomía, una ruta de ensueño es la que conecta Andratx, al principio de la sierra, hasta Formentor, y que discurre por carreteras preciosas”.
Maca de Castro
5
“Entre servicio y servicio, me encanta ir a merendar a Casa Miss en Sa Pobla, un bar estupendo. Otro restaurante que no hay que perderse es Los Patos, en Alcúdia, en el que disfrutar de una buena comida tradicional. Para descubrir el buen aceite que hacemos en Mallorca, hay que visitar la Finca Solivellos, que es curiosa porque tiene los olivos muy cerca del mar. Además, es obligatorio conocer la bahía de Formentor o las calas de Pollença. Como es esencial bajar al faro de Ses Salines, en el punto más meridional de Mallorca”.
Xema Álvarez “Mi restaurante favorito es Arume, de Tomeu Martí, que es el mejor japonés de Palma. Un local menos formal, pero que para mí es un puntazo, es la taberna de Pepe, en Palma, donde da gusto tapear. Saltando de isla, recomiendo Sa Platgeta en Formentera, donde vas descalzo entre las mesas, y los pescados y la fideuà están de rechupete. Mi última recomendación es casi un secreto que no debería dar a conocer... En Mallorca hay un sitio especial: el refugio de montaña de S’Arenalet d’Aubarca, en el que aislarse del mundo y bajar andando a bañarte a una cala. ¡Un paraíso!”.
37
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 37
9/3/20 22:57
E N
Canarias E L
H O R I Z O N T E
Zona vinícola De los viñedos de La Geria, en Lanzarote, se obtienen unos vinos cada vez más aplaudidos.
38
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 38
9/3/20 22:57
E r izos, queso y unas buenas papas arrugás. Hay veces que las recompensas tardan en llegar, pero al final llegan. La Aquarela, un restaurante situado en Mogán, en la isla de Gran Canaria, ha estrenado estrella Michelin en la guía del año 2020. Han tenido que pasar 27 años desde su apertura y 12 desde que el chef Germán Ortega se hiciera cargo de la cocina. “Aquí hacemos una cocina contemporánea, de mercado, intentado trabajar con un producto lo más fresco posible”, cuenta Ortega, a quien le pierde el mar. “Elaboramos pequeños snacks, desde un caldo de pescado hasta un sándwich de ventresca de atún, pero siempre pescado aquí. Hay pescados que son diferentes respecto a los de la Península, como la merluza local, con una carne más dura y musculosa, y luego tenemos especies autóctonas como el pez loro, el cherne, la vieja, el pámpano, la sama…”. Las raíces dan forma a la cocina de Ortega. “Mi familia es de Fuerteventura y siempre tengo el recuerdo de comer erizos de mar. De pequeño te los daban porque abren el apetito. A partir de esa vivencia, hemos creado un plato muy curioso, pero que funciona: unos erizos de mar con queso”. Aunque la cocina de La Aquarela sea muy elaborada, a Ortega también le fascinan recetas sencillas pero, a la vez, tan exquisitas y deliciosas, como las papas arrugás con mojo. “Es difícil encontrar un plato mejor. Lo bueno es que el mojo es cultura. En cada casa se hace de una manera distinta”, explica. Dentro de las posibilidades que ofrece la cabaña ganadera isleña, el cocinero destaca la cabra. “Es el animal que más arraigo tiene aquí y vive entre rocas. Eso explica esa leche tan mineral y tan única, que se puede utilizar para hacer quesos o para elaborar cremas para poner en platos”. Nunca mejor dicho: imaginación al poder.
T
omates volcánicos, camarones y cochino negro. Diego Dato tiene la suerte de trabajar dentro del universo Berasategui de Abama, en Tenerife. En esa localidad de la isla hay varios restaurantes con la firma de Garrote: M.B., con dos estrellas Michelin; Txoko, que rescata el espíritu de la cocina tradicional vasca y Melvin, donde Dato oficia según las directrices del gran chef de Lasarte. “Somos transportistas de felicidad, como dice Martín, y eso es lo que intentamos transmitir al cliente. Hacemos una cocina de autor elaborada, cuidando siempre bien el producto”. Dato transmite su asombro ante la peculiaridad de productos de Canarias con los ojos del que viene de fuera. En su caso, de Elche. “Los tomates me llamaron muchísimo la atención cuando los probé por primera vez. Tienen un sabor a tierra volcánica que no encuentras en ningún otro lugar”. La pesca es para Dato el gran tesoro de las islas. “En Melvin tenemos la suerte de trabajar con una cooperativa de la isla de El Hierro que nos brinda materia prima impresionante. Un ejemplo es el camarón herreño, una gamba pequeña que es un producto de diez. Con él, preparamos un carpaccio que acompañamos con vinagreta de parchita –fruta de la pasión- , rocas de cilantro y helado de mostaza”, explica. Otros pescados que recomienda probar son el alfonsiño, “que es el nombre que se le da aquí al virrey. Pura delicadeza”. O el atún cuando llega la temporada. Entre las carnes, elige el cochino negro. “Tiene una carne de grandísima calidad, con un alto nivel de infiltración de
En Canarias, los productos del mar, los quesos y, por supuesto, el gofio son los ingredientes principales de su gastronomía 39
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 39
9/3/20 22:57
E N
Canarias E L
H O R I Z O N T E
grasa. Nosotros preparamos su solomillo con un demiglacé de verduras y garbanzos pedrosillanos y un aire de setas”, comenta.
E
l secreto del gofio. En el restaurante 360 grados del hotel Bohemia Suites & Spa, situado en la grancanaria Playa del Inglés, el chef Juan Bertolín desarrolla, entre otras, una experiencia gastronómica de cercanía. Alrededor de la mesa, en la que se sitúa frente a frente con los comensales, “preparamos 11 bocados diferentes a partir de producto local, inspiraciones que tomamos de viajes que hemos hecho, etcétera”. Bertolín, nacido en Teruel, pero canario de adopción tras llevar más de una década afincado en la isla, no comulga con los tópicos. “Aquí hay mucho más que probar que plátano y aguacate, aunque es verdad que los de aquí están muy buenos”. Declara su amor por los pescados “menos conocidos, como la vieja, la sama o la faneca. Esta última es tan finita que solo hace falta que la marquemos a la plancha. En el restaurante, la acompañamos de setas shimeji, caviar de wasabi y cecina en juliana”. Otro imprescindible para él es el pámpano, que sirven con papas, esencia de mejillones y clorofila de perejil; un puro disfrute con el sabor del mar como protagonista.
1 2
Calle Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, concentra algunos bares de tapas.
2
Puesto de quesos en el mercado que todos los domingos se celebra en Teror (Gran Canaria).
M
ención aparte, para él, merece el gofio, por lo curioso de esta harina única a base de cereales tostados que marca buena parte de los sabores que identifican a las islas Canarias. “Utilizamos el gofio en distintas recetas, como una crema catalana. A veces también hacemos gofio escaldado, que consiste en prepararlo junto con trozos de pescado, cebolla y hojas de menta. El resultado es una especie de hummus, pero con sabor a pescado. Es un plato que resulta bastante curioso”. Su recomendación final va para los quesos grancanarios. “Me encantan los de Finca de Uga en Las Palmas, como La Pluie, que es uno de los pocos azules de Canarias. También son magníficos los de Cortijo de Caideros: preparan un queso Flor de Guía con leche de oveja y fermento vegetal de cardo estupendo”. Porque tanto en lo dulce como en lo salado, del mar o de la tierra, tanto Canarias como Baleares tienen mucho para degustar. Desde aquí un deseo para todos los comensales: ¡buen provecho!
1
4
3
Plato de la carta del restaurante El Jardín de la Sal, en Fuencaliente (La Palma).
4 3
Algunos de los productos del mar que se pueden encontrar en la isla de Lanzarote.
5
En Melvin cuentan con el apoyo del chef Martín Berasategui.
6
Los vinos canarios son cada vez más apreciados por los gourmets.
40
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 40
9/3/20 22:57
Las recomendaciones de.. Germán Ortega
4
“Hay un restaurante en Tejeda, en Gran Canaria, que se llama Texeda, en el que hacen una gran cocina con producto autóctono. Otra buena idea es comer en alguna cofradía de pescadores de Mogán o Arguineguín, porque es una experiencia muy auténtica. Saliéndonos de Gran Canaria, un lugar maravilloso es la playa de Los Molinos de Fuerteventura. Recomiendo tomar unos increíbles mejillones al vino blanco en el propio bar de la playa. Una experiencia maravillosa es hacer una marcha senderista para coronar el Roque Nublo. Las vistas desde allí son tremendas”.
Diego Dato
5
“Dos de mis restaurantes favoritos son El Jardín de la Sal, en las salinas de Fuencaliente, en la isla de La Palma, y El Santo, en Gran Canaria, donde dan una vuelta a la cocina tradicional. También merece la pena acercarse a los vinos canarios, peculiares como pocos con sus toques azufrados y yodados. Como rincones naturales únicos, en el norte de Tenerife está el bosque encantado de Anaga. Si te quedas con ganas de vegetación, es una pasada irse a La Gomera, es como estar en otro mundo. Y nadie debe perderse el Teide, claro”.
Juan Bertolín
6
“Hay que pasar una tarde en Las Palmas, recorriendo la zona de Triana y disfrutando de sus tapas. En la misma calle Triana, tienes la pastelería Guirlache de Gran Canaria, donde sirven muy buenos helados. En Tenerife, hay un restaurante llamado Silbo Gomero, que tampoco hay que perderse: su cocinero Braulio Simancas hace una cocina canaria de nivel. Si vas en busca de playas, no pierdas la oportunidad de ir a Fuerteventura y Lanzarote”.
PRUEBA LOS SABORES DE LAS ISLAS Naviera Armas Trasmediterránea conecta la Península con Canarias y con Baleares. También cuenta con conexiones interinsulares. Puedes consultar todas las conexiones y horarios en nuestras páginas web. ¡Te esperamos a bordo!
www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com
41
032-041_AZUL_HORIZONTE_91.indd 41
9/3/20 22:57
E N T R E V I S T A
Magdalena Santana Casiano Gran Canaria, 1965
“ La solución al cambio climático está en nosotros ”
N
acer en Gran Canaria, rodeada de mar, inclinó a Magdalena Santana Casiano (1965) a estudiar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria una carrera que entonces llevaba poco tiempo navegando por las turbulentas aguas académicas: Ciencias del Mar. Se doctoró en 1991 con premio extraordinario y, en 2011, se convirtió en catedrática de Oceanografía Química, porque lo suyo es la química marina. Nada más terminar la carrera, puso rumbo a la Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science de la Universidad de Miami, donde trabajó codo con codo con Frank Millero, una eminencia en oceanografía química. Desde entonces, Santana Casiano ha realizado numerosas investigaciones químicas sobre los océanos, convirtiéndose en una reputada experta en la materia.
Los océanos ocupan el 71% de la superficie terrestre y aún siguen siendo muy desconocidos. ¿Por qué? Los océanos cubren un porcentaje importante de la superficie terrestre y representan la parte más notoria de nuestro planeta; sin embargo, por sus características y dimensiones, constituyen un medio muy complejo de estudio que implica, además, un coste económico importante. Pero más que la cuestión económica, ha sido la falta de interés y curiosidad por explorar nuestros océanos lo que ha llevado a ese desconocimiento. La
p o r i r e n e
h d e z .
v e l a s c o
Siempre tuvo claro que el mar era uno de los motores del ser humano y a él ha dedicado todos sus esfuerzos. Hoy ocupa la Cátedra de Química Marina de la Universidad de Las Palmas y sigue, sobre y bajo el agua, analizando la evolución de los océanos y buscando soluciones a los males que los aquejan. f o t o s q u i q u e
c u r b e l o
sociedad está acostumbrada a inversiones que den un retorno rápido, y el conocimiento de los océanos, por la complejidad que presenta, no ofrece esa posibilidad, sobre todo si hablamos de océano abierto y profundo.
Pero los océanos son fundamentales para la vida de los seres humanos, ¿no? Hasta hace poco, no se tenía conciencia de que los océanos influyeran en nuestras vidas, aunque el ser humano ha crecido y evolucionado ligado al océano. Los océanos producen una fuerte influencia en el hombre a través de sus efectos en el clima, procesos costeros, como fuente de alimentación, recreo, transporte, recursos minerales y desarrollo tecnológico. De todas formas, la sociedad cada vez avanza más hacia el estudio del medio marino. Basta comprobar cómo, a partir de 1982–cuando se creó la primera Facultad de Ciencias del Mar en España, en la Universidad de Las Palmas–, se han incrementado las facultades que imparten esta disciplina en nuestro territorio.
¿También los seres humanos ejercemos una notable influencia en los océanos, verdad? Nosotros influimos en los océanos a través de nuestras actividades, la contaminación ocasionada por los vertidos incontrolados y la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Hasta hace poco se pensaba que el mar era la solución a los problemas de contaminación y cambio cli-
42
042-045_AZUL_ENTREVISTA.indd 42
4/3/20 16:44
“Podríamos decir que, en buena medida, respiramos gracias a los océanos, porque en ellos se genera más de la mitad del oxígeno del planeta por la fotosíntesis del fitoplancton y las macroalgas marinas”
Enamorada del mar La pasión de Magdalena Santana es conocer los secretos del mar. Una de sus líneas de investigación está centrada en el cambio del pH de las aguas oceánicas, una alteración que puede llegar a afectar a la vida humana.
43
042-045_AZUL_ENTREVISTA.indd 43
4/3/20 16:44
E N T R E V I S T A
mático generados como consecuencia de la actividad del hombre. Sin embargo, estudios realizados en las últimas décadas demuestran que verter al océano los componentes tóxicos no es una solución, porque se bioacumulan y biomagnifican en la cadena trófica marina. También nos hemos dado cuenta de que la absorción del dióxido de carbono que generamos en la atmósfera por parte del océano repercute en los equilibrios químicos y genera problemas adicionales como la acidificación oceánica.
¿Respiramos en buena medida gracias a los océanos? Se podría decir que sí. En los océanos se genera más de la mitad del oxígeno del planeta, y una parte de este se transfiere hacia la atmósfera. El oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis del fitoplancton, las cianobacterias y las macroalgas marinas.
Los océanos están perdiendo oxígeno a causa de la contaminación y del cambio climático. ¿Significa eso que el oxígeno de la atmósfera comenzará a reducirse? El océano es más complejo de lo que pensamos y cada componente del mismo –el oxígeno en este caso– tiene su propia dinámica química. Hay zonas en el océano que presentan valores de oxígeno más bajos que otras porque la materia orgánica se oxida en las profundidades y está mucho tiempo en el agua. También hay regiones –cuencas cerradas, mares con circulación restringida y fiordos– en las que, al estar limitado el intercambio de oxígeno por la batimetría de la zona, se pueden alcanzar condiciones de anoxia (falta de oxígeno). Otras veces, se debe a la presencia de una determinada masa de agua en la zona, pobre en oxígeno, como en determinadas regiones del Pacífico, Índico o el Atlántico. También se pueden producir situaciones de anoxia puntuales por fenómenos naturales extremos, como la erupción de un volcán submarino, lo que ocurrió en El Hierro en 2011. En zonas costeras, hay que tener en cuenta el papel de la eutrofización (aporte de nutrientes por aguas residuales, agricultura, etcétera) y el consecuente crecimiento de algas y producción de materia orgánica que provoca un consumo de oxígeno importante.
¿La contaminación de los océanos reduce su oxígeno? Cualquier tipo de contaminación no tiene por qué generar un descenso del oxígeno. En cuanto al cambio climático, una de las consecuencias es el aumento en la temperatura en la superficie oceánica, que reduce la solubilidad del oxígeno (que es un gas), y lo que implica es una transferencia hacia la atmósfera. Si, por efecto del aumento de la temperatura en la superficie del océano o por la ausencia de vientos, se produce menos mezcla vertical, el oxígeno se transfiere más lentamente desde la superficie a las aguas más profundas.
¿En qué se puede traducir la pérdida de oxígeno de los océanos para las plantas y animales marinos? Cuando disminuye la concentración de oxígeno en el
“El océano es más complejo de lo que pensamos porque cada componente tiene su propia química” agua de mar se producen tres cuestiones que afectan a animales y algas. Por un lado, los organismos que tienen capacidad de movimiento se desplazan para buscar zonas donde respirar. Los que no pueden desplazarse y adaptarse a esas nuevas condiciones desaparecen. Pero pueden generarse nuevas especies, microorganismos capaces de vivir en esas condiciones. Esto puede afectar a las pesquerías de muchas zonas, favorecer el crecimiento de especies que sean incluso nocivas o también otras que sean tolerantes.
Para los seres vivos que viven en la superficie terrestre, ¿qué efectos tendrá la desoxigenación de los océanos? Dependerá de cada región. En zonas cuyas costas están contaminadas, alteradas por la eutrofización (por ejemplo, algunas zonas del Báltico), tiene un impacto en la economía y en la salud, ya que el océano, como fuente de recursos se ve mermado. Pero si nos referimos en términos generales, debemos tener una visión amplia y pensar que en la Tierra los ecosistemas siempre han evolucionado y encontrado un equilibrio.
El informe hecho público el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en los océanos de la ONU (IPCC) alerta de una fuerte subida del nivel del mar en los próximos años que sumergiría zonas de Canarias y del Mediterráneo. ¿Estamos a tiempo de evitarlo? No podemos parar la dinámica climática de un día para otro. Lo que debemos hacer es trabajar para amortiguar el impacto del cambio climático y asegurar que las condiciones climáticas en el futuro tengan menos presión sobre el planeta. La lucha contra los efectos del cambio climático se deben centrar en dos ejes fundamentales: mitigación y adaptación. Cuanto más intensa sea nuestra apuesta por la mitigación, más fácil será la adaptación. Hablamos tanto de reducir emisiones de CO2 como de trabajar en el eliminar el exceso existente en la atmósfera. Canarias, al igual que muchas zonas
44
042-045_AZUL_ENTREVISTA.indd 44
4/3/20 16:44
INVESTIGANDO La sociedad es cada vez más consciente de la importancia que la investigación del medio marino tiene para nuestra vida.
del planeta, verá cómo parte de su territorio estará afectado por la subida del nivel del mar. El impacto que tenga dependerá de nuestras acciones en materia de adaptación para proteger las zonas que sea posible y sobre todo, proteger a las personas. Una buena planificación marcará el éxito en adaptación al impacto por el aumento del nivel del mar.
La temperatura media global del planeta ha aumentado 1 ºC en el último siglo. ¿Qué ocurriría en los océanos si en los próximos años, como muchos prevén que sucederá, aumenta 1,5 ºC? Un aumento de la temperatura global tiene consecuencias en los océanos, pero el cambio climático no solo produce un aumento de temperatura, hablamos de cambio en la intensidad de los vientos, aumento de calimas, cambio en el régimen de circulación de las corrientes marinas, etcétera. Esto implica un gran reto desde el punto de vista biogeoquímico porque ante un océano cambiante hay que tener los datos y herramientas necesarios para entender y poder predecir la evolución del mismo. No es lo mismo que la temperatura aumente en promedio 1,5 ºC o 2 ºC, ya que estamos en un punto de no retorno en el que muchos organismos se verán afectados, como las grandes praderas marinas, los corales, la pesca y la distribución de especies.
¿Qué hay que hacer para no superar ese límite? Debemos dejar de emitir gases efecto invernadero al ritmo que lo estamos haciendo a nivel global y no es sencillo. A la vista está que, tras la reunión COP25, aún no se ha llegado a ningún compromiso real y vinculante de los países miembros. Es difícil, pero es urgente. Necesitamos crear ciudades sostenibles y
circulares, capaces de dejar de generar tantos gases efecto invernadero. Cambiar el modelo de transporte, principalmente en ciudades, mejorar nuestra gestión de residuos, aumentar la producción de energías limpias, aumentar los sumideros naturales, invertir en tecnología, etcétera. En definitiva, debemos cambiar nuestros hábitos diarios por otros más sostenibles. Es posible, pero hay que hacerlo de forma solidaria.
Si la temperatura del planeta sigue aumentado, ¿corremos el riesgo de que, por ejemplo, el Mediterráneo se convierta en un mar muerto? Las condiciones físico-químicas del agua hacen que las especies marinas se adapten, cambien o se extingan, pero también que aparezcan otras nuevas. Respecto al Mediterráneo, no es lo mismo someterlo a un estrés térmico cuando está sano, que cuando tiene una gran presión por la alta concentración de residuos y nutrientes que recibe anualmente. Ahí es donde debemos jugar un papel importante, desarrollando medidas sostenibles que aseguren la conservación del medio ambiente.
La solución al cambio climático, ¿puede estar en los océanos? La solución al impacto del cambio climático está en nosotros. Si no somos capaces de cambiar nuestros modelos de desarrollo no habrá cambio posible. No podemos considerar al océano como solución, sin cambiar nuestros hábitos. El océano puede ser el motor para muchas soluciones relacionadas con la obtención de energías alternativas, como la utilización del oleaje. Sin embargo la solución al cambio climático solo será posible si el ser humano deja de emitir cada año más gases de efecto invernadero.
45
042-045_AZUL_ENTREVISTA.indd 45
4/3/20 16:44
46
046-049_AZUL_ALTAMAR_91.indd 46
9/3/20 23:01
A L T A
M A R
Por un mar limpio Una bolsa de plástico se mece al ritmo de las olas. ¿Quién la ha tirado y cuánto tiempo lleva ahí? Estas son algunas iniciativas para concienciar a la sociedad de que mantener el mar libre de residuos es sinónimo de vida.
p o r j u a n
l u c i o
E
l plástico es, posiblemente, el peligro más dañino –mortífero en casi todos los casos– que invade los mares de la Tierra. Los datos estremecen: cada año mueren 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves acuáticas al confundirlo con alimento. De bolsa en bolsa llegamos a los ocho millones de toneladas que terminan en los océanos, según datos de la Fundación Aquae, en su informe Mar de plásticos. Si se hacen comparaciones, equivalen a 34 veces el tamaño de la isla de Manhattan o “a cinco bolsas de supermercado llenas de plástico por cada 30 centímetros de costa en el mundo”. España no le va a la zaga. Nuestro país es el segundo de Europa que más plástico vierte a sus aguas: más de 120 toneladas. El mar Mediterráneo está especialmente afectado porque, de los residuos que hay en sus fondos marinos y playas, el plástico representa el 95%. Ante esta situación, es necesario ponerse manos a la obra. Así lo recordaba en estas mismas páginas el submarinista Manu San Félix: “La situación es dura. Lo hemos deteriorado mucho, pero aún estamos a tiempo de revertir el escenario. Tenemos los medios para salvar el Mediterráneo”. Todos a una. Entidades públicas y privadas luchan a golpe de proyectos, ayudas y voluntarios por convertir nuestras costas y mares en escenarios limpios para disfrute del ser humano y el desarrollo correcto de la biodiversidad. Compañías como BBVA y Coca-Cola están comprometidas con este objetivo. A través de su fundación, BBVA impulsa la protección de ecosistemas marinos y financia equipos
i l u s t r a c i ó n c a r o l i n a
c a n c a n i l l a
47
046-049_AZUL_ALTAMAR_91.indd 47
9/3/20 23:01
A LT A
M A R
de investigación, mientras que el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola trabaja en la conservación de 11 resevas marinas del litoral español –la mayoría en el Mediterráneo– y en un espacio natural en Portugal.
Buscando soluciones En el Mediterráneo se trabaja sin descanso para evitar que una de las estrellas de sus fondos, la posidonia, desaparezca. Esta planta marina forma praderas entre la superficie y los 40 metros de profundidad en aguas de gran calidad. En Save Posidonia Project, la definen como “uno de los valores naturales de Formentera, ya que ejerce una importante función en la filtración de sedimentos. Además, contribuye a mantener la calidad y oxigenación del ecosistema submarino”. Otra de sus virtudes es que protege las playas de la erosión ejerciendo de barrera contra la acción de las olas, evitando la pérdida de arena y proporcionando el hábitat donde viven más de 400 especies de plantas marinas y 1.000 de animales. A lo largo del Mediterráneo español hay otras acciones para la protección de la posidonia, considerada por la Unión Europa como hábitat de interés prioritario y que, si se daña, tarda cientos de años en recuperarse. En las costas del Maresme, la Asociación Posidonia 2021 tiene como objetivo la conservación, protección y recuperación de los fondos marinos de Mataró-Maresme. Y para ello realiza diferentes actividades, según describen en su página web, como “estudios científicos, divulgación, repoblación y reintroducción de especies, ecoturismo, imagen submarina, arrecifes artificiales, sostenibilidad y compatibilidad de actividades pesqueras y fondeo ecológico”. Precisamente el fondeo es una de las principales amenazas: anclas y cadenas de las embarcaciones de recreo sobre las praderas de posidonia arrasan el fondo marino. Otros peligros son la extracción de arenas y dragados, las especies invasoras –el Mediterráneo ostenta el negativo récord de contar con más de 700– y la pesca descontrolada. En Formentera, las soluciones pasan por la instalación de boyas ecológicas, que, como definen en
Save Posidonia Project, “han evitado que las embarcaciones que visitan estas calas puedan amarrarse sin que sus sistemas de anclaje ocasionen la degradación o destrucción de las praderas de posidonia”; además de un sistema de asistencia y vigilancia del fondeo. En Andalucía están en la misma labor, gracias al proyecto Life Posidonia, cuya meta es mejorar las praderas de posidonia oceánica en los fondos de Almería, Granada y Málaga. Por su parte, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico cuenta con la Fundación Biodiversidad, que tiene como fin proteger el patrimonio natural de España. Realizan proyectos propios y gestionan ayudas para apoyar otros planes de conservación. Gracias al proyecto Life IP Intemares, en España hay casi cincuenta espacios marinos protegidos, que favorecen la conservación de 80 especies. La última zona declarada como protegida es el corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, entre las costas de Cataluña y la Comunidad Valenciana y el archipiélago de las islas Baleares.
Por unas islas saludables En Canarias se trabaja para mantener unas islas saludables y atractivas. Frenar la contaminación de las aguas y la limpieza de sus fondos y costas son las prioridades. Y se requiere el esfuerzo de todos: ciudadanos, Estado y empresas. En las islas trabajan muchas organizaciones. Estas son algunas de las iniciativas de limpieza de playas y
“Aún estamos a tiempo. Tenemos los medios para salvar el Mediterráneo” Manu San Félix, submarinista. 48
046-049_AZUL_ALTAMAR_91.indd 48
9/3/20 23:01
fondos marinos: Océano Limpio (Tenerife), dirigida por la oceaonógrafa María Celma; Avanfuer y Clean Ocean Project (Fuerteventura), que trabajan por un litoral más limpio; Aglayma (La Gomera), que hace lo mismo en las playas de esa isla; o Junt@s somos Bioesfera (Lanzarote), que organiza labores de limpieza con voluntarios.
Sumando esfuerzos Todas las costas sufren casi los mismos problemas. En Galicia, el Colegio Oficial de Biólogos ha llevado a cabo el proyecto Red para la recuperación de los ecosistema marinos en el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, con el fin de buscar soluciones para evitar la generación de basuras en origen. Y el consorcio Life Lema prevé la recogida de 100 toneladas de basuras marinas en los próximos tres años en las aguas del golfo de Bizkaia, de Gipuzkoa y Lapurdi. Como cuentan en su web, la intención es “establecer un servicio inteligente para la recogida y gestión de las basuras marinas flotantes para orientar a las autoridades locales en la adopción de un enfoque sostenible que mantenga la costa limpia y reduzca los impactos negativos generados en el medio ambiente y para la sociedad”. Y se enmarca en la respuesta a la Directiva Marco 2008/56/CE de la Estrategia Marina Europea, que tiene por objeto alcanzar el buen estado medioambiental de todas las aguas marinas antes de que finalice el año 2020.
LA JOYA DEL MEDITERRÁNEO Varios proyectos trabajan por conservar la posidonia, considerada por la Unión Europea hábitat de interés prioritario.
E l c a m b i o re s p o n s a b l e comienza a bordo La sostenibilidad sigue siendo una de las grandes apuestas de Naviera Armas Trasmediterránea para este año, manteniendo medidas exitosas e incorporando algunas nuevas. SOMOS LA PRIMERA NAVIERA ‘PLASTIC FREE’. En 2019 eliminamos prácticamente la totalidad del consumo de plásticos de un solo uso en todos nuestros buques. Y en 2020 todos nuestros amenities distribuidos a bordo serán plastic free. PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Patrocinamos limpiezas de playas y talleres sobre la concienciación y educación del cuidado del medio marino con Oceánidas, la Red de Vigilantes Marinos y Ecomar. FAUNA MARINA DEL CRAM. Continuamos con el patrocinio de la Unidad de Cuidados Intensivos de Fauna Marina del CRAM, atendiendo todas las urgencias y atención primaria de las tortugas y otros animales marinos que llegan al centro de recuperación. SOMOS ‘PAPER FREE’. Contribuimos a la disminución del consumo de papel. Facilitamos a nuestros pasajeros tarjetas de embarque online y utilizamos papel no clorado y certificado por el FSC. PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Todos los productos utilizados en la lavandería serán ecológicos. REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2. Utilizamos pinturas fluoropolímeras en los cascos de todos nuestros barcos, reduciendo el uso de combustibles fósiles. ELIMINACIÓN DE LOS GASES CONTAMINANTES. Se van a instalar Sistemas de Lavado de gases de escape para contribuir a la eliminación completa de gases contaminantes en todas nuestras rutas, expulsando a la atmósfera gases libres de sustancias nocivas para nuestro entorno.
49
046-049_AZUL_ALTAMAR_91.indd 49
9/3/20 23:01
S I N G L A D U R A
Donde viaja el ‘glamour’ Hubo un tiempo en que algunos yates se hicieron tan famosos como sus propietarios. Verdaderos centros del ‘glamour’, estas embarcaciones hicieron historia por las relaciones personales, amorosas, empresariales y políticas que se forjaron en sus inmensas cubiertas. p o r
p e d r o
b e r r i o
Días de verano en la Costa Azul La última imagen icónica de Diana de Gales se tomó días antes de su muerte. Sentada en el trampolín del Jonikal, surcando el Mediterráneo, nada hacía presagiar su triste final.
50
050-053_AZUL_SINGLADURA_91.indd 50
4/3/20 18:20
H
(postura que, años después, han utilizado infinidad de famosos para sus posados veraniegos, pero esa es otra historia), tomada durante las vacaciones que la princesa del pueblo pasaba junto a Dodi al Fayed por la Costa Azul. Tras fallecer ambos en un accidente de tráfico, el barco se puso a la venta y no fue fácil encontrar un comprador. Hoy, este yate se amarra a puerto bajo el nombre de Sokar.
C
an sido muchos los yates que, aunque pudiera parecer que solo eran escenarios de la vida social de los más ricos y poderosos, han jugado un importante papel en el devenir de la historia. Amores imposibles que cambiaron el rumbo de una monarquía, negocios millonarios que dieron lugar a guerras, escalas que provocaron incidentes diplomáticos, romances prohibidos con un final trágico… Estos y otros muchos acontecimientos han tenido lugar a bordo de algunas de las embarcaciones de recreo más famosas de la historia.
uando llega el buen tiempo, los paparazzi, apostados en los puertos más exclusivos del Mediterráneo, tienen un rastro fácil que seguir para dar con las celebrities, gracias a las impresionantes embarcaciones que poseen. Marbella, Ibiza, Mallorca, Cerdeña o Portofino son los enclaves en los que es posible encontrar estos yates. Llamativos y grandes, estos barcos no están hechos para pasar desapercibidos aunque, curiosamente, sus propietarios acuden a estos centros turísticos de moda buscando una supuesta privacidad. Actores, cantantes, diseñadores, deportistas, magnates… Todos ellos parecen competir en ostentación a la hora de exhibir sus embarcaciones.
E
L
n 1936, el rey Eduardo VIII de Inglaterra alquilaba por primera vez el Nahlin, un barco de 91 metros de eslora, propiedad de la heredera de los estudios cinematográficos Pinewood, para navegar por el Adriático junto a su gran amor, Wallis Simpson, entonces todavía casada con su primer marido. Las espléndidas fiestas que se organizaban a bordo llamaban la atención de la opinión pública, no tanto por su boato como por la orientación política de algunos invitados, muy cercanos a la ideología nazi. Aquí se tomaron las primeras imágenes de la pareja, unas fotos que indignaron a la opinión pública, obligando a Eduardo VIII a abdicar del trono británico. Este barco sigue surcando las aguas, y hoy, otro “monarca” ocupa sus camarotes: James Dyson el magnate de las aspiradoras.
L
a casa real británica siempre ha estado vinculada al mar. Hay dos buques íntimamente ligados a la historia reciente de The Firm: el HMY Britannia y el Jonikal. El primero, botado en 1954, era el yate de representación de la monarquía británica. En el verano de 1981, tras su boda, el príncipe Carlos y Lady Di embarcaron en Gibraltar para pasar su luna de miel, un hecho que provocó un incidente diplomático entre España y Reino Unido. El segundo es el Jonikal, propiedad del millonario egipcio Mohamed al Fayed. Este yate, de 64 metros, fue testigo del último verano de Diana de Gales. Todos recordamos la imagen de una pensativa Lady Di sentada en el trampolín
a imagen de Aristóteles Onassis y María Callas a bordo del Christina, acompañados por Winston Churchill, es una de esas instantáneas que han pasado a la historia, convirtiendo a este inmenso yate (de 99 metros de eslora) en mucho más que una embarcación de recreo. Construido en 1942, se necesitaban 39 tripulantes para dar servicio al barco y a los 34 ocupantes que podían viajar en él, personalidades del mundo de la cultura, el cine, la política y la realeza invitados por el armador griego. Pasajeros frecuentes fueron Raniero de Mónaco y Grace Kelly o Liz Taylor y Richard Burton, por mencionar solo a dos parejas de entre una larga lista. De las muchas cosas que se vieron y vivieron en sus camarotes, tal vez la que ocupó páginas y páginas de las revistas fue la celebración de la boda del armador con Jackie Kennedy. Poco antes de su muerte, Cristina Onassis donó el barco de su padre al Gobierno griego. En la actualidad, el Christina es propiedad de Morley Yachts. Amarrado en Mónaco, se alquila por unos 90.000 euros al día.
O
tro aficionado a surcar los mares fue el multimillonario saudí Adnan Khashoggi, propietario, durante mucho tiempo del yate más grande, ostentoso y cinematográfico del mundo: el Nabila. Este barco de 86 metros de eslora, que tuvo el honor de aparecer en Nunca digas nunca jamás (uno de los filmes de la serie de James Bond), pasaba los veranos fondeado en Marbella. Era el centro de operaciones para los nego-
51
050-053_AZUL_SINGLADURA_91.indd 51
4/3/20 18:21
S I N G L A D U R A
cios de Khashoggi, uno de los mayores traficantes de armas del mundo. El Nabila ha cambiado de manos varias veces: del millonario saudí pasó a ser propiedad del Sultán de Brunei, posteriormente perteneció a Donald Trump (quien lo rebautizó como Trump Princess). En la actualidad navega con el nombre de Kingdom 5KR y su dueño es el príncipe saudí AlWaleed bin Talal.
La mayoría de estos fabulosos barcos se construyen según los deseos de sus propietarios
P
ocas veces, estos fastuosos barcos se ajustan a un modelo estándar de un armador. En la mayoría de los casos, se construyen desde cero, siguiendo los deseos, más o menos excéntricos, de sus adinerados propietarios. El Regina d’Italia, que pertenece a los diseñadores Dolce & Gabbana, es el ejemplo de cómo se pueden aplicar los excesos creativos y el barroquismo de los diseñadores italianos. En sus 51 metros de eslora, la decoración interior incluye tapices, obras de arte del siglo XVII, alfombras de pieles naturales y oro y piedras semipreciosas en las griferías. O el Eclipse, del magnate ruso Roman Abramovich, uno de los yates más impresionantes del mundo. Construido en Hamburgo (Alemania) por el astillero Blohm & Boss, mide 170 metros, tiene dos helipuertos, dos piscinas, capacidad para 112 invitados y hasta un submarino para tres personas. Para gobernar esta embarcación, el millonario ruso necesita nada menos que 50 tripulantes.
Pequeñas grandes historias En esta página, el príncipe Raniero de Mónaco, un gran aficionado a navegar en todo tipo de embarcaciones, y el Christina, de Aristóteles Onassis. En la siguiente página, de arriba abajo, el Nahlin, que alquilaba Eduardo VIII; Rafa Nadal, navegando con amigos; el Shark, yate de Roberto Cavalli, que sirvió de escenario para grandes fiestas en el festival de Cannes, y el Main, de Giorgio Armani, fiel reflejo de su estilo en el mar.
E
stos yates se convierten en auténticas mansiones flotantes para que sus adinerados propietarios no tengan que poner un pie en tierra firme en muchos días. Bodegas, spa, piscinas, canchas de tenis, todo tipo de artefactos acuáticos (¡hasta morgue!) y unas numerosas tripulaciones, con cocineros de alto nivel y masajistas, para dar servicio tanto al barco como a sus ocupantes… Todo para disfrutar de esa “privacidad” y tranquilidad que desean los famosos, aunque se pueda saber dónde se encuentran con solo echar un vistazo al horizonte. David Geffen, escritor y productor musical de cine y teatro cuenta con uno de esos barcos que dejan sin aliento al común de los mortales: el Rissing Sun. En sus 138 metros de eslora hay capacidad para todo lo imaginable: sala privada de cine, pista de baloncesto en la proa, spa... Todo ello para que sus invitados, las caras más famosas de Hollywood, disfruten de la travesía.
T
ambién hay un tipo de famosos verdaderamente aficionados a navegar, que se decantan por embarcaciones de dimensiones más contenidas, de unos 25 metros, para
52
050-053_AZUL_SINGLADURA_91.indd 52
5/3/20 19:17
tripularlas ellos mismos. Es el caso del diseñador Roberto Cavalli, que ha cambiado el Shark (con una eslora que supera los 40 metros), por el Freedom, de 27 metros, ideal para navegar con los amigos, ya que solo tiene capacidad para seis pasajeros y tres tripulantes. Pero que sea más pequeño no es sinónimo de menos estiloso: para el exterior, Cavalli trabajó estrechamente con Tomaso Spadolini, diseñador de embarcaciones, mientras que el interior es obra del modisto. También el tenista Rafael Nadal gusta de pasar navegando sus días de descanso. Este verano, nuestro campeón estrenará su nuevo 80 Sunreef Power, un catamarán de 24 metros de eslora y capacidad para 12 ocupantes que se lanzó al mercado a finales del año pasado. Espectacular por su diseño y por la amplitud interior que ofrece, cuenta con garaje en la popa para varias motos de agua y es también una de las embarcaciones más eficientes de su categoría.
B
úscalos en los puertos. Muchos de los yates que se ven atracados a lo largo de la costa mediterránea son tan famosos como sus dueños y tienen tras de sí historias apasionantes. Tal vez, uno de los más antiguos es el emblemático Pacha III, propiedad de la familia real monegasca, una “modesta”embarcación de 36,6 metros de eslora, que ha sido, y sigue siendo, testigo de la vida veraniega de los Grimaldi. En Ibiza no es difícil encontrarse con Bernie Ecclestone –el que fuera presidente y director de la fórmula 1– a bordo de su yate Petara, bautizado así por la fusión de los nombres de sus hijas, Petra y Tamara. En sus 58 metros de eslora ofrece capacidad para 12 invitados y una tripulación compuesta por 13 personas. Como no podía ser de otra manera, este buque cuenta con un garaje en el que transporta todo tipo de vehículos acuáticos y terrestres. También el TM Blue One, de Valentino, es otro habitual de las aguas ibicencas que hace gala del gusto de su propietario por la esencia del espíritu marinero. Quizá uno de los barcos más bonitos que pueden verse en un puerto es el Main, de Giorgio Armani. En los astilleros italianos Codecasa se dio forma en 2008 a este yate, de 65 metros de eslora y seis lujosos camarotes, siguiendo los estrictos deseos del diseñador. Uno de los rasgos más característicos es su color verde oscuro para “camuflarse” en el mar, ya que Armani asegura que el mar nunca es azul, sino turquesa o verde oscuro. Lujosos y potentes, estos yates nos asombran, cada verano, con sus historias a bordo.
53
050-053_AZUL_SINGLADURA_91.indd 53
5/3/20 19:17
Una historia del comercio Si de algo puede presumir Barcelona es de sus mercados, verdaderos templos de las compras. Desde productos gastronómicos a flores o antigüedades, no hay un espectáculo más auténtico que contemplar el trasiego de las mercancías en una mañana de mercado. p o r c a r m e n
o t t o
54
054-057_AZUL_Portfolio91.indd 54
4/3/20 18:08
El Borne
LA MEMORIA DEL PASADO En 1876 abría sus puertas el mercado del Borne. El edificio, proyectado por Josep Fontseré, fue el primero de la ciudad que se realizaba en hierro. La inauguración de Mercabarna, en 1971, supuso el principio del fin de su actividad comercial. Tras el cierre, las autoridades pensaron derribarlo, pero la oposición vecinal lo mantuvo en pie. Durante su reforma, salieron a la luz algunos de los vestigios del pasado medieval de la ciudad (este mercado se asentó sobre la antigua ciudadela), lo que abocó a dedicar este espacio a centro cultural.
55
054-057_AZUL_Portfolio91.indd 55
4/3/20 18:08
P O R T F O L I O
Els Encants
VENTA AL AIRE LIBRE Dos son los puntos de atracción de este punto comercial al aire libre, uno de los más antiguos de Europa. Uno es su espectacular cubierta suspendida como si de un palio se tratara. El segundo son las subastas que se realizan todos los lunes, miércoles y viernes, de siete a nueve de la mañana. Si lo que busca es un artículo especial, este es su lugar, y es que aquí se venden desde antigüedades y piezas de coleccionismo hasta ropa vintage o artículos para mascotas.
La Concepció
EL MERCADO EN EL QUE NO PENSÓ CERDÀ Aunque en su interior se encuentran las paradas tradicionales de un mercado de abastos, La Concepció compite con La Rambla por alzarse como el principal punto de venta de flores y plantas en Barcelona. Levantado en unos terrenos cedidos al Ayuntamiento por el abogado Joan Pla i Moreau, el edificio proyectado por Antoni Rivera i Trias en 1888 destaca por su gran estructura metálica. La peculiaridad de este mercado es que, aunque se encuentra en el ensanche urbanístico planteado por Ildefons Cerdà, este no había previsto la necesidad de ubicar un mercado que diera servicio a la población del barrio.
56
054-057_AZUL_Portfolio91.indd 56
4/3/20 18:08
Santa Caterina
LA LLAMADA DEL COLOR Los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue apostaron por una estructura diferente para uno de los mercados tradicionales de la ciudad. En 2005, volvió a abrir sus puertas este centro comercial que destaca por su cubierta revestida con piezas de gres esmaltado en llamativos colores que recuerdan que, bajo la estructura de madera que la sujetan, se pueden adquirir frutas y verduras, además de disfrutar de una excelente oferta gastronómica.
La Boquería
LA CATEDRAL DE LOS SENTIDOS En La Rambla se encuentra el que, posiblemente, sea uno de los mercados más famosos del mundo, cuyos orígenes se remontan hasta 1217, según atestiguan documentos de la época que confirman la presencia de mesas de venta de carne en el Llano de la Boquería. El escritor Manuel Vázquez Montalbán, uno de sus asiduos compradores, lo definió como “la catedral de los sentidos”. Frutas y verduras, pescados y mariscos, carnes, variantes, chucherías... Todo se exhibe en puestos pulcramente colocados, que conviven con pequeños bares que cocinan lo que venden sus vecinos.
57
054-057_AZUL_Portfolio91.indd 57
4/3/20 18:08
GRANAD T R A S L O S P A S O S D E
Han transcurrido 84 años desde su muerte, pero Federico García Lorca sigue muy presente en cada rincón de Granada, la ciudad donde comprendió que solo podía ser poeta.
F E D E R I C O p o r r o s a
a l v a r e s
58
058-061_AZUL_DESTINO_GRANADA_LORCA.indd 58
4/3/20 17:56
La inspiración. A la izquierda, el balcón de San Nicolás, frente a la Alhambra. A la derecha, Federico García Lorca junto a sus sobrinas, Conchita y Tica, en la puerta de su casa..
G
A
ranada fue el inicio de todo su universo. Y también su fin. Aunque, en realidad, Federico García Lorca nunca abandonó el lugar que lo vio crecer y convertirse en una leyenda, sencillamente, porque lo llevaba en su alma. Una relación estrechísima llena de contradicciones, con sus momentos de amor y también de desamor. Granada forjó su personalidad ya desde su nacimiento –el 5 de junio de 1898– y su primera infancia en las casas familiares de Fuente Vaqueros y en Valderrubio, ambas en la vega granadina y que hoy pueden visitarse como museos. “Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad”, reconocería el poeta en una entrevista. “Amo la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones”. Romances populares escuchados a las criadas; misas en compañía de su madre, Vicenta Lorca; funciones ambulantes de títeres en la plaza del pueblo, grandes paseos por los sembrados de remolachas que hicieron rico a su padre, Federico García… Sensaciones que más tarde
plasmaría en obras fundamentales de la literatura contemporánea como Impresiones y paisajes, Bodas de sangre o La casa de Bernarda Alba.
P
ero aquel paraíso infantil se quedaba pequeño, había llegado el momento de estudiar bachillerato y trasladarse a Granada. Y Federico se encontró con una ciudad de provincias con ganas de modernizarse, a veces, con el peligro de olvidar sus propias raíces, aunque ese no fuera su caso. “Me gusta Granada con delirio”, llegó a decir el autor de Yerma, que definió la antigua capital nazarí como “un paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos”. Y allí, primero desde su casa de la Acera del Darro y después desde la de la Acera del Casino, fue descubriendo lugares tan especiales como el barrio de San Pedro, el convento de Santa Inés, los baños árabes, la Capilla Real, la iglesia de Santa María y, por supuesto, la bellísima Alhambra, “jazmín de pena donde la luna reposa”.
59
058-061_AZUL_DESTINO_GRANADA_LORCA.indd 59
4/3/20 17:56
Granada D E S T I N O
L
a geografía urbana conformó su mirada, también su manera de ser. “Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática del perseguido”, manifestó. “Del gitano, del negro, del judío, del morisco que todos llevamos dentro. Granada huele a misterio, a cosa que no puede ser y, sin embargo, es. Que no existe, pero influye o que influye precisamente por no existir, que pierde el cuerpo y conserva aumentado el aroma. Que se ve acorralada y trata de injertarse en todo lo que le rodea, y amenaza para ayudar a disolverla”.
C
on 16 años, García Lorca se matriculó en Derecho y Letras, más que nada, para contentar a sus padres. No obstante, a pesar de licenciarse finalmente en Derecho, su más fructífero aprendizaje se produjo en aquellos lugares donde empaparse de lecturas, flamenco y arte. Como el Centro Artístico, Literario y Científico al que se adscribió con solo 15 años. La calle donde se encontraba (Mesones, 1), que era paso obligado de camino a la facultad, también le ofreció materia creativa: de hecho, en el número 5, vivía Agustina González López, convertida en su imaginario en La zapatera prodigiosa. Y, aunque con el tiempo el Centro Artístico cambió de ubicación (hoy en la calle Almona del Campillo, 2, encima del teatro Isabel la Católica), aún conserva recuerdos de Federico, como su carnet de socio y el piano que tocaba.
A
quel aprendiz de poeta y dramaturgo también halló inspiración y referentes en el mítico Alameda (hoy restaurante Chikito, en la plaza del Campillo): el café más célebre de la época, donde se reunía con intelectuales y artistas en una tertulia autobautizada como El Rinconcillo, por sentarse siempre en el rincón de la escalera que subía a los billares. Allí descubrió lecturas de Oscar Wilde, Verlaine o el mismísimo Marqués de Sade; allí leyó Lorca sus primeros poemas, anunció algunos de sus proyectos literarios, y pronunció conferencias antológicas. A pocos metros, en el desaparecido teatro Cervantes, Federico viviría uno de sus días más especiales, el estreno de Mariana Pineda, con Margarita Xirgu dando vida a su heroína.
G
ranada era fuente de creación dramática y poética; pero, como cuna del duende, también puro flamenco. Lorca había aprendido a tocar la guitarra con unos gitanos de
60
058-061_AZUL_DESTINO_GRANADA_LORCA.indd 60
4/3/20 17:57
Imágenes de una vida En la página anterior, de arriba abajo, el Centro García Lorca, en la plaza de La Romanilla; portada de la Capilla Real; museo en la casa natal del poeta en Fuentevaqueros, y placa conmemorativa al poeta en Víznar. En esta página, Federico junto a su hermana Isabel, en una foto datada en 1914, y el viejo puente junto a los antiguos edificios de la granadina carrera del Darro.
N
o hay un solo rincón de la ciudad que no conserve los pasos de Federico. Ni siquiera en sus últimos días, cuando decidió celebrar su santo junto a su familia en la Huerta de San Vicente, la casa de campo de los García Lorca en la vega granadina, donde había escrito Así que pasen cinco años, y que hoy se puede visitar. Quería despedirse de ellos antes de viajar a México con la Xirgu, pero la sinrazón se cruzó en su camino. Lorca regresó a Granada para refugiarse en la casa familiar del poeta Luis Rosales, gran amigo suyo, mas de nada sirvió. En Víznar, a escasos diez kilómetros de la capital, el 19 de agosto de 1936, la voz de Lorca se hizo silencio.
U
su pueblo natal, amaba a esas gentes “de bronce y sueño” que estarían tan presentes en obras como Romancero gitano o Poema del cante jondo, que leería con un éxito rotundo en el teatrillo del Alhambra Palace. De la pasión del autor por el flamenco y por la cultura romaní, tuvo parte de culpa su amistad con Manuel de Falla, en cuyo carmen (hoy casa-museo Manuel de Falla), se gestó el Concurso de Cante Jondo en 1922 –celebrado en la plaza de los Aljibes, en el recinto de La Alhambra–, en el que Lorca participó muy activamente.
n creador como él no podía morir del todo: su alma está en todos y cada uno de los libros que imaginó, en sus manuscritos de letra menuda, en sus dibujos, en su correspondencia, en las imágenes que de él se conservan… Y, de nuevo, como si él mismo volviera a casa, todo ese legado ha regresado a Granada, donde un espectacular edificio proyectado por el estudio de arquitectos MX-SL alberga el Centro Federico García Lorca, que recibe al visitante en la plaza de la Romanilla, muy cerca de la catedral. Sus objetivos: preservar y difundir las obras del autor, reunir todos los fondos de la Fundación García Lorca y servir como un lugar de reflexión contemporánea. Solo hay algo suyo que perdimos para siempre: su voz, que no quedó grabada en ningún documento sonoro. “Se echa de menos ese sonido”, escribió en una ocasión su sobrina Laura García Lorca, responsable del legado del autor. “Sin embargo, cada vez que alguien dice las palabras de Lorca, él acaba reapareciendo en la voz de todos”. También en ese espacio de encuentro que cierra viejas heridas y que abre sus puertas a todo aquello que amó y respetó Federico.
AC É R C A T E Y D I S F R U T A D E G R A N A D A Desde Motril, puedes viajar hasta Al Hoceima y Nador, en Marruecos, en las líneas operadas por Naviera Armas Trasmediterránea. Puedes consultar los horarios de salidas y llegadas en nuestra página web.
www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com
61
058-061_AZUL_DESTINO_GRANADA_LORCA.indd 61
4/3/20 17:57
noticias
Naviera Armas Trasmediterránea estrena nueva terminal en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria Con capacidad para cinco barcos simultáneos, destaca como un auténtico centro logístico interinsular y es la primera inversión privada de estas características que se realiza en un puerto español.
La emblemática nueva terminal de pasajeros y carga rodada de Naviera Armas Trasmediterránea en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, situada en el muelle Nelson Mandela, ya está plenamente operativa tanto para pasajeros como para carga rodada. La nueva terminal tiene capacidad para el atraque simultáneo de cinco barcos, concentrando todos los servicios en un auténtico centro logístico interinsular. La nueva terminal es una pieza singular con pilares de hasta 22 metros de largo que vuelan hacia el mar y acoge mucha luz. El singular edificio ofrece una vista única del puerto de La Luz, con esquinas acristaladas que se proyectan sobre toda la bahía. La entrada se completa por un gran espacio abierto con vegetación y bancos que ofrece una recepción amable a los pasajeros. El edificio se distribuye en zonas de recepción, oficinas, zona de facturación
062-064_NOTICIAS_91.indd 62
y de manipulación de equipaje de mano, sala de espera, así como una amplia sala de embarque. Dicha sala está conectada directamente a los barcos por medio de pasarelas peatonales aéreas, facilitando el embarque y ofrece un plus de comodidad a los pasajeros. La construcción de la nueva terminal (edificio, zona de operaciones y pantalanes de atraque) ocupa una superficie de 130.000 metros cuadrados. Se trata de la primera inversión privada que se realiza en un puerto español para atender el servicio de pasajeros y carga rodada en una zona de dominio público portuario. La inversión supera los 35 millones de euros y es una muestra del compromiso de Naviera Armas Trasmediterránea con su vocación de servicio público que, a partir de ahora, van a apreciar los pasajeros y cargadores que utilicen esta emblemática terminal.
11/3/20 17:46
PREMIO INTERNACIONAL PARA EL ‘VOLCÁN DE TAGORO’, EL ‘FAST FERRY’ MÁS MODERNO DEL MUNDO El fast ferry de Naviera Armas Trasmediterránea Volcán de Tagoro, el catamarán más avanzado del mundo en su clase, ha sido premiado como mejor gran transbordador rápido en los Baird Maritime Best of 2019 Awards, concedidos por la publicación especializada del mismo nombre, Baird Maritime. La publicación destaca, además de su velocidad y diseño exterior, “los lujosos espacios abiertos y amplias instalaciones, que están disponibles para todos los pasajeros”. Asimismo, enfatiza la zona para primera clase, “con acceso a un área privada para sentarse al aire libre que se extiende a través de la popa, desde el centro hasta la banda de estribor”, como elementos elegantes y bien cuidados del novedoso buque. Desde su estreno el 15 de agosto de 2019, cubre la línea entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA AFRONTA UN AMBICIOSO PLAN DE INVERSIÓN PARA RENOVAR Y MODERNIZAR SU FLOTA Naviera Armas Trasmediterránea está inmersa en un ambicioso plan de inversión que le permitirá renovar y modernizar su amplia flota, cerrando diversas estructuras y operaciones de arrendamiento para ir incorporando estas unidades a su plan de flota iniciado en 2016. De hecho, el pasado año, la naviera incorporó a su flota dos modernas embarcaciones, punteras en sus categorías –el Volcán de Tagoro y el Villa de Teror–, que han supuesto una inversión de más de 130 millones de euros, sustituyendo al ferry Ciudad de Cádiz, embarcación de 2004 y que fue vendida en diciembre del 2019. El Volcán de Tagoro ha sido la gran novedad de 2019 en lo que a embarcaciones de alta velocidad se refiere, mientras que el Villa de Teror incorpora un sistema de tratamiento de gases de escape que reducen los óxidos de nitrógeno, además de un equipo homologado de tratamiento de aguas de lastre respetuoso con el ecosistema marino. En los planes de la compañía para este 2020, en junio está EL PLAN DE previsto incorporar a la flota la embarcación de nueva consINVERSIÓN VA trucción Ciudad de Valencia. Este barco sustituirá a alguna A PERMITIR LA de las unidades más antiguas de la compañía, operando en RENOVACIÓN Y una de las líneas principales de Baleares, la nocturna entre MODERNIZACIÓN Valencia y Palma, aumentando sensiblemente la oferta de bodega, con 3.300 metros lineales de carga, y capacidad para DE ALGUNOS DE 1.000 pasajeros. LOS BUQUES DE Del mismo modo, en 2021 está previsto incorporar un buque ESTA NAVIERA gemelo al Volcán de Tagoro, que supondrá una inversión adicional de cerca de 70 millones de euros.
63
062-064_NOTICIAS_91.indd 63
12/3/20 15:24
noticias
Así fue la presencia en Fitur de Naviera Armas Trasmediterránea La compañía presentó sus objetivos para este año 2020 y cerró importantes acuerdos comerciales, deportivos y gastronómicos en su estand, inspirado en los mares y océanos por los que navega. Durante el acto de inauguración del stand, el director de Relaciones Internacionales de Naviera Armas Trasmediterránea, Paulino Rivero, destacó la apuesta de la naviera “por seguir innovando y mejorando su competitividad. La mejora de las infraestructuras y la atención al cliente son fundamentales para la naviera y muestra de ello es la puesta en funcionamiento de la nueva terminal del puerto de Las Palmas, referencia en estos momentos en inversiones privadas dentro de un espacio público. Se trata de un esfuerzo de Naviera Armas Trasmediterránea que, creemos, va a redundar en la mejora del bienestar de nuestros clientes”. También la sostenibilidad será de nuevo este 2020 una apuesta en firme, adaptándose a las exigencias de los acuerdos por el clima, con la instalación de sistemas de lavado de gases de escape y con la utilización de pinturas de alto rendimiento en los cascos de todos sus barcos. Además, la naviera continuará con su política de colaboración con proyectos de educación ambiental, como limpieza de playas y talleres de concienciación, de la mano de las ONG más reconocidas en este ámbito, como Ecomar, CRAM y Oceánidas. En este sentido, Rivero señaló que “si en 2019
fuimos la primera naviera plastic free, este 2020 damos un paso más, siendo la primera naviera paper free (libre de papel)”. Para ello, Rivero destacó la venta de billetes online y el uso de papel no contaminante y sostenible. “Este papel tiene un certificado ecológico que indica que toda la madera usada para su fabricación es de bosques sostenibles”. En el mismo acto, el director comercial de Trasmediterránea, Miguel Pardo, presentó el nuevo programa de fidelización para los clientes de la compañía, llamado Seawards, “pensado para premiar a los amantes de los viajes, para que ahorren viajando con nosotros”. Apoyo a la sociedad Entre los acuerdos más importantes que se rubricaron durante estos días de intenso trabajo, se encuentran las firmadas con las Fiestas Lustrales de la isla de La Palma; la cita gastronómica de referencia en Baleares, TaPalma; el acuerdo de patrocinio con los dos equipos ACB de Canarias, el Iberostar Tenerife y el CB Gran Canaria; la Haria Xtreme, una prueba de montaña puntuable para el Campeonato del Mundo de carreras de montaña y de la que la naviera será su principal patrocinador; la XXIX Playa de Palma Challenge Ciclista Mallorca 2020, disputada del 30 de enero al 2 de febrero en Palma y de la que la Naviera Armas Trasmediterránea ha sido el transportista oficial; el proyecto Melilla Náutica 2020, una apuesta por la vela, o el Frontón King, última prueba del Campeonato del Mundo de Bodyboard que se disputará en la isla de Gran Canaria, entre muchos otros. Más acuerdos Además, Naviera Armas Trasmediterránea y la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) firmaron un acuerdo de colaboración con el que cada una de las partes se compromete a poner a disposición de la otra cuantas noticias, datos e informaciones puedan ser de interés en el cumplimiento de sus respectivas funciones. Una de las acciones a destacar es el descuento que tienen todos los socios con el carné de alberguista en los billetes de ferry de Trasmediterránea (un 50% en temporada baja y un 30% de descuento en temporada alta).
64
062-064_NOTICIAS_91.indd 64
11/3/20 17:46
AZUL MARINO 91 CONCERT TOUR.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
20/02/20
11:26
destinos Naviera Armas
Trasmediterránea
CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Lanzarote / Arrecife / Playa Blanca / Órzola La Graciosa / Caleta de Sebo Fuerteventura / Puerto del Rosario / Morro Jable / Corralejo Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Los Cristianos La Palma / Santa Cruz de La Palma La Gomera / San Sebastián de La Gomera El Hierro / Valverde
CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Tenerife / Santa Cruz de Tenerife Lanzarote / Arrecife Fuerteventura / Puerto del Rosario La Palma / Santa Cruz de La Palma
SUR DE ESPAÑA Motril (Granada) MARRUECOS Al-Hoceima Nador
MEDITERRÁNEO Mallorca / Alcúdia / Palma Menorca / Maó / Ciutadella Ibiza / Ibiza Formentera (con Trasmapi) Barcelona Valencia SUR DE ESPAÑA Algeciras Almería Cádiz Málaga ESTRECHO ESPAÑA Ceuta Melilla
Más información NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com
MARRUECOS Nador Tánger Med ARGELIA Ghazaouet Orán
Algunas de nuestras rutas tienen trasbordos o escalas. Consulte salidas en nuestra web. Las rutas pintadas no pertenecen al recorrido / tracking real.
066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 66
11/3/20 20:01
066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 67
11/3/20 20:01
68
066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 68
11/3/20 20:01
69
066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 69
11/3/20 20:01
DOCUMENTACIÓN El pasajero puede obtener sus tarjetas de embarque directamente en nuestras oficinas o realizar el auto check-in en los 14 días previos a la salida a través de la web. En el caso de rutas interinsulares, si la residencia de todos los pasajeros se encuentra verificada (así como cualquier bonificación especial que tenga en el billete) y viaja con DNI, NIE formato rígido o pasaporte compatible con la Norma ICAO 9303 de especificaciones para pasaportes de lectura mecánica, puede embarcar directamente con el documento de identidad sin necesidad de pasar por la oficina.
EMBARQUE DE VEHÍCULOS Todos los pasajeros del billete deben embarcar juntos, a menos que por motivos operativos se indique expresamente lo contrario.
P R Á C T I C A
BILLETES OPEN Para adquirir un billete open, los pasajeros deben gestionar la compra directamente en oficinas; a través del Call Center, en el 902 45 65 00, o bien facilitar el localizador adquirido por otra vía para dejarlo open. CONDICIONES DE ANULACIÓN DE BILLETES El billete tiene un año de validez desde la fecha de emisión, a menos que se estipule otra cosa en el propio billete. En caso de no usarse en la fecha para la que se reservó, y en el viaje concreto para el que fue emitido, su titular podrá hacer uso del mismo dentro del plazo de validez, previa petición de reserva, pago de la posible diferencia de tarifas y gastos aplicables. Los gastos por cambio de reserva serán, como máximo, del 25% del valor del billete. El cambio de una reserva open a un viaje definido no dará lugar a la devolución de importes. Antes de terminar el plazo de validez, después de anulada la reserva, y a menos que se estipule otra cosa en el billete, el titular tendrá derecho a solicitar el reembolso del 75% de su valor.
HORA LÍMITE En ferry, la hora límite de admisión al embarque es de 30 minutos antes de la salida del barco para los pasajeros, y de 60 para los vehículos.
MASCOTAS A BORDO Podrá viajar con su mascota en los buques de Naviera Armas*, teniendo en cuenta los siguientes requisitos: Podrá viajar en el interior del buque con su mascota, si el tamaño y peso de la misma lo permitiera (que no pese más de 10 kg) siempre y cuando el animal vaya dentro de un transportín habilitado para el traslado de animales pequeños (no pudiendo superar las siguientes medidas 50x40x25 cm). Se permite el acceso a los salones de butacas, no pudiendo hacerlo en las zonas de comedores y camarotes. Podrá viajar con su mascota en las cubiertas exteriores del buque,
P A R A
V I A J A R
EQUIPAJE El titular del presente billete tiene derecho a que la naviera le transporte en el trayecto indicado en el mismo, así como al transporte de su equipaje personal hasta un máximo de 60 kg o 4 bultos. La compañía declina toda responsabilidad por el transporte de objetos valiosos que no se hayan confiado al capitán o al miembro de la tripulación que él designe. Está prohibido el transporte de correspondencia (salvo la autorizada por la Administración de Correos), el de mercancías peligrosas o de ilícito comercio.
BICICLETAS Y TABLAS DE SURF, GRATIS* En el caso de viajar con tablas de surf, kayak o bicicletas, el cliente debe adquirir el billete del vehículo (bicicleta). En el momento del embarque, la tripulación le indicará la zona donde debe depositar el mencionado vehículo, no estando permitido el acceso a la zona de pasaje con estos objetos. *Se valorarán las circunstancias de cada equipo a trasladar.
en las zonas acondicionadas para ello y debiendo cumplir con las siguientes normas: Respetar al resto de pasajeros y animales que transiten por la zona. Es obligatorio el uso de correa cuando el animal se encuentre fuera de la jaula/transportín. Los animales considerados como razas peligrosas, deberán cumplir con las normas específicas (correa y bozal). Es responsabilidad del propietario del animal, la recogida de los excrementos. En el caso de viajar el animal en el interior del vehículo, debe firmar el documento de exención de responsabilidad a bordo y comunicarlo a la tripulación. PERROS GUÍA: Los pasajeros invidentes o con necesidades especiales podrán ir acompañados
VIAJAR CON NIÑOS En rutas interinsulares, los menores de 4 años viajan como bebé, siendo gratis, debiendo indicarlo en el momento de gestionar la compra. Entre 4 y 11 años viajan como niño, abonando el 50% del billete. En el resto de rutas, son considerados bebé los menores de 1 año, abonando un importe específico. Entre 1 y 11 años viajan como niño, abonando una parte del billete.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Las personas con movilidad reducida deben solicitar la asistencia especial con un mínimo de 24 horas de antelación al viaje. Pueden encontrar el formulario de solicitud en nuestra página web: www.navieraarmas.com/es/solicitud-de-asistencia-especial.
ZONA FUMADORES De conformidad con las disposiciones legales, solo está permitido fumar en el exterior del barco.
de perros guía, con arreglo a su normativa específica y sin cargo alguno. BILLETE MASCOTA Los pasajeros que viajen con animales domésticos, deberán comprar el billete correspondiente para poder acceder al buque, así como presentar la documentación sanitaria correspondiente, si fuera requerida. Podrá adquirir el billete de su mascota en: Cualquiera de nuestras oficinas En nuestra página web: www.navieraarmas.com A través del Call center: 902 45 65 00 A través de la app de Naviera Armas.
Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.
I N F O R M A C I Ó N
70
070-071_AZUL_Manual_pasajero.indd 70
4/3/20 17:44
INFORMACIÓN, RESERVA Y COMPRA NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com
DOCUMENTACIÓN El billete es personal e intransferible. El pasajero deberá disponer de la documentación exigida por la normativa vigente. Es necesario retirar la tarjeta de embarque en las taquillas de Trasmediterránea, en las máquinas auto check-in o en la web (hasta 48 horas antes de la salida).
Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.
EMBARQUE DE VEHÍCULOS Se recomienda que solo el conductor embarque con el vehículo, y que el resto de los ocupantes lo hagan a pie. El desembarque podrá realizarse con más de una persona a bordo.
HORA LÍMITE En ferry, la hora límite de admisión al embarque es de 30 minutos antes de la salida del barco para los pasajeros, y de 60 para los vehículos. En los trayectos de Cádiz-CanariasCádiz, por cuestiones de aduanas, la presentación al embarque debe ser, como mínimo, de 2 horas de antelación.
EQUIPAJE No es necesario facturar las maletas y el equipaje de mano. Si viaja en camarote tiene derecho al transporte gratuito de un máximo de 40 kg de equipaje, y en butaca, de 30 kg. Trasmediterránea no se hace cargo de posibles robos o pérdidas de su equipaje u objetos personales. Queda prohibido llevar a bordo géneros de ilícito comercio y mercancías peligrosas.
BILLETES OPEN Los pasajeros pueden comprar billetes con la fecha del trayecto abierta. Para reservarlo deben llamar al teléfono 902 45 46 45 y facilitar el localizador. CONDICIONES DE ANULACIÓN DE BILLETES En embarcaciones rápidas, tendrá una penalización del 10% sobre el importe del billete (anulaciones entre los 30 días y las 48 horas precedentes a la salida), y del 20% (entre 48 y 2 horas antes). En servicios convencionales la penalización es del 10% sobre el importe (anulación entre los 30 y los 10 días antes de la salida), y del 20% (entre los 9 y los 2 días antes). Pasados estos plazos, la anulación comportará una penalización por el total del importe. Si el pasajero decide adelantar la salida, se le podrá anular el billete, sin gastos, debiendo obtener su nueva plaza en la misma acomodación o superior a la que tenía, abonando la diferencia. En las tarifas especiales, las condiciones son específicas, por lo que se recomienda consultarlas antes. SEGURO DE CANCELACIÓN DE BILLETES El seguro de cancelación permite al pasajero recuperar el importe de los billetes si por alguna de las causas de accidente o de fuerza mayor recogidas en las condiciones no pudiera realizar el viaje. El importe varía de acuerdo con el precio total. La contratación del seguro deberá formalizarse al mismo tiempo que la emisión del billete.
ZONA FUMADORES De conformidad con las disposiciones legales solo está permitido fumar en el exterior del barco.
BICICLETAS Y TABLAS DE SURF, GRATIS Transporte gratuito de bicicletas y equipos de surf, windsurf y kayak. Su transporte se debe indicar en el momento de hacer la reserva y antes del embarque. La custodia corresponde a sus portadores.
VIAJAR CON NIÑOS Los niños menores de dos años viajan gratis, aunque se debe comunicar su presencia a la hora de reservar y deberán ir provistos de tarjeta de embarque y abonar la tasa correspondiente. Los niños mayores de dos años y menores de 12 pagan el 50% de la tarifa. En las líneas internacionales con Tánger y Nador este porcentaje acoge a los niños mayores de cuatro años y menores de once años. Algunos buques cuentan con servicios especiales para bebés y niños: zona de juego infantil, cunas plegables, cambiador de bebés y tronas para comer.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Trasmediterránea cuenta con un servicio de asistencia dirigido a toda persona cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida y cuya situación requiera una atención adecuada. La asistencia se adaptará, en la medida de lo posible, a sus necesidades, sin cargo adicional. La reserva de asistencia deberá hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la salida y deberá presentarse como mínimo dos horas antes de la misma.
MASCOTAS A BORDO Viajan en los ferries en los espacios acondicionados de los que disponen todos los barcos de Trasmediterránea. Estos espacios están instalados en la cubierta, el garaje u otros puntos del barco, en lugares correctamente ventilados y acondicionados para el bienestar de su mascota durante todo el trayecto. Es obligatorio reservar, además de obtener su tarjeta de embarque y pagar la tarifa correspondiente. El pasajero debe comunicar la presencia del animal al personal de a bordo para que pueda ubicarlo y deberá ir provisto de los certificados de animales prescrito por las autoridades sanitarias. Los perros deben ir sujetos con correa y bozal. El resto de animales deben ir siempre dentro de una jaula o caja, que se acomodará en la zona habilitada para mascotas. Estas zonas se limpian con antiparasitarios antes de cada viaje. La manutención de los animales corre a cargo de sus propietarios. Puede consultar en la web, en las ventanillas de pasaje o en el teléfono 902 45 46 45 la ubicación y condiciones de la zona habilitada para animales de cada barco, así como la disponibilidad, en algunos buques, del servicio de seguimiento de mascotas durante la travesía desde los dispositivos móviles de sus dueños. Dejar a los animales en el interior del coche es muy peligroso, ya que pueden tener problemas de deshidratación y asfixia. En caso de no seguir esta advertencia, Trasmediterránea no se hace responsable si su animal sufre algún percance. PERROS GUÍA: Los pasajeros invidentes o con necesidades especiales podrán ir acompañados de perros guía, con arreglo a su normativa específica y sin cargo alguno.
71
070-071_AZUL_Manual_pasajero.indd 71
4/3/20 17:44
AZUL MARINO 91 TRANSM-ARMAS.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
03/03/20
16:25
tienda
a bordo todo un mundo de regalos a su alcance
Productos sujetos a disponibilidad, por barco y ruta. Las tarifas estรกn en vigor salvo error tipogrรกfico. Nuestros precios pueden ser modificados sin previo aviso. Exija el ticket de compra, es imprescindible para cualquier reclamaciรณn.
73
073_AZUL_tienda a bordo_PortadillaOK.indd 73
11/3/20 19:37
tienda A
B O R D O
19,95€ ANTONIO BANDERAS The Secret. EdT Spray 100 ml
19,95€ CLARINS Azzaro Pour Homme Leau. EdT Spray 50 ml
19,95€
19,95€
PACO RABANNE Paco Rabanne Unisex. EdT Spray 100ml
CLARINS Azzaro Eau Belle. EdT Spray 50 ml
19,95€
19,95€
CALVIN KLEIN CK IN2U HER. EdT Spray 50 ml
CALVIN KLEIN CK IN2U HIM. EdT Spray 50 ml
74
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 74
4/3/20 16:56
AS T R E OF 5€ 9 , 9 1 O F E R T A S
19,95€ VERSACE Red Jeans. EdT Spray 75 ml
19,95€ TOUS Tous L’eau. EdT 90 ml
19,95€
19,95€
VERSACE Blue Jeans. EdT Spray 75 ml
SHAKIRA Shakira Rock. EdT 80 ml
19,95€
19,95€
MOSCHINO Moschino pour Femme. EdT Spray 45 ml
ELIZABETH ARDEN Green Tea. EdP 100 ml
75
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 75
4/3/20 16:56
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 76
2/3/20 17:25
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 77
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
40,20€
54,10€
BVLGARI Aqua Atlantique. EdT 50 ml
BVLGARI Splendida Magnolia Sensuel. EdP 50 ml
44,15€ BVLGARI Man In Black. EdP 60 ml
59,10€ BVLGARI Man Wood Essence. EdP 100 ml
39,45€ BVLGARI Omnia Pink Sapphire. EdT 40 ml
29,90€ BVLGARI Petits et Mamans. EdP Spray 100 ml
78
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 78
4/3/20 16:56
P E R F U M E R Í A
53,75€
42,95€
CAROLINA HERRERA Good Girl. EdP 50 ml
43,65€ CAROLINA HERRERA CH Privee. EdP 50 ml
CAROLINA HERRERA CH 212 VIP. EdP 50ml
39,45€ CAROLINA HERRERA CH Men. EdT 50 ml
79
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 79
4/3/20 16:56
tienda A
B O R D O
44,80€ NINA RICCI Premier Jour. EdP 50 ml
41,55€ NINA RICCI Ricci Ricci. EdP 50 ml
47,35€ JEAN PAUL GAULTIER Scandal. EdP 50 ml
51,10€
44,20€
38,90€
JEAN PAUL GAULTIER Le Male. EdT 125 ml
JEAN PAUL GAULTIER Classique. EdP 50 ml
JEAN PAUL GAULTIER Le Male Ultra Intense. EdT 75 ml
80
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 80
2/3/20 17:25
P E R F U M E R Í A
39,65€
61,25€
PACO RABANNE 1 Million. EdT 50 ml
PACO RABANNE Lady Million. EdP 80 ml
61,25€ PACO RABANNE Olympea. EdP 80 ml
39,65€ PACO RABANNE Invictus. EdT 50 ml
81
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 81
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
50,60€
60,25€
GIORGIO ARMANI Acqua Di Gioia. EdP 50 ml
GIORGIO ARMANI Acqua Di Gio Profumo. EdT 75 ml
43,75€ GIORGIO ARMANI Emporio She. EdP 100 ml
56,25€
55,20€
LANCÔME La Nuit Tresor. EdP 50 ml
LANCÔME Trésor in Love. EdP 50 ml
41,30€
56,25€
67,50€
GIORGIO ARMANI Emporio He. EdT 100ml
LANCÔME La Vie est Belle. EdP 50 ml
LANCÔME La Vie est Belle L’eclat. EdP 75ml
82
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 82
4/3/20 16:56
P E R F U M E R Í A
58,40€
39,40€
CACHAREL New Fem . EdP 75 ml
CACHAREL Amor Amor. EdT 50 ml
43,75€
43,75€
42,60€
YVES SAINT LAURENT L’Homme. EdT 60 ml
YVES SAINT LAURENT La Nuit de L’Homme. EdT 60 ml
DIESEL Bad. EdT 50 ml
59,10€
46,95€
YVES SAINT LAURENT YSL Black Opium. EdP 50 ml
DIESEL Fuel For Life Woman. EdP 50 ml
83
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 83
13/3/20 13:53
tienda A
B O R D O
80,40€
56,70€
60,55€
GUERLAIN Mon Guerlain Intense. EdP 100 ml
GUERLAIN La Petite Robe Noire. EdP 50ml
GUERLAIN L’Homme Ideal. EdP 100 ml
84
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 84
4/3/20 16:56
P E R F U M E R Í A
32,90€
32,10€
CALVIN KLEIN CK BE. EdT 100 ml
CALVIN KLEIN CK ONE. EdT 100 ml
55€
66€
CHLOÉ Nomade. EdP 50 ml
CHLOÉ Signature. EdP 75 ml
47,35€
51,75€
GUCCI Guilty. EdT 50 ml
GUCCI Guilty Black Pour Homme. EdT 90 ml
20,95€
54,30€
HUGO BOSS Dark Blue. EdT 75 ml
HUGO BOSS Boss Bottled. EdT 100 ml
85
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 85
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
43,30€ DOLCE & GABBANA Light Blue. EdT 50 ml
52€
47,65€
DOLCE & GABBANA The Only One. EdP 50 ml
DOLCE & GABBANA Lb Intense. EdP 50 ml
53,55€ I. MIYAKE Wood & Wood. EdP 100ml
63,10€
46,95€
NARCISO RODRÍGUEZ For Her Pure Musc. EdP 100 ml
NARCISO RODRÍGUEZ For Him Bleu Noir. EdT 100 ml
86
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 86
2/3/20 17:25
P E R F U M E R Í A
40,55€ VERSACE Crystal Noir. EdP 50 ml
41,95€
45,70€
MOSCHINO Moschino Toy2. EdP 100 ml
DSQUARED2 Wood Pour Homme. EdT 100 ml
87
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 87
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
39,10€ TOUS Tous. EdT 90 ml
35,60€
27,30€
TOUS Oh! The Origin. EdT 100 ml
TOUS Your Moments. EdT 90 ml
88
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 88
2/3/20 17:25
P E R F U M E R Í A
48,25€ KENZO World. EdP 50 ml
37,30€
41,60€
KENZO Homme. EdP 50 ml
50,60€ GIVENCHY L’Interdit. EdP 50 ml
KENZO Flower By Kenzo. EdT 50 ml
57,10€
51,90€
GIVENCHY Gentleman. EdP 100 ml
GIVENCHY Ange Ou Démon. EdP 50 ml
89
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 89
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
39,65€ L’OCCITANE Fantastic 8 Hand Creams Set.
SETSSIVOS
EXCL
U
& ÉL LLA HIM A E PA R H E R & FOR
35,60€ L’OCCITANE TANE Overnight ight Reset Serum. m. 30 ml
32,30€ L’OCCITANE Shea Essentials Set.
16,10€ 33,40€
L’OCCITANE Hugs & Kisses Set.
LANCÔME Miniatures Best Of 5
35,10€ LANCÔME Miniature Tresor Reno Lveb Set.
18,30€ L’ORÉAL Mega Volume Collagene Duo+Free 20
90
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 90
2/3/20 17:25
S E T S
32,30€ CALVIN KLEIN CK Miniatures Set - CK One. 10 ml
SETS
EXCL
USIV
PA R A E LL FOR HER A & ÉL & H IM
59,10€ YVES SAINT LAURENT Black Opium Set. EdP 50 ml
OS
73,20€ GUERLAIN Mon Guerlain Cofre. EdP 100 ml + 15 ml
36,55€
36,55€
EL GANSO Friday Edition Cofre. EdP 125 ml
EL GANSO After Game Cofre. EdP 125 ml
91
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 91
2/3/20 17:25
tienda A
B O R D O
46,99€
34,10€
PIG & HEN Pulsera hombre Blue Stork Modelo Icy Ike
PAUL HEWITT Pulsera mujer Blue Stork Modelo Phreps
51,25€
34,10€
PIG & HEN Pulsera hombre Blue Stork Modelo Salty Slim
PAUL HEWITT Pulsera hombre Blue Stork Modelo Phreps
46,99€
29,85€
PIG & HEN Pulsera hombre Blue Stork Modelo Don Dino
PAUL HEWITT Pulsera mujer Blue Stork Modelo Phreps Lite
92
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 92
2/3/20 17:26
C O M P L E M E N T O S
161,55€ PAUL HEWITT Reloj hombre Blue Stork Chrono Line
48,25€ PAUL HEWITT Pulsera mujer Blue Stork Modelo Anchor Spirit
152,99€ PAUL HEWITT Reloj hombre Blue Stork Perfect Match
48,25€ PAUL HEWITT Pulsera mujer Blue Stork Modelo Anchor Spirit
161,55€ PAUL HEWITT Reloj mujer Blue Stork Perfect Match
67,55€ PAUL HEWITT Pulsera mujer Blue Stork Modelo Anchor Spirit
93
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 93
2/3/20 17:26
tienda A
B O R D O C O M P L E M E N T O S
23,50€ OLIVER WEBER Pendientes Brilli
23,55€
39,69€
28,40€
OLIVER WEBER Colgante Starfish
OLIVER WEBER Colgante Flow
OLIVER WEBER Pulsera Relax
19,95€
19,95€
CALVIN KLEIN CK IN2U HER. EdT Spray 50ml
CALVIN KLEIN CK IN2U HIM. EdT Spray 50ml
94
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 94
2/3/20 17:26
G A F A S
137,20€ CAROLINA HERRERA SHE148
128,25 CAROLINA HERRERA SHE152
105,10€ FILA SF9326
71,25€ FILA SF9329
D E
S O L
137,20€ CAROLINA HERRERA SHE149
128,25€ CAROLINA HERRERA SHE831
64,20€ FILA SF9327
80,15€ FILA SF9331
95
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 95
2/3/20 17:26
tienda A
B O R D O
105,10€ POLICE SPL872
89,15€ POLICE SPL995
128,25€ POLICE SPLA23
105,10€ POLICE SPL970
89,15€ POLICE SPL997
153,25€ POLICE SPLA26
96
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 96
2/3/20 17:26
G A F A S
105,10€ TOUS STO386
121,25€ TOUS STOA54
D E
S O L
121,25€ TOUS STOA53S
121,25€ TOUS STOA61
97
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 97
2/3/20 17:26
tienda A
B O R D O
4,85€
3,75€
KIT KAT Singles. 182 g
AFTER EIGHT Thin Chocolate Mints. 200 g
5,30€ KIT KAT Chunky Mix Gift Pack. 248 g
98
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 98
2/3/20 17:26
S N A C K S
D U L C E S
7,90€
9€
TOBLERONE Crunchy Almond. 360 g
TOBLERONE Tiny Milk Spain. 272 g
7,90€ TOBLERONE WHITE. 360 g
8,65€ TOBLERONE Tiny Bag Mixed. 272 g
9,20€ MILKA Moments Mix Assorted Pouch . 400 g
3,90€ MILKA Whole Nuts Tablet. 270 g
5,45€ OREO Original Pouch. 264 g
3,90€ MILKA Milka Oreo. 300 g
99
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 99
4/3/20 16:56
tienda A
B O R D O
6,55€
7,50€
KINDER Schokobons. 320 g
KINDER Kinder Bueno. 344 g
10,65€ FERRERO Ferrero Rocher. 400 g
10,70€ FERRERO Ferrero Collection. 269 g
100
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 100
2/3/20 17:26
S N A C K S
D U L C E S
4,70€
4,60€
4,90€
CHUPA CHUPS Pouch bag Do you love me? 25 pcs, 300 g
CHUPA CHUPS Pouch bag The best. 25 pcs, 300 g
CHUPA CHUPS Pouch bag Exotic tropic. 25 pcs, 300 g
101
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 101
2/3/20 17:26
tienda A
B O R D O S N A C K S
1,20€
1,30€
FINI Torcidas Fresa 170 g
FINI Selection Mix. 150 g
D U L C E S
1,70€ FINI Amazonia Mix Pica Zero. 160 g
102
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 102
2/3/20 17:26
S N A C K S
1€
S A L A D O S
XX,XX€
FRIT RAVICH Chips Queso Cebolla. 38 g
PACO RABANNE Lady Million. EdP 80ml
1€
1,40€
FRIT RAVICH Chips Paprika. 38 g
FRIT RAVICH Pistacho Tostado. 40 g
103
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 103
2/3/20 17:26
tienda A
B O R D O S N A C K S
S A L A D O S
3,50€
3,50€
3,50€
PRINGLES Original. 190 g
PRINGLES Paprika. 190 g
PRINGLES Sourcream & Onion. 190 g
1,50€ LORENZ Naturals Rosmary. 100 g
1,50€ LORENZ Naturals Sea, Salt & Pepper 25. 100 g
104
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 104
2/3/20 17:26
A L C O H O L
20€
7,50€
BOMBAY SAPPHIRE Ginebra 1l
LARIOS Ginebra. 1l
51,80€
12,30€
15,30€
HENDRICK’S Ginebra. 1l
GORDON’S Ginebra. 1l
BULLDOG Ginebra. 1l
105
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 105
5/3/20 19:08
tienda A
B O R D O
14€
24,50€
8€
DEWAR’S White Label. Scotch whisky, 1l
JACK DANIEL’S Black label. Whiskey, 1 l
DYC DYC 5Y. Whisky , 1 l
18,50€
18,20€
JOHNNIE WALKER J. Walker Red. 1l
J&B Scotch Whisky. 1l
106
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 106
2/3/20 17:26
A L C O H O L
12,85€
6,99€
12,20€
BACARDI Carta Blanca. Ron blanco, 1l
BARCELÓ Ron Añejo. 1l
CAPTAIN MORGAN Spiced Gold. Ron añejo, 1 l
107
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 107
2/3/20 17:26
AZUL MARINO 91 HEINEKEN.ai
tienda A
B O R D O A L C O H O L
17,20€
17,20€
PERNOD RICARD Aperitif - Pastis 51. 1 l
PERNOD RICARD Aperitif - Ricard. 1 l
9,50€
12,75€
37,45€
MARTINI Rosso-Bianco. Vermouth, 1 l
SMIRNOFF Blue. Vodka, 1 l
GREY GROOSE Original. Vodka, 1 l
108
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 108
2/3/20 17:27
2
AZUL MARINO 91 HEINEKEN.ai
2
03/02/20
14:18
109
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 109
2/3/20 17:27
tienda A
B O R D O
110
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 110
2/3/20 17:27
T A B A C O
MARLBORO RED
Cartón 200 cigarrillos
34 €
MARLBORO GOLD
Cartón 200 cigarrillos
34 €
L & M RED
Cartón 200 cigarrillos
23 €
L & M BLUE
Cartón 200 cigarrillos
23 €
CHESTERFIELDS
Cartón 200 cigarrillos
26 €
CAMEL FILTERS K.S. BOX
Cartón 200 cigarrillos
29 €
CAMEL LIGHT FILTERS K.S. BOX
Cartón 200 cigarrillos
29 €
WINSTONS FILTERS K.S. BOX
Cartón 200 cigarrillos
23 €
WINSTONS LIGHT K.S. BOX
Cartón 200 cigarrillos
23 €
WINSTONS SOFT
Cartón 200 cigarrillos
23 €
GAULBL RED LIP KS BOX 10/20 (GDC) HWEU
Cartón 200 cigarrillos
24 €
GAULBL BLUE LIP KS BOX 10/20 (GDC) HWEU
Cartón 200 cigarrillos
24 €
DUCADOS DRK BL LIP KS SOFT 10/20 HWEU
Cartón 200 cigarrillos
24 €
FORTUNA RED LIP KS SOFT 10/20 (GDC) HWEU
Cartón 200 cigarrillos
24 €
NOBEL RED LIP KS RC 10/20 (ND) HWEU
Cartón 200 cigarrillos
24 €
111
74-111_TIENDA A BORDO ok.indd 111
13/3/20 13:54
G P S
Mohamed L’Ghacham Marruecos - 1993
“Entiendo la calle como un cuadro gigante al aire libre” Mohamed L’Ghacham ilumina edificios de todo el mundo gracias a su pintura realista figurativa, que desprende una cotidianidad capaz de fascinar e integrarse en cualquier entorno. p o r p a b l o
p é r e z
L
a primera vez que Mohamed L’Ghacham (Marruecos, 1993) se puso frente a una pared tenía 14 años y un espray entre sus manos. Estaba ya en Mataró, el municipio barcelonés al que sus padres emigraron pocos meses después de su nacimiento. Pronto, se percató de que, para él, el grafiti no era la habitual forma de expresión de rebeldía juvenil, sino el punto de partida del oficio con el que se ganaría la vida. Se puso a estudiar y, entre libros e influencias, Mohamed se topó con el realismo figurativo. Cambió el espray por la pintura, los rodillos y las brochas, y de espacios reducidos en paredes pasó a fachadas completas. En cuatro años, cuenta ya con cerca de 40 murales en 16 países.
Si hay algo que transmite tu obra es cotidianidad, ¿Por qué insistes tanto en ella? Cuando empecé con la pintura siempre tuve claro que quería huir de los efectismos y de intentar emular grandes situaciones. No quería llamar la atención de manera gratuita y me pareció interesante tirar hacia un lado más documental, en lugar de crear una ima-
gen a partir de algo ficticio. No quiero inventarme historias, si no contar una que ya existe desde otro punto de vista. Reflejar algo cotidiano y, a la vez, universal permite que cualquier persona que las vea, sea cual sea su raza, edad o condición, pueda sentirse identificada y empatizar con ello. Me emociona trasladar a gran escala las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
¿Qué necesita tener una imagen a pequeña escala para que te emocione lo suficiente como para querer plasmarla en un edificio? Busco la mayor naturalidad posible, que me emocionen sus formas y colores, y sentir que la situación se esté viviendo, que te permita poder ser un observador de la escena. Intento huir de personajes que interactúen con la cámara y no busco que la persona que vea mi trabajo sea partícipe de ese momento, sino que entienda lo que está pasando desde un punto algo alejado. Es como cuando eres pequeño y puedes ver desde otra puerta lo que está pasando en la habitación de tus hermanos.
112
112-113_AZUL_GPS_91.indd 112
5/3/20 19:19
ARTESANÍA EN LA MANO Los bolsos de Mona Moon, elaborados en piel, son cómodos, prácticos y muy ligeros.
“Reflejar algo cotidiano y universal permite que cualquier persona se sienta identificada” Antes me servía de las fotos de amigos, luego fui cogiendo alguna de Internet. Ahora estoy empezando a pintar temas familiares. Es algo que me ha costado, porque son de herencia árabe y no sabía si era el discurso que quería tener, pero creo que ese enfoque puede diferenciarme.
Del grafiti a esto hay una gran evolución y madurez. ¿Cómo fue el proceso? Por un lado, está la sensibilidad que, aunque es cierto que tienes que tenerla para saber las cosas que pueden transmitir y funcionar, se desarrolla como en cualquier otro oficio. Después, me influyó el pasar por una escuela de pintura. Allí me encontré con un profesor que me insistió en seguir pintando en la calle, pero con otro lenguaje. Tuve que cambiar de herramientas, dejar a un lado los esprays y empezar con la pintura. Todo eso me llevó a entender la calle como un cuadro mucho más grande al aire libre.
Hoy se ven muchos murales. ¿La saturación en el gremio es una realidad? Totalmente. Estamos saturados de murales y el fac-
tor sorpresa se está perdiendo. Hace un año, ver un mural grande impresionaba, pero ahora vas por la calle, giras una esquina y es muy difícil que algo que deje con la boca abierta. Al final, la gente se está acostumbrando a verlo como una forma más de publicidad.
¿Cómo se hace frente a este problema y cómo afecta al futuro del gremio? Hoy proliferan dos vías: lo figurativo-realista y una abstracción muy potente. Si alguien quiere sorprender tiene que desligarse de este tipo de pinturas y su técnica. Hay gente que está apostando por hacer cosas de proyección con mapping, muy interesantes. El futuro del mural es más instalativo que pictórico. Soy consciente de que el oficio de muralista tiene fecha de caducidad: yo no le doy mucho más de diez años. Ahora, estoy compaginando los murales con mi carrera de pintor de estudio, pero llegará el día en el que tenga que dejar las fachadas y dedicarme exclusivamente al estudio.
113
112-113_AZUL_GPS_91.indd 113
4/3/20 17:42
l o v e
b o a t
Encuentro en La Croisette Kirk Douglas y Brigitte Bardot, 1953 Era el último superviviente del viejo Hollywood. La fuerza fotogénica de Kirk Douglas se extinguió para siempre el pasado mes de febrero. En nuestra retina sobreviven sus míticos papeles en Espartaco, Senderos de gloria o Cautivos del mal. En la pantalla era poderoso, duro, pero con una capa de ternura difícil de olvidar. Un momento mágico fue el de este encuentro captado en la playa de La Croisette, durante el Festival de Cannes de 1953. Douglas se reencontraba con una jovencísima Brigitte Bardot con la que un año antes había interpretado Acto de amor, de Anatole Litvak. En medio del glamour de la meca del cine internacional, Douglas tenía 36 años y se estaba enamorando de Anne Buydens, con la que compartió su vida hasta el final. Brigitte, solo 19, pero con esta imagen, la virilidad americana y la sensualidad europea quedaron inmortalizadas para la eternidad. por inma garrido
114
114__LOVE_BOAT_91_OK.indd 114
4/3/20 17:08
AZUL MARINO 88 MAHON.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
2
04/04/19
16:14
AZUL MARINO 91 OD HOTELS.ai
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
11/03/20
14:08