Carta abierta de médicos de Madrid

Page 1

Carta abierta de Médicos de Madrid #NoNosRepresenta. En Madrid, a 21 de marzo de 2021.

En las últimas semanas los medios de comunicación han recogido una serie de declaraciones públicas realizadas por el Dr. Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), en relación a la aprobación de la ley de la Eutanasia que no representan el pensamiento ni la opinión de muchos de los médicos colegiados en Madrid, por lo que hemos considerado necesario hacer pública esta carta en la que los médicos abajo firmantes declaramos en relación a la Ley de Regulación de la Eutanasia y las declaraciones del presidente del ICOMEM lo siguiente: 1. Que esta ley regula un derecho de los ciudadanos sin que obligue a nadie a hacer uso de ese derecho si no lo desea o si es contrario a sus creencias, valores o convicciones que seguirán siendo respetadas con la aprobación de esta ley. 2. Que esta ley regula una forma de muerte digna y humana que no estaba regulada ni era legal hasta este momento, pero que no pretende ser la única forma digna y humana de morir, sino una más. 3. Que con esta ley se busca escuchar los deseos y necesidades de las personas en relación a su sufrimiento y sus expectativas vitales haciéndolo con rigor y sin paternalismo para dar una respuesta adecuada a las personas que no desean seguir viviendo a pesar de haber puesto a su alcance todas las herramientas de las que dispone la medicina para curar o aliviar. 4. Que la aprobación de esta ley no entra en conflicto con la necesidad de mejorar los Cuidados Paliativos en España. Consideramos que es una prioridad que se mejoren los cuidados al final de la vida con más recursos humanos y materiales con independencia de la entrada en vigor de esta ley. También debe ser mejorada la dotación presupuestaria de la ley de dependencia y otras muchas que garantizan un estado del bienestar justo, solidario y que hagan posibles unos cuidados de calidad a las personas más vulnerables. 5. Que cualquier opinión en relación a la eutanasia y a esta ley es respetable y debe ser escuchada. Que por esa misma razón es necesario y útil un debate ecuánime, sosegado y constructivo que huya de ideas de trazo grueso o que pretenda imponer las creencias personales de cada uno evitando descalificaciones, mentiras y manipulaciones. 6. Que no consideramos que, tal y como ha declarado el Dr. Martínez Sellés, esta ley obligue a los médicos a matar a nuestros pacientes, ya que contempla la posibilidad de la objeción de conciencia para aquellos profesionales que no quieran aplicar la eutanasia según la ley. 7. Que no consideramos que, tal y como ha declarado el Dr. Martínez-Sellés "esta ley va contra la esencia de la medicina" ya que somos muchos los médicos que queremos seguir al lado de los pacientes y familias cuando han fracasado las posibilidades de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.