30 NOVIEMBRE
Año 14 EDICION
10
2012
Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com
Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007
email: news@providenceenespanol.com
280 Broadway, Providence, RI 02903
Después de cinco semanas de charlas y entrenamiento a ciudadanos de todo los ámbitos de RI, se clausura el RI State Police Citizen’s Academy.
Pág. B-6
Joseph Moran
James Diossa
CANDIDATOS A LA ALCALDIA DE CENTRAL FALLS
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina.
Moran ataca a Diossa por resistirse a debate televisivo
Los primeros 100 días de Danilo Medina Pág. A-4
Pág. B-1
El estado de Rhode Island reduce en un 70% los fondos destinados a los programas que trabajan para contrarrestar este problema social. Momento en el que el agente Larry DePrimo le entrega los calcetines y las botas.
Un policía de NY compra unas botas a un indigente descalzo Pág. A-7
Se han inscrito ya 50 personas
La CIA recluta gays en Miami Beach
Pág. B-1
El velatorio se realizará en la funeraria Ortiz en el 204 al este de la calle 116 y el lunes será enterrado en el Bronx.
• Una versión revisada de Dream Act. • Han aparecido varias propuestas para la reforma migratoria desde las elecciones. El tema se ha estado postergando durante años, pero tras el impacto del voto hispano en las elecciones del pasado día 6, parece haber cogido energía. Pág. A-7
Pág. A-8
Pág. B-4
Cuerpo de Héctor ‘Macho’ Camacho llegó a NY
Pág. B-8
Agustín Patiño muralista por amor al arte Pág. B-3
A2 30 de Noviembre de 2012
Reforma migratoria: ¿a la tercera va la vencida? Los resultados de esa elección constituyen un mandato para que el presidente Barack Obama impulse esa reforma e invierta capital político en el proceso, una inversión a corto y a largo plazo que supondrá réditos para los demócratas. Para los republicanos se trató de la más clara confirmación de que sin el voto hispano no pueden llegar a la Casa Blanca y por su propia supervivencia política deben negociar con los demócratas el asunto que por años han explotado para mantener a su base ultraconservadora ignorando los cambios demográficos producidos bajo sus propias narices que no sólo se manifiestan con más hispanos en sus pueblos y ciudades sino, eventualmente, con más poder en las urnas. Se dieron los primeros pasos para el clima tóxico que ha caracterizado el debate migratorio y que fue génesis de todas las leyes estatales antiinmigrantes que proliferaron a través del país. Obama permanecerá en la Casa Blanca un segundo periodo con una renovada promesa de apechar el tema migratorio y con un Partido Republicano en el Congreso que está dando señales de aparentemente querer negociar la reforma que representaría más beneficios de los actuales para los Estados Unidos. Después de todo, la única constante de los pasados doce años ha sido la población indocumentada en Estados Unidos, mayormente de México, que ofrece mano de obra barata en Estados Unidos y remesas para México, pero sigue sumida en las sombras sin derechos y vulnerables a la explotación. Una relación marcada por los millones de indocumentados que impulsan en gran medida las economías de sus países de origen, con su trabajo acá y sus remesas allá, y que esperan que este tercer intento de impulsar la reforma migratoria en Estados Unidos sea finalmente la vencida.
editado y publicado por
Hispanic Media Publishing, Inc.
280 Broadway, Providence, RI 02903
Víctor H. Cuenca
Vívian Cuenca
Director
Vice-Presidente Ejecutiva
vcuenca@providenceenespanol.com
vivian@providenceenespanol.com
Jenifer Gautreaux
Jorge Villacis
jen@providenceenespanol.com
villacis@providenceenespanol.com
Ventas Internas
Wilfredo Chirinos
Técnico en Sistemas IT
Jofrey Vargas Distribución
Sonia Vargas Distribución
Ventas Locales
Carlos Pineiro
Técnico en Sistemas IT
Leo Murillo Distribución
Félix Moreno Distribución
Ivonne Olaves Mantenimiento
All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:
New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI
® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.
Cuando el presidente gana con trampas El problema para el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, es muy sencillo; millones de mexicanos creen que ganó con trampa. Y el problema para los millones de mexicanos que Jorge están convencidos que Ramos Peña Nieto obtuvo más votos en la pasada elección debido a las trampas que hizo es que, nos guste o no, él será presidente por seis años. Esta es la realidad. ¿Qué hacemos ahora? Es muy difícil creerle a los priístas cuando dicen que han cambiado y que ya no son los dinosaurios de antes porque para ganar la última elección cometieron los mismos abusos electorales que los caracterizaron durante sus 71 años en el poder. Gastaron más dinero que los otros candidatos en la campaña presidencial, usaron la televisión por años para sacar una injusta ventaja frente a sus opositores, utilizaron recursos de los gobiernos estatales para actividades partidistas, trataron de comprar votos a través de pagos y tarjetas prepagadas, presionaron a jueces y funcionarios para que se hicieran de la vista gorda y al final, con todas esas trampas, consiguieron más votos. Si eso lo hiceron cuando no tenían la presidencia, ¿se imaginan lo que harán para las elecciones del 2018? Las trampas con las que ganó Peña Nieto, extrañamente, no las vieron los siete jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declararon “infundadas” las acusaciones de fraude y concluyeron que México “tuvo unas elecciones libres y auténticas”. No vieron nada. O como me dijo una amigo periodista: “Sí, efectivamente, Peña Nieto ganó con trampas y no fue ético en la campaña pero nada de lo que hizo fue ilegal”.
Linda justicia. Muchos han dicho que no van a reconocer a Peña Nieto como presidente legítimo. “Peña Nieto no será mi presidente”, he oído. Respeto esas opiniones. No los culpo. No quieren una imposición. Sin embargo, Peña Nieto actuará como presidente, con banda, casa y gobierno. “No tiene legitimidad”, dicen. Pero igual va a gobernar. Así es que no tenemos más remedio que denunciar las trampas, protestar, hacer clara nuestra posición y dejarle saber en toda oportunidad a Peña Nieto que no aceptamos la forma en que llegó a la presidencia. Seguramente eso no le despeinará ni el copete. Pero tiene que saber que va a gobernar un país dividido, enojado y en crisis. Peña Nieto, desde luego, no será el primer priísta que llega a Los Pinos con un problema de legitimidad. Carlos Salinas de Gortari ganó con el fraude electoral más grande en la historia de México y, aún así, estuvo en el poder por 6 años. Lo mismo le ocurrió a Ernesto Zedillo, quien ganó por el dedazo de Salinas de Gortari y también gobernó por un sexenio. El caso es que Peña Nieto gobernará desde Los Pinos por seis años y a ningún mexicano le conviene que a su presidente le vaya mal. Ni a los que votaron contra él. Cuando le va mal a un presidente generalmente le va mal, también, a la nación. Y aun cuando es inaceptable en una verdadera democracia la manera tan tramposa y abusiva como ganó Peña Nieto, México no se puede dar el lujo de paralizarse y esperar hasta el 2018 para tener un presidente cuya legitimidad no sea cuestionada por millones. Este es el presidente que nos impusieron y habrá que lidiar con él. Eso es lo que pasa en una democracia tan imperfecta y tan joven como la nuestra;
apenas tiene 12 años. La verdad no podemos esperar otro sexenio para resolver el problema de la criminalidad. ¿Qué familia mexicana no ha sido tocada por la violencia o el miedo espantoso de no tener un estado que proteja tu vida? Tampoco podemos esperar seis años más para crear los millones de empleos que necesita el país solo para darle trabajo a los jóvenes que entran a la fuerza laboral. Reducir el crimen de una manera significativa y crear buenos trabajos; esas son las prioridades para los próximos seis años. Y ojalá Peña Nieto pueda hacer algo al respecto. De verdad que espero que en eso le vaya bien. Pero eso no significa que desaparezca la indignación y el enojo por una elección en la que queda la terrible duda de que el ganador se aprovechó de un sistema electoral muy defectuoso y en que los candidatos no estuvieron en igualdad de condiciones. ¿Qué hacemos entonces? Nuestra sociedad es mucho más independiente, moderna, resistente y democrática que antes del 2000. Peña Nieto no será un superpresidente como en las siete décadas de autoritarismo priísta. Así que nuestro trabajo como periodistas será cuestionar a Peña Nieto en todo momento y no dejarlo mentir. El de los políticos de oposición será negociar con el nuevo gobierno por el bien del país. El de los millones de mexicanos que no votaron por él será salir adelante sin esperar milagros presidenciales y esperando que Peña Nieto gobierne para todos y no solo para sus amigos. Y el de todos nosotros será asegurarse que México en el 2018 no tenga otro presidente cuya elección sea puesta en duda. Todo esto es lo que hay que hacer cuando el presidente gana con trampas.
¡Gracias, Hugo! Cuando el municipio de Doral entró en la historia esta semana al convertirse en la primera ciudad de Florida que elige a un alcalde venezolano, mi primera reacción fue Andrés correr a mi página Oppenheimer de Twitter para difundir la noticia y agregarle un comentario jocoso: ¡Gracias, Hugo! Así como Florida debería estar eternamente agradecida al dictador cubano Fidel Castro, por las decenas de miles de profesionales que escaparon a Miami después de la revolución cubana de 1959, las autoridades de Florida deberían levantar una estatua al presidente venezolano Hugo Chávez por haber ahuyentado a una parte de la clase media venezolana que se ha venido a Florida durante la última década. Se estima que hay alrededor de 244.000 venezolanos viviendo en Estados Unidos, más del doble de los 91,000 que vivían en el país en el 2000, un año después de que Chávez asumió la presidencia, según cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Doral, en la zona del gran Miami, tiene la mayor concentración de venezolanos en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchos de sus residentes a llamarla, en broma, “Doralzuela”. Tal vez más interesante aún, la mayoría de los venezolanos que residen en Estados Unidos tienen altos niveles de estudios. Entre los residentes venezolano-estadounidenses entre 25 y 34 años, casi el 57 por ciento tiene títulos de licenciatura o de maestría, un porcentaje mucho mayor que el promedio nacional estadounidense, según las cifras del Censo de 2010. Muchos venezolanos - algunos llegados antes de que Chávez asumiera el poder en 1999, y otros después – ocupan cargos importantes en las mejores universidades de Estados Unidos. Irónicamente, aunque actualmente no hay ni una universidad venezolana entre las mejores 400 universidades del mundo del ranking del Suplemento de Educación Superior del Times (THE), un académico venezolano —Rafael Reif— fue designado hace pocos meses presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una de las cinco universidades que encabezan ese ranking mundial. Otros enseñan en Harvard, Columbia y otras de las mejores universidades del país El éxodo de decenas de miles de venezolanos de clase media durante los últimos años también ha sido una bendición para la industria inmobiliaria de Florida, donde los venezolanos — junto con los brasileros y los argentinos— han estado entre los principales
compradores de viviendas después de la crisis de 2008. No es sorprendente que en un artículo reciente del Miami Herald se citara a Philip Spiegelman, directivo de una firma que vende condominios en Miami, diciendo que el chiste del momento entre los asistentes a un congreso inmobiliario celebrado el 15 de noviembre en Miami era que Chávez debía ser designado “Vendedor del Año”, debido a la enorme cantidad de venezolanos que han comprado propiedades en Miami en 2012. En una entrevista telefónica, el nuevo alcalde de Doral, Luigi Boria, me dijo que los venezolanos constituyen alrededor del 22 por ciento de los residentes de la ciudad. Boria, dueño de una empresa exportadora de computadoras, se mudó a Florida en 1989, pero la mayoría de los residentes venezolanos de Doral han llegado a la ciudad en fechas más recientes. “Han venido aquí por la persecución, el miedo y la inseguridad que sienten en Venezuela”, me dijo Boria. “Y es probable que vengan muchos más. Mi propio hermano y su familia están hablando con abogados de inmigración,
para poder mudarse aquí”. Miles de otros venezolanos de clase media se han ido a Panamá, Colombia y otros países latinoamericanos, donde la diáspora venezolana aumenta cada día. Hay al menos 97.000 venezolanos viviendo en España, 37.000 en Italia y 36.000 en Portugal, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París. En buena parte por la huida de los ejecutivos y los ingenieros petroleros de Venezuela, la producción de petróleo venezolano se ha desplomado desde los 3.4 millones de barriles diarios en el momento en que Chávez asumió la presidencia a alrededor de 2,5 millones en la actualidad, según estimaciones independientes. De manera semejante a los que ocurrió con la industria azucarera cubana después de la revolución de 1959, la industria petrolera de Venezuela ha sido diezmada por la emigración de profesionales que no han podido ser reemplazados por la decadencia general de los niveles educativos. Mi opinión: la fiesta populista de Venezuela —que le ha permitido a Chávez ser re-electo tras usar la bonanza petrolera del país para dar subsidios en efectivo a millones de personas, al tiempo que destruyó la base industrial del país— ha dado lugar a un éxodo masivo que afectará a Venezuela por muchos años. Para Venezuela, eso es una tragedia. Pero para Estados Unidos y otros países que están recibiendo estos grupos de inmigrantes altamente preparados, es una bendición. El presidente Obama podría aprovechar la elección de Boria para enviarle a Chávez una calurosa nota de agradecimiento.
“Viernes negro para Walmart”
A3 30 de Noviembre de 2012
Reunión bilateral
Peña Nieto pide a Obama ‘reordenar las prioridades’ • Quiere fortalecer las relaciones económicas sin olvidar la seguridad • Obama resalta su compromiso con la reforma migratoria México D. F. - Felicitaciones por las victorias electorales, compadreo y deseos de cooperar más entre vecinos que comparten una frontera de más de 3.000 kilómetros, clave para las actividades criminales pero también para los negocios. La primera reunión entre el recién reelegido presidente de EEUU, Barack Obama, y quien llegará a Los Pinos dentro de cuatro días, Enrique Peña Nieto, fue un encuentro de más de una hora en el que el mexicano mostró su interés por “reordenar las prioridades” de la agenda bilateral con el fin de que los temas de seguridad dejen paso también a los económicos y comerciales. Ambos líderes coincidieron en señalar que las políticas de cada país influyen en su vecino y por eso Peña Nieto dejó claro desde el primer momento que su “gran compromiso con los mexicanos” es “la reducción de la violencia” mediante una “nueva estrategia” de seguridad y la construcción de una frontera “moderna y segura”. Pero subrayó que es “conveniente hacer un replanteamiento” para lograr una Norteamérica “más competitiva, con capacidad de generar un mayor número de empleos, fortalecer la integración y además abrir espacios de mayor relación con Asia”. Obama, que se mostró interesado en visitar México en
Enrique Peña Nieto y Barack Obama, durante su reunión.
la primera ocasión que se presente e interesado en la ambiciosa agenda reformista del priísta, reconoció que “lo que pasa en México tiene un impacto” en EEUU y por eso coincidió en la apuesta de incrementar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países sin dejar de fortalecer la coordinación en la frontera y en la lucha contra el crimen organizado.
Lucha contra el ‘narco’
EEUU es el principal socio de México en el combate del narcotráfico pero este tema también ha sido objeto de muchas tensiones, tanto a lo largo de la historia, como en los últimos meses, cuando ha tenido lugar el escándalo de la operación “rápido y furioso” (que toleró el contrabando de armas a México para rastrear a grupos criminales) o el ataque de Tres Marías (policías federales mexicanos que emboscaron
a un vehículo diplomático de EEUU perfectamente identificado e hirieron a dos estadounidenses). Pero en este primer encuentro, muy protocolario, no tuvieron cabida asuntos espinosos de este tipo, ni tampoco se trató el tema de la legalización de la marihuana, del que sí habló Peña Nieto en una entrevista con la revista Time, en la que dijo que la adopción de esta medida en Washington y Colorado crea “distorsiones” en toda la región, por lo que propuso un debate hemisférico sobre este tema que impacta en toda América Latina. Sí hablaron de migración. Conscientes de la importancia de la comunidad hispana –y en concreto de los inmigrantes mexicanos, unos 12 millones de personas- en la economía y la política estadounidense (la gran mayoría apoyó a Obama en las últimas elecciones) ambos líderes destacaron la importancia de que salga adelante la reforma migratoria
propuesta por los demócratas y bloqueada en el Congreso desde 2010, que regularizaría la situación de millones de mexicanos sin papeles afincados en EEUU. Peña incluso se mostró dispuesto a hacer contribuciones al debate. Los elogios mutuos no cesaron y Obama aprovechó para ensalzar la importancia de trabajar con su vecino “no solo en asuntos regionales, sino también globales”, porque “México se ha convertido no simplemente en un importante socio bilateral sino que hoy es un líder multilateral, multinacional, muy importante en una amplia gama de asuntos, desde la energía hasta el cambio climático”. Además de verse con el jefe de la Casa Blanca y antes de viajar a Canadá, Peña Nieto se entrevistó con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, con los líderes demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi, y el Senado, Harry Reid.
Vicepresidente dice que Chávez está bien de salud El mandatario se encuentra en Cuba para recibir terapias contra el cáncer.
Caracas - El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro afirmó que el mandatario Hugo Chávez está “muy bien” de salud e indicó que luego de que se realice nuevas terapias en La Habana retornará al país “mucho mejor”. Ante los crecientes rumores sobre las supuestas complicaciones de salud del gobernante a consecuencia del cáncer que padece desde 2011, Maduro rechazó esas afirmaciones asegurando que “el presidente está bien, está muy bien, y está en las terapias”. El vicepresidente agregó durante un acto con trabajadores públicos que Chávez se está haciendo un tratamiento en La Habana para “fortalecer cada vez más su salud” y que retornará al país “mucho mejor”, pero no precisó la fecha de regreso del mandatario. El gobernante, de 58 años, anunció el martes a través de una misiva que entregó a la Asamblea Nacional que viajaría a Cuba para someterse a varias sesiones de oxigenación hiperbática que implica la aplicación de oxígeno a alta presión en una cámara especial, para regenerar células y tejidos. Chávez, quien desde el 15 de noviembre no aparece en ningún acto público, partió a la isla caribeña sin mostrarse ante las cámaras de televisión, como era su costumbre, y sólo se supo de su presencia en La Habana por una nota del diario cubano Granma. El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, ratificó la víspera que Chávez estará en el país para la toma de posesión del 10 de enero para iniciar su cuarto mandato de seis años. Chávez logró la tercera reelección en
los pasados comicios del 7 de octubre. Villegas dijo en una entrevista con la televisora estatal que luego de las elecciones presidenciales Chávez “asumió una fase de recuperación que lo ha llevado ahora a Cuba en la aplicación de un tratamiento complementario”. Desde que Chávez anunció a mediados del año pasado que le habían detectado un primer tumor canceroso se ha mantenido gran sigilo sobre el tipo de cáncer, su localización y los pronósticos médicos. El anuncio del viaje para realizarse nuevos tratamientos médicos ha sido cuestionado por la oposición que exigió al gobierno informar de manera pormenorizada sobre el estado de salud de Chávez y los pronósticos médicos. En la comunicación que Chávez entregó al Congreso no indicó cuánto tiempo estará en Cuba y si delegaría funciones de gobierno en el vicepresidente, tal como prevé la ley en los casos de ausencia temporal del mandatario. Chávez fue intervenido el 26 de febrero en La Habana para extirparle una lesión cancerosa de dos centímetros que apareció en la misma región pélvica donde en junio de 2011 le habían extraído un tumor. A partir de marzo y por tres meses el mandatario se sometió a varias sesiones de radioterapia en Cuba para combatir la reaparición del cáncer. Al culminar su tratamiento y retornar al país en mayo, Chávez se sometió a un estricto reposo y limitó sus apariciones públicas. En julio, un mes antes de iniciarse la campaña electoral, Chávez declaró que estaba “libre” del cáncer.
A 4 LATINOAMERICA
30 de Noviembre de 2012
Los primeros 100 días de Danilo Medina en Rep. Dominicana esas piedras para hacer un gran futuro para nuestro pueblo, hagamos lo que nunca se ha hecho. Nosotros, dominicanos, podemos y sabemos cómo hacerlo, entonces, manos a la obra”, exclamó Medina al final de su alocución.
El presidente defiende su gestión SANTO DOMINGO.- El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, defendió el martes la honestidad y fiabilidad de sus ejecutorias tras cumplir 100 días en el cargo, admitió las razones de quienes se muestran inconformes con su labor y pidió el apoyo de los ciudadanos para construir un “gran futuro” para el país. Medina, en un discurso por radio y televisión, explicó el alcance de medidas como la reducción del gasto público, a través de planes de austeridad y la supresión de organismos estatales, así como una iniciativa para eliminar el analfabetismo que afecta a más de 700 mil dominicanos. El gobernante explicó que ejecuta una gestión “sin abusos ni privilegios”, convencido de que la función de un Gobierno no es formar castas ni privilegiados, sino luchar por la igualdad y la justicia social. “Hemos dado los primeros pasos para cumplir nuestra promesa de sacar de la pobreza extrema a 800 mil familias, además de incluir a otras 45 mil de escasos recursos en nuestros programas de asistencia social”, explicó el mandatario, según citó la agencia Efe.
Su controvertida reforma fiscal
El jefe de Estado tocó el tema de la controvertida reforma fiscal que impulsó, y que ha sido origen de activas protestas en espacios públicos por quienes aseguran que deteriorará las condiciones de vida de los dominicanos. En ese sentido, dijo que la reforma fue estructurada con un sentido de justicia, pues está dirigida a que paguen los que más tienen y con ello convertirla en herramienta en favor de los menos favorecidos. De acuerdo al gobernante dominicano, la reforma fiscal recién puesta en vigor, servirá para combatir la evasión
Recuento tras las elecciones
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina.
y el contrabando, para formalizar a los sectores de la economía informal, y para dar respuestas a las necesidades de la mayoría. “Soy consciente de que estos sacrificios temporales producirán buenos resultados permanentes (...) después del trago amargo habrá más empleo, más salud, justicia social, disminución de la pobreza, y nos quedará la saludable sensación de que todos tenemos los mismos derechos y deberes”, expuso Medina. En ese orden, pidió un “poco de paciencia” a los que, especialmente los jóvenes, tienen sobradas razones para desconfiar de la clase política nacional. Las protestas contra su reforma fiscal han sido lideradas, principalmente, por jóvenes de clase media y clase alta, a quienes se han unido organizaciones de la oposición.
Medidas a favor de la educación
El presidente dominicano recordó que su Gobierno destinará el cuatro por ciento del producto interno bruto
(PIB) a la educación preuniversitaria, tal y como lo ordena la Constitución, además de que ejecutará en breve la “más completa reforma” que afectará a la Policía Nacional, un ente seriamente cuestionado por prácticamente todos los sectores de la población. Destacó, además, los recursos millonarios que su gestión ha destinado en favor de las pequeñas y medianas empresas y la agropecuaria, y reiteró su promesa de crear 400 mil empleos durante su período de Gobierno de cuatro años. Medina también recordó que recientemente dispuso la construcción y remodelación de 29 mil aulas en los próximos cuatro años que permitirán acoger a más de 200 mil nuevos estudiantes, así como la creación de la ventanilla única de inversión que reduce “drásticamente” los costos y el tiempo de creación de un negocio en el país.
La salud
Asimismo, anunció que en el presupuesto del año próximo incluirá una partida de 500 millones de pesos
(unos 12.5 millones de dólares), para cubrir los costos de las enfermedades catastróficas que afecten a personas de clase media y baja. Reveló, además, que se propone construir 16 nuevos hospitales e incorporar el año próximo a 500 mil personas en la seguridad social, y beneficiar a 29 mil estudiantes con becas nacionales y a otros dos mil con becas internacionales. Dio a conocer, por otra parte, que la semana próxima iniciará el proceso de construir miles de viviendas de bajo costo con los millonarios recursos acumulados en el fondo de pensiones de la seguridad social. Medina reveló que ya tiene los estudios pertinentes para resolver de manera “definitiva” las vicisitudes que sufren los residentes del sector capitalino de La Barquita, afectados por inundaciones cada vez que ocurren intensas lluvias, así como de los agricultores y pobladores desplazados por el crecimiento del lago Enriquillo, en la región suroeste del país. “Les pido que miremos el futuro con esperanza, no lancemos piedras hacia atrás, hagamos ladrillos con
Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal) accedió al poder el pasado 16 de agosto, tras vencer en las elecciones presidenciales del 20 de mayo con el 51.21% de los votos al exgobernante Hipólito Mejía (2000-2004), del socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien obtuvo un 46.95%, recordó Efe. El gobernante cumplió 100 días como presidente el pasado sábado, en medio de reclamos para que se actúe contra los responsables del anterior Gobierno, al que sectores de la sociedad culpan del elevado déficit en las cuentas públicas, calculado en 187,000 millones de pesos (unos 4,675 millones de dólares), en especial al anterior jefe del Estado, Leonel Fernández, del mismo partido que Medina. Sectores de oposición afirman que no ha atacado con dureza la corrupción y reclaman cambios mucho más profundos. Una encuesta de la firma Penn, Schoen & Berland realizada a los dos meses del Gobierno de Medina, pero publicada la pasada semana, reveló que el 34 por ciento de los dominicanos aprueba la gestión de Medina, mientras que un 47% dice que ha sido regular y el 17 por ciento la rechaza. El estudio establece que el presidente es la segunda figura mejor valorada del país, después de la vicepresidenta, Margarita Cedeño, esposa del expresidente Leonel Fernández. Sin embargo, la encuesta también explica que el 80% de los entrevistados cree que la economía local va por un rumbo equivocado, y el 70 por ciento considera que el país no sigue un buen camino.
LATINOAMERICA a 5
30 de Noviembre de 2012
Nuevo tratamiento médico
Chávez o ‘el hombre invisible’
la isla. El presidente tiene una autorización del Congreso para viajar a Cuba y ausentarse del país, pero debería estar de vuelta, al menos, para el 10 de enero, que es cuando entra en vigor su nuevo mandato. Su ausencia deja al frente al vicepresidente Nicolas Maduro, de 49 años, alguien a quien los venezolanos siguen atentamente, porque es uno de los nombres que suenan para suceder a Chávez en caso de que no pueda completar su etapa gubernamental. Otro de los que aparecen en la lista de sucesores es el presidente del Congreso, Diosdado Cabello, encargado de leer el comunicado en el que el presidente pedía permiso para viajar a La Habana.
• Su nuevo viaje a la isla reabre el debate sobre su verdadero estado de salud • La oposición pide transparencia porque se trata de ‘una cuestión de estado’ • Los venezolanos se debaten entre la simpatía y el escepticismo.
Caracas | La Habana - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra ya en Cuba para someterse a un tratamiento médico especial, de oxigenación hiperbárica, seis meses después de abandonar la isla tras su última sesión de radioterapia. Este viaje ha reavivado el debate sobre cuál es su verdadero estado de salud y sobre si será capaz de aguantar este nuevo mandato. Después de no aparecer en público en dos semanas, el presidente anunció en un comunicado que viajaría a Cuba para someterse a este tratamiento, que se usa para reducir el deterioro óseo provocado por la radioterapia, entre otras cosas. El presidente cubano, Raúl Castro, ya ha confirmado, como en anteriores ocasiones que se garantizará la privacidad de Chávez. Los venezolanos, que llevan especulando sobre el alcance del tumor que padece el presidente desde que se lo descubrieron a mediados de 2011, no se ponen de acuerdo sobre si este nuevo viaje es sólo para un tratamiento necesario tras la radioterapia o si es por algo más grave. “Realmente no sé qué tiene”, ha reconocido el primo del propio Chávez, Guillermo Frías. “Pero en cualquier caso, rezo por él cada noche”. “Espero que se recupere bien. Estoy seguro de que lo hará. Pero la campaña
El nuevo tratamiento
El presidente en una de sus últimas apariciones.
electoral ha sido demasiado agotadora para él. Fue demasiado lejos”, añade Frías. Aunque el propio presidente declaró que estaba curado y “totalmente libre de cáncer”, apareció exhausto al final de la campaña.
Sin fotos de su llegada
El líder, normalmente omnipresente, ha hecho muy pocas apariciones públicas desde los comicios que ganó el 7 de octubre y principalmente ha salido por televisión desde el palacio presidencial, sin moverse del hogar. Por eso, algunos medios de la oposición le definen como ‘el hombre invisible’. Al contrario que en las ocasiones anteriores, en las tres operaciones a las que se ha sometido por el cáncer que tiene en el área pélvica, esta vez no se mostraron imágenes de la llegada de Chávez a
La terapia de oxigenación hiperbárica (HBOT) implica recibir oxígeno puro en una cabina especial presurizada. Además de utilizarse para fortalecer los huesos debilitados tras un tratamiento de radioterapia, tiene otros usos. Entre ellos el de tratar infecciones. Portavoces del Gobierno venezolano no han informado sobre el estado de salud del presidente, algo que ha sido criticado por la oposición, que demanda transparencia. “La enfermedad de Chávez es una cuestión de estado. El país tiene derecho a saber cómo está y cómo de grave es su condición”, afirma Henry Ramos Allup, un líder opositor. En la calle, los ciudadanos se debaten entre la solidaridad y el escepticismo. “Está abusando demasiado de estos viajes a Cuba”, declara Omar Rivas, taxista de 55 años. “Igual no tiene nada y ni siquiera está enfermo”, piensa en voz alta. Ana María García, profesora de 26 años, señala: “No entiendo qué es lo que tiene, pero espero que se cure pronto, porque es un ganador”.
Fue Miss Sinaloa 2012
Muere una reina de belleza mexicana en un tiroteo en el noroeste de México • También murieron tres civiles y dos integrantes del Ejército • La joven, de 22 años, acompañaba a su novio, un presunto sicario México DF - Una reina de belleza, María Susana Flores, del estado mexicano de Sinaloa murió durante un enfrentamiento entre presuntos integrantes de un grupo del crimen organizado y el Ejército en el municipio de Mororito de esta jurisdicción, según ha informado la prensa local. La joven, de 22 años, acompañaba a su novio, uno de los presuntos sicarios que enfrentó a los militares y quien también falleció durante el choque armado, aseguró el diario ‘Reforma’. Flores fue identificada en María Susana Flores. el sitio web de Nuestra Belleza Sinaloa como participante del Otras víctimas certamen de este año, aunque El enfrentamiento se los medios mexicanos la iden- registró el pasado sábado en tificaron como Miss Sinaloa el poblado Palmar de Los Leal 2012. y según el rotativo mexicano, “Nos encontramos cons- que citó datos de dependenternados por la noticia, una cias de seguridad, en el mismo joven hermosa, alegre y con murieron tres civiles y dos inteun gran futuro por delante, des- grantes del Ejército. cansa en paz Susy y que Dios La modelo, que estudiate tenga en su santa gloria, ba licenciatura en ciencias de nuestro más sentido pésame la comunicación, representó para su mamá y hermanos”, a México en el concurso de señaló el concurso en un belleza Miss Turismo Oriental, comunicado difundido a través que se realizó en China en de Facebook. abril pasado.
Cae una red de extorsión formada por altos cargos del Gobierno de Bolivia Funcionarios de Interior y Presidencia pretendían cobrar una fuerte suma por liberar a un empresario estadounidense encarcelado en circunstancias sospechosas. La Paz - El Gobierno de Bolivia, que preside Evo Morales se ha visto sacudido por nuevo escándalo de corrupción. Esta vez se trata de una red de extorsión integrada por altos cargos de los Ministerios del Interior y Presidencia, que actuaban en las esferas del poder judicial. La red pretendía cobrar una fuerte suma al empresario estadounidense Jacob Ostreicher a cambio de sacarlo de la cárcel. Ostreicher lleva 18 meses en una prisión de alta seguridad tras un controvertido juicio en el que fue condenado por ganancias ilícitas y nexos con el narcotráfico. El condenado siempre defendió
su inocencia y aseguró que el proceso se había montado para despojarle de sus bienes. El caso había provocado un enorme revuelo en Estados Unidos y la intervención del actor Sean Penn, que había intercedido por Ostreicher ante el Gobierno boliviano. Hasta ahora hay 14 implicados. El director jurídico del Ministerio del Interior, Fernando Rivera, está sindicado de encabezar la red de extorsionadores, apoyado por otros altos funcionarios, como el director nacional de gestión pública del Ministerio de la Presidencia, José Manuel Antezana, con sede en el Palacio de Gobierno,
un juez y otros altos cargos públicos que, aparentemente, manipulaban en su interés y beneficio varios casos que se ventilan en los estrados judiciales y se apropiaban de los bienes incautados. Ostreicher, ahora muy enfermo, ha sido ingresado en una clínica con el pesar de haber sido esquilmado en sus inversiones en el país, según su abogado Jerjes Justiniano. Llegó a Bolivia en 2008 atraído por la invitación de Morales a los inversores extranjeros. Se dedicó al cultivo de arroz y a la cría de ganado de alta genética. Según su abogado, las inversiones alcanzaron al
menos veinte millones de dólares y las pérdidas rondan los catorce millones de dólares. Ostreicher fue detenido por blanqueo de dinero y nexos por el narcotráfico, y se determinó la incautación de sus bienes, a pesar de que justificó el origen limpio de su dinero. El abogado Justiniano explicó que el juez de la causa determinó su libertad condicional por falta de pruebas, pero sin que mediara ninguna petición de las partes, 24 horas después revocó su decisión y dejó a su cliente en la cárcel, debido a presiones desde esferas políticas. Además de exigirle 50.000 dólares a cambio de su libertad, los extorsionadores se habían repartido los beneficios de la venta de varios miles de toneladas de arroz que le habían incautado. El presunto cabecilla, Fernando Rivera, director jurídico de Interior, actuaba a nombre del Ministerio en el proceso contra 39 bolivianos acusados de vínculos con el terrorismo y el separatismo, algunos de los cuales han denunciado presiones desde la asesoría legal del
Interior. Rivera impulsó también la persecución de líderes indígenas que rechazaban una carretera que pretende pasar por el corazón de su territorio, en un parque nacional. Fernando Rivera, y su segundo, Dennis Rodas, están bajo sospecha además de haber manipulado varios procesos judiciales. Entre ellos, contra el ciudadano alemán Dirk Schmidt, acusado de tenencia de armas en 2010. Su abogado denunció presiones después de que un juez revocó su libertad un día después de concederla. El presidente boliviano, Evo Morales, ha ordenado la inmediata detención de los presuntos culpables. Morales, en declaraciones al periódico El Deber de Santa Cruz, lamentó el escándalo. “A quién no va a doler que algún compañero esté metido en corrupción. Afecta al Gobierno, cómo no va a doler. No por doler vamos a proteger”, declaró. El ministro del Interior, Carlos Romero, ha declarado a los medios locales que existía una investigación en curso
hace varios meses en torno a la actividad de estos altos funcionarios, en respuesta a la oposición que pide su renuncia. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, expresó su temor de que haya otras víctimas de esta red en una entrevista con la cadena de televisión ATB, recogida por medios impresos: “Si esto han hecho con un norteamericano que está bajo la lupa diaria de su consulado, vaya uno a saber qué ha sucedido con otros individuos vinculados a actividades criminales. La extorsión se ha convertido acá en una industria”. La oposición ha exigido también la dimisión de Quintana, él mismo salpicado por otros escándalos. Los bolivianos están azorados ante el escándalo, aunque no es el primero. Todavía se recuerda la detención en Panamá del director nacional de la lucha contra el narcotráfico, René Sanabria, que iba a entregar más de cien kilos de cocaína a traficantes que resultaron ser agentes encubiertos antidroga.
A 6 LATINOAMERICA
30 de Noviembre de 2012
Fin de la primera fase de diálogo
El Gobierno y las FARC coinciden en que el proceso de paz va ‘por buen camino’ La Habana.- Las negociaciones por la paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC finalizaron, este jueves, su primer ciclo de conversaciones sobre el tema ‘Política de desarrollo agrario integral’, al aprobar ambas partes celebrar un foro popular sobre ese tema que se realizará en Bogotá del 17 al 19 de diciembre. El anuncio fue hecho por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador por el Gobierno, quien se limitó a leer un comunicado ante la prensa en el capitalino Palacio de las Convenciones. El Gobierno colombiano, dijo de la Calle, da especial importancia a la participación amplia y pluralista con propuestas que enriquezcan la discusión de los puntos de la Agenda para concertar la paz y definió que por ello se van aprovechar diversas herramientas que permitan ese pluralismo participativo. Para ello se habilitará una página web, a partir del próximo 7 de diciembre, organizada por la representación de la ONU en Colombia y la Universidad Nacional, para la recepción de propuestas ciudadanas sobre el tema agrario y otros puntos de la agenda negociadora con la citada guerrilla. También aclaró que se establecerán mecanismos para la recepción de propuestas hechas en papel. Además de la ciudadanía, añadió de la Calle, se harán consultas con expertos en el tema agrario y también se tendrán en cuenta los aportes del Congreso colombiano El jefe del equipo negociador por la guerrilla Iván Márquez, en
El ex vicepresidente de Colombia Humberto de la Calle.
declaraciones a la prensa durante este proceso de negociación, ha insistido que el tema de la concentración de la propiedad de la tierra en el campo colombiano ha sido “la causa histórica” que originó la lucha guerrillera. “Con estos insumos y las conversaciones directas que estamos teniendo esperamos alcanzar acuerdos que lleven al fin del conflicto”, afirmó Humberto de la Calle en el Palacio de Convenciones de La Habana, sede de las pláticas que tienen a Cuba y Noruega como garantes, y a Venezuela y
Chile como acompañantes. Para de la Calle, el camino por recorrer depara “enormes retos”, pero el Gobierno -dijo- está dispuesto a asumirlos y “espera acuerdos concretos y definitivos”. El jefe del equipo gubernamental recordó que el proceso por la paz en Colombia fue concebido en tres etapas; la primera, la fase exploratoria, propició un acuerdo contentivo de la agenda y las reglas de las pláticas; una segunda, que está en curso, para abordar los términos y condiciones del fin del conflicto, mientras la tercera será
destinada a construir la paz. Según de la Calle, el logro de acuerdos concretos y definitivos llevará al inicio de la tercera fase, “en la que las FARC sin armas puedan participar como un actor de la vida política nacional”.
El trabajo continúa
Al cierre de la novena jornada de diálogo, el funcionario explicó que termina un ciclo de 11 días, al cual seguirá otro previsto a partir del próximo 5 de diciembre. “Vamos a Bogotá a seguir trabajando, a reunirnos, a hacer consul-
tas y analizar los temas a fondo”, precisó a propósito del receso que comienza mañana. La valoración gubernamental sobre la marcha del diálogo coincide con la realizada por la guerrilla, que ha calificado el acercamiento de “por buen camino”, “a buen ritmo” y en “sintonía”. La guerrillera holandesa de las FARC, Tanja Nijmeijer, habló este jueves por primera vez en público durante el diálogo de paz colombiano en La Habana, leyendo un comunicado de la guerrilla en solidaridad con los palestinos. Nijmeijer, de 34 años y conocida bajo el alias de “Alexandra” en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), expresó a los palestinos el “grito solidario” de la guerrilla en el conflicto con Israel. “Para nuestra organización, lo que se vive hoy en la Franja de Gaza y el territorio histórico de la nación palestina, es la demostración flagrante del carácter criminal del sionismo imperante en el Estado de Israel”, dijo Nijmeijer, que compareció ante los medios con una bufanda palestina al cuello. “Los combatientes de las FARC-EP queremos hacer llegar a ese pueblo hermano en resistencia la solidaridad militante de miles de guerrilleros y guerrilleras que, a miles de kilómetros de distancia, combatimos un enemigo común: el imperialismo”, agregó el texto del Secretariado del Estado Mayor de la guerrilla leído por Nijmeijer. La holandesa, que se unió a las FARC hace una década, llegó a La Habana el pasado 5 de noviembre para unirse a la delegación de paz de la guerrilla.
Argentina pone en marcha el juicio por los ‘vuelos de la muerte’ Se trata del tercer juicio sobre los crímenes cometidos en la siniestra Escuela Superior Mecánica de la Armada. Buenos Aires - En el nuevo juicio sobre la última dictadura de Argentina (1976-1983) que comenzó este miércoles hay 68 acusados por 789 delitos, entre secuestros, torturas, trabajo esclavo, desapariciones y homicidios, incluidos los llamados vuelos de la muerte, en los que los detenidos eran arrojados al Río de la Plata o al mar desnudos, atados de pies y manos, encapuchados y drogados con pentotal. Casi 900 testigos darán su testimonio a lo largo de dos años. Se trata del tercer juicio sobre los crímenes cometidos en la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA), que era uno de los dos principales centros clandestinos de detención del régimen, y por sus dimensiones es el mayor proceso judicial sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Desde que en 2006 se reanudaron los juicios contra la dictadura en este país, ya ha habido 64 sentencias en las que se condenó a 244
personas, la mayoría militares y policías, según la estadística que el Centro de Estudios Legales y Sociales llevaba hasta marzo pasado. En el primer juicio sobre la ESMA se juzgaba solo a un exintegrante de la Prefectura Naval (policía de ríos y mares), que se suicidó en 2007. Entre 2010 y 2011 se hizo el segundo proceso, en el que fueron condenados 17 represores. De ellos, 16 serán juzgados otra vez en el tercer juicio de la ESMA por otros delitos que en su momento no se analizaron. Entre estos sentenciados figuran Alfredo Astiz, conocido como El Ángel Rubio; Jorge Acosta, alias El Tigre; y Ricardo Cavallo, también llamado Sérpico, que estuvo preso en España entre 2001, cuando aún regían las leyes del perdón en Argentina, y 2008 por orden del entonces juez Baltasar Garzón. Se juzgará, por ejemplo, la desaparición
NUEVAS VIVIENDAS ASEQUIBLES PARA PERSONAS DESHABILITADAS PARA OCUPAR DESDE FEBRERO Belmont Commons, 115 Manton Street, Pawtucket, RI
Cómodos apartamentos de 1 o 2 habitaciones para personas deshabilitadas. Cocina y baño modernos, sala/comedor, completamente alfombrado. Residentes pagan de renta el 30% del ingreso ajustado. Ocupantes elegibles deben estar entre los límites de ingreso y la cabeza de la casa o esposo debe tener un impedimento físico o deshabilitado. Para más información y para aplicar, llamar al 401-724-4401. PHOENIX PROPERTY MANAGEMENT INC.
de Norma Arrostito, una de los fundadores de la guerrilla peronista Montoneros, que se formó en 1970, cuando regía otra dictadura, la de 1966-1973. También se indagará sobre los detenidos que eran obligados a trabajar para el régimen en oficinas como el gabinete de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el banquillo también se sentarán cinco presuntos pilotos de los vuelos de la muerte, que fueron el destino final de muchos de los 5.000 detenidos en la ESMA. Estos vuelos fueron denunciados en su momento por sobrevivientes de este campo de concentración, hoy devenido Museo de
la Memoria, y por el excapitán de navío Adolfo Scilingo, que se confesó autor de ellos, viajó a Madrid para denunciarlos ante Garzón en 1997 y allí fue condenado en 2005 y 2007 a 1.084 años de prisión. Entre los acusados por los vuelos de la muerte en el nuevo juicio figura Julio Poch, que en una noche de borrachera reivindicó ante otros compañeros de trabajo de la aerolínea holandesa Transavia su participación en esos operativos. También están dos exprefectos después reconvertidos en pilotos de Aerolíneas Argentinas, Enrique de Saint Georges y Mario Arru, y otro, Emir Hess, que confesó a un exempleado suyo de un hotel de la Patagonia que las víctimas “caían como hormiguitas”. En esos vuelos murieron al impactar en el agua o ahogados, entre otros, los secues-
trados en la iglesia porteña de Santa Cruz, como las tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y dos monjas francesas, quienes acompañaban a los familiares de desaparecidos en la búsqueda de sus parientes. De los 68 acusados, la inmensa mayoría son exmilitares y expolicías, pero hay dos civiles. Uno es Juan Alemann, abogado y empresario que ocupó el cargo de secretario de Hacienda de la dictadura entre 1976 y 1981. Secundaba al entonces ministro de Economía,
José Alfredo Martínez de Hoz, en cuya gestión se inició la apertura comercial del país sudamericano, se congelaron los salarios, aumentó la deuda externa en forma exponencial y se alimentó una burbuja financiera. Alemann, que permanece libre, está imputado porque presuntamente presenció torturas a un guerrillero que había atentado contra él. El otro juzgado es un abogado, Gonzalo Torres de Tolosa, que supuestamente participaba como voluntario en los vuelos de la muerte.
Providence School Department
– Multiple Positions
Available Long Term Substitute Teachers and Per Diem Substitute Teachers Needed – BCI and R. I. Certification required; for more information and application, go to www. ProvidenceSchools.org/Careers EOE
A7 30 de Noviembre de 2012
Un policía de NY compra unas botas a un indigente descalzo
Momento en el que el agente Larry DePrimo le entrega los calcetines y las botas. Nueva York - En una que tenía dificultades para ciudad en la que el tráfico moverse, le puso él mismo los humano no permite detenerse calcetines y las botas. El agente, que lleva a contemplar el paisaje, es complicado que a alguien se tres años en el cuerpo, asele ocurra bajar la mirada a la gura que cuando le ofreció altura del suelo. La noche del las botas al indigente esté 14 de noviembre, en mitad de respondió que “nunca había ese tumulto, el oficial de la tenido un par de zapatos”. policía de Nueva York, Larry “Me sonrió de oreja a oreja”, DePrimo, vio a un hombre explica DePrimo, “fue como que, además de no tener cobi- si le hubiera dado un millón de dólares”. Le preguntó si jo, tenía los pies desnudos. El agente se acercó a él quería una taza de café y él y le ofreció un par de zapa- cortésmente declinó el ofretos y de calcetines con los cimiento. Un recordatorio que poder protegerse del frió Jennifer Foster, autodel invierno. El momento fue inmortalizado por una turista ra de la foto, describe en de Arizona -a la que sorpren- Facebook la escena dirigiéndió el gesto del policía- y col- dose al Departamento de gado en Facebook a través de Policía de Nueva York: “Justo cuando me iba a acercar, uno la página del departamento. La instantánea que retra- de sus oficiales apareció por ta la cara más humana de detrás. El oficial dijo: ‘Tengo las fuerzas del orden ha sido estas botas de la talla 12 para compartida en casi 400.000 usted, son para todo tipo de ocasiones por los internautas. clima. Vamos a ponérselas y Según recoge el portal de cuídese’. El oficial se agachó noticias ‘Newsday’, DePrimo, y procedió a ponerle los calde 25 años, ha explicado que cetines y las botas al hombre. él mismo llevaba puestos No esperó NADA a cambio y “dos pares de calcetines de no notó que yo estaba miraninvierno y un par de botas do”. Foster, ha sido a su vez, reglamentarias y tenía frío”, haciendo ver que el hombre policía durante 17 años y asecon los pies descalzos al gura que nunca le “ha impreque encontró en la Séptima sionado nada tanto”. Para Avenida a la altura de la calle ella, el gesto de DePrimo es “un recordatorio” de la razón 44, debía estar helado. DePrimo se acercó a la de ser de los policías. Por su parte, DePrimo, tienda de Skechers y empleó los 75 dólares que llevaba se fue a casa sin saber la encima en comprar unos cal- impresión que había causacetines térmicos y unas botas do. Mientras se preparaba de invierno. A continuación, la cena, DePrimo recibió un desanduvo el camino y le mensaje de un amigo hablándio el regalo adelantado de dole de la foto. “Estaba totalNavidad al mendigo. Al ver mente conmocionado”.
en una visita a OBAMA EN la Casa Blanca
Romney le desea suerte Los dos hombres hablan de la economía en una visita de Romney a Washington de bajo perfil Washington - El perdedor de las elecciones presidenciales, Mitt Romney, comió este jueves con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, la primera vez ambos que se encuentran que después de las elecciones del 6 de noviembre. El exgobernador de Massachusetts llegó a la residencia presidencial a las 12.30, hora de Washington, y estuvo reunido con Obama en el Ala Oeste, sin presencia de reporteros o cámaras, hasta las 13.40. “El gobernador Romney felicitó al Presidente por el éxito Romney y Obama en el Despacho Oval. de su campaña y le deseó lo mejor en los próximos cuapollo asado. tro años”, dijo la Casa Blanca en Romney ha mantenido un perun comunicado. “La conversación se fil muy bajo desde que perdiera los centró en el liderazgo de América comicios. Ha pasado tiempo con su en el mundo, y en la importancia de familia en California y este jueves ha mantener ese liderazgo en el futuro. visitado la capital federal por primera Se comprometieron a mantener el vez desde entonces. Se ha reunido, contacto, sobre todo si hay opciones además de con el presidente, con el de trabajar de forma conjunta y en que fue su número dos, el legislador intereses comunes en el futuro”. El por Wisconsin Paul Ryan. La reunión menú: guiso de pavo y ensalada de
del perdedor con el presidente es toda una tradición en la política norteamericana. El encuentro se ha mantenido en secreto, y el portavoz de Obama, Jay Carney, ha dicho que Obama no tenía previsto hacerle ninguna oferta a Romney. La Casa Blanca había avanzado que ambos políticos hablarían de formas de mejorar la economía, dada la experiencia empresarial de Romney. Ambos hombres mantuvieron una relación poco cordial en las elecciones, con numerosos momentos de tensión. En privado, tras su derrota, Romney se quejó de que la campaña de Obama le hubiera pintado como un despiadado hombre de negocios, un multimillonario ajeno a los problemas de los norteamericanos de a pie. En los debates se notaba la inquina entre los dos aspirantes a la presidencia, que ni siquiera pudieron fingir en muchos momentos una cordialidad que no nacía de forma natural. Romney ha sido enterrado apresuradamente por su partido. No ha habido grandes recepciones en el Capitolio. Ha hecho sus visitas con discreción, pasando desapercibido en la capital federal del país. No ocupa cargo alguno, legislativo o ejecutivo. Y reflexiona sobre qué pasos dar, después de llevar siete años en campaña electoral y no haber ganado nada más que la nominación de su partido.
Republicanos proponen proyecto para inmigrantes • Una versión revisada de Dream Act • Han aparecido varias propuestas para la reforma migratoria desde las elecciones WASHINGTON - Los senadores republicanos Kay Bailey Hutchison y Jon Kyl presentaron un proyecto de ley para legalizar a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos. El proyecto de ley denominado Achieve es una versión revisada al proyecto Dream Act, que pese a contar con apoyo bipartidista ha permanecido estancada por años en el Congreso. Los senadores explicaron que el nuevo proyecto proporciona la visa W1 por seis años
a los que siguen estudios superiores y la visa W2 por cuatro años para los que logran un título técnico o servido en las fuerzas militares. Finalmente, la visa W3 renovable cada cuatro años se dará a los beneficiarios, que hayan llegado al país antes de los 14 años y tengan menos de 28 años, que “cumplan con todos los requisitos”, explicó Hutchison a periodistas.
En conversaciones
Señaló que el proyecto, en cuya elaboración también ayudaron sus colegas John McCain y Marco Rubio, no cambia la ley sobre la solicitud de la residencia permanente o la ciudadanía, porque los beneficiarios tendrán que ir “al final de la línea”. “Dar un paso a la vez es la manera correcta de hacerlo y creo que también reduciría el número de inmigrantes ilega-
El tema se ha estado postergando durante años, pero tras el impacto del voto hispano en las elecciones del pasado día 6, parece haber cogido energía. les que están aquí”, sostuvo la mos en el imperio de la ley consenadora Hutchison, con res- sideramos que en nuestro país, pecto a pedidos de una reforma sino te gusta la ley, cámbiala o busca cambiarla. No la violes”, migratoria integral. El senador Kyl criticó por puntualizó. Ante la pregunta de si la su parte al presidente Barack Obama por autorizar el pro- decisión de impulsar el programa de acción diferida para yecto de ley se debe al pobre jóvenes indocumentados al apoyo de los votantes latinos indicar que el mandatario ha en los comicios presidenciales tomado la ley en sus propias de principios de mes, Kyl dijo manos, ignorando la ley actual. que el esfuerzo lo comenzaron “Los que firmemente cree- hace más de un año.
A 8 NACIONAL ¿Ganó Joe Arpaio el ‘gordo’ de Powerball en Arizona?
PHOENIX, Arizona – El boleto ganador del premio récord de la lotería Powerball en Arizona fue vendido en el área de Fountain Hills, ciudad donde vive el controvertido alguacil del condado Maricopa Joe Arpaio. El boleto fue vendido en una tienda 4 Sons Food al 13779 N. Fountain Hills Boulevard. Fountain Hills es un suburbio próspero con poco más de 22 mil habitantes, según el Departamento de Administración de Arizona, y es parte del área metropolitana de Phoenix. Oficiales de la lotería en Arizona dijeron que el ganador todavía no ha reclamado el ‘gordo’, y aclararon que si el suertudo es un inmigrante indocumentado, todavía podrá reclamar su recompensa. Dos personas se repartirán el premio gordo de 550 millones de dólares de la mayor lotería en Estados Unidos, el Powerball, ocho meses después de un sorteo récord, anunciaron los organizadores en su página web. Unos 8,9 millones de jugadores ganaron otros premios menores en el sorteo, indicó la lotería la noche del
miércoles. El premio mayor fue el segundo en importancia en la historia de Estados Unidos, y las probabilidades de ganarlo eran de una en 175 millones. El sitio web del Powerball, que quedó saturado tras anunciarse los números ganadores --5, 23, 16, 22, 29, y Powerball 6-- precisó que los afortunados compraron los boletos en Arizona y Misuri. Para ganar el premio mayor era necesario acertar los cinco números correctos más el complementario Powerball, sobre 59. El premio récord hasta ahora de la historia de la lotería estadounidense, de 640 millones de dólares, fue repartido entre tres jugadores en marzo pasado. A los afortunados se les da la opción entre recibir todo el pago en una sola suma o extender los pagos en pequeñas cantidades a lo largo de varios años. Nadie había ganado el premio mayor del Powerball -accesible en 42 estados, el distrito de Columbia y las islas Vírgenes- desde el 6 de octubre, y el monto de la recompensa creció rápidamente.
Récord de venta de armas en ‘Black Friday’ Los potenciales compradores aumentaron 20% en comparación con 2011
Los electrónicos, y la ropa no fue lo único que estadounidenses tuvieron en mente adquirir este Viernes Negro, también las armas de fuego se volvieron una compra muy popular en este día de ofertas. El número de los potenciales compradores de armas de fuego rompió récord el “Black Friday”, por segundo año consecutivo, apuntó la estación CBS NEWS. De acuerdo con el FBI sus centros de llamada recibieron poco más de 154,873 llamadas por parte de comerciantes de armas pidiendo antecedentes de los potenciales compradores, la cifra fue 20% mayor a los 129,166 que recibieron el “Black Friday” de 2011. Don Gallardo, dueño de la tienda Phoenix’s Shooter World, comentó a USA Today que este Viernes Negro su
establecimiento presentó una subida en sus ventas de aproximadamente el 10%. Pero ¿qué habría provocado este considerable aumento en la venta de armas? Según Shira Goodman, del grupo antiarmas CeaseFirePa, la decisión de adquirir armas estaría impulsada por la preocupación de leyes más estrictas sobre su uso durante 2013. “Había mucha información sobre lo que la reelección del presidente Obama podría significar, aunque no se han tomado medidas, una de sus prioridades es limitar el acceso legar a las armas”, comentó Goodman, publicó CBS. CeaseFirePa no se enfoca en las armas que están bajo la ley, “estamos preocupados por las armas ilegales, armas que se compran o son transferidas ilegalmente”, afirmó Goodman.
SUPERVISOR LIMPIEZA Tiempo completo, plan de salud, vacaciones pagadas, plan de jubilación, bonificaciones. Debe ser bilingüe y capaz de leer y escribir en inglés. Debe tener carro. Experiencia en limpieza requerida. Jani-King Limpieza Comercial es la mayor franquicia comercial de limpieza. Gran oportunidad para hacer carrera! Envíe por fax su resume al 401-438-6101 o por correo electrónico a RIAdmin@janiking.necoxmail.com Jani-King es un Empleador con Igualdad de Oportunidades
30 de Noviembre de 2012
Se han inscrito ya 50 personas
La CIA recluta homosexuales en Miami Beach • La agencia pretende actualizarse con esta iniciativa • Nunca había otorgado permisos de seguridad a homosexuales Miami - Preocupada en lavar el rostro, intensificar su rayo de acción y lucir más actual, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha iniciado en Miami este miércoles una campaña de reclutamiento dentro de la comunidad homosexual. No es la primera vez que la agencia estadounidense recluta a personal homosexual, pero ahora trata de poner en práctica una nueva política, más institucional, que rompe con los parámetros tradicionales, ya que la CIA desde su creación en 1947 nunca había otorgado permisos de seguridad a homosexuales. Este miércoles, un grupo de reclutadores de la agencia se reúne a puertas cerradas con miembros de la comunidad homosexual de Miami, para proponerles que ingresen a la CIA en una variedad de posiciones, desde analistas de inteligencia hasta agentes secretos, supo ELMUNDO.es. El lugar no podía ser más emblemático: el centro de visitantes de la comunidad gay del balneario de Miami Beach, una zona donde la comunidad homosexual ha afincado su presencia, lejos de las áreas residenciales hispanas menos tolerantes. “Este es el primer evento de este
Información Técnica Tracey Ballard, intentaran motivar a miembros de la comunidad gay a incorporarse a la CIA, revelando los beneficios gubernamentales y sociales a los cuales tendrán acceso. El encuentro, realizado por iniciativa de la CIA, ha sido posible después que en 1989 un tribunal federal de apelaciones concluyera que la agencia discriminaba a los homosexuales. Después, el ex presidente Bill Clinton ordenó que ninguna agencia federal podía discriminar a miembros de la comunidad homosexual. Sin embargo, por Un hombre cruza el vestíbulo de la CIA, con el la tradición de la agencia en discriminarlos, tardó dos décadas logo de la agencia. en dar un salto hacia adelante y comenzar a buscar activamente nuevos empleados dentro de esa tipo que jamás se realiza. Es el primero de un proyecto que esperamos se comunidad. Hace unos cinco años que la convierta en diversos eventos similares con cámaras de LGBT de todo el CIA se encuentra enfrascada en una país”, dijo al diario ‘The Miami Herald’, campaña de relaciones públicas para Michael Barber, director del programa encontrar nuevo personal. Los anunde Participación y Vinculación LGBT cios de reclutamiento son comunes en la prensa local y la agencia frecuentede la CIA. mente monta kioscos de reclutamiento en ferias de empleo. Beneficios Para el evento en Miami Beach se gubernamentales han inscrito 50 personas, la mayoría de Barber, que se confiesa “un aliado las cuales ha enviado sus currículos, heterosexual” dijo que dos emplea- “y piensan seriamente encontrar un dos homosexuales de la agencia de empleo en la CIA”, dijo Steve Adkins, inteligencia, el jefe de Desarrollo de presidente de la Cámara de Comercio Ingeniería Bill French y analista de de la ciudad.
George Zimmerman ofrece autógrafos para recaudar fondos Ofrece tarjetas de agradecimiento George Zimmerman, el vigilante voluntario que mató en Florida al adolescente negro Trayvon Martin en febrero pasado, ofrece en su página web tarjetas de agradecimiento con su firma con el fin de recaudar fondos para sus gastos personales y de su defensa, informó Efe. En la página web, gzdefensefund.com, se indica que Zimmerman “comenzará a enviar tarjetas de agradecimiento firmadas a aquellos que hayan contribuido al fondo” destinado a pagar su defensa y mantenimiento.
En anonimato identidad de donantes
Cada una de las tarjetas irá personalmente firmada por el exvigilante voluntario, que ya ha recaudado unos 140 mil dólares desde mayo pasado. AFP reportó que el mensaje dirá “Gracias por tu apoyo” y serán enviadas a los que ya donaron y a los que donen en un futuro.
Además, se mantendrá en el anonimato la identidad de los donantes y el sobre que contiene la tarjeta de agradecimiento no mostrará ninguna referencia a Zimmerman o el grupo de abogados que le defiende, O’Mara Law Group. Desde el pasado 6 de julio, Zimmerman, de 28 años, espera en libertad el proceso por la muerte de Martin, de 17 años, al que disparó alegando defensa propia, pese a que el adolescente iba desarmado. Efe informó que los fondos recaudados, según el sitio de internet citado, servirán para hacer frente a los gastos diarios de Zimmerman, los costes relativos a su defensa y, en último lugar y sólo si quedan fondos, a sufragar los “honorarios legales apropiados”. Los abogados de Zimmerman, O’Mara y Don West, aseguran que no han facturado ni un centavo por este caso hasta ahora, informó AFP.
Zimmerman necesitaría más dinero
Explica que, a partir del próximo diciembre, los fondos recogidos pasarán a manos de un nuevo administrador.
“En la actualidad, el saldo del Fondo de Defensa de George Zimmerman está en su nivel más bajo, y se deben recaudar nuevos fondos para apoyar los gastos de manutención de George y costos legales”, indicó un comunicado publicado en la página que administra el abogado defensor Mark O’Mara, informó AFP. George Zimmerman “fue la víctima de un ataque coordinado de relaciones públicas para asegurar que actúo motivado por prejuicios raciales. El ataque fue perpetrado con el intento de predisponer a los medios y los ciudadanos de este país con desinformación en contra” del acusado, señala la página web. Zimmerman, de origen peruano-estadounidense, mató el pasado 26 de febrero de un disparo a Martin, que caminaba por la comunidad de vecinos en la que residía el vigilante y a quien éste le pareció sospechoso. Martin estaba de visita en otra vivienda de esa misma comunidad y había salido de noche a comprar en una tienda cercana.
El exvigilante voluntario se declaró no culpable en una audiencia y dice haber actuado en defensa propia. Debe llevar un grillete electrónico para que se sepa en todo momento dónde se encuentra y ponerse en contacto cada dos días con las autoridades, así como permanecer en su residencia desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana. El juez Kenneth Lester fijó en junio pasado una fianza de 150 mil dólares, pero revocó su decisión después de que la Fiscalía adujera que Zimmermany su esposa, Shellie, mintieron e hicieron creer al tribunal que contaban con escasos recursos económicos cuando había recaudado fondos para su defensa. En la nueva audiencia para fianza del pasado 5 de julio el magistrado Lester impuso una fianza de un millón de dólares a Zimmerman, acusado de homicidio en segundo grado, aunque solo tuvo que abonar el 10 % de la fianza (el porcentaje que exige como pago la legislación de Florida a modo de garantía).
NACIONAL a 9
30 de Noviembre de 2012
JUICIO AL SOLDADO MANNING
El soldado Manning, sobre su detención: “Pensé que iba a morir” El acusado de filtrar los documentos de Wikileaks testifica por primera vez.
“Pensé que iba a morir de Guantánamo, en Cuba, junto en prisión”. El soldado Bradley con los detenidos en la guerra Manning, acusado de sustraer contra el terrorismo. Dijo sentir 700.000 documentos secretos alivio cuando supo que regresaba de las redes clasificadas del a EE UU. Pero pronto, ese alivio Pentágono, tomó el estrado este se convirtió en desesperación. jueves por primera vez desde que “Recuerdo que pensé que iba a fuera detenido 918 días atrás, morir, que estaba encerrado en para denunciar con su propia voz aquella jaula y no sabía lo que iba un trato que su defensa ha califi- a suceder”, añadió Manning. El cado de humillante e inhumano, 20 de abril de 2011 fue trasladado cuando se hallaba en detención a otra base en Kansas. El psiquiatra que trató a previa a juicio en la base militar de Quantico, en Virginia. “No Manning entonces, el capitán de quería morir, pero quería salir de la Armada William Hocter, dijo que aquella jaula. Sólo recuerdo estar no había motivos para colocar al atrapado en aquella jaula, todo el soldado en un duro régimen de prevención de suicidios en enero tiempo”, añadió. Manning habló por primera de 2011. Aunque Hocter así se lo vez, no para explicar los motivos notificó a sus superiores, estos por los que sustrajo los cables ignoraron sus recomendaciones. secretos de las redes militares Durante tres días de enero de norteamericanas -algo de lo que 2011, Manning tuvo que dormir se ha inculpado- sino para relatar desprovisto de su ropa y sin sus el duro aislamiento general, y en gafas, y pasó las 24 horas del día especial los tres días que pasó encerrado en una pequeña celda en régimen de prevención de sui- de unos cinco metros cuadrados. “Con paciencia, vimos a lo cidio, en el que sus captores le colocaron, según la defensa, largo de los meses que no premás como una medida de segu- sentaba una conducta suicida”, ridad o una represalia que por afirmó Hocter. Este psiquiatra ha un trato médico digno. Manning trabajado en numerosos centros y su defensa consideran que de detención, y dijo que lo que se le castigó y se le trató como culpable, cuando aun esperaba que se presentaran cargos contra él y se No quería morir, pero celebrara un juicio militar. Fueron 265 largos quería salir de aquella días los que Manning pasó aislado en la base jaula. Sólo recuerdo estar atrade Quantico. Cuando fue detenido, en Irak, pensó pado en aquella jaula, todo el que le llevarían en secreto tiempo” a una cárcel secreta en Djibouti, en el Cuerno de Bradley Manning África, o a la base naval
Manning, al llegar a las vistas orales, el miércoles.
le sucedió con Manning, que los gerentes de un centro de detención ignoraran sus recomendaciones, ni siquiera lo vio en la propia base naval de Guantánamo. Previamente, la juez militar Denise Lind había dicho que se reserva la posibilidad de aceptar los términos según los cuales el soldado podría declararse culpable de siete cargos por sustraer y filtrar información. Se espera una decisión final al respecto en diciembre. Esos siete cargos supondrían una pena total de cárcel de 16 años. La fiscalía del Pentágono ha pedido la perpetua por
varios delitos, incluido el de alta traición o asistencia al enemigo. Aunque Manning se declare culpable de los cargos que ha admitido a través de su abogado, la fiscalía aun podría buscar juzgarle por los demás. En concreto, Manning se declararía culpable de haber filtrado a través de Internet un vídeo de combate, memorandos clasificados y más de 40 registros de las guerras de Irak y Afganistán. Además, admitiría culpa en el almacenamiento ilícito de información secreta del Ejército. Rechazaría los cargos de asistir al enemigo, de robo de una lista global de direcciones de
Internet del Pentágono y otros delitos informáticos. La acusación dijo, además, que parte del material que se encontró en la residencia de Abottabad, Pakistán, en la que se aniquiló a Osama Bin Laden en 2011, ha sido desclasificada, y que se empleará como prueba en el consejo de guerra, que se abrirá formalmente el 4 de febrero. Una de las estrategias de la fiscalía del Pentágono es demostrar que varios cables sustraídos por Manning acabaron en manos de los líderes de Al Qaeda y se emplearon para planificar y perpetrar ataques contra las tropas destinadas tanto a Irak como Afganistán.
A10 30 de Noviembre de 2012
aries Lleva a cabo aquello que te dicta tu corazón. La espiritualidad adquirirá una enorme importancia para ti. Te sentirás protegido y amparado ahora por fuerzas misteriosas. Los Ángeles se harán presentes en tu diario vivir.
tauro Empieza un ciclo de éxitos y mayor sabiduría. El tiempo estará de tu parte. Tus ambiciones aumentan, tus intereses cambian y tu vida toma un nuevo color. Sabrás cómo armonizar lo profesional con tu vida hogareña.
géminis Tu salud mejorará notablemente y encontrarás la sanación a viejos males. Experimentarás las consecuencias de tus actos y decisiones. No te diluyas en mil actividades, complaciendo a todo el mundo y agotando tus energías y te dediques más a ti y a lo que realmente te hace feliz.
cáncer Sé más realista y no creas en falsas promesas. Estudia cuidadosamente toda oferta de trabajo o negocio que te hagan. Lo más extraño e impredecible puede ocurrir ahora en tu vida. Estarás muy susceptible a cometer locuras de amor. Cultiva el silencio, la meditación.
leo No controles, deja que él o la que te ama esté contigo por amor y no por obligación. Cultiva la humildad. El que realmente vale no tiene que hacer alarde. Sal de hábitos que te esclavizan y no te dejan disfrutar de la vida. Comprende que tu presencia habla más que tus palabras.
virgo Recibirás la ayuda de personas con influencia y poder y eso te llevará a lograr éxito en los planes que te propongas. Es hora de recuperar el tiempo perdido y hacer valer tus ideas y conocimientos. La suerte llega para ti.
libra Serás ahora el gran representante del romance y la diversión y lograrás ascender a nuevas cumbres. Te recuperas de todo lo negativo. Muchos serán los que queden sorprendidos de tu cambio personal. Brillas y te destacas como toda una mega estrella en el firmamento.
escorpio Tu mundo sentimental se sacudirá con seres extraños que te harán ver la vida de distinta manera. Si estás casado o unido, da segundas oportunidades, habla de corazón a corazón, te conviene. Busca la verdad. Todo sale a la luz. No podrás ocultar ahora tus motivaciones, ni tener secretos.
sagitario Libérate de dogmas. Ponte fuerte, exige lo que te mereces, valórate, hazte pagar caro. Vence el pesimismo, el delirio de persecución y la tendencia a tenerte lástima a ti mismo. Cultiva emociones positivas, aprende a vivir más espontáneamente.
capricornio Que tu voz se oiga y tu mensaje se respete. Toda labor con arte, promoción, radio o televisión estará muy beneficiada. Enemigos resentidos, competidores aumentan porque tu luz brilla cada día más. Ríete mucho y envía bendiciones y mucho amor a todos por igual, a amigos y enemigos.
Anatomía
- ¿En cuántas ramas se divide la anatomía? - No sé, no conozco ese árbol
acuario Te llega tu momento de prosperidad. Ahora podrás realizar tus sueños y lograr aparentes imposibles. En el terreno profesional, logras vencer retos y batallas. Te impones ahora por tus talentos y habilidades y obtienes laureles donde antes fracasaste.
Oso de Peluche
- ¿Cuánto cuesta ese oso de peluche? -$250 - ¿Me lo da? -Oiga, espere… Estos billetes son falsos -¡Ja! ¿Acaso el oso es de verdad?
piscis
Examen Sorpresa
-Mamá, tuve un examen sorpresa. ¿Y qué tal saliste, hijo? -Sorprendido, mamá, ¡sorprendido!
Tendrás tu impulsividad bajo control y no te dejarás deslumbrar por palabras bonitas. Prepárate para cambios y sucesos mayores. En tu sector de amigos harás una limpieza total. Muchos se irán de tu lado y otros llegarán a darte la mano.
Dos Amigos
-Mira, ahí está el que te quitó a tu novia -Está bien -¿No le vas a decir nada? -¿Estás loco, y si me la devuelve?
Cajita Feliz
- ¿Me das una cajita feliz? -Señor, esto es un restaurante italiano -Jajaja, qué tonto soy. - Mamma mía, ¿me da una Cajita felice, per favore?
La Lotería
-Pedro mi amor, empaca, que me gané la LOTERÍA! -Que emoción mi vida, ¿Qué empaco? -Lo que sea pero te me largas YA!!!
¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos
30 de Noviembre de 2012
Escaso apoyo oficial contra la violencia doméstica El estado de Rhode Island reduce en un 70% los fondos destinados a los programas que trabajan para contrarrestar este problema social. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Mientras aumenta la demanda de asistencia en casos de personas víctimas de maltrato, que solo en este 2012 se estima llegarán a los 10,000, en Rhode Island la ayuda oficial destinada a las agencias que trabajan contra la violencia doméstica no fluye proporcionalmente. Todo lo contrario. Los recursos dispuestos para estos fines se han reducido en un 70% durante los últimos años. De un monto de 725 mil dólares la subvención recibida por estas organizaciones para financiar sus programas de abogacía y atención a niños que padecen violencia doméstica disminuyó a 154 mil dólares. “El estado de Rhode Island absolutamente podría hacer más para ayudar a ponerle fin a la violencia doméstica”, plantea Deborah DeBare, directora ejecutiva de Rhode Island Coalition Against Domestic Violence (RICADV), tras enfatizar que los programas de ayuda a víctimas “no son frívolos, de ninguna manera”, y que más bien pueden significar “la diferencia entre la vida y la muerte” para una persona abusada que no tiene dónde acudir. Al momento de denunciar que el estado ha reducido en un 70% el apoyo financiero a los programas de prevención de la violencia Doméstica, DeBare expresó su esperanza en que los funcionarios electos restauren algunos de estos programas básicos durante el próximo año. Desde su punto de vista, los municipios pudieran involucrarse más para apoyar financieramente los programas locales de violencia doméstica. También para cerciorarse de que quienes imparten justicia en las ciudades y pueblos (que ventilan los casos de delito menor de violencia doméstica) reciban capacitación continua anual, como forma de garantizar que los procesos para perseguir este crimen arrojen resultados sólidos y
haya rendición de cuentas a favor de las víctimas “Nos gustaría ver menos casos desestimados al nivel de la Corte de Distrito, y esto implica mejor coordinación y un trabajo agresivo de parte de la policía, los fiscales y los proveedores de servicio comunitario, para apoyar a las víctimas y mantener a raya a los abusadores”. En 2012, al menos 9,025 víctimas han recibido servicios en las seis agencias que conforman la Rhode Island Coaliton Against Domestic Violence y la tendencia indica que ese número se incrementará por encima de los 10.000 para fines de año. Casi el 50% de estas víctimas terminan usando el sistema legal para buscar justicia y seguridad, ya sea para obtener una orden de restricción temporal, o por el hecho de que su agresor fue detenido.
Tolerancia cero
A pesar de las campañas recurrentes y de que cada vez más personas se empoderan para rechazar, enfrentar y denunciar el maltrato, los abusos físicos y sicológicos entre parejas y familias no parecen terminar. ¿A qué se debe esto?, se le preguntó a DeBare. “La violencia doméstica existe porque nuestra cultura lo tolera. La causa principal se asienta en las viejas ideas acerca de la desigualdad, donde los hombres creían, cientos de años atrás, que las mujeres eran de su propiedad. Aunque estas ideas han cambiado, y nuestra sociedad ha adoptado el valor de la igualdad, ciertas actitudes aun prevalecen en muchas mentes. Mientras la gente crea que es aceptable usar la violencia para ejercer poder sobre otra persona, y mientras los hombres crean que las mujeres son inferiores a ellos en general, seguiremos viendo violencia doméstica en nuestras comunidades”, sostuvo. Es preciso trabajar desde las familias para contrarrestar esta cultura
machista equivocada, plantea DeBare, y en este sentido sugiere que lo más importante que cualquier individuo puede hacer, para ayudar a eliminar la violencia doméstica, es educarse a sí mismo acerca de la dinámica del abuso, aprender a reconocer las señales de advertencia, y obtener información sobre los recursos disponibles que se encuentran en su comunidad. “Hay una enorme cantidad de información, y la gente puede empezar en nuestro sitio Web (www.ricadv. org) para aprender sobre el problema y averiguar acerca de la ayuda que está disponible. Hay capacitaciones, talleres educativos, libros y videos que están al alcance por si alguien quiere saber más, y luego hay docenas de maneras de ser voluntario también para ayudar a terminar el abuso doméstico”, explicó la directora ejecutiva de RICADV.
“Nuestros programas no son frívolos, más bien pueden llegar a significar la diferencia entre la vida y la muerte para una persona abusada”, sostiene Deborah DeBare, directora ejecutiva de la RICADV.
Al menos 9,025 víctimas de violencia doméstica han acudido este año en busca de ayuda en las agencias organizadas en Rhode Island. Algunas mujeres abusadas no han vivido para contarlo. Cualquier persona que se encuentra sufriendo violencia doméstica o que sabe de alguien en esta situación, puede denunciarlo y buscar ayuda a través de una línea disponible 24 horas en el 1- 800-494-8100. Los defensores están disponibles para hablar sobre situaciones individuales, y compartir información acerca de los recursos disponibles.
Detrás de las puertas
La representación teatral “Behind Closed Doors”, escrita, producida y dirigida por un grupo de sobrevivientes de violencia doméstica, es una de las iniciativas más recientes y novedosas en esta lucha. La obra será presentada el lunes 10 de diciembre próximo en el Trinity Repertory Theater Company Dowling, en Providence, a las 7:30 de la noche. La puesta en escena estará a cargo de 15 mujeres que darán testimonio –de una manera artística- de sus historias personales de maltrato y cómo hicieron para superarlas. Habrá una vista previa del espectáculo el 7 de diciembre, en la Universidad de Rhode Island. “Con toda seguridad será una noche convincente y conmovedora”, aseguró De Bare, al tiempo de invitar a cualquier persona que desee ayudar durante las fiestas navideñas a familias con problemas de violencia doméstica, a que se pongan en con-
tacto con RICADV para identificar la mejor manera de ayudar.
Cuando la ayuda no llega a tiempo
Uno de los casos de violencia doméstica con fines trágicos ocurridos este año en Rhode Island sucedió en Johnston, en enero pasado, donde un hombre mató, descuartizó y luego intentó quemar a su mujer, una tragedia familiar de la que fueron testigos dos niños pequeños, hijos de la pareja. Donald Greenslit, de 52 años, fue acusado de haber acuchillado a su novia Stacie M. Dorrego, de 39 años. El fuego y el humo despedidos por la chimenea cuando el matador trataba de incinerar el cadáver fueron el punto de partida para descubrir el horrendo crimen, en la casa marcada con el número 16, en la Pershing Street, en Johnston. Más recientemente, en agosto de este año, un matrimonio de más de 20 años y dos hijos en común entre Mario y Lucy Ponte, tuvo un triste final, cuando la violencia doméstica se interpuso con nefastas consecuencias. La mujer, de 54 años, fue golpeada severamente por su esposo, en su residencia de Larchwood Drive, en East Providence. Tras atacar a su esposa, el hombre, de 48 años, se suicidó. Ella, que fue ingresada en condición crítica en el Rhode Island Hospital, murió varios días después producto de los golpes recibidos.
CANDIDATOS A LA ALCALDIA DE CENTRAL FALLS
Moran ataca a Diossa por resistirse a debate televisivo Mientras el ex jefe policial lo acusa de depender de un vocero para responder las inquietudes de la gente, el concejal sostiene que no necesita un nuevo debate porque ya lo han hecho en tres oportunidades. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
CENTRAL FALLS.- El ex jefe policial y ahora aspirante a la Alcaldía de Central Falls, Joseph Moran, criticó la decisión del concejal y también candidato a ocupar esa posición, James Diosa, de negarse a participar junto con él en un debate televisivo. Acusó a Diossa de depender de un vocero para dar declaraciones y afirmó que su actitud envía “un fuerte mensaje” a los votantes de Central Falls acerca de lo que pueden esperar en caso de que su oponente resulte electo alcalde en esta demarcación. “A lo largo de su campaña él ha estado hablando de hacer un gobierno abierto y transparente, y eso no es ser transparente, porque la gente nece-
sita saber qué es lo que realmente él propone. Si ellos tienen alguna pregunta para él, si hay una emergencia o algún tipo de crisis, como ahora con la bancarrota, él debe estar abierto para responder las preguntas de cualquier ciudadano”, manifestó Moran en declaraciones ofrecidas a este semanario. Recordó a Diossa que en su condición de aspirante a dirigir la ciudad él no puede seleccionar cuándo va a hablar con la prensa o cuándo va a responder una pregunta, agregando que “si usted es un alcalde, y habla a nombre de su gente, usted necesita responder las preguntas que ellos tienen. Eso es lo que un líder hace”. Dijo que ha habido cinco debates, de los cuales Diossa ha participado en tres, mientras se perdió los primeros dos, en los cuales los aspirantes
Joseph Moran
James Diossa
tuvieron tiempo suficiente para prepararse, pues recibieron las preguntas con anticipación. “Cuando se trata de que alguien se acerque y pregunte lo que piensas o qué harías sobre un caso en particular, tienes que pararte sobre tus dos pies y si hablas de transparencia, tienes que decir por qué tienes un vocero. Yo no tengo un vocero, yo no lo necesito. Si soy el alcalde, la gente puede preguntarme cualquier cosa, porque yo estoy a cargo. Yo sería la
persona con la que hay que hablar; yo no necesito a nadie que hable por mí”, dijo Moran. Agregó que como contribuyente de Central Falls, si no estuviera corriendo para esta posición y ante la situación de crisis que tiene ahora esa ciudad, esperaría que el alcalde esté disponible y sea responsable ante todos los ciudadanos de su municipalidad. “Si alguien tiene preguntas acerca de lo que ha pasado en Central
Falls, él tiene que responder y explicar ‘esto es lo que ha pasado’, y educar a los ciudadanos. Esto envía un mensaje fuerte. Si la ciudad tiene una crisis, ¿él va a contactar su vocero o los ciudadanos van a tener que contactar a su vocero para tener respuestas? Conmigo en la Alcaldía ellos no tendrían que preocuparse por eso. Si yo estoy ahí, yo respondería cualquier pregunta que ellos tengan”. Providence En Español hizo varios intentos por obtener una reacción de Diossa. Una información publicada este miércoles en el Providence Journal le atribuye haber declarado que rechazó ir al debate con Moran porque ya han debatido tres veces. La nota además cita al vocero de Diossa, Bill Fischer, señalando que el candidato hispano está concentrado en el proceso electoral que se avecina. Moran quedó en segundo lugar con un 16% en las elecciones primarias celebradas el pasado 6 de noviembre, mientras que Diossa obtuvo el primer lugar al obtener un 60% del total de votos emitidos. Ambos se enfrentarán ahora en una elección especial pautada para el 11 de diciembre próximo.
B 2 COMUNIDAD
30 de Noviembre de 2012
Gradúan participantes en curso “Arte del buen hablar”
El locutor Hugo Adames (derecha), hace entrega de un certificado a Ramón Morales (Johnny Chimis), participante en la ceremonia de graduación. (Foto: Octavio Gómez)
Graduandos del curso posan luego de recibir sus certificados. (Foto: Octavio Gómez)
Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Durante un acto de graduación fueron entregados los certificados a los participantes del curso el “Arte del buen hablar”, impartido en el Centro de Multi Servicios para Todos de Providence. El inicio de la ceremonia de esta octava graduación se realizó el 16 de noviembre, y fue presidida por el reconocido locutor Hugo Adames, quien impartió los
conocimientos de aprendizajes en el curso. Adames cuenta con una fecunda trayectoria de ejercicio profesional ampliamente conocida. Los graduandos que recibieron sus certificados son: Mercy Parada, Henry Madera, Pamela Then, Roberto Ramírez, María Quiñones, Yolanda Camarena, Ramón Morales, Haydeelí González, Miriam Torres, Darío Cruz, Jostin Gutiérrez y Eduardo Aquino. Adames habló a los presentes resaltando la vida de comunicador de Jesús, quien con el uso
de la palabra logró la creación del mejor programa de fe, con la propagación del evangelio, a través de 12 “comunicadores”, que fueron conocidos como sus apóstoles para diseminar el mensaje. “Al recibir estos certificados ustedes se comprometen, convertirse en los excelentes ejemplos de comunicadores efectivos, para cumplir con el sagrado mandato de hacer buen uso de la comunicación”, sostuvo Adames. El reverendo Israel Mercedes, director general del centro comunitario y quien tuvo a su cargo la
bendición del acto, exhortó a los nuevos comunicadores, “a poner en práctica todo lo aprendido con la guía de un profesional de la calidad y categoría de Adames, un hombre con basta experiencia en la comunicación y orgullo de nuestra comunidad”. El evento contó con la colaboración de la pastora Yolanda Camarena, fundadora del Ministerio “Mujer, eres libre” y las voluntarias Julissa Pimentel, Karen Borbón, entre otras. El locutor dominicano informó que el curso es intensivo con una
duración de ocho semanas y consta de 10 lecciones, con un horario de tres horas semanales, dirigido a líderes comunitarios, religiosos, políticos, ejecutivos empresariales, aspirantes a locutores y maestros de ceremonias en eventos sociales, también a personas que tengan la aspiración de expresarse mejor. Los interesados en el próximo curso, deben de inscribirse con tiempo, ya que el cupo es limitado. Para mayor información, llamar al (401) 519-4644 y (401) 941-3456.
El DHS no adelantará cupones de alimentos por Navidad El Departamento de Servicios Humanos (DHS) informa que los beneficios del programa Supplemental Nutrition Assistance (SNAP) serán depositados los días primero de diciembre y enero, respectivamente. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island recordó a la población que, tal y como se hizo el año pasado, los beneficios del SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) antiguamente llamado “cupones de alimentos, estarán disponibles los días primero de enero y diciembre, respectivamente, tal y como corresponde al cronograma regular. Durante algunos años en el pasado, el DHS depositó esos fondos de manera anticipada en las cuentas de los beneficiarios, en anticipación a las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. A partir del 2011 e igualmente este año, el Departamento decidió variar esa medida, que permanecerá en vigencia hasta tanto ese organismo no informe sobre lo contrario. Los fondos de SNAP serán emitidos el primer día de cada mes, tal y como se hace cada mes del año. Esto aplica para todos los beneficiarios, excepto para aquellos que recientemente fueron aprobados para entrar en el programa; éstos comenzarán a recibir sus beneficios a partir del momento en que sean enrolados y no tienen que esperar hasta el primer día del mes, explica el DHS en un comunicado.
“Aunque este año la emisión de los beneficios de SNAP se hará de la misma forma que se hizo el año pasado, quisimos recordarle a la gente este cronograma en caso de que ellos estén esperando que se aplique la vieja práctica de depositarlos por adelantado durante las festividades de fin de año”, dijo el vocero del DHS, Fred Sneesby. Agregó que la aclaración fue hecha para que las familias hagan sus planes y cálculos en base a esta realidad.
Más recursos
El Departamento de Agricultura y Servicios de Nutrición del gobierno de Estados Unidos, encargado de supervisar en todo el país el programa SNAP o de “cupones de alimentos”, escogió al Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island para recibir una financiación por más de 810 mil dólares, en la puesta en marcha de un programa para mejorar sus procesos tecnológicos. Gracias a estos recursos, el DHS espera agilizar la determinación de elegibilidad para los beneficiarios de cupones de alimentos. La meta es crear una base de datos totalmente digitalizada que evitará a los usuarios presentar documentos una y otra vez, además de mejorar la seguridad, reducir la entrada de datos y simplificar el proceso en general.
Aplicaciones para alquiler se están aceptando para los siguientes lugares: APARTAMENTOS MT. VERNON Estudio & 1 Habitación APARTAMENTOS TEMPLE NORTH 1 & 2 Habitaciones Los solicitantes deben ser mayores de 62 años o discapacitados o personas de movilidad reducida permanente Y deben cumplir con los requisitos de ingresos. El alquiler se basa en el 30% de ajuste del ingreso bruto anual. Pregunte en la oficina administrativa 939 Bernon Street, Woonsocket, RI Or Call (401) 762-2385 Igualdad de Oportunidad de Vivienda
Anteriormente el DHS depositaba los beneficios de “food stamps” con anterioridad durante las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
COMUNIDAD B 3
30 de Noviembre de 2012
Agustín Patiño
Para Agustín Patiño la mayor retribución por el trabajo que realiza es el respeto de la comunidad hacia sus murales, que se han mantenido inalterados a través de los años.
muralista por amor al arte El pintor ecuatoriano clama porque en Rhode Island se brinde mayor impulso a las artes y asegura que si las autoridades locales se lo proponen, Providence podría convertirse en una meca del turismo cultural. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Para el artista ecuatoriano Agustín Patiño los murales que pinta en espacios públicos son su conexión directa con la gente, una forma de expresión que trasciende culturas y fronteras, especies de lienzos gigantescos en los que a través de formas, dimensiones y colores comunica mensajes que crean conciencia sobre temas con trascendencia mundial. Seguro de su talento, admite que podría tener mejor condición económica si se dedicara a pintar en forma privada, pero el arte público lo conquistó de tal manera que ha concentrado en esta manifestación toda su energía creativa durante los últimos cinco años. Providence ha sido para él como su gran galería particular, teniendo en ésta una musa: la Broad Street. “Para mí la Broad es la calle más ‘cool’ de Providence, la más bonita. Es el corazón de la ciudad. La vida en torno a ella hace que los murales tengan otra perspectiva”, comenta Patiño con una sonrisa, flechado irremediablemente por el movimiento, la cotidianidad y todo lo que envuelve esa arteria de esta ciudad capital, donde hace casi seis años pintó su primer mural en una pared junto al Supermercado Compare, que denominó “Plaza del Arte”, y en el que la tierra es el eje principal. A este mural le siguió “Diálisis del Planeta”, en la fachada del Diálisis Center, una obra que le tomó casi dos años y con la que reivindicó al agua y su importancia para la salud de las personas y el medioambiente. En este momento se encuentra enfrascado en un nuevo desafío: “The Air Museum”, que él prefiere traducir como “Babeles
del Mar”, una colosal pintura tridimensional con un tamaño de 160 pies por 28 pies de altura, en la Wheeler School, en el East Side de Providence. Este nuevo mural está inspirado en el aire y el uso del viento como energía renovable. “El viento es probablemente la nueva corriente de fuente de energía, sobre todo en países en desarrollo en donde los recursos hidráulicos, los recursos orgánicos están prácticamente acabados; por eso es que hablar del viento es fundamental”, explica, y agrega que todos los sistemas de educación deberían crear conciencia sobre la importancia vital de este recurso. El nuevo mural, que según considera es el más grande en su tipo en el área de Nueva Inglaterra, ha concitado la atención más allá del plano local, atrayendo a expertos que vinieron esta semana desde Filadelfia para admirarlo y obtener de primera mano las impresiones de su creador.
Patrimonio de la comunidad
Patiño dice que el interés despertado por esta obra fuera de los límites de Rhode Island es una muestra del potencial que tiene el arte público en Providence, particularmente sus murales, un patrimonio de la comunidad que debe ser preservado. “La Alcaldía de Providence y la gobernación del estado deberían tomar medidas para preservar esos murales. Debería haber un fondo destinado a su iluminación, a restaurarlos, porque el medio ambiente va deteriorándolos poco a poco; entonces, si se considera esto como una parte importante, hay que cuidar esos murales, que se haga un mapa de guía de ellos, de las esculturas, de otras obras que están en todas partes del estado, pero que
“Si miramos en perspectiva Providence puede ser una increíble atracción turística”, asegura el artista, que trabaja a tiempo completo en la ejecución de sus obras.
se haga con seriedad, no como una mera acción política momentánea”, expresó el muralista. Al exponer su propuesta para que en el área que rodea su primer mural, la Plaza del Arte, se construya un parque con un museo como punto de encuentro cultural, Patiño sugirió la creación de una especie de “bulevar del arte” en el que cada fin de semana se abra una gran galería y se
realicen actividades de pintura, danza y teatro. “La Broad Street es un eje motor increíble. Sería magnífico que la ciudad proponga recursos para que estos murales se iluminen, se les ponga un tipo de cuidado, porque son una joya. Si usted le pone precio son obras incalculables. En Los Ángeles el alcalde dio 9 millones y medios de dólares para restaurar un mural
de Orozco hecho en los años 30, que había quedado cubierto por una construcción”. Agrega que dado el gran número de universidades que hay en Rhode Island, aquí se concentra también una diversidad de personas provenientes de distintas culturas y países, lo que representa una plataforma importante para impulsar el turismo cultural como eje motor para la economía y el arte en el estado.
Inaugurarán árbol de Navidad de la ciudad Está ubicado en la Bank of America Skating Center, en la Kennedy Plaza, en el centro de Providence. PROVIDENCE. El alcalde Ángel Taveras invita a los miembros de la comunidad a que asistan junto a sus familias al acto inaugural de iluminación del árbol de Navidad de la ciudad, este sábado, 1 de diciembre a las 6:00 de la tarde, en el Bank of America Skating Center, ceremonia con la que se da inicio a la temporada de festividades y compras en la capital del estado. Este año la ceremonia de iluminación del árbol de Navidad será conducida por el alcalde Taveras y Jennifer Mobilia, presentadora de WPRI. La ceremonia contará con las actuacio-
nes especiales de 18 Wheelers y la Brown University Skating Band. Patinadores locales y regionales estarán hacienda demostraciones de patinaje sobre hielo, para el disfrute de los asistentes. Miembros de la Johnson & Wales University participarán también con la venta de ornamentos a beneficio del Hasbro Children’s Hospital. El Bank of America Skating Center, está localizado en la Kennedy Plaza, en el centro de Providence. El árbol en el Bank of America Skating Center ha sido donado por Brunno y Shirley
Habrá una demostración de patinaje sobre hielo, a cargo de expertos locales y regionales.
Savodelli, de Providence; en tanto que el árbol del City Hall fue una contribución de Robert y Mary Mink, también residentes de esta ciudad.
B 4 COMUNIDAD
30 de Noviembre de 2012
Ganadoras certamen “Miss HUDO 2013” Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.-Durante una noche esplendorosa, fue realizada la elección y coronación de las candidatas ganadoras del certamen “Miss HUDO 2013”, organizado por la entidad Hispanos Unidos en Desarrollo (HUDO, siglas en inglés), el 18 de noviembre, en el Salón de Fiesta Anacaona en Providence. En el evento resultó elegida y coronada como reina Kiara Pérez, “Miss HUDO 2013”; Priscila Paulino, virreina; y Kiana Peralta, princesa. De igual modo fue seleccionada reina “Miss HUDO Teen 2013”, Yensiddy Abreu; Nathalie Matías, virreina; y Hailey Peguero, princesa. En la categoría juvenil fue escogida Rosanny Matías como “Miss HUDO Juvenil 2013”; y primera finalista, Dovey Figueroa. En la categoría infantil obtuvo el título de “Miss HUDO Infantil 2013”, Jady Payamps; y primera finalista, Johanny Durán. Las demás participantes en el concurso, fueron Sandra Campusano, Dilania Rosario, Maciel Taveras, Frannie West, Reina Rodríguez, Lisbeth Paulino, Janelly Guevara y Gania McCutcheon. Recibieron distinciones de mejores trajes típicos: Maciel Taveras y Kiara Pérez, quienes lucieron hermosos atuendos en variados colores. Distintas premiaciones especiales fueron entregadas a las 18 candidatas del certamen, preparado por HUDO, que dirige Emelda Benítez. La mesa del jurado la integró Julia Norma Rodríguez, Francis Parra, Edgar Moya, Elena Calderón-Patiño, Rupert
Yamilex Pérez, reina saliente, mientras corona a Kiara Pérez, la nueva reina “Miss HUDO 2013”. (Foto: Octavio Gómez) Desde la izquierda: Jady Payamps, “Miss HUDO Infantil 2013”; Yensiddy Abreu, “Miss HUDO Teen 2013”; Kiara Pérez, “Miss HUDO 2013” y Rosanny Matías, “Miss HUDO Juvenil 2013”; ganadoras del certamen. (Foto: Octavio Gómez)
ARAMARK; Ricardo Urbáez, artista Burtan y Carol Aguasvivas. Las concursantes desfilaron en plástico y Video Guatemala. Además, un reconocimiento espetrajes típicos de diferentes países, vestuario de profesionales, ropas deportivas, y en trajes de gala. El evento inició con el desfile de las participantes, y contó con la conducción de Sasha Zacarías, “Miss USA Latina 2012”. Asimismo, Emelda Benítez dirigió unas breves palabras de agradecimiento al tiempo de entregar varios pergaminos de reconocimientos a personas colaboradoras de HUDO, Yensiddy Abreu, recibe la banda con el título de “Miss entre los cuales se des- HUDO Teen 2013” de las manos de Marciely Mata. tacan: Rupert Burtan de (Foto: Octavio Gómez)
cial fue entregado a la señora Ángela Urbáez, de las manos de Gonzalo Cuervo, funcionario de la Alcaldía de Providence. Las reinas del certamen del año pasado, desfilaron frente al público en
Maciel Taveras, mejor traje típico. (Foto: Octavio Gómez)
Penélope Ferreras, hace entrega del trofeo a Jady Payamps, “Miss HUDO Infantil 2013”; figura detrás, la presentadora Sasha Zacarías. (Foto: Octavio Gómez)
un recorrido final de despedida, con el que concluyen un año de reinado y activa labor comunitaria. En la parte artística se presentaron los cantantes Joselyn Torres y el invitado especial Félix D’Oleo.
Rosanny Matías “Miss HUDO Juvenil 2013”, le coloca su corona, Damarys Núñez, pasada reina juvenil. (Foto: Octavio Gómez)
EN PROVIDENCE
Alcaldía realiza foro sobre prevención de exceso de alcohol Con el auspicio de la entidad estatal Madres Contra Conductores Ebrios, funcionarios municipales y estatales, hablan con empleados de clubes nocturnos sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol en exceso. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El alcalde Ángel Taveras se reunió la pasada semana con los propietarios y empleados de nueve clubes nocturnos de la calle Broad en Providence, como una iniciativa para aumentar el conocimiento y las prácticas responsables de los empleados que trabajan sirviendo bebidas alcoholicas a los clientes. El encuentro, al que asistieron más de 80 personas, contó con el auspicio de la organización Madres Contra Conductores Ebrios (MADD, siglas en inglés), y se celebró en las instalaciones del Club Juan Pablo Duarte, en esta ciudad. Los clubes que participaron en el programa fueron Anacaona, Aqua, Dubai, El Macuto, Luna, Mango, Mi Sueño, Mónaco y El Pez Dorado. “La vida nocturna es una parte importante de la cultura y la economía de Providence, y estamos trabajando junto a los propietarios de los clubes y sus empleados para asegurarnos de que todo el mundo entienda la importancia sobre la prevención de consumo de alcohol y para servir alcohol responsablemente”, manifestó el alcalde Ángel Taveras. Además, junto al alcalde participaron el comisionado de Seguridad Pública de Providence Steven M. Pare, el superintendente de la Policía Estatal coronel Steven G. O’Donnell, el presidente de la Junta de Licencias de Providence Andrew Annaldo y el detective José Amoroso del Departamento de Policía de Providence.
Gabrielle Abbate, directora ejecutiva de MADD. (Foto: Octavio Gómez)
Asimismo, Anthony Santurri, co-propietario del club nocturno Centro Colisseum, que fue sede de la primera “MADD Goes Clubbing”, un evento para sus empleados, habló sobre sus esfuerzos para asegurar la práctica del uso seguro de consumo de alcohol en su club. “La mayoría de los empleados de los centros de diversiones son entrenados sobre servir bebida responsable con las mejores prácticas, pero pocos han tenido la oportunidad de reunirse con los líderes de la ciudad y funcionarios tanto de seguridad pública de la ciudad y el estado para aplicación de la ley, como para discutir las prácticas responsables sobre este tema, dijo Gabrielle Abbate, directora ejecutiva local de MADD. Abbate habló de manera enfática al expresar: “Estamos orgullosos de asociarnos con la ciudad de Providence para este programa y muy contentos de que estos propietarios de clubes quieran hacer lo correcto para sus clientes, el personal, y todos los que residen y visitan esta ciudad hermosa y vibrante”. Los asistentes también escucharon a Joanne Barbera,
Aspecto del público que acudió al encuentro comunitario.
(Foto: Octavio Gómez)
la madre de Kimberly Barbera, quien murió en un accidente por un conductor ebrio en el 2009. Barbera, de Wakefield, RI habló ante los asistentes acerca de la muerte de su hija Kimberly, quien montó una motocicleta, impulsada por un amigo que había estado bebiendo, preguntándose ante los presentes “si realmente valió la pena esa última copa”. Varios de los propietarios de clubes nocturnos intervinieron en la reunión para exponer su experiencia y la importancia de reforzar sus conocimientos sobre el consumo seguro de licor en sus respectivos negocios. Jesús Titín, propietario de Mi Sueño Disco señaló: “Queremos que todos sepan que estamos trabajando para asegurar que nuestros clubes no sirvan alcohol a menores de edad o personas que estén intoxicadas, y que queremos crear un ambiente seguro y divertido para todos”. El encuentro contó con la presencia del senador estatal Juan Pichardo, la representante estatal Grace Díaz, el representante estatal electo Joe Almeida, y la concejal Carmen Castillo. Peter Asen, director de Providence Healthy Community Office, luego de concluir la reunión, dijo: “Vamos a trabajar con MADD y continuaremos llevando este mensaje a los propietarios y empleados de otros clubes de la ciudad que quieran trabajar con nosotros”. Finalmente, destacó que Gabrielle Abbate, de MADD, recientemente inició un diálogo con Teny Gross del Instituto para el Estudio y la Práctica de la No Violencia para hacer posible eventos que aborden
las cuestiones relacionadas con el servicio responsable de la violencia en los El alcalde Ángel Taveras, se dirige a los presentes durante el foro; figuran Esteve M. Pare, el coronel Steven G. O’Donnell, Gabrielle Abbate, Peter Asen, entre otros funclubes. cionarios asistentes. (Foto: Octavio Gómez)
COMUNIDAD B 5
30 de Noviembre de 2012
Chafee se reúne con manifestantes de organizaciones comunitarias tras protesta Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El gobernador Lincoln Chafee, se reunió recientemente de manera informal en la rotonda de la Casa Estatal, con más de 50 manifestantes de una coalición de organizaciones comunitarias, que exigen licencias de conducir en este estado para los inmigrantes indocumentados. Los manifestantes marcharon desde la Iglesia San Patricio, ubicada en la calle Smith hasta la Casa de Estado en Providence, pidiendo a las autoridades emitir licencias de conducir a inmigrantes “sin papeles”. El grupo dijo que quiere que el gobernador Lincoln Chafee mantenga lo que hizo como “una promesa” durante su campaña de 2010, el tratar cuestiones importantes para los inmigrantes, entre ellos el tema de dar licencias de conducir a indocumentados. “Nuestras familias se están muriendo de hambre porque no podemos llevar comida a casa ya que no tenemos licencias”, dijo uno de los manifestantes, justo antes de que Chafee bajara la escalinata de mármol de la rotonda de la Casa de Gobierno para reunirse con el grupo. “Todo lo que le puedo decir, es que vamos a seguir ocupándono de esto, yo sé que hay un poco de impaciencia aquí”, manifestó Chafee al grupo. “Pero voy a seguir escuchando lo que tienen que decirme sobre este asunto”. “Quiero hacer mi tarea, que es lo que siempre he dicho”, expresó Chafee a un reportero. Luego cuestionado por uno de los manifestante de cuándo se reunirá con el grupo, el gobernador dijo, “vamos a hacerlo rápidamente”. A lo que una mujer le preguntó inmediatamente: “¿En dos semanas?”,
El gobernador Lincoln Chafee, conversa con varios manifestantes en la Casa Estatal. (Foto: Octavio Gómez)
Anti-inmigrantes de RIILE, oponentes a la emisión de licencias de conducir para indocumentados. (Foto: Octavio Gómez)
y el gobernante contestó: “Sí, sí, bueno, sí, lo más rápido que podamos,tenemos vacaciones, voy a hacer mi mejor esfuerzo, siempre tengo la mejor intención”. . Chafee comentó que ha estado buscando la forma de cómo otros estados han manejado programas similares y dijo que se reunirá pronto con los defensores. Luego de lo prometido por el gobernador, la multitud se dio la vuelta y salió de la rotonda, gritando, “¡Volveremos,volveremos!”.
Juan García. “Después de su elección, él ha ignorado a las mismas personas que lo eligieron”, añadió. Cabe recordar que durante la administración de Donald Carcieri, los conductores indocumentados podían obtener licencias legalmente usando su número de identificación de impuestos (ITIN); muchas de estas licencias han vencido o están a punto de vencerce, lo cual significa instancias comunes de arresto y deportación. Según indicaron los activistas, el programa “Comunidades Seguras,” implementado en Rhode Island en 2011, los departamentos de policía local comparten los datos con el Departamento de Inmigración y Aduanas (ICE) y entregan a los detenidos no ciudadanos para un proceso de deportación. “Manejamos por la misma necesidad, para trabajar, para llevar a nuestros niños a la escuela, para ir al hospital cuando estamos enfermos”, dijo Adan Sales de la Asociación de Vecinos de Olneyville. “Nadie debe de ser
Oponentes a la demanda
Por otro lado, varios oponentes a la demanda, esperaron apostados frente al Capitolio al grupo de manifestantes, argumentando su posición. Terry Gorman, encabezó la acción de rechazo, junto a miembros de Rhode Islanders ForImmigration Law Enforcement (RIILE), opositores a la expedición de licencias de conducir para los inmigrantes que se encuentran indocumentados en Estados Unidos, señalando que no tiene
sentido que Rhode Island considere la emisión de dichas licencias.
Hablan los dirigentes de la protesta
Los demandantes exigieron al gobernador Chafee que siguiera el liderazgo de estados tales como: Washington, Nuevo México y Utah para otorgar las licencias de conducir. “El acceso igual a las licencias de conducir, es un derecho humano básico,” dijo Heiny Maldonado, directora de Fuerza Laboral. “Las licencias de conducir deben de ser otorgadas basado en la habilidad de manejar, no en el país de origen”. Citando la campaña fuerte del gobernador hacia los votantes latinos, y su elección fundamentada en los votos de los electores inmigrantes, los manifestantes criticaron a Chafee por no tomar acción en el tema de licencias de conducir. “Durante su campaña, Chafee llegó a nuestra comunidad ofreciendo muchas promesas,” dijo
deportado, simplemente por llevar su hijo a la escuela”. Los manifestantes citaron los beneficios de un cambio en la política, los cuales incluyen: más conductores asegurados, menos accidentes y fuga, una reducción en las primas de seguros, y un sistema jurídico que no sea atascado por personas acusadas de manejar sin licencia. A través del país, oficiales de policía han llamado a un cambio en la política, citando su preocupación por la seguridad pública; incluso el jefe de Policía de Los Ángeles Charlie Beck y el ex-jefe de Policía y aspirante a la Alcaldía de Central Falls Joseph Moran. La acción fue patrocinada por la coalición estatal de derechos de inmigrantes Todos Somos Arizona, integrada por el Comité de Inmigrantes en Acción, la Asociación de Vecinos de Olneyville, Fuerza Laboral, American Friends Service Committee (SE Nueva Inglaterra) y Trabajos con Justicia.
Temen “descuido” aumentaría casos de Sida en RI Advierten que el financiamiento disponible para campañas de prevención y educación sobre el VIH en el Estado se agotará a finales de este 2012. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida, continúa siendo un problema de salud pública persistente en Rhode Island, donde se reportaron 106 nuevos casos de infecciones con esta enfermedad para el 2010, fecha de la que se disponen las estadísticas oficiales más recientes en el Departamento de Salud estatal. Así lo afirma la Coalición de Prevención del VIH en Rhode Island, entidad según la cual el tema del VIH/Sida ha sido “descuidado” durante “demasiado tiempo” por las autoridades locales. “Aunque hemos visto algunas señales preliminares que indican una pequeña disminución en general del VIH en los últimos años, algunos grupos quedan incluidos de forma desproporcionada”, señala en un documento de prensa Wendy Hadley, profesor asistente de Alpert Medical School, en Brown University.
Care/Case Manager Full time, Bi-lingual Spanish to evaluate, assist in outreach with potential participants providing case management services. BS in Human Services required plus experience with disabled/elderly adults. Submit resume to R. D’Orsi, HR Dept. 101 Rock St, Fall River, MA 02720 or online at www. frfsa.org. EOE/Affirmative Action Employer
Indica que las personas con edades entre los 20 y 29 años, así como los hombres homosexuales / bisexuales, representan los grupos que componen un porcentaje creciente de las nuevas infecciones por el VIH. En adición, los latinos y los afroamericanos seguirán teniendo tasas “desproporcionadamente altas” de infección por VIH en comparación con los blancos, de acuerdo con Hadley. “Por desgracia, un aumento de potencia en la infección por VIH en los grupos de riesgo puede ocurrir en los próximos años, mientras el financiamiento gubernamental para la prevención primaria del VIH a los
grupos comunitarios se evapora en Rhode Island el 31 de diciembre de 2012”, advierte por su parte Thomas Bertrand, director ejecutivo del Proyecto SIDA de Rhode Island. Refirió que el financiamiento para realizar campañas de prevención y educación sobre el VIH durante cinco iniciativas comunitarias se agotará a finales de este 2012, dejando a la comunidad recursos basados únicamente para las pruebas del VIH y para brindar atención médica a las personas que ya viven con esta condición. Para resaltar la importancia de invertir en estas campañas de prevención, Bertrand puso el ejemplo de Massachusetts, estado que en años recientes ha invertido casi cinco veces más por habitante que Rhode Island en la prevención del VIH a nivel comunitario y su tasa global de nuevas infecciones por el virus se ha reducido un 46% desde 2000. Durante ese mismo tiempo, sólo Rhode
Island ha visto una disminución del 16%. “Creo que podemos hacerlo mejor en Rhode Island, pero se requerirá de liderazgo de grupos comunitarios, agencias gubernamentales, y funcionarios electos”, adujo Bertrand. “La prevención primaria del VIH en las comunidades debe ser la base de la estrategia de salud pública de Rhode Island para eliminar el virus. Las personas en los grupos en riesgo deben entender lo que los pone en peligro de contraer el VIH y cómo aprender a protegerse. Cuesta alrededor de $400.000 dólares en costos médicos de por vida para los que están infectados con el VIH. Sólo tiene sentido para Rhode Island invertir en esfuerzos que ayudan a las personas a llevar una vida sana y salva, en relación con el VIH y los costos de salud”, consideró, en tanto, Aida Manduley, abogado del área de la Salud Sexual, de Sojourner House.
Día Mundial del Sida
A propósito de conmemorarse este primero de diciembre el Día Mundial del Sida, el estado de Rhode Island tendrá un acto oficial que se llevará a cabo en el State House, este viernes 30 de noviembre, de 12:00 pm - 1:30 pm, en la Sala de Estado. El evento es patrocinado por la Coalición para la Prevención del VIH. Entre los oradores en el evento estarán el gobernador Lincoln Chafee, el senador Sheldon Whitehouse y el presidente de la Cámara de Representantes, Gordon Fox. La Coalición para la Prevención del VIH en Rhode Island se formó en la primavera de 2012 con el objetivo de reducir la incidencia de nuevas infecciones por el VIH en el estado, por medio a la colaboración, la educación y la promoción.
La entidad está integrada por 22 organizaciones comunitarias y otros socios que se reúnen regularmente para apoyar esfuerzos en reducir la incidencia de esta enfermedad entre los grupos de alto riesgo. De acuerdo con Bertrand, el evento en la Casa del Estado representa una oportunidad para renovar la atención sobre el problema de salud pública que “se ha descuidado durante mucho tiempo en Rhode Island”. Varias organizaciones locales ofrecen exámenes gratuitos para detectar el VIH: AIDS Care Ocean State (ACOS), en el 557 Broad Street, Providence, (401) 521-3603; AIDS Project RI, en el 404 Wickenden Street, en Providence, con el teléfono (401) 831-5552; y MAP Outreach Services, en el 343 Elmwood Avenue, también en Providence, con el (401) 7819915.
B 6 COMUNIDAD
30 de Noviembre de 2012
Una mirada por dentro a la Policía Estatal El programa RI State Police Citizen’s Academy entrena y concientiza a líderes de la comunidad sobre el trabajo que realizan los oficiales de este cuerpo policial. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.Cualquiera podría pensar que por la autoridad que imprime su presencia, su uniforme, su entrenamiento, y profesionalismo los patrulleros de la Policía Estatal llevan ventaja de antemano y su seguridad nunca está comprometida al momento de conducir un arresto. Nada más lejos de la realidad. Estos oficiales se exponen continuamente al peligro, e incluso a la muerte, en la tarea de salvaguardar el respeto a la ley, a los ciudadanos y la seguridad en las carreteras, como quedó demostrado en un entrenamiento para ciudadanos ofrecido por la Policía Estatal de Rhode Island, en el marco del programa State Police Citizen’s Academy, en el que participaron al menos 50 personas de diferentes ámbitos de la sociedad local. El curso se extendió durante cinco semanas y participaron jueces, abogados, figuras de la televisión, representantes de medios de prensa, religiosos, políticos y líderes comunitarios. Se trata de una iniciativa del Superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island y Superintendente de Seguridad del estado, coronel
Steven O’Donnell. Durante las clases, impartidas en la sede de la Policía Estatal, en Scituate; y de la Academia Policial de ese organismo, en Foster, los participantes recibieron información de primera mano acerca de los procedimientos utilizados por los patrulleros durante su labor, situaciones de riesgo que confrontan, así como entrenamiento básico para que estén familiarizados con la forma en que los oficiales proceden. Además de escuchar testimonios, ver videos, demostraciones y asistir a charlas, los asistentes a la Citizen’s State Police Academy tuvieron también la oportunidad de recibir prácticas con situaciones simuladas, incluidos arrestos, detenciones en la carretera, enfrentamiento con delincuentes, entre otras. Una de las partes más impactantes de las clases, al decir de algunos de los asistentes, fue la presentación de varios videos “muy crudos” de accidentes de tránsito que reflejaban la peligrosidad de rutas como la 95, donde los oficiales de policía circulan normalmente por razón de su trabajo. “A pesar de que Policía estatal no dispone de un número muy nutrido de agentes, sus oficiales trabajan con gran dedicación y se las arreglan para
Después de cinco semanas de charlas y entrenamiento a ciudadanos de todo los ámbitos de RI, se clausura el RI State Police Citizen’s Academy.
brindar asistencia 24 horas a los ciudadanos en las vías de comunicación terrestres, además de ofrecer apoyo logístico a los diferentes departamentos policiales municipales”, comentó el director de Providence En Español, Víctor Cuenca, quien estuvo entre los asistentes a la Academia. Al término de la jornada educativa los participantes dieron las gracias por la oportunidad de tener una perspectiva distinta sobre los “State Troopers”, y poder apreciar mejor el trabajo que realizan. “La Academia de Ciudadanos abrió las puertas al mundo de la aplicación de la ley. Las actividades y discusiones me dieron una visión de la aplicación de la ley a través
Algunas sales de baño que se venden libremente en el mercado están siendo usadas como drogas con un alto efecto alucinante.
Propone sanciones para fabricantes de drogas sintéticas El representante Joseph McNamara dice que someterá una propuesta de ley para ser discutida durante la legislatura del año entrante. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. Un legislador local está tratando de prohibir las nuevas formas de marihuana sintética y sales de baño en el estado. El representante estatal Joseph McNamara quiere que se apliquen sanciones a las compañías que fabrican estos fármacos. McNamara dice que las compañías han encontrado maneras de ir alrededor de la ley federal mediante la alteración de cómo se elabora el producto. “Las sales de baño y el cannabis sintético se han convertido en un verdadero problema para nuestra policía y nuestros médicos de urgencias en los últimos meses”, dijo el representante en un comunicado de prensa. Agregó que “aquí hay una sustancia de fácil acceso que pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental de nuestros jóvenes en
este estado”. Funcionarios federales dicen que los productos son los culpables de más de 4.000 llamadas a los centros de control de envenenamiento el año pasado. “Los niños están fumando marihuana sintética y esperando para drogarse, pero en realidad se están exponiendo a causarse mucho más daño aun”, sostuvo el legislador. El representante McNamara planea presentar un proyecto de ley antes de la sesión legislativa que comienza en enero.
Acción estatal
A finales del año pasado, el Departamento de Salud y la Fiscalía General de Rhode Island anunciaron que los productos químicos utilizados en la elaboración de algunas sales de baño de venta en el estado están ahora bajo control y regulación federal, para evitar que se propague aquí la tendencia a utilizar esos productos como drogas.
La Drug Enforcement Administration (DEA) ha ejercido su autoridad en la planificación de una estrategia de emergencia para el control de tres estimulantes sintéticos que están contenidos en productos comercializados como “sales de baño” y “alimentos de origen vegetal” y que se venden abiertamente en Internet, en clubes de fumadores y tiendas de conveniencia. Las sales de baño usadas como droga se venden bajo los nombres “Ivory Wave”, “Purple Wave”, “Vanilla Sky” y “Bliss”. Se utilizan como drogas “recreativas”, que se inyecta, inhala o se fuma. Las autoridades médicas han declarado que los efectos secundarios psicológicos incluyen ansiedad extrema y paranoia, delirios y alucinaciones visuales y auditivas. Los efectos físicos secundarios incluyen presión arterial, aumento dramático del ritmo cardíaco, y dolores en el pecho tan fuertes que algunos usuarios temían que se estaban muriendo.
de los ojos de un oficial de la policía estatal”, comentó la profesora Sandy Riojas, que estuvo entre los asistentes a este programa. Riojas manifestó que gracias a las orientaciones recibidas pudo experimentar algunos de los factores que influyen en las decisiones tomadas por la policía sobre una base regular. “Me enteré de las decisiones que se hacen en una fracción
de un segundo, y que el público espera que sean correctas. Al ver el peligro y la experiencia de las demandas de la policía, te vuelves como un embajador para los hombres y mujeres que hacen este trabajo”, sostuvo. Indicó que tanto el jefe de la Policía Estatal, coronel Steven O’Donnell, como los instructores que dieron los entrenamientos, le permitieron
tener una mejor comprensión de lo que significa proteger y servir al público de Rhode Island. Otros asistentes a este curso fueron la representante Grace Díaz, el juez William Smith, los pastores Israel Mercedes y Luis Rodríguez, la activista comunitaria Doris de los Santos, entre otras personalidades.
POLICIALES B 7
30 de Noviembre de 2012
Liberan en MA cerca de 200 implicados en caso drogas
Detienen a un reincidente en violencia doméstica
Un laboratorio en Boston que estaba realizando una cantidad inusual de pruebas puso en alerta a las autoridades.
PROvidence en espaÑOL
Redacción Central PROvidence en espaÑOL
BOSTON, MA.- Cerca de 200 personas han sido liberadas de la prisión y sus casos puestos en suspenso, a raíz del escándalo suscitado en torno a un laboratorio de pruebas de drogas en el estado de Massachusetts. La secretaria de Seguridad Pública, Mary Beth Heffernan, dijo a los legisladores en una audiencia pública el miércoles que mientras los investigadores están indagando unos 34,000 casos en total, 195 individuos han sido puestos en libertad, 79 de ellos en Boston. Heffernan aclaró que la puesta en libertad de estas personas no significa que se les ha exonerado. La funcionaria no precisó qué tipo de delitos se les había atribuido, pero dijo que podrían estar bajo formas alternativas de supervisión mientras esperan futuras audiencias judiciales para resolver
sus casos. La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos Judy Ann Bigby, dijo que la falta de acreditación nacional en el laboratorio fue uno de los factores que contribuyeron a sus problemas. Agregó que la farmacéutica Annie Dookhan, acusada de falsificar pruebas de laboratorio, realizó un número tan elevado de pruebas en comparación con otros centros, que se le puso en bandera roja. Heffernan dijo que el estado de Massachusetts precisa de 3,4 millones de dólares, para subsanar el atraso en unos 10,300 que necesitan pruebas de drogas.
Antecedentes
El escándalo se destapó hace un par de meses luego de que una investigación determinara que 1,141 personas estaban sirviendo sentencias en la prisión estatal en casos en los que Dookhan manipuló la evidencia.
Redacción Central
La farmacéutica Annie Dookhan, acusada de manipular resultados en pruebas de laboratorio.
Se estima que al menos 335 personas estaban en la cárcel en espera de un juicio y otras 144 presentaron “parole” en casos que involucraban también a la laboratorista. En adición, 319 jóvenes serían potencialmente enviados bajo custodia del Departamento de Servicios Juveniles basados en evidencia manejada por Dookhan.
CRANSTON. Un hombre con un historial de violencia doméstica contra una mujer está acusado ahora de agredir sexualmente y golpear a otra fémina. Johan Machuca, de 27 años, domiciliado en el 56 Waterman Avenue, está detenido sin derecho a fianza bajo cargos de asalto sexual en primer grado y por asalto doméstico. Machuca es acusado de forzar a una conocida suya a
Tribunal federal rechaza apelación de un convicto Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Presunto maltratador queda libre bajo fianza Redacción Central PROvidence en espaÑOL
NORTH PROVIDENCE. Un hombre residente en esta localidad fue arrestado por cargos de asalto doméstico y delito grave de violación de domicilio, después de que presuntamente
irrumpió en la casa de una mujer y la empujó dentro de su dormitorio. La policía dijo que Jeffrey M. Joseph, de 25 años, residente en el 49 Central Avenue, fue detenido después de que se encontró a la mujer temblando y llorando en las esca-
leras de su casa en el 18 San Merchant, alrededor de las 7:45 de la mañana. Los oficiales policiales actuantes en el caso dijeron que condujeron a la casa por una alarma de pánico residencial, y al oír a una mujer llorando mientras un hombre afirmaba por teléfono que “todo
estaba “bien”. El comisionado Bernard Lemos emitió una orden de no contacto en contra de Joseph, que posteriormente fue liberado bajo fianza con una multa de 2,000 dólares, pendiente de comparecer ante la corte el 25 de enero próximo.
Pillos provocaron fuga de gas para robarse un medidor Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PAWTUCKET. Los bomberos evacuaron vecinos y un negocio del 1077 Main Street, de esta ciudad, después de que se reportó un fuerte olor a gas proveniente de un edificio
vacío contiguo, de acuerdo con el Departamento de Bomberos local. El Jefe de Bomberos William Sisson dijo que los vándalos habían irrumpido en la casa y cortaron el tubo de gas para robarse el medidor, ocasionando una fuga de gas en toda la casa.
Joven que demandó al DCYF es arrestado Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. Fue arrestado y se encuentra bajo custodia de la policía en Ohio un joven de 25 años de edad, identificado como Nicholas Alahverdian, quien sometió una demanda en contra del Departamento de Niños, Juventud y Familia de Rhode Island (DCYF) alegando que sufrió abuso físico y sexual mientras se encontraba bajo la custodia del estado cuando era un adolescente. Según el informe policial Alahverdian se entregó a la policía de la Universidad de Harvard en Boston. A principios de este año, el DCYF le envió a Alahverdian una factura de 207.000 dólares por la “asistencia médica” que recibió
mientras estaba al cuidado del estado. Él es un estudiante de la Universidad de Harvard y ha presionado a la Casa de Gobierno estatal para que se produzca una reforma en el DCYF. En el 2008 Alahverdian fue declarado culpable de indecencia pública en Sinclair Community College en Dayton, condición por la que debía registrarse como un ofensor sexual. El joven tenía que haber comparecido en Dayton para una audiencia judicial el 26 de septiembre, pero no apareció, así que una orden de arresto fue emitida en su contra. La Oficina del Sheriff del Condado de Montgomery, en Ohio, confirmó que Alahverdian fue apresado y extraditado y que actualmente está detenido sin derecho a fianza.
Un vecino que pasaba junto a la vivienda sintió el olor y dio parte a las autoridades, que de inmediato enviaron una unidad del Departamento de Bomberos. El jefe de batallón José Murray dijo dentro de la casa se detectaron altos niveles de gas y los bomberos evacuaron
a la gente de las casas cercanas y un negocio con cerca de 60 personas como medida de precaución. Tuvieron que revisar también las casas cercanas para asegurarse de que el gas no se había filtrado en sus sótanos.
Moreau se declara culpable Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. El ex alcalde de Central Falls Charles Moreau se declare culpable del cargo de corrupción en conexión con una transacción comercial que le costó miles de dólares a la quebrada ciudad. “La gente comete errores en la vida. Yo cometí un error y voy a pagar por ello”, dijo Moreau en declaraciones fuera de la Corte de Distrito la semana pasada. Moreau cambió su declaración previa a “culpable” durante una audiencia en la Corte de Distrito de Estados Unidos, en el centro de Providence. “Me gustaría pedir disculpas a los residentes de Central Falls, a mi familia, mis amigos. Estoy profundamente arrepentido”, manifesto el ex funcionario municipal. El antiguo alcalde renun-
ció a su cargo el pasado mes de septiembre, después de que fuera acusado de haber recibido prebendas de un colaborador de su campaña política a cambio de favorecerlo con un lucrativo contrato para realizar trabajos a la ciudad. Los oficiales federales dijeron que Moreau pasó por alto los procedimientos regulares de licitación y le otorgó a su amigo Michael Bouthillette contratos para cubrir con tablones de madera las puertas y ventanas de varias propiedades en ejecución hipotecaria en Central Falls. A cambio, afirman, Bouthillette –que también aceptó culpabilidad en este caso- realizó reparaciones y pagó parte de mejoras en las residencias del antiguo alcalde, libres de costo. La audiencia para dictar la sentencia para Moreau está prevista para el 5 de febrero de 2013.
SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO
entrar en su apartamento el pasado lunes, luego agredirla y amenazar con matarla si ella llamaba a la policía, según un informe policial. La Policía de Cranston arrestó a Machuca, quien fue acusado formalmente el martes en el Tribunal de Distrito. El hombre ya había sido en Providence en 2007 y en Pawtucket en 2008, acusado de agredir a su novia de entonces. Él no refutó los cargos y fue puesto en libertad condicional. Se declaró culpable de violar una orden de alejamiento emitida en 2008.
PROVIDENCE. Fue rechazada por un tribunal federal la apelación de un hombre residente de Massachusetts que recibió un disparo en la cara con su propia arma durante una redada de armas en un parque de Rhode Island. La Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos desestimó un recurso presentado por Arjusz Roszkowski en su condena por arma de fuego. El hombre se encuentra cumpliendo una sentencia de 15 años de cárcel. Roszkowski, de Reading, Massachusetts, argumentó en su apelación que el tri-
bunal de primera instancia, erróneamente, le bloqueó el uso de una defensa por entrampamiento, entre otros argumentos. El sujeto se reunió con un hombre que él pensaba era un vendedor de armas, en el Lincoln Woods State Park, en noviembre de 2009. El hombre era en realidad un agente encubierto de la Policía Estatal y Roszkowski, en su calidad de convicto por crimen, no estaba autorizado a poseer armas de fuego. El detective vió una pistola en la cintura de Roszkowski y trató de apresarlo. Hubo un forcejeo, en medio del cual el arma se disparó impactando una bala en la mejilla de Roszkowski, de acuerdo con el informe policial.
Detenciones durante feriado de Acción de Gracias Redacción Central PROvidence en espaÑOL
SCITUATE- Con patrullas adicionales durante el fin de semana de Acción de Gracias, la campaña “Click It or Ticket”, para exhortar a los conductores en Rhode Island a llevar sus cinturones de seguridad, terminó con cientos de citaciones y decenas de arrestos de personas que manejaban bajo los efectos del alcohol. Los detenidos fueron identificados como Ángel O. Rodríguez, de 41 años, de Providence; Jerónimo González, de 25 años, Providence; Kirk A. Sollars, 42 años, de Warwick; David A. Cormier, de 53 años, de Riverside; Kevin T. Mann, 19 años, residente en Providence y Miguel A. López, de 30 años, de East Providence. Del mismo modo se detuvo a Pablo Tavárez, de 31 años, Providence; Joshua J. Laperle, 28 años, Pawtucket;
Stephen D. Rather, 32 años, de West Warwick y Brian D. Chamberlain, de 59 años, de East Douglas, Massachusetts. “Hubiéramos preferido que los conductores no aptos para manejar por el consumo de alcohol decidieran no operar un vehículo de motor y ponerse ellos mismos y a otros en un gran riesgo”, dijo el jefe de la Policía Estatal, coronel Steven G. O’Donnell, en un comunicado de prensa el martes. Las patrullas hicieron arrestos adicionales por exceso de velocidad, no uso de asientos de seguridad para niños y violación a la norma sobre el uso de los cinturones de seguridad. 214 citaciones fueron emitidas por el cinturón de seguridad y por violación a la norma de seguridad para niños en vehículos. También hubo 41 accidentes automovilísticos investigados. Ninguno de los choques terminó en una fatalidad, dijo la policía.
Ex jugador se declara culpable de golpear compañero Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. Un ex jugador de baloncesto de la universidad de Providence, acusado de golpear a otro estudiante, se declaró culpable de asalto, según se informó. James Still enfrenta hasta 20 años de prisión y está previsto a recibir senten-
cia en enero del año próximo. Still, junto con un ex compañero identificado como Johnnie Lacy, fueron acusados de golpear a otro estudiante en el año 2010 en un acto de violencia que, se determinó, no fue provocado. Por este hecho Lacy se encuentra cumpliendo una condena de tres años en la cárcel del Departamento Correccional de Adultos (ACI), en Cranston.
Evacúan sala de cine Redacción Central PROvidence en espaÑOL
EAST PROVIDENCE. Una sala de cine de East Providence debió ser evacuada en medio del pánico de sus ocupantes, por una falsa alarma. El cine de East Providence, ubicado en el 10 Newport Avenue fue evacuado la noche del miércoles pasado durante 45 minutos,
mientras la policía requisaba el lugar. Según la policía, un sospechoso, identificado como Carl Butler, fue escuchado por testigos cuando supuestamente murmuró para sí mismo que traía un arma de fuego. El sujeto llevaba puesta una chaqueta de gran tamaño. Ahora Butler deberá rendir cuentas ante la justicia y responder por cargos de conducta desordenada.
B8 30 de Noviembre de 2012
Cuerpo de Héctor ‘Macho’ Camacho llegó a NY para ser velado El cuerpo del exboxeador puertorriqueño Héctor ‘Macho’ Camacho partió desde su isla natal hacia Nueva York, la ciudad donde se crió y en la que será velado durante varios días en una funeraria aún por decidir. No obstante, antes de que el cuerpo de Camacho sea expuesto en una funeraria, éste será velado en la Iglesia Santa Cecilia de Manhattan y, probablemente, será enterrado el sábado en el cementerio St. Raymond’s en el Bronx.
Miles darán último adiós
Se espera que miles de puertorriqueños residentes en Nueva York acudan a darle el último adiós al ‘Macho’, quien murió el pasado sábado a los 50 años de edad tras recibir un balazo en la cara en un tiroteo que se produjo el pasado día 22 frente a un negocio en Bayamón. El exdeportista fue velado El velatorio se realizará en la funeraria Ortiz en el 204 al este de la calle 116 y el lunes durante el martes y miércoles será enterrado en el Bronx. en la sede del Departamento bajo los efectos del alcohol en un (59 kilos) hasta que decidió subir un de Recreación y Deportes (DRD) de San Juan, donde familiares, segui- incidente en el estado de Misissippi escalafón en el peso ligero del CMB, dores y compañeros lo despidieron ocurrido en un establecimiento del al derrotar por decisión unánime al que pretendía llevarse sin pagar una también mexicano José Luis Ramírez como una leyenda del boxeo. el 10 de agosto de 1985 en Las En el incidente en el computadora. En septiembre de 2011, el vehí- Vegas. que Camacho fue herido, un amigo En junio de 1986 se enfrende Camacho, identificado como culo de Macho ‘Camacho’ fue tiroAlberto Yamil Mojica Moreno, de 49 teado en San Juan en un suceso tó al también puertorriqueño Edwin años y fichado por la Policía por tráfi- poco claro en el que el boxeador dijo ‘Chapo’ Rosario, al que derrotó por haber sido víctima de un intento de decisión dividida en pelea celebrada co de drogas, murió. en el Madison Square Garden de La Policía de Puerto Rico inves- agresión. Los últimos años de Nueva York. tiga los hechos aunque no han trasTres años después, el 6 de cendido todavía datos sobre el motivo ‘Macho’ Camacho no pueden empañar la espectacular carrera sobre los marzo de 1989, Camacho conquistó del incidente. cuadriláteros del boxeador, nacido en su tercer título, esta vez, el júnior Bayamón, localidad cercana a San welter de la Organización Mundial de Problemas Juan, pero criado en Nueva York, Boxeo (OMB) por la misma vía sobre con la justicia donde hizo su debut a nivel profesio- Ray ‘Boom Boom’ Mancini. La muerte de nal en 1980. Camacho sufrió en 1991 su pri‘Macho’ Camacho pone fin a la intenmera derrota ante Greg Haugen por sa vida de un boxeador que lo fue decisión dividida cuando defendía su todo sobre el cuadrilátero pero que Historia de un campeón cetro júnior welter de la OMB, aunque Empezó así una carrera meteóderivó hacia problemas en los que rica para el excéntrico boxeador que en revancha, el boricua se lo arrebató estuvieron presentes las drogas, el después de 21 victorias seguidas al vencerlo con el mismo resultado. alcohol y acusaciones de violencia Camacho subió por vez última tuvo la primera oportunidad de luchar doméstica. a un cuadrilátero el 14 de mayo por un título mundial el 7 de agosto El exdeportista inició sus problede 2010, cuando perdió por decimas con la justicia en 2005, cuando de 1983, que aprovechó al imponerse sión unánime frente al mexicano Saúl fue acusado de posesión de drogas, en cinco asaltos al mexicano Rafael Durán, antes de retirarse con una en concreto éxtasis, problemas que ‘Bazooka’ Limón. Camacho continuó defendiendo marca de 79 victorias, seis derrotas y se sucedieron dos años más tarde, con éxito su corona de las 130 libras tres empates. cuando se declaró culpable de estar
Jennifer Lopez y Marc Anthony pelean por pasar Navidad con sus hijos, ¿quién ganará? El divorcio entre Marc Anthony y Jennifer Lopez tomó a todos por sorpresa y más nos desconcertaron al rehacer rápidamente sus vidas, encontrando nuevamente el amor. La cantante cayó rendida ante los pasos de baile de Casper Smart, mientras que el salsero no se resistió a los encantos de Shannon de Lima. Parecía que su relación era amistosa y cordial, todo por el bien de sus retoños. JLo tiene la custodia de los pequeños y los ha llevado de gira por todo el mundo, pero ante las próximas fiestas navideñas el ex matrimonio no ha llegado a un acuerdo y una batalla por Emme y Max se ha desatado. Una fuente cercana a los famosos reveló a la revista US Weekly que las estrellas quieren a sus hijos cerca en Navidad y no darán un paso atrás en este asunto. “JLo quiere mucho estar con los niños en esa fecha en particular, y no permitirá que Marc se los lleve lejos de ella”, señaló el informante, quien también explicó que la ‘’Diva del Bronx’’ propuso a su ex esposo que pasaran juntos estas fechas por el bien de sus hijos, pero siempre y cuando la nueva pareja del cantante no estuviera presente. Casper Smart no fue nombrado en dicho trato.
Thalía y tres de sus hermanas fueron demandadas por su abuelita, Eva Mange Thalía está por visitar México en los próximos días pero la llegada a su tierra natal se podría tornar agridulce pues una demanda interpuesta por su abuela, doña Eva Mange, la espera. La señora de 94 años firmó dicha demanda en un restaurante de la Ciudad de México ante su representante legal, la abogada Monserrat Rivera, y su nieta Laura Zapata. La actriz acompañó a la abogada a entregar los papeles a los juzgados ya que por cuestiones de salud la señora Mange no los pudo llevar. En dicho documento se estipula que doña Eva pide
que se fije una pensión alimenticia y se le page aproximadamente 13 mil dólares, cantidad que había dado a guardar a su hija Yolanda, la cual murió en mayo de 2011 En sus declaraciones también defiende a Zapata, la única de sus nietas que se ha hecho cargo de sus gastos y cuidados desde que sufrió un accidente de cadera por el que tuvo que ser intervenida: “Lo que realmente no se me hace gusto es que solamente Laura cargue con la obligación de mis alimentos y a parte de todos con mis cuidados que son muchos por mi estado físico”, explicó.
Vicente Fernández: daré mucha guerra todavía
Para vencer por segunda ocasión al cáncer, el legendario cantante mexicano Vicente Fernández se sometió a un proceso quirúrgico que duró más de 10 horas para retirar un tumor maligno del hígado. Aunque se rodeó de un equipo internacional de seis doctores, el cantante aseguró que la música fue su “mejor medicina”. A sus 72 años, el artista asegura que aún “dará mucha guerra”. “Gracias a todo el público que hizo sus oraciones por un servidor, y yo creo que sirvieron de muchísimo porque aquí me tienen para darles mucha guerra todavía, por lo menos para terminar mi gira de despedida, a la que tantas ilusiones le tenía”, dijo Fernández el viernes en una rueda de prensa en el rancho Los Tres Portillos. Sonriente, luciendo un pantalón de vestir gris, camisa y sombrero y gafas obscuras y sin su emblemático bigote, Fernández habló con la prensa en su rancho, ubicado en el
estado occidental de Jalisco, a unos 450 kilómetros de la capital mexicana. A fines de octubre el llamado “Charro de Huentitán” dio a conocer que se sometería a una biopsia y otro análisis clínicos luego de que le fue detectada una “bolita” en el hígado y que le fue extirpada posteriormente en un hospital de Chicago. En la operación participó un equipo de tres doctores mexicanos, dos italianos y un suizo. EL proceso quirúrgico determinó al cantante, famoso por extender sus presentaciones ante las peticiones del público, a cancelar las presentaciones que tendría el resto del año en México y Estados Unidos, como parte de su gira de despedida. Afirmó que sigue vigente el sorpresivo anuncio que hizo en febrero en torno a su último paso por los escenarios. “Yo soy de una sola palabra y cuando digo me retiro, me retiro”, precisó sobre su retiro de los escenarios.