25 NOVIEMBRE
Año 13 EDICION
14
2011
Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com
Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007
email: news@providenceenespanol.com
280 Broadway, Providence, RI 02903
Un momento histórico durante la celebración, el Alcalde Ángel Taveras sopla la vela junto a los ex-alcaldes de Providence, Joseph Paolino (izquierda), John Lombardi, David Cicilline y a la derecha Vincent A. Cianci. (foto Octavio Gómez)
Pág. B-1
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos contrató a una agencia que trabaja para intensificar la tecnología en la detección del fraude con los “food stamps”. Pág. B-6
“Si no eres para mí, no serás para nadie” Crece en Colombia la consternación por los casos de mujeres desfiguradas con ácido por sus exparejas. Pág. A-4
Coronan ganadoras de certamen “Miss HUDO 2012” Ganadoras en el concurso, Damarys Núnez, “Miss HUDO Juvenil 2012”; Emily Reyes, “Virreina Teen HUDO”; Marciely Mata, “Miss HUDO Teen 2012”; Yamilex Pérez, “Miss HUDO 2012” y Penélope Ferreras, “Miss HUDO Infantil 2012”; tras ser coronadas.
Pág. B-8
(Foto Octavio Gómez)
Pág. B-3
El Departamento de Salud de Rhode Island asegura que el agua “de la llave” es mejor que la embotellada y no representa peligro para la salud de los consumidores. Pág. B-2
NY firma ley que evitará deportar a inmigrantes inocentes Pág. A-6
La de María Andrea, una muerte inexplicable y dolorosa Familiares de la mujer que encontraron quemada en el parque Roger Williams aceptan que se suicidó pero aseguran desconocer las razones que tuvo para hacerlo.
Pág. B-5
A2 25 de Noviembre de 2011
La ley peligrosa de las armas La Cámara de Representante sigue sorprendiendo por sus prioridades en estos tiempos de crisis, tan dogmáticas y alejadas de las preocupaciones del estadounidense medio. Cómo puede explicarse sino la propuesta aprobada la pasado semana que amplía a lo largo del país el derecho a portar armas escondidas. La medida básicamente obliga el reconocimiento recíproco entre los estados de la autorización para portar armas escondidas. En la práctica, esto quiere decir que a una persona de Nueva York que obtiene una licencia de este tipo por correo en Utah, el estado de California le debe reconocer el derecho a portar un arma escondida sin importar que el individuo no cumpla con los requisitos de California para obtener ese permiso. Esta ley es una violación al principio de los derechos de los estados que usualmente es tan preciado por los republicanos, excepto cuando se habla de armas de fuego y se quiere congraciar con la poderosa Asociación Nacional del rifle. Durante el debate en la Cámara Baja se argumentó en favor de la ley del viejo oeste, en que cuando más armados están los ciudadanos más segura es la sociedad. Hay casos donde un civil armado evita un delito, aunque son muchos más numerosos los hechos donde el fácil acceso a una arma convierte una discusión en una tragedia o en una masacre que mata personas cercanas. También se argumentó que al igual que otros derechos, como el de la expresión, no debe haber límites para la Segunda Enmienda de la Constitución. Sin embargo, no se dice que a diferencia de las otras garantías constitucionales, el derecho a portar armas está lejos de ser definido en su totalidad, sino que su interpretación sigue cambiando hasta hoy en los tribunales. En principio rechazamos toda idea de que una persona que obtuvo el derecho a portar armas escondida en otro estado, venga a California con la creencia que puede ser un vigilante civil con el poder de proteger a los californianos con su arma. Cuantas más armas hay en la calle, es mayor el peligro. Es así de fácil. Al mismo tiempo, creemos que sería mucho más productivo que los congresistas se abocarán a lidiar con los numerosos problemas que aquejan al país, en vez de empeorarlos con leyes absurdas y peligrosas como ampliar la posesión de las armas de fuego. La Cámara Baja amplía el derecho para portar armas.
Cómo Twitter nos cambió la vida La importancia del fenómeno Twitter es que le ha dado a cada persona un medio de comunicación masivo. Esto es nuevo. Esto es grande. Ya nadie se queda callado. Si no te gusta Jorge algo, te metes a Twitter Ramos y tu voz será escuchada. Solo en 140 letras, símbolos o espacios. Ni uno más. Pero alguien, en alguna parte del mundo, casi seguro te leerá. Políticos, actores, cantantes y periodistas ya no pueden decir que no saben lo que la gente piensa. Basta con meterse a Facebook o Twitter y sabrás –con pelos, señales y, a veces, hasta insultos- exactamente qué es lo que piensan de ti. Tras más de 25 años trabajando en la televisión, ya no tengo que esperar a los ratings, encuestas, estudios de mercado o las cartas de los televidentes para medir las reacciones de lo que informamos cada noche. En varias ocasiones, aún no ha terminado el noticiero y ya tengo mi cuenta de Twitter inundada de comentarios y quejas. Lo mismo ocurre a otros reporteros en televisión, radio, diario y medios digitales. Ahora tenemos los oídos llenos. Pero lo importante es que Twitter nos ha permitido una información circular. Informo y soy informado simultáneamente. Twitter rompió la tradicional barrera mediática entre el que enviaba un mensaje y el que lo recibe; hizo de la retroalimentación algo normal. Ese es el cambio más importante. Hay otros. Twitter les ha permitido a políticos y artistas saltarse a los periodistas. Ya no hay un filtro. Un mensaje de campaña,
una nueva canción o la simple negación de un chisme ya no tienen que pasar por el micrófono de un reportero; se envía directo por un tweet. Los presidentes han entendido esto mejor que nadie. En @chavezcandanga el presidente de Venezuela responde a sus críticos sin someterse a las preguntas incómodas de periodistas independientes. Con @FelipeCalderon el mandatario mexicano se evita las conferencias de prensa. Además, las votaciones ya no se pueden ganar sin Twitter. La realidad es que, en estos días, el que no está en Twitter no sale en la foto y no puede ganar una presidencia. Eso explica que el candidato presidencial priísta que va adelante en las encuestas en México, Enrique Peña Nieto, se haya incorporado recientemente a Twitter (@ EPN). La verdad, como periodista, no puedo competir contra la ubicuidad de Twitter. No puedo estar en todos lados todo el tiempo. Twitter sí. En accidentes, desastres naturales y noticias de último momento es mucho más probable que esté presente un twitero con un celular que un periodista. En eso nos ganan. En lo que no nos ganan es en la cuestión de la credibilidad. La internet está plagada de datos falsos e información prejuiciada. Twitter y Facebook no son la excepción. Por eso, en esta era de tanta basura digital y spam, los periodistas son más necesarios que nunca para esclarecer qué es verdadero y relevante y qué no es. Por último, Twitter nos ha cambiado la ortografía y la gramática. O, para ser más precisos, las ha puesto patas p’arriba. Para meter todo en
140 caracteres hemos apachurrado y despanzurrado al español. Los acentos prácticamente han desaparecido. Twitter ha logrado lo que propuso el escritor colombiano, Gabriel García Márquez, en un polémico discurso en Zacatecas en 1997, mucho antes que existiera siquiera el concepto de las redes sociales. “Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota”, dijo el Nobel de literatura en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Luego se pregunta: “¿Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?”Ermozo. Jenial. Varvaro. García Márquez, visionario, se imaginó un mundo sin haches, un espacio donde las letras que suenan igual fueran intercambiables y donde los neologismos -¿qué tal el verbo retwitear?- se les adelantaran a los sabios de la Real Academia. García Márquez, de hecho, se imaginó Twitter antes que existiera. Twitter es el nuevo Macondo ortográfico: todo se vale, nada es imposible ni prohibido; si te lo imaginas, existe. Es la máxima simplificación de la ortografía con el fondo dominando a la forma. Hay que tirar el fax, el beeper, la grabadora de mensajes, la copiadora, las estampillas postales y las máquinas de escribir. Twitter nos cambió la vida y no hay vuelta atrás. Posdata. Este artículo no estaría completo sin que tú pudieras opinar, así que métete a Twitter y dime lo que piensas a @jorgeramosnews
Mi amiga Nicoletta Yo la llamaba Nicoletta. Caminaba discretamente, como la mujer bella que sabe ser bella. Era como si se reprimiera para no alborotar. Me daba dinero cuando yo mendigaba por las calles de Washington para comprar una botellita Guillermo de vodka o una piedra para fumar. No supe de Descalzi Nicoletta durante años. Fue uno de mis angelitos, de esos que sin crítica ni condena nos ayudan por más equivocados que estemos. Me llamó un tiempo atrás. Está en la situación en que yo estuve cuando la conocí. Tempus fugit, el tiempo es fugaz, pero no cuando uno está cogido en la red de alguna trampa que nos inmoviliza. No soy fatalista. A las trampas entramos libremente, ya sea por acción u omisión, permitiéndolo y hasta colaborando para entrar en ellas. La responsabilidad es nuestra, aun cuando el destino nos haya hecho una mala jugada. Hay gente nacida con cuerpos defectuosos, en situaciones injuriosas, con sentimientos y pensamientos que nos colocan fuera de acción. También hay libertad en los límites de esos destinos. La más profunda y esencial de las libertades la tenemos todos. Somos libres para aceptarnos o rechazarnos tal y como somos. Aceptarse es igualmente difícil para el enfermo como para el sano, para el rico o el pobre, para quien vive en el monte o en la ciudad. Con aceptación nos volvemos co-creadores de nuestro destino. Sin aceptación nuestra creación se trunca. La vida cae en una red que nos atrapa, un laberinto donde el tiempo parece detenerse en un transcurrir sin cambio. La
vida se vuelve insufrible. Algunos en esa situación empezamos a anestesiar nuestras vidas. Cuando llamó Nicoletta escuché su dolor. Está en una barca en la que navega por mares de dolor. Busca lugar de desembarco. Busca algo para que el tiempo vuelva a fluir en su vida. Pidió consejo. Los consejos solo sirven cuando son pedidos. Los que se dan a quien no los busca no sirven de nada. Para salir de su trampa, su mar de dolor y el vehículo en que lo navega, debe identificar los demonios que la atormentan. En el rito del exorcismo el exorcista pide al demonio su nombre. Detrás del rito hay una verdad. Uno necesita identificar sus demonios. La estrategia no es la misma para librarse de un perro que para librarse de una pulga o un microbio. Si identificamos nuestros demonios podemos entonces lidiar con ellos. Los demonios son pasiones que no nos sueltan. Hay un orden en el proceso de lidiar con una pasión. Primero hay que identificar el origen de la pasión, su fuente. Toma tiempo, generalmente porque no queremos admitir su presencia, y la evitamos. Ese evitamiento lo hacemos con vehículos reales. La barca de Nicoletta es la cocaína. Hay otros vehículos. Allí están la marihuana, las mujeres, hombres, sexo, fama, poder, dinero, poses, posesiones, maltrato, abuso, vanidad, miedo, temor, vergüenza, deseo, placer, dolor, hipocresía, etc. Una pasión identificada pierde fuerza, lo que facilita abandonar el vehículo que usamos para evitarla. Generalmente usamos varios vehículos porque generalmente son varias las pasiones que nos atan. El salir del vehí-
culo es algo que uno solamente puede lograr por sí mismo. Todos andamos en algún vehículo pasionario aunque la mayoría no se percate de ello. El ejercicio diario para salir del vehículo adscrito a una pasión consiste de una rutina en la cual lo principal es no usar el vehículo. Todos necesitamos rutina. Las rutinas son escaleras para salir y mantenernos libres del abismo. Sus peldaños son los elementos de nuestro día. Mantenernos libres es un ejercicio diario sobre peldaños de rutina. Las rutinas varían para cada uno de acuerdo a nuestra edad y ocupación, con las inclinaciones y circunstancias de cada uno. La rutina es el esqueleto sobre el que armamos el día. Sin rutina el día se desparrama. Uno de los elementos de la rutina está en la gente que nos rodea… rutinariamente, ‘nuestro’ grupo de gente. Todos necesitamos rutina y gente pero, atención, también hay gentes y grupos en rutinas convertidas en vehículos de evitamiento. De esa gente hay que cuidarse. Son de fácil identificación. Son gentes para las cuales la finalidad de la vida está en ellos mismos, en su propia satisfacción. Viven dentro de una especie de circuito de vueltas alrededor de si mismos. Hay que servir a otros. Servir no es satisfacer ni a uno ni a nadie. Servir es hacer lo debido, aunque no satisfaga. En el batallar con nuestros demonios habemos muchos. Maduramos en racimos conectados a la gran fuente del consciente transpersonal que emana de la eternidad. Suerte Nicoletta, adelante sin miedo, sin mirar atrás. Busca tu racimo de gente. Están en todos lados.
Gritos tras las paredes editado y publicado por
Hispanic Media Publishing, Inc.
280 Broadway, Providence, RI 02903
Víctor H. Cuenca
Vívian Cuenca
Director
Vice-Presidente Ejecutiva
vcuenca@providenceenespanol.com
vivian@providenceenespanol.com
Carmella Beroth
Jenifer Gautreaux
Austria Cuello
carmella@providenceenespanol.com
jen@providenceenespanol.com
austria@providenceenespanol.com
Gerente de Ventas Regionales
Ventas Internas
Wilfredo Chirinos
Carlos Pineiro
Técnico en Sistemas IT
Leo Murillo Distribución
Sonia Vargas Distribución
Ventas Internas
Técnico en Sistemas IT
Félix Moreno Distribución
Carlos Martínez Distribución
Ivonne Olaves Mantenimiento
All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:
New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI
® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.
Mal le ha ido últimamente a la libertad porque la han golpeado en diversos ámbitos, nos va quedando claro es que no se pueda dar por garantizada y que posiblemente entramos de lleno a una época se caracterizara por Samuel que la reducción libertaria. Schmidt En el centro económico de Estados Unidos, la policía cerró Liberty Square y encarceló a ocupantes de Wall Street, como si fuera una operación concertada entre las “fuerzas del orden” que defienden un orden que los agravia a ellos mismos, los policías hicieron lo mismo en Portland, Oakland y otras ciudades. Unos días antes habían arremetido contra estudiantes californianos que protestaban por el elevado costo de las colegiaturas y en una de ellas, las imágenes nos muestran a un policía que lanza gas a las caras de estudiantes sometidos y esposados. Las policías parecen haberse militarizado y actúan con toda fuerza contra los que protestan con el peregrino pretexto de que están protegiendo a los encarcelados de sí mismos, son esos retruécanos de la política estadounidense difíciles de entender. En el otro lado del océano encontramos que especuladores monetarios logran tirar gobiernos, las víctimas son Italia y Grecia, dos países que sucumbieron ante el embate de los banqueros que han desestabilizado al mundo y que Calderón dixit, han disparado una guerra de monedas. Uno podrá tener pocas simpatías por Berlusconi, pero de ahí a aplaudir su caída por las maniobras iniciadas por los banqueros, hay una gran distancia.
Igual será ver la caída de España en manos de la derecha que abiga por continuar desregulándolos. Ya cerca de casa encontramos que el narco logró influir en el resultado de las elecciones en Michoacán. El día de la elección un periódico michoacano publicó una plana completa llamando a no votar por el PAN y el diario para evadir el cargo por violar la ley electoral que prohíbe hacer anuncios políticos el día de la votación, dijo que había incluido el anuncio por seguridad. La sociedad michoacana fue despojada de la libertad de elegir, porque aunque no hubieran querido votar por el PAN, es indudable que la intimidación algo de efecto produjo. Los egipcios lograron derrocar a un régimen dictatorial para ver que los militares se hicieron del poder y ahora tienen que luchar por su libertad de nuevo pagando con vidas, heridos y detenidos. Estos son solamente unos cuantos casos de muchos que as olan al mundo, porque no podemos sostener que hay un amplio ejercicio de libertades. Encontramos que los gobiernos se debilitan, que las opciones dominantes son autoritarias y represivas y activan reacciones violentas cuando ven frente a si voces de disenso o de crítica. En Estados Unidos parecen no entender que la lucha de los ocupantes es por la reformulación del sistema económico político, los ingresos se han concentrado de manera escandalosa y peligrosa en el 0.1% de la población, segmento que influye —gracias al dinero— de manera desmedida sobre la política, la clase media ha ido disminuyendo,
lo que tiene un serio impacto en el mercado de consumo y en la alimentación de cuadros sociales y políticos para conducir a la sociedad. Algunos de estos clase medieros que fueron desplazados hacia abajo son los que conducen movimientos de protesta como los indignados, los ocupantes, y los que los reprimen a bastonazos posiblemente sean sus vecinos, pero lo verdaderamente grave es que la represión se dé en nombre de la democracia y la libertad, la policía reprime a la sociedad para que no cambie el orden de las cosas que defienden acríticamente como perros de caza. En Europa los banqueros arremeten contra el euro, contra la Unión Europea, que es todo un portento de unificación, que podría poner coto a las grandes guerras que la han azolado desde el siglo XIX. Esta corrida económica debilitará también a sus clases medias y empuja a la economía a la oligarquización al igual que en Estados Unidos. En México, este es un mensaje desolador. Si se tenía la impresión que se estaba perdiendo una guerra insensata y mal peleada, con esto, encontramos que el Estado ya no es garante de la armonía política y mucho menos de la libertad; la sociedad y sus gobiernos se han vuelto rehenes de las fuerzas criminales, cuyo impacto desestabilizador generara una debilidad que hará que el país sea presa de fuerzas internacionales y criminales transnacionales. La libertad está sufriendo un embate mortal y podemos sospechar que saldrá mal librada.
A3 25 de Noviembre de 2011
Correa reta a Uribe al polígrafo
Busca esclarecer presuntos vínculos con la guerrilla colombiana, paramilitares y narcotraficantes QUITO — El presidente Rafael Correa desafió al ex presidente colombiano Alvaro Uribe a someterse ambos a un detector de mentiras para saber quién dice la verdad sobre presuntos vínculos con la guerrilla colombiana y con los paramilitares y narcotraficantes. En una reunión con corresponsales, Correa señaló que “esta discusión que me tiene hasta la coronilla”, al comentar acusaciones de Uribe (2002-2010) de que el gobierno ecuatoriano permitía al líder guerrillero Raúl Reyes moverse “con facilidad” por suelo ecuatoriano. “Invito cordialmente al presidente Uribe: me presento a uno, 10, 50 ... detectores de mentira, los que él quiera, para comprobar si tengo algo que ver con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero que él se presente ante los mismos polígrafos para comprobar que no tiene nada que
ver con los paramilitares y los narcotraficantes”. “La invitación está lanzada y así se acaba este asunto, zanjamos cualquier discusión”, precisó. Mediante su cuenta en twitter, el ex presidente colombiano a inicios de mes señaló que “Correa legitimó a las Farc como candidato y continúa en lo mismo”. Correa comentó que Uribe “lanza sus barbaridades por twitter, atacando al gobierno ecuatoriano del presidente Correa, de ser benévolo con las Farc, y justificando que por eso mintió. Lo tragicómico es que mintió después del bombardeo”. Añadió que “si su problema era que no se entere Reyes, que Correa podía pasar información, bueno, está bien, se puede entender que (Uribe) me oculte información antes del bombardeo, pero resulta que miente después del bombardeo”. Se refiere al ataque
no autorizado de militares colombianos sobre territorio ecuatoriano en marzo del 2008 en el que murieron Reyes y otras 24 personas. Consultado Correa acerca de las relaciones de Ecuador con Estados Unidos, rotas a nivel de embajadores desde abril de este año, Correa respondió que ambos países están a punto de recibir mutuamente los nuevos embajadores. “La relación con Estados Unidos está en muy buen nivel, es cuestión de tiempo, ya tenemos nuestra embajadora (designada Nathalie Cely), esperamos que en pocas semanas venga el (nuevo) embajador norteamericano (Adam Namm)”, comentó. Añadió que es tan bueno el nivel de las relaciones que “incluso las relaciones comerciales han aumentado”. Correa legitimó a las Farc como candidato y continúa en lo mismo’
Un alcalde peruano dice que el agua de su ciudad vuelve a los hombres homosexuales El alcalde de la ciudad peruana de Huarmey, José Benítez, ha dicho que la alta cantidad de minerales del agua potable de la ciudad puede conducir a los hombres de su ciudad a la homosexualidad, según ha informado «The Huffington Post». LIMA.- Benítez hizo este comentario durante la presentación de un proyecto de acceso al agua local, que provendrá de Tabalosos, una ciudad en la que, según una cadena de televisión de Lima, la capital del país, vivían 14.000 homosexuales. Este agua tiene un alto contenido en estroncio. «Desgraciadamente», dijo Benítez, «el estroncio reduce las hormonas masculinas y pronto estaremos como Tabalosos y otras ciudades, donde los porcentajes de homosexualidad están creciendo». El decano del Colegio de Farmacéuticos de Lima desmintió estos argumentos y dijo que, en realidad, una alta cantidad de estroncio en el organismo puede provocar cáncer de huesos, anemia o complicaciones cardiovasculares. Esto recuerda a cuando en 2010, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que comer pollo provocaba en los hombres calvicie y homosexualidad.
Corte francesa aprueba extradición de ex dictador Noriega a Panamá
Ahora resta que el primer ministro francés Francois Fillon firme el decreto administrativo para la transferencia de Noriega, quien es requerido en su país por crímenes de lesa humanidad. Una corte francesa aprobó en forma definitiva la extradición del ex dictador Manuel Noriega (77) a Panamá, donde está sentenciado a 20 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, durante la dictadura que lideró en la década de 1980. Los magistrados dictaron el fallo luego de meses de procedimientos legales. Panamá había pedido la extradición de Noriega para que cumpla las condenas por homicidio, corrupción y estafas que le fueron dictadas en ausencia.
El ex dictador pasó las últimas dos décadas preso en Florida y en Francia. Ahora resta que el primer ministro francés Francois Fillon firme el decreto administrativo para la transferencia de Noriega, lo que sucedería en los próximos días. El abogado de Noriega, quien fue derrocado por una
i n v a s i ó n estadounidense en 1989, Olivier Metzner, dijo que ahora le corresponde a Panamá enviar un avión militar o autoridades policiales para proceder con la extradición. En Francia, N o r i e g a cumplía desde 2010, una sentencia de siete años por lavado de dinero.
A 4 LATINOAMERICA
25 de Noviembre de 2011
“Si no eres para mí, no serás para nadie”
Crece en Colombia la consternación por los casos de mujeres desfiguradas con ácido por sus exparejas. Bogotá.- A Érica Vanegas le molesta la luz del sol. Al principio, por vergüenza, decidió privarse de ese sencillo placer. Pero con el tiempo, sus ojos se habituaron a la oscuridad en la que se refugió y ahora ante la claridad levanta la mano para protegerse. Su tragedia empezó el día que sintió que ya no amaba a su novio Dagoberto Rodríguez. “Si no eres para mí, no serás para nadie”, le respondió este. Cumplió su cruel sentencia. Por la época en que sucedieron los hechos, septiembre de 2008, Érica estudiaba bachillerato en el colegio José Martí de La Resurrección, un populoso barrio del sur de Bogotá, Colombia. Soñaba con aprender inglés y llegar a ser enfermera. Rodríguez era su primer novio y aunque sentía que lo quería creyó que a sus 16 años era demasiado joven para mantener una relación seria con un hombre de 24. Tras la amenaza de él, ella la interpretó como algo que se dice por decir. Él, sin embargo, se fue furioso mientras gritaba: “Voy a joderte!”, esto es, asesinarle su belleza. El 16 de ese mes, ella se encontraba con sus amigas en las escalinatas de su casa cuando un pequeño de 10 años se le acercó y le arrojó un líquido a su rostro de adolescente. Érica, entre los gritos de dolor y confusión, tuvo un instante de lucidez para entrar rápido a la casa y poner su cara bajo la llave del agua. El daño, empero, ya estaba hecho. El hombre fue capturado y confesó que le habían pagado 3.000 pesos. Las investigaciones se dirigieron contra Rodríguez quien aceptó su responsabilidad. La familia de la joven se encontró, entonces, con un frágil sistema jurídico en el que semejante acción es considerada en este país como una lesión personal algo así como darle bofetadas o puntapiés. No es un atenuante cualquiera porque en términos legales lo hace excarcelable. Aunque le haya matado su belleza, él insistió que de su parte no hubo intento de homicidio. No es el único caso que ha ocurrido en Colombia. La periodista Mónica Meléndez, en un reportaje que publica la revista GENTE del mes de noviembre, recopiló 20. Cuatro de ellas aceptaron posar para la lente de Ricardo Pinzón, fotógrafo de la misma publicación. Dos más, que habían aceptado mostrar su rostro, finalmente, desistieron: “Nos da mucha vergüenza”, se excusaron. Además de Érica, relataron su drama María Cuervo, de 41 años, Gina Potes, de 35 y Gloria Piamba, de 25. “Lo hacemos porque la sociedad debe tomar conciencia de esto”, explicaron. Para Marta Olga Ángel, psicóloga del Hospital Simón Bolívar, un centro en donde han atendido a la mayoría, “visibilizarse” es un paso importante: De esta manera “empiezan a reconocer su nueva imagen y así evitan una autoagresión”. En efecto, tras el ataque y después de la primera mirada ante el espejo todas confiesan que han pensado en el suicidio y algunas reconocen que lo han intentado. Esto, por ejemplo, hizo Gloria Piamba. El pasado 24 de diciembre su expareja, Édgar Pinto Valbuena, la buscó con la propuesta de una reconciliación en la Noche de Navidad. Ante el rechazo, intentó agredirla con un puñal. No lo hizo pero antes de irse le dijo: “Si no eres para mí no serás para nadie. En tu cara me voy a cagar y con la ley me voy a limpiar el culo”.
Gina Potes, de 35 años, desfigurada cuando tenía 20.
Minutos después, un desconocido del que solo hay un retrato hablado, le lanzó un líquido que le afectó la sien izquierda, un ojo, la nariz y el mentón. “Sentí que me estaban prendiendo fuego”, recuerda ella. Al confrontarse con el espejo tomó la decisión de quitarse la vida y también la de matar a su hijo, Alejandro, de 5 años, porque “esta vida ya no valía la pena”. Reunió dinero y buscó en el mercado negro un arma para cumplir su propósito. Desistió para, entonces, hacerle frente a la vida. Ahorró y compró un par de máquinas de coser que le permitan convertirse en confeccionista. De vez en cuando su tranquilidad es alterada por su expareja -quien está libre y sin ningún cargo en su contra-. La llama para decirle: “¡Si ves lo bonita que quedaste!”. Esta tragedia de las mujeres a los que agresores buscan arrebatarle para siempre su belleza se hizo visible en Colombia en junio de 2010, cuando María Fernanda Núñez, una exreina de belleza de la ciudad de Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela, sufrió lesiones similares aunque en menor grado. En un país donde este tipo de certámenes son seguidos por las mayorías, el impacto de esa noticia sacudió todos los estamentos porque la víctima había conquistado un cetro de la belleza. Sin embargo, las historias de las demás chicas hasta hoy habían pasado inadvertidas. Su salida, ahora, a la luz pública, ha coincidido con varias iniciativas legislativas y de ONG que buscan
ponerle freno, de una vez por todas, a la violencia de género. El pasado 9 de noviembre, la bancada femenina en el Congreso radicó un proyecto de ley que busca establecer fronteras precisas cuando se tramitan los casos judiciales de agresión contra mujeres. La iniciativa legislativa elimina, entre otras, la posibilidad de la conciliación y el desistimiento entre las partes. Esto porque hoy muchas mujeres acuden ante las autoridades, pero después de la agresión, perdonan a sus parejas, incluso algunas vuelven con ellos, y las querellas son archivadas. La iniciativa va inclusive más allá. “Se podrá interponer una denuncia por parte de cualquier persona para que la autoridad competente inicie de oficio la investigación, y en dado caso, así la mujer se retracte, siga adelante el proceso”, explica la senadora Alexandra Moreno Piraquive. La iniciativa es impulsada por las representantes de todos los partidos políticos y tiene el respaldo del presidente Juan Manuel Santos quien ve en la violencia de género una “vergüenza” a la que hay que ponerle freno de una vez. “Tenemos que reaccionar”, dice la periodista Jineth Bedoya quien fue abusada sexualmente por varios miembros de los paramilitares cuando ella estaba haciendo un reportaje. “A una le duele tanto la agresión como la indiferencia de la sociedad. Por eso, siento alivio cuando veo que estamos reaccionando para frenar este horror”. Para ella, hay que visibilizar los casos y también aprobar un conjunto de
Érica Vanegas, una de las mujeres retratadas por la revista GENTE.
normas más severas. Jineth abandera desde EL TIEMPO, el diario de mayor circulación nacional, la campaña: “¡No es hora de callar!”. La periodista da cifras escalofriantes: “De 400 mil mujeres que hemos sufrido violación en medio del conflicto, la Fiscalía General de la Nación solo tiene 700 casos. ¡No más silencio! Entre más mujeres denunciemos habrá menos agresores encubiertos”. Gina Potes, de 35 años, ve estas medidas saludables aunque considera que son tardías. Argumenta que si Colombia tuviera disposiciones más severas desde cuando ella fue atacada hace 15 años, probablemente no existiría esta espiral que empezó con golpes, violaciones hasta “hacernos esto”. Ella estaba en su casa haciendo tareas domésticas cuando tocaron a la puerta. Con la inocencia de sus entonces 20 años, salió a atender el llamado. Antes de que pudiera reaccionar, un hombre le arrojó en el rostro ácido que llevaba en un tarro plástico. “¡Eso le pasa por ser tan bonita!”, le gritó y emprendió la huida. Como a varias de las mujeres luego de un ataque con ácido sulfúrico, Gina despertó tiempo después en un hospital. Hoy cuenta las 24 veces que ha ido al quirófano para reconstruir lo que era su rostro e ironiza –indignada– de los 30 días de incapacidad laboral que, tras el ataque, le dictaminó el Instituto de Medicina Legal. “Yo todavía me estoy recuperando”, dice. Ya no modela, pero sabe de estética –es técnico profesional–,
por eso se maquilla, se peina, trata de mantener la vanidad. “Soy una mujer en todos los sentidos, así no me den trabajo por la cicatriz que tengo”. Nunca ha claudicado. La mueven las ganas de vivir y la indignación de las cifras de violencia de género. En 2010, más de 28 mil mujeres, en Colombia, sufrieron de algún tipo de maltrato a manos de su pareja. La casi totalidad de los casos quedan en la impunidad. “El sistema penal colombiano es pragmático, está diseñado para juzgar al victimario y no para defender a la víctima. Por eso, si no hay una carga probatoria fuerte, la cosa se queda así”, explica Natalia Poveda, de la ONG Humanas. A mujeres como María Cuervo, de 41 años, no les quita el sueño las batallas jurídicas sino el dolor que da pasar por el quirófano y el terrible miedo de enfrentarse a un espejo. Hace seis años, un 8 de marzo, fue atacada cuando en Colombia se celebraba el Día de la Mujer. “Triste, ¿cierto?”, dice ella. De su casa retiraron, por súplica suya, los espejos. Se enclaustró durante un año, tiempo que tardó para volver a ver su rostro reflejado. “Le tenía pánico al espejo”. De esa época para acá, le han efectuado 50 cirugías. En un país donde se le rinde culto a la belleza, los agresores han encontrado en este cruel y horrendo método una forma de venganza inimaginable. Es el crimen perfecto: asesinan la belleza, la víctima jamás olvida al victimario y este sigue libre, como si nada.
LATINOAMERICA a 5
25 de Noviembre de 2011
Hallan 16 cuerpos calcinados en dos camionetas en la capital del estado mexicano de Sinaloa México DF.- Los cadáveres de 16 personas, entre ellas una mujer y al parecer tres policías, fueron hallados este miércoles quemados en dos camionetas incendiadas en la ciudad mexicana de Culiacán, en el norte del país, informó la fiscalía estatal. El hallazgo se realizó en dos sucesos diferentes en la capital del estado de Sinaloa, unos 1.200 kilómetros al noroeste de Ciudad de México. Además, cuatro personas fueron asesinadas en la comunidad de Pericos, en el centro-norte del estado, con lo que suman 20 muertos. En Culiacán los bomberos acudieron a apagar las llamas de un vehículo que se estaba quemando y al hacerlo encontraron cinco cuerpos en la parte trasera con restos de madera encima. “Los peritos luego localizaron otros siete en un doble fondo de la misma camioneta”, dijo a dpa
el portavoz de la fiscalía, Martín Gastélum. Después del primer reporte, se recibió el aviso de que se estaba quemando otra camioneta cerca de un centro comercial en la salida norte de Culiacán y ahí se localizaron otras cuatro personas quemadas. Las autoridades presumen que tres de las víctimas, que portaban chalecos tácticos, podrían ser policías preventivos secuestrados el lunes por un comando armado, al igual que cuatro hombres y una mujer, en distintos puntos del municipio de Angostura. El ‘levantón’ (secuestro) es una práctica habitual de los cárteles de la droga mexicanos que consiste en secuestrar a una o varias personas sin exigir rescate a cambio para asesinarlas. Según las primeras investigaciones, los cuerpos fueron quemados directamente en la
Técnicos forenses junto a una de las camionetas con los cadáveres.
parte posterior de las camionetas. “Todavía no se puede precisar si recibieron antes impactos de bala”, señaló el portavoz. En Sinaloa, cuna de los
principales capos históricos y actuales de México, predomina el cartel que lleva el nombre de este estado, encabezado por Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, pero
hay presencia de otros grupos que disputan el control de territorio como los hermanos Beltrán Leyva, el cártel de Tijuana y el de Juárez.
La última víctima tenía 12 años
Los asesinatos de niños en Argentina, ¿terrible casualidad o efecto imitación?
Buenos Aires.- Hubo un momento en que tanto los policías como los manifestantes se quedaron helados, pensando que serían testigos de una tragedia. Fue cuando un grandote se acercó al subcomisario Juan Rodríguez con un gesto amenazador y éste se llevó la mano a la funda de la pistola. “No vamos a dejar que suelten a esos perros. Con Gastoncito no va a pasar lo mismo que con Candela”, exclamó el individuo, fuera de sí, antes de que un amigo lo agarrara con todas sus fuerzas mientras que otros rogaban al oficial que guardara el arma. El enfrentamiento ocurrió el martes, después de que la Policía pusiera en libertad a dos individuos que habían sido detenidos en relación con el asesinato de Gastón Bustamante, un niño de 12 años que estaba sólo en su casa cuando unos desconocidos entraron a robar. Al mediodía del pasado lunes, Verónica González regresó de unas compras y halló a su hijo tendido a un costado de la cama, con los ojos fuera de sus órbitas. La madre salió a la calle y pidió ayuda a gritos. Gustavo Páez, un mecánico de motos que
El pequeño Gastón Bustamante.
pasaba por allí trató de auxiliar al niño pero fue inútil. “Lo había estrangulado alguien que tenía la fuerza de un gorila. Tenía la media tan ajustada al cuello que no lo podía sacar. Y su mamá... (en este punto se le quiebra la voz). Ella quería lanzarse encima del niño y yo no sabía qué hacer”, relató Páez a una emisora local. La noche del crimen, más de un centenar de personas trató de prender fuego al edificio de la Municipalidad y la Policía tuvo que repelerlos con balas de goma. El martes por la mañana, la gente se congregó
La madre de Gastón Bustamante, con una camiseta del pequeño.
con la misma furia frente a la sede de la Policía pero se retiró pacíficamente después del citado incidente entre un hombre indignado y el subcomisario. El individuo que amenazó al subcomisario aludió en sus gritos a Candela, la chica de 11 años que fue secuestrada
a comienzos de agosto y cuyo cadáver apareció el 31 del mismo mes dentro de una bolsa plástica. Hasta el momento, los investigadores no han podido determinar cuál de las ocho personas que están detenidas fue el autor material del crimen. Los vecinos de Miramar temen que con Gastón suceda algo peor: que los investigadores ni siquiera encuentren una pista y que el crimen quede impune. La frustración de la gente se debe a que en menos de tres meses, tres menores han sido víctimas de crímenes aberrantes. Al asesinato de Candela Rodríguez y de Gastón Bustamante se suma el de Tomás Dameno Santillán. El cuerpo del niño de nueve años apareció el jueves 17 de noviembre en una finca abandonada, a seis kilómetros de Lincoln, otra localidad de la provincia de Buenos Aires.
Tomás había sido asesinado dos días antes, a golpes en la cabeza ejecutados con una pala que fue hallada en un jardín cercano a su casa. La Policía detuvo al ex esposo de Leonor Santillán, la madre del chico, quien en repetidas ocasiones había amenazado con golpearla “donde más te duela”. Según los expertos, Adalberto Cuello, padrastro y presunto asesino de Tomás, presenta el clásico perfil de un psicópata. Polly Giménez, profesora de Criminología de la Universidad de Tucumán y asesora de la Policía Científica, dijo a ELMUNDO.es que esta sucesión de crímenes con características similares -junto con la corta edad de las víctimas, lo más notable es la brutalidad de los asesinos- no es producto del azar sino de un fenómeno que los expertos denominan el efecto mimético. “Parece horrendo plan-
¿Es usted latino o hispano? ¿Habla el español bien? ¿Se ve afectado por ataques de pánico, ansiedad o preocupaciones? La Universidad Brown busca personas dispuestas a participar en un estudio sobre la ansiedad. Este estudio no interfiere con ningún otro tratamiento que pueda estar recibiendo, y a los participantes se les pagará por su tiempo. Es requisito tener al menos 18 años de edad, ser Latino y hablar español bien. Si le interesa, favor de llamar al Proyecto SANOS, sin costo para usted, al 1-888-255-3778.
tearlo de esta forma, pero así como algunos individuos son más propensos que otros a seguir una moda en el vestir –los llamados esclavos de la moda- hay personas con tendencias asesinas innatas que se sienten estimuladas por el ejemplo de otras”, señala Giménez. La criminóloga cita como ejemplo la ‘epidemia’ que se desató entre noviembre del 2010 y los primeros meses del 2011, cuando cuatro varones, uno detrás de otro, rociaron a sus esposas o novias con sustancias combustibles y les prendieron fuego. Asimismo, en el 2008 hubo una ola de asesinatos de menores que conmovió igualmente a los argentinos. Pero, ¿a qué se refiere Giménez cuando habla de sujetos con tendencias innatas a la violencia? A diferencia de la escuela que considera a los delincuentes como producto de su entorno –léase, personas que delinquen por vivir en la miseria o por haber sido objeto de malos tratos en su infancia- la experta tucumana se adscribe a la teoría de que muchos asesinos llevan una carga genética que los condiciona como tales. “No se trata de un determinismo genético. Evidentemente, si los impulsos asesinos se detectan a tiempo y se los trata, es probable que esos impulsos no lleguen a materializarse. Es posible canalizar la violencia o aplacarla, cuando el propio individuo o sus personas cercanas son conscientes de lo que pasa”, señala la experta. En muchos casos también interviene lo que el psiquiatra israelí Yotam Lugassi llama “la oportunidad subyacente”. Vale decir, cuando el asesino en potencia presume, de forma consciente o inconsciente, que puede eludir el castigo. “Aquí se evidencia nuevamente el efecto mimético. Es posible que los asesinos de Tomás y de Gastón hayan tomado en cuenta el laberinto en que entró la investigación del caso Candela y hayan pensado que podrían zafar (escapar), como decimos los argentinos. Por supuesto que es una consideración bastante irracional. Pero incluso las personas equilibradas toman muchas decisiones sobre una base irracional”, explica nuestra informante. Sin ser expertos en la materia, muchos argentinos creen que la actitud ‘comprensiva’ de los así llamados ‘jueces garantistas’, que de un plumazo ponen en libertad a delincuentes peligrosos –destaca en este contexto la liberación de violadores que luego reinciden-, es lo que convierte al ciudadano pacífico, y ahora a los niños, en las víctimas propicias de cualquier depredador que ande por ahí.
A6 25 de Noviembre de 2011
Un terrorista solitario buscaba sembrar el caos en Nueva York Un yihadista de origen dominicano, inspirado en Al Qaeda, planeaba poner bombas en buzones de correos e instalaciones policiales.
José Pimentel, alias ‘Mohamed Yusuf’, pretendía vengar la muerte del clérigo de Al QaedaAnuar el Aulaki.
Gingrich sigue en el liderato
La mayoría coincidió en que se debe poner “más botas en terreno” en la frontera con México WASHINGTON, D.C.Los aspirantes a la nominación republicana difirieron en la posibilidad de otorgarle residencia legal, pero no ciudadanía, a parte de los 12 millones de indocumentados en el país. Aunque el tema del undécimo debate era política exterior, este punto fue ineludible en el encuentro realizado en el edificio de las Hijas de la Revolución Americana (DAR), en Washington D.C. El ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, fue quien puso la idea sobre la mesa, al ser cuestionado por el conductor de CNN Wolf Blitzer, junto a miembros de AEI y Fundación Heritage, auspiciadores del evento. “Necesitamos una aproximación integral”, dijo, mientras sugería poner en curso un sistema selectivo que distinga entre los indocumentados y otorgue residencia legal, pero no ciudadanía a quienes llevan más tiempo en el país. “Esto no sería una amnistía”, enfatizó. “No creo que los estadounidenses tomen a gente que ha estado acá 25 años y separen a familias.
Pienso que los que llegaron recientemente y no tienen lazos con el país, deben ser deportados”, comentó Gingrich. La encuesta difundida por Quinnipiac, señaló al ex presidente de la Cámara de Representantes con un 26% del apoyo entre votantes republicanos, seguido por el ex gobernador de Massachussets, Mitt Romney, con un 24%. En tanto, el sondeo de opinión realizado por CNN los mostró en el mismo orden, con un 22% y un 20% de las preferencias, respectivamente. Al hablar de inmigración, candidatos como Romney enfatizaron que “legalizar a indocumentados es un imán para que más vengan al país”. Sin embargo, se quedó corto al decir si personas que llevan en Estados Unidos 25 años, deben irse. Contendientes como los congresistas Michele Bachmann y Ron Paul, se inclinaron más por los extremos. Mientras la primera rechazó cualquier opción de legalizar indocumentados, Paul dijo que los estados “no debieran estar obligados a
proveer salud y educación a este grupo”, para disminuir los incentivos que los traen al país. A menos de dos meses del inicio de las primarias republicanas, los candidatos por la nominación fueron enfáticos al decir que la situación de seguridad en México es crítica e insistieron en que Estados Unidos “debe poner más botas en terreno”, para mejorar la situación. Figuras como el empresario Herman Cain, citaron una encuesta donde el 40% de los mexicanos figuraba diciendo que su país era un estado fallido. Este tipo de mensajes se ha convertido en una potente herramienta de campaña para reclutar a la base más conservadora del partido, sobre todo al vincular a México con la presencia de terroristas. El debate republicano contó con la presencia de 19 embajadores, entre ellos, Arturo Saruhkan de México. La capacidad de 3,700 asientos del auditorio Constitution, no alcanzó a repletarse, a pesar de la asistencia de diplomáticos, miembros del Congreso y analistas.
Washington El plan estaba listo. Diez años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el yihadista José Pimentel, que había asumido el nombre de Mohamed Yusuf, haría explotar una serie de buzones de correos en Nueva York. Sería el principio de una campaña de atentados en la zona metropolitana, que incluiría coches policiales, oficinas de correos en la zona norteña de Washington Heights y una comisaría en Nueva Jersey. Pimentel fue arrestado y al día siguiente compareció ante el juez, que ordenó prisión preventiva sin fianza. El supuesto terrorista, de 27 años, nació en la República Dominicana, pero se naturalizó estadounidense y vivió la mayor parte de su vida en Nueva York. Vivía con un tío en la zona de Hamilton Heights. La policía metropolitana de esa ciudad le espiaba desde hacía dos años, un periodo en el que se radicalizó, intentó entablar contacto con el clérigo y propagandista de Al Qaeda Anuar el Aulaki y comenzó a comprar y ensamblar artefactos explosivos. “Pimentel se planteó matar a soldados de EE UU que regresaran a su patria de Irak o Afganistán, especialmente miembros del cuerpo de Marines y del Ejército de Tierra”, dijo en conferencia de prensa el jefe del departamento de policía de Nueva York, Raymind W. Kelly. “Pimentel dijo que, después de comenzar su campaña, la ciudadanía sabría que hay muyahidines en la ciudad dispuestos a iniciar
José Pimentel, alias ‘Mohamed Yusuf’, pretendía vengar la muerte del clérigo de Al QaedaAnuar el Aulaki.
aquí la yihad”. En el momento de su arresto, el sábado, tenía ya casi listas tres bombas, según fuentes de la investigación. Había comenzado a montarlas en octubre. Contaba con los elementos necesarios: tubos, azufre, cables eléctricos y clavos que servirían como metralla. Había comprado ese material en diversos grandes almacenes de la zona de Nueva York. En todo momento actuó en solitario, según la policía. A pesar de que Pimentel llevaba tiempo interesado en la yihad, hubo un hecho concreto que le llevó a iniciar su plan de sembrar el caos en Nueva York de nuevo: la muerte en Yemen de El Aulaki, en un ataque aéreo de la CIA. Pimentel era un seguidor del clérigo, leía sus diatribas contra Occidente y le había llegado a mandar un correo electrónico para poder visitarle en Yemen. El Aulaki
nunca le respondió. Pimentel no hizo una gran labor escondiendo sus planes. Mantuvo en la Red una página web (trueislam1.com) en la que discutía métodos para crear bombas caseras. Confió sus ideas más radicales y sus planes más ambiciosos a un espía del departamento policial que le seguía la pista. Cuando la policía le detuvo, se hallaba, de hecho, en la casa de ese espía, a punto de finalizar una de esas bombas. Esta es la segunda ocasión en los años recientes en la que el departamento de policía local de Nueva York asume un caso de terrorismo nacional, algo de lo que normalmente se ocupa el FBI, la policía judicial norteamericana. Fuentes de la investigación han revelado que la policía neoyorquina solicitó la colaboración del FBI en dos ocasiones y que recibió negativas en ambos casos.
NACIONAL a 7
25 de Noviembre de 2011
NY firma ley que evitará deportar a inmigrantes inocentes NUEVA YORK — El alcalde de la ciudad de Nueva York firmó una ley que limitará la cooperación entre el municipio y el gobierno para evitar la deportación de inmigrantes sin papeles que son arrestados pero después declarados inocentes. La ley — que fue descrita como “histórica” por los activistas e inmigrantes que la apoyan — evitará que el Departamento de Prisiones de la ciudad entregue a una agencia federal de inmigración los nombres de presos extranjeros que llegan a la cárcel de Rikers Island y no tienen autorización para residir en Estados Unidos. “Nuestra ciudad es una ciudad de inmigrantes. Queremos asegurar que tengan oportunidades aquí”, dijo el alcalde Michael Bloomberg antes de firmar la legislación en una abarrotada sala de la Alcaldía. “Creo que esta medida protege la seguridad pública y asegura que inmigrantes que son inocentes y no tienen un récord criminal queden fuera de custodia”. Los inmigrantes sin papeles que se beneficiarán de la iniciativa son los que son arrestados por otras causas, llevados a Rikers Island, pero que después ven sus casos desestimados, son declarados inocentes o son sólo acusados de delitos menores. El Departamento de Prisiones identificó a más de 13.000 presos extranjeros en 2010. De éstos, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) clasificó a casi 3.200 para ser deportados, según datos
Ciudad de Nueva York.
municipales. Casi un 50% de los presos de la ciudad que en 2009 fueron entregados a ICE no contaban con condenas previas. Un 20,9% había cometido un delito menor. Gamaliel López, un mexicano de 26 años que pasó 20 meses en Rikers Island por un crimen que no cometió, aplaudió la firma de Bloomberg. “Estoy realmente feliz porque esto dará oportunidades a muchos inmigrantes”, dijo el inmigrante, claramente emocionado. “Perdí 20 meses de mi vida. Fue una pesadilla y no quiero volver a vivirla”.
López fue arrestado el 6 de agosto del 2009 por asalto. Este año su abogado logró demostrar tras un juicio de 10 días que López no asaltó a nadie sino que fue víctima de un ataque homofóbico de varios hombres en el condado de Brooklyn. El mexicano, que es homosexual, fue declarado inocente. Aún así, fue entregado a ICE y en la actualidad está batallando una orden de deportación. Hasta ahora, los funcionarios de Rikers Island pueden retener 48 horas adicionales a inmigrantes a partir de su fecha de liberación para entregarlos a las autoridades
migratorias. La nueva ley prohibirá a la cárcel retener durante ese período a inmigrantes que no tengan un historial criminal, órdenes de arresto pendientes, no registren órdenes de deportación previas y no estén en la lista de terroristas más buscados. Estos presos, aunque no tengan autorización legal para residir en el país, serían dejados en libertad. Ross Feinstein, portavoz de ICE, dijo que las agencias que colaboran con ICE ayudan a proteger la seguridad pública.
Los espías del «Pizza Hut», detenidos en Beirut Más de una de docena de espías de la CIA capturados en Líbano e Irán escogían locales de venta de pizza para citarse con sus informantes. BEIRUT.- Más de una de docena de espías de la CIA han sido capturados en los últimos meses en Líbano e Irán; al menos eso es lo que han confirmado diferentes funcionarios de inteligencia estadounidenses a ABC News y Associated Press este lunes. Con ello, las operaciones de la CIA en Líbano se habrían visto gravemente perjudicadas después de que Hezbollah identificara y apresara a un número no determinado de agentes de la CIA. Hassan Nasrallah, el líder de Hezbollah, se vanagloriaba en televisión el pasado mes de junio de que habían localizado, al menos, a dos espías infiltrados en las filas del Partido de Dios, considerado por Estados Unidos como un grupo terrorista aliado de Irán. Aunque la embajada de Estados Unidos en Líbano rechazó en un primer momento las afirmaciones de Nasrallah, lo cierto es que distintos funcionarios americanos admiten que ocurrió y que los daños, incluso, se han extendido. De hecho, el gobierno estaría barajando la posibilidad de que los espías hayan sido ejecutados. Las fuentes manejadas por ABC News reconocen igualmente que se trata de un revés significativo en los esfuerzos norteamericanos por investigar las actividades nucleares de Irán así como las acciones de Hezbollah contra Israel. ABC News desvelaba además que la CIA utilizaba como clave la palabra “Pizza”, a la hora de establecer el lugar de encuentro con sus infor-
mantes. Varias de las reuniones entre agentes de las CIA y sus colaboradores habrían tenido lugar en un Pizza Hut de Beirut, lo que sirvió de pista a Hizbollah
para dar con los espías. Los americanos, por su parte, niegan que ninguno de sus agentes se hubiera reunido en locales de Pizza Hut.
“ICE identifica a extranjeros con cargos criminales para asegurar que criminales peligrosos no son liberados de cárceles y prisiones y enviados de nuevo a nuestras comunidades”, dijo el vocero a través de un mensaje de correo electrónico. “Incluso aunque algunos inmigrantes sean detenidos por delitos menores, podrían contar con historiales criminales serios que desconocemos en Estados Unidos y ocultar así su verdadero peligro a nuestra sociedad”. Feinstein dijo recientemente que el gobierno federal cuenta con recursos limitados para deportar a inmigrantes que no han regularizado su situación ante las autoridades. Es por eso, que la identificación y el procesamiento de presos inmigrantes previamente a su liberación de la cárcel reduce el coste total y trabajo del gobierno, ya que minimiza el tiempo que éstos pasan detenidos por ICE. Varias personas hablaron durante la audiencia en el ayuntamiento en contra de la legislación, asegurando que generará más inseguridad. “Aprobando esta ley no estamos poniendo en peligro la seguridad de este país”, respondió el alcalde. “La gran mayoría de los que están aquí ilegalmente pagan sus impuestos. Está demostrado que contribuyen a la economía de la ciudad. Lo que hemos de encontrar es una solución a la situación de los indocumentados del país. No vamos a deportar a 11 millones de personas”.
A 8 NACIONAL
25 de Noviembre de 2011
Cuestan 13 millones protestas del “Occupy” PROVIDENCE, alrededor de $9,000 incluyendo servicio adicional para el mantenimiento de los baños y el pago de horas extra para la policía. Durante los dos meses en los cuales se han llevado a cabo protestas del movimiento Occupy a través de todo el país, el costo que dichas manifestaciones han representado para los contribuyentes es cercano a los $13 millones por concepto de horas extra de policías y de otros servicios municipales, tales como limpieza y sanidad, de acuerdo con una encuesta realizada por la agencia Associated Press en 18 ciudades con protestas activas. El costo fue redondeado al 15 de noviembre, y los resultados ciudad por ciudad fueron los siguientes: NUEVA YORK: Más de $7 millones hasta el 15 de noviembre en horas extra para la policía. El presupuesto total del Departamento es cercano a los 4,500 millones de dólares. El año pasado se gastaron cerca de $500 millones en pago de horas extra. OAKLAND, CA: Cerca de $2.4 millones hasta el 14 de noviembre, incluido más de un millón por horas extra de policía y $500,000 por otras agencias del orden. Los costos han sido cubiertos por los $30 millones de reserva del fondo de la ciudad y se estima que podrían alcanzar los tres millones de dólares. PORTLAND, ORE: Cerca de $785,000 al 13 de noviembre, incluyendo un estimado de $450 mil en horas extra de la policía el 12 y 13 de noviembre, cuando oficiales aplicaron una orden emitida por el alcalde para desalojar a quienes protestaban en un parque debido a las preocupaciones con respecto a los riesgos en materia de salud y seguridad pública. Cientos de oficiales fueron desplegados la semana pasada cuando los manifestantes amenazaron con ocupar edificios de bancos, sumando horas adicionales a la cuenta de gastos. ATLANTA: Cerca de $652,000 hasta el 7 de noviembre, incluyendo más de $620,000 por horas extra de policías, bomberos y oficiales de correcciones, más $20,000 por equipo de policía, un centro de comando móvil y comida para los oficiales de policía. Adicionalmente, $9,500 destinados al Departamento de Parques y Recreaciones. SEATTLE: $626,000 hasta el 11 de noviembre, incluyendo más de $580,000 por horas extra de la policía, más de $21,000 para el Departamento de Parques, y $24,000 para el Departamento de Servicios Administrativos y Financieros. De acuerdo con la oficina del alcalde, estos costos pueden dar como resultado una reducción de servicios en otras áreas en el futuro, aunque no proporcionó más detalles al respecto. BOSTON: $575,000 Por horas extraordinarias de la policía hasta mediados de noviembre. Es alrededor del 2 por ciento del presupuesto de $30 millones para horas extraordinarias de la policía y es menos que una predicción inicial de $2 millones en costos
por la protesta, realizada a finales de octubre. PHILADELPHIA: $500,000 Gran parte en el tiempo extra de la policía, y para la creación de barricadas y otros costos. Funcionarios informaron que más oficiales uniformados se están uniendo a medida que las condiciones de seguridad y salud se deterioran. MINNEAPOLIS: $226,655 que incluyen $132,912 en horas extra para el Departamento del Sheriff del Condado de Hennepin, $42,488 para los trabajadores contratados para Seguridad en el Condado de Hennepin y que reemplazan a los empleados en los funciones especiales, y $51,255 en horas extra para la policía de Minneapolis. LOS ÁNGELES: Más de $120,000 para servicios tales como Parques y Recreaciones, los servicios de la calle, seguridad y para cubrir los costos del abogado de la ciudad. La cifra podría aumentar después que se evalúen los daños al parque de los alrededores del Ayuntamiento, donde hay cerca de 500 tiendas de campaña; se estima que puedan alcanzar los $200,000. Como un punto de comparación, el concierto en homenaje a Michael Jackson costó $1.4 millones a la ciudad. CHICAGO: Cerca de $ 49,000 hasta el 2 de noviembre. Los costos proyectados del Departamento de Policía son $ 48,767, la mayoría en horas extra. AUSTIN, TX: Cerca de $9,800 hasta el 15 de noviembre, para la limpieza de la plaza frente al Ayuntamiento. El Departamento de Policía no respondió a la solicitud de información de costos. PROVIDENCE, RI: Alrededor de $9,000 hasta el 15 de noviembre, incluyendo servicio adicional para el mantenimiento de los baños y el pago de horas extra para la policía. DES MOINES, IOWA: Cerca de $7,800 hasta el 15 de noviembre, la mayor parte en horas extra para la policía. NASHVILLE: $4,500 hasta el 1 de noviembre, para la limpieza diaria de las entradas al Capitolio, el uso de productos químicos para limpiar debido a la orina y los desechos, y el uso de electricidad por parte de los manifestantes. El Estado estima otros $25,000 para limpieza y reparación después de que los manifestantes salgan de la plaza. BURLINGTON, VT: Varios miles de dólares en tiempo extra después de una investigación de un aparente suicidio en el campamento y por las manifestaciones que siguieron. ST. LOUIS: Cerca de $2,200, por horas extra de los empleados de los parques y otros gastos. WASHINGTON, DC: Cerca de $1,000 a partir del 15 de noviembre, por menos de 20 horas de tiempo extra de la policía. DALLAS: No hay costos adicionales reportados.
Minutos antes de ser impactado, el Presidente Kennedy saluda a la gente durante su paso final en Dallas.
48 años del magnicidio
‘No hay duda de que fallamos en la protección del presidente Kennedy’ Casi cincuenta años más tarde, el agente secreto Clint Hill que podría haber reaccionado durante el atentado, asume el error por completo. Washington - El asesinato de John F. Kennedy, hace 48 años, cambió para siempre la infraestructura y forma de trabajar de la agencia encargada de preservar la vida del presidente de Estados Unidos y su familia, el Servicio Secreto estadounidense. Casi cincuenta años más tarde, el agente del servicio secreto Clint Hill, que se encontraba en la mejor posición para reaccionar ante los disparos que acabaron con la vida de Kennedy, asume el error por completo. “No hay duda de que fallamos en la protección del presidente Kennedy”, dijo Hill a la cadena Voice of America. El 22 de noviembre de 1963 Kennedy fue tiroteado en público en la ciudad de Dallas, en Texas, cuando se trasladaba en una limusina presidencial descapotable y saludaba a la multitud en compañía de su mujer Jacqueline. El informe Warren (1964), resultado de la investigación oficial realizada tras su fallecimiento, concluyó que el autor del atentado había sido un solo hombre, Lee Harvey Oswald, un ex marine de 24 años que negó en todo momento ser el responsable del magnicidio. El agente Gerald Blaine, que se encontraba en Texas aquel día, explica que la falta de recursos humanos entonces fue una de las causas de que fallaran en la protección de Kennedy, ya que contaban con unos 330 efectivos, de los
Imágen cuando se lo vé al Presidente Kennedy siendo impactado en la garganta por el primer disparo.
cuales solamente 34 estaban designados a la Casa Blanca. En 1901, tras el asesinato del presidente William McKinley en Buffalo, Nueva York, se le encomendó al Servicio Secreto la misión de proteger al presidente, aunque hoy en día también procede a investigaciones sobre delitos contra la infraestructura financiera de Estados Unidos. El asesinato de Kennedy y los posteriores intentos de asesinato contra los presidentes Gerald Ford y Ronald Reagan activaron las alarmas del Servicio Secreto sobre su manera de actuar. “No teníamos radio. Operábamos con señales con la mano. Teníamos fotografías de los sujetos sospechosos, e intentábamos memorizarlos. Teníamos que confiar unos en otros para trabajar juntos como un equipo”, explica Blaine. La escritora Lisa McCubbin, que
colaboró con Blain en el libro ‘The Kennedy Detail’, explicó que las deficiencias que se evidenciaron tras el asesinato de Kennedy obligaron a un cambio en la financiación del cuerpo de seguridad personal del presidente. “Les hizo comprender aún más la importancia de su misión, y fueron capaces entonces de convencer al Congreso para conseguir más dinero”, dijo McCubbin. Hill permaneció en el Servicio Secreto tras el asesinato y fue testigo de los cambios en la agencia: no viajar más en automóviles descapotables, más agentes, más dinero, mejor comunicación. Actualmente cuenta con aproximadamente 3.200 agentes especiales, 1.300 agentes de la División de Uniformados, y más de 2.000 de índole técnica, apoyo profesional y administrativo.
A9 25 de Noviembre de 2011
Cotto vs. Margarito será en Nueva York Se realizará en el Madison Square Garden el 3 de diciembre NUEVA YORK – La revancha entre Miguel Angel Cotto y Antonio Margarito sí se realizará en el Madison Square Garden el 3 de diciembre, luego de que la Comisión Atlética del Estado de Nueva York concedió el pasado martes la licencia al ‘Tornado de Tijuana’. Tras un retraso de más de dos horas, los tres miembros de la Comisión informaron que en base al examen al cual fue sometido Margarito la tarde del lunes en la ‘Gran Manzana’ se le concedía la licencia para boxear en el estado. Con esa determinación, continúan adelante los planes originales de que la revancha tenga lugar en el Madison Square Garden de Nueva York en la citada fecha. “Ayer (lunes) el señor Margarito se sometió a la examinación en Manhattan y hoy escuchamos el testimonio del Dr. Michael Goldstein”, dijo el puertorriqueño Edwin Torres, ex magistrado de las cortes neoyorquinas y hoy uno de los comisionados de la agencia que rige el deporte en el estado. “Luego del examen exhaustivo realizado por el Dr. Goldstein y tras escuchar su testimonio y su opinión, que son consistentes con la de los doctores del señor Margarito de que está en condición de pelear, la Comisión confiere la licencia para que el señor Margarito pueda boxear en Nueva York”, agregó Torres. Esa decisión, sin duda, representó un gran alivio, ya que horas antes, Cotto declaró que no peleará en otro estado si la Comisión Atlética de Nueva York negaba la licencia al púgil que le infringió la primera derrota en su carrera profesional y, de paso, le arrebató el título welter, en el 2008 en Las Vegas. “Firmé una pelea para Nueva York”, dijo Cotto (36-2, 29 KOs), que esta vez expondrá su cetro súper welter de la Asociación Mundial de
Boxeo (AMB), durante la conferencia telefónica desde Florida, donde entrena para su segunda pelea con Margarito (38-7, 27 KOs). “El acuerdo fue pelear en el Madison Square Garden de Nueva York... Voy a pelear en Nueva York, no voy a pelear en ningún otro lugar, sólo en Nueva York”, acotó el tricampeón mundial boricua. “Si la gente de la Comisión Atlética del estado de Nueva York dice ‘Margarito no puede pelear (aquí) por el problema de sus ojos’, todo el mundo tiene que respetar eso, cada Comisión de los Estados Unidos debe respetar eso”, acotó Cotto. “Yo no estoy dispuesto a pelear en ningún otro lugar”, sentenció el boxeador boricua, en una reacción que no se esperaba Bob Arum, el propietario de Top Rank, la compañía que promueve a los dos contendientes. Ahora, los planes originales siguen en pie, pues Arum ya andaba buscando otro escenario y hasta se llegó a considerar la posibilidad de mantener la sede y fecha, pero con el reemplazo de Margarito como retador de Cotto al cetro mundial de las 154 libras de la AMB. Minutos antes de producirse el anuncio de la Comisión, el abogado Daniel Petrocelli, que representa a Margarito, informó a los periodistas que el el Dr. Ken Rosenthal, que examinó al ‘Tornado de Tijuana’ el lunes en Nueva York, dio el visto bueno para que el ex campeón mundial pelee con Cotto. Más adelante se conoció que el Dr. Kenneth J. Rosenthal, quien es presidente de la ‘New York Intraocular Lens Implant Society ’, a petición de Top Rank, examinó a Margarito en Great Neck, Long Island, debido a que al boxedor le implantaron un lente artificial en el ojo derecho.
Ryan Braun atrapa el título
Jugador de Milwaukee gana JMV de la LN a Matt Kemp de Dodgers
Ryan Braun es el primer jugador de los Cerveceros en ganar el JMV desde que el equipo se cambió a la Liga Nacional.
NUEVA YORK.— Ryan Braun se consagró como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional tras una temporada en la que fue vital para que los Cerveceros de Milwaukee conquistaran su primer título de división en casi 30 años. El jardinero izquierdo obtuvo 20 de las 32 menciones de primer lugar en las papeletas y totalizó 388 puntos dentro de la votación de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Norteamérica. “No voy a fingir que no estaba ansioso o nervioso, porque sí lo estaba”, dijo Braun, quien estaba sentado en la terraza de su residencia en Malibú, California, cuando recibió la llamada en que se le informó del premio. “Evidentemente estaba emocionado”, agregó. “Con toda sinceridad, es muy difícil expresar con palabras lo que esto significa para mí”. Segundo en la votaciones quedó el jardinero central de los Dodgers Matt Kemp, al recibir 10
votos de primero y acumular 332 puntos. Kemp estuvo muy cerca de completar la Triple Corona de bateo, tras quedar primero en jonrones y en el rubro de carreras producidas. Braun, el toletero cuatro veces electo para el Juego de Estrellas, tuvo un promedio de bateo de .332, 33 jonrones, 111 carreras remolcadas, 109 anotadas y 33 robos, en una campaña en la que Milwaukee logró la mejor cifra de triunfos en su historia con 96. Sus 77 extrabases representaron el mayor número en las Grandes Ligas. Kemp lideró la Nacional en jonrones con 39 y remolcadas con 126, y fue tercero en promedio (.324), jugando con los Dodgers, que apenas lograron ubicarse terceros en el Oeste de la Liga Nacional. También ganó el Guante de Oro a la excelencia defensiva.
De 28 años, Braun es el único jugador de los Cerveceros que ha conseguido el premio dentro de la Nacional y el primero que lo obtiene con la franquicia desde que Robin Yount lo hizo en 1989, cuando Milwaukee estaba en el Este de la Liga Americana. Los otros laureles de los Cerveceros fueron ganados por Rollie Fingers (1981) y Yount (1982). “Robin es el jugador más grande en la historia de Milwaukee, así que me parece un logro tremendo que me mencionen junto a él”, dijo Braun. En abril pasado, Braun firmó un contrato de cinco años y 105 millones de dólares. ‘Matt Kemp es uno de los mejores jugadores, no hay duda. La temporada que tuvo es una de las mejores en la historia de los Dodgers, y si él hubiera ganado el premio yo no podría haberlo refutado’.
A 10
25 de Noviembre de 2011
aries Es tu momento de expansión cultural y espiritual. Busca la orientación de un ser superior y prográmate para cambios mayores. Dirás adiós a todo lo que te atrasaba y lanzarás tu grito de libertad. Cuidado con involucrarte en política o fanatizarte con algún tipo de culto religioso.
tauro Tus deseos de aprender no tendrán límites. Crearás y expresarás lo más bello que hay en ti. Es momento de comenzar a organizar tu vida. Las estrellas te unen a gente que sabrá valórate. Uniones y matrimonio están en agenda para ti. Sigue adelante, mira hacia el futuro. Volver atrás sería atrasarte.
géminis Saldrán a flote tus mejores cualidades y afectará positivamente tu vida sentimental. Las decisiones que tomes hoy serán muy acertadas. Te sentirás libre de hacer y deshacer y no permitirás que nadie controle tu vida. No faltará quien trate de perjudicarte, molestarte o envidiarte, pero la victoria final será tuya.
cáncer Aquello que signifique espiritualidad y ocultismo saldrá a la luz. Descubrirás enemigos ocultos. Asumes responsabilidad por tus decisiones. Tus cualidades de pionero y luchador se manifestarán como nunca antes. Perdonarás y olvidarás viejas ofensas. Tus facultades extrasensoriales se agudizan.
leo Trabajarás sabia y pacientemente con tu familia. Tu labor profesional será reconocida y premiada. Tus talentos se multiplican. Vive tu vida a tu manera, como a ti te gusta. Toda tu creatividad, imaginación y talentos se exaltan. El romance embellecerá tu vida como nunca antes.
virgo Tendrás éxito ahora en el plano profesional y personal. Traumas y complejos de la niñez serán vencidos. Emociones negativas serán transformadas en una visión más clara y positiva de tu presente y de tu futuro. Tu imaginación no tendrá límites y podrás reinventar tu vida.
libra Amigos serán ahora tus amuletos de suerte. Tu hambre de amor y atención será calmada con la unión de alguien de fuego, como Leo o Sagitario. En tu área del trabajo o profesión podrás laborar mejor con los difíciles y problemáticos a tu lado. Tendrás infinita tolerancia y comprensión para con los demás.
escorpio Tu presencia hablará más que mil palabras, estarás muy atractivo. Te independizas emocionalmente de relaciones intoxicantes y formalizas uniones valiosas y profundas basadas en respeto y amor. Se impone que entierres en el pasado la amargura, las lágrimas, la tristeza. Aprende a reírte de todo en la vida.
sagitario Tus talentos intelectuales brillan como nunca antes. Se impone que labores ahora en orden de prioridades. Ponte siempre en primer lugar. Relaciones tensas y problemáticas con la familia se aclaran. No condenarás, ni criticarás a nadie, ya que desarrollarás infinita compasión por el mundo que te ha tocado vivir.
capricornio Tú has crecido sobre situaciones y relaciones que te mantenían estancado. Tu buena reputación crece y llamarás poderosamente la atención. Tu magia personal atraerá a muchos admiradores. Las estrellas te brindan ahora nuevas oportunidades para ganar más dinero. Sácale provecho a tus múltiples talentos.
Drácula
¿Que hace Drácula a media noche en medio de un cultivo? - Está sembrando el terror.
acuario Es tiempo de echar raíces, de madurar, de buscar lo estable. Aquello que escondes no tiene futuro alguno. Sé honesto, valiente y toma decisiones sabias. No sigas dejando pasar el tiempo, mañana será tarde. El romance te ronda. Encuentros con personas de tu pasado te llevarán a revaluar tu vida sentimental.
El invierno
El invierno pasado fue tan frío, que vi pasar a un abogado con las manos en sus propios bolsillos.
Licencia de conducir
Una amiga a otra: — ¿Sabes? Acabo de sacar la licencia de conducir. — ¿En serio? ¿Qué fue lo más duro? — De momento el buzón de cemento delante de mi casa, pero el árbol de la esquina tampoco está mal.
piscis Dos amores, cada uno muy diferente, en tu horizonte. Todo cambia ahora a tu favor. Tienes luz verde para realizar lo que deseas. Sales de miedos y paranoias. Te unificas con tu poder interior y logras nuevos milagros en tu vida. Avanzarás a pasos agigantados en el manejo y administración de tus finanzas.
La novia
Dos amigos hablan de sus planes para el futuro. - Estoy buscando novia para casarme, no sé qué hacer, porque a mi madre no le gusta ninguna. - Entonces, busca una chica como tú madre y preséntasela. - ¡Ya lo hice, pero no le gustó a mi padre!.
El chiste de tu mujer
Un par de amigos están charlando y tomando en un bar. En esto, uno le dice al otro: — Oye, el otro día me contó tu mujer un chiste tan bueno, pero tan bueno que me caí de la cama.
La mamá del amigo
Mira, una mujer con bigote. — Cállate, que es mi madre. — ¡Ah! Pues le queda muy bien.
¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos
25 de Noviembre de 2011
Espectacular celebración de los 375 años de la ciudad de Providence Con música, cultura, baile, fuegos artificiales y mucho bizcocho se celebró el cumpleaños de la ciudad
Un momento histórico durante la celebración, el Alcalde Ángel Taveras sopla la vela junto a los ex-alcaldes de Providence, Joseph Paolino (izquierda), John Lombardi, David Cicilline y a la derecha Vincent A. Cianci.
Redacción Central
(foto Octavio Gómez)
PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE - Con una ceremonia que reunió a las máximas autoridades actuales y pasadas de la ciudad, fue celebrado el pasado martes 22 de noviembre el aniversario número 375 de Providence. El alcalde de la ciudad Ángel Taveras, rodeado por una gran variedad de dignatarios y oficiales electos, abrió el acto con un discurso frente al teatro Providence Performing Arts Center (PPAC) en el centro de la ciudad, donde habló en inglés y español, exaltando la diversidad cultural y las vibrantes comunidades que caracterizan a la capital del estado de Rhode Island. El acto conmemorativo, comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo del inspector Luis del Río, del Departamento de Policía de la ciudad, seguido de un impresionante despliegue de fuegos artificiales que iluminó toda la zona del downtown. Luego, el alcalde se dirigió a una recepción para los auspiciadores del evento en el salón presidencial del teatro, donde estuvieron presentes el gobernador Lincoln Chafee y los ex alcaldes David Cicilline, Vincent “Buddy” Cianci, Jr., Joseph Paolino y John Lombardi. El famoso ex policía Tony Lepore, conocido como el Policia Bailarín, divirtió a los transeúntes con sus acrobacias. Mientras la recepción se desarrollaba en el salón privado, el grupo teatral Big Nazo se tomó la plaza frente a PPAC bailando al ritmo de la orquesta marchante The Extraordinary Rendition Band, a la vez que docenas de espectadores se unían al contagioso baile de los muñecos de Nazo. “Durante 375 años nuestra ciudad ha estado llena con su rica historia y cultura. Roger Williams fundó a Providence en base a ideales de libertad y esperanza, y convencido de que mostrar respeto a las raíces que le dieron origen era la base para construir su futuro”, dijo Taveras, que agradeció el apoyo de las personas e instituciones que hicieron posible la realización del acto conmemorativo en el PPAC. En la recepción estuvo presente el presidente de la Cámara de Representantes, Gordon Fox; así como líderes de
organizaciones empresariales, comunitarias y cívicas, entre otros invitados especiales. Al mismo tiempo, en los dos niveles del lobby y el restaurante del PPAC se desarrollaba una gran variedad de actividades para adultos y niños, incluyendo una muestra interactiva de la historia de Providence, un mini museo del departamento de bomberos de la ciudad, músicos y acróbatas que deambulaban entre el público entreteniendo a los centenares de invitados, y un puesto de fotografías instantáneas auspiciado por la organización artística AS220 de Providence. Adicionalmente, la universidad Johnson & Wales auspició una competencia de bizcochos de cumpleaños que reunió a los mejores chefs de la ciudad, quienes además de exhibir sus creaciones artísticas repartieron miles de porciones de bizcocho entre el público. Poco después de las 7pm el alcalde y demás dignatarios se
dirigieron hacia el auditorio principal, donde la agrupación The Barr Brothers comenzaba a amenizar. Tras la presentación del grupo, el alcalde Taveras invitó a sus cuatro antecesores hacia la tarima del majestuoso teatro donde, acompañados de más de dos docenas de niños de las escuelas de Providence, soplaron las velas del gran bizcocho de la ciudad, dando inicio oficial al evento. Luego el baladista norteamericano Jeffrey Osborne, quien tuvo varios éxitos en las décadas de los 80s y 90s y es oriundo de Providence, cautivó al público con su interpretación de los éxitos “On the Wings of Love,” “The Wu Wu Song,” y otros temas populares de la época. Mientras los técnicos preparaban el escenario para el grupo de rock DeerTick, un repertorio de bailarinas de música tradicional irlandés, the Gould School of Dance, ofreció un despliegue de baile sincronizado que llamó mucho la atención.
El alcalde Ángel Taveras y varios invitados al acto de celebración del cumpleaños de la ciudad mientras escuchaban el Himno Nacional, interpretado por el inspector policial Luis Del Río. (Foto: Octavio Gómez)
Luego el grupo DeerTick tocó un set completo, más de 45 minutos de música rock con fuertes influencias de country, lo cual fue muy bien recibido por el público presente. Tras su presentación, fueron seguidos por dos bailarinas burlesquas, evocando la década de los 40s, the Minsky Sisters. Finalmente se presentó alrededor de las 9pm el grupo bachatero Area 401, con su estilo moderno con influencias marcadas de Aventura y Monchy y Alexandra. Pese a varias dificultades técnicas en el comienzo de su presentación, el grupo se desempeño ágilmente y puso a bailar al público presente. De esta manera concluyó la gran fiesta de cumpleaños de Providence, asentamiento fundado en 1636 por el líder religioso Roger Williams, como refugio para los disidentes religiosos que eran perseguidos por causa de sus creencias. La ciudad está ubicada en un territorio que estaba bajo el dominio de los indios Narragansett, cono-
cido como “Bahía Narragansett”. Algunos historiadores dicen que muchas partes de su territorio original fueron quemadas durante un conflicto entre los colonizadores ingleses y los indígenas, entre los años 1675 y 1676. Providence fue incorporada legalmente como una ciudad en 1831, y fue designada como co-capital de Rhode Island (junto con Newport) en 1854, y posteriormente, en 1900, fue designada como la capital exclusiva del estado. Los eventos conmemorativos de los 375 años de Providence comenzaron desde la primavera de este año, y en total se realizaron más de 200 actividades relacionadas con el aniversario de la fundación de la ciudad. El acto oficial “Hey, Providence, es tu Cumpleaños!” fue patrocinado por la Alcaldía de la ciudad de Providence y un sinnúmero de empresas, organizaciones y entidades gubernamentales del estado.
El famoso ex policía Tony Lepore, conocido como el Policia Bailarín, divirtió a los transeúntes con sus acrobacias junto a los muñecos de Nazo. (Foto: Octavio Gómez)
ESTE MARTES 29
Todo listo para Elección Especial de concejal Distrito 9 Los colegios electorales en donde habrá votación, son los siguientes: Centro Parque Botánico, Green House número 3, ubicado en el Parque Roger Williams; Colony House, 1 Cadillac Dr; Elmwood Community Center, localizado en el 155 Niagara Street y Algonquin House, situado en el 807 de la Broad Street, que estarán abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Este martes 29 de noviembre, será celebrada una Elección Especial en el Distrito 9 de Providence, en la cual hay inscritos para votar 6 mil 311 electores, quienes
tienen el derecho de elegir al concejal, que ocupará el asiento dejado por el fenecido Miguel Luna. En esta elección solo se enfrentan dos candidatos: Carmen Castillo por el Partido Demócrata y Christian Chirino, por el Partido Republicano. Castillo viene de ganarles a cinco compañeros de su organización políti-
ca, con los cuales compitió en la elección primaria; Chirino no tuvo la suerte de competir por su candidatura, fue el único aspirante republicano para este cargo. De acuerdo a datos suministrados por la Junta Electoral de la ciudad de Providence, funcionarán cuatro centros de votación disemi-
nados en la demarcación del Distrito 9 de Providence, situado en el Sur de Providence, que estarán abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. Los colegios electorales en donde habrá votación, son los siguientes: Centro Parque Botánico, Green House número 3, ubicado en el Parque Roger
Williams; Colony House, 1 Cadillac Dr; Elmwood Community Center, localizado en el 155 Niagara Street y Algonquin House, situado en el 807 de la Broad Street. Ahora, solo resta esperar que los votantes del Distrito 9, salgan de nuevo a votar por el candidato de su preferencia, para que haya una mayor cantidad de sufragios en esta Elección Especial que reviste de suma importancia para este populoso sector de la ciudad de Providence.
B 2 COMUNIDAD
25 de Noviembre de 2011
Instan a la población a tomar agua del grifo El Departamento de Salud de Rhode Island asegura que el agua “de la llave” es mejor que la embotellada y no representa peligro para la salud de los consumidores. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Si usted es de las personas que rehúsan tomar agua del grifo (o de la llave, como le llaman en algunos países de habla hispana) debería saber que las autoridades de salud del estado de Rhode Island afirman que no hay ninguna razón para resistirse a consumir este líquido, que además de traer un ligero alivio en el presupuesto familiar -porque es gratis- no representa peligro para su salud ni la de su familia. Así lo planteó el director del Departamento de Salud estatal, Michael Fine, quien asegura que el agua pública es confiable para el consumo humano y que un equipo de profesionales trabaja todos los días para monitorear y examinar su calidad. Fine abordó el tema al responder a preguntas de Providence en Español acerca del temor que existe en muchas
El director del Laboratorio de Ciencias Ambientales del Departamento de Salud, Henri Leibovitz, explica el procedimiento para analizar las muestras de agua.
familias hispanas –y de otras razas- de consumir el agua del grifo por miedo a contraer enfermedades, y la práctica común de hervir el agua para tomar o comprar botellas y garrafones. “Los residentes en Rhode Island pueden tomar el agua directamente de la llave, con toda confianza, porque es un agua limpia y saludable, mucho mejor que la de botella, y tenemos un personal que trabaja para asegurar eso”, enfatizó Fine. Para verificar el trabajo que realiza el Departamento de Salud en este sentido, reporteros de este semanario realizaron un recorrido por las áreas de laboratorios de Ciencias Ambientales, en compañía de Henry Leibovitz, encargado de esa unidad. Leibovitz explicó que con
el fin de prevenir la transmisión de enfermedades en la población a través del consumo de agua proveniente del grifo –y de otras fuentes como piscinas, playas, agua embotellada y acueductos privados- 16 personas trabajan para analizar la presencia de elementos químicos, físicos y microbiológicos en ese líquido. Dentro de la primera categoría se encuentran metales pesados que representan riesgo para la salud de enfermedades crónicas, los físicos afectan la estética y el gusto del agua potable, mientras que los microbianos son los que constituye la mayor preocupación debido a su riesgo inmediato para la salud. En este último grupo se encuentra el E.coli, además de otras bacterias, virus y parásitos. En el laboratorio son anali-
zadas las muestras de agua tomadas desde los sistemas de agua pública y también las que llevan propietarios de casas en comunidades que tienen suministros privados a lo largo de todo el estado. Solo en el 2010 este laboratorio realizó 4,681 análisis químicos incluidas pruebas para nitrato, plomo, arsénico, hierro, entre otros metales y minerales. También realizaron unas 254 pruebas en respuesta a quejas de consumidores cuyo abastecimiento de agua es realizado por par-
ticulares. El Laboratorio de Química para Agua y Comida analiza contaminantes que pudieran estar presentes en el agua potable, las aguas ambientales y residuales. El de Microbiología depura los resultados de microbios presentes en diferentes fuentes de agua, incluidas playas y piscinas. La contaminación más común de las fuentes de agua proviene de los residuos humanos y los parásitos. Las amenazas a la calidad del agua
Ruth Wenquest, del Laboratorio de Química para Agua y Comida, mientras realiza una de las pruebas rutinarias en esa unidad.
potable también provienen de la producción agrícola animal y vegetal, las actividades industriales y de actividades incluso en torno a negocios, residencias, áreas recreativas y los sistemas de transporte. Algunos de los contaminantes químicos más comunes incluyen pesticidas, fertilizantes, productos derivados del petróleo, y solventes industriales. Algunos organismos como virus, bacterias, protozoos y algas causan problemas molestos con sabor y olor, mientras que otros son patógenos potenciales causantes de enfermedades. Además de recomendar a los consumidores que reduzcan la exposición del agua que consumen a agentes contaminantes y que estén alertas ante cualquier aviso de posible riesgo detectado en las fuentes de abastecimiento principales, las autoridades del Departamento de Salud se encargan de velar por el cumplimiento de las regulaciones federales sobre el agua potable, proveer asistencia a propietarios de casas y proveedores privados, desarrollar nuevas fuentes y sistemas para agua pública e invertir recursos para mejor la infraesructura en torno al servicio.
COMUNIDAD B 3
25 de Noviembre de 2011
Coronan ganadoras de certamen “Miss HUDO 2012” Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Durante una majestuosa celebración, se realizó la elección y coronación de las concursantes ganadoras del certamen “Miss HUDO 2012”, organizado por la Organización Hispanos Unidos en Desarrollo (HUDO, siglas en inglés), el pasado domingo 20, en el Salón de Fiesta Anacaona, que resultó pequeño para la gran cantidad de público que asistió al evento. Fue electa como Reina “Miss HUDO 2012”, Yamilex Pérez; Virreina, Ruth Elaina Jiménez y Alexis Peláez, Princesa. Igualmente fue seleccionada “Miss HUDO Teen 2012”, Marciely Mata; asimismo en esta categoría Teen, fue escogida Emily Reyes, Virreina y Kimberly Ferreras, Princesa. De igual modo, en la categoría juvenil fue elegida como “Miss HUDO Juvenil 2012”, Damarys Núñez; Primera Ganadoras en el concurso, Damarys Núnez, “Miss HUDO Juvenil 2012”; Emily Reyes, “Virreina Teen HUDO”; Marciely Mata, “Miss HUDO Teen 2012”; Yamilex Pérez, “Miss HUDO 2012” y Penélope Ferreras, “Miss HUDO Infantil 2012”; tras ser coronadas. (Foto Octavio Gómez)
Finalista, Rosanny Matías; Segunda Finalista, Narelyn Rivas y Tercera Finalista, Mariely Mata. En la categoría infantil logró el título de “Miss HUDO Infantil 2012”, Penélope Ferreras; Primera Finalista, Yarivette Clemente; Segunda Finalista, Yarilyn Lizana y Tercera Finalista, Genesy Martínez. Premiaciones especiales fueron entregadas a las 26 candidatas del concurso, organizado por HUDO, que dirige Emelda Benítez. El jurado estuvo integrado por Yrimi Bakemón Morel, Sandy Rioja, Digna Alcántara, Eric González y María Alvarado. Las concursantes desfilaron en trajes típicos de diferentes países, en vestuario de profesionales y trajes de gala. El evento inició con un opening a cargo de las participantes, y contó con la maestría de ceremonias de Sasha Zacarías. En tanto, fueron entregados varios certificados de reconocimientos por el representante
Estatal Scott Slater a las candidatas del concurso y a personas colaboradoras de HUDO. Además el alcalde Ángel Taveras (que estuvo ausente) envió reconocimientos para ser otorgados a directivos de la entidad comunitaria y otras personalidades. En la parte artística actuaron bailarinas de Jade Belly Dancing, Academia de Baile HUDO, Marivic Colop (La Mami de la Cumbia) y Félix Almánzar. Asimismo, Diaritssa Abreu “Miss HUDO 2011”, se despidió del público con su último desfile por la pasarela, mostrando su rostro afligido, tras consumar su año de reinado e intensa labor comunitaria. La Junta Directiva de HUDO está compuesta por Emelda Benítez, presidenta; Ángela Urbáez, vicepresidenta; Ricardo Urbáez, secretario General; Darlene Morel, tesorera; Elías Ramírez, director Deportivo y Eddy De Aza, director de Disciplina, entre otros miembros directivos.
Diaritssa Abreu (reina saliente), coloca la corona a la nueva soberana “Miss HUDO 2012”, Yamilex Pérez, durante la ceremonia del certamen. (Foto Octavio Gómez)
Desde la izquierda Julissa Ortiz, Diana Vargas, Admiris Martínez, Emily Reyes, Marciely Mata, Eilenn Gómez y Kimberly Ferreras; candidatas en la categoría “Miss Teen HUDO 2012”, en trajes de gala.
Las concursantes en la categoría “Miss HUDO 2012”, de izquierda a derecha: Yamilex Pérez, Alexis Peláez, Melany Méndez, Giselle Matías, Ruth Elaina Jiménez, Jobana Espinal y Catherine Lantigua.
Buscan tres candidatos para Junta Escolar de Providence La recepción de solicitudes está abierta y expira el 31 de diciembre próximo. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.La Comisión de Nombramientos para la Junta Escolar de Providence comenzó a aceptar solicitudes para llenar tres posiciones que estarán vacantes en ese organismo a partir del 31 de diciembre de este año. La Comisión celebrará una sesión informativa para los interesados en aprender acerca de las funciones y responsabilidades de los miembros de la Junta Escolar y el proceso de nominación. La sesión tendrá lugar el lunes 5 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde, en el Departamento de Escuelas Públicas de Providence, en el 797 Westminster Street, en el tercer piso, salas B y C. El plazo para recibir las candidaturas expirará a las 4:00 de la tarde del miércoles 7 de diciembre próximo. La solicitud puede llenarse en línea en el sitio web de la ciu-
dad, en www.providenceri.com / schools / nominación-comisión-aplicación o descargando y completando el formulario en formato PDF en http://providenceri.com/efile/1222. Aquellas personas que estén interesadas pero que no tienen acceso por vía electrónica, pueden recoger las aplicaciones en la Oficina de Servicios a los Vecindarios, en el segundo piso del City Hall de Providence, y devolverla a esa misma dependencia una vez estén completadas. También pueden hacerlo en la Oficina Central del Departamento de Escuelas Públicas de Providence, ubicado en el tercer piso del 797 Westminster Street. La ciudad está enviando cartas a grupos comunitarios en toda la ciudad para alentar a sus miembros a solicitar. Los candidatos cuyas solicitudes cumplan los requisitos generales para la candidatura de la Junta Escolar
serán invitados a participar en un foro público el miércoles 14 de diciembre, para que los miembros interesados de la comunidad puedan hacer preguntas y conocer mejor a los aspirantes. El foro se realizará de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche, en el Auditorio del Providence Career and Technical Academy, en el 41 Fricker Street, en Providence. “Mejorar la educación de cada niño en Providence es una prioridad para mí y para mi gobierno, y el Consejo Escolar es el socio principal en nuestros esfuerzos para dar a todos los estudiantes la educación que necesitan y merecen. Estamos tomando medidas para transformar nuestras escuelas, y ser un miembro de la Junta Escolar es una de las maneras más directas de que un residente de Providence pueda unirse a nuestro esfuerzo para elevar el nivel de la educación pública en nuestra ciudad “, dijo el alcalde Ángel Taveras.
B 4 COMUNIDAD Chafee firma ley de reforma al sistema de pensiones
25 de Noviembre de 2011
Afirma que autorizar esta nueva legislación no es algo que le cause alegría, pero que era necesario hacerlo para garantizar la seguridad de los trabajadores en el sistema de jubilación estatal. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El gobernador Lincoln D. Chafee firmó la ley que modifica el sistema de pensiones del estado, afirmando que con esta iniciativa Rhode Island demuestra al resto del país que se toma muy en serio la responsabilidad de poner en orden su situación fiscal. “Quiero subrayar, sin embargo, que esto no es un motivo de celebración. No siento ninguna alegría en el dolor que esto supondrá para miles de residentes de Rhode Island. Pero el objetivo más importante era garantizar la seguridad en la jubilación para los que están en el sistema estatal, y esta ley alcanza esa meta “, manifestó Chafee en un comunicado emitido tras firmar la legislación. En el referido comunicado el gobernador señala que la nueva ley de pensiones distribuye la carga uniformemente entre los tres grupos interesados principales : los jubilados, los empleados actuales, y el contribuyente. “A todo el mundo se le ha pedido participar en el sacrificio”, sostiene. “En este momento estoy más motivado que nunca en el sentido de que Rhode Island está a la altura de asumir los retos más difíciles y desalentadores”, agregó el gobernador, tras lo cual manifestó que enfrentar las dificultades requiere colaboración y cooperación del tipo que recibió en el proceso de discusión y elaboración de la nueva legislación. Expresó su confianza en que el próximo paso sea abordar el tema de los planes de pensiones municipales independientes, y que se pueda promulgar una legislación que ponga a las ciudades y pueblos del estado en base financiera sólida logrando con esto “una reforma de pensiones
Lincoln Chafee verdaderamente global”. La ley que reforma el sistema de pensiones fue una propuesta sometida originalmente por Chafee conjuntamente con la tesorera estatal, Gina Raimondo, iniciativa que encontró resonancia de apoyo en las cámaras legislativas, pero que generó disgustos en otros sectores, particularmente dirigentes sindicales de la clase trabajadora, quienes han amenazado con tomar acciones en contra de la nueva ordenanza. Se espera que esta ley –que cubre a más de 60,000 trabajadores activos y en retiro- reduzca en más de 3,0 mil millones de dólares el pasivo del estado que actualmente asciende a casi 7.0 mil millones de dólares, lo que evitaría en el futuro la erosión de los sistemas de pensiones del estado. Del mismo modo se prevé que la legislación asegurará a los empleados preservar lo que han ganado al 30 de junio de 2012, a la vez que se garantiza que no habrá impacto en la capacidad de retiro para aquellos empleados que serán elegibles para el retiro a partir de esa misma fecha
El patinaje sobre hielo es una actividad de entretenimiento que puede ser disfrutada por grandes y pequeños.
¡A patinar se ha dicho!
La pista de patinaje sobre hielo en Plaza Kennedy fue abierta desde el pasado miércoles 23, pero será a partir de hoy viernes 25 cuando empezará a funcionar en horario regular. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Como ha sido una tradición cada año, la pista de patinaje sobre hielo del Bank of America en la Plaza Kennedy, de esta ciudad, estará abierta desde ahora y durante los meses de invierno para el disfrute de residentes y visitantes. La pista fue abierta el pasado miércoles en la tarde, y estuvo funcionando durante la celebración del Día de Acción de Gracias desde las 4:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche; pero será a partir de hoy viernes, 23 de noviembre, cuando comenzará a trabajar en horario regular. Las horas regulares de operación de la pista son de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche; y los fines de semana está abierta de 11:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Un horario especial rige para los días de fiesta durante la estación de invierno. La admisión general es de $6.00 por adultos y $3.00 para personas mayores y niños menores de doce años, en tanto que los grupos de escuelas pagan $2.00 por estudiante. La renta de los patines cuesta $4.00. El centro de patinaje del Bank of America es uno de los destinos de entrenamiento de invierno más populares del área de Nueva Inglaterra. Tiene una extensión de 14,000 pies cuadrados – equivalente a dos veces el tamaño de la pista del Rockefeller Plaza en New York. Durante la estación ofrece una variedad de programas para
el alcance de todo tipo de público. Una agenda completa de actividades con fechas y horas está disponible en el sitio Web del Bank of America City Center en www. providenceskating.com. También puede llamar al (401) 331-5544 para obtener información adicional.
Aprenda algunas técnicas
Si los años anteriores usted se limitó a ir a mirar a otros divertirse en la pista de patinaje, esta vez no se quede atrás. No tenga miedo ni vergüenza de ponerse sus patines y lanzarse a experimentar, pues en todo lo que se hace en la vida siempre hay una primera vez. Siguiendo algunos consejos usted puede sumarse a la recreación. Estos “tips” fueron tomados del sitio patinandosobrehielo.net.
1 – Abríguese, pero no demasiado
Por supuesto, en un lugar en el que el piso es de hielo, va a estar frío. Obvio que necesitará pantalones largos, un abrigo y medias gruesas; pero si lleva puesto un abrigo demasiado grande o acolchado, no podrá moverse libremente para patinar.
2 – Accesorio indispensable: guantes
Siempre lleve un par de guantes. Si se llega a caer con las manos descubiertas, además de rasparse, ¡se les van a congelar los dedos!
3 – Mire bien los cordones de los patines que alquila
Los patines que dan en las pis-
tas tienen mucho uso y los cordones suelen romperse. Cuando se estén atando los cordones, fíjese bien que no quede ninguna punta para afuera que se salga fácil. Ajústelos bien al amarrarlos, por seguridad.
4 – Si alguien se cae delante de usted, trate de ayudar, pero sólo si puede hacerlo
Siempre pasa que alguien se cae cerca. Si usted todavía no ha logrado ni siquiera pararse con firmeza en el hielo, ni se le ocurra tratar de levantar al que se cayó. Pida ayuda o espere a que la persona se levante sola o venga alguien del staff de la pista.
5– Qué hacer si se cae
Saber cómo caerse en la pista no sólo resulta útil para ese momento, también nos va a ayudar a entrar menos asustados. Si nota que está por caerse, doble ligeramente las rodillas para evitar un golpe seco; intente caer de costado y evite inclinarse mucho hacia adelante o hacia atrás, así no se golpea la cabeza o la cara; levántense lo más rápido que pueda y si siente que se lastimó, salga de la pista.
6 – No olvide lo más importante
Lo mejor de la experiencia de ir a patinar sobre hielo es la oportunidad de pasar un rato ameno y divertirse, así que no permita que algún contratiempo menor en el proceso de aprender le prive de disfrutar el momento junto a sus amigos o familiares.
Suspenden al director ejecutivo del Programa Acción para la Comunidad Las autoridades encontraron varios documentos internos de esa organización picados y arrojados dentro de botes de basura. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El director ejecutivo del Programa de Acción para la Comunidad, de esta ciudad, fue suspendido el pasado martes en medio de acusaciones por malos manejos en esa agencia, y luego de que las autoridades se enteraron de que varios documentos internos de la institución estaban siendo destruidos y arrojados a la basura. Según dio a conocer NBC News, el presidente del Concejo Municipal, Michael Salomon, dijo en una carta a los directivos de PROCAP que a Frank Corbishley se le pidió que abandonara
Frank Corbishley las instalaciones del Programa luego de que fueron encontrados varios documentos destrozados en botes de basura en el edificio. La Policía de Providence confiscó el papel triturado. Corbishley había estado resistiendo pedidos de renuncia desde la sema-
na pasada cuando el alcalde Ángel Taveras y el propio Salomon afirmaron que había una mala administración fiscal “asombrosa” en la agencia de servicios para los necesitados. En declaraciones ofrecidas a la cadena NBC 10 News la semana pasada, Corbishley dijo que las acusaciones en su contra tenían un objetivo político y culpó a un ex miembro del Programa Acción para la Comunidad por los errores de contabilidad que se encontraron. Varios millones de dólares en fondos estatales habrían sido retirados de la agencia o estarían en peligro, de acuerdo con el presidente del Concejo Municipal. “Yo sé que no hay nada de que culparme. Estoy dispuesto a asumir mi responsabilidad en la justa medida y a dar la cara en relación con los 30 años de trabajo que he dedicado a la comunidad”, dijo Corbishley, cuya permanencia en el puesto estatal será decidida en una reunión el próximo miércoles.
COMUNIDAD B 5
25 de Noviembre de 2011
La de María Andrea, una muerte inexplicable y dolorosa Familiares de la mujer que encontraron quemada en el parque Roger Williams aceptan que se suicidó pero aseguran desconocer las razones que tuvo para hacerlo.
en el templo localizado en la calle Oxford, en Providence.
Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- A sus 58 años, y a pesar de que llevaba con total responsabilidad su rol de ama de casa, madre y esposa, María Andrea Arias era una mujer frágil, delicada, que sufría más de lo normal hasta por el mínimo golpe que se daba y para quien algo rutinario como ir al salón de belleza era casi una tortura, porque el calor de los secadores y los tirones de pelo le causaban dolor de cabeza. Por eso y por otras razones su familia no logra explicarse cómo fue que ella encontró valor para quitarse la vida prendiendo su cuerpo en llamas, y tampoco entienden qué razones pudo tener para tomar semejante decisión, si hasta donde ellos saben no estaba aquejada por ninguna enfermedad, no tenía problemas económicos, y llevaba una buena relación con todos los que la rodeaban. “Estamos perdidos. Por más que le hemos dado vueltas a la cabeza no encontramos una razón para que ella hiciera algo así”, expresó con tristeza Silvio Reyes, esposo por 35 años de María Andrea, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado quemado en el parque Roger Williams el pasado viernes, en hecho en el que las autoridades han descartado la participación de manos criminales. De acuerdo con Reyes, su esposa era una persona alegre, conversadora, de esas a las que se les nota con facilidad los cambios en el estado de ánimo. Pero al parecer fue diferente esta vez. Todo transcurrió con normalidad el pasado jueves 17, el día antes de la tragedia. El esposo narra que llegó de trabajar, como de costumbre, alrededor de la 1:00 de la madrugada. “Esa noche todo estaba tan bien entre nosotros, que incluso hicimos el amor. En ningún momento ella dio señales de nada extraño”, dice. Fueron los hechos posteriores a su muerte los que revelaron que algo estaba atormentando a María Andrea, algo bastante fuerte al punto de llevar-
Fotos y recuerdos
“Estamos perdidos. Por más que le hemos dado vueltas a la cabeza no encontramos una razón para que ella hiciera algo así”, expresó con tristeza Silvio Reyes. la a provocarse una muerte tan espantosa. El día antes de su muerte, ella compró un galón de gasolina, alegadamente para ponerlo a un vehículo de la familia, según le dijo a su hijo, lo que en realidad nunca hizo. Antes de salir de su casa por última vez, dejó abierta una caja fuerte de la que solo ella tenía la combinación. En el parque, encontraron abandonado su auto con su teléfono celular y las llaves dentro. La Policía fue alertada acerca de un incendio de origen desconocido en las cercanías del edificio del Casino Roger Williams justo en frente de un lago artificial opuesto al corrousel y dio parte a los bomberos, quienes al extinguir el fuego encontraron los restos de una mujer no identificada. Fue a través de su auto que las autoridades dieron con los familiares de María Andrea.
Una mujer de la iglesia
María Andrea acostumbraba visitar junto con su esposo la iglesia St. Michael, en el sur de la ciudad, donde servía como voluntaria ayudando en diferentes obras de caridad. El pasado miércoles, el personal de la oficina de la iglesia lamentaba su fallecimiento, expresando al igual que los familiares extrañeza por la manera en que murió. “Eso es algo increíble, todo el mundo aquí está sorprendido, fue algo demasiado grande”, dijo una empleada de la oficina de la iglesia St. Michael, que pidió guardar reservas de su nombre. La empleada contó que la víctima era una mujer caritativa, que acostumbraba a ayudar a las familias más necesitadas. Para honrar su memoria, la Iglesia St.
Michael tendrá un oficio religioso hoy viernes, a las 5:00 de la tarde,
María Andrea vino a vivir a Providence desde finales de los 80. Actualmente residía junto a su esposo en el segundo piso de una residencia ubicada en la calle Daboll, de esta ciudad, donde el pasado miércoles estaban congregados parientes y amigos. En un altar colmado de flores blancas en el centro de la sala, varias fotos mostraban a una mujer sonriente, que lucía muy bien a sus 58 años. Ella era de tez clara, cabello rubio, originaria del municipio Juan López, en la provincia Espaillat, de República Dominicana. Desde hace ocho años estaba dedicada a su hogar, después de trabajar por largo tiempo en una fábrica de lámparas localizada en North Kingston. Mientras contemplaba una foto de ella – la cual rehusó mostrar a las cámaras porque sus hijos así lo pidieron- Reyes expresó su dolor ante la muerte súbita e inexplicable de su esposa. “Es chocante, difícil, incomprensible, solo queda llenarse de valor y pensar que Dios la ha perdonado por eso que hizo”, manifestó con voz pausada y ojos a punto de ser nublados por el llanto.
En este lugar fue encontrado el cadáver de María Andrea Arias, el pasado viernes 18 de noviembre.
Inauguran exposición “Las Riquezas de mi País” Por Octavio Gómez
PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Una exposición cultural, que mostró “Las Riquezas de mi País”, en la que estuvo representado: Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Colombia, fue realizada el pasado sábado 19, en el sótano de la Iglesia Nuestra Señora Monte Carmelo de Providence. La exhibición, coordinada por los misioneros Juan Rodríguez y Luis Oregón incluyó comida, música, bailes típicos y artesanía de los diferentes países de habla hispana, que el público pudo disfrutar durante todo el día. Oregón y Rodríguez hablando para Providence en Español, dijeron que decidieron realizar la actividad porque “todos nosotros con diferentes culturas, compartimos algo en común, principalmente la palabra de Dios”; y destacaron que “Todos somos una misma comunidad”. En la parte artística participaron cantantes y grupos de bailes, representantes de las naciones par-
Llegar a ser ciudadano es una de las grandes metas de los inmigrantes en Estados Unidos.
Los peruanos exhibieron parte de su abundante artesanía y una imagen del Machupichu. (Foto Octavio Gómez) ticipantes, quienes hicieron sentir el ritmo del merengue, cumbia, marinera, ranchera, quebradita, marimba, entre otros. Entre los platos que fueron degustados por los asistentes, que son representativos de la gastronomía
peruana, dominicana, guatemalteca y mexicana, se encontraban los chuchitos, papa a la huancaína, pollo a la brasa, tacos, tamales, fritos de plátanos verdes, atol, moro de gandules con pollo, entre otros variados bocadillos. Una pareja, mientras bailan un merengue dominicano. (Foto Octavio Gómez)
Presentación cultural de traje típico guatemalteco, durante la exposición. (Foto Octavio Gómez)
Realizarán sesión informativa gratuita sobre la ciudadanía La actividad será el sábado 3 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, en la iglesia St. John the Baptist, en el 69 Quincy Avenue, Pawtucket. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Con el objetivo de brindar asesoría a todas las personas interesadas en optar por la ciudadanía norteamericana, el Rhode Island Citizenship Consortium realizará una sesión informativa gratuita acerca del proceso de naturalización en Estados Unidos. La actividad tendrá lugar el sábado 3 de diciembre próximo, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en la iglesia St. John the Baptist, localizada en el 69 de la Quincy Avenue, en Pawtucket. Durante la sesión, oficiales del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS) estarán respondiendo
preguntas y aclarando dudas acerca del proceso, mientras que representantes del Rhode Island Citizenship Consortium proveerán información acerca de los lugares donde se puede ir para estudiar los exámenes de cívica y conocimientos de inglés que normalmente se imparten a los que solicitan la ciudadanía. El encuentro cuenta con los auspicios de Progreso Latino, el Servicio de Inmigración y Refugio de la Diócesis de Providence, Genesis Center, Instituto Internacional de Rhode Island y Rhode Island Family Literacy Initiative. Los interesados en obtener mayores detalles acerca de esta sesión informativa y sus participantes pueden comunicarse al (401) 421-7833, extensión 232.
B 6 COMUNIDAD
25 de Noviembre de 2011
Tráfico de cupones para alimentos es de 64 mil millones de dólares El Departamento de Agricultura de Estados Unidos contrató a una agencia que trabaja para intensificar la tecnología en la detección del fraude con los “food stamps”. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El gobierno federal está tras la pista de tiendas de conveniencia, bodegas y mini markets que compran cupones de alimentos a cambio de dinero en efectivo, una práctica criminal que involucra 64,7 mil millones de dólares y que se produce por lo general en establecimientos comerciales pequeños de diferentes ciudades en todo el país. De acuerdo con reportes del Departamento de Agricultura, miles de minoristas son sospechosos de hacer negocios de este tipo con usuarios de “food stamps”. Las autoridades dicen que después de hacer estas transacciones irregulares los comerciantes cobran los beneficios de “food stamps” al sistema, como de costumbre, a su valor nominal, lo que les deja como compensación enormes ganancias y supone la desviación de hasta 330 millones de dólares en fondos de los contribuyentes cada año. Lo que no toman en cuenta quienes se dedican a esta forma de estafa es que las transacciones se registran electrónicamente y los investigadores federales, a sabiendas de la existencia de esta práctica criminal, están siguiendo de cerca miles de historias de tiendas de conveniencia y de ventas de comestibles –como bodegas y “mini markets” en un intento por detener el fraude. La compra ilegal o la venta de cupones de alimentos es un delito federal que se ha traducido en 597 condenas en todo el país ocasionando 197,4 millones de dólares en multas, órdenes de restitución o decomiso, en los últimos tres años, según la Oficina del Inspector General del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entidad que el mes pasado firmó un contrato a diez años por un valor
de 25 millones de dólares con la agencia SRA International, Inc., de Fairfax, Virginia, que trabajará para intensificar la tecnología utilizada para combatir este fraude. “Hacer negocios con los cupones para alimentos es hacer un mal uso del programa, y es hacer un mal uso del dinero que dan los contribuyentes en un momento difícil de la economía; porque no sólo la gente que necesita el programa está teniendo dificultades, sino también la gente que está pagando con sus impuestos para mantener ese programa” , dijo Kevin Concannon, subsecretario del Departamento de Agricultura encargado de la Unidad de Servicios de Alimentación, Nutrición y Protección al Consumidor. El fraude con los cupones de alimentos casi siempre se produce entre las 199, 000 tiendas más pequeñas que procesan el 15 por ciento del total de estampillas de alimentos del país, dijo Concannon. El programa de cupones de alimentos moderno fue creado en 1977 para ayudar a familias de bajos ingresos. Los beneficios se cargan en tarjetas de débito de plástico que sólo se pueden canjear en las tiendas autorizadas. Más de 45 millones de personas recibían beneficios a partir de agosto, según datos del programa, casi la mitad de ellos son niños. A nivel nacional, 234, 000 tiendas están autorizadas a aceptar cupones de alimentos, incluyendo 35,000 supermercados, donde se canjean 85 por ciento de los beneficios. El año pasado, 931 tiendas a nivel nacional fueron suspendidas del programa de cupones de alimentos por el tráfico y otros 907 fueron sancionadas por violaciones.
Situación en Rhode Island
En Providence, en el caso más reciente, los fiscales federa-
Las personas que son sorprendidas vendiendo sus cupones de alimentos por efectivo pueden ser despojadas de ese beneficio. les detectaron una mafia con los cupones para alimentos en un 7-Eleven cuya franquicia manejaba el nombrado Syed Shah, de 43 años, acusado de conspirar para dejar que los clientes negociaran con los “food stamps” a cambio de dinero en efectivo. Los investigadores detectaron también la comercialización de artículos no cubiertos dentro del programa como jabón y detergentes, además de venta ilegal de medicamentos. Los agentes federales habían estado dando seguimiento a la tienda de Shah desde hacía algún tiempo. Christopher Robinson, un
Aspecto de los asistentes a la conferencia dirigida a las madres solteras, organizada por el Instituto para el Desarrollo de la Mujer en Providence. (Foto: Octavio Gómez)
Celebran conferencia “Madre soltera:
Realidad y desafíos” Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El Instituto para el Desarrollo de la Mujer realizó, el pasado sábado 19, la conferencia “Madre soltera: Realidad y desafíos”, en el Centro de Multiservicios para Todos de la Hartford Ave. de Providence. El evento estuvo bajo la coordinación de Sandra Lake, presidenta de la referida entidad comunitaria. Participó como expositora Johany Matos, licenciada en consejería y Mercedes Méndez, experta en el tema. Matos tuvo la primera intervención, y habló sobre el tema “Realidad emocional de la madre soltera y cómo esta afecta el desarrollo de los niños; durante su ponencia dijo, “Lo que nosotros somos, es el mensaje que le vamos a transmitir a nuestros hijos”.
Entre otras manifestaciones dirigidas a las presentes, reiteró que los hijos son un reflejo de las madres, porque cuando estas se comunican con sus hijos, están escribiendo su futuro en el disco duro (cerebro) de la criatura, a imagen y semejanza de ella. Por su parte, Méndez expuso sobre los desafíos que deben de enfrentar las madres que no tienen un compañero a su lado, entre lo que destacó su experiencia en el inicio de su vida como madre soltera cuando su hija menor tenía tres meses de edad. “Yo pedía todos los días a Dios salud y fuerzas, no quise arrimarme a mis padres después del divorcio. Pagaba la hipoteca de mi casa sola y vivía con mis dos hijos. Mi hija tenía 25 años, cuando conoció a su padre”, comentó. En tanto, la organización
que cada año celebra el “Reconocimiento a la Mujer Extraordinaria”, en el Día Internacional de la Mujer; en la presente actividad quedó establecido el grupo de apoyo y mentor: Madres Solteras Proactivas, con el objetivo de brindar apoyo permanente y orientación a las madres solteras del Estado. Si desea más información sobre los diferentes programas que desarrolla el Instituto para el Desarrollo de la Mujer y participar en el grupo de apoyo y actividades futuras, llamar al 401-383-9253, o escribir a: info@extraordinarywomanaward.org Los asistentes a la jornada educativa recibieron certificados de participación y disfrutaron de una suculenta comida. Fungieron como maestras de ceremonias: Diandra Lake, Eivony Lake y Whadees Ramírez.
agente especial del Departamento de Agricultura, dijo que Shah al igual que otros dueños de negocios tenía la creencia de que “si no se da a los clientes dinero en efectivo para los beneficios de cupones de alimentos entonces ellos pierden ventas”. A Shah se le ha dado la oportunidad de negociar un acuerdo con las autoridades, según documentos judiciales. El oficial de Comunicaciones del Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island, Frederick Sneesby, dijo que el fraude de cupones para alimentos no es un delito común en el estado y que se han verificado muy pocos
casos de este tipo en los últimos años. Indicó que además de la franquicia del 7-Eleven citada por Agricultura, hubo un negocio en la Broad Street donde un agente encubierto detectó negocios irregulares con cupones de alimentos. Sneesby no especificó el nombre ni dirección exacta del establecimiento. El Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) es uno de los programas de asistencia pública estatal y federal más populares del que se benefician en Rhode Island 164, 055 individuos repartidos en 89, 149 hogares, de los cuales 12, 108 son hispanos, es decir, un 13.6 por ciento del total.
POLICIALES B 7
25 de Noviembre de 2011
Choque entre un venado y un carro en la 95 Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Un conductor que se desplazaba hacia el sur en la ruta 95 resultó ileso luego de que el vehículo en que viajaba chocara con un venado en el área de la ruta 117, salida 10B, según reportó la policía. El oficial William Jamieson dijo que el animal murió y que aunque el conductor no fue lesionado, el automóvil quedó destrozado. La colisión entre el venado y el auto se produjo en la línea de alta velocidad de la carretera. Como resultado del accidente, el tráfico se vio interrumpido desde la ruta 95 hasta juntarse con la 295. La congestión provocada por el incidente provocó un choque múltiple en la línea de menos velocidad, en el que se vieron involucrados otros tres automóviles, de acuerdo con el parte policial. El reporte indica que uno de los conductores del segundo accidente fue llevado al hospital Kent aquejado de dolor de cuello.
Arrestan a dos en robo a punta de pistola Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Tratando de vender aros de llantas de vehículo, dos individuos se las ingeniaron para llevar a un apartamento a la víctima a quien le robaron a punta de pistola 1.800 dólares. Andrew Harris de 27 años de la Clematis St. y Jacobo Lopes de 26 años
de la 27 Warren St. tienen cargos de robo en primer grado dijeron autoridades de la policia de Providence. Según el reporte policial Joshua Medeiros de 27 años de Pawtucket fue conducido a un apartamento para que vea unos “rims” aros de llantas, inmediatamente fue interceptado y apuntado con una pistola y uno de los sospechosos de pedía el dinero, “No me hagas hacer esto. Sólo dame el dinero”, lo sentenció.
Sentenciado a 50 años por invasión domiciliaria Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El juez Robert Krause, de la Corte Superior de Justicia, sentenció
el lunes pasado a Emmanuel Familia, de 25 años de edad, a 50 años de prisión con 20 años a servir y el resto suspendido con probatoria, por invasión domiciliaria y por robo a una
residencia localizada en la avenida Linwood, en Providence, hecho cometido el 18 de octubre del 2009. Familia se declaró culpable de asalto con arma peligrosa y posesión de arma de fuego mientras cometía un delito, tam-
bién fue sentenciado por robo y conspiración de acuerdo con la oficina del fiscal general Peter F. Kilmartin. El acusado se encuentra guardando prisión sin derecho a fianza desde el momento en que fue arrestado.
Ladrón encapuchado es descubierto por el olor de su colonia La cajera del establecimiento en el que robó el sujeto, lo reconoció por el olor de la fragancia que llevaba y el tono de su voz. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Richard Núñez tuvo el cuidado de cubrir su rostro para evitar ser identificado en el momento de entrar a robar en un negocio en Providence, pero no fue su cara lo que lo delató, sino el olor de la colonia que llevaba puesta. El oficial de Policía Craig Fournier dijo que Núñez, de 38 años de edad, llegó al Honey Dew Donuts, del 652 Bullocks Point Avenue, el pasado domingo alrededor de las 7:00 de la noche, y que de inmediato exigió a la cajera que le entregara el dinero que había en la caja registradora. Para cubrir su identidad, dice la policía, el sujeto usó ropa negra, una chaqueta con gorro y una máscara, pero resulta que la cajera vive en el mismo complejo de apartamento que Núñez y reconoció el olor de la fragancia que llevaba puesta y el tono de su voz, por lo que fue posible
El ladrón fue traicionado por su voz y el olor de su perfume. posteriormente identificarlo. El oficial Stephen Evans, quien estaba patrullando el área, arrestó a Núñez y recuperó $150 dólares en efectivo que se había llevado del negocio. Núñez fue acusado de robo en segundo grado, un delito grave, y de asalto simple. Está detenido sin derecho a fianza y las autoridades han determinado que tiene además cuentas pendientes con la justicia de Florida.
Stripper que fue robada por Jefe Policial, evita cárcel
Aplicaciones para alquiler están siendo aceptadas por los siguientes lugares: APARTAMENTOS MT. VERNON Estudios y de 1 dormitorio Disponibilidad inmediata para los estudios! APARTAMENTOS TEMPLE NORTH 1 y 2 dormitorios
John Whiting, Jefe de la Policia de North Providence.
Los solicitantes deben ser mayores de 62 años, o con discapacidad o movilidad reducida o permanente Y debe cumplir con los requisítos de ingresos. Renta se basa en un 30% de ingreso anual bruto.
Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Pregunte en la Oficina Administrativa 939 Bernon Street, Woonsocket, RI O llame al (401) 762-2385 Igualdad de Oportunidad de Vivienda
SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO
NORTH PROVIDENCE.Justina Cardoso, la bailarina por cuyo caso se encuentra suspendido el jefe de Policía de North Providence, se salvó de pasar un tiempo en prisión y de que se levantaran en su contra cargos criminales. La “stripper” enfrentaba cargos de extorsión, chantaje y posesión de marihuana, los cuales no guardan relación con su caso. El abogado de la defensa, John Grasso, dijo que Cardoso pudo haber sido condenada a cinco años por el caso de chantaje y a probatoria en el caso de posesión de droga. Grasso también dijo que Cardoso evitó ir a la cárcel por haber sido tratada contra el abuso de drogas, y destacó que la mujer está en el proceso de obtener su GED. La policía dice, que el
Justina Cardoso. jefe de la policía de North Providence, John Whiting, residente de North Attleboro, robó $714 dólares de la cartera de Cardoso después de una persecución policial el 28 de agosto pasado.
B8 25 de Noviembre de 2011
Justin Bieber se somete a examen de paternidad
El cantante se habría tomado las muestras el fin de semana, pese a que la demanda en su contra fue desestimada.
Justin Bieber se sometió a un examen de sangre para probar que las acusaciones de paternidad en su contra son falsas. Así lo indican medios como Rolling Stones, donde agregan que las pruebas fueron tomadas el fin de semana recién pasado. Bieber se habría sometido a estas pruebas en forma voluntaria, luego que la demanda de Mariah Yeater fuera desestimada y su abogado la hubiera abandonado. Con los exámenes, el cantante busca limpiar su nombre y despejar dudas respecto a la relación fugaz que habría tenido con dicha mujer.
Sebastián Rulli niega que por poner en duda su virilidad haya entablado la demanda Satisfecho y muy agradecido con el éxito que tuvo su protagónico en la telenovela ‘Teresa’ y con lo bien que le ha ido a la puesta en escena ‘Divorciémonos mi amor’, Sebastián Rulli se prepara para continuar con nuevos proyectos, como lo es el convertirse para el próximo año, en galán de Aracely Arámbula en la obra de teatro ‘Perfume de Gardenia’. El actor argentino contó detalles de su carrera, pero sin librarse por supuesto de las temidas preguntas acerca de su vida personal y amorosa, ya que han pasado varios meses desde que se dio la separación entre él y Cecilia Galliano. “No, no, no, somos amigos” aseguró Rulli, al ser cuestionado sobre unas imágenes en donde se le ve conviviendo con la actriz Silvia Navarro durante una pelea de box en Las Vegas. Y es que además
explicó Rulli, aún no es del todo un hombre soltero, pues aún “no estoy divorciado al 100%”. Con respecto a la demanda que interpuso a una publicación mexicana, Sebastián Rulli dijo que “va muy bien, es un proceso que va cada día mejor”, aunque sí quiso aclarar que no fue porque dijeran que no le cumplía en la intimidad a su esposa, por lo que decidió emprender esta lucha contra la revista, sino porque el público no merece ser engañado... “Ellos se pasaron de donde la ley dice que hay una libre expresión, entonces es la manera de atacar porque ellos obviamente están mintiendo. El tema no es que me ofendan ni nada porque no tengo problema con mi virilidad ni nada con el estilo, el tema en sí es el querer dañar la familia, la integridad de personas, una carrera, por nada”.
Nicki Minaj es la Estrella en ascenso del año según Billboard
La cantante que combina el hip hop con el pop y el R&B, ha colaborado con artistas como Britney Spears y Rihanna. Nicki Minaj es la nueva Estrella en ascenso, según la revista especializada Billboard. La cantante, que mezcla en su música sonidos del hip hop, pop y R&B, sigue así los pasos de otros artistas como Lady Gaga y Taylor Swift, quienes se han llevado el reconocimiento en años anteriores. La intérprete de Super Bass, que recibirá el reconocimiento el próximo 2 de diciembre, fue destacada por “su fenomenal año”, según indica el medio en su sitio web. “Estoy profundamente honrada al ser reconocida por Billboard”, comenta Minaj respecto al premio, “he avanzado un largo camino, pero aún no estoy cerca de donde Dios quiere que llegue; siéntense y disfruten el viaje”. Entre los logros de Minaj, cabe destacar que su álbum
Pink Friday fue el primer disco de una rapera en liderar la lista de los más vendidos que publica el medio. Además, durante su corta carrera ya ha colaborado con artistas como Britney Spears y Rihanna, además de David Guetta y Ludacris.
¿Litzy sigue los pasos de Jennifer López?
Litzy en la puertas de un gran desafío: convertirse de algún modo en la sucesora de Jennifer López. Es que este próximo lunes 28 de noviembre, comienza la nueva telenovela de Telemundo ‘Maid en Manhattan’, basada en la taquillera película de JLo y la actriz mexicana será quien la protagonice junto a Eugenio Siller y Vanessa Villela. La telenovela contará con algunas diferencias que tendrán que ver con una adaptación que hizo Telemundo para su público. Pues en la versión protagonizada por Litzy se cuenta la historia de Marisa Luján (Litzy), una joven madre mexicana, valiente y emprendedora que por circunstancias de la vida emigra a los Estados Unidos con su hijo Lalo (Jorge Eduardo) de 10 años. Es ahí donde le tocará vivir situaciones que viven muchos inmigrantes. Luego de instalarse en la ciudad de Los
Ángeles, Marisa se muda a Manhattan, Nueva York, donde trabaja como mucama en uno de los hoteles más importantes de la Gran Manzana pero un accidente del destino y una confusión, la llevarán a conocer al verdadero amor de la mano de Cristóbal Salas Parker (Eugenio Siller). Y por supuesto, como en toda historia estará la villana Sara Montero (Vanessa Villela) quien hará hasta lo imposible para que ese amor no tenga un buen destino.
¿Sofía Vergara pensando en una reducción del busto?
Contrario a lo que muchos puedan pensar, en algún momento, Sofía Vergara se sintió incómoda con su talla de busto 34DD. En entrevista con Health Magazine, la estrella de ‘Modern Family’ confesó que pensó en una reducción del busto en un momento de su vida. “Cuando me mudé a América, yo era mucho más voluptuosa y me sentía un poco difernte”, dijo a la publicación en su edición del mes de diciembre. “Mi publicista me dijo: ‘Tú debes considerar reducirte el busto porque nadie te va a tomar en serio’. Sofía Vergara confesó, que aún con el éxito que está viviendo con su carrera artística, tiene inseguridades como cualquier mujer. “Nadie se siente segura toda su vida. Por mucho tiempo, yo veía mi busto y lo veía muy grande. Tenía como 14 años y ya tenía estas enormes
‘bubis’ y yo era muy delgada”, explica la barranquillera. “Ahora tengo casi 40 y tengo inseguridades como cualquier mujer. Nosotras nunca estamos contentas”. “Yo soy una mujer latina: soy voluptuosa, soy ruidosa y así exactamente es una mujer latina”, le confesó Sofía Vergara a Health Magazine. “Prefiero ser así a que piensen que soy una aburrida”.
FARANDULA B 9
25 de Noviembre de 2011
Ana Bárbara no tiene nada qué decir sobre paternidad de su hijo
Blanca Soto anuncia divorcio:
“Mi matrimonio se terminó”
Aunque Blanca Soto se encuentra en su mejor momento profesional, su vida personal está atravesando un momento muy duro, pues ella misma acaba de anunciar a través de su cuenta de Twitter que su matrimonio con Jack Hartnett ha llegado a su fin. Esta es la segunda boda de Blanca, pues recordemos que su primer esposo, con quien solo pudo estar ocho meses, falleció víctima de cáncer. Justamente haciendo una película dedicada a su marido desaparecido, conoció a Hartnett pues fue el escritor del film. Pero luego de casi cuatro años de estar juntos, el amor parece llegar a su fin y ella misma lo explica con sus palabras que puedes leer a continuación. “Hoy comparto con ustedes, que son mi familia, la dura noticia de que mí matrimonio terminó. Con su cariño voy a salir adelante, gracias por su apoyo”, escribió la querida Blanca quien actualmente se encuentra grabando su segundo protagónico para Univision ‘Talismán’.
Jennifer López habla de su relación con el bailarín
Ante los rumores de que Jennifer López podría sostener un romance con un bailarín de 24 años, llamado Casper Smart, la diva de 42 años habló muy tímidamente acerca de este momento en su vida y aclaró que no hará ningun anuncio hasta que no se encuentre en una relación seria. “Hasta que no me encuentre en una relación seria no voy a comentar nada por mis hijos. No voy a comentar nada acerca de mi vida personal”, enfatizó la diva del Bronx a Seacrest, quien hizo referencia a Us Weekly, que publicó la historia. Sin embargo, Seacrest quería obtener una respuesta más directa y clara de Jennifer López y continuó insistiendo: “Pero si estás haciendo tanto como yo he leído, entonces te las estás pasando muy bien”. A lo que la actriz y cantante respondió entre risas: “¿De qué estás hablando? No, yo soy una mujer muy ocupada. No tengo tiempo para todo eso que se dice”. Jennifer López está involucrada en varios proyectos, entre los que figuran su participación como jueza en el popular programa ‘American Idol’, su nueva línea de ropa en los almacenes Kohl’s y otros compromisos como cantante y actriz.
Niurka considera a Ninel “una falsa Aventurera” Aún antes de que Ninel Conde tomara su papel como la nueva ‘Aventurera’, la actriz y cantante Niurka Marcos había mostrado su desacuerdo en que ‘El bombón asesino’ hubiera sido seleccionada para representar este papel, del cual también ella fue protagonista. Así que aunque en alguna ocasión dijo que esperaba Ninel Conde le “callara el hocico” y le demostrara no sólo a ella, sino principalmente al público, que era la persona adecuada para el personaje, parece que su interpretación no la ha convencido y la considera “una falsa ‘Aventurera’. Y es que en una entrevista difundida, Niurka Marcos volvió a asegurar que Ninel Conde “no tiene la capacidad para representar un personaje que exige tanto”. Pero además, dio sus razones por las que considera está haciendo mal su trabajo... “No baila, hizo playback, se equivocó millones de veces en sus diálogos, pero eso es lo
Kris Humphries reconoce estar pasando un mal momento
El jugador de baloncesto de 26 años se quedó sorprendido cuando su mujer Kim Kardashian pidió el divorcio 72 días después de haberse casado. Ahora, Humphries ha hablado públicamente por primera vez sobre sus dificultades personales. “Estoy contento de estar aquí. Como todos saben, ha sido un periodo difícil en mi vida y estoy muy agradecido a mis amigos de la marca Sector por su apoyo incondicional”, comentó
durante una rueda de prensa celebrada en el hotel Trump SoHo de Nueva York tras anunciar un nuevo acuerdo de promoción con la marca de relojes Sector. Aunque Humphries no había hablado anteriormente de su ruptura matrimonial, su padre William admitió recientemente que su hijo se quedó “sorprendido” por la petición de divorcio de Kim. “Nunca discutieron al respecto. Simplemente salió
de la nada y sorprendió a Kris. ¿Cómo puede alguien hacer eso? Kris estaba completamente sorprendido. La noticia estaba publicada antes de que él se enterara. Kris está herido, pero nosotros estamos ahí para apoyarle. No es una situación agradable”, comentó. A pesar de las afirmaciones de William, un representante de Kim ha asegurado que tenía conciencia sobre el divorcio antes de que se hiciera público.
de menos simplemente que no baila”. Pero además, Niurka Marcos dijo que “las productoras de Aventurera están confiadas en exceso” y que a diferencia de esta puesta en escena, ‘Perfume de Gardenia’, en donde actualmente trabaja, está marcando “un peldaño de exigencias”.
Diga lo que se diga de ella, su familia o su vida privada, Ana Bárbara parece no querer caer en provocaciones que puedan afectarla a ella o a su embarazo. Así que aunque José Jaime Gómez, el hombre que hace poco tiempo reveló no había sido chofer sino su pareja, continúa dando declaraciones bastante incómodas, Ana Bárbara dice de dónde saca su fortaleza para ignorarlas... “Pues nada, creer en ti. Desde niña esa ha sido mi lucha, desde que me decían esto no lo puedes hacer o esto no lo puedes lograr o ser artista es muy difícil es como creer en ti nada más y saber quien eres, ser auténtico, ser
legítimo y ser tú. Y eso te salva y te libra de todo”, dijo en entrevista. Así que sin querer hacer mención siquiera de lo dicho por José Jaime Gómez, quien dio a entender que el bebé que espera podría ser del cantante Reyli, Ana Bárbara prefiere compartir que se encuentra saludable y que su embarazo va por buen camino... “Muy bien, muy tranquilo, creciendo sano, maravilloso, bendito sea Dios”. Con respecto a la fiesta que hace poco organizó para su hijo, y a la cual asistieron los hijos de su ex esposo José María Fernández, Ana Bárbara sólo comentó que estuvieron “muy contentos todos”.