PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

25 Enero

Año 14 EDICION

16

2013

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

Representantes Estatales aprueban el matrimonio “gay” El proyecto de ley que permitiría el casamiento entre personas de un mismo sexo en el estado de Rhode Island, pasa a ser discutido ahora en el Senado.

PROVIDENCE. El estado de Rhode Island dio este jueves un paso más en la dirección de dejar de ser el único de Nueva Inglaterra que prohibe el matrimonio homosexual, cuando la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que permite el casamiento entre parejas de un mismo sexo. La propuesta legislativa

obtuvo 51 votos a favor y 19 en contra. “La sociedad está cambiando y yo creo que este mundo puede llegar a ser difícil de sobrellevar. Y qué necesitamos? Necesitamos relaciones”, dijo el líder de la mayoría, el demócrata Nicholas Mattiello. El proyecto que permite el matrimonio “gay” pasará a ser discutido ahora en el Senado,

donde se espera que se produzcan confrontaciones entre los legisladores que están a favor y los que están en contra, dentro de estos últimos, la presidenta, Teresa Paiva Weed, quien ha dicho sin embargo que no pretende influir en la decisión que se tome acerca de la propuesta. El presidente del Comité Judicial del Senado estatal,

Michael McCaffrey, es también un oponente de esta legislación, pero los defensores del matrimonio homosexual están confiados en que dicho Comité votará a favor de que el proyecto sea discutido por el Senado en pleno. El gobernador del estado, Lincoln Chafee, ha sido uno de los principales defensores del matrimonio homosexual y ha urgido a los legisladores para que voten favorablemente por la iniciativa.

Adriana Dawson.

Adriana Dawson hace también un llamado a los dueños de negocios para que hagan uso de la asistencia técnica gratuita que les brinda el Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Rhode Island.

Hoy que es una profesional realizada, la vida le sonríe a esta joven hispana.

Las dificultades económicas y el estatus migratorio no impidieron que Tania Hurtado, de 23 años, alcanzara su sueño de convertirse en profesional y sacar su familia hacia adelante.

Pág. B-2

Pág. B-3

Alcalde de Central Falls James Diossa da a conocer reformas éticas

El presidente de la Rhode Island Society for the Prevention of Cruelty to Animal cuestiona el estilo de crianza y cuidado que muchos hispanos brindan a sus mascotas. Pág. B-1

Diario El País de España pide disculpas por publicar foto falsa de Chávez Pág. A-6

La justicia argentina autoriza la boda de una joven con el asesino de su gemela Pág. A-6

Pág. B-5

James Diossa condujo una audiencia pública la noche de este jueves para escuchar las opiniones de la comunidad acerca de las modificaciones que ha propuesto. Pág. B-4

Buscan a un hombre por maltrato animal Abandonó a un perro enfermo afuera de un albergue durante una fría madrugada. WEST WARWICK.- La Policía de esta ciudad está buscando la colaboración de la ciudadanía para ayudar a encontrar al hombre que dejó abandonado a un perro en una fría madrugada, en las afueras de un albergue para animales. Un video de vigilancia muestra a un hombre conduciendo afuera del West Warwick Animal Shelter, alrededor de las 4:15 de la

Perro abandonado.

madrugada el pasado 7 de enero. El sujeto se desmonta del auto con un perro bulldog, lo ata afuera del local y se marcha de inmediato

del lugar. El perro fue dejado a la intemperie en medio del frío, sin agua ni comida, dijeron los investigadores. El animal tiene problemas de visión, además de una infección en la piel, de acuerdo con el oficial de control de animales de West Warwick. Cualquier persona que tenga información sobre este hecho puede comunicarse de forma anónima con el detective Jason Senerchia, del Departamento de Policía de West Warwick, al (401) 827-9044. Su correo electrónico es jsenerchia@westwarwickri.org.

Jennifer Lopez, ‘vieja y ojerosa’ Pág. B-8


A2 25 de Enero de 2013

Nuevo camino a recorrer

El presidente Barack Obama fue electo hace más de cuatro años bajo el lema del “cambio”. El mandatario hizo un llamado a la nación a continuar con esa meta en mente con el fin de transformar a Estados Unidos en nación más justa para todos. El mensaje inaugural fue claro y potente. La visión progresista que le ayudó a ganar la Casa Blanca en dos oportunidades estuvo presente con una agenda compuesta de atención a los derechos civiles, al medio ambiente y a los inmigrantes, entre otros aspectos. Obama, ya sin el peso político de la reelección, defendió la posición de un Gobierno federal cuyas acciones fueron positivas en el pasado como lo puede ser en el futuro con las inversiones en infraestructura humana y material. Es posible que en el discurso los historiadores no hallen esa frase memorable para los libros. En este caso es el contenido del mensaje el que marca un ciclo nuevo, un camino diferente para nuestros país. Es el cierre de un período conservador iniciado hace más de 30 años por el expresidente Ronald Reagan cuando declaró al Gobierno como enemigo, la desregulación como filosofía y la reducción de impuestos como un artículo de fe para estimular la economía y al mismo tiempo encoger al Gobierno federal quitándole fondos. El resultado de estas décadas fue la Gran Recesión y la mayor desigualdad de riqueza en la historia de Estados Unidos. Hoy, el péndulo impulsado por los votantes busca un nuevo equilibrio. Obama marcó las coordenadas de un nuevo recorrido y desafió al país a hacer frente al futuro con el optimismo de una causa. El gran reto para el Presidente sigue en la Cámara Baja, donde la mayoría republicana está atrincherada defendiendo un conservadurismo tan extremo que hasta hubiera excluido a Reagan. Esta deformación ideológica es otra señal del fin de un ciclo que se agotó por sí mismo. Obama fue el Presidente que eligieron los votantes. El político pragmático que cuida su reelección fue reemplazado por el líder con el deseo de que su legado sea una sociedad mejor para todos.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca

Vívian Cuenca

Director

Vice-Presidente Ejecutiva

vcuenca@providenceenespanol.com

vivian@providenceenespanol.com

Jenifer Gautreaux

Jorge Villacis

jen@providenceenespanol.com

villacis@providenceenespanol.com

Ventas Internas

Wilfredo Chirinos

Técnico en Sistemas IT

Jofrey Vargas Distribución

Sonia Vargas Distribución

Ventas Locales

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Félix Moreno Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

La nueva cara de EE.UU. El crecimiento de la población hispana está cambiando la demografía de Estados Unidos. La cara de Estados Unidos ya no es blanca o negra. Ahora es una mezcla. Jorge Las calles de Los Ramos Ángeles, Chicago, Nueva York y Miami se parecen cada vez más a las de México, San Salvador, San Juan y Santiago de Cuba, para alegría de muchos y horror —supongo— de unos pocos. No fue cirugía plástica aunque el proceso de cambio sí se empezó a notar en los hospitales. Uno de cada dos bebés en California es latino y el resto del país va en la misma dirección. Dentro de solo seis años —en el 2018— la mayoría de los bebes que nazcan en este país ya no serán blancos, según calcula la Oficina del Censo. Serán latinos, afroamericanos, asiáticos y de minorías. Y para el 2043 los blancos, en su totalidad, dejarán de ser mayoría. Bienvenidos a los nuevos Estados Unidos. Esta verdadera revolución demográfica está impulsada por los latinos. Actualmente hay unos 50 millones de hispanos en Estados Unidos pero seremos 150 millones en el 2050. Uno de cada tres norteamericanos será hispano. Pero no hay que esperarse tanto para ver los cambios. Ya en el año 2030 se duplicará el número actual de votantes hispanos. Así, 23 millones de electores latinos decidirán desde alcaldes hasta al ocupante de la Casa Blanca. Además, estamos cada vez más cerca de tener al primer presidente hispano. Ya hay nombres que debemos considerar seriamente, desde el senador Republicano Marco Rubio —que salió

ya como favorito dentro de su partido en una encuesta—, la gobernadora de Nuevo México, Susana Martinez y George P. Bush (el sobrino del expresidente George W. Bush) hasta los alcaldes Julian Castro (de San Antonio) y Antonio Villarraigosa (de Los Ángeles). La lista crece rápida y afortunadamente. No hay compañía norteamericana que no quiera nuestro dinero. Si fuéramos un país, los hispanos tendríamos la novena economía más grande del mundo, concluyó recientemente la revista Forbes. Gastamos cada año casi 1,500 millones de dólares. Somos compradores frecuentes, entusiastas y leales. Inflamos las tarjetas de crédito con singular alegría. Ya cambiamos, culturalmente, la manera en que Estados Unidos habla, baila, vota, compite en las olimpíadas y come. Me encanta la anécdota que aquí se come más salsa que ketchup y más tortillas que bagels. Estados Unidos ya es un país bilingüe. Son en español algunos de los programas más vistos y oídos en ciudades como Los Angeles, Miami, Houston, Nueva York y Chicago. La cobertura televisiva en español por las trágicas muertes del boxeador puertorriqueño Hector “Macho” Camacho y de la cantante mexicoamericana Jenni Rivera rompió récords de audiencia y tomó por sorpresa a los medios de comunicación en inglés. Lo mismo ha ocurrido con la noticia de la enfermedad del presidente venezolano, Hugo Chávez. Los canales en inglés han estado en una franca desventaja frente a los que transmiten en español. Este es otro Estados Unidos. Ha dejado de ser extraño que actrices latinas sean conocidas en Hollywood solo por su primer nombre, como Salma (Hayek) y Penélope

(Cruz). Y José desbancó a Michael como el nombre más popular en California y Texas. Todo eso estaría muy bien si no fuera por el odio, creciente, contra hispanos e inmigrantes. Y como ejemplo basta decir un nombre: sheriff Joe Arpaio. El alguacil del condado de Maricopa, en Arizona, ha sido acusado por el Departamento de Justicia de discriminar en contra de hispanos. La acusación formal dice que sus agentes detienen a hispanos, simplemente, por la forma en que se ven. Arpaio asegura que no es cierto. La realidad es que hay muchos Arpaios en Estados Unidos. Que un sheriff como él haya sido reelegido tantas veces habla de una importante parte del electorado norteamericano que piensa como él. Eso explica, en parte, las leyes antiinmigrantes en Arizona, Alabama y Georgia, por mencionar solo tres, que en la práctica criminaliza el ser extranjero y al que se ve distinto en Estados Unidos. En esos lugares se respira el odio y el miedo. Estos son tiempos muy extraños. Así como crece a pasos agigantados la comunidad latina, así también hay una enorme resistencia a reconocer a los hispanos como una parte fundamental de Estados Unidos. Basta apuntar el número de deportados —más de 1.5 millones en cuatro años— y la negativa del Congreso por un cuarto de siglo a aprobar una nueva ley migratoria. Pero, al final de cuentas, “demografía es destino”, como dijo el escritor conservador George Will. Los hispanos somos muchos, seremos más y lo único que nos falta es un poquito más de poder para que nadie, nunca, nos haga a un lado.

Segundo periodo Las promesas de la independencia: “ Today we continue a never-ending journey, to bridge the meaning of those words with the realities of our time”, palabras del en su Guillermo presidente discurso inaugural. Descalzi Continuamos en el camino, edificando puentes entre las promesas de nuestra independencia y las realidades de hoy. Para eso Obama necesita ganarse a la derecha. Esa es la tarea que el país requiere, y Obama parece saberlo. Fue un discurso emotivo. “ Now decisions are upon us and we cannot afford delay”. Llegó el tiempo de decidir sin demoras. Es un Obama más enérgico, menos contemporizador. Es como si hubiese mantenido un perfil bajo en su primer mandato para no exacerbar el rechazo de la extrema derecha. Fue un rechazo no solo al presidente. También fue un rechazo al afroamericano en la Casa Blanca. Solo así se puede explicar la vehemencia de la oposición a cosas que la misma derecha promovió antes, como la reforma médica, o una ley firmada por Reagan en 1986, prohibiendo la venta de rifles automáticos. Obama hoy busca una restricción similar, y ahora se oponen. El rechazo a Obama se basará en principios conservadores pero su vehemencia no es por principio. Es por un racismo negado, rechazado y camuflado, pero real. Obama se dejó empujar y la extrema derecha se convenció de su debilidad. Creyó su propio cuento de un Obama rechazado por antiamericano. El presidente fue astuto en su dejadez. Otra sería la historia si la hubiese enfrentado. La hubiese fortalecido. Obama es un hombre sereno, y confundieron su serenidad con incapacidad. Su segundo mandato se inicia entre dos aguas. Por un lado la economía está peor de lo mal que se cree que está. Por otro lado, el avance de la tecnología es tan descomunal que estamos desembocando en una nueva etapa de la civilización. Una corriente nos ahoga, la otra nos salva. “ We cannot cede to other nations the technology that will power new jobs and new industries... ” No podemos ceder a otros la tecnología que nos dará empleos e industrias nuevas. El salvavidas tecnológico, si Obama maneja las cosas bien, nos llevará a la orilla de una nueva normalidad. Para eso necesita, nuevamente, la cooperación de la derecha. La economía siempre ha sido de la derecha. Sí, hubo momentos en que la derecha fue irresponsable, y causó destrozos, pero construyó lo que teníamos y la fiesta fue suya. Sin una derecha feliz no habrá fiesta mañana. Ganar su cooperación es el desafío mayor de este

segundo periodo en la administración Obama. “ The oath I have sworn… (is) an oath to God and country, not party or faction”. Es una advertencia a republicanos y demócratas: que su juramento fue a la nación, sin distinciones, a Dios y la Patria, no a facción o partido alguno. Algunos capitanes de la industria, el comercio y las finanzas, habrán aprovechado escandalosamente el rescate, pero fue necesario permitirlo porque somos un país de capitales privados. Había que entregarles el rescate. Ahora Obama los necesita en la formulación de una nueva normalidad. Sin embargo, “ (we)cannot succeed when a shrinking few do very well and a growing many barely make it.” No podemos tener éxito cuando le va bien a una minoría cada vez más pequeña, mientras la mayoría a duras penas subsiste. Debemos reinventar nuestro modelo económico porque el que tenemos caducó. Al fin de la segunda guerra la producción se movía con carbón y petróleo, y su material era el acero. Ahora se mueve con computación e informática, y su material es la nano tecnología. Obama quería ser un presidente de transformación, a lo Lincoln o Roosevelt. Pues el momento lo exige. No podemos seguir como vamos. O terminamos de caernos o reinventamos nuestro modelo económico. Necesitamos también un esquema

monetario nuevo. El actual, sentado en la conferencia de Breton Woods al fin de la segunda guerra, ya no sirve. Otro cambio por darse está en la geopolítica nacional. Para manejarlo está un iconoclasta, Chuck Hagel en defensa, y un agente suavizador, John Kerry, en la secretaría de estado. Es el ‘ speak softly and carry a big stick’ de Teddy Roosevelt, Hagel y Kerry, una dupla para sacarnos de los compromisos que nos dejó la segunda guerra. No podemos seguir salvando al mundo. Basta, para comprenderlo, con las consecuencias de nuestras guerras a partir de Vietnam. Las habremos ganado, pero han sido victorias pírricas. Nos han destrozado. Tampoco podemos seguir pateando la lata más allá en Israel y el mundo árabe y musulmán, porque ese más allá ya no existe como área de vida. Ahora es terreno minado. Necesitamos desactivar esas minas, o al menos bajar el nivel de nuestra intervención en el mundo. Necesitamos pasar de líderes a iguales, quizás primeros entre iguales, pero igualmente iguales, valga la redundancia. No podemos seguir jalando al mundo. Finalmente, otra advertencia de Obama, “ a free market only thrives when there are rules to ensure competition and fair play.” Un mercado libre no puede prosperar sin reglas. Buena suerte, Obama, tienes el traje cortado, ahora falta coserlo.

Control de armas en escuelas


25 de Enero de 2013

A3


A4 25 de Enero de 2013

Maduro:

‘Más temprano que tarde, vamos a tener al presidente aquí con nosotros’ Caracas - El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este que el jefe de Estado, Hugo Chávez, quien se recupera en Cuba de una intervención quirúrgica, está saliendo del post-operatorio y “va a entrar en una nueva fase de tratamientos que está en proceso de evaluación”. El presidente “va saliendo del post-operatorio y va a entrar en una nueva fase de tratamientos que está en proceso de evaluación”, dijo Maduro durante una entrevista en el programa del periodista José Vicente Rangel en el canal privado Televen. El vicepresidente venezolano agregó que Chávez está consciente y “va estabilizándose en todos sus valores, funcionamiento de sus órganos, en todos sus valores fundamentales. Más temprano que tarde, vamos a tener al presidente aquí con nosotros”, señaló. En este sentido, Maduro destacó que la primera fase del postoperatorio fue “compleja” y “difícil”, y que esta situación fue informada al pueblo en su momento. “Él va remontando la cuesta, va estabilizándose en todos sus valores, funcionamiento de sus órganos, en todos sus valores fundamentales vitales, tiene plena consciencia y cada vez con mayor fuerza vital para entrar en la segunda etapa que ya se anunciará a través de los partes oficiales”, explicó. Maduro subrayó, asimismo, que el gobernante está en la actualidad “concentrado en

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores de Nicolás Maduro en una feria de alimentos.

su tratamiento, atendiendo disciplinadamente” a los médicos. En esta misma línea, precisó que la última vez que vio a Chávez fue el 14 de enero cuando lo visitó en La Habana y que “entró” a verlo junto a los ministros de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, el gobernador del estado Barinas y hermano del mandatario, Adan Chávez, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, y la procuradora, Cilia Flores.

Una mirada especial

“Entramos juntos y yo le tenía la mano derecha agarrada, saludándolo, y le dije ‘esté tranquilo presidente, mantenga su ritmo de tratamiento, allá hay un pueblo que está respondiendo, hay una fuerza armada nacional bolivariana

con la moral crecida y leal y hay un equipo de gobierno de las fuerzas revolucionarias’”, comentó. Después, narró que el jefe de Estado le dio las gracias “desde su corazón” y le dijo: “Transmítele mi agradecimiento a todo el pueblo, a las fuerzas armadas”. Maduro subrayó, además, que cuando lo vio a mediados de enero observó en el presidente el ánimo “de siempre”, “el ánimo de la victoria (...) con una mirada muy especial de ver cómo la patria a la que él le ha dedicado todo su esfuerzo, toda su vida, va echando adelante (...) como un brillo especial a su mirada”. Chávez se mantiene hospitalizado en Cuba desde el pasado 11 de diciembre, fecha en la que fue intervenido quirúrgicamente para paliar un cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011.

RHODE ISLAND DIVISION OF SHERIFFS RECRUITMENT DRIVE

El buque hundiéndose.

Por una rotura que no han querido reparar El ‘Santísima Trinidad’, buque insignia de la Guerra de las Malvinas, se hunde Buenos Aires - Ya no hace falta que los mandos navales golpeen a las puertas de la Casa Rosada para advertir sobre el deplorable estado en que se encuentra la flota de guerra. La sola imagen del ‘Santísima Trinidad’ yéndose a pique en la base de Puerto Belgrano es más elocuente que la tonelada de cartas que la Armada ha enviado al gobierno sin obtener otra respuesta que el oficinesco “se acusa recibo”. La foto que esta semana recorre las redes sociales muestra al destructor misilístico escorado sobre una banda y sostenido, como un anciano decrépito, por dos barcos pesqueros. “Lo que no pudieron los torpedos de la Real Marina Británica y las tormentas en alta mar, lo está logrando el desinterés de un gobierno que se llama patriótico”, comentó un ex tripulante del navío que encabezó la ofensiva sobre

las Islas Malvinas. Desde la cubierta del Santísima Trinidad desembarcaron los comandos que ocuparon la casa del gobernador británico en la operación que dio inicio a la Guerra de Malvinas, en abril de 1982. “Parece mentira que el buque insignia se esté hundiendo junto al muelle, por falta de presupuesto para mantenerlo a flote”, dijo un oficial que combatió en el archipiélago. La agonía del barco de 14,3 metros de eslora, que en su época de gloria transportaba una batería de misiles superficie-tierra y dos helicópteros se debe a la rotura de una válvula de seis pulgadas. En circunstancias normales la avería se hubiera reparado en cuestión de horas. Ahora su salvación depende de los buzos que envió la Armada a tapar el boquete que se abrió en la banda de estribor y de los marinos que achican agua con baldes. “Es un hecho tremendamente triste lo que le está pasando al Santísima Trinidad. Mantenía un recuerdo muy especial del buque y de toda la tripulación”, comentó José Luis Trejo, su comandante durante el desembarco de Malvinas. Trejo no quiso culpar a nadie

del estado de abandono del navío; sólo pidió que se destinen los recursos necesarios para recuperarlo y convertirlo en un museo flotante. El diputado Julio Martínez, en cambio, responsabilizó al gobierno de Cristina Kirchner por la “extinción” de la marina de guerra. “De los 60 navíos que llevan la insignia de la Armada, el año pasado solo 16 estaban en condiciones de navegar. Habrá que ver cuántas bajas se suman en el 2013”, ironizó Martínez. Si hablamos de ironías, el Santa Trinidad fue armado en Gran Bretaña poco después de la Segunda Guerra Mundial y vendido a la Argentina junto con su barco gemelo, el Hércules, en los años 60. Ambos son de la misma clase que los destructores británicos Sheffield y Coventry, que fueron hundidos por la aviación argentina en dos de los episodios más dramáticos de la Guerra de Malvinas. Desde que atracó definitivamente en Puerto Belgrano, a finales de 1989, la única utilidad que ha tenido del ex buque escuela ha sido la de “donar órganos” (piezas de recambio) al Hércules, cuyo diagnóstico también es de carácter reservado.

JANUARY 14 - FEBRUARY 10

THE RHODE ISLAND DIVISION OF SHERIFFS IS SEEKING HONEST, INTELLIGENT, HARD WORKING AND DEDICATED MEN AND WOMEN TO APPLY FOR THE NEXT

RHODE ISLAND SHERIFFS TRAINING ACADEMY. AS OF MONDAY, JANUARY 14, 2013, THE DIVISION OF SHERIFFS IS EMBARKING ON A RECRUITMENT DRIVE IN PREPARATION FOR THE 2013 SHERIFF'S TRAINING ACADEMY. FOR MORE INFORMATION CONCERNING QUALIFICATIONS AND MINIMUM REQUIREMENTS, REFER TO THE RHODE ISLAND DIVISION OF SHERIFFS WEBSITE AT WWW.SHERIFFS.RI.GOV

THE RHODE ISLAND DIVISION OF SHERIFFS IS AN EQUAL OPPORTUNITY AND DIVERSITY EMPLOYER.

Cualquier consulta llamar a: Marleny Mesta (860)313-0297


LATINOAMERICA a 5

25 de Enero de 2013

Florence Cassez sale de un apartamento tras aterrizar en París.

Cambios en el sistema en busca de más transparencia

El ‘caso Florence Cassez’ abre un debate sobre la Justicia en México México D.F. .- No se sabe si Florence Cassez, la francesa de ojos claros liberada por la Suprema Corte de México, fue o no una fría secuestradora como aseguran tres víctimas. Lo que hizo el máximo tribunal fue otra cosa: sometió a juicio a

la propia Justicia. El caso de la francesa, que había sido encarcelada en 2005 y condenada a 60 años de cárcel, desenmascaró procedimientos irregulares e inconstitucionales de la policía, que además fueron avalados

en juicios de primera y segunda instancia. La Suprema Corte identificó graves violaciones del debido proceso y éstas fueron las que finalmente dejaron libre a Cassez después de siete años en prisión, más allá

de su culpabilidad o inocencia. Los jueces quisieron mandar un mensaje: las arbitrariedades no pueden formar parte de un proceso. Así lo afirmó en declaraciones a MVS Radio la jueza Olga Sánchez Cordero, que el miércoles condujo la sesión de la Corte en la que se decidió, de manera sorpresiva, la liberación inmediata de Cassez, generando reacciones de desazón y enojo entre las víctimas y muchos ciudadanos. “Estamos conduciéndonos con estricto apego a la Constitución y protegiendo los derechos fundamentales de todas las personas (...) Éste es el mensaje que mandamos el día de ayer”, expresó Sánchez Cordero. “Nosotros no nos conducimos por encuestas ni tampoco podemos resolver por la opinión mayoritaria del público. Hay decisiones de la Suprema Corte que no gustan, hay decisiones que son bienvenidas, pero nuestro deber como jueces constitucionales es otra”, afirmó.

‘Efecto corruptor’

Sánchez Cordero explicó que uno de los puntos de mayor peso fue el “efecto corruptor” que tuvo sobre todo el proceso, y en particular sobre las declaraciones de los testigos, el “montaje” que hizo la policía para fingir una liberación en vivo para la televisión. La detención real de Cassez, de 38 años, junto a su novio mexicano y presunto líder de la banda, Israel Vallarta, ocurrió a las 04:30 de la madrugada del 9 de diciembre de 2005 en una carretera cerca del rancho Las Chinitas, en las

afueras de Ciudad de México. En la televisión las cosas fueron distintas. Policías sigilosos entraron al rancho, “sorprendieron” a Vallarta y Cassez ahí mismo y liberaron a las 06:47 de la mañana a una mujer, a su hijo y a un joven que estaban secuestrados. Terminado el show, fue alrededor de las 10:30 cuando la francesa y su novio fueron puestos a disposición de la fiscalía: más de cinco horas y media después, en los que estuvieron sin abogados, sin asistencia consular en el caso de Cassez ya habían sido entrevistados por la televisión.

sa y la fiscalía tendrán que estar cara a cara ante el juez, cambiará de manera radical la manera de aplicar Justicia en México, según afirman los especialistas. La Procuraduría General de México expresó, después del fallo, que “es inaplazable tomar las acciones indispensables para acelerar la implementación a la brevedad posible del nuevo Sistema Penal Acusatorio”. Además, indicó que se deben revisar de manera “exhaustiva” las técnicas de investigación sobre el delito.

Rechazo popular

Cassez celebró en París su liberación como “una gran victoria para los mexicanos”. En cambio, las víctimas de secuestro que esperaban el fallo de la Corte mostraron indignación y lágrimas. El Partido Acción Nacional (PAN), que gobernaba México cuando Cassez fue detenida y condenada, lamentó el fallo. “Resulta evidente que los derechos de las víctimas en México han quedado vulnerados y las voces de quienes han sufrido un secuestro no fueron escuchadas por los ministros que concedieran el beneficio a Cassez”, expresó en un comunicado. En cambio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que hoy está en el poder con el presidente Enrique Peña Nieto, expresó su respeto por la decisión. “Gana la democracia, ganan las instituciones y gana el Estado de Derecho, por ende ganamos todos los mexicanos”, dijo César Camacho, el presidente del PRI.

En la calle y en foros de Internet muchos mexicanos están en desacuerdo con la decisión que tomó la Corte. Las víctimas dicen que Cassez era la mujer de acento extranjero que los amenazaba, maltrataba y les daba de comer. Según una encuesta publicada por el diario “Reforma”, el 83 por ciento está en contra del fallo y un nueve por ciento a favor. “La sentencia de ayer es histórica”, afirmó el abogado de Cassez, Agustín Acosta. “Va a sentar un precedente enorme para la Justicia penal en México (...) La corte nos está marcando un camino muy claro”. México está tratando de avanzar hacia un sistema de Justicia más transparente y expedito. Ya se aprobó una reforma constitucional para introducir los juicios orales, pero su puesta en marcha va en cámara lenta. El llamado “sistema penal acusatorio”, donde la defen-

Críticas del PAN, respeto del PRI


A 6 LATINOAMERICA

25 de Enero de 2013

Diario El País de España pide disculpas por publicar foto falsa de Chávez

MADRID - -- El diario madrileño El País pidió disculpas este jueves tras publicar en portada de sus ediciones en papel y en internet, la foto de un hombre entubado en una cama de hospital, presentada erróneamente como una imagen exclusiva del presidente venezolano Hugo Chávez. “EL PAÍS pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía”, afirmó el diario en un comunicado en su sitio internet. El rotativo madrileño añadió que su dirección ordenó retirar y sustituir la primera edición de su versión en papel, que ya había sido empezada a distribuir, y retiró la foto de su página web. La imagen, que permaneció una media hora en el sitio web de El País, es “tan grotesca como falsa”, aseguró el ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas, en su cuenta de Twitter. El ministro Villegas explicó en esa cuenta Twitter que la foto proviene del video de

una intervención quirúrgica de otra persona (un paciente con acromegalia, una enfermedad hormonal), sacada del portal de videos YouTube. El video, al que el ministro publicó un enlace en su cuenta de Twitter, fue subido a YouTube el 6 de agosto de 2008. En esa misma cuenta, Villegas también publicó una foto de la primera página de El País en papel con la polémica imagen asegurando “así llegó El País a la embajada de Venezuela en Madrid”. La falsa foto fue suministrada a El País por la agencia de prensa Gtres Online, afirmando que se trataba de Hugo Chávez, explica el diario en una nota publicada en su sitio web. En el texto que acompañaba la foto El País aclaraba que no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado. “Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez”, El País explicó que había paralizado “la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta”.

“El incidente puede ocasionar que la edición impresa del periódico con fecha de hoy jueves 24 de enero no esté disponible en algunos kioscos, tanto en España como en el extranjero”, advirtió El País. El director del diario competidor El Mundo, Pedro J. Ramírez, afirmó también en su cuenta de Twitter que había rechazado esa foto propuesta por “una agencia” a un precio de “30,000” euros. El director de El Mundo añadió en esa misma red social que, ante los pocos detalles que tenía sobre la misma y tras consultarlo con otros responsables del periódico, decidieron no usar la imagen. Contactado por la AFP, la dirección de El País rechazó hacer más comentarios pero, según una fuente en el seno de la redacción, este jueves reinaba “cierta consternación”. El presidente venezolano se encuentra hospitalizado desde hace siete semanas en Cuba tras ser operado de cáncer en la zona pélvica. No ha aparecido en público ni hecho declaraciones desde entonces, alimentando especulaciones sobre su estado de salud.

Salvadoreños podrán votar en el exterior SAN SALVADOR, El Salvador -- Con el apoyo de todos los partidos políticos, la Asamblea Legislativa aprobó el jueves la Ley del Voto en el Exterior para que los salvadoreños que residan fuera del país puedan participar en las elecciones presidenciales del 2014. Según el decreto aprobado con los votos de 82 de los 84 diputados, en un principio podrán ejercer el sufragio los salvadoreños residentes en Estados Unidos y Canadá y se hará con la modalidad del voto postal o voto por correo. La ley contempla que los salvadoreños que estén interesados en ejercer el sufragio en el exterior deberán de llenar un formulario en los consulados en Estados Unidos y Canadá y desde El Salvador se les enviará la papeleta en un sobre sellado. Los salvadoreños en el exterior solo necesitarán el Documento Único de Identidad (DUI) y demostrar que tienen residencia en el exterior para poder ejercer el voto en las elecciones presidenciales fijadas para el 2 de febrero de 2014. La diputada Jackeline Rivera, del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), explicó que hay tres formas para inscribirse y votar en el exterior: al sacar el DUI y al renovarlo, así como por internet. “Este ha sido un esfuerzo de todos los partidos para que nuestros hermanos en el exterior puedan votar por primer vez en la historia”, dijo a los periodistas el diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Arnoldo Marín. Al trascender la decisión de la Asamblea Legislativa, el presidente Mauricio Funes felicitó a los diputados y dijo que “es un acto de justicia, de reconocimiento a nuestros compatriotas en el exterior, a su aporte al país y a sus familias”. Funes que ya había expresado su respaldo para que los salvadoreños votaran en el exterior, informó que ha solicitado a la Asamblea legislativa la aprobación de 40 millones de dólares para los comicios nacionales y fuera del país. Se estima que unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y actualmente hay unos 212.000 amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país.

La justicia argentina autoriza la boda de una joven con el asesino de su gemela BUENOS AIRES.- Los estudios realizados a la mucha-

cha determinaron que «no presenta disfunción psicológica o

SE RENTA APARTAMENTO Area Providence (50 Adams Street) Entre Spring Avenue y Charles Street

2 habitaciones, 3er piso, tranquilo, completamente renovado, baño en cerámica, alfombrado, cuarto de lavandería, parqueo. No animales. Edificio con sistema de Alarma y luces de emergencia. $750 deposito, $710 mensual, un año de contrato de alquiler, sujeto a aprobación de aplicación. Llamar a Thomaso Bosco al 225-4008. Si necesita traducción al español favor dejar su teléfono en un mensaje de voz y un traductor le devolverá la llamada.

mental que le impida contraer matrimonio» La Justicia argentina autorizó la boda de una joven con un hombre sentenciado a trece años de prisión como «partícipe necesario» en el asesinato de su hermana gemela en 2010, informaron este jueves medios locales. La jueza Gabriela Zapata, de la sureña localidad de Pico Truncado (a 1.572 kilómetros de Buenos Aires), autorizó el enlace civil tras realizar estudios psicológicos a Edith Casas, de 22 años, en pareja con Víctor Cingolani, que cumple condena por su

participación en el crimen de Johana Casas. La misma magistrada había suspendido la boda el mes pasado tras una presentación judicial de los padres de la joven, que se oponen al matrimonio. Fuentes judiciales citadas por medios locales indican que los estudios realizados a Edith determinaron que la muchacha «no presenta disfunción psicológica o mental que le impida contraer matrimonio». «Creo que ya no puedo hacer nada», dijo este jueves la madre de la muchacha, Marcelina Orellana, en decla-

raciones a la agencia oficial Télam. Al solicitar en diciembre a la Justicia que impidiera la boda, la madre de Edith había asegurado que su hija no se encontraba «en el pleno uso de sus facultades», que estaba «privada de su razón y con peligro de su integridad física y psíquica». Durante el juicio que se siguió por el asesinato de su hermana gemela, Edith acusó a su futuro esposo de haberla violado en reiteradas oportunidades, pero luego dijo a los medios locales que lo hizo «por presiones de su familia».

Cingolani fue hallado partícipe en el homicidio de la modelo Johana Casas, de 20 años de edad, asesinada de dos balazos en 2010, y condenado a trece años de prisión el pasado junio. El hombre, que cumple su condena en una prisión de Pico Truncado, asegura ser inocente en el crimen de la muchacha, que también fue su pareja. Marcelina Orellana dijo a Télam que hace dos meses que no habla con su hija, quien, apuntó, «se fue de la casa y vive con la familia del asesino de su hermana», en Pico Truncado.

SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO


A7 25 de Enero de 2013

Barack Obama durante el discurso.

Segunda investidura

Las cinco lecciones del discurso Washington - Barack Obama evocó en su investidura las palabras de Abraham Lincoln y Martin Luther King. Pero sus palabras no fueron una reflexión histórica sino la exposición de un programa de gobierno que se propone defender hasta 2016. Estas son las cinco lecciones que cabe extraer de su discurso inaugural.

1. Volver a los orígenes El presidente construyó su discurso en torno a los grandes pilares de la Declaración de Independencia, aprobada en Filadelfia el 4 de julio de 1776. Se trataba de presentar las ideas de los padres fundadores como un estímulo para afrontar los desafíos que le aguardan al país en las próximas décadas. No como la excusa para no aprobar políticas progresistas o para desmantelar el precario Estado del Bienestar. Obama quería reclamar el espíritu constitucional para los líderes del partido demócrata, a quienes los republicanos más conservadores presentan a menudo como socialistas que aspiran a transformar a Estados Unidos en una sociedad con todos los defectos de la vieja Europa. “Nosotros siempre hemos comprendido que cuando los tiempos cambian nosotros también debemos cambiar”, proclamó el presidente. “Que la fidelidad a nuestros principios fundacionales requiere nuevas respuestas a los nuevos retos y que preservar nuestras libertades individuales requiere al final acción colectiva”. La

traducción es inequívoca: los ideales progresistas no tienen un origen foráneo sino que hunden sus raíces en el espíritu de la Constitución.

2. Las desigualdades. Al contrario que hace cuatro años, Obama apenas habló de la crisis económica. Pero sí dedicó muchos fragmentos de su discurso a hablar sobre la desigualdad creciente de la sociedad. “Nosotros comprendemos que nuestro país no puede tener éxito cuando un número menguante de la población vive muy bien y a un número creciente apenas le da el dinero para vivir”, proclamó el presidente con la mente puesta en la rebaja paulatina del poder adquisitivo y en los parados de larga duración. A Obama se le ha reprochado a menudo que apenas se ha preocupado por aliviar los problemas de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Los índices de pobreza se han disparado durante su mandato y su entorno se ha preocupado más por mantener el respaldo de la clase media que suele dirimir el resultado electoral. Y sin embargo este lunes el presidente optó por poner en el punto de mira la desigualdad en Estados Unidos y presentarse como el heredero de la lucha contra la pobreza de Martin Luther King. ¿Cómo puede lograr aliviar la brecha creciente que separa a ricos y pobres en Estados Unidos? Hoy por hoy es imposible adivinar una estrategia viable sin el respaldo de los republicanos. Aunque líderes como Paul

Ryan o Marco Rubio han pronunciado discursos con sugerencias similares en los últimos meses.

3. Sin mano tendida Al contrario que otros presidentes, Obama no tendió la mano a sus adversarios en su discurso de investidura. Quizá porque no cree que vayan a ayudarle a llegar a un acuerdo y que no merece la pena ceder terreno para avanzar. El discurso incluyó críticas explícitas a un estilo que según Obama confunde la política con el espectáculo y el debate razonado con los insultos. También un navajazo al congresista Paul Ryan, que subrayó que había millones de personas que tomaban del Estado más de lo que aportaban a él. “Nuestros compromisos no nos convierten en una nación de chupópteros. Nos liberan para poder correr con los riesgos que hacen a este país tan grande”, afirmó el presidente sobre las pensiones públicas y la Sanidad para los

ancianos y los más pobres, que sus rivales aspiran a reformar para reducir el déficit y soportar el tsunami de costes que se avecina con la jubilación de la generación que nació justo después de la II Guerra Mundial. Obama es consciente de la batalla que se avecina y por eso fijó ante millones de personas cuál es la trinchera que defenderá. El presidente dijo que no tenía entido confundir “los principios con el maximalismo”. Una frase que deberían aplicarse los republicanos pero también sus colegas demócratas que se niegan a pactar.

4. La América que le votó En enero de 2009 Obama pronunció unas palabras sombrías y maniatadas por los parámetros de la crisis económica. La impresión general es que esta vez hizo el discurso que entonces no se atrevió a hacer. Se podría decir que el presidente salió en cierto modo del armario y desgra-

nó un programa transformador dirigido sobre todo a las minorías que le allanaron el camino a la reelección. Apenas hubo palabras sobre la economía y sí referencias a los homosexuales, al feminismo y a los inmigrantes que “siguen considerando este país tierra de oportunidad”. Obama presentó la lucha de esas minorías como una frontera similar a la que llamó a traspasar Martin Luther King hace medo siglo a los pies de la estatua de Lincoln y en el otro extremo del Mall. Pero Obama no es un reverendo sureño sino el presidente de Estados Unidos y debe traducir sus ideales en acuerdos para gobernar. Su discurso citó también el control de armas y el cambio climático. Otros dos asuntos que sacan de quicio a algunos de sus colegas demócratas y a sus rivales republicanos y sobre los que le será difícil legislar.

5. Lejos del mundo Obama no se cansa de

decir que no le interesa embarcarse en aventuras bélicas lejos de Estados Unidos. Al llegar al poder, prometió cerrar la prisión de Guantánamo y clausurar los extremos de la política exterior de George W. Bush. Pero cuatro años después Guantánamo sigue abierto y el presidente se ha embarcado en un programa de asesinatos extrajudiciales con aviones no tripulados que podría haber diseñado su predecesor. Este lunes Obama proclamó que “una década de guerras está acabando”. Pero aún no sopesa si merece la pena retirar el año que viene todos sus soldados de Afganistán y en el horizonte acechan nubarrones que podrían volver a colocar al presidente ante del dilema de una intervención armada que desde luego querría evitar. El programa nuclear iraní sigue su curso y se recrudecen la guerra civil de Siria y el caos en el Sahel. ¿Conseguirá Obama mantenerse al margen de los conflictos que se avecinan y centrarse en sacar adelante su programa doméstico? Sólo el tiempo lo dirá.


A 8 NACIONAL

25 de Enero de 2013

Cuarenta años después, el aborto sigue siendo motivo de polémica en EE UU Por primera vez, la mayoría de los ciudadanos apoya la interrupción del embarazo. En 2012, 19 Estados redactaron 43 nuevas leyes limitando esta intervención Washington - Se cumplen 40 años desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos sentenciará el 22 de enero de 1973 que el aborto era un derecho constitucional. La decisión es conocida como Roe vs Wade. Una resolución que, además, impedía a los Estados que conforman la nación prohibirlo. Mientras que sus defensores celebran con entusiasmo esta fecha, los detractores llevan años intentando debilitar este derecho. “Unas 15 mujeres de cada 1.000 interrumpen el embarazo al año en EE UU y una de cada tres se someterá a un aborto antes de cumplir 45 años”, según informa el Centro de Prevención y Control de Enfermedades. En la actualidad, y por primera vez en la historia, la mayoría de los estadounidenses, un 54%, cree que “el aborto debería ser legal en

Protesta de activistas en Washington.

la mayoría de los casos” y más de un 70% opina que dicha norma, aprobada hace cuatro décadas, “no debe ser modificada”; el porcentaje más alto desde 1989, de acuerdo con una encuesta elaboraba conjuntamente por The Wall Street Journal y NBC News. A pesar de estos datos, décadas de después, el derecho al aborto se enfrenta a medidas más restrictivas que entonces. El año pasado, 19 Estados

proclamaron un total de 43 leyes limitando el aborto, de acuerdo de National Partnership for Women & Families. Este número de prohibiciones fue la mitad de las redactadas en 2011, cuando fueron 92, cifra récord impulsada por la llegada del Tea Party al Congreso. Por ejemplo, Luisiana prohibió el aborto después de 20 días de embarazo; las mujeres en Utah deben ahora esperar 72 horas para someterse a la intervención; y en Montana, las

menores de 16 años tienen prohibido abortar. Los activistas provida han centrado su protesta en los centros sanitarios más que el aborto en sí. De forma que se han esforzado en que “cada vez sea más difícil someterse a este tipo de intervención”. Entre ellas, la obligación de contratar a más personal o el uso de sistemas de ventilación muy parecidos a los que se utilizan en los hospitales (muy costosos), según informa The Wall Street Journal. Según datos proporcionados por el mismo diario, el número de centros sanitarios ha bajado drásticamente en los últimos años en EE UU; de las 2.200 clínicas que existían en 1991 a las 678 de 2011. Las normativas estatales cierran estos centros sanitarios y pronto se producirán más. En la actualidad, existen cuatro Estados que tan sólo cuentan con una clínica: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arkansas y Misisipi. En este último, el destino de su única clínica está en el aire, ya que no cumple una de las leyes estatales que indica “que los proveedores de abortos cuenten con un hospital que atienda a los pacientes en caso de que ocurriera cualquier problema durante la intervención”. Si el centro sanitario cierra, este Estado se convertiría en el primero

del país, en el que sería imposible abortar. “Estas leyes protegen la salud y la seguridad de las mujeres sometidas a este tipo de intervenciones; delicadas e invasivas”, han defendido los antiabortistas a lo largo de 2012. Este tipo de medidas afectan sobre todo a las mujeres que viven en el medio rural y con menores ingresos económicos. La ley federal prohíbe subvencionar este tipo de intervenciones aunque 17 Estados han modificado sus regulaciones para ayudar a las mujeres más desfavorecidas. Está previsto que durante 2013 surjan nuevas iniciativas antiabortistas. En Wyoming, por ejemplo, una ley prohibirá los abortos después de que “el primer latido de corazón del feto sea audible” (Misisipi y Ohio también pueden aprobar esta norma durante el año), y el Gobernador de Texas, Rick Perry, está volcando todos sus esfuerzos en la redacción de nuevas leyes que hagan que “la interrupción del embarazo, en cualquier fase, sea una cosa del pasado”. En el otro lado, Nueva York acaba de modificar su normativa para regular el aborto y el Estado de Washington está promoviendo una iniciativa que consiga que los seguros médicos cubran esta intervención.

Desbaratan red de explotación sexual en EEUU

Las autoridades federales de Estados Unidos informaron que desarticularon una red de explotación sexual de inmigrantes sin autorización legal, que obligaba a mujeres provenientes de México y Centroamérica a prostituirse y ser tratadas virtualmente como esclavas en Georgia, Florida y las dos Carolinas. Doce personas —ocho hombres y cuatro mujeres— fueron acusadas en un tribunal federal de distrito en Savannah. Los fiscales dijeron que el grupo había actuado desde 2008 como una red de proxenetas que atrajo a decenas de mujeres a Estados Unidos provenientes de México y Centroamérica y las obligó a trabajar como prostitutas en hogares, cuartos de hotel y parques de casas rodantes. A los clientes se les cobraba $30 por cada relación sexual, de acuerdo con las autoridades. Agregaron que las mujeres eran trasladadas de una ciudad o un estado a otro aproximadamente una vez a la semana. “Algunas de estas mujeres habían sido obligadas a sostener hasta 30 actos de prostitución al día”, dijo Edward Tarver, fiscal del distrito sur de Georgia, durante una conferencia de prensa en Savannah. “Estoy indignado de que la explotación de otros seres humanos sigue sucediendo en nuestro país hoy en día”. Las autoridades informaron haber rescatado a 11 mujeres, en su mayoría mexicanas y nicaragüenses de entre 20 y 30

años, que estaban siendo usadas como esclavas sexuales. Se informó que las mujeres ya están recibiendo ayuda mientras colaboran con la fiscalía en el caso. El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, John Morton, dijo que el caso debería servir como un llamado de alerta sobre la manera en que la explotación sexual se ha extendido en Estados Unidos. Afirmó que sólo en 2012, sus agentes realizaron 967 arrestos relacionados con la trata de personas y el turismo sexual. “Para quienes creen que la explotación sexual no ocurre en Estados Unidos, reflexionen sobre este caso y piénsenlo de nuevo”, dijo Morton en la conferencia de prensa con Tarver. Una acusación del 11 de enero fue desclasificada el jueves. En ella se señala a un mexicano identificado como Joaquín Méndez Hernández de asociarse ilícitamente con otros sospechosos para usar falsas promesas de ganancias y prosperidad al ingresar a mujeres a Estados Unidos sin autorización legal y usar amenazas para obligarlas a prostituirse. Se le acusa de decir a una mujer que sería llevada de regreso a México si ella no sostenía al menos 25 relaciones sexuales al día. Las autoridades informaron que 10 de los sospechosos fueron arrestados el jueves por la tarde y que dos siguen prófugos. Seis de los acusados se

encuentran detenidos en el sureste de Georgia, entre ellos Méndez, cuya edad y ciudad de residencia no fueron dadas a conocer. Méndez se presentó brevemente en la corte el jueves por la tarde en Savannah. Ninguno de los detenidos cuenta con abogados y no se les ha pedido declaración de culpabilidad o inocencia Los presuntos integrantes de la red de prostitución en el sureste de Estados Unidos no fueron los únicos arrestados. Morton dijo que otros 44 hombres, provenientes de diferentes países, fueron detenidos. Agregó que la mayoría de ellos fueron sorprendidos al pagar por relaciones sexuales con las mujeres. Quienes se encuentren en territorio estadounidense sin autorización legal serán deportados, mientras que los demás serán enjuiciados, informó Morton.

...seguimos creciendo El semanario de la familia hispana, trae nuevos cambios para el 2013. Para esta nueva etapa de expansión tenemos las siguientes posiciones de tiempo completo y medio tiempo: • Diseñador Gráfico (Ilustrator, InDesign, Photoshop) • Reportero Gráfico (Fotógrafo) • Reporteros locales (preferible con experiencia) • Personal Administrativo (varias posiciones abiertas) • Personal de Distribución (con vehículo propio) Interesados visitar las oficinas de Providence en Español 280 Broadway, Providence, RI 02903


A9 25 de Enero de 2013

aries No te apegues tanto a lo material, ni dejes que esto te lleve a sentirte mejor o peor que los demás, ya que tu seguridad financiera tiene mucho que ver con tu estabilidad en las relaciones familiares. Tú tienes riquezas espirituales y relaciones de incalculable valor. Continúa cultivando tu espiritualidad.

tauro Hay mucha actividad planetaria sacudiendo todo, debes de aprovechar para expresar tus sentimientos y hacer llegar tus ideas a otros. Tu mundo social se exalta. Hoy es un día en que tendrás que atender llamadas, cumplir con compromisos sociales y trabajar en aquello que has dejado pendiente.

géminis Planifica con anticipación todo proyecto futuro. No esperes a última hora ya que se avecinan muchos cambios positivos. El amor es puesto a prueba. Toda confrontación tendrá consecuencias definitivas, ya sea para asegurar un futuro juntos, como para terminar una relación que no tiene sentido

cáncer Busca otros medios de enriquecer tu vida espiritual y encontrarás la paz que tanto buscas y necesitas. Es tiempo de fortalecer tus creencias, tu fe. Los retiros, los lugares de meditación serán tu mejor refugio para ponerte en contacto con tu yo interior. Lee, oriéntate, busca la luz en tu interior.

leo Recobras ahora tus energías y tu vitalidad. Habrá más comprensión y más ternura en tus relaciones sentimentales. Si te encuentras soltero(a), el amor te ronda muy de cerca. No te cierres en tus exigencias y sé más flexible en cuanto a las cualidades que esperas de esa otra persona. No exijas lo que tú no das.

virgo Con la energía planetaria exaltada hay mucha actividad en tu ambiente. Ahora tienes la oportunidad de demostrar lo que eres capaz de hacer. Una voz amiga te aconsejará y te ofrecerá su ayuda incondicional acerca de algo que deseas resolver lo antes posible. Escucha bien lo que tiene que decir.

libra Tu familia apoyándote en tus proyectos, si le das la oportunidad de conocer tus planes. Un cambio en tu manera de pensar es el que te dará la victoria en el amor. Podrás notar como tus relaciones mejoran ya que recibirás invitaciones de parte de esa persona tan especial para ti.

escorpio Comunícate con dulzura y diplomacia. Exalta lo bueno que hay en ti. Tú tienes mucho que ofrecer. Los asuntos familiares cobran importancia. Aprovecha el momento para establecer nuevos lazos de amor y de amistad para con aquellos que han estado alejados de ti. Sé muy claro al expresar tus sentimientos.

sagitario Asuntos legales o de herencia se resuelven a tu favor. Se descubre el velo de la verdad ante ti y verás con claridad y sentido aquellas cosas que te tenían confundido. Las estrellas influyendo favorablemente en tu personalidad y la manera en cómo te expresas.

capricornio Maduras emocionalmente y te responsabilizas por tus acciones presentes, pasadas y futuras. Tu creatividad y tu inventiva se fortalecen, lo que te ayudará grandemente a terminar aquello que habías dejado pendiente. Reconoces que hay cosas en tu vida que debes de mejorar ya que son importantes para tu futuro.

Dos amigos

Uno le pregunto al otro - ¿Andas con alguien? - Si, con frío.

acuario El que te ignora es porque te envidia, ya que llamarás poderosamente la atención de personas influyentes y se crean situaciones que resultarán a tu favor. La energía de las estrellas te abre caminos en tu carrera o profesión. Te envuelves en trabajos relacionados con el arte y las relaciones públicas.

La Abuela

- Abuelita, cerrá los ojos - ¿Por qué? - Porque mi papá dijo que cuando cierres los ojos seremos millonarios.

piscis

Aumento

Dale una nueva oportunidad al amor y acepta esa invitación que ese ser tan especial te hace. Lo económico se convierte en tu mayor preocupación, no obstante la felicidad reinará en tu vida ,si sabes establecer un ambiente de armonía, cooperación y estimulo para todos. Haz de tu hogar un oasis de paz.

- Jefe, auménteme el sueldo que hay cuatro empresas detrás de mi - ¿Cuáles son? - El cable, el gas, la luz y el teléfono

La Profesora

- Papá, ¿alguna vez te enamoraste de una profesora? - Sí - ¿Y qué hiciste? - Nada, tu mamá te cambió de colegio...

El Pan

- Niño, ¿por qué lloras? - Un ladrón me robó mi pan - ¿Estaba solo? - No, con mermelada.

Estudios

Un padre le dice a su hijo: - Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios. Y el hijo contesta: - ¡Y eso que ni estudio!

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


A 10

25 de Enero de 2013


25 de Enero de 2013

El presidente de la Rhode Island Society for the Prevention of Cruelty to Animal cuestiona el estilo de crianza y cuidado que muchos hispanos brindan a sus mascotas. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

El doctor dijo que es importante hacer entender también a la comunidad latina la importancia de vacunar a sus mascotas, por razones de salud y también porque lo manda la ley. Por si no lo sabe, cualquier persona que no vacune a su perro o gato contra la rabia puede ser multado con hasta 100 dólares y 11 meses de cárcel. Mucha gente desconoce, por ejemplo, que en este país es ilegal poner a parir a los gatos, a menos que usted viva en una granja y tenga autorización para ello. Todos los perros deben estar registrados y para eso es preciso que estén vacunados. El control de la rabia es una de las razones primordiales de esta exigencia de la ley. Si un perro muerde o rasguña a alguien, la persona tiene que ser llevada de inmediato al médico y notificar a las autoridades, mientras que el animal debe ser puesto en cuarentena durante 10 días. Si durante ese lapso muestra comportamientos extraños, el animal es sacrificado.

PROVIDENCE.- Para tener un animal en su casa usted necesita dedicarle cinco requisitos fundamentales: ejercicio, cariño, disciplina, dinero y tiempo. Si por alguna razón usted no dispone de al menos una de esas cinco condiciones, entonces usted no El doctor E. J. Finocchio exhortó a la debería tener una mascota. comunidad latina a orientarse adecuaAsí lo explica el doctor E.J. damente sobre la mejor manera de tener Finocchio, presidente de la Rhode un animal en casa. Island Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RISPCA), instituEn el estado de Rhode Island, ción dedicada a combatir el maltrato donde hay por lo menos 100,000 animal en el estado. perros, menos del 50% están vacuDe acuerdo con el doctor nados, lo que crea un factor de peliFinocchio, en la comunidad latina gro ante la posibilidad de que alguna hay un amplio desconocimiento de la persona pueda contraer la rabia, una manera correcta de tener –y manteenfermedad de la que solo se han ner- a los animales domésticos. salvado dos víctimas en la historia de “El 56% de los estadounidenses la medicina, según el doctor Finocchio. duerme con sus perros en la cama. Me El especialista también recomienatrevería a decir que muchos hispada que cualquier persona que tiene nos, e individuos de otras minorías en animales en casa y acostumbra dejarnuestro país, ni siquiera duerlos salir afuera, debe estar men con sus propios hijos, pendiente en caso de que mucho menos con un perro. sean agredidos por mapaches Entiendo que es un asunto Para tomar en cuenta (raccoons) y zorrillos. cultural, tal vez. Los ameri“Si usted tiene un gato canos gastan entre 5,000 y -Por lo general, las personas que abusan de que no está vacunado y va 6,000 dólares por un seguro un animal, en el 75% de los casos, abusan afuera cada día y se mete en de salud cada año para sus también de los miembros de su familia, problemas con un ‘raccoon’, mascotas. El hispano es difesobre todo mujeres y niños. resultando herido, desgrarente”, expresa. ciadamente a ese gato habría Defensor radical de -El 99% de los asesinos en serie comenzaque matarlo. Si está vaculos animales y del derecho ron primero maltratando animales. nado, se le pone seis meses que tienen a vivir en condien cuarentena, a un costo ciones adecuadas, el doctor -Los perros necesitan tomar alimento por lo de 3,000 dólares, que debe Finocchio no se anda con menos una vez al día. ser cubierto por el dueño del rodeos al criticar la manera en animal”, indicó el galeno. No que los latinos, en general, en -La ley prohíbe dejar un perro afuera de la reportar este tipo de situacioEstados Unidos cuidan de sus casa por más de diez horas. nes, pone en peligro a todos mascotas. los miembros de la familia. Dice que la RISPCA creó -Solo 2 personas en el mundo han sobreviAunque no ofreció númeun programa, el Marvin Fund, vido a la rabia. ros, Finocchio aseguró que dirigido a ayudar a personas en Rhode Island hay “muchos mayores y discapacitados a - En Rhode Island no se ha reportado un animales con rabia”, por lo cubrir los gastos de atención caso de rabia desde 1940. Esta enfermedad que es una suerte que en el médica de sus animales de causa daño en el sistema nervioso central, estado no se registren casos compañía. Con frecuencia el enfermedad cerebral y muerte. frecuentes de personas afecmás de la tercera parte de tadas. solicitudes que llegan recla- 5 millones de personas son mordidas por El doctor Finocchio mando esta ayuda proviene animales cada año en Estados Unidos. Los exhortó a la comunidad hisde personas de origen hiscasos que no se reportan podrían ser más pana a informarse sobre lo pano que ni siquiera tienen numerosos. que dice la ley en cuanto al las condiciones para tener un cuidado de los animales. “La animal en la casa. - En Rhode Island hay 100 mil perros y por lo ignorancia no te libera de reci“Por qué una madre solmenos 50,000 no están vacunados. bir una sanción por hacer las tera, con cinco hijos pequecosas mal. La ley está para ños, desempleada, que recibe - Solo un 20% de los casos de mordeduras cumplir, si usted no la conoce, cupones de alimentos y no de perros son reportados en el estado. es su problema”, afirmó. dispone de una cuota para la manutención de sus hijos, - Cualquier persona que sea sorprendida Fluffy, un decide tener dos perros en su teniendo en su casa un gato sin esterilizar casa? Es algo que no logro “niño bonito” puede ser condenado a pagar una multa de entender. Si usted no puede No todas las familias his75 dólares por cada mes que haya pasado tener un animal, no lo tenga”, panas encajan en el perfil desen esta situación. sostiene. crito por el doctor Finocchio,

Jonathan González recibe mimos de su perrito Fluffy, a quien considera como un hijo.

y muestra de ello es el hogar de la pareja compuesta por Jonathan y Jenifer González, en donde el rey de la casa es nada más y nada menos que su perrito Fluffy, una mezcla de shitzu con yorkshire, que los tiene a ambos “derretidos de amor”. “Fluffy no es un simple perro para nosotros, él se ha convertido en una parte importe de nuestra familia, es como el hijo que no tenemos”, asegura Jenifer. Describe a Fluffy como un perrito muy juguetón e inteligente, que siempre recibe a sus dueños con emoción cuando regresan del trabajo. “Hemos aprendido con Fluffy que el cuidado de un perro, sobre todo de una raza pequeña, se asemeja bastante al cuidado de un niño, porque si se enferman hay que llevarlos al médico, después darles las medicinas y estar pendiente de su evolución. También hay que estar pendientes de si comió o bebió agua, de si tienen frío, hay que jugar con ellos, etcétera. Nuestro consejo es que si va tomar la decisión de adoptar o comprar cualquier tipo de animal debe de estar consciente de que es una responsabilidad, que requiere de cuidados, paciencia, amor y dinero”, expresan los “padres” de Fluffy.

Sobre RISPCA

Esta

institución

existe

en

Rhode Island desde hace 143 años. Actualmente está localizada en la Amaral Street, en East Providence. Su misión es promover y proteger el bienestar de los animales, en cuyo esfuerzo realiza cruzadas de orientación sobre los derechos de los animales, además de conducir investigaciones y campañas educativas. La RISPCA opera además un albergue para animales que es el hogar de más de 100 gatos, perros y otras especies domésticas. Es la única organización especializada sin fines de lucro en Rhode Island que está autorizada para investigar y perseguir la crueldad contra los animales, y la única que dispone de un investigador a tiempo completo para estos fines. Cada día conduce indagatorias y persigue casos de crueldad contra animales, en cuya tarea está muy involucrada la comunidad en general. Si usted sabe de algún caso en el que un animal esté siendo objeto de maltrato (debe haber señales evidentes de sufrimiento y deterioro), usted puede denunciarlo llamando al teléfono (401) 438-8150, ext 4, o escriba al agente Joe Warzycha, al correo cruelty@rispca.com. o también puede comunicarse con Providence en Español al (401) 454-3004.


B 2 COMUNIDAD

25 de Enero de 2013

Demanda incluir a la comunidad en estrategia para impulsar la economía Adriana Dawson hace también un llamado a los dueños de negocios para que hagan uso de la asistencia técnica gratuita que les brinda el Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Rhode Island. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La directora del Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Rhode Island, Adriana Dawson, abogó porque se dé mayor participación a la comunidad hispana en los esfuerzos coordinados para impulsar el desarrollo de ese sector, que representa el 98 % de la economía del estado. “El sector de la pequeña empresa se está recuperando. La comunidad empresarial se está comunicando con más urgencia con los líderes del sector y estamos viendo que las ventas han empezado a incrementarse. También hay compañías nuevas que están llegando para investigar si pueden invertir”, manifestó Dawson, quien sin embargo se lamenta de que sectores clave, como las organizaciones comunitarias, han sido dejados fuera de estas conversaciones. A su juicio, falta una estrategia que lleve la conversación a otros niveles, que se integre, además, a los centros académicos, para discutir el tipo de formación y habilidades que se requieren de la fuerza de trabajo, ya que

las empresas actualmente están utilizando nuevas y sofisticadas tecnologías. Explicó que incluso se han realizado estudios importantes en el esfuerzo por atraer compañías más innovadoras, pero ninguna recomendación habla de cómo integrar a las comunidades en este proceso. Dijo que los propios CEO de las empresas tienen que decidir cuáles son las habilidades que van a necesitar para poder tomar esa información y conectarla a la vida real. “El sector de manufactura está volviendo, aunque en términos diferentes”, apunta Dawson, y agrega que ahora las factorías no son las de antes, donde el trabajo se hacía completamente con las manos; ahora se utilizan tecnologías avanzadas, con la desventaja de que la mano de obra no está lo suficientemente calificada, lo que impide llenar muchas oportunidades de empleo ya existentes”. Resaltó que por su ubicación estratégica con respecto a otros estados y por sus bajos costos, Rhode Island está atrayendo a compañías interesadas en invertir en sectores relacionados con tecnología, innovación, y el área médica, entre otros.

Joven hispano se perfila como sustituto de Diossa para concejal Steven Corrales, un administrador de escuela, de 23 años de edad, es el único candidato para reemplazar a Diossa en el Concejo de Central Falls. límite del pasado martes 22 de enero a las 4 de la tarde. PROvidence en espaÑOL Corrales, sin embargo, devolvió los documentos con firmas CENTRAL FALLS - de 74 votantes registrados. Steven Fernando Corrales, un “Decidí no hacerlo. administrador de Blackstone Había más desValley Academy ventajas que venPrep Mayoral, tajas. A mi edad, será el único canhay que dejar didato en la boleque los jóvenes ta electoral de sigan adelante”, Central Falls para habría declarado sustituir a James O’Connor, de 68 A. Diossa, que años, de acuerdo fue elegido alcalcon la información de el mes pasado dada a conocer en una elección por el Providence especial. Journal. S e a n Graduado Murphy, secreta- Steven Corrales. en Sicología, con rio asistente de la una especialiciudad, dijo que dad en Educación, el otro candidato a ocupar Corrales fue uno de los cinco la posición, Jeremiah “Augie’’ hispanos que formaron parte O’Connor, no devolvió ningu- de la Comisión Revisora de na de las 50 firmas de elec- los Estatutos de la ciudad de tores inscritos para la fecha Central Falls. Redacción Central

No obstante, advierte, esas oportunidades podrían ser desaprovechadas “si no hacemos algo como estado y se produce una conversación entre el mundo académico, los líderes del estado y la comunidad hispana”. En Rhode Island hay casi 90,0000 pequeños negocios de los cuales casi 70,000 tienen un solo empleado. El sector de servicios profesionales es el de mayor presencia, al igual que la construcción.

El presupuesto del RISDBC es de 1 millón de dólares. La entidad tiene tres fuentes de ayuda para sus ingresos: El gobierno federal, por medio de la Small Business Administration; la Universidad Johnson & Wales y el estado de Rhode Island. El programa lleva 30 años, de los cuales Dawson ha trabajado allí por 10 años. Antes no había recursos en español, ahora tienen una presencia más visible en esa comunidad. En el 2011 casi 700 clientes recibieron Asistencia asesoría de parte del gratuita para RISDBC, se realizaron más de 125 talleres de pequeños capacitación con más negocios de 2,000 participantes. El Centro para “Es preciso llevar la conversación a otros niveles, integrar, Entre los 700 clientes el el Desarrollo de la por ejemplo, a las organizaciones comunitarias”, manifestó Centro ayudó a adquirir Pequeña Empresa de Dawson. más de 27 millones de Rhode Island (RISBDC, nuevo capital. siglas en inglés), provee más, talleres de capacitación. “Ha sido un impaca los empresarios y dueños de “Si el dueño de un nego- to increíble con recursos muy limipequeños negocios los recursos para ayudarles a crear, transfor- cio pequeño necesita ayuda de tados. Si no existe mi programa, un contador, por ejemplo, para de dónde saca un comerciante mar y expandir sus negocios. La entidad, que pertenece a organizar sus finanzas, el precio 100 dólares la hora para pagarla Universidad Johnson & Wales, es de 100 a 200 dólares la hora, le a un experto?”, se preguntó forma parte de una red a nivel con nosotros es gratis. Todavía Dawson, al exhortar a los duenacional que tiene dos compo- hay mucha gente que no hace uso ños de pequeños negocios a que nentes: consultoría y asistencia de este servicio”, quien admite saquen provecho de este recurso, técnica, ambos libre de costos que su institución no le da publici- porque en la medida que haya para sus usuarios. Trabaja muy de dad a estas facilidades porque no más demanda de sus servicios, el cerca con los bancos para ayudar dispone de los recursos suficien- RISDBC podrá recibir más fondos en la gestión de préstamos para la tes para invertir en campañas de y así ampliar sus programas para ayudar a más personas. pequeña empresa y ofrece, ade- mercadeo.

Surge intento en Asamblea por revivir el E-Verify El proyecto sometido por la representante estatal Doreen Costa restauraría el programa que permite a los empleadores verificar en línea el estatus migratorio de un solicitante. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- De ser acogida una propuesta de ley que cursa en la Asamblea Legislativa estatal, los solicitantes de empleo se verían obligados en el futuro a someterse a una verificación de antecedentes federales que confirme que son residentes legales de Estados Unidos antes de aceptar un trabajo en Rhode Island. El proyecto de ley sometido por la representante estatal Doreen Costa, con el copatrocinio del legislador demócrata Peter Palumbo, de Cranston, restauraría el programa E-Verify, que permite a los empleadores verificar en línea el estatus migratorio de un solicitante. El programa E- Verify se puso en marcha a través de una orden ejecutiva del ex gobernador de Rhode Island Don Carcieri y luego fue revocado por el actual gobernador, Lincoln Chafee, en 2011, por considerar que esa medida “condenaba al ostracismo” a los trabajadores de las comunidades latinas. La eliminación de la orden

de su predecesor Carcieri, fue una de las primeras medidas del entonces recientemente juramentado Chafee, que firmó la rescisión del E-Verify en su primer día en la Gobernación del estado. La decisión fue aplaudida por la comunidad hispana de Rhode Island, una de las más perjudicadas con el controversial programa. Posteriormente, en marzo del año pasado, el gobernador advirtió que vetaría cualquier propuesta de ley que permita el uso del E-Verify, en momentos en que los legisladores del estado estaban considerando votar un proyecto en ese sentido con el alegado propósito de contrarrestar la inmigración ilegal. Al menos 20 estados ya requieren por lo menos que algunos empleadores hagan uso de esta herramienta de verificación. El proyecto de ley introducido por Costa exigiría a todos los empleadores no gubernamentales con un mínimo de tres empleados participar en el programa de E-Verify. En declaraciones al Canal 12, Costa dijo que más de 20 de sus colegas se han apuntado

En Rhode Island el E-Verify fue dejado sin efecto por una orden ejecutiva del gobernador Lincoln Chafee.

a la legislación, pero reconoció que probablemente se enfrenta a una batalla cuesta arriba. Ella dijo que apoyaría una implementación más lenta del programa, en caso de que su proyecto de ley tuviera más posibilidades de pasar.

El E-Verify es un sistema creado por el Departamento de Seguridad Nacional, basado en Internet, que permite a los dueños de negocios determinar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en los Estados Unidos.


COMUNIDAD B 3

25 de Enero de 2013

EN PROVIDENCE

Dominicanos rinden tributo a Virgen de la Altagracia en Catedral Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.-La Catedral San Pedro y San Pablo de Providence, por segunda ocasión abrió sus puertas para permitir que se le tributara un homenaje a la Virgen de la Altagracia, Madre Espiritual del pueblo dominicano, auspiciado por el Comité Nuestra Señora de la Altagracia de Rhode Island, durante una solemne misa realizada el pasado sábaAgustín Díaz, devoto de la Virgen de la Altagracia hace una reverencia do 19 de enero. a la imagen de la santa. (Foto: Octavio Gómez) La eucaristía fue oficiada por el padre, Francisco Antonio Espiritual de República Jiménez, rector magnífico del Asistentes a la misa manifiestan su fervor patriótico en la Catedral de Providence. (Foto: Octavio Gómez) Dominicana, se celePontificio Seminario Santo bró el Quinto Banquete Tomás de Aquino, quien vino Altagraciano, previo a la directamente de República mismo sexo, el que reprobó leídas por Amantina Batista, Pimentel, correspondió las solemne misa, el pasado Dominicana a pronunciar radicalmente. Al mismo tiempo Iris Rodríguez, Jaime Díaz y palabras de agradecimiento y viernes 18 de enero, en el cierre de la celebración. la homilía. Acompañaron al exhortó a los católicos a que Bayron Monge, hijo. local de Ralph’s Catering y Luego, para culminar fue- Restaurant, localizado en la De igual forma, varios padre Jiménez los sacerdo- “no hagan caso a los partidos tes Raymond Tetrault y Jaime y los políticos que apoyan este jóvenes portando banderas ron escuchadas las notas glo- ciudad de Cranston. dominicanas, desfilaron por el riosas de los himnos nacionales matrimonio”. Ruggieri. La actividad inició “El principio divino que centro del salón hasta llegar de Estados Unidos y República con la invocación a cargo El ceremonial, al cual asistió una multitud integrada por estableció nuestro Señor, es frente al altar donde hicieron Dominicana. del padre Jaime Ruggieri. Los asistentes compartie- José Pimentel, coordinador católicos de diferentes parro- el matrimonio entre un hom- una reverencia; igualmente los quias del estado, inició con el bre y una mujer, y eso está hermanos Alexander y Carla ron un brindis en el sótano de general de la actividad, tuvo desfile de los padres celebran- establecido claramente en el Monge entregaron una ofrenda la catedral para concluir esta las palabras de bienvenida. El padre dominicano Francisco libro de Génesis, capítulo 1”, floral. Jóvenes de La Legión celebración. tes. La bendición de la cena Antonio Jiménez, mientras oficia la En la parte artística partici- fue realizada por el padre de María cedieron una canasta La primera lectura de la puntualizó. misa junto al padre Raymond Tetrault. Cabe señalar las intencio- con frutos que se cosechan en pó, el grupo folclórico Arcoíris, Raymond Tetrault. Santa Biblia fue leída por los esposos Byron y Carina Monge; nes de las autoridades guber- el territorio dominicano; el pan y un grupo musical, entre otros. Durante un acto ceremola segunda lectura por Julián y namentales en este estado por el vino, fueron proporcionados La conducción correspondió al nial fue reconocido el padre Providence, recibió un premio de reconocimiento por su traKenia Germán, mientras que aprobar una legislación, que por los esposos Elida y Ramón locutor Hugo Adames. dominicano Francisco Antonio bajo eclesiástico y labor comuel salmo responsorial estuvo a actualmente cursa en la Casa Capellán. Jiménez, rector magnífico del nitaria. Concluida la eucaristía, el cargo del Coro Altagraciano y Estatal y que va a ser discutida Pontificio Seminario Santo Celebración La parte artística contó el evangelio por el padre Jesús por los legisladores, de permitir padre Jiménez saludó y comTomás de Aquino, quien dirigió con la actuación del grupo Quinto Banquete Salinas de la Parroquia San la unión matrimonial entre dos partió brevemente con los feliun breve mensaje de reflexión Folclórico Infantil Arcoíris, la personas del mismo género greses que ocupaban los asienBartolomé. Altagraciano a los presentes, exhortándoles tos de las primeras filas de la En la homilía, el padre sexual. Dentro de las festivi- a “seguir firmes en la fe y per- intérprete Iris Yinette y la gran presentación de la cantante También, se dieron lec- catedral. Jiménez se refirió a su opodades programadas por el manecer como católicos”. Shawnee Taveras. La maestría Al coordinador general Comité Nuestra Señora de la sición por principio divino al tura a cinco peticiones, llaAdemás, Juan Reyes, de de ceremonia estuvo a cargo de matrimonio entre parejas del madas: oración de los fieles, del Comité Altagraciano José Altagracia, en honor a la Madre la Parroquia La Asunción de Carina Monge y Hugo Adames.

Juan Reyes, de la Parroquia La Asunción, tras recibir su reconocimiento acompañado de Mónica Martínez, Cristina Méndez, Bélgica Severino y Ana Medrano. (Foto: Octavio Gómez)

José Pimentel, coordinador general de la festividad.

Julio Alcántara, Teresa Arias, Nelson Ovalles, Rafaela Pascual y Jaime Díaz, de la directiva del Comité Altagraciano, entregan el Premio “María de la Altagracia” al padre Francisco Jiménez, rector magnífico del Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino.

(Foto: Octavio Gómez)

Joven boliviana es un ejemplo de superación Las dificultades económicas y el estatus migratorio no impidieron que Tania Hurtado, de 23 años, alcanzara su sueño de convertirse en profesional y sacar su familia hacia adelante. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Once años tenía Tania Hurtado cuando vino a vivir a Estados Unidos junto a su madre y un hermano, desde su natal Bolivia. Aunque estaba pequeña, ella estaba consciente de la batalla diaria que libraba su mamá para mantener el hogar a flote, trabajando largas horas como obrera y al mismo tiempo luchando por regularizar su presencia en el país, ya que estaban indocumentados. Cuando su hermano se marchó para formar su propia familia, Tania y su madre se quedaron solas. Vivían en una habitación alquilada y según el testimonio de la joven, pasaron momentos muy difíciles. En una ocasión su madre enfermó y tuvo que ser operada, por lo que permaneció un tiempo sin trabajo. Durante ese periodo hubo ocasiones en las que no tenían dinero ni siquiera para comer, mucho menos para pagar la renta. “Fue muy duro, pasamos muchas necesidades”, recuerda la joven, que para entonces tenía 13 años y cursaba el séptimo grado. Pero en medio de tan precarias condiciones Tania siempre tuvo algo bastante claro: la única manera de salir adelante era prepararse, estudiar, así que se propuso ser

Hoy que es una profesional realizada, la vida le sonríe a esta joven hispana.

una estudiante brillante y convertirse en profesional. Con esa visión, completó sus estudios secundarios en The MET, en Providence. Como no disponía de los recursos para pagar la universidad –algo que veía casi como un sueño inalcanzable- se enroló en todos los programas de servicio comunitario que pudo, con la esperanza de conseguir una beca. Esa oportunidad llegó para ella, cuando menos lo esperaba, mientras ayudaba a un amigo a llenar una solicitud para la Roger Williams University.

Casi por instinto decidió que también enviaría una aplicación y para su sorpresa fue aceptada. La beca que le fue otorgada le cubría los estudios y le daba participación en un programa interno de liderazgo, pero no le proveía alojamiento ni alimentación, así que además de las horas que rendía servicio en la academia, consiguió un trabajo los fines de semana en un estudio fotográfico. Ser una estudiante becada exigía un buen rendimiento escolar, con una calificación mínima de “B”, aunque ella iba siempre por la “A”. Fue un proceso difícil, tomando en cuenta que estudiaba duro, tenía dos empleos, viajaba 90 minutos (ida y vuelta) todos los días para asistir a su clase, y además tenía que buscar a su madre que trabajaba horario nocturno. En la universidad participó en diferentes programas de liderazgo que le permitieron ayudar a otros jóvenes a los que daba motivación y orientación. “Es una gran experiencia saber que puedes hacer la diferencia en la vida de otras personas”, comenta la joven, hoy de 23 años. Tanto esfuerzo rindió sus frutos para Tania. Hace seis meses fue contratada como ejecutiva de comunidad para iniciativas de salud de la Sociedad Americana del Cáncer. Ella

Tania Hurtado, cuando se graduó de la universidad.

es el enlace de esa organización con al menos siete centros de salud y sus pacientes, muchos de ellos hispanos, que hasta ahora no tenían la posibilidad de ser escuchados en su propio idioma. Desde esta posición ayuda a pacientes de cáncer a conocer los programas que brinda la institución, y que incluyen desde ofrecer pelucas a mujeres que perdieron el cabello por causa de la quimioterapia y radiación, hasta clases de maquillaje, tratamientos para la piel e incluso el intercambio con personas voluntarias que se ofrecen para conversar con ellos o simplemente acompañarlos en los momentos difíciles que les causa esta enfermedad. Desde sus oficinas como ejecuti-

va en la American Cancer Society, en Warwick, Tania comparte con rostro feliz la enseñanza que le dejó esta experiencia: “Tener que balancear tantas cosas a la vez sin perder el objetivo de graduarme en la universidad fue difícil. Hubo momentos en que lloraba y pensaba que no iba a lograrlo. Yo no tuve el apoyo de una familia, solo de mi madre. Eramos ella y yo para enfrentarlo todo. Ahora tengo la posibilidad de ayudarla con los gastos de la casa. Gracias a Dios no debo nada, porque no tomé préstamos en la universidad. A los jóvenes les digo que los problemas financieros o migratorios no deben ser un obstáculo para alcanzar sus metas. No hay que tener miedo”.


B 4 COMUNIDAD

25 de Enero de 2013

Diferentes reinas presentes, durante la celebración de uno de los carnavales.

“Carnavales Colombianos 2013” presentan folclor y colorido Niñas participantes en la tradición cultural colombiana.

Se están celebrando todos los sábados hasta el 9 de febrero próximo, en el Internacional Club, en el 327 Barton Street, Pawtucket, a partir de las 9:00 de la noche. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET.- En la continuación de la tradición folclórica colombiana, la Sociedad Cultural Colombo Americana inició la celebración de los “Carnavales Colombianos 2013”, los cuales se celebran desde el 12 de enero, y seguirán este sábado 26; además los días 2 y 9 de febrero, en el Internacional Club, ubicado en el 327 Barton Street, Pawtucket, a partir de las 9:00 de la noche. El programa de los “Carnavales Colombianos 2013” tiene como tema el Bicentenario de Barranquilla, de donde el carnaval es originario. “Con la celebración de estas festividades una vez más estamos reflejando el compromiso de la organización con nuestro país”, indican los organizadores. Este sábado 26 se realizará el traspaso de coronas, Dora Coonei, la reina del Carnaval 2012; Nicole Arrubla, reina Infantil 2012 y Marcela Lopera, señorita Colombia 2012, entregarán sus respectivas coronas a las actuales reinas

electas del carnaval 2013, Angie Sánchez, Marianella y Nicole Artuz. El 2 de febrero se celebrará el “Reinado Internacional”, en el cual cada una de las participantes deberá demostrar ante un jurado sus habilidades folclóricas con un baile originario de su región. Las candidatas que participarán en el “Reinado Internacional” de los “Carnavales Colombianos 2013” son: Milarys Tavárez, la reina Internacional 2012, Yinelly Ramos de República Dominicana y de Puerto Rico, las hermanas María y Sasha Betances; la representante de Estados Unidos Bethanie Lacroix y la señorita Colombia Marcela Lopera. El 9 de febrero, último día de la celebración, se realizará un “Sábado de carnaval y clausura”. Este día culminarán las festividades tradicionales de la región más alegre de Colombia, como lo es Barranquilla, la arenosa y su Carnaval Barranquillero, finalizando con la representación folclórica de los cuatro días de carnaval con el entierro de uno de los personajes más famosos de estas fiestas , “Joselito”.

“Vamos a despedir en grande nuestros Carnavales. Esa noche estará colmada de colores, magia, música y muchas sorpresas”, agrega la entidad organizadora a este semanario. Este año las actividades empezaron con una fiesta pre carnaval, el pasado 12 de enero, donde la atracción principal fue la presentación de la reina del Carnaval Angie Sánchez, y la capitana de las fiestas Gissela Cerpa, quienes fueron elegidas por la directiva. Este mismo día también tuvo como parte del espectáculo la realización de la “Batalla de DJ’s”,

la cual fue todo un éxito y donde fueron premiados los tres primeros lugares, siendo el ganador principal DJ Abe, por el sonido de su pegajosa música carnavalesca y sus diferentes mezclas de ritmos caribeños. El pasado sábado 19 de enero continuó la rumba con la “Lectura del bando” que inició oficialmente los “Carnavales Colombianos 2013”, el mismo fue leído por la soberana del carnaval Angie Sánchez, acompañada de su capitana Gissella Cerpa, el rey Momo Gleiner Silva, la reina Infantil Nicole Artuz y la reina Juvenil Marianella, en cuyo documento fueron “decre-

Designan director Planificación y Desarrollo en Providence do por el Instituto Americano de Planificadores Certificados (AICP) y habla Inglés y español con fluidez. Posee una Maestría ejecutar la visión del alcalde de en Artes en Planificación una ciudad habitable y sosteniUrbana y Geografía de la ble que fomente el crecimienUniversidad de Akron y to económico y el desarrollo una Licenciatura comunitario. en Geografía de la Él tendrá, adeUniversidad de Puerto más, la responsabiliRico. dad de conducir las Se desempeñó estrategias de desaanteriormente como rrollo a mediano y Director de Planificación largo plazo en temas del Estado, en Puerto que van desde el Rico, donde puso en crecimiento económimarcha un plan de co a la preservación desarrollo integral a trahistórica. El director vés de la isla. de Planificación y En 2011, coordiDesarrollo Urbano dirinó la elaboración de ge un equipo de cerca políticas, aprobación y de 25 profesionales y ejecución de proyecreporta al Director de tos de energía solar y Desarrollo Económico, eólica por un valor de James S. Bennett. más de 350 millones de “Estoy encantado dólares. Antes trabajó de unirme a la admitambién en esta misma nistración del alcalde área en varias ciudades Taveras y esperamos Rubén Flores-Marzán fue escogido entre en de la Florida. con interés trabajar grupo de 18 candidatos. con el equipo de la

Se trata de Rubén Flores Marzán. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El alcalde Ángel Taveras anunció el nombramiento de Rubén Flores- Marzán como director de Planificación y Desarrollo Urbano para dirigir la Secretaría Municipal de Planificación de esta ciudad. “El señor Flores-Marzán trae con él una impresionante cartera de proyectos a gran escala de planificación y desarrollo. Estoy seguro de que cumplirá un papel vital en el objetivo de convertir a Providence en un lugar mejor para vivir y trabajar”, expresó Taveras. Flores-Marzán comenzará a trabajar en Providence desde el 11 de febrero. Como Director de Planeación y Desarrollo Urbano de la ciudad, el nuevo funcionario se encargará de

ciudad de Providence en el logro de nuestras aspiraciones compartidas por una ciudad más creativa, inclusiva, próspera y sostenible”, dijo FloresMarzán. Flores-Marzán es licencia-

Clases de computación en CHisPA Por Octavio Gómez

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.-Porque nunca es tarde para aprender computación, el Center for Hispanic Policy & Advocacy (CHisPA) inició un programa educativo para adultos, mediante el cual la organización comunita-

ria imparte clases de computación básica y técnicas básicas para el uso del Internet. Las clases se imparten totalmente en español, en horarios de martes y jueves, a partir de las 6:00 pm hasta las 9:00 pm; y los sábados de 8:00 am a 12:00 pm, en las instalaciones de CHisPA, ubicadas en el 421 Elmwood Avenue en Providence. El curso incluye: Computación

Básica, Microsoft Office Work, Microsoft Office Excel, Microsoft Office Power Point, Internet y Emails. Los interesados en registrarse en las clases u obtener información sobre los programas y servicios que ofrece CHisPA pueden comunicarse a los teléfonos (401) 339-0015 y (401) 467-0111.

tados todos sus mandatos y ordenanzas para empezar a gozar el carnaval”. La junta del Carnaval Colombiano 2013 está integrada por: Olga Mendoza, Mabel Gutiérrez, Liliana Rojas, Alfredo Camacho y José Torres, quienes invitan a la celebración de los “Carnavales Colombianos” en el estado de Rhode Island. Para más información acerca de estas actividades escriba a info@colcultura.com o llame al (401) 663-3924. También puede visitar la página en el Internet www. colcultura.com

Señora de Guatemala busca amiga de infancia en Providence

Rosina Estévez escribió un mensaje a través de la página de Facebook de Providence En Español, expresando su deseo de reencontrarse con Ingrid Marilena Trujillo Samayoa, quien hace años vino a vivir a esta ciudad. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.No siempre se tiene la dicha de construir una amistad capaz de trascender el tiempo y las distancias. Por eso, quienes reconocen el valor de tener un buen amigo luchan por mantener viva esa relación, aun por encima de la más prolongada separación. Es, quizá, este sentimiento lo que ha animado a una señora originaria de Guatemala a buscar a una amiga de infancia, ex compañera de estudios, de quien solo sabe que hace años vino a residir con su familia a Providence, Rhode Island. Rosina Estévez escribió un mensaje a través de la página de Facebook de Providence En Español, expresando su deseo de reencontrarse con quien además de buena amiga fue también compañera de aulas. “Su nombre es Ingrid Marilena Trujillo Samayoa. Estudiamos juntas durante los años ‘80,’81 y ‘82. Nos graduamos de maestras de Educación Primaria, y más o

Aminta Rosina Estévez sueña con ver de nuevo a su amiga.

menos en 1984 ella y toda su familia emigraron para Estados Unidos, justamente a Providence”, explica en su mensaje Estévez. Dice que su gran sueño es reencontrarse con su amiga, a quien la une un gran cariño. “Mi nombre completo es Aminta Rosina Estévez Sandoval y mi teléfono 66334569. Mil gracias y que el Creador les multiplique en bendiciones cualquier cosa que pudieran hacer por hacer realidad este sueño”, concluye.


COMUNIDAD B 5

25 de Enero de 2013

Alcalde de Central Falls James Diossa da a conocer reformas éticas a los líderes empresariales que quieren crear empleos y hacer crecer la economía local.

James Diossa condujo una audiencia pública la noche de este jueves para escuchar las opiniones de la comunidad acerca de las modificaciones que ha propuesto.

Las reformas de ética presentadas por Diossa se centran en cuatro áreas clave:

Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CENTRAL FALLS – La creación de un Código de Ética que obliga a los funcionarios municipales a cumplir con su trabajo, la prohibición de los contratos sometidos sin previa licitación y la supresión del pago de pensiones a aquellos servidores públicos que hayan deshonrado su cargo, son algunas de las principales medidas contenidas en un paquete de reformas éticas sometido por el alcalde de esta localidad, James Diossa, y que fue presentado a la consideración del público la noche de este jueves.

James Diossa

La propuesta es una de las promesas de campaña que hizo Diossa mientras se postulaba como candidato para ocupar la posición, y se trata de la medida más significativa que ha dado a conocer desde que fue juramentado como alcalde el pasado primero de enero de 2013. Los detalles del paquete de reformas éticas fueron dados a conocer en una audiencia pública celebrada en Central Falls, en la

que se tomaron los comentarios e inquietudes de la comunidad. “Esta noche, vamos a estar juntos como una comunidad, una ciudad, un pueblo para exigir un gobierno abierto y honesto”, dijo Diossa. El funcionario municipal dijo conjuntamente con esta iniciativa dispuso poner nuevas señales en la frontera de la ciudad con el mensaje “ Open For Business” (Abierto a los negocios), dirigido

• Creación de un Código de ética de la ciudad. Esta ordenanza crea una norma que demanda una elevada conducta moral de parte de los funcionarios y empleados de la ciudad, a los cuales se les requerirá cumplir a cabalidad con sus trabajos. El Código da poder al procurador de la ciudad para velar por su cumplimiento. • Exigencias sobre mediadores. El público tiene derecho a saber quiénes son los cabilderos pagados que están presionando a su gobierno y esta ordenanza requiere que los grupos de presión se inscriban en el Registro Municipal. • Prohibido el “pay to play”. Esta ordenanza prohíbe los contratos sin licitación en cualquier proyecto que involucre más de 300 dólares y que provenga de personas o instituciones que

han contribuido con cualquier candidato político en la ciudad. Si esta disposición hubiese estado en vigor antes, contratos sin licitación no se hubiera permitido, como sucedió el caso de Michael Bouthillette que - de acuerdo con los fiscales, sobrevaloró al menos 167 viviendas entre 2007 y 2009 y al mismo tiempo hizo contribuciones por cerca de 3,000 en la campaña del alcalde de ese momento. • Servicio honorable necesario para pensiones. Esta ordenanza impide que los empleados y funcionarios que han prestado un servido deshonroso a la ciudad disfruten de una pensión. “El precio de la corrupción en nuestra ciudad ha sido alto”, manifestó Diossa, al señalar que los hombres y mujeres de trabajo en Central Falls han tenido que soportar el dolor de un proceso de quiebra difícil que incluía impuestos más altos, reducción de los servicios públicos, el cierre de su centro comunitario y una biblioteca pública. “Esta noche nos unimos al decir” no más “a la corrupción”, concluyó Diossa.

Prohibirían a conductores llevar sus perros sobre las piernas

La ola de frío que azota a Rhode Island ha traído temperaturas congelantes.

Ofrecen en Pawtucket refugios para combatir ola de frío Desde el pasado miércoles y hasta este sábado habrá varios centros de acogida para individuos y familias que no disponen de los medios apropiados para enfrentar las bajas temperaturas. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET - Para ayudar a los residentes de la comunidad a mantenerse cálidos y seguros en la actual ola de temperaturas heladas, la ciudad anunció que ha designado a varios lugares como “centros de calefacción”, donde se puede combatir el frío.

Los siguientes sitios han sido designados:

• Pawtucket Public Library, 13 Summer Street, de 9:00 am a 8:45 pm los días miércoles y jueves, y de 9:00 am a 4:45 pm este viernes y sábado. • León Mathieu Senior Center, 420 Main Street, de 8:30 am a 4:00 pm, de miércoles a viernes. • St. Germain Manor

Community Room, 475 Mineral Spring Avenue, de 8:30 am a 8:30 pm, de miércoles a viernes. • lackstone Valley Visitor Center, 175 Main Street, de 10:00 am a 4:00 pm, de miércoles a sábado. Las personas mayores que necesitan estar en un ambiente cálido por razones de salud también pueden comunicarse con el Centro de Ancianos en el 728-7582 o con el Enlace de la tercera edad de la ciudad, Beth Roberge, al 728-0500, ext. 241. Los números para llamadas que no son de emergencia para la policía (726-3911) y los bomberos de al ciudad (725-1424) están disponibles para todas aquellas personas afectadas por el frío que pueden necesitar asistencia para el transporte. “Queremos que nuestros

residentes, en especial nuestra población de edad avanzada que a menudo es más vulnerable a las enfermedades relacionadas con el clima, sepan que hay lugares cálidos y seguros para ellos para escapar del frío”, dijo Antonio Pires, Director de la Administración / Seguridad Pública, al hacer el anuncio. Una guía con información útil sobre cómo lidiar con el frío extremo, editada por Departamento de Salud y Servicios Humanos y los Centros para el Control de Enfermedades, también está disponible en el sitio web de la ciudad en www.pawtucketri. com. Los temas incluyen materiales de supervivencia, seguridad en el hogar, sensación térmica, la comprensión y las emergencias de salud tales como la hipotermia y congelación.

El autor del proyecto de ley asegura que se trata de una práctica que pone en riesgo a las mascotas y a sus dueños.

Un proyecto de ley autoriza a la Policía a multar con 85 dólares a las personas que manejan con sus mascotas sobre el regazo. Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. Los conductores de Rhode Island que acostumbran a llevar sus perros sobre el regazo mientras van manejando, podrían verse en problemas con la ley, si se aprueba una legislación propuesta por el representan-

te estatal Peter Palumbo. El proyecto de ley sometido esta semana autoriza a la Policía a multar con 85 dólares a los conductores que incurran en esa práctica. El legislador dijo que la práctica es peligrosa tanto para las mascotas como para los conductores. Palumbo asegura que él ama a los perros “como nadie”

pero que el sentido común debe prevalecer cuando se trata de seguridad en las vías de tránsito. El representante estatal indicó que otros estados, como Hawaii por ejemplo, ya tienen leyes similares. La propuesta fue enviada a estudios del Comité Judicial de la Cámara.


B 6 COMUNIDAD

25 de Enero de 2013

Departamento Escolar de Providence cambia directores de varias escuelas Los administradores asumirán sus nuevas funciones este martes 29 de enero. El organismo municipal insta a los recién designados a que tomen nuevos roles para adaptar habilidades, que deriven en mejores resultados educativos a favor de los estudiantes. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.El Departamento Escolar de Providence anunció una serie de cambios de liderazgo a través de sus escuelas de bajo rendimiento medio y alto, a medida que el distrito escolar hace grandes esfuerzos para mejorar los resultados de los estudiantes en todos los recintos escolares. Estos esfuerzos incluyen medidas para asegurarse de que cada edificio es dirigido y atendido por profesionales que sean los más adecuados para satisfacer las necesidades de los estudiantes en esas escuelas, y para proporcionar la mayor calidad de enseñanza y el aprendizaje posible. Los administradores nombrados asumirán sus nuevas funciones este martes, 29 de enero. Al tomar la decisión a mediados del año lectivo, se pretende dar a cada nuevo líder un semestre completo para comenzar el trabajo urgente para una adecuada planificación, elaboración de presupuestos y dotación de personal para el año escolar 2013-14. Además, para que los

flamantes directores utilicen los meses de primavera para iniciar las implementaciones necesarias en el presente año escolar y el verano, en beneficio de los estudiantes que están luchando y potencialmente en riesgo de no graduarse a tiempo. En ese espíritu, el distrito escolar ha hecho una serie de cambios de destino de los directores y subdirectores en la demarcación este mes, para asegurarse de que está proporcionando el mejor liderazgo para cada escuela. El estado de urgencia de la reforma escolar en la ciudad, el Estado y la nación fueron temas que destacó la superintendente Susan F. Lusi, al hacer el anuncio. “Estamos en una época histórica de transformación de la escuela”, dijo la superintendente Lusi. “Estos directores y subdirectores son hombres y mujeres con fortalezas extraordinarias y de carácter, y les doy las gracias por su disposición para revisar sus papeles y funciones como miembros de un gran equipo, capaces de hacer el mayor esfuerzo para mejorar la escuela”. Añadió, que está segura de que estas acciones fortalecerán la capacidad de las escuelas para

Mount Pleasant High School en Providence. (foto archivo)

lograr sus objetivos mediante el aprovechamiento de las mejores cualidades de cada persona involucrada.

Los nombramientos anunciados incluyen: Janelle Clarke-Holley como directora de la Escuela Intermedia DelSesto. Robert

Dimuccio

directora de la Secundaria Central.

Escuela

Jeffrey Goss como director en Asignación Especial en Mount Pleasant High School, para apoyo del director Scott Sutherland. Edward Halpin como directora de la Escuela Secundaria Stuart.

como

John Hunt como director en

asignación especial para supervisar el desarrollo profesional en el distrito escolar. Michaela Keegan como directora de Cooley-PAIS en el Complejo Educativo Juanita Sánchez. Dinah Larbi como directora en asignación especial en la Escuela Intermedia Roger Williams, para apoyar a la directora Jennifer Vorro.

Propone incorporar presos en labores de reconstrucción Los reclusos que sean encontrados elegibles trabajarían en las tareas de recuperación en caso de ocurrir situaciones de emergencia en el estado. La tasa de desempleo de Rhode Island es una de la más alta en Nueva Inglaterra.

Modalidad de capacitación laboral para los que “colectan” Un legislador estatal sugiere crear el programa “Back to Work Rhode Island” para ayudar a los desempleados a obtener capacitación laboral mientras buscan empleo. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Siguiendo el modelo de iniciativas similares aplicadas con éxito en otros estados del país, el congresista Joseph McNamara propuso la creación del programa “Back to Work Rhode Island”, a través del cual los desempleados tendrían mayor posibilidad de conseguir trabajo mientras reciben capacitación laboral. Tomando como referencia a Georgia y New Hampshire, el programa propuesto en la legislación de McNamara sugiere que mientras reciben sus cuotas de beneficio de desem-

pleo, las personas sin trabajo de Rhode Island participen en entrenamientos con empleadores calificados. Dichos entrenamientos se llevarían a cabo en jornadas de 24 horas a la semana, durante seis semanas. Los desempleados no recibirían ninguna compensación económica a cambio, pero sí la posibilidad de ser considerados para obtener un puesto fijo en la empresa en donde se están entrenando. La propuesta (2013H5033) reconoce ciertos hechos: que la tasa de desempleo de Rhode Island sigue siendo la más alta en la región de Nueva Inglaterra, que las empresas continúan teniendo dificultad para encontrar can-

didatos con conocimientos y habilidades, que los empleadores se muestran renuentes a invertir en la formación si existe el riesgo de que la inversión no dará lugar a un empleado cualificado y experto. “Los empleadores, especialmente las pequeñas empresas, siguen estando indecisos acerca de tomar nuevos empleados en la economía actual, y puede ser difícil para alguien que está en paro renunciar a los beneficios por un trabajo que podría no ser un éxito, o para un nivel de entrada / posición o capacitación que paga menos que un cheque de beneficios “, dijo el representante McNamara. A juicio del legislador, si los empleadores saben que pueden tomar el tiempo para preparar a una persona para realizar un trabajo cualificado sin el costo inicial que esto requiere, la decisión de añadir más empleados puede ser más

fácil de tomar. El programa “Back to Work Rhode Island” sería supervisado por el Departamento de Trabajo y Formación. Las personas que reciben compensación por desempleo se conectarían con un empresario calificado por ese Departamento y que reúna ciertos requisitos. El empleador tendría el compromiso de proporcionar a las personas (que seguirían recibiendo beneficios) capacitación y formación laboral relevante para un puesto de trabajo abierto a un máximo de 24 horas a la semana durante seis semanas, al cabo de los cuales el individuo debe ser considerado para un empleo permanente. Durante las seis semanas de entrenamiento, en vista de que el individuo continúa recibiendo beneficios de desempleo, el empresario no lo compensaría más allá de la formación que le provea.

Police Officer Town of North Smithfield The North Smithfield Police Department is currently seeking qualified candidates for the position of Police Officer. Applications are available at the NSPD, 575 Smithfield Rd, N. Smithfield, RI.02896 Previous applicants must re-apply. Applications must be received by 4:00 PM Feb. 18, 2013. EOE/AA

Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Fue enviado a revisión por el Comité de Justicia de la Asamblea Legislativa Estatal, un proyecto de ley que permitiría al estado utilizar a reclusos que sean elegibles realizar trabajos de reconstrucción y limpieza en caso de que Rhode Island sea azotado por huracanes y otras emergencias. El representante estatal Samuel Azzinaro es el patrocinador de esta propuesta legislativa que permitiría a los presos beneficiarse de la libertad de trabajo para llevar a cabo labores de limpieza cuando se declare una emergencia estatal o federal por desastre natural. Azzinaro considera que una ayuda adicional podría haber sido “una bendición” para las comunidades cos-

teras azotadas por la supertormenta Sandy, que derribó árboles, destruyó caminos y propagó arena y escombros tierra adentro. El representante explicó que oficiales correccionales serían asignados para supervisar los equipos de trabajo. El proyecto de ley Azzinaro fue anunciado la semana pasada y se ha remitido al Comité Judicial de la Cámara para su revisión. Consultado sobre este particular, el Departamento de Correcciones de Rhode Island (RIDOC, siglas en inglés), dijo que no ha tenido la oportunidad de revisar la legislación, pero está dispuesto a trabajar con la Oficina de Políticas del gobernador y la legislatura para evaluar las opciones. La respuesta provino en una escueta declaración de parte de Susan Lamkis, oficial de Programación de Servicios del RIDOC.


POLICIALES B 7

25 de Enero de 2013

Anciana muere quemada La tragedia ocurrió en Lincoln, Rhode Island, en el hogar de una pareja de envejecientes que vivía en ese lugar desde 1948.

Casa incendiada.

Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

LINCOLN.- Una señora de 91 años resultó muerta al sufrir quemaduras graves cuando se incendió la casa en donde residía en esta ciudad, informó la policía. El Departamento de Bomberos de Lincoln recibió un llamado de emergencia desde el 107 Boulevard Avenue, en esta localidad, alrededor de las 6:30 de la mañana del martes 22 de enero. La víctima fue identificada como Jeannette Barry, de 91 años. Su esposo, Henry Barry, de 90 años, y quien se encontraba también en la casa al momento del siniestro, resultó ileso. De acuerdo con versiones de familiares de la pareja, la señora Barry esta-

ba durmiendo en el piso superior de la vivienda, cuando su esposo percibió un olor a humo, mientras se encontraba trabajando en su computadora en el sótano. Al subir las escaleras para investigar el origen del olor, el anciano se encontró con que había fuego y trató de sofocarlo con un extinguidor y agua. Cuando intentó subir hasta la habitación donde dormía su esposa, el denso humo se lo impidió. “De pronto,

todo estaba lleno de humo”, declaró el anciano. La pareja de envejecientes se conoció a la edad de 18 años y estuvieron casados desde 1945. La casa donde vivían fue construida por ellos en 1948 y desde entonces vivían en ese mismo lugar. Tuvieron siete hijos y seis nietos. “Nunca imaginé que las cosas serían de esta manera”, se lamentó el anciano.

Acusado de abuso de menores se declara no culpable

PROVIDENCE.- Uno de dos hermanos que están siendo juzgados al mismo tiempo, en hechos separados, por el delito de abuso de menores, se declaró no culpable ante la corte esta semana.

Richard Perry, de 55 años, domiciliado en Warren, se presentó ante un juez el pasado martes para enfrentar cargos de abuso infantil en primer y segundo grados. Perry se declaró no culpable de estas alegaciones. El sujeto ha estado tras las rejas durante más de un mes, después de que un Gran Jurado lo acusó de dos cargos separados de abuso infantil en primer y segundo grados. Antes de su sometimiento a la justi-

cia, Perry había trabajado como entrenador y árbitro de deportes juvenil, y como oficial de custodia y disciplina en la Kickemuit Middle School. Después de que surgieran las acusaciones en contra de Perry en diciembre pasado, las autoridades encontraron razones suficientes para levantar cargos también por el mismo delito contra su hermano Jesse, de Fall River, quien se desempeñaba como maestro de escuela.

Acusan hombre de estafa con falso concierto Vendió boletas para la presentación de un artista que estaba pautado en la misma fecha y hora para una fiesta por la juramentación del presidente Barack Obama. W E S T P O R T , Massachusetts. Un hombre residente de East Providence fue arrestado bajo cargos de

Allen Ganeto (Foto: Canal 10)

fraude, acusado de promover y vender boletas en esta ciudad para un supuesto concierto de

un artista que se presentaba el mismo día y hora en otro estado. Allen Ganeto, de 61 años, enfrenta cargos de estafa por la promoción de un show de Will Downing en White of Westports, el 19 de enero, misma fecha en la que el artista se encontraba en Washington para participar en un acto relacionado con la juramentación del presidente Barack Obama. Las autoridades dijeron que Ganeto hizo posters para el

concierto y vendió por lo menos 50 tickets a un precio de entre 27 y 47 dólares, promoviendo la presentación del artista en Westport. Al menos 30 personas se presentaron al lugar donde se supone que actuaría el artista. Ganeto le dijo a la policía que tenía los documentos para demostrar que el concierto era legítimo, pero las autoridades dijeron que el hombre fue incapaz de presentar las pruebas que demostraran su afirmación.

Condenan a 15 años a ex baloncestista de Providence PROVIDENCE. - Un juez sentenció a 15 años de cárcel al ex jugador de baloncesto de la Universidad de Providence James Still, después de que el deportista se declarase culpable de golpear violentamente a un compañero de estudios. Still deberá servir cuatro años, con el resto en libertad condicional suspendida.

Presunto traficante de heroína

WEST WARWICK.- Un hombre sindicado como sospechoso de vender drogas en dos localidades de Rhode Island fue detenido y está bajo arresto. El apresamiento de Anthony Evans, de 51 años y residente de West Warwick, fue gracias a un trabajo de inteligencia de cinco meses que involucró a múltiples departamentos policiales. El sujeto está acusado de traficar con heroína en las ciudades de West Warwick y Warwick. La policía dice que Evans tiene un historial de cargos relacionados con drogas.

La decisión fue tomada esta semana por el juez Netti Vogel, después de que el baloncestista aceptara firmar una declaración de culpabilidad en noviembre. Still y otro ex compañero de equipo, Lacy Johnnie, fueron acusados de golpear a Yerkin Abdrakhmanov en 2010 en un acto de violencia no provocado.

Pelea deja herido a un desamparado

La policía dijo que los dos ex jugadores habían elegido a sus víctimas al azar y tomado la decisión de atacar al próximo hombre que encontraran. Abdrakhmanov sufrió una fractura en la nariz, cavidad ocular rota y varias lesiones graves. Los dos sujetos fueron arrestados después de una descripción de un testigo presen-

PROVIDENCE.- Un hombre resultó herido durante una riña escenificada afuera del local del refugio para desamparados Crossroads Rhode Island, ubicado en la Broad Street, en esta ciudad. La identidad de la víctima no fue revelada, pero se informó que recibió una herida de arma blanca, por lo que debió ser trasladada al Rhode Island Hospital. La oficial Sandra Kittell dijo que el herido fue apuñalado en la cara y en el pecho, y que de momento no se produjeron arrestos en relación con este hecho.

un hermano de ella, Martínez la atacó violentamente y la mató. “Esta decisión envía un fuerte mensaje de que la violencia doméstica no será tolerada en nuestra sociedad”, dijo el fiscal Kilmartin en un comunicado. El fiscal agregó que, tratando de escapar del abuso, la víctima hizo todas las cosas correctas: se alejó del agresor, buscó el consejo de sus amigos y familiares, pero no pudo ponerse a salvo de la violencia de Martínez, un hombre que aseguraba amarla. “Sus acciones (las del agresor) lo condujeron hasta el homicidio, que no tiene nada que ver con el amor; fueron las acciones de un hombre débil que usó la violencia y la manipulación para controlar a Lindsay”,

cial, y los investigadores dijeron haber encontrado rastros de sangre en sus ropas y manos. Ambos fueron suspendidos de la universidad a raíz del incidente y se les prohibió la entrada al campus en espera de una investigación escolar. Lacy está cumpliendo una sentencia de tres años en la ACI, en Cranston.

Anciano es asaltado por un “caminante”

PROVIDENCE.- El Departamento de Policía de esta ciudad está investigando las circunstancias en que un envejeciente fue atacado por una persona a la que accedió a llevar en su auto, luego de que lo abordara en la calle. El ataque ocurrió en la Veazie Street, el domingo en horas de la noche. De acuerdo con la policía la víctima, un hombre de 78 años, se detuvo frente a una luz de tráfico junto a una escuela, cuando el sujeto se le acercó y le pidió encaminarlo, a lo que el anciano accedió. Acto seguido, el desconocido lo atacó y lo despojó de su billetera antes de salir huyendo. El conductor no sufrió heridas de consideración y el caso está siendo investigado por la policía.

Fiscal general favorece ratificación de condena contra homicida

PROVIDENCE.- El fiscal general del estado de Rhode Island, Peter Kilmartin, se mostró complacido con el fallo de la Corte Suprema que ratifica la decisión de la Corte Superior de condenar a cadena perpetua y sin posibilidad de libertad bajo palabra a un hombre acusado de asesinar a su pareja. Gerardo Martínez está acusado de matar a su esposa Lindsay Ann Burke, en agosto de 2005. En el fallo, la Corte Suprema denega la apleación de Martínez, en cuyo expediente consta que después de salir varias veces con Burke y mudarse a vivir con ella, empezó a agredirla física y verbalmente. Cuando la mujer decidió abandonarlo para irse a vivir con

Los cuerpos sin vida de la pareja fueron encontrados cuando oficiales respondieron a un llamado de emergencia al 911. PROvidence en espaÑOL

Redacción Central

Se trata de uno de dos hermanos que enfrentan cargos por el mismo delito.

Hombre mata a su esposa y se suicida

comentó Kilmartin. El procurador fiscal expresó, igualmente, que si algo positivo puede sacarse de este horrorífico acto, es que “nuestros ojos estuvieron abiertos al problema de las citas románticas con violencia y hemos tomado los pasos para hacer frente a esa situación”. Dijo que fue gracias a este caso, a la fortaleza y coraje de la familia de Lindsay, que las autoridades pudieron pasar la ley Lindsay Ann Burke, que ayuda a identificar y prevenir las citas románticas con violencia. “Me apena, no obstante, que costara la vida de una mujer joven, llena de vida, para que pudiésemos hacer frente a este problema social”, agregó Kilmartin.

WARWICK.- La Policía de esta ciudad está investigando las circunstancias en que resultaron muertos un hombre y una mujer cuyos cadáveres fueron descubiertos por agentes que acudieron a la vivienda de la pareja en respuesta a una llamada al 911. El informe policial indica que al parecer se trató de un homicidio-suicidio. A medianoche del lunes un hombre llamó al 911 para reportar que había dos personas muertas en el 161 Armnstrong Avenue, en el área de Warwick Neck, de esta ciudad. Al llegar al lugar, los

oficiales encontraron los cuerpos sin vida de William Liebrich, de 52 años; y de su esposa, Colleen Liebrich, de 50. Ambos presentaban heridas de bala en la cabeza y estaban tendidos sobre su cama. Las autoridades dijeron que se encontraron notas indicando que se trató de un homicidio-suicidio, según dijo el capitán Thomas Hannon. También se recuperó un arma de fuego que se cree fue usada para hacer los disparos. La Policía cree que fue el esposo el que llamó al 911 antes de dispararle a su esposa y luego quitarse la vida. De momento no se ofrecieron detalles sobre los posibles motivos que dieron lugar a esta tragedia.

Prisionero enfrenta un nuevo delito Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.Un hombre de esta ciudad que se encontraba en prisión cumpliendo condena por un delito anterior, enfrenta ahora una acusación por homicidio. Un gran jurado acusó a Douglas White, de 54 años, por la muerte de Donna Oliver, anunció la Oficina del Fiscal General.

El cuerpo de Oliver fue encontrado en su casa de la calle Grape, en mayo pasado. La acusación atribuye a White haber matado a Oliver casi un mes antes, a mediados de abril. White también está acusado de hurto, por el presunto robo de un televisor de pantalla plana, propiedad de Oliver. White se encuentra cumpliendo una condena por un delito distinto, según la Oficina del Procurador General.

Muere mujer al lanzarse de elevado en la ruta 95 Redacción Central PROvidence en espaÑOL

WARWICK. Una mujer murió este miércoles al lanzarse al vacío desde el paso elevado de la ruta 113 en los carriles que conducen hacia el norte de la ruta 95. La policía informó que aparentemente se trató de un suicidio. El incidente provocó una congestión en el tráfico que se prolongó durante 90 minutos.

Las autoridades dijeron que antes de ocurrir la tragedia la policía comenzó a recibir llamadas de automovilistas acerca de una mujer aparentemente a punto de saltar de la baranda puente. Aunque su coche fue encontrado aparcado en el lado oeste del paso elevado, conocido también como el puente de East Avenue, el nombre de la mujer estaba siendo retenido en espera de la identificación y notificación de la familia.

Alarma en casa del alcalde Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.Brigadistas del Departamento de Bomberos de esta ciudad respondieron a una llamada desde la casa del alcalde Àngel Taveras, donde afortunadamente no se reportó ninguna situación de cuidado. En declaraciones al noticiero del Canal 12, el portavoz de Taveras, David Ortiz, confirmó que un malfuncionamiento en la caldera de la casa del alcalde, en la Elmcroft Avenue, provocó la salida de humo. Nadie resultó afectado. “El alcalde y la señora Taveras descubrieron el pro-

blema cuando ellos llegaron a su casa, vieron el humo y escucharon la alarma del detector de humo”, explicó Ortiz en un comunicado a WPRI. Indicó que, acto seguido, el alcalde Taveras apagó la caldera y llamó al Departamento de Bomberos de la ciudad. Aunque no hubo personas afectadas, el incidente provocó algunos daños por causa del humo. “El alcalde y su esposa están agradecidos de que el incidente no fue nada más serio por la pronta respuesta de los departamentos de Bomberos y de Policía de Providence”, concluyó Ortiz en su comunicado.


B8 25 de Enero de 2013

Ricky Martin, orgulloso de ser un ejemplo para los jóvenes homosexuales El artista reconoce haber llegado a un punto en su vida en el que no debe “demostrar nada a nadie” y en el que puede darse a conocer sin ningún tipo de restricciones. La estrella latina asegura encontrarse en una de las épocas más gratificantes y prolíficas de su extensa trayectoria, una etapa de madurez que se caracteriza no solo por su polifacética actividad profesional -este año sacará nuevo disco, participará en dos programas televisivos y está a punto de terminar el musical ‘Evita’--, sino también por un ámbito personal definido por la estabilidad y la confianza en sí mismo. El artista reconoce haber llegado a un punto en su vida en el que no debe “demostrar nada a nadie” y en el que puede darse a conocer sin ningún tipo de restricciones. “Mi vida no podría ser mejor ahora mismo ya que creo que no tengo que demostrar nada a nadie. Antes de confesar mi homosexualidad viví de forma muy discreta, tratando de pasar desapercibido y dejando de ser yo mismo. Acabé exhausto de fingir y de proyectar algo que no era, intentando contentar a todo el mundo de forma artificial. Esta etapa de mi vida es totalmente diferente, mi principal objetivo ahora es sentir intensamente y compartir mis experiencias con los demás. Es una actitud mucho más

sana”, reflexionó en una entrevista al portal deanpiper.com. Y es precisamente su propio proceso de liberación personal el que ha inspirado su constante implicación en diferentes causas solidarias y de justicia social, por lo que en la actualidad no es extraño encontrar a Ricky alzando su voz contra el tráfico de personas, generando conciencia social sobre los estragos del SIDA y, ante todo, erigiéndose como gran modelo a seguir para miles de adolescentes que no temen expresarse

abiertamente sobre su sexualidad. “Salir del armario fue una experiencia que me cambió la vida por completo pero, al parecer, el hecho de que lo hiciera en público hizo que otras personas también lo tuvieran más fácil. Es emocionante que tu ejemplo ayude a aquellos adolescentes que todavía lo pasan mal y sirva como munición para elevar la autoestima y la dignidad personal”, admitió Ricky sobre su faceta como activista y la labor que ejerce desde su fundación. “Era como un nudo en mi garganta que debía desatascar, necesitaba involucrarme en diferentes asuntos y tratar de ayudar en todo lo posible. Pienso que las figuras públicas deben dar ejemplo y usar su voz para denunciar las injusticias si es que eso va a ser de utilidad. Creo que expresar tus inquietudes puede ayudar a sensibilizar a la gente sobre diferentes causas, por eso inicié una campaña para alertar de los efectos del tráfico de personas. Al principio traté de no dar demasiada publicidad a mi fundación para no generar una imagen equivocada, pero ahora creo que es positivo aprovechar la fama para que los mensajes tengan mayor repercusión”, explicó.

Jennifer López, ‘vieja y ojerosa’ Según el equipo de la cantante, esta no aparece muy favorecida en la última portada de la revista People, en la que los estilistas cambiaron el estilo que luce últimamente. La cantante Jennifer López escogió las páginas de la revista People para una íntima entrevista en la que habló de sus asuntos más personales. Para las fotografías, los estilistas le propusieron una melena más rubia de la que luce últimamente, totalmente lisa y con un flequillo largo que le daba una imagen notablemente cambiada. Aunque aparece sonriente bajo el titular “¡No me arrepiento de nada!”, parte de su equipo no está muy contento con la imagen “envejecida y ojerosa” de la atractiva artista, que les recuerda al estilo de la diseñadora Betsey Johnson. “El equipo [de Jennifer] considera que sale vieja y ojerosa”, señaló una fuente al periódico New York Post. Sin embargo, el mánager de la cantante ha desmentido tal información, asegurando que el equipo está “satisfecho” con los resultados y que Jennifer no ha manifestado ningún descontento por las fotografías. “¡Mirad las imágenes y leed la historia! Hemos trabajado mucho con los editores de People y estamos muy satisfechos con la foto de portada y con los resultados generales”, señaló el mánager de Jennifer, Benny Medina.

Fotos aparte, esta entrevista será también recordada por las declaraciones en las que reconoce la preocupación que siente por los 18 años que la separan de su novio, el bailarín Casper Smart. “Hay veces en las que le pregunto: ‘¿Por qué no te largas de aquí y te buscas una novia más joven? ¿Qué es lo que quieres de mí?’ Y no puedo dejar de pensar en cuánto más va a durar nuestro noviazgo. Simplemente me pongo a reflexionar sobre cómo seremos de aquí a 10 años y no puedo evitar ponerme en su situación. Los hombres a esta edad tienen una mentalidad diferente sobre el paso del tiempo, y es cierto que no sé muy bien qué va a ocurrir en el futuro. Por el momento no dejamos de querernos, nos hacemos felices mutuamente”, declaraba la artista a la revista People. Además, la neoyorquina confesaba recientemente su intención de darle algún hermano a sus dos hijos, fruto de su matrimonio con Marc Anthony. Mientras Jennifer y Casper encuentran el momento idóneo para ampliar su familia, la cantante ha retuiteado hoy viernes un mensaje de su novio en el que anuncia la nueva “incorporación” en su vida: un cachorro de bóxer. “Introducimos al nuevo miembro de la familia: Bear. ¡Estamos muy felices!”, compartía Casper en la red social.

Katie Price Jordan se casó por tercera ocasión e ¡hizo topless en su fiesta! Katie Price ha jurado amor “eterno” por tercera ocasión, pero esta vez lo hizo al stripper Kieran Hayler durante una ceremonia íntima en las Bahamas. En las imágenes que se han publicado sobre el festejo se puede observar que sólo seis personas estuvieron presentes. La nueva unión de la modelo británica no es lo que ha causado controversia, sino el espectáculo

que ofreció cuando lanzó su ramo de novia y ¡sorpresa!, sus senos quedaron al aire. Importándole poco el vergonzoso momento, Katie simplemente acomodó sus atributos y siguió con el festejo como si nada hubiera pasado. Los recién casados duraron ocho meses como novios y en la Navidad pasada se comprometieron.

Shakira lloró cuando amamantó por primera vez a Milan

Su hermana Lucía contó que la cantante colombiana se encuentra feliz y muy emocionada con la llegada de su bebé. La recién estrenada madre Shakira vivió uno de los momentos más emotivos para una mujer, el hecho de amamantar por primera vez a su hijo. Según comentó su propia hermana Lucía al programa Primer Impacto de la cadena Univisión, Shakira no pudo contener el llanto ante ese primer contacto con el pequeño Milan. “Sí, lloró cuando le dio el pecho a Milan, pero está muy bien, todos muy contentos”. La llegada del primogénito se ha convertido en todo un suceso mundial, pero sobretodo ha significado una gran alegría para las familias Piqué y Mebarak. El abuelo de Gerard,

Amador Bernabéu ha expresado su felicidad a distintos medios y recientemente comentó al programa El món de RAC 1 que nunca había escuchado el nombre de su biznieto pero que la madre lo escogió por su significado. Por otra parte, el orgulloso padre comentó al diario El País “Estoy muy feliz y los dos están muy bien”, declaró el futbolista al diario“. Milan, de quien ya obtuvimos su primera foto, recibió como regalo una camiseta del Barcelona con su nombre, y con el mismo número que usa su papá, y es que desde el momento en que nació se convirtió en socio del club.

Schwarzenegger asegura que aún ama a Shriver

A r n o l d Schwarzenegger todavía ama a su esposa Maria Shriver, según citas reproducidas por uno de los principales diarios de Alemania. Según la edición del martes del periódico Bild, el actor y ex gobernador de California dijo que pese a su separación, pasó la Navidad con Shriver y sus hijos. “No estamos luchando

ninguna guerra: todavía tengo esperanzas de reconciliación; todavía amo a Maria”, dijo Schwarzenegger, según la publicación. Shriver presentó una solicitud de divorcio luego de 25 años de matrimonio luego que Schwarzenegger admitió que tuvo un hijo con la guatemalteca Mildred Baena, quien por años trabajó como ama de llaves para la familia.

Macho Camacho:

Empeñan su famosa cadena de oro por poco dinero

La famosa cadena de oro de Macho Camacho ha sido empeñada por tan solo 7,000 dólares. Así lo descubrió el show de Univision “El Gordo y la Flaca” quienes aseguran que fue entregada en una casa de este tipo en New York. “La cadena ha sido empeñada. Hablé con el señor que le hizo a Macho Camacho y el me dijo que en 1995 la había comprado en 11,000 dólares, pero ahora el valor es muy superior. Cualquier seguidor de Macho pagaría por ella muchísimo más”, explicó Gelena Solano, reportera del show de farándula. Hasta el momento nadie

de su familia, ni sus hijos, ni su madre se han pronunciado al respecto. Aunque se supone que alguno de ellos se había quedado con la cadena, todo indica que su madre, no se sabe quién la empeñó.

Podría salir a la luz supuesto video sexual de Angelina Jolie Hace algunos días se informó que un supuesto video sexual de Angelina Jolie podría salir a la luz y Brad Pitt estaba muy preocupado por el fuerte contenido de la filmación, en la que se rumora que la actriz mantiene relaciones sexuales sadomasoquistas con más de un hombre y consume drogas. Se dijo que el actor había contratado un detective privado para rastrear el comprometedor material y pagaría 10 millones de dólares para deshacerse de él. La agencia ABC informó que las primeras imágenes de la cinta habían sido entregadas por una supuesta ex amiga de la estrella de Hollywood a la revista Star. La publicación explica que

la grabación fue hecha cuando la artista tenía 24 años, en las fotos se le puede ver con los ojos vendados, cinta de aislar cubriendo sus pezones, usando un collar de cuero y fumando una sospechosa sustancia. Aún no se sabe cuándo o de qué manera se dará a conocer el video pornográfico, pero no cabe duda que la popular pareja está muy preocupada.


FARANDULA B 9

25 de Enero de 2013

Beyoncé, muy disgustada por la reacción sobre su ‘playback’ Beyoncé Knowles está muy disgustada por la reacción que ha tenido su actuación en playback del himno nacional en la segunda investidura del presidente Barack Obama. La cantante se ha justificado diciendo que sólo tuvo una noche para ensayar con la banda de músicos de la marina estadounidense y cree que no hizo nada malo al usar la grabación. Además afirma que toda la controversia ha arruinado un momento único. Una fuente cercana a la cantante ha confirmado en ‘Us Magazine’ que la artista, de 31 años, sí hizo playback, pero explicó que es una cosa completamente normal en las actuaciones al aire libre y revela que Beyoncé sí cantó parte del himno en directo. “¡Si hasta Pavarotti lo ha hecho!”, dice la persona cercana a la artista. “Si hubiera desafinado una nota, la polémica hubiera sido esa”, añade. Una portavoz de los músicos de la Marina fue la primera en revelar que Beyoncé no cantó en directo y dijo que no sabía la razón por la cual la cantante decidió a última hora utilizar una grabación previa.

La defensa de Aretha Franklin

De ‘diva’ a ‘diva’, Aretha Franklin ha defendido a Beyoncé y ha decla-

rado que “no fue una sorpresa que utilizara una grabación porque hacía demasiado frío como para interpretar en directo”. La artista de 70 años ha indicado en ABC News: “La temperatura al aire libre rondaba los seis grados, un clima nada propicio para cantar. Pensé que sería divertido ver cómo se desenvolvían los artistas y creo que Beyoncé

hizo un gran trabajo con su grabación. Probablemente yo hubiera hecho lo mismo”. Aretha, que interpretó el himno en la investidura de 2009, dice que es “una decisión personal. En mi año yo prefería que todo fuese en directo y real, porque era lo que sentía en ese momento. Pero no me sorprende que otros prefieran la grabación”.

El Gangnam Style logra más de 8 millones de dólares La rentabilidad que ha demostrado el baile de Psy viene de la gran difusión conseguida. El vídeo ha sido el primero en conseguir superar los 1.000 millones de visitas en Youtube. El popular Gangnam Style, el vídeo del rapero surcoreano Psy que ha dado la vuelta al mundo tras publicarse en Youtube, ha reportado hasta ahora más de 8 millones de dólares (alrededor de 6 millones de euros) en acuerdos de publicidad, según estimaciones externas recogidas por el direc-

tivo de Google Nikesh Arora durante una conferencia telefónica con accionista para presentar las cuentas del gigante de búsquedas estadounidense. La rentabilidad que ha demostrado el baile de Psy viene de la gran difusión conseguida. El vídeo ha sido el primero en conseguir superar los 1.000 millones de visitas en Youtube. Además, el 6 de octubre de 2012 el Gangnam Style batió otro récord de Youtube y se convirtió en una de las frases más buscadas en la pla-

taforma con más de 5 millones de búsquedas en un sólo día. Gangnam Style se publicó por primera vez en Youtube en julio de 2012 y en el siguiente mes comenzó a ganar una enorme popularidad en Youtube con audiencias fuera de Corea

del Sur, donde el artista ya era popular. De hecho, según el blog oficial de Youtube, ya ha sido visto en cerca de 75 países diferentes. Según el contador oficial de la plataforma, el vídeo se ha reproducido 1.233 millones de veces.

Papá de Jenni Rivera dice que no se ponen de acuerdo con los sueldos para gira familiar Don Pedro Rivera, padre de Jenni Rivera, estuvo el pasado domingo invitado al show de entretenimiento de Univisión, “Sal y Pimienta”. Allí explicó que si bien la familia estaba pensando hacer una gira tributo a la Diva de la Banda, todavía no hay nada concreto, pues no se ponen de acuerdo con el dinero de los sueldos de cada uno. “Tuvimos una junta la semana pasada, no llegamos a ningún acuerdo porque no se mezclaban muy bien las cosas con los sueldos de los diferentes miembros de la familia”, dijo Don Pedro, quien además agregó. “Pero tenemos pensado hacer un tributo a mi hija por unas 10 ó 20 presentaciones y sacar un porcentaje para pasárselo a Rosie, para que

sigan con los niños en el tren de vida que tenían impuestos ellos”. Rosie, la hermana menor de Jenni, quien actualmente está embarazada, es quien se ha mudado a la casa de la Diva de la Banda para hacerse cargo de la crianza de los hijos y la organización de las empresas. La misma cantante lo dejó por escrito antes de morir. Pese al llamativo comentario sobre que la gira está detenida por no ponerse de acuerdo con el dinero, don Pedro aclaró que eso sería lo único que diría de su hija en el show, pues por varias demandas legales que tienen por delante, todos los miembros de la familia tienen restricción de hablar sobre Jenni o cualquier tema relacionado con ella, los negocios y su muerte.

Padre de Adamari López tacha de “miserable” a Luis Fonsi

Luego de que Adamari López y Luis Fonsi se enfrascaran en dimes y diretes sobre lo que fue su relación, tras las polémicas revelaciones que hizo la actriz a través de su libro Viviendo, en las cuales alega que él le fue infiel, el padre de la también conductora de Un Nuevo Día rompió el silencio y explotó en contra del intérprete llamándolo “miserable”. A pesar de haber estado muy delicado de salud, don Luis López ha dejado ver su descontento ante la controversia, especialmente, después de que Fonsi desmintió a Adamari en una carta pública. El señor de 83 años reveló que su hija le había hablado sobre la infidelidad del artista, aunque aclaró que Adamari le aseguró que Fonsi la estaba apoyando en su lucha contra el cáncer.

Sin embargo, el señor López recalcó que ella le confirmó que el músico la trataba fríamente, porque ya estaba enamorado de otra. Don Luis también tachó a la estrella de miserable, porque, a pesar de ganar mucho dinero con su carrera, le pedía a Adamari pagar el 50% de los gastos de la casa que compartían. Pero por otro lado, hace un año, el papá de Adamari declaró que la relación de su difunta esposa y él con Fonsi era excelente. “Sigue el contacto de él con nosotros, cuando cumplí 82 años me llamó para felicitarme”. “En la separación tuvo un acuerdo con ella de mantener la amistad y tanto Luis como su familia son muy buenas personas con nosotros y nos queremos”, expresó el señor en entrevista de televisión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.