PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

Pág. B-1

11 MARZO

Año 12 EDICION

31

2011

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

Gobernador presenta Presupuesto 2011-2012 Pág. B-2

La esposa del presidente de Guatemala, Sandra Torres, en un mitin en Mixco el miércoles pasado.

Pág. B-6

Declaraciones ante el Senado

James Clapper, ante el Comité del Senado en Washington.

El director de Inteligencia afirma que Gadafi ganará a los rebeldes

Pág. A-3

CAMBIO DE HORARIO

Pág. A-5

El Gobernador Lincoln Chafee escucha atentamente a Steven Steven G. O’ Donnell, designado Superintendente de la Policía Estatal, mientras da su discurso de aceptación, durante la ceremonia de presentación en la Casa Estatal. (Foto Octavio Gómez)

Pág. B-2

La esposa de Colom será candidata a la presidencia de Guatemala

Jamie Ramírez triunfa en “Belleza sin Límites” Pág. B-4

Este sábado por la noche, ¡adelante su reloj una hora!

Pág. B-4

Un ex policía de Florida revela que abusó sexualmente de más de 200 menores Pág. A-6


A2 11 de Marzo de 2011

Freno a la especulación ¿Es el petróleo libio culpable del alto precio del barril de petróleo? Los precios del crudo se han disparado por encima de los $100. Sin embargo, el suministro no se ha afectado, la demanda no ha crecido. La rebelión del pueblo libio contra la dictadura de Muammar Gaddafi es la principal excusa esgrimida por los especuladores para provocar una escalada en el precio del petróleo. Arabia Saudita y otros países de la OPEP, entre ellos los del oeste de Africa, están dispuestos y en condiciones de reemplazar el petróleo libio que pueda perderse cuando las compañías lo soliciten con crudo de la misma calidad, han asegurado funcionarios sauditas. Aseguran además que no hay motivos para que el precio del petróleo aumente porque Arabia Saudita y la OPEP no permitirán que haya escasez de crudo. A pesar de la garantía del suministro, el precio del petróleo sigue en ascenso continuo, agravando la crisis económica mundial y amenazando seriamente con detener las débiles señales de recuperación de la economía en EEUU. Quienes controlan y dictan los precios del mercado petrolero, incluso del crudo que aún está bajo tierra, son los especuladores, y más o menos funciona así: los compradores pagan caro por un producto que recibirán en el futuro, porque piensan que éste puede aumentar de precio mañana, y los vendedores venden ese producto lo más caro posible, porque no saben si ese producto mañana estará más barato, pero todos buscan obtener más ganancias. Es como el juego del gato y el ratón, donde el ratón que siempre pierde en el juego, somos nosotros, los consumidores. En un sistema democrático de libre mercado, el gobierno no debe intervenir como regulador del mercado. Pero en este caso, donde el precio del producto no lo fija el mercado, sino grupos de especuladores que lo manipulan, afectando al consumidor y la economía de la nación, el gobierno tiene la obligación de intervenir en defensa de sus ciudadanos. EEUU, un país capaz de cruzar los océanos en defensa de la libertad, los derechos humanos y su sistema democrático, valores por los cuales han dado sus vidas miles de ciudadanos norteamericanos y se han utilizado cuantiosos recursos, no es capaz de poner freno a un grupo de especuladores que ponen en peligro el futuro económico de la nación y el bienestar de sus ciudadanos.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca Director

vcuenca@providenceenespanol.com

Vívian Cuenca

Vice-Presidente Ejecutiva vivian@providenceenespanol.com

Jorge Mejía

Gerente Administrativo jmejia@providenceenespanol.com

Carmella Beroth

Jenifer Gautreaux

carmella@providenceenespanol.com

jen@providenceenespanol.com

Ventas Internas

Gerente de Ventas Regionales

Wilfredo Chirinos

Técnico en Sistemas IT

Jofrey Vargas Distribución

Sonia Vargas Distribución

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Hugo Llontop Distribución

Félix Moreno Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

El declive de América del Norte Cando el presidente Barack Obama recibió en la Casa Blanca al presidente mexicano Felipe Calderón días atrás, el mandatario estadounidense celebró el inicio de ``una nueva era de Andrés respeto y cooperaOppenheimer ción y asociación entre nuestros dos países’’. Desafortunadamente, nada de lo anterior es cierto. Por el contrario, casi dos décadas después del acuerdo de libre comercio de 1994 entre Estados Unidos, México y Canadá, el proyecto de integración de América del Norte está perdiendo vigor. China ha tomado el lugar de México como el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, y el comercio entre los tres países norteamericanos está disminuyendo como porcentaje de su comercio global. Un informe reciente de la Fundación Canadiense para las Américas, Focal, reveló que las exportaciones entre los tres países norteamericanos han disminuido significativamente en el curso de los últimos diez años: mientras las exportaciones mutuas alcanzaban el 55 por ciento de las exportaciones globales de los tres países en 2001, el porcentaje cayó al 46 por ciento en 2009. El comercio total entre los tres países --exportaciones más importaciones-- disminuyó desde el 46 por ciento de su comercio total hace diez años al 40 por ciento en 2009. En cuanto a las inversiones estadounidenses en México, han subido enormemente en los últimos años en volumen, pero su porcentaje del total de las inversiones extranjeras en México ha disminuido desde el 40 por ciento en 1987 al 32 por ciento en 2008. Aunque el éxito comercial de China y los controles fronterizos de Estados Unidos tras los ataques terroristas del 2001 han sido algunos de los motivos de la decadencia de la integración norteamericana, ``el motivo mucho más importante es la ausencia de liderazgo’’ por parte de los mandatarios de los tres países, afirma el informe. De hecho, los líderes de los tres países celebraron una cumbre en Guadalajara, México, en agosto de 2009, donde los tres jefes de estado se comprometieron a volver a reunirse en Canadá en 2010 para seguir avanzando con la agenda de integración. Pero la cumbre de Canadá nunca se llevó a cabo, y fue reemplazada por un encuentro de cancilleres para hablar sobre Haití y sobre otros problemas regionales. ``Los tres gobiernos nos han recordado por qué America del Norte está en decadencia: porque carecen de imaginación y de liderazgo’’, escribió Robert Pastor, codirector del Centro de Estudios Norteamericanos de American University, que escribió el informe de Focal y es autor del libro de próxima aparición La idea de América del Norte.

``Necesitamos volver a impulsar la idea de una Norteamérica grande, basada en la simple premisa de que los tres países se benefician cuando a uno de ellos le va bien, y que todos nos perjudicamos cuando uno fracasa’’, agregó. ¿Qué habría que hacer?, le pregunté a Pastor en una entrevista telefónica. El primer paso sería adoptar un arancel externo común para las importaciones de otros países fuera de la región, dijo. Eso permitiría a las empresas estadounidenses fabricar productos a un costo mucho menor, y ser mucho más competitivas a nivel global, agregó. Otras medidas incluirían la creación de reglas comunes para reducir los controles fronterizos --un camionero canadiense necesita diez credenciales para pasar desde Canadá a México-- y establecer un plan de infraestructura destinado a conectar caminos desde el sur de México hasta el resto del continente, dijo. ``Estados Unidos exporta seis veces más a México que a Brasil’’, añadió. ``Necesitamos profundizar nuestra integración para hacernos más competitivos con Asia’’. ¿Pero es factible eso con un presidente de EEUU que necesita el apoyo de sindicatos opuestos al libre comercio, y

un nuevo Congreso controlado por los republicanos y colmado de legisladores antiinmigrantes?, le pregunté a Pastor. ``Sí’’, respondió. ``Es más, una de las pocas cosas que podría unir a demócratas y republicanos son la competitividad económica y la seguridad’’. Mi opinión: Estoy de acuerdo. Fue muy sintomático ver en conferencia de prensa conjunta de Obama y Calderón el 3 de marzo en que, mientras el presidente mexicano abogó por una ``perspectiva regional’’ para ``convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo’’, Obama esquivó el tema regional por completo. Estados Unidos necesita urgentemente profundizar la integración económica con México y con el resto de Latinoamérica, si realmente quiere convertirse en un país mucho más competitivo a nivel global. China está formando un poderoso bloque comercial con los diez países de la Asociación de Países del Sudeste Asiático, y la Unión Europea se ha ampliado hasta constituir un mercado común de 27 países. ¿Acaso puede EEUU seguir solo? No, no puede, pero el gobierno de Obama y los republicanos en el Congreso no se han dado cuenta.

El miedo al contagio del Medio Oriente Qué triste y desgraciada vida la de quienes viven aferrándose al poder. En eso están Fidel, Ortega, Hugo Chávez y compañía. Por eso abrazan hoy a Kadafi. Era inevitable. Castro denunGuillermo Descalzi ció el `crimen’ de Reagan cuando en 1988 bombardeó la zona donde vivía el dictador de Trípoli. Fue en represalia por el atentado del avión de Pan Am sobre Lockerbee, Escocia. Moamar Kadafi fue predecesor de Bin Laden. El uso de aviones cargados de pasajeros para crear terror en el 9/11 tiene ese fatal antecedente en el vuelo de Pan Am el 21 de diciembre de 1988. A Castro no le conviene recordarlo, y si lo hace lo hará justificando a Kadafi. En una de sus últimas reflexiones, Fidel afirma que la OTAN, por orden del imperio, va a intervenir en Libia ``en cuestión de horas o muy breves días’’. Según Fidel la `organización belicista’ tiene planes de cometer un crimen contra la población de Libia. Se opone ``al cinismo y a las mentiras con que se quiere justificar la invasión’’. Según Fidel, lo que ocurre es el preámbulo de una gran tragedia. Para Ortega, Kadafi ``está librando una gran batalla. ¡Cuántas batallas ha tenido que librar!’’ La lucha de Kadafi, para Ortega, es gloriosa. ¡Gloria a su coraje y valor! Chávez, por su parte, tan atado está a Kadafi que le entregó la espada de Bolívar en honor al mérito de su causa, honoris causa para Kadafi en el 2009. No es de extrañar que no puedan desligarse de él. Dios los cría y ellos se

juntan. Entre megalómanos se entienden. No podría ser de otra manera. No son capaces de denunciarlo. Hacerlo sería rechazar su propio criterio al alabar a Kadafi durante años. A los tres infalibles les es imposible negar lo que dijeron. Prefieren abrazar al cadáver viviente de Kadafi que negar su infalibilidad. En el caso de Cuba la aprobación de Kadafi es crítica para los Castro. Lo que pueda suceder con el cadáver-viviente de Kadafi tiene que ser de espanto para Fidel. ¿Saben quién es, para Fidel, el héroe en esta historia? ``El presidente bolivariano, Hugo Chávez, [quien] realiza un valiente esfuerzo por buscar una solución sin la intervención de la OTAN en Libia’’. Lo de Libia pone los pelos de punta a los Castro. Temen una acción similar en la isla. ¿Et tu, Cuba? Esa es la pregunta que tiene que estar formulándose calladamente Fidel en estos días ¿Y tú, Cuba? La pregunta de Julio César a Bruto el día de su asesinato la acalla Fidel para que su pueblo no se entere de lo que puede llegar a hacer, porque todo llega y todo pasa. Es ley de vida. Todo llega y todo pasa. Los Castro obligan el silencio en su pueblo para demorar lo que inevitablemente les llegará. Al exilio le toca hacer pública la pregunta que los Castro quieren silenciar. ¿Et tu, Cuba? Los dictadores de la Cuenca del Caribe tienen miedo al contagio del Medio Oriente. Temen, paradójicamente, lo que Mao insinuó cuando pidió que broten cien flores, y el Ché cuando buscó no uno, ni dos, sino muchos Vietnam. Tienen que ver con espanto la posibilidad de cien brotes de libertad y que se den no una, ni dos, sino muchas Libias

en la Cuenca del Caribe. Esa es la razón obligada por la cual los dictadores de acá no pueden distanciarse del dictador de allá. Kadafi es el único en el mundo cuya longevidad se acerca a la de Fidel. Cincuenta y dos años para Castro, cuarenta y uno para Moamar. ¿Et tu, Cuba? ¿Hasta cuándo aguantará el cubano sin volcarse a las calles? No que no lo hagan. Ya lo hacen muy dignamente las Damas de Blanco, pero lo tiene que hacer hoy la masa, el pueblo cubano, todos, acá y allá, en masa. ¿Y tú, Cuba? Eso lo tienen que estar preguntando allá, y debe preguntarse a los de acá. El caso de Libia pide a gritos que se destape la olla en Cuba. Las bases están dadas para que el cubano se lance a las calles. ¿Qué falta? Esa es la gran pregunta. ¿Por qué no, hasta cuándo? ¿Et tu, Cuba? Cuando se dé el alzamiento será apoteósico y duro, muy duro, porque la represión que hay allá es muy dura. El cubano es valiente. Su valor se ve en el exilio, extensión aquí del pueblo de Cuba allá. ¿Hasta cuándo seguirá aguantándose en silencio en ambos lados del estrecho de la Florida? El silencio es cómodo, y también puede ser cómplice. En la isla, donde vociferar y movilizarse es difícil, la falta de movilización en la Florida y nuestro relativo silencio aquí tienen que ser motivo de asombro. La batalla para derrocar a los Castro debe darse en ambos lados del estrecho. CCCP eran las siglas en cirílico de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. CCCP son la siglas en nuestro alfabeto de la situación de Cuba hoy: Con Castros Cuba Prisión. CCCP. ¿Et tu Cuba?


A3 11 de Marzo de 2010

La esposa de Colom será candidata a la presidencia de Guatemala La decisión de Sandra Torres genera una dura polémica sobre su legalidad Guatemala. - El ejemplo argentino se extiende por Latinoamérica. Sandra Torres Casanova, de 51 años, esposa del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció que buscará que el partido en el Gobierno, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, sobre el que ejerce un férreo control), la proclame como candidata a la presidencia de Guatemala en las elecciones generales previstas para septiembre. Las aspiraciones de Torres han provocado una tormenta política, en la medida en que plantea problemas legales. La Constitución prohíbe expresamente optar a la máxima magistratura del Estado a “los parientes de cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad” del presidente de la República, de acuerdo con su artículo 186, inciso C. No obstante, en sus primeras declaraciones a la prensa tras el anuncio, Sandra de Colom negó tajantemente que sus aspiraciones pudieran tener impedimentos legales. “Tengo el derecho constitucional, político y humano de aspirar a la Presidencia. Si no estuviera segura de ello, no participaría”, dijo Torres. Ante las alternativas que se plantean, Álvaro Colom descarta tajantemente la posibilidad de un divorcio, mientras que los abogados del partido hacen encajes de bolillos para dar apariencia de legalidad a la candidatura. Los argumentos esbozados por Torres son los más socorridos.

La esposa del presidente de Guatemala, Sandra Torres, en un mitin en Mixco el miércoles pasado.

El primero, que de acuerdo al artículo 190 del Código Civil “los cónyuges son parientes, pero no forman grado”, o bien que la opción a optar a la presidencia de Guatemala es un derecho humano que no se le puede prohibir a Torres, en alusión al artículo 46 de la Constitución, que reza que, en materia de derechos humanos, “los tratados y convenciones, aceptadas y ratificadas por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno”.

Al respecto, Raquel Zelaya, secretaria ejecutiva de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes, una entidad independiente), advirtió que la situación creada “pone en alto riesgo la credibilidad del Tribunal Constitucional”. Sucede que el anuncio se ha producido justo en la semana en que deben ser elegidos los magistrados del Tribunal Constitucional, y pone en duda la idoneidad de algunos candidatos.

El precedente establecido en 2003, cuando un Constitucional conformado a conveniencia por el Gobierno Portillo-Ríos Montt, admitió la candidatura de Efraín Ríos Montt, expresamente prohibida por la Carta Magna, que niega la posibilidad de presentarse a quienes hayan llegado al poder por medio de un golpe de Estado. Ríos Montt alcanzó el poder en marzo de 1982, tras un golpe que depuso a Romeo Lucas García.

La candidatura de Torres era un secreto a voces, pero fue sistemáticamente negada tanto en el Gobierno como por el partido. No obstante, en las últimas semanas la estrategia de la UNE la hizo evidente. Concentraciones “espontáneas”, acompañadas de una intendencia impecable en un país donde las instituciones no funcionan, que buscaban proyectar la imagen de un “clamor popular” para que la primera dama aceptara la postulación, fueron el preludio del anuncio consumado el martes. Torres Casanova, nacida el 15 de octubre de 1959 en Melchor de Mencos (Petén, al norte del país), ha tenido protagonismo desde el mismo día en que Colom asumió el poder y ha liderado los programas de asistencia social tradicionalmente asignados a la esposa del mandatario. Mi Familia Progresa, un plan de transferencias monetarias que beneficia a los padres que envíen a sus hijos a las escuelas y, por lo menos una vez al año, a revisiones médicas, ha sido criticado duramente por la oposición, debido a que ha recibido fondos asignados a ministerios como Salud o Interior, sin la posibilidad de una fiscalización adecuada. Sandra de Colom, licenciada en Ciencias de la Comunicación, tiene también una maestría en Políticas Públicas. Es madre de cuatro hijos de un primer matrimonio.

El Gobierno boliviano reconoce que el narcotráfico ha penetrado en el Estado su Gobierno y el pueblo “hacen esfuerzos para combatir el narcotráfico que, sabemos, hace mucho daño en Bolivia y el mundo” y ha pedido a las autoridades judiciales que actúen “caiga quien caiga”, en un intento de reflejar una férrea voluntad política de castigar el narcotráfico en el país, tercer productor mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína.

La Paz emite una orden de captura internacional contra un alto jefe policial Cochabamba.- Las autoridades bolivianas han emitido una orden internacional de captura contra el destituido coronel de la Policía Nacional boliviana Jorge Roger Sánchez Pantoja, bajo cargos de narcotráfico, según confirmó el ministro del Interior, Sacha Llorenti, en La Paz. La orden está relacionada con una red de tráfico de cocaína de la que presuntamente formaba parte la mayoría de los agentes de una división policial antidroga. El Gobierno de Evo Morales ha “heredado un Estado peligrosa y criminalmente penetrado por el narcotráfico”, reconoció el viernes ante el Parlamento el vicepresidente, Álvaro García Linera. La trama se descubrió el pasado 24 de febrero, cuando el jefe del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cegein), el general retirado de la policía René Sanabria, fue detenido junto al también boliviano Marcelo Juan Foronda, presunto jefe de una red narcotraficante, en el

Cooperación con EE UU

Evo Morales.

General retirado René Sanabria.

marco de una operación contra el narcotráfico desarrollada por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) con la cooperación de Chile y Panamá. Ambos están acusados de preparar un envío de cocaína a EE UU. Una quincena de agentes que tra-

bajaban en el Cegein han sido detenidos. Sanabria, Jorge Sánchez Pantoja y su hermano Milton han sido dados de baja de la institución policial para su procesamiento en la justicia ordinaria bajo la dura ley antinarcóticos. Morales, que no oculta su decepción, ha reiterado una y otra vez que

La detención de Sanabria, ex comandante de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y entrenado por la DEA, ha dado nuevo vigor a la alicaída oposición, que ha planteado la necesidad de que este organismo vuelva a Bolivia para cooperar en la lucha antidroga, que está “perforada” por el narcotráfico, según dijo el subsecretario de Defensa Social, Felipe Cáceres. La petición fue categóricamente rechazada por Morales, que aseguró que los agentes de la DEA no volverán jamás al país “por la dignidad y soberanía de Bolivia”. Fueron expulsados en 2008, acusados de conspirar contra el presidente. El presidente ha acusado a EE UU de utilizar el narcotráfico como

“un instrumento de control político en Latinoamérica y el mundo”. Morales desempolvó el libro La guerra falsa, del ex agente de la DEA Michael Levine, como prueba de sus afirmaciones. El presidente está convencido de que detrás de la lucha antidroga hay intereses geopolíticos y, en el caso específico de Sanabria, mencionó que “cuando cae un policía usan a éste para implicar al Gobierno con cualquier pretexto”. El oficialista Movimiento Al Socialismo planteó el viernes una sesión parlamentaria de interpelación al ministro Llorenti para dar explicaciones ante este caso y mostrar las bondades de la lucha antidroga. Sin embargo, la oposición considera que no se ha esclarecido por qué el Gobierno fue el último en enterarse de las ilícitas actividades de Sanabria, que desde septiembre de 2010 era investigado por agentes encubiertos de organismos antidroga de Chile, Panamá y Estados Unidos. El vicepresidente Linera reconoció durante la sesión parlamentaria la infiltración del narcotráfico en el Estado y afirmó que “es obligación de todos combatirlo donde aparezca, sin respetar si es amigo conocido, pariente, jefe, hermano o padre. Y estamos en eso”.


A 4 LATINOAMERICA

Lina Ron, la chavista que ni Chávez controlaba Comandaba una cuadrilla de moteros con la que llegó a tomar una emisora CARACAS.El sábado, a causa de un infarto, murió Lina Ron, “la incontrolable” difusora de la frase “con Chávez todo, sin Chávez plomo”. Tenía 53 años, una hija de 29 y despertaba en Venezuela casi tantas pasiones como su idolatrado “comandante Chávez”. Le gustaba enarbolar la bandera de la lucha contra la corrupción dentro del propio chavismo. Llamaba a la conciencia de los “compatriotas” que se estaban “achinchorrando en las comodidades”. Su lenguaje estaba lleno de “patria, socialismo o muerte” y muchos “hasta la victoria siempre”. Solía comenzar su programa de Lina Ron radio diciendo: “Buenos días a mi presidente, a los recogelatas, a los homosexuales, a las prostitutas, a todos los excluidos...” Nacida en Anaco, en el noroeste de Venezuela, era la líder de una pequeña formación, la Unión Popular Venezolana (UPV), que según Chávez no lograría el voto ni del 1% del electorado si se hubiera presentado sin su propio respaldo. A la sede de su local, en el centro de Caracas, acudían los más necesitados: madres que no tenían para pagar el funeral de su hijo, viejos que no disponían de ningún sitio donde dormir. Lina Ron se encargaba de aporrear las puertas que la burocracia cerraba. En la práctica, también aporreaba a los “enemigos de la revolución”. Contaba con una veintena de motoristas armados ataviados con la simbología del Che Guevara. Con ellos se plantó en 2008 en la sede del palacio arzobispal de Caracas y desalojó a sus ocupantes. Y con ellos atacó en 2009 el canal opositor de Globovisión. La cadena relató en su página Web el suceso:

“Al menos 35 motorizados al mando de la dirigente del UPV y simpatizantes del Gobierno, Lina Ron, ingresaron a la sede de Globovisión y arrojaron bombas lacrimógenas en los espacios internos del canal, sometiendo al personal de seguridad con armas de fuego”. El asalto quedó grabado en vídeo. Hasta entonces, Lina Ron era casi un personaje folclórico a quien nadie se tomaba en serio. A raíz de ese incidente, sufrió tres meses de cárcel. Chávez insinuó que se encontraba al servicio del imperio estadounidense, dijo que era buena persona, pero tendía hacia la anarquía. Y la llamó “incontrolable”. El presidente declaró que aquel acto daba armas y oxígeno a sus oponentes, que no podía llamarse revolucionaria una persona que pasaba por alto sus órdenes. En los papeles de Wikileaks es mencionada en 28 ocasiones, la mayoría de ellas relacionadas con asaltos violentos junto a sus motoristas. Los diplomáticos estadounidenses tampoco la veían como un elemento determinante en la política de Venezuela. Sus detractores aseguraban que en realidad su pequeña formación se sostenía con dinero del Gobierno. Por tanto, sus invectivas contra los corruptos eran la válvula de escape que el propio régimen se permitía tener. El pasado domingo, en su funeral, el presidente venezolano aprovechó para hacer las paces ante su féretro: “Lina, lo digo delante de ti: que me amaste y que te amé con verdadero amor radical. A veces ella me regañaba y a veces yo le regañaba, pero lo que había en ese regaño era amor”.

11 de Marzo de 2010

Slim sigue siendo el hombre más rico del mundo

México DF.- El magnate mexicano Carlos Slim conserva por segundo año consecutivo el título del hombre más rico del mundo. El ranking de la revista ‘Forbes’ continúa colocándolo en el primer puesto de su lista con una fortuna calculada en 74.000 millones de dólares. En sólo un año, el presidente vitalicio del grupo Carso incrementó su capital en nada menos que 20.500 millones de dólares. El año pasado, cuando arrebató el trono de los millonarios a Bill Gates por primera vez, la revista valoró la fortuna del millonario mexicano en 53.500 millones. Carlos Slim El dato se convierte casi en paradoja cuando se piensa que el magnate mexicano de 71 años y origen libanés, que según sus biógrafos es un hombre ‘austero’ en sus gastos, con un sueldo de 24.000 dólares al mes, vive en un país con 50 millones de pobres. Él se molesta cuando le preguntan sobre eso o sobre si lava su conciencia a través de la Fundación que lleva su nombre y con la que financia proyectos de educación y sanidad. De estos dos temas habla mucho más, convencido como está de lo importantes que son para que sus compatriotas vivan mejor. Slim forma parte también de los 38 mexicanos que superan cada uno los 500 millones de dólares invertidos en Bolsa y que en conjunto acumulan 157.100 millones. Y es de los grandes empresarios que han levantado la voz para asegurar que no se irá de México a pesar de los problemas de violencia y seguridad. De hecho, cuentan que vive en la misma casa de toda la vida, que para llevar sus cuentas usa una libreta y que se reúne con sus seis hijos, todos colocados en sus empresas y su fundación, para ver cómo van los resultados de sus inversiones. Sólo este año, ya ha anunciado una inversión de 8.300 millones de dólares en sus negocios.

La mayor parte de su fortuna se centra en el negocio de las telecomunicaciones. Sólo en México, posee Telmex y América Móvil, las dos operadoras de telefonía fija y móvil líderes en el país. Pero su emporio se completa con el grupo Carso e Inbursa, a través de los cuales invierte en minería, infraestructuras, finanzas y comercio. Omnipresente Lo cierto es que en México es casi omnipresente a través de sus negocios. De hecho, aquí se dice que desde que uno se levanta hasta que se acuesta, de uno u otro modo, está dando dinero a Slim. Aunque, todo hay que decirlo, lo último que ha hecho en la capital, en el DF, es inaugurar el Museo con el nombre de su difunta esposa, Soumaya, con gran parte de su valiosa colección de arte y ya ha asegurado que no cobrará entrada, que será gratis. “Lo importante de coleccionar arte es poder compartirlo”, declaró aquel día a ELMUNDO.es. Además, tiene muchas inversiones en el extranjero como la compra de la mayoría de las acciones, en octubre pasado, del operador de cable brasileño Net o las que también le dan la mayoría del accionariado del ‘New York Times’, entre otras. También al comparar la variación de un año a otro Slim gana al segundo hombre más rico del planeta, que según ‘Forbes’ siguen siendo Bill Gates, pero él ‘solo’ ha aumentado en 3.000 millones de dólares su fortuna en los últimos dosce meses hasta situarla en los 56.000 millones. El tercer puesto de la lista tampoco varía el nombre propio que lo ocupaba en 2010: el inversor Warren Buffet, con 50.000 millones. Pero si le preguntan a Slim sobre eso, hará una mueca de indiferencia, porque como declaró en una ocasión, esto, para él, “no es una competencia y mucho menos en ese tipo de categorías. Yo al morir no me voy a llevar nada”.

Alejandro Toledo claro favorito en elecciones Lima.- A falta de un mes exacto para las elecciones presidenciales y legislativas peruanas, y tras una larguísima campaña sin apenas debate de ideas, el expresidente Alejandro Toledo aparece como el claro favorito tanto para la primera vuelta como para una previsible segunda ronda. Instalado en un estable 28% de preferencias en los sondeos de intención de voto para el 10 de abril, es casi seguro que Toledo tendrá que volver a las urnas el 5 de junio para medirse con Keiko Fujimori, hija del expresidente preso, o con Luis Castañeda, exalcalde de Lima, ambos con porcentajes cercanos al 20%. Toledo y sus inmediatos rivales no presentan grandes diferencias en sus propuestas, pues ninguno pone en duda el modelo político y económico vigente y coinciden en la urgente necesidad de aumentar los presupuestos para la educación y de mejorar las condiciones de la policía para luchar contra la inseguridad. En un cuarto puesto se sitúa

toral (lleva más de un el nacionalista Ollanta mes y falta otro mes), Humala (15% y en Toledo ha optado en claro ascenso en los sus mítines por presondeos), a la izquierda sentar sus propuestas de todos los anteriores sin hacer casi mención pero mucho más modde sus rivales. erado que en 2006, Fujimori y cuando con una imaCastañeda, por su gen “anti-sistema” fue parte, dirigen sus el candidato más votaataques contra el do en primera vuelta y expresidente pero perdió ante Alan García no entre ellos, lo que con un honroso 47% de resulta extraño cuando votos. es obvio que pelean No ha habido por lo mismo: ser el hasta ahora un ver- Alejandro Toledo segundo más votado dadero debate de proy llegar a la segunda puestas y el único lugar vuelta. donde ha podido verse El presidente Alan García, que a los candidatos juntos fue la semana pasada, en un foro organizado por ya ha dejado abierta la posibilidad de el diario El Comercio, que se limitó a pelear por la Presidencia en 2016, lo una exposición pautada de propuestas que sería su tercer mandato, ha sido sobre cuatro temas distintos a cargo acusado por Toledo de inmiscuirse de los once candidatos, sin posibilidad en la campaña contra él, favoreciendo supuestamente a Castañeda o a de interpelarse entre sí. En esta larguísima campaña elec- Keiko.

Y es que el Partido Aprista Peruano (PAP), de Alan García, no concurre a las presidenciales con candidato propio, después de que recurriera como “fichaje estrella” a la exministra Mercedes Aráoz y ella renunciara más tarde para deslindarse de la imagen de corrupción que presentaban ciertos candidatos apristas al Congreso. Hasta ahora el PAP no ha hecho público su apoyo a ningún candidato, y sus preocupaciones pasan por asegurarse al menos una bancada parlamentaria propia, para lo que necesitan superar un 5% de apoyos electorales, una meta que los sondeos auguran difícil de alcanzar. La campaña electoral, muy personalista, no se está centrando en la batalla por el Congreso, que también se renueva el 10 de abril, y en la que también el partido de Toledo, Perú Posible, aparece como claro favorito en los sondeos, con algo más del 25%. Los partidos de los candidatos

principales muestran pobres porcentajes, y así Fuerza 2011 de Keiko Fujimori tiene un 10,6% de apoyo, frente al 9,7% de Solidaridad Nacional de Castañeda y el 8,6% de Gana Perú de Ollanta Humala. Para llenar las listas electorales, los partidos han recurrido a deportistas, vedettes del espectáculo y abundantes tránsfugas que en las elecciones últimas concurrieron bajo otras siglas, y no faltan, sobre todo en provincias, candidatos sobre los que recaen serias sospechas de nexos con el narcotráfico, la prostitución y otros delitos. El arraigo y solidez de los partidos políticos es uno de los grandes problemas en Perú, donde el Congreso saliente, tras incontables casos de defecciones y escisiones, terminó totalmente fragmentado y con grupos parlamentarios que se parecían muy poco a los decididos por los electores en los anteriores comicios.


A5 11 de Marzo de 2011

Declaraciones ante el Senado

El director de Inteligencia afirma que Gadafi ganará a los rebeldes WASHINGTON.- El director nacional de Inteligencia estadounidense, James Clapper, ha provocado un escándalo al declarar ante un comité del Senado en Washington que las tropas de Gadafi van a ganar. Durante su comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado Clapper ha declarado que, “el régimen triunfará” dado su ventaja en lo que se refiere a armas y recursos financieros. Clapper, un general retirado de las fuer-

zas aéreas, sustituyó al almirante Dennis Blair como director nacional de Inteligencia hace poco más de un año. Su cargo, creado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, agrupa a todas las agencias de espionaje de Estados Unidos, como la CIA, la DIA, el FBI y las ramas de inteligencia de las fuerzas armadas. Varios senadores han reaccionado con asombro a las declaraciones de Clapper, y algunos incluso han pedido su dimisión.

James Clapper, ante el Comité del Senado en Washington.

EE.UU. suspende sus relaciones con la embajada de Libia en Washington Presidente Obama saluda al lider Libio Muamar Gadafi en la cena de líderes del mundo del Gupo-8 en L’Aquila en Julio de 2009.

Obama asume el compromiso moral de echar a Gadafi

Una mujer Libia protesta en las afueras de la Embajada de Libia en Washington DC.

El deterioro de la situación en Libia impone cierta urgencia a EE UU, que no descarta actuar sin la ONU.

Washington - Mientras los máximos responsables de la seguridad discutían los próximos pasos a dar, ya de carácter militar, en relación con Libia, la Casa Blanca admitía la obligación moral del presidente Barack Obama de actuar para poner fin a la violencia desatada por Muamar Gadafi contra su propio pueblo. Estados Unidos quiere que esos pasos estén dirigidos por la ONU, pero no los condiciona abiertamente a la aprobación de una resolución por el Consejo de Seguridad. “Claramente hay un componente moral en las acciones que se están tomando y que se seguirán tomando”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, lo que equivale al reconocimiento de que los intereses inmediatos de EE UU, que no son muy destacados en esta ocasión, no constituyen el único móvil de la actuación de Obama en Libia. Obama ha exigido públicamente la salida de Gadafi y se ha comprometido en varias ocasiones a respaldar las aspiraciones democráticas de los ciudadanos libios. Ahora se encuentra atrapado entre ese compromiso y las dificultades de tomar medidas que resulten eficaces sin provocar una crisis aún mayor. Para buscarlas se reunió la plana mayor de su

Ahora aceptando aplicaciones para solicitantes calificados para ser los primeros dueños de una casa económica de una familia en la más reciente comunidad en Barrington. 10 – Casas de una familia con tres habitaciones y un dúplex disponibles. Llame hoy para información adicional

Tel. 401-453-3220 Ext.20

Administración: la secretaria de Estado, Hillary Clinton, el secretario de Defensa, Robert Gates, el jefe del Estado de Mayor, almirante Mike Mullen, y el director de la CIA, Leon Panetta, entre otros. No está previsto el anuncio de novedades inmediatas, pero el reloj sigue corriendo, la situación de los rebeldes en Libia se va deteriorando, el poder de Gadafi se va consolidando y la posibilidad de acciones militares, incluida la imposición de una zona de exclusión aérea, es cada día mayor. Carney reconoció “el sentimiento de urgencia que se ha creado por lo que estamos viendo en Libia”. La Casa Blanca mantiene que “todas las opciones están sobre la mesa”, pero los responsables militares trataron de reducir el abanico de opciones para poder actuar lo antes posible. Ese abanico abarca actualmente desde la movilización de medios militares en el Mediterráneo para cortar las comunicaciones al régimen libio y dificultar los movimientos de su aviación, hasta la aplicación efectiva de la zona de exclusión, pasando por la introducción a través de las fronteras de Egipto y Túnez de ayuda, de momento humanitaria y logística, para los rebeldes. Todas esas opciones implican la utilización de recursos

Solicitantes calificados deben: • Completar aplicación. • Conocer las calificaciones de ingreso/crédito. • Ser pre-aprobado por un prestamista para financiamiento. • Presentar una hipoteca “carta de pre-aprobación” para entrar en lotería. • Completar un programa educativo de comprador de casa.

militares y comportan, por tanto, un cierto riesgo. Un bloqueo de comunicaciones podría ser respondido con un ataque de Gadafi sobre barcos de la OTAN, el reparto de ayuda exige el uso de tropas terrestres que pueden verse envueltas en combates inesperados y la zona de exclusión requiere, como ya se ha dicho, ataques sobre los sistemas antiaéreos libios. Estados Unidos confía en poder contar, antes de emprender cualquiera de esas acciones, con luz verde del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero tampoco quiere excluir la posibilidad de tener que hacerlo sin ese aval. Carney, que aludió al precedente de Bosnia en 1995 -cuando la OTAN bombardeó Serbia sin autorización de la ONU-, describió la posición norteamericana al respecto en los siguientes términos: “Nuestra clara preferencia es actuar junto a nuestros aliados, incluidos la ONU y la OTAN”. Pero, presionado por los periodistas, no quiso precisar si,

además de una preferencia, eso era una condición. Es evidente que Obama, que el martes habló con el primer ministro británico, David Cameron, para discutir “cómo conseguir la salida de Gadafi lo antes posible”, según la nota oficial, no quiere tomar la iniciativa en este asunto. Resultaría demasiado fácil recurrir a la demagogia sobre el matonismo norteamericano si Estados Unidos diera la apariencia de estar forzando la voluntad de los países europeos y árabes. Pero, al mismo tiempo, la presión interior está creciendo a demasiada velocidad como para que Obama pueda permitirse el lujo de esperar por mucho tiempo una resolución del Consejo de Seguridad. En ese frente se ha avanzado muy poco: Francia y el Reino Unido mantienen su voluntad de presentar un proyecto de resolución pero la resistencia de China y Rusia no ha cedido hasta el momento.

Picerne Real Estate Group Actualmente esta aceptando aplicaciones para aquellos que buscan viviendas federales subvencionadas (1 y 2 dormitorios) para personas mayores, discapacitados ó incapacitado permanente bajo el programa Section-8 en el siguiente lugar: - Crescent Park, Riverside (433-3100) - Fairmont Heights, Woonsocket (765-1320) - Greenwich Village,Warwick (732-3226) - Simmons Village, Johnston (943-7131) - Taunton Plaza, East Providence (434-4547) - Woodlawn Gardens, Pawtucket (725-8060) Tienes que tener un ingreso calificado y por lo menos 62 años de edad, discapacitado ó incapacitado permanente para ser elegible a un puesto en la lista de espera. Picerne Real Estate Group provee Igualdad en Oportunidad de Viviendas.

Washington.El Gobierno de Estados Unidos ha suspendido sus relaciones con el régimen de Muamar el Gadafi ya que ha roto con la representación de su embajada libia en Washington, anunció la secretaria de Estado, Hillary Clinton. “Estamos suspendiendo nuestras relaciones con la embajada libia actual, de manera que esperamos de ellos que finalicen sus operaciones” en la legación, adelantó en una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes. Esta medida demuestra que, para EE.UU., Gadafi ya no es el líder legítimo de Libia y que por tanto sus representantes en la legación de Washington deben abandonar el país y dejar sus funciones. La medida era solamente cuestión de tiempo dado que el presidente de

EE.UU., Barack Obama, dijo la semana pasada claramente que el coronel se encuentra “en el lado equivocado de la Historia” y debe “dejar el poder y marcharse ya”. La situación en la legación de Libia ha sido complicada desde que el embajador, Ali Aujali, renegara del régimen de Muamar el Gadafi, e izara la bandera tricolor, anterior al régimen, en su residencia. EE.UU. confirmó después que el Gobierno de Libia había notificado al Departamento de Estado de que el embajador ya no representaba sus intereses, aunque Washington recalcó que veía a Ali Aujali como jefe legítimo de la legación, porque un fax no era una nota diplomática oficial. Esperaba por tanto verificar su autenticidad o recibir otro documento formal posterior.

ROMANENSES EN RHODE ISLAND CONVOCATORIA A ELECCIONES Después de más de (4) años sin elecciones pública, legal, democrática y transparente; el Comité ProElecciones, hace un llamado a todos los Romanenses familiares y amigos para que participen y formen parte libremente de la elección de la directiva de la Asociación de Romanenses en Rhode Island. La asamblea eleccionaria será: Sábado 12 de Marzo de 2011 Hora: 5:00pm Lugar: 370 Hartford Ave. Providence, RI (Antigua Perry Middle School) INVITA Comité Organizador

Elvin Toro Eddy De Aza Juan B. Rodriguez Onaury de Aza Hipólito Reyes


A 6 NACIONAL

11 de Marzo de 2011

Acusado del tiroteo en Arizona se declara inocente

TUCSON, Arizona.— Los sobrevivientes del tiroteo en Tucson vieron frente a frente al hombre acusado de realizar el ataque en el que fue herida la congresista Gabrielle Giffords, murieron seis personas y 13 resultaron heridas el 8 de enero. Jared Lee Loughner sonrió al entrar a la corte esposado. Dos oficiales estuvieron a pocos centímetros de él durante la audiencia. Al menos tres supervivientes del ataque, Susan Hileman, el veterano militar Bill Badger y Mavanell Stoddard, asistieron a la corte. Se sentaron en el lado opuesto a Loughner. Hileman llegó en una silla de ruedas. El padre del sospechoso Randy Loughner, también se presentó por primera vez en la corte en lo que va del caso contra su hijo. Randy Loughner mantuvo la vista baja y sólo la levantó en pocas ocasiones para ver lo que ocurría en la sala. Después de la audiencia salió rápidamente de la corte sin hacer declaración a los reporteros. Loughner, de 22 años, se declaró inocente de decenas de cargos federales, incluyendo

el intento de homicidio contra Giffords, el intento de homicidio de dos de sus asistentes y el asesinato del juez John Roll y el del asistente de Giffords Gabe Zimmerman. La audiencia se realizó en la misma corte donde Roll se desempeñó antes de morir. Loughner también está acusado de la muerte de cuatro civiles que no eran empleados federales, así como de herir a algunos de los asistentes a una actividad organizada por el gobierno federal y de utilizar un arma de fuego en un crimen violento. Posiblemente enfrentará los cargos estatales que se deriven de su atentado ocurrido fuera de un supermercado en Tucson. Hileman, Badger y Stoddard son algunos de los heridos en el acto organizado por Giffords. Hileman, de 58 años, estaba dándole la mano a Christina Taylor-Green, de 9 años, cuando comenzó el tiroteo. Hileman recibió tres disparos y Christina murió tras el ataque. Badger, de 74 años, ayudó a detener a Loughner después de que una bala le rozara la cabeza. Stoddard, de 75 años, recibió tres disparos en la pierna. Su esposo Dorwin la protegió en el ataque

Jared Lee Loughner

y murió tras recibir un disparo en la cabeza. También el miércoles el juez de distrito Larry Burns decidió que los resultados de las órdenes de cateo para la casa de Loughner deberán hacerse públicas y también programó una audiencia para el 25 de mayo con el fin de determinar si Loughner tiene las facultades para realizar un juicio. Las órdenes de cateo incluyen detalles sobre los objetos localiza-

Mavanell Stoddard tras salir de la corte federal el Miércoles 9 de marzo de 2011 en Tucson, Arizona. Stoddard es una de las víctimas del tiroteo en Tucson ocurrido el 8 de enero de 2011.

dos por los investigadores en la casa del sospechoso, incluyendo dos armas de fuego, munición y dibujos de armas.

La Iglesia aparta por vez primera a curas sospechosos de abusos La archidiócesis de Filadelfia admite la culpa antes de la imputación formal de 21 sacerdotes Las agresiones ocurrieron en escuelas y parroquias. Washington - La arquidiócesis de Filadelfia, que con 1,5 millones de feligreses es la sexta más grande de Estados Unidos, inició la cuaresma con una admisión de culpa: apartó de sus deberes a 21 curas por considerar, tras una investigación interna, que pueden haber abusado de decenas de niños en parroquias y colegios entre 1975 y 2006. Es la primera vez que un arzobispado norteamericano toma una medida semejante. Una investigación de un jurado de acusación, publicada el 21 de enero, encontró pruebas suficientes para imputar a 37 curas. La arquidiócesis decidió iniciar la suya, tras la cual ha decidido tomar medidas contra 21 de ellos. La investigación judicial reveló abusos cometidos por curas y profesores de escuelas católicas y encubiertos por sacerdotes cuyo trabajo era evitar precisamente que ocurrieran casos así. “Oficiales de la Iglesia, incluido el propio cardenal, sabían, toleraban y

escondían el abuso”, se dice en las conclusiones. Un primer gran jurado había investigado los mismos hechos en 2003, pero no pudo presentar cargos porque los supuestos delitos, cometidos en los años setenta, habían expirado. Dos hombres presentaron recientemente nuevas denuncias por hechos ocurridos a finales de los noventa, lo que permitió reabrir la investigación. “Este jurado se manifiesta frustrado por el hecho de que nada haya cambiado. Los curas violadores eran viejos conocidos de la Secretaría del Clero, pero desde esta se encubrieron sus actos y los reinstauraron en sus puestos. Lo peor de todo es que sospechosos de abusos -docenas de ellos, creemossiguen en sus puestos en la

arquidiócesis, con acceso libre a jóvenes presas”, dice el nuevo informe. El texto del gran jurado recomendó presentar cargos criminales contra los padres Charles Engelhardt y Edward Avery, por violar oralmente a un monaguillo de 10 años de la parroquia de St. Jerome entre 1998 y 1999, y contra el profesor laico Bernard Shero, contratado por la escuela de la misma iglesia, por abusar analmente del mismo niño en 2000. Acusa además a monseñor William Lynn, que entonces era secretario del clero en el arzobispado y que supervisaba al personal de las parroquias, de conocer y encubrir esas agresiones sexuales. También aconsejó procesar a otro cura de St. Jerome, James Brennan,

que penetró en su cama a un niño de 14 años en 1996. El 10 de febrero, la Fiscalía del distrito de Filadelfia presentó cargos contra ellos. La arquidiócesis ordenó una investigación interna. La abogada experta en abusos a menores Gina Maisto Smith se encargó de las pesquisas. El resultado: hay pruebas para imputar a 21 curas, de los 37 señalados por el jurado. La Fiscalía de Filadelfia ha pedido ya la colaboración del arzobispado para presentar cargos en los próximos días. El arzobispo de Filadelfia, el cardenal Justin Rigali, expresó arrepentimiento en el sermón del Miércoles de Ceniza. “Durante esta cuaresma debemos tener presentes los graves pecados de abusos sexuales cometidos contra los menores, en especial aquellos cometidos por los miembros del clero”, dijo. Previamente, en un comunicado, había matizado los términos de las sanciones: “Se trata de suspensiones administrativas. No son, de ningún modo, juicios o determinaciones finales”. Ya cuando el jurado hizo públicas sus conclusiones, hace tres semanas, Rigali ordenó la expulsión provisional de Joseph Galla-gher, Stephen Perzan y Joseph DiGregorio, tres padres nombrados también como sospechosos.

Illinois, el decimosexto estado en suprimir la pena de muerte en EEUU

El estado de Illinois se ha convertido en el número 16 en abolir la pena de muerte en EEUU. El gobernador demócrata Pat Quinn ha estampado su firma en la ley que decreta la suspensión de la pena capital en un estado que figuraba en segundo lugar por el número de presos (20) exonerados del corredor de la muerte. “Nuestro sistema está roto y no puede garantizar la justicia en todos los casos”, aseguró Quinn, en el momento de conmutar la pena (a cadena perpetua) a los 15 presos que quedaban en el ‘corredor de la muerte’ del estado. En el año 2000, el entonces gobernador George Ryan decretó una ‘moratoria’ temporal de la pena de muerte tras los casos de 13 presos exonerados por la prueba del ADN. Con la decisión rubricada este miércoles por Pat Quinn, Illinois sigue el camino trazado por otros 15 estados ‘abolicionistas’, frente a los 34 donde está en vigor la pena capital. “Ha sido una decisión difícil, equivalente a elegir entre la vida y la muerte”, dijo el gobernador Quinn, defensor hasta hace poco de la pena capital. “Después de una profunda reflexión personal, y a luz de las condenas injustas y del trato discriminatorio, he llegado a la conclusión de que el camino adecuado es abolir la

pena de muerte”. Según ha admitido el propio Quinn, su reciente charla con el arzobispo sudafricano Desmod Tutu ha sido vital para tomar la decisión, que entrará en vigor en julio de este año. Decenas de activistas se congregaron ayer en el Capitolio de Springfield (el mismo en el que Obama lanzó su campaña presidencial) para celebrar la abolición de la pena capital.

La última ejecución en Illinois ocurrió en 1999. Desde 1977, cuando fue restituida la pena capital en el estado, murieron ejecutados un total de doce presos. Aunque muy lejos de Texas, el estado responsable de la mitad de las ejecuciones, Illinois era superado tan sólo por Florida (con 23 presos) en el ranking de exonerados del corredor de la muerte por la prueba del ADN. Hace tan sólo unos meses,

Nuevo México decidió adelantarse a Illinois y sumarse a la lista de los estados ‘abolicionistas’. La gobernadora republicana e hispana, Susana Martínez, ha prometido sin embargo que volverá a instaurar la pena capital en el estado del suroeste. El año pasado fueron ejecutados 46 presos en Estados Unidos, menos de la mitad del año récord de 1999, con 98 reos.

La policía también encontró un ejemplar de la constitución, un diario y una libreta con poemas y canciones.

Un ex policía de Florida revela que abusó sexualmente de más de 200 menores Miami.- Un ex policía de Florida reveló que habría cometido abuso sexual contra más de 200 menores en una vista judicial en la que fue sentenciado a 25 años de cárcel por dos cargos relacionados con ese tipo de delito. “He sido pederasta toda mi vida. Probablemente he molestado entre 200 a 300 niñas”, admitió Paul Joseph Blair, según informó el diario Palatka Daily News en su edición digital. Blair, de 60 años, compareció a la audiencia de condena ante la jueza Patti Christensen, en un tribunal del condado de Putnam, en la costa noreste de Florida, el martes. La magistrada tras escuchar al acusado le dijo “usted ha destruido y arruinado totalmente unas cuantas vidas, incluso más de lo que yo pensé que alguien pudiera hacer”.

Admite su culpabilidad

El hombre se declaró culpable de dos acusaciones de agresión sexual a una menor en febrero pasado, tras alcanzar un acuerdo con la fiscalía federal para recibir una condena menos severa. Para emitir la sentencia, la jueza consideró que Blair

Paul Joseph Blair

tiene una enfermedad mortal. A la vista judicial asistieron cerca de 15 de las víctimas con sus familiares y cuatro de ellas leyeron declaraciones sobre el abuso que sufrieron por parte de Blair. “Tú eres un monstruo para mi. Este es el tipo de daño que no puede repararse”, dijo una de las víctimas. Otra víctima adolescente manifestó “lo que hiciste fue enfermizo y equivocado. Te mereces lo que conseguiste”, en referencia a la condena. Una menor que aplaudió cuando Blair admitió sus delitos, calificó al acusado como una “excusa miserable y cruel de ser humano”. “Soy el adulto en esta situación y asumo total responsabilidad por lo que he hecho”, dijo el ex policía.

Rhode Island Housing

PUBLIC HEARING ANNUAL PHA PLAN Rhode Island Housing’s Annual PHA Plan, which identifies the needs,strategies, and priorities of the Section 8 Tenant-Based Program for 2011, is available for review. There will be public hearing on the following date: The Meadows Community Room 2 Village Way North Smithfield, RI April 14th at 10 a.m. For more information or to comment, contact John Gordon at 401-457-1223, 401-450-1371/TTY or jgordon@rhodeislandhousing.org. We will provide an interpreter for persons with hearing impairments upon request.

Michael R. Lombardi, Esq William F. Warren Esq.


NACIONAL a 7

11 de Marzo de 2011

Concientizan a hispanos contra enfermedad de Alzheimer DAVIE, Florida.— El mundo de William González se derrumbó hace cuatro años, cuando su esposa durante más de medio siglo fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer. El inmigrante cubano de 78 años de edad sabía poco sobre el flagelo que fue robando gradualmente los recuerdos a su esposa de toda la vida. Hoy, el veterano de la Fuerza Aérea lucha por dar mantenimiento a su casa en Davie, Florida, mientras ayuda como único cuidador de su esposa Aída, de 74 años. Cada vez más hispanos están enfrentando el desgarrador panorama de ayudar a la gente que quieren a luchar con la forma más común de la demencia. Se espera que la población de hispanos ancianos sea el grupo racial y étnico de mayor crecimiento en Estados Unidos en los años por venir, de poco menos de 3 millones en el año 2008 a 17.5 millones en 2050, de acuerdo con estadísticas sobre edad del Foro de Interagencias Federales. Organizaciones de Alzheimer presionan para aumentar la alerta entre hispanos con edades en las que el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta dramáticamente. La Asociación de Alzheimer ofrece los talleres en español “Conoce las 10 señales” en más de 70 grupos a nivel nacional.

Un grupo de apoyo iniciado por The Latino Alzheimer’s & Memory Disorders ahora se reúne dos veces por mes en diferentes lugares en Chicago. En Milwaukee, el Latino Geriatric Center ofrece revisiones para la pérdida de memoria y grupos de apoyo. Las complicaciones derivadas por el Alzheimer son la sexta causa de muerte entre los no hispanos y la duodécima entre hispanos, de acuerdo con datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta. Sin embargo, la agrupación sin fines de lucro más grande de la nación, la Asociación de Alzheimer, advierte que el número de hispanos ancianos con dicha enfermedad y otras demencias relacionadas podría aumentar hasta seis veces desde los actuales 200,000 casos que existen hoy, hasta 1.3 millones para el año 2050. La agrupación basó su estimación en tasas de crecimiento poblacional. Los expertos dicen que algunos hispanos se niegan a hacer citas médicas. Eso puede crear largos retrasos desde que los primeros síntomas se notan hasta que el paciente acude al neurólogo. Puede ser un desafío sólo encontrar a un médico que hable bien español. Por otra parte, se suma el estigma de la enfermedad mental,

En esta foto del jueves 13 de enero del 2011, William González prepara cena para su esposa en Davie, Florida. La mujer padece Alzheimer.

ya que en lengua hispana la palabra “demencia” muchas veces se considera sinónimo de “locura”, y los hispanos enfrentan grandes barreras para tener una franca discusión sobre padecimientos similares. Arturo Flores, un técnico de 38 años, es el menor de cuatro hermanos y vive con sus padres en Culver City, California. Ricardo,

su padre de origen mexicano, tiene Alzheimer. Flores, quien es soltero, asegura que cuidar de su padre ha afectado su vida más de lo que esperaba, pero siente un deber hacia la persona que lo crió. “Realmente no puedo hablar con él de ciertas cosas sobre mi vida como yo quisiera”, dice Flores,

quien ha llorado muchas veces desde que a su padre fue diagnosticado. “Ya no puede tener ideas. Ahora lo veo más como mi hijo”. Para buscar información de grupos de apoyo en su área, llame al 1.800.272.3900. En internet: Alzheimer’s Association: http:// www.alz.org/documents_custom/ report_alzfactsfigures2010.pdf

Piden a indocumentados que salgan del anonimato NUEVA YORK— Un grupo de jóvenes activistas están pidiendo a los estudiantes indocumentados del país que digan su nombre y expliquen quién son en un portal de internet bajo el lema “soy indocumentado y no tengo miedo”. Casi 100 estudiantes han participado ya en el proyecto del portal DreamActivist, que tiene como objetivo explicar la historia de estos jóvenes y promover la aprobación de la ley conocida como el Dream Act. “No hay que tener miedo”, dijo Patricio González, un argentino de 20 años indocumentado. “Yo escribí en el portal porque no tengo la culpa de ser lo que soy y quiero enviar un mensaje de fuerza a los que no se atreven a decirlo para que entiendan que no hemos cometido un crimen”. González, que vive en Memphis, Tenesí, fue traído a Estados Unidos por sus padres cuando tenía cinco años. Más de un 70% de los estudiantes que se han identificado en el portal — algunos enviando fotos — son hispanos, dijeron los creadores del sitio. DreamActivist forma parte de

Peopleever.com Tu Nueva Red Social

Todos los que se registren desde hoy hasta el martes 5 de abril tendrán la oportunidad de ganar $100 dólares

Descarga tu música . Video . Fotos . Video Chat . Crea tu foro, comparte con tus amigos tu ideas, conéctate con tus seres queridos totalmente gratis. Para registrarte debes de ser mayor de 16 años. Para más información envíanos un email a peopleever@ymail.com

la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (National Immigrant Youth Alliance) junto a otras organizaciones de estudiantes. El grupo se dedica también a vender camisetas con las palabras “Soy indocumentado” y el jueves celebra el National Day of Coming Out for Undocumented Youth (que podría traducirse como día nacional para que los jóvenes indocumentados se expresen abiertamente). Miembros y partidarios de la alianza planean marchar por las calles de Chicago y hacer un llamado para que los jóvenes indocumentados del país hablen abiertamente sobre su estatus migratorio. “Lo que pedimos es que el jueves estos jóvenes se lo expliquen, aunque sea, a sus profesores o amigos. No tienen que pedir perdón por ser indocumentados”, dijo Mohammad Abdollahi, cofundador del portal de internet y de la alianza. La iniciativa federal conocida como DREAM Act pretende iniciar un camino hacia la legalización para los jóvenes indocumentados que se inscriban en instituciones de educación superior o se

unan a las fuerzas armadas. DREAM son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros. La propuesta no fue aprobada en diciembre del 2010, cuando varios legisladores bloquearon su voto en el Senado. No se sabe cuándo la iniciativa podría ser discutida de nuevo en el Congreso. “Cuando no se aprobó quedé completamente deprimido”, dijo González, quien no puede conducir y asegura que no pudo solicitar varias becas para continuar sus estudios de inglés en una universidad. “El DREAM Act simboliza todo lo que merecemos, todo por lo que hemos invertido en este país”. La sección “Our Stories” (“Nuestras historias”) del portal pide a los estudiantes “que salgan de la oscuridad” y se identifiquen para demostrar que tienen derechos y pueden contribuir a la sociedad si se les da una oportunidad. La alianza iniciará su campaña nacional “Coming Out of the Shadows” (Saliendo de las sombras) el 14 de marzo.


A8 11 de Marzo de 2011

Kevin Love establece una nueva marca en la NBA Llega a los 52 dobles-dobles consecutivos esta temporada y supera a Moses Malone.

El ala-pívot Kevin Love logró su quincuagésimo segundo (52) dobledoble consecutivo de la temporada y estableció así una nueva marca en la NBA, tras haberla compartido en los dos últimos días con el legendario expívot Moses Malone. Love, que logra la racha más amplia en el apartado de los dobles-dobles desde que la NBA y la ABA se unieron en 1976, celebró su nueva marca con el triunfo de los Timberwolves de Minnesota por 101-75 ante los Pacers de Indiana. El ala-pívot estelar del equipo de Minnesota se sobrepuso a una ligera lesión en la rodilla izquierda y consiguió 16 puntos y 21 rebotes en sólo 27 minutos de juego, ayudando a los Timberwolves (16-50) a lograr su triunfo número 16 en lo que va de campaña. El alero consiguió 10 puntos y 12 rebotes en la primera mitad del partido. Para Love fue su partido número

13 con al menos 20 rebotes en lo que va de campaña, con lo que iguala la tercera mejor marca en ese apartado en los últimos 15 años. Sólo nueve jugadores en la historia de la NBA han conseguido al

menos 50 dobles-dobles consecutivos, incluidos -además de Love-, Malone, Kareem Abdul-Jabbar, Elgin Baylor, Walt Bellamy, Wilt Chamberlain, Elvin Hayes, Jerry Lucas y Bill Russell. El siguiente en la lista con la mejor racha es Hayes, que posee 55, conseguidos en la campaña 1973-74. Además de Love, el ataque lo integraron el alero Michael Beasley, con 16 puntos y los reservas Anthony Tolliver y Anthony Randolph, ambos con 14 tantos cada uno. Por los Pacers (27-37) el líder fue el ala-pívot Tyler Hansborugh, con un doble-doble de 21 puntos y 10 rebotes. El base A.J. Price, con 13 puntos y el alero Danny Granger, que anotó 10 tantos, fueron los otros dos jugadores de los Pacers que consiguieron dobles dígitos, pero no pudieron evitar la quinta derrota consecutiva de los Pacers, que siguen en el octavo puesto de la Conferencia Este.

Barea y Zuleyka sí son novios

Desnuda por los Celtics La fiel fanática se pintó su cuerpo de verde para revista deportiva.

Una fiel fanática de los Celtics de Boston se dejó pintar su cuerpo desnudo con el verde que distingue al equipo. Aubrey O’Day realizó la sesión fotográfica para la revista de baloncesto SLAM Magazine. “Yo soy una fiel fanática de los Celtics. Quería ser la chica que en realidad sangra verde”, indicó O’Day a la página Rap-Up sobre su desnudo. Las fotos se realizaron la semana pasada. La cantante perteneció al grupo Danity Kane, mejor conocido como DK. También es animadora del reality show All About Aubrey. O’Day subió las fotos a su cuenta de Twitter.

El canastero confirmó que llevan dos meses juntos.

El base boricua suplente de los Mavericks de Dallas, José Juan Barea, puso punto final a los rumores sobre su relación con la ex Miss Universe 2006, Zuleyka Rivera, al admitir que “somos novios”. Barea confirmó a la revista TV y Novelas de Puerto Rico que “estamos saliendo. Somos más que amigos y estamos conociéndonos poco a poco”. Al preguntársele si eran

novios el canastero contestó “eh, sí, puedo decir que sí. La presento como mi novia”. El armador reveló que “nos conocimos en noviembre, para ser exactos. De novios llevamos poco más de dos meses. Tiene tremenda personalidad”. Al mismo tiempo expresó que no han hablado de matrimonio. “Para nada. Estamos haciendo las cosas poco a poco. Todo tranquilo. Ella está concentrada

en su trabajo y yo en el mío”. Barea confesó lo más que le gusta de Zuleyka. “Ella es preciosa, con una confianza increíble en ella misma. Ha hecho unas cosas en su vida que son admirables. Primero me impresionó su

físico, pero cuando me di cuenta de su interior, de la clase de persona que es, de la familia que tiene, fue mejor todavía”, dijo el base de los Mavs quien indicó que conoció a la familia de la también actriz.

Baloncelista muerto tras encestar tiro Mayorga asegura del triunfo tenía corazón agrandado que noqueará El baloncelista de secundaria se desa Cotto mayó tras el canasto FENNVILLE, Michigan — Un baloncelista de una escuela secundaria de Michigan se desmayó y luego murió tras encestar el tiro que le dio a su equipo un triunfo y coronó una temporada invicta. El médico forense del condado de Ottawa indicó que el joven Wes Leonard, de 16 años, sufrió un paro cardíaco debido a que tenía el corazón agrandado. La autopsia se realizó el viernes. Deb Patterson, portavoz del hospital Holland dijo que los paramédicos trataron de resucitar a Leonard antes de que fuera declarado muerto en el hospital.

Leonard se estaba recuperando de un catarro. El diario Holland Sentinel reportó que Leonard había anotado la cesta decisiva en la victoria 57-55 en tiempo extra sobre Bridgman, para que

Fennville terminara la temporada con récord de 20-0. Leonard se desmayó después que sus compañeros y el público entraron a la cancha a festejar. El joven fue lanzado al aire en tono de celebración tras

Dijo que lo tumbará en el cuarto round Las Vegas, Nevada.Miguel Cotto y Ricardo Mayorga no pudieron contrastar más durante su presentación en la conferencia de prensa para su combate del sábado en el MGM Grand. Vistiendo gabán y corbata gris, Cotto fue breve y al punto. Por su parte, Mayorga lucía una t-shirt y un mahón y fue agresivo y prolongado en su discurso. “Yo le doy gracias a Bob Arum por dejarme comer su corderito”, dijo Mayorga en referencia a Cotto. “Lo voy a noquear en cuatro round”. “Es un pesado y un vulgar”, agregó el nicaragüense. Don King, promotor de Mayorga, se apoderó del micrófono por un largo tiempo y pronosticó un triunfo de su

protegido. “Las apuestas están ocho a uno y yo voy apostar un millón para Mayorga”, anunció Don King. Cotto, por su parte fue breve en su alusión. “El corderito está listo. Vamos a ver que habla el sábado”. “Pero asegúrate que tu promotor te apueste a ti, y no a mi como sabemos que ha hecho en otras peleas”, expresó el cagüeño. Cotto defenderá este sábado en el MGM Grand de Las Vegas el título de las 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). La conferencia fue la penúltima confrontación entre ambos, antes de la pelea. El viernes volverán a encontrarse, en el pesaje oficial.

Colonial Oil Co. Es un negocio familiar sirviendo a miles de clientes satisfechos por más de 80 años.

¡Fiable, Seguro y Confiable! Burner de Servicio #427

y falleció más tarde en un hospital.

la victoria. Fue el mejor jugador del partido con 21 puntos. Leonard también era el quarterback del equipo de fútbol americano de la secundaria. Leonard era “por mucho el mejor jugador de ese equipo de baloncesto, era un atleta increíble”, comentó el entrenador de Bridgman, Mike Miller. “Todas nuestras plegarias son para Fennville”. Luego que Leonard cayera al suelo el silencio se apoderó de la cancha. Sus compañeros de equipo, amigos y familiares de los jugadores no salían del asombro por lo sucedido. Los asistentes comenzaron a orar mientras la ambulancia trasladaba al joven a la clínica. Leonard es el segundo atleta de Fennville que muere en los 14 últimos meses. El luchador Nathaniel Hernández, de 14 años, falleció en enero de 2010 tras sufrir un ataque de apoplejía en su casa luego de participar en un torneo de escuelas secundarias.

Lunes a Sábado de 8am hasta 4:30pm.

¡¡Mantenga con nosotros el calor de su hogar, durante este invierno!!

401-331-5275

Llamenos para obtener los precios más bajos.


A9

11 de Marzo de 2011

aries Mercurio, el planeta de la comunicación, entra en tu primera casa y exalta tu comunicación por lo que estarás más expresivo y tus palabras tendrán fuerza y poder. Con tanta actividad mental aprovecha para envolverte en nuevos proyectos o desarrollar aquellos que tienes en mente desde hace algún tiempo ya que lograrás el éxito en todo que te propongas.

tauro Estarás muy sensible y cualquier cosa que hagan o digan los demás te afectará terriblemente. Toma esto en cuenta, podrás cuidarte de no tomar las cosas tan personales. Por otro lado, Mercurio en tu casa doce favorece todo aquello que tenga que ver con investigación. Trabajarás y pensarás mejor solo, pero acuérdate de compartir con los que amas.

géminis El tránsito de Mercurio por tu casa once te lleva a pensar más sobre tus planes y aspiraciones en la vida. Llegarás a entender si tus expectativas son realmente las tuyas o son aquello que los demás quieren de ti. Todo trabajo en grupo se beneficia especialmente si participan personas jóvenes. Tu vida social cobra nueva fuerza.

cáncer Buen momento para llevar a cabo cambios en tu profesión o en tu lugar de trabajo. Mercurio te impulsa a envolverte en nuevos estudios que puedan, de alguna manera, ayudarte en tu trabajo o profesión. Toda conversación con jefes o superiores promete ser muy favorable en tu futuro. Cuida de no envolverte demasiado en tu trabajo y descuidar a tu familia.

leo Estudios, educación se exaltan ahora que Mercurio, el planeta que rige la comunicación, se mueve hacia tu novena casa. Tendrás sed de sabiduría, de querer aprender cosas nuevas, de envolverte en nuevas experiencias. Todo lo relacionado con el extranjero también llamará poderosamente tu atención. Excelente momento para viajar.

virgo Salud y trabajo se exaltan ahora con la entrada de Mercurio en tu sexta casa. Momento excelente para todo trabajo mental ya que estarás muy atento a todo detalle y especialmente determinado a utilizar las mejores técnicas que estén disponibles para llevar a cabo un trabajo de excelencia. Nada te tomará ahora por sorpresa.

libra Aprovecha que Mercurio, el planeta de la comunicación, entra hoy en tu séptima casa y pon en claro aquellas cosas que puedan afectar tu relación de pareja. Necesitas compartir tus ideas con otros para poder obtener una perspectiva más clara de lo que deseas. Toda conversación o discusión resultará muy interesante ahora.

escorpio Cuando Mercurio entra en tu octava casa, su energía te impulsa a buscar la verdad en tu interior. Conversaciones, encuentros intelectuales te llevarán a hacer cambios en tu manera de pensar. Si eres positivo, este es un buen momento para llevar a cabo negociaciones relacionadas con propiedades o finanzas.

sagitario Expresarás lo que piensas. Serás muy claro en aquello que deseas comunicar y no darás margen a malos entendidos. Tendrás ahora ideas muy originales con las cuales te divertirás y divertirás a muchos. Ten mucho cuidado de ofender a los demás con chistes muy personales o bromas de mal gusto.

capricornio Excelente momento para reflexionar y examinar de cerca tanto tu vida personal como familiar. El tránsito de Mercurio por tu cuarta casa favorece toda conversación con tu familia sobre aquello que pueda afectarles a todos por igual. Pon en claro todo evento del pasado que se pueda estar repitiendo en tu presente.

— ¡Mamá! ¡Mamá! en el colegio me dicen fin de semana. — ¿Por qué Domingo? —————————————————————————————————

acuario Se intensifica la acción en tu vida con la entrada de Mercurio en tu tercera casa, la cual te llena de energía. Harás nuevas amistades, viajarás y estarás más en contacto con amigos y familiares. También es muy buen momento para todo tipo de actividad intelectual. Por otro lado con tanta actividad se impone que saques algún tiempo para descansar.

CURIOSIDAD

Francisco le pregunta a su madre — ¿Es verdad que los peces más grandes se comen a los más pequeños? — Sí, Francisco. — ¿Y también comen sardinas? — Sí Francisco. — ¿Y cómo hacen para abrir la lata? —————————————————————————————————

piscis Aquello que valoras en la vida cobra aún más importancia con la entrada de Mercurio en tu segunda casa. Esto se aplica tanto a lo material, como al aspecto espiritual. Es buen momento para envolverte en negociaciones con otras personas relacionadas con las finanzas o propiedades. Estarás ahora inclinado a planificarlo todo muy cuidadosamente.

COLOMBIANO

El papá manda a su hijo a la tienda para que le compre unas arepas. Al llegar a la tienda el niño vio que en el televisor estaban pasando el reinado nacional de la belleza, paso Miss Colombia, Miss Ecuador, Miss Venezuela, ...... Inmediatamente el niño fue a contarle a su padre: Papá, papá,en el televisor están pasando el reinado nacional de la belleza, pasó Miss Colombia, Miss Ecuador, Miss Venezuela, .... — ¿Y mis Arepas? — no papà esa no concursó. ————————————————————————————————— El padre de Juan recibe la factura del colegio y le dice a su hijo: - Nunca pensé que tus estudios fueran tan caros. -y eso que soy de los que menos estudian ————————————————————————————————— Luego de una persecución el policía coge al ladrón y le pregunta: - ¿Por qué le robó el reloj a la señora? Y el ladrón contesta: - Yo no le robé ningún reloj, ella me lo dio. - ¿En qué momento ella le dio el reloj? - En el momento que le mostré la pistola. —————————————————————————————————

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


Sin duda el consultorio con la tecnología dental más avanzada del Estado de RI y de toda Nueva Inglaterra

En Comfort Dental usted y su familia recibirán un tratamiento dental SIN DOLOR. Ahora con los nuevo servicios de odontología sedativa y de gas relajante (OXIDO NITROSO), recibirá su tratamiento en completo estado de relajación.

DRA. CARMEN D. SANCHEZ UNA PROFESIONAL A SUS SERVICIOS

PROVIDENCE

CENTRAL FALLS

1482 Broad St Providence, RI

725 Dexter St Central Falls, RI

401-781-5151

401-305-6688

CONSULT LTA GRATIS A


11 de Marzo de 2011

Don Pedro Cano, símbolo de la comunidad colombiana Por Arelis Peña Brito

PROvidence en espaÑOL

dólares la hora, para la época muy conveniente. Consiguió una “pieza” en la calle Broad a sólo cuadras de la textil, donde pagaba una renta de 4 dólares por semana. El cambio brusco del clima fue su primer traspié. El intenso frío distaba mucho de las cálidas temperaturas a las que estaba acostumbrado. Sin embargo, como sucede con la mayoría de los inmigrantes hispanos, fue la barrera del idioma el principal escollo que le tocó vencer. “Es que como dicen por ahí, loro viejo no aprende a hablar”, comenta con una sonrisa, tras confesar que casi medio siglo después apenas logra hablar un “inglés machetero”.

PROVIDENCE.- Cuando en 1965 salió de su natal Colombia hacia Estados Unidos siguiendo la promesa de una vida mejor, Pedro Cano Ramírez dejó trazada una senda por la que muchos de sus paisanos habrían de transitar después. Él fue la bujía inspiradora de cientos de familias que llegaron desde esa nación suramericana para establecerse aquí, por lo que se le reconoce como pionero de la comunidad colombiana en el estado de Rhode Island. Desde muy joven trabajó como operador y luego como mecánico de maquinarias industriales en su país de origen, llegando a adquirir amplia experiencia en el área de la manufactura textil. Un día fue a buscarle un hombre desconocido que dijo estar interesado en entrevistarle. Era un “míster” proveniente de Estados Unidos que llevaba el encargo de contactarle para hacerle una oferta de trabajo. “Al principio yo no quería irme y puse todos los pretextos posibles, pero al final acepté”, recuerda don Pedro, mientras se acomoda en un sillón reclinable y se dis- Una foto que data de 1967, cuando trabajaba en una pone a contar, a fábrica de Central Falls. sus anchas, el discurrir de su vida en suelo norteamericano. Habla pausado y sereno, Sobre su dificultad con el como para no perder ningún de- idioma conserva graciosas anéctalle. A pesar de contar con 91 dotas. Un día quiso comprar un años de edad recuerda con pre- televisor a crédito, pero como cisión hechos, nombres y fechas. no sabía comunicarse en inglés, Providence en Español conversó se valió de un amigo que por lo con él en la intimidad de su hogar, menos “se defendía” en ese idiorodeado de sus más grandes teso- ma: “Fuimos a una tienda, y el ros: su mujer, sus recuerdos y encargado preguntó que cuántos los múltiples pergaminos recibidos hijos yo tenía, y mi amigo entendió en su calidad de precursor de que estaban preguntando por mi la diáspora colombiana en esta edad, así que dijo 45. Cuando el demarcación. hombre oyó esa cifra, se alarmó, y Cuando vino a Rhode Island dijo que con semejante cantidad de empezó a laborar en una fábrica hijos yo no tendría dinero suficiente textil de Central Falls, contratado para pagar un crédito”. con un salario de poco más de dos Narra que en otra oca-

Sentado en su sillón favorito, don Pedro atiende algunos asuntos de su cotidianidad.

sión llegó a una tienda en un centro comercial en el downtown de Pawtucket, cuyo piso estaba cubierto por una alfombra. En ese momento él estaba fumando un cigarrillo, cuando de pronto se acerca una empleada y le dice “no smoking, sir, no smoking”. Dice que ignoró por completo lo que con mucho afán le estaba diciendo la joven porque pensó que le estaba preguntando si quería comprar un “smoking”. Entre una anécdota y otra hace un alto para reflexionar con seriedad. “La vida no es fácil, tenemos que ser fuertes”, sentencia, para luego añadir: “Hay muchos momentos difíciles, pero son cosas de Dios”. Don Pedro hace estos señalamientos al rememorar los duros golpes que significaron para él la pérdida de tres hijos varones. Curiosamente, aunque murieron en circunstancias y fechas diferentes, los tres fueron a verle a su

Don Pedro Cano junto a su esposa, compartiendo su habitual desayuno en su restaurante favorito Spark’s en la ciudad de Central Falls.

casa por separado apenas horas o días antes de su fallecimiento. Cuando se le pregunta sobre el contraste entre la ciudad que conoció hace tantos años y la actual, don Pedro expresa en forma categórica que todo ha cambiado: la ciudad, la economía, la gente. De su pasado recuerda con emoción la época en la que él y un grupo de amigos colombianos formaron una especie de sociedad y rentaron entre todos una casa en la zona de Cumberland, donde se reunían para compartir momentos de distensión. Diego Cuervo, Frank Moscoso, Luis Benítez, son algunos nombres que vienen a su memoria. Reconoce que aunque en Colombia hay facilidades y garantías para los trabajadores, su vida aquí ha sido completamente distinta a la que tenía en su país y entre las cosas positivas que ha logrado resalta haber obtenido una jubilación producto de muchos años de trabajo en los que agotó jornadas de hasta doce horas diarias. A pesar de su avanzada edad conserva una buena forma física y se enorgullece al expresar que maneja su propio auto. Es amante de la música y muy apegado a sus tradiciones. Por años ha visitado un mismo lugar para ir a tomar su

desayuno favorito, consistente en chorizos, café, pan tostado y papas al estilo “home fries”. Es una especie de ritual que observa con rigor cada día, al igual que su almuerzo los fines de semana en algún restaurante de la zona de East Providence. ¿Cómo le hace para mantenerse tan activo a sus casi 92 años? no vacila al contestar: “Vivir con la conciencia tranquila”. Esa es la “clave secreta”, asegura, de su longevidad. En ocasión de su 90 cumpleaños en el 2009, diversas instituciones públicas y privadas le tributaron homenajes de reconocimiento, entre ellos uno de parte del ex alcalde David Cicilline, quien proclamó el 19 de agosto como el “Día de Pedro Cano Sánchez”, reconociéndole como “un ciudadano ejemplar que llegó en los tempranos años de la década de1960 y ayudó a incontables colombianos a construir su propio sueño americano”. Por haber contribuido a la fundación de la comunidad colombiana en Rhode Island fue reconocido también por el Congreso de los Estados Unidos, la Asociación Colombo Americana, el Consulado de Colombia en Boston, Massachusetts; el senador Jack Reed, el ex gobernador Donald Carcieri, la ciudad de Central Falls, entre otros.


B 2 COMUNIDAD

11 de Marzo de 2011

Gobernador presenta Presupuesto 2011-2012 Por Aníbal E. Melo PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. - El miércoles 9, en un mensaje de 25 minutos, Chafee dijo frente a la Sesión Conjunta de la Asamblea General y en la presentación formal de su Plan de Presupuesto para el año fiscal que termina el 30 de junio del 2012, que “tenemos que reorganizarnos y repensar nuestro lugar en el mundo para afrontar los retos del siglo 21”. “Tengo la intención de mostrarle a la gente de nuestro estado que puede confiar en que el Gobierno tiene la capacidad de tomar decisiones financieras sabias, proteger el bien común, y construir un Rhode Island que nos haga sentir orgullosos”, dijo Chafee. El Gobernador defendió su plan para incrementar el impuesto estatal sobre las ventas, reduciendo la tasa del 7 a un 6 por ciento, pero ampliando su definición de aplicacion para gravar más artículos. También está proponiendo un impuesto especial del 1 por ciento en otros bienes y servicios que actualmente no están gravados. “Aunque no me gusta la idea de imponer impuestos”, dijo, “tenemos que dar este paso fundamental para poder abordar nuestro déficit estructural ... Al enfrentar directamente nuestros desafíos, daremos los primeros pasos en el camino hacia la prosperidad. “Durante la campaña, hablé de gravar bienes exentos actualmente en un 1 por ciento. Sigo pensando que ese plan nos va a ayudar a reducir el déficit. Sin embargo, también creo que el gobierno siempre debe escuchar a sus ciudadanos. En respuesta a las preocupaciones de que el propuesto nuevo impuesto del 1 por ciento sobre las ventas puede suponer una dificultad para nuestras poblaciones más vulnerables, propongo mantener nuestras actuales exenciones a los alimentos, la gasolina, los medicamentos y a los productos sanitarios. Todos quedarían exentos,” dijo Chafee. “Hablar de impuestos es doloroso en una época de recesión, pero si vamos a reconstruir tenemos que hacer al estado solvente. Los sacrificios que hagamos hoy serán soportables si son compartidos por igual, por todos los ciudadanos y si conducen de manera clara y sin lugar a dudas a un futuro mejor para nuestros hijos. Posponer la solución de nuestros problemas no es sólo un incumplimiento de nuestra responsabilidad, es,a largo plazo, más caro. Al confrontar los problemas inmediatamente, vamos a demostrarle al

Gobernador Lincoln Chafee. (Foto Octavio Gómez)

mundo que hablamos en serio acerca de devolver la grandeza a Rhode Island, dijo Chafee a los legisladores.” Chafee dijo que: “Necesitamos un clima donde a todos los negocios se les anime a crecer y prosperar. Nuestro “Código de Impuestos a las Sociedades” crea ventajas injustas en favor de las empresas con operaciones en varios estados, ya que les permite enviar las ganancias obtenidas en Rhode Island, fuera para evitar los impuestos aquí. La mayoría de las empresas del estado no gozan de esa ventaja. Al cambiar al “sistema de información combinada,” que es utilizado por el Gobierno Federal y por la mayoría de los estados de Nueva Inglaterra, podremos tratar a todos nuestros negocios con equidad.” El líder de la minoría Robert Watson reconoció que, “Es difícil ser Gobernador durante 60 días y tener que crear un Presupuesto que resuelva un problema de $300 millones. Es fácil confiar en los aumentos de impuestos. Mucho más difícil es ver dónde podemos encontrar ahorros a través de consolidación y mayor eficiencia en la prestación de los servicios públicos.” Criticó los aumentos en el pago de pensiones para los maestros y empleados estatales. “Una vez más, estamos equilibrando el presupuesto sobre las espaldas

de los hombres y mujeres que trabajan para ganarse la vida,” dijo Watson. Para los trabajadores del Estado, equivaldría a un aumento de 3 puntos porcentuales, para los profesores, 2.25. Dicho aumento sería temporal y duraría hasta que el estado apruebe una legislación de Reforma de Pensiones, de acuerdo con un resumen entregado a los legisladores por el Gobernador y su equipo de presupuesto el lunes 7. Chafee ha dicho que el paquete fiscal y de gastos que presentó formalmente frente a la Asamblea General, es una “combinación de mejores ingresos y recortes de gastos”, dirigido a evitar el enorme déficit proyectado. También habló acerca de los recortes de impuestos y las áreas específicas donde Chafee se propone gastar más. Por ejemplo: Aseguró a los legisladores que tiene la intención de financiar totalmente la educación - con ayuda de la nueva fórmula que la Asamblea General aprobó el año pasado para las escuelas primarias y secundarias del estado. Prometió $10 millones extras a las universidades estatales y a la Universidad de Rhode Island para ayudar a “revertir la disminución de las ayudas estatales que el sistema de Rhode Island de enseñanza superior ha sufrido.” Destacó los objetivos del nuevo “Fondo Municipal de Rendición de Cuentas, Estabilidad y Transparencia,” de entre 18 y 19 millones que desea crear para compensar a las comunidades que hacen sus “contribuciones anuales” al fondo de pensión y a los planes locales de salud de los jubilados. Y mientras se busca aumentar los impuestos al consumidor, él también se refirió a los impuestos corporativos. Los propietarios de negocios del estado, tendrán que pagar más para ayudar a saldar $291 millones que Rhode Island le adeuda al Gobierno Federal con el objetivo de mantener el fondo estatal de desempleo, seguro y a flote, y poder “restablecer la solvencia del mismo para el 2015,” dijo el Gobernador. Por otro lado, Chafee quiere reducir el impuesto mínimo a la mitad para llevarlo a $250; eliminar la tasa de impuesto preferencial; eliminar el crédito fiscal a las películas y bajar al 7.5% la tasa estatal de impuesto sobre las sociedades. Menos claro está, hasta ahora, la forma en que se propone reducir el gasto estatal, aunque aseguró a los legisladores que está buscando $60 millones en ahorros.

Policía de Providence sigue colaborando con ICE Por Aníbal E. Melo PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. - La Policía sigue haciendo cumplir con las órdenes de detención de los inmigrantes acusados de delitos a pesar de la impresión errónea que puede haber surgido de la controversia sobre la oposición de la ciudad a aplicar el programa “Comunidades Seguras” dijo, el miércoles 9, el Comisionado de Seguridad Pública Steven M. Pare. Las autoridades municipales expresaron su preocupación de que el público piense que la Policía no está cooperando en todo con los funcionarios federales de inmigración. “Es mi firme creencia que la Policía de Providence no debería estar haciendo el trabajo de los funcionarios de inmigración,” declaró. Pare ha pedido al Gobierno Federal que le permita al gobierno municipal, no participar en dicho programa, que tiene por objeto capturar y deportar a inmigrantes ilegales que cometen delitos graves. “Vamos a seguir cumpliendo, como en el pasado, con las órdenes de deportación. Eso no ha cambiado. Le damos el mismo respeto que a cualquier otra Orden emitida por cualquier otra Agencia,” dijo Pare. Si la Policía encuentra el nombre de alguien en una Orden de Detención, alertará a ICE, pero no mantendrá a dicha persona bajo custodia, explicó Pare. Debido a que las órdenes de detención de ICE no figuran en la base de datos del historial criminal del FBI, la policía no siempre sabe si hay alguna contra un individuo, dijo. Paré y el Alcalde Ángel Taveras sostienen que la participación en “Comunidades Seguras” obligará a la Policía de Providence a hacer el papel de agentes de inmigración, lo que sembrará el miedo y la desconfianza por parte de la comunidad en general. “... Los que cometen delitos violentos que son indocumentados, deben estar fuera de nuestras comunidades,” dijo Pare al Providence Journal. “Haremos todo lo posible para salir de esas personas.” “Pero si Comunidades Seguras ayuda solamente a arrestar a personas de la comunidad que no han cometido ninguna actividad criminal, eso es una gran preocupación para la ciudad de Providence.” agregó Pare. Las cifras de ICE sobre cuántos delincuentes o presuntos delincuentes residentes en la ciudad de Providence han sido deportados bajo Comunidades Seguras, no se disponían en la noche del miércoles 9. Pare fue Superintendente de la Policía Estatal desde octubre del 2001 hasta febrero del 2007, tiempo durante el cual se puso en funcionamiento el programa 287(g) de ICE. Bajo el mismo, se entrenan a algunos funcionarios locales de aplicación de la ley, como agentes de inmigración con autoridad limitada.

Buscan a candidatos para programa de certificación de maestros Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

Steven Steven G. O’ Donnell (der.), designado como nuevo Superintendente de la Policía Estatal, recibe el saludo del saliente titular de la institución, el Coronel Brendan P. Doherty, durante la ceremonia de presentación en la Casa Estatal. (Foto Octavio Gómez)

Steven G. O’Donnell nombrado Superintendente de la Policía Estatal Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El Gobernador Lincoln D. Chafee anunció durante una ceremonia, realizada en la Casa Estatal, el pasado lunes 7, al Mariscal Steven G. O’Donnell como su opción para Superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island y el comisionado del Departamento de Seguridad Pública. O’Donnell será el Superintendente duodécimo en la historia de la Policía del Estado, y su mandato comenzará aproximadamente el primero de junio. El oficial propuesto tiene más de 25 años de experiencia de aplicación de la ley y recientemente sirvió como mariscal de EE.UU. para el Distrito de Rhode Island desde 2009. Antes de su nombramiento, O’Donnell sirvió como teniente co-

ronel y el Vice Superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island. “La extensa y diversa carrera, llevada a cabo por Steve O’Donnell en la aplicación de leyes de Rhode Island lo convierten en la elección perfecta para dirigir la Policía del Estado,” dijo el Gobernador Chafee. “Steve se ha levantado a través de las filas de la Policía del Estado y ha ocupado cargos de liderazgo importante dentro de la organización, y cuenta con la experiencia añadida de haber servido con un papel de prestigio como Mariscal de EE.UU”, enfatizó Chafee. El primer mandatario del Estado agregó, “Estoy completamente seguro de que él es la persona adecuada para este trabajo. Tiene el respeto de los agentes del orden público en todo el Estado y el país, y sé que trabajará sin descanso para garantizar que Rhode

Island sea un lugar seguro”. El potencial jefe de la institución estatal se unió a la policía del estado de Rhode Island en 1986 y durante su carrera de 22 años se desempeñó como teniente coronel, Superintendente Adjunto y Jefe de Operaciones de Campo, Campo de Operaciones, y el Comandante de detectives. Antes de incorporarse a la Policía del Estado, O’Donnell fue patrullero con el Departamento de Policía de North Kingstown y era un oficial correccional en el Departamento Correccional de Rhode Island. Chafee había llegado a conocer a O’Donnell en los debates sobre cuestiones de observancia de la ley durante su transición y después de asumir el cargo. Así que cuando el Coronel Brendan P. Doherty le comunicó al gobernador su dimisión, y recomendó

O’Donnell, Chafee no dudó, tampoco. Doherty había anunciado su dimisión una semana después de que había criticado públicamente a la ciudad de Providence para pedir a optar por Comunidades Seguras, un programa federal que permite a la policía determinar si los presuntos delincuentes se encuentran en el país ilegalmente. Después que Chafee pidió a Doherty que se abstengan de hacer comentarios hasta que su gobierno desarrollara su propia política de Comunidades Seguras, Doherty decidió abandonar. A pesar de los tiempos, Doherty dijo el lunes que no renunció a la cuestión de comunidades e intereses. Se negó a comentar sobre las especulaciones de que va a estar buscando un cargo político después de que salga el primero de abril.

PROVIDENCE.- El Programa de Certificación de Maestros de Rhode Island (Rhode Island Teaching Fellow-RITF) anunció que está buscando candidatos interesados en recibir capacitación y obtener una especialización para enseñar en escuelas públicas en distintas asignaturas. El programa está diseñado para reclutar y entrenar a personas que estén en la disposición de enseñar en los centros docentes que presentan más necesidad. El objetivo principal es reforzar la educación en las materias con escasez de maestros como matemáticas al nivel de secundaria, ciencias naturales y educación especial en los distritos escolares urbanos de Rhode Island, los cuales han mostrado un promedio histórico de bajo rendimiento. “Buscamos a profesionales destacados y jóvenes recién graduados de la universidad para que hagan una diferencia en la vida de estudiantes con un nivel económico bajo, y estudiantes de grupos minoritarios”, indicó Michelle Deplante, coordinadora del programa. Si resultan seleccionados, los candidatos tendrán la oportunidad de asistir a un Instituto de Entrenamiento Intensivo en el verano de este año, mientras buscan empleo de tiempo completo como maestros para el otoño. La fecha límite para aplicar para el programa es el próximo lunes 14 de marzo. Sin embargo, el programa acepta solicitudes de manera continua, por lo que insta a los interesados a enviar sus solicitudes lo antes posible. Los interesados en obtener mayores detalles acerca del programa pueden visitar el sitio www.rhodeislandteachingfellows.org


COMUNIDAD B 3

4 de Marzo de 2011

Este es un binturong, un animal muy huidizo al que pocas veces se le ve fuera de su guarida en el zoo. (foto Anibal Melo)

Los camellos suelen llamar mucho la atención de los visitantes. (foto Anibal Melo)

Vida silvestre y diversión en el Parque Zoológico Roger Williams Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El Zoológico Roger Williams es una de las principales atracciones con que cuenta la ciudad de Providence. Localizado dentro del parque que lleva su mismo nombre, los orígenes de este espacio de recreación datan del año 1,872 por lo que está considerado como el tercero más viejo en su tipo en todo Estados Unidos. Su oferta es amplia y variada, desde la exhibición de animales hasta campamentos de verano, pasando por programas nocturnos, fiestas temáticas, festivales, concursos, celebración de bodas y cumpleaños. Actualmente está en marcha un proyecto para introducir algunas mejoras como parte de un plan de largo plazo con una inversión estimada de $35 millones de dólares. Parte de las novedades que traerá el Zoo será la apertura en el verano próximo de un área especialmente concebida para niños dentro de la que habrá una granja y atracciones acuáticas. En su pasada edición Providence en Español publicó que, como parte de una serie de medidas de tipo económico anunciadas por el alcalde Ángel Taveras, un Panel de Revisión de las Finanzas Municipales, constituido para revisar la situación fiscal de la ciudad, recomendó privati-

En el zoo hay tres elefantes del sexo femenino. Aquí una de ellas. (foto Anibal Melo)

zar o vender el Casino, El Jardín Botánico y el Zoológico del Parque Roger Williams, y así ayudar a reducir el déficit presupuestario de $180 millones que enfrenta esta urbe en los próximos dos años. Consultado al respecto por este semanario, el Director Ejecutivo del Zoológico, Jack Mulvena aclaró que esto es sólo una recomendación y que ello no significa que el parque esté en riesgo de cerrar. No obstante dijo entender que dadas las circunstancias el alcalde Taveras está compelido a tomar acciones y que la privatización es “una opción válida”. Del mismo modo explicó

que el Zoológico se maneja con un presupuesto de $8.5 millones al año, de los cuales, la ciudad aporta unos $2.7 millones que se destinan al pago de su staff de veterinarios y cuidadores de los animales, por lo que está, de hecho, privatizado en un 70 por ciento. Resaltó que como uno de los centros de atracción turística principales en Rhode Island, el Zoológico Roger Williams contribuye de manera significativa a la economía del Estado, a la que genera $13 millones cada año. “Como un valioso centro para la ciencia y la educación ambiental, nuestro programa educativo llega

Muchos padres acuden acompañados de sus hijos más pequeños los días de escuela. (foto Anibal Melo)

a más de 50,000 personas cada año dentro y fuera de nuestras instalaciones”, sostuvo. Abierto cada día de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, el Zoológico cuenta en sus áreas de exhibición con más de 100 especies de animales incluidos elefantes, jirafas, canguros, osos, zebras, camellos, perros salvajes, aves, chimpancés, serpientes y algunas formas de vida marinas. Algunos de estos animales nacieron dentro del parque y ahora viven allí en familia, como es el caso de dos crías jirafas nacidas en diciembre del 2009 y el verano del 2010, respectivamente; y un

oso hormiguero cuya madre murió en el momento del parto. Entre sus facilidades el Zoológico dispone de dos restaurantes, centro de atención de primeros auxilios, tienda de regalos, renta de sillas de ruedas para personas discapacitadas, y de coches para los padres que traen niños muy pequeños. Aparte del personal técnico, conservacionistas y empleados de planta en general, alrededor de 50 personas laboran como voluntarias dentro del parque, brindando información en distintos idiomas a los visitantes. Cerca de 60,000 personas lo visitan cada año.

AlcaldÍa de Providence

Comienzan a tapar los hoyos Las autoridades dijeron que los equipos del Departamento de Obras Públicas y el Departamento de Parques están trabajando diariamente para reparar y tapar baches en las vías a lo largo de Providence, y anunciaron que los camiones estarán equipados con asfalto caliente para efectuar las reparaciones necesarias en las vías. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. - Tras varios meses de “jugar al golf” con las ruedas de sus autos en los hoyos de importantes calles y avenidas de la ciudad, los conductores de Providence recibieron esta semana la noticia de que la Alcaldía ha dispuesto su arreglo que presentan un avanzado nivel de deterioro. “Por fin! Ya era hora de que arreglaran esos hoyos. Los carros de uno no aguantan más, ni los bolsillos tampoco”, manifestó sonriente Mery Rodríguez, una agente inmobiliaria que se desplazaba en su auto por la calle Elmwood. Las autoridades emitieron un comunicado en el que señalan que “gracias a la combinación de un clima extremadamente frío, varias tormentas invernales severas y la gran fluctuación de temperaturas

entre la noche y el día, la aparición de baches en las vías públicas ha sido un problema especialmente difícil este año – y ha dificultado el proceso de reparación de las mismas”. Dijeron que los equipos de trabajo del Departamento de Obras Públicas y el Departamento de Parques están trabajando diariamente para reparar y tapar baches en las vías a lo largo de Providence, y anunciaron que los camiones estarán equipados con asfalto caliente para efectuar las reparaciones necesarias en las vías. De acuerdo con datos de la Alcaldía, en las últimas semanas se han reacondicionado las calles: Valley Street, Manton Avenue, Prairie Avenue, Branch Avenue, Admiral Street, Douglas Avenue, Charles Street, Fountain Street, Empire Street, Academy Avenue, Orms Street, Taber Avenue, Gano Street, Waterman Street,

Angell Street, Plainfield Street, Potters Avenue, Huntington Avenue, Harris Avenue, Fruit Hill Avenue, Oakland Avenue, Spruce Street, Knight Street, Eagle Street, Canal Street, Sandringham Avenue, Corliss Street, Industrial Drive, Fillmore Street, Glenbridge Avenue y DePasquale Avenue. Sin embargo, se trata de arreglos provisionales pues, según afirman, las reparaciones permanentes no se pueden hacer hasta que se caliente el clima y concluye el ciclo de congelación de hielo. “Cuando la temperatura desciende bajo cero, la lluvia y nieve derretida en la carretera se expande en forma de hielo en cualquier abertura o grieta. Cuando sube la temperatura se abre más la grieta y toma más agua. Este ciclo de congelación y descongelación crea los baches rápidamente”, dice la nota de la Alcaldía. Agrega que los baches

Diversas calles y avenidas de la ciudad presentan un avanzado estado de deterioro. (Foto: Aníbal A. Melo)

también se desarrollan cuando el agua se filtra bajo la superficie de la carretera, se congela y luego se funde de nuevo, esto crea espacios de aire que llevan al hundimiento de la superficie con el peso de

los automóviles y camiones. “Los baches son un problema serio. Seguiré haciendo todo lo posible para que nuestras calles estén seguras y transitables. La gravedad de este invierno ha causado

gran erosión en las carreteras. Estamos avanzando con un plan agresivo y sistemático para arreglar los baches en cada barrio de Providence, “ declaró al respecto el alcalde Ángel Taveras.


B 4 COMUNIDAD

11 de Marzo de 2011

Jamie Ramírez triunfa en “Belleza sin Límites” La final del reality, organizado por la emisora Poder 1110 contó con la presencia de diversas personalidades, como son la Representante Estatal Grace Díaz; el Senador Estatal Juan Pichardo y Ernesto Figueroa, en representación del alcalde Ángel Taveras, quienes entregaron a las diez candidatas participantes pergaminos de reconocimiento.

El presidente de Meeting Street John Kelly (izquierda) y el alcalde de Providence Ángel Taveras, durante el evento en la escuela D’Abate. (Foto cortesía)

Meeting Street presenta

Las chicas de Belleza Sin Límites después de su desfile en traje de baño. (Foto Octavio Gómez)

Por Octavio Gómez

Las cinco finalistas del concurso, desde la izquierda: Alexa Cardona, Jamie Ramírez, Estephanía Jáquez, Yinelly Ramos y María Colop; posan para el jurado y público. (Foto Octavio Gómez)

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- En una competencia sin igual, cargada de emociones desbordantes desde principio a fin, y en la cual las participantes mostraron su talento, inteligencia y belleza, la joven Jamie Ramírez, de 20 años de edad, resultó electa como “Miss Belleza sin Límites” en su primera etapa. Igualmente resultaron ganadoras Estephanía Jáquez (primera finalista) y Yinelly Ramos (segunda finalista), quienes recibieron la ovación del público en la gala final de elección y coronación del certamen que se celebró el pasado domingo 6, en el Salón de Fiestas Anacaona, en Providence. En otras premiaciones, realizadas por los organizadores del evento, Jamie Ramírez, también fue escogida como” Miss Personalidad”; Yinelly Ramos, “Miss Amistad”; Alexa Cardona, “Miss Fotografía”, Entre las primeras cinco finalistas estuvieron María Victoria Colop, Alexa Cardona, Yinelly Ramos, Estephanía Jáquez y Jeimie Ramírez, quienes lograron una mayor puntuación por encima de Dulce Estrella, Edith Abreu, Genara Estrella, Juanita Lux, y Milarys Tavares. Jamie Ramírez expuso su originalidad y presencia en la pasarela, logrando cautivar a los miembros del jurado y al público con su candidez y exótica belleza, desde el inicio del reality, organizado por la emisora Poder 1110. La reina ganadora recibió un premio de $1,000 dólares, igualmente cuatro sesiones fotográficas cortesía de Erick R. Photo Studio, un viaje a la Cataratas del Niágara, que también incluye a la primera finalista Estephanía Jáquez, cortesía de Ramón Travel. Asimismo, todas las participantes en el concurso recibirán un curso intensivo de maquillaje, por Elizabeth Fernández; curso de oratoria con Gines Ángeles y entrenamientos en manejo de cuentas y crédito a cargo de Claudia Cardozo. Además, cada una de las candidatas recibió reconocimientos por parte de la Cámara de Representantes,

Estefanía Jáquez, ganadora del segundo lugar en el certamen. (Foto Octavio Gómez)

el Senado y la Alcaldía. Los pergaminos fueron entregados por la Representante Estatal Grace Díaz, el Senador Estatal Juan Pichardo y Ernesto Figueroa, quien representó al alcalde Ángel Taveras. Las concursantes en la última jornada del certamen participaron en tres pruebas para ser evaluadas por el jurado: salida en traje de baño (pasarela); se presentaron en una actuación en diferentes roles denominada, “versatilidad de la mujer de hoy” (prueba de talento) y en traje de gala, para inmediatamente pasar a la prueba de inteligencia, en la que tuvieron que responder a una pregunta escogida al azar. En la noche final del certamen,

el jurado estuvo integrado por Gines Ángeles, Claudia Cardozo, y Elizabeth Fernández. Yolanda Hernández realizó la contabilidad de las puntaciones. En la conducción del certamen participaron Luis Bedoya, Sigfried Puello y Zoilo García. La coordinación y montaje del evento estuvo a cargo de Norma Méndez; el vestuario y coreografía fue una producción de Emerson Brito, y en los controles técnicos, Julio Cortez. La gran final de ‘’Belleza sin Límites’’ incluyó en la parte artística la presentación de Carlos de la Rosa y Raymond Santos; Amparo Peralta, Sigfried Puello, Aníbal Ramírez, Alba Lora y Félix Rosario, entre otras atracciones.

Cara a cara con la ganadora La ganadora de la corona del certamen indica en entrevista con Providence en Español que aspira estudiar sicología y especializarse con niños que tengan condiciones especiales. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE, R.I.- “Los jóvenes que deciden no ir a la escuela y prefieren quedarse en las calles toman una muy mala decisión, porque la vida que tenemos depende de nosotros mismos. El tiempo pasa como quiera, así que lo mejor que podemos hacer es aprovecharlo”. Quien así se expresa es Jamie Naomy Ramírez, una joven de 20 años de origen dominicano, ganadora del primer lugar en el concurso “Belleza Sin Límites”, recientemente celebrado en esta ciudad. Su mensaje a la juventud resume lo que ella quiso decir y por causa de los nervios, no pudo, en el momento que le hicieron una pregunta en la final del concurso. “Yo estaba muy nerviosa y las palabras no me salían”, dice la también estudiante del segundo año en el Community College of Rhode Island. Entrevistada por Providence en Español, Jaime expresa que le preocupa mucho saber que hay tantos niños fuera de las aulas, y se muestra interesada en poder colaborar de alguna manera para ayudar a minimizar este mal social dentro de su comunidad. El tema de la educación al parecer le apasiona, pues hace

mucho énfasis en la necesidad de educarse para triunfar en la vida y adelanta que una de sus metas es poder abrir una escuela de baile de danza oriental, dirigida a jóvenes de estratos sociales bajos que no disponen de los recursos para costear esas clases. Aspira también a estudiar sicología y especializarse en el trabajo con niños que tengan necesidades especiales. La motivación en esta iniciativa es una hermana suya, de 24 años, a quien dice adorar. “Mi hermana es una persona muy inteligente, cariñosa, sólo que por su limitación no puede hacer las cosas por sí misma. Pensando en ella se me ocurrió que podría prepararme para ayudar a niños que tengan su misma condición especial”, explicó. Dice que aunque es una persona con soltura y una alta autoestima no estaba segura de si podría ganar el concurso, y aprovecha la oportunidad para agradecer a las personas e instituciones que hicieron posible su participación en el certamen, como su familia, la emisora Poder 1110, Julia Norma Rodríguez, Judith Pérez, entre otros. También a sus compañeras en el concurso, especialmente a Estefanía Jáquez, ganadora del segundo lugar, quien es su mejor amiga.

“Iniciativa para la infancia temprana de Olneyville” Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La organización Meeting Street, con la colaboración del Senador Jack Reed y el Congresista James Langevin, presentó el pasado lunes 7, una iniciativa que se enfocará en la infancia temprana y las familias de Olneyville. La iniciativa busca medir a través de la consumación de un sistema de evaluación y rastreo (desde que el niño está en el vientre de su madre hasta los primeros años de escuela), la relación entre una inversión en los primeros años de niñez y la preparación de los infantes para ingresar a la escuela. El propósito de la Iniciativa para la “Infancia Temprana de Olneyville” es crear vías de acceso para servicios infantiles y de igual modo, asegurarse que los niños de la ciudad de Providence se integren al jardín de infantes saludables y listos para aprender. La conferencia de prensa para la presentación del programa piloto de Meeting Street, en la Escuela Primaria William D’Abate en Olneyville contó con la participación de decenas de niños de kinder y quinto grado. “Meeting Street iniciará a trabajar con 75 niños (desde edad prenatal hasta los 5 años de edad) y sus familias para diseñar e implementar un medio de acceso a estos servicios que esperamos que con el tiempo se amplíen a toda la ciudad de Providence’’, indicó el Presidente de Meeting Street, John Kelly. Kelly, después de dar la bienvenida a los Senadores Jack Reed y Sheldon Whitehouse, al Congresista Jim Langevin, al alcalde Ángel Taveras, los concejales Sabina Matos y Michael Correia, el director de la

escuela Brent Kerman, y el director Ejecutivo de Olneyville Housing Corporation, Frank Shea, manifestó que esta iniciativa para la “Infancia Temprana de Olneyville de Meeting Street” es posible gracias a la donación de 900 mil dólares en fondos federales de parte del Senador Reed y el Representante Langevin. “Los fondos federales se utilizarán a lo largo de los próximos tres años para delinear e implementar vías de acceso a los servicios para la infancia temprana, que promuevan el desarrollo integral del niño’’ señaló Kelly. Asimismo, el Presidente de Meeting Street significó en relación a esta iniciativa que: “Ofrecerá a los niños y sus familias una infinidad de ayuda y servicios que se ejecutarán en su propia vecindad y en sus hogares’’. Kelly avanzó que entre los beneficios del programa, ‘‘los niños inscritos recibirán chequeos médicos, servicios para la infancia temprana y servicios terapéuticos cuando lo necesiten. Las familias además recibirán asesoramiento de nutrición, ayuda de salud mental, educación prenatal y acceso a los servicios sociales’’. ¿Por qué en Olneyville? A esta pregunta John Kelly manifestó que eligieron a Olneyville como vecindad piloto, fundamentándose en los riesgos de desarrollo que los niños enfrentan y el gran espíritu de colaboración que ya existe en las escuelas, centros de salud, centros comunitarios y comercios de la vecindad. La contribución de todos los sectores de la comunidad ayudará en el éxito de esta iniciativa piloto para la infancia temprana. La posibilidad de una alianza entre Meeting Street y Olneyville Housing Corporation también tuvo mucho que ver en la selección de Olneyville’’, finalizó Kelly.

CAMBIO DE HORARIO

Este sábado por la noche, ¡adelante su reloj una hora! Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

En la madrugada de este sábado (12 de marzo al 13 de marzo), entra en vigor el horario de verano, precisamente a las 2 de la madrugada, por lo que todos tendremos que adelantar nuestros relojes una hora, con lo que pasará a ser las 3 de la madrugada. Este cambio se aplica para aprovechar mejor la luz solar y gastar menos electricidad en iluminación. En realidad será un día de solo 23 horas. Esta hora que nos “quitan” se notará sobre todo el lunes por la mañana, ya que tendremos que madrugar una hora antes. En Estados Unidos el cambio de horario se realiza primeramente en la zona horaria del Atlántico, una hora más tarde en la zona Oriental, después en la zona Central, zona Montañosa, zona del Pacífico, y por último en la zona de Alaska. Hawaii y Arizona no tienen horario de verano. La crisis del petróleo de

1973 hizo que la comunidad internacional volviera a concienciarse acerca de la importancia de ahorrar energía y recursos, lo cual provocó que un gran número de países se acogiera al sistema del cambio de hora. El cambio de hora es una medida encaminada a ahorrar energía, puesto que en primavera y en verano amanece antes y anochece más tarde, este cambio de hora permite aprovechar al máximo el mayor número de horas de luz que hay en un día durante esta época del año, con el consecuente ahorro energético. Los efectos que el cambio de hora puede tener sobre el organismo, si bien son bastante leves, deben de ser tomados en cuenta. Se hacen notar, sobre todo, en niños y en ancianos, e incluyen, fundamentalmente, alteraciones en el reloj biológico y trastornos en el sueño. En cualquier caso, se trata de alteraciones muy leves, que según los expertos, no suelen durar más de 3 días.


Comunidad B 5

11 de Marzo de 2011

Medidas anunciadas por el alcalde preocupan a la comunidad Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. - Mientras las autoridades de la ciudad se las ingenian para ejecutar un plan de acción con el que planean contrarrestar la dificultad económica que según afirman afecta a la ciudad, miembros de la comunidad se muestran escépticos acerca de las medidas anunciadas y tienen su visión particular sobre los porqués de la crisis, así como la mejor manera de enfrentarla. Aunque reconocen que la economía de la ciudad realmente muestra signos evidentes de crisis, diversas personas encuestadas al azar por Providence en Español coincidieron en señalar que los anunciados despidos de maestros y cierre de escuelas no son la solución, y propusieron en cambio la creación de puestos de trabajo como medida más efectiva para generar fuentes de ingreso. “Yo considero que las medidas anunciadas por el alcalde son fuertes, pero necesarias, porque si no se toman no vamos a salir de la crisis. La economía está mala y donde más se nota es en los negocios porque cuando la cosa está buena, la gente sale a la calle, pero ahora se ve que está un poco floja la cosa”, consideró José Henríquez, manager del restaurante La Sonrisa, en la calle Broad, quien se mostró, no obstante, contrario a las disposiciones relacionadas con el sector educativo. Para Leandra Flores, una joven estudiante de High School de 17 años, la intención con el despido de los maestros es traer a nuevos educadores que probablemente carecerán de la experiencia de los actuales. “Eso está mal porque se trata de quitarle su trabajo a gente que se preparó y está capacitada, pero que también

tiene la experiencia necesaria para hacer el trabajo”, sostuvo. Aunque la crisis económica es real, los recortes no son la solución, desde el punto de vista de William Sena, fotógrafo y camarógrafo residente en Providence. “Lo que hay que hacer es crear más empleos”, dice, y en este punto coincide con Nereyda Payano, una madre desempleada, quien se queja del alto costo de la vida y las escasas oportunidades laborales. “Todos los días los gastos de uno son más altos y para colmo no hay trabajo. Uno no quisiera tener que coger ayuda del gobierno, pero es que no nos dejan otra opción. Yo estoy cansada de buscar trabajo y no consigo nada. Sobre lo del cierre de escuelas quiero decir que me preocupa pensar que si ahora hay 28 niños en un aula después podrían haber 50, o sea, que si es difícil la educación ahora, entonces después será peor”, sostiene. Por su parte, Teodosia Fermín, ama de casa, opina que es normal que las presentes autoridades, recién designadas, estén preocupadas por buscar los fondos necesarios para hacer su trabajo. “Entonces, ¿por qué nos desesperamos? Nosotros no somos los que estamos peor. Esta crisis es mundial. Aquí no cultivamos ni producimos nada, solamente consumimos. Todo nos llega de otra parte y la gente que está produciendo para que nosotros consumamos, también tiene problemas. Esto está pasando en el mundo entero”. Mientras, Wilfredo Román, un padre de familia que ahora está desempleado, expresó lo siguiente: “Esta ciudad ha tenido un montón de administraciones que no han servido para nada, lo único que han hecho es hacerle la vida más fácil a los que tienen más dinero mientras nosotros, lo de abajo, pagamos las consecuencias. ¿Por

José Henríquez, manager del restaurante La Sonrisa.

Wilfredo Román, desempleado.

Leandra Flores, estudiante de High School.

Deyanira García, orga- Rosa Bencosme, nizadora comunitaria. niñera.

qué no le cargan más impuestos a los de arriba? Tiene que haber otra forma de buscar ingresos antes de llegar a nosotros”, plantea. Deyanira García, organizadora de grupos comunitarios entiende que en las circunstancias actuales, “esta economía lo que menos necesita es despidos”. Aduce que es preciso que las autoridades se aboquen a un diálogo para buscar un mecanismo de creación de fuentes de trabajo. Agrega que “es mentira que no haya dinero. Sí hay dinero, y se está hablando de cancelar a personas, pero por otro lado se están creando puestos con altos salarios. La comunidad

Partido Revolucionario Dominicano celebra convención en orden El agrónomo Hipólito Mejía resultó electo como el candidato presidencial en el pasado proceso electoral interno del PRD en República Dominicana; sin embargo su oponente, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado quedó delantero en Nueva Inglaterra. Por Octavio Gómez

Teodosia Fermín, ama de casa.

Nereyda Payano, des- América Reyes, ama empleada. de casa.

no se debe quedar de brazos cruzados ante esta situación”, señala, mientras exhorta a la comunidad a tomar el ejemplo de otras ciudades donde la gente se está organizando y tomando acciones para hacer valer sus derechos. “Hoy es con los maestros, mañana vendrán por ti, por mi, por otros sectores”, sentencia. De su lado, Rosa Bencosme y América Reyes, niñera y ama de casa, respectivamente, exhortaron a las autoridades a tomar las acciones que resulten menos perjudiciales para la comunidad, sugiriendo jubilar a aquellos profesores que en la actualidad tengan

EN PROVIDENCE

una edad avanzada y fomentar programas que den mayores oportunidades a los inmigrantes. Recientemente, el alcalde Àngel Taveras dio a conocer un paquete de medidas encaminadas a conjurar la crisis económica por la que atraviesa la ciudad como consecuencia de un déficit acumulado superior a los $100 millones. Las disposiciones incluyen el envío de cartas de despido a cerca de 2,000 maestros, el cierre de entre cuatro a seis escuelas, así como recortes en la nómina de la Alcaldía y la eliminación de varios puestos en esa dependencia.

Tiene $1.1 mil millones

IRS alerta a contribuyentes sobre vencimiento reclamo devolución de impuestos 2007 Para recolectar el dinero, una declaración debe ser presentada al organismo federal a más tardar para el lunes 18 de abril del presente.

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- En la Convención XXIX del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebrada en República Dominicana y en las seccionales del extranjero, el pasado domingo 6, resultó electo como candidato presidencial para los comicios del 2012, el agrónomo Hipólito Mejía, quien se enfrentó a su compañero de partido el ingeniero Miguel Vargas Maldonado. La Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano, emitió la tarde del martes 8, el boletín número 5, contentivo de los resultados faltantes del evento celebrado el pasado domingo. Este boletín mantuvo inalterable la decisión de las bases del Partido Revolucionario Dominicano que eligieron a Hipólito Mejía como el candidato presidencial para las elecciones del 16 de mayo del 2012. De acuerdo con los datos aportados por el informe, el ex presidente Hipólito Mejía obtuvo 499,282 votos para un 53.34%, y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, 436,668, equivalente a 46.66%, de un total de 950 mil 752 votos emitidos. Añade que faltan 601 centros por computar. De un total de 3,641 centros 3,040 han sido procesados, para un 83.49%. Indica que hubo 935 mil votos válidos, 12,930 nulos y 1,872 observados. El total de votos emitidos fue de 935,950. Hasta el momento, la instancia de impugnación de los resultados de la convención elevada por Vargas Maldonado, se mantiene invariable. La misma fue incoada bajo el alegato de que hubo fraude y anomalías durante

William Sena, fotógrafo .

Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

Seguidores de los precandidatos presidenciales del PRD Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, juntos, durante un momento en el día de la convención en Providence. (Foto Octavio Gómez)

el proceso de votación, con la “infiltración de miles de votantes, miembros del Partido de la Liberación Dominicana”, para votar en su contra.

Resultados locales

En el ámbito local, pese a que los resultados dan como ganador a Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado ganó en toda el área de Nueva Inglaterra. Según los resultados comunicados y dados a conocer a Providence en Español vía telefónica, por el presidente de la Comisión Local Organizadora (CLO), de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Heriberto Pacheco, en la Seccional del PRD en el Estado, de 4 mil 787 miembros, solo estaban inscritos para votar en el padrón electoral un total de alrededor de 1, 300 perredeistas, es decir un 30 por ciento, de éstos sólo sufragaron 488.

Vargas Maldonado obtuvo 249 votos para alcanzar el 51.1 por ciento de los votos y se impuso sobre Hipólito Mejía, quien fue favorecido con 239 sufragios. De acuerdo a Pacheco, en la seccional del PRD en Connecticut, los resultados favorecieron, también a Vargas Maldonado, quien recibió el 63 por ciento de los votos contra un 37 por ciento de Hipólito Mejía. En Boston, Massachusetts votaron alrededor de mil personas, de las cuales votaron para apoyar a Miguel Vargas un 52.3 por ciento en contra de Hipólito Mejía que sacó 47.7 por ciento. Los perredeistas acudieron a votar de forma ordenada desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, al local de la seccional ubicado en el 860 de la Calle Edith de Providence, en tres mesas electorales que fueron instaladas. La Comisión Local Organizadora, la preside el dirigente perredeista Heriberto

Pacheco, junto a otros ocho miembros del partido, la cual funciona desde el local de la entidad partidista. ‘’En las votaciones aquí en Providence, nos dimos cuenta que alrededor de 80 miembros o militantes del PLD votaron en nuestra convención del domingo. Lo pudimos detectar porque comparamos el padrón de los peledeistas con el nuestro y tenemos prueba de esto’’. En cuanto a la situación presentada ante los organismos del PRD, por las supuestas irregularidades descubiertas durante la votación por los seguidores de Vargas Maldonado, solo basta esperar el desenlace que arrojarán las investigaciones y si procede la denuncia ante la Comisión Organizadora de la Convención. “Hacemos un llamado a todos los compañeros del partido para que se mantengan atentos a la decisión que las altas instancias del PRD determinen”, concluyó Pacheco.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS), anunció que tiene reembolsos que suman un total de más de $1.1 mil millones que pudieran estar a la espera de cerca de 1.1 millones de personas en toda la nación, que no presentaron una declaración federal de impuestos por ingresos para el 2007. Sin embargo, para recolectar el dinero, una declaración para el año 2007 debe ser presentada al organismo federal a más tardar para el lunes, 18 de abril del 2011. “El promedio de estos potenciales reembolsos del 2007 son de $640 dólares o más” señaló Joe Muñoz, portavoz del IRS. “Si usted no presentó sus impuestos del 2007 es posible que se encuentre entre las personas que el gobierno les adeude este dinero”. Muñoz indica que algunas personas pudieron no haber declarado debido a que sus ingresos fueron muy bajos para estar obligados a presentar una declaración de impuestos aunque se les retuvieron los mismos de sus salarios o hicieron pagos estimados trimestralmente. En Rhode Island, alrededor de 3 mil 100 personas no han reclamado un promedio de $644 dólares, para un total de reembolsos potenciales de $3,380 dólares, sin que estas cifras incluya el crédito por ingreso del trabajo y otros créditos. Agrega, que en los casos en que no se presentó una declaración de impuestos, la ley proporciona a la mayoría de contribuyentes una ventana de

oportunidad de tres años para reclamar un reembolso. Si no se presenta una declaración para reclamar un reembolso dentro de un plazo de tres años, el dinero pasa a ser propiedad del Tesoro de EE.UU. Para las declaraciones del 2007, el plazo se cierra el 18 de abril del 2011. La ley requiere que la declaración tenga el destinatario adecuado, sea puesta al correo y tenga sello postal para esa fecha. No hay una penalidad por presentar una declaración tardía si ésta califica para un reembolso. El IRS recuerda a los contribuyentes que buscan un reembolso del 2007 que sus cheques serán retenidos si no han presentado declaraciones de impuestos para el 2008 y el 2009. Además, el reembolso será aplicado a cualquier monto aún adeudado al IRS, y pudiera usarse para reducir la manutención de niños que no haya sido pagada o deudas federales vencidas de la fecha de pago tales como préstamos estudiantiles. Al no presentar una declaración, las personas corren el riesgo de perder más que un reembolso de impuestos retenidos o pagados en el 2007. Además, varios trabajadores de ingresos bajos y moderados pudieran no haber reclamado el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC). El EITC ayuda a las personas y familias cuyos ingresos están por debajo de ciertos límites, los cuales para el 2007 eran de $39,783 para aquellos con dos o más niños, $35,241 para personas con un niño, y $14,590 para aquellos sin niños. Para más información, visite la Página Principal EITC.


B 6 COMUNIDAD

11 de Marzo de 2011

ELECCIONES REPÚBLICA DOMINICANA

Establecen movimiento político en apoyo a candidatura presidencial de Temístocles Montás Redacción Central PROvidence en espaÑOL

Crisis hipotecaria genera pérdidas multimillonarias a familias en Rhode Island Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Alrededor de $5,624 millones en pérdida patrimonial han tenido globalmente un sinnúmero de familias en el estado de Rhode Island en un lapso de dos años, producto de la crisis hipotecaria, según el resultado de un estudio. En su segundo reporte anual sobre las ejecutorias hipotecarias en Rhode Island, la firma HousingWorksRI indica que producto de la crisis se ha reducido “dramáticamente” la oferta de arriendo, en perjuicio de unas 4,000 a 4,500 familias durante el período enero 2009 a diciembre 2010. El informe señala que Providence, Pawtucket y Cranston, ciudades donde reside el 73% de los latinos radicados en el estado de Rhode Island, reportaron el 41.3% de

todas las ejecuciones hipotecarias durante el mismo periodo. Agrega que Providence fue particularmente aporreada por la crisis hipotecaria. La ciudad capital registró 1,213 ejecuciones en el periodo de enero 2009 a diciembre 2010. El 67% de estas ejecuciones fueron propiedades multifamiliares. Esto se traduce a un promedio de 2,800 hogares ejecutados hipotecariamente solo en Providence. “Debido al alto número de propiedades multifamiliares en el Estado, el grave impacto sobre familias arrendatarias ha sido una de las conclusiones más inquietantes de nuestro reporte,” declara Nellie M. Gorbea, directora ejecutiva de HousingWorks RI. La nueva demanda de apartamentos combinada con su disminuida oferta – añade Gorbea- ha convertido en encontrar una vivienda asequible de calidad algo mucho más difícil. Casi la mitad de familias arrendatarias

en Rhode Island pagan más del 30% de sus ingresos en gastos de vivienda”. De acuerdo con el reporte de HousingWorksRI , Rhode Island figura como el Estado con el mayor número de iniciaciones hipotecarias y residentes en seria mora. En los últimos dos años la crisis hipotecaria ha afectado a un promedio de 13,750 familias propietarias cada trimestre, sea a través de la ejecución hipotecaria o por seria mora. Esto significa que trimestralmente uno de cada 10 propietarios con hipotecas en Rhode Island están siendo afectados por esta crisis. HousingWorks RI es una coalición de 140 organizaciones incluidos bancos, contratistas, cámaras de comercio, universidades, agencias comunitarias, grupos religiosos, manufactureros, agentes inmobiliarios, funcionarios municipales y sindicatos, dedicados al fomento del sector vivienda en Rhode Island.

Providence.– Un grupo de líderes comunitarios y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Providence, Rhode Island, EEUU, anunció la creación del movimiento TeMo Presidente en apoyo a una candidatura presidencial del profesor, economista e ingeniero Juan Temístocles Montás (TemoPresidente.com). El movimiento busca consolidar y activar a las comunidades dominicanas de Rhode Island y Massachusetts, Juan Temístocles donde residen Montás más de cien mil dominicanos con el fin de garantizar la continuidad de las obras del Presidente Leonel Fernández. El movimiento TeMo Presidente está compuesto por los jóvenes Carolina Grullón, Chantel Abreu, José Miguel Sánchez, dirigentes de la Juventud PLD de Providence y quienes respaldan la iniciativa del Ministro de la Juventud, Lic. Franklin Rodríguez, en impulsar la candidatura de Temístocles Montás para las próximas elecciones presidenciales. Según Grullón, fundadora del movimiento, Temístocles Montás es la mejor opción para salvaguardar los logros en materia de educación, economía, seguridad pública y salud alcanzados en el gobierno del PLD y garantizar el progreso continuo de la nación dominicana. “Temístocles Montás es el candidato que mejor reúne la experiencia necesaria para dirigir los destinos de nuestra patria. Por tanto entendemos que él debe asumir la responsabilidad de continuar el progreso que ha disfrutado nuestro país gracias a la gestión de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana,” concluyó Grullón.

EN PROVIDENCE

Departamento Trabajo recupera más de 42 mil dólares en pago de horas extras a empleados Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El Departamento de Trabajo de EE.UU. recuperó un total de $42 mil 274 dólares en pago de horas extras en daños y perjuicios a nueve empleados que trabajaban con una compañía mayorista de frutas y verduras en Providence; la resolución fue basada en una demanda contra la empresa y su presidente por la presunta violación de la ley federal Fair Labor Standards Act- FLSA. El Departamento de Trabajo presentó una demanda en la Corte de Distrito de EE.UU. en el Distrito de Rhode Island en contra de la empresa Al-Jacs Inc. , ubicada en el 33 Hemlock Street, y al presidente de la compañía, Albert R. Jacavone. Los resultados de la investigación realizada por la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de FLSA, encontraron las violaciones, incluyendo la falta de pagos por horas extras trabajadas y por no mantener un registro adecuado del número de horas trabajadas por los empleados y la compensación que se les pagaba a éstos. En un comunicado de prensa emitido respecto a la indemnización ejecutada por el organismo federal que contiene el dictamen en favor de los empleados de las referidas empresas, fue remitido a Providence en Español, por Carolina Bernal, experta en asuntos laborales, mediante un documento, en el cual dice que algunos de los trabajadores involucrados en el caso son hispanos, residentes en este Estado. “Esta victoria se dio gracias al programa radial que el Instituto de Estudios Laborales auspicia cada mes dentro del espacio “De Frente con el

Poder” que se transmite por la emisora Poder 1110. Después de escuchar el programa en vivo, varios trabajadores nos llamaron a reportar las injusticias y explotación que existía en su trabajo. De inmediato procedimos a darles toda la asistencia posible para poner la queja correspondiente en el Departamento de Trabajo Federal”, comentó Bernal. El director asistente del distrito, en la oficina de la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo en Providence, Weeks Daniel dijo, “Los empleados en este caso eran de bajos

salarios, los trabajadores vulnerables, que a menudo son explotados por los empleadores”. Esta recuperación de los salarios debe indicar a todos los empleadores que cuando hagan violaciones de este tipo, se encontrarán con el Departamento de Trabajo, el cual tomará las medidas apropiadas para asegurar que los trabajadores reciban los salarios que se merecen por el duro trabajo realizado”. Los investigadores de la División de Salarios y Horas determinó que nueve empleados que manipulan y procesan productos para ser entrega-

dos a los restaurantes y tiendas, se vieron obligados a menudo a trabajar horas extras los sábados, pero sólo se les pagaba “el tiempo normal” en efectivo. La ley FLSA requiere que los empleados sean cubiertos con el pago, al menos por el salario mínimo federal de $ 7.25 dólares por hora, así como un tiempo y medio de su tasa regular de pago por hora, por cada hora que trabajen mayor de 40 a la semana. Los empleadores que violen estas disposiciones están obligados a pagar a sus trabajadores no sólo la

cantidad de pagos atrasados adeudados, sino también una cantidad igual en daños y perjuicios. La ley FLSA, también requiere que los empleadores mantengan registros exactos de los salarios que perciben los empleados por horas y otras condiciones de empleo, y prohíbe que los empleadores tomen represalias contra los empleados que ejerzan sus derechos bajo la ley. El fallo con el consentimiento de la corte, prohíbe permanentemente a los demandados incurrir en futuras violaciones en pago de horas extras de FLSA y los obliga como requisitos mantener los registros de sus trabajadores. La sentencia ordena a los demandados a pagar $ 21 mil 137 dólares adeudados en salarios atrasados y una cantidad igual en daños y perjuicios, para un total de $42 mil 274 dólares. Los salarios atrasados desde el período del 22 de febrero 2007, hasta el 17 de octubre 2009. Debido a la naturaleza voluntaria de las violaciones, los acusados, que no han admitido la responsabilidad, también fueron condenados a pagar una penalidad monetaria civil al gobierno por un total de $3 mil 696 dólares. La oficina de la División de Salarios y Horas de Providence llevó a cabo la investigación, y el caso fue litigado por el Procurador Regional del Departamento de Trabajo de la Nación, en Boston. Para obtener más información acerca de los requisitos de FLSA, llame al servicio telefónico gratuito de la división el 866-4US-WAGE (487-9243) o comuníquese con la oficina de la división de Providence en el teléfono: (401)528-4431. También hay información disponible en la Internet en http://www.dol/gov/whd.


POLICIALES B 7

11 de Marzo de 2011

Individuo culpable de abusar de una bebé de cuatro meses Por Monserrat Graña PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET.- Un jurado de la Corte Superior emitió veredicto de culpabilidad en los delitos de molestación infantil y abuso infantil en contra de Emanuel Baptista. La víctima es una bebé de cuatro meses, a quien Enmanuel estaba supuesto a cuidar. El incidente sucedió en agosto del 2009.

La criatura fue llevada al hospital luego de que supuestamente se atorara con una toallita húmeda, sin embargo los médicos descubrieron múltiples lesiones incluyendo hematomas en las mejillas, labios y lengua, frenillo desgarrado, abrasiones en el paladar y en la garganta además de inflamación. El examen también reveló lesiones vaginales y los rayos X detectaron fracturas en diez costillas y en ambos brazos. Baptista, quien admitió ante la policía que había abusado física

y sexualmente de la bebé, ha estado detenido en el Instituto Correccional en Cranston desde su arresto. Baptista enfrenta por el delito de molestación infantil en primer grado un máximo de cadena perpetua en prisión, por el de abuso infantil en primer grado una pena máxima de 20 años en prisión con un mínimo de diez años, sin suspensión y la persona debe de servir por lo menos ocho años en prisión antes de que sea elegible para salir bajo libertad condicional.

Tres sospechosos en invasión domiciliaria fueron arrestados Por Monserrat Graña

PROvidence en espaÑOL

CUMBERLAND.- Las autoridades presentaron a Christopher Duffy, de 19 años; Christopher Pascale, de 22, y a Kyle English, de 20, todos de Cumberland como los responsables de ingresar a una vivienda ubicada en Overhill Rd. Cumberland, el pasado 23 de febrero, quienes dispararon al dueño de la casa, Hernry Salvas, de 66 años, quien sostuvo una herida en la cabeza cuando el proyectil lo rozó, y además una laceración cuando fue atacado con una espada.

Médico de Rhode Island en lista federal de los Más Buscados PROVIDENCE.- El Dr. Tarek Wehbe acusado con cargos de fraude huyó en el 2008 y ahora forma parte de la lista federal de los Más Buscados. Las autoridades alegan que Wehbe obtuvo de manera fraudulenta miles de dólares de Medicare y Medicaid y de aseguradoras privadas cuando les facturaba por medicinas que nunca recibieron sus pacientes y que recetó substancias controladas como oxycodone sin justificación médica entre el 2001 y el 2007 en su consultorio Renaissance Medical Group en Providence. El Departamento de Salud y Servicios Humanos agregó su nombre a la lista de fugitivos luego de que las autoridades dijeran que Wehbe había huido al Líbano. El Líbano es uno de los países que no tiene acuerdo de extradición con Estados Unidos.

La policía recuperó seis pistolas que fueron robadas de la casa, el vehículo que se llevaron fue recuperado ese mismo día horas después en las inmediaciones. La policía dice que uno de los acusados había hecho unos trabajos en la casa y buscó a sus dos amigos para supuestamente robar la colección de armas que tiene Salvas, pero éste regresó a la casa y encontró a los sospechosos en el sótano, los hombres huyeron no sin antes agredir a Salvas. Duffy enfrenta cargos de robo en primer grado, agresión a una persona mayor de 60 años, agresión con un arma peligrosa en una vivienda, recibir artículos robados y posesión

de marihuana. Él se encuentra detenido sin fianza. English y Pascale fueron acusados con cargos de agresión a una persona mayor de 60 años, agresión con un arma peligrosa en una vivienda, ingreso forzado a una vivienda de una persona mayor de 60 años, robo y conspiración. Él se encuentra detenido sin fianza. La policía dice que aún están buscando otras cinco armas de fuego. La investigación está a cargo de la policía de Cumberland con la colaboración del Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego.

Hombre es baleado en la cabeza Por Monserrat Graña PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Un hombre de Providence logró llegar por su cuenta hasta el hospital el pasado 3 de marzo por la noche luego de que alguien le disparara. La policía estaba en la escena afuera del 81 de la calle Farm cuando recibió la llamada de que la víctima estaba en el hospital. El hombre fue identificado como Ummata Phommarath, de 28 años, de la calle Raymond, Providence, quien sostuvo una herida de bala en la cabe-

za, pero no de gravedad, según la policía. Testigos dijeron que Phommarath estaba sentado en su vehículo estacionado cuando lo vieron ensangrentado, luego de escuchar entre 4 ó 5 balazos. En mayo del 2003, Phommarath no contestó a los cargos de portar una pistola sin licencia, él fue sentenciado a 5 años suspendidos y 5 años de libertad condicional, y al cargo de disparar en un área compacta por el que fue sentenciado a 1 año suspendido con 1 año de libertad condicional. Hasta el momento no se han producido arrestos.

Segundo sospechoso en asesinato se entrega a las autoridades Por Monserrat Graña

PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET.- Walter Silva, de 26 años, de Pawtucket, quien era buscado por la policía en conexión con el asesinato de Paulo Jorge Barbosa afuera del Club Balloons de Providence el

pasado 11 de julio, se entregó a la policía de Pawtucket. Tyrone Taylor, de 22 años, de Providence ya ha sido acusado por el homicidio de Barbosa. Silva, Taylor y unos amigos sostuvieron una pelea dentro del club de strip tease y al salir, según las autoridades,

Taylor agarró una pistola, Silva le señaló a Barbosa y Taylor supuestamente le disparó varias veces, matándolo. Silva, quien también enfrenta cargos de violencia doméstica se encontraba en libertad bajo fianza y ahora ha sido recluido, sin fianza, en la prisión estatal.

Dos mujeres mueren en incendio en Providence Por Monserrat Graña PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Dos personas murieron en el incendio de una casa de tres pisos en el 25 de la Avenida Camden en el vecindario de Smith Hill en Providence. El Departamento de Bomberos recibió la llamada poco antes de las 3 de la madrugada del pasado 7 de marzo, pero cuando llegaron el fuego era intenso y el inmueble estaba en llamas. El primer y segundo piso de la vivienda que estaba bajo ejecución hipotecaria estaban vacíos, excepto por unos perros que también murieron. Los bomberos encontraron los cuerpos de las dos víctimas identificadas como Marie Calderón, de 44 años y Marta Romero, de 50 en el tercer piso. Investigadores espe-

cialistas en incendios intencionales del Departamento de Bomberos de Providence, la Policía Estatal, y la oficina del alguacil de bomberos del Estado participan en la investigación para determinar la causa del incendio, así como también la Policía de Providence que investiga en relación a los decesos.

En Pawtucket…

Mujer arrestada por supuestamente ofrecerle sexo a policías Lynn Harris, de 39 años fue arrestada por novena vez, en esta ocasión con otro cargo de prostitución. Harris, se acercó a un vehículo en el que habían tres policías que venían de realizar un allanamiento, cuando la mujer les ofreció realizar actos sexuales a cambio de dinero. La policía dice que la mujer sabía quiénes eran ellos y que ellos también la conocen. Harris, del 245 de la calle Manton, Providence se declaró no culpable a un cargo de prostitución. Ella se encontraba detenida por posiblemente haber violado los términos de su libertad condicional en otros tres delitos.

En Providence…

Dos choques en el mismo lugar, en espacio de dos horas Rescatistas de Providence tuvieron que usar maquinarias para sacar a una de las víctimas de un choque de dos vehículos en la esquina de la Avenida Branch y Douglas la madrugada del pasado 3 de marzo. Dos personas más fueron también llevadas al hospital, no se sabe en qué condición o qué provocó el choque. Dos horas después un hombre que huía de la policía a bordo de su vehículo chocó en la misma intersección, en esta ocasión con una pizzería que ya había sufrido daños por el choque anterior y con varias casas. El conductor fue llevado al hospital.

En más de Providence…

HOUSING SECTION 8 PROGRAMA HOUSING CHOICE VOUCHER PROGRAMA FAMILY SELF SUFFICENCY (FSS) PROGRAMA PUBLIC HOUSING

en en Recibirá información local, nacional y de latinoamérica actualizada todos los dias

en

Recibirá información local, nacional y de latinoamérica actualizada todos los dias

http://www.facebook.com/Providence.En.Espanol

en información local, Recibirá

http://www.facebook.com/Providence.En.Espanol

nacional y de latinoamérica actualizada todos los dias Recibirá información local, nacional y de latinoamérica actualizada todos los dias

http://www.facebook.com/Providence.En.Espanol

http://www.facebook.com/Providence.En.Espanol

Uno o más individuos a tiempo completo para realizar funciones de oficina y administrativas relacionadas con el programa Housing Choice Voucher, el programa Family Self Sufficiency (FSS) y el programa Public Housing. Conocimiento y Experiencia con regulaciones HUD y recertificaciones de alquiler deseada. Experiencia en computación y excelente habilidades de comunicación requerida. Bilingüe es un mas. Salario, 35 horas a la semana, paquete completo de beneficios, posición perteneciente a unión. Posición abierta hasta ser ocupada. No se aceptan solicitantes sin cita. Envié su resume/ carta de aplicación a: Paul J. Taveras, Executive Director

Tras choque auto termina incrustado en restaurante

TV Account Executives (Entry Level) WLWC/CW28TV and its digital sub channel LLWC/ LATV (Spanish speaking channel) are looking for local Account Executives to develop new business. Candidates must be self motivated, energetic andhave a wiliness to learn and be comfortable in a fast paced environment.Knowledge of the CW brand a plus! Qualifications: College Grad Communication and organizational skills a must Ability to work on a team. Ability to communicate in Spanish helpful

East Providence Housing Authority 99 Goldsmith Avenue, East Providence, RI 02914 Fax 401-435-3466 Email: ptavares@ephousing.org

Send resumes to: Via E-mail: jjernquist@cw28tv.com Fax: 401-351-0222 Mail Janice Jernquist, Office Manager WLWC-TV CW28 275 Westminster Street, Suite 100 Providence, R.I. 02903

An Equal Opportunity Employer

NO PHONE CALLS PLEASE – E.O.E.

Las personas que disfrutaban de la cena el pasado 5 de marzo en el Restaurante Mainelli’s, en la Avenida Chalkstone en Providence se llevaron el susto de sus vidas cuando un auto se estrelló con el establecimiento. El vehículo se estrelló con la pared lateral y quedó incrustado en uno de los comedores, afortunadamente esa parte del restaurante estaba vacía. La policía dice que el conductor les dijo que perdió el control del vehículo cuando le fallaron los frenos, él resultó ileso.

En West Warwick…

Niño es rescatado de las frígidas aguas de una laguna en West Warwick Efectivos del Departamento de Bomberos de West Warwick rescataron a un niño de ocho años que cayó al agua cuando el hielo en la laguna se quebró. El Departamento de Bomberos recibió la llamada de auxilio poco antes de las 6 pm del pasado 2 de marzo y lograron rescatar al muchacho que estaba consciente y alerta, aunque asustado y con frío. Él fue trasladado al Hospital Infantil Hasbro para evaluación.


B8 11 de Marzo de 2011

Sofía está de moda

Si hay una latina de moda en Hollywood, esa es sin duda alguna la colombiana Sofía Vergara, la actriz cuyo papel en la serie “Modern Family” le ha reportado candidaturas al Emmy y al Globo de Oro, aunque, según dijo, sólo pensaba en ganarse la vida con esta profesión. “Nunca soñé con ganar premios, para mí ya lo es estar nominada”, dijo Vergara, de 38 años. “Cuando comencé a actuar nunca pensé que a la gente le iba a gustar tanto lo que yo pudiera hacer. Sólo pensaba en ganarme la vida, no en obtener premios ni candidaturas. Todo esto es una gran sorpresa”, añadió. Precisamente el pasado viernes, la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) la distinguió con el premio a la mejor actriz de reparto en una serie de comedia por su labor en “Modern Family”. “Me siento dichosa, muy contenta”,

afirmó. “No preparé un discurso ni nada porque no pensé que iba a ganar, pero me siento feliz de estar ahí. El premio es superimportante para mí, pero yo le quiero dar las gracias a (el canal) ABC, a (la productora) Fox y a la serie, por darme esta oportunidad”, agregó. Vergara interpreta en la serie a Gloria Pritchett, la esposa del protagonista Jay, encarnado por Ed O’Neill. Gloria, una colombiana de pura cepa como la actriz, pasa por ser uno de los personajes más cómicos de la serie, ya que no se detiene a la hora de decir lo que se le pasa por la cabeza. “La cadena y la productora no dudaron en dar el papel a una persona con un acento fuerte como el mío. Me siento privilegiada por tener un papel tan específicamente latino en una serie tan importante que se emite en máxima audiencia”, explicó la actriz, que estará presente en la tercera temporada del show.

Es el caso de “Los pitufos”, “Rompiendo el hielo 2” y “New Year’s Eve”. “Los pitufos”, que llegará a las cartelera en agosto, lleva a la gran pantalla las aventuras de los pitufos en Nueva York, quienes, acechados por el malvado Gargamel, deben encontrar la manera de regresar a su aldea mágica. Después será el turno de “Rompiendo el hielo 2”, de George Miller, la secuela del éxito en taquilla que llegará en noviembre y donde dará vida a una pingüina latina. “Mi personaje se enamora del pingüino protagonista, con la voz de Robin Williams”, aseguró. Y por último verá la luz “New Year’s Eve”, un filme de Garry Marshall con un elenco estelar que incluye a Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Halle Berry, Ashton Kutcher, Sarah Jessica Parker, Jessica Biel, Zac Efron y Hilary Swank.

Battle: Los Angeles

Por años se han observado y documentado OVNIS en distintos puntos del planeta: Buenos Aires, Seúl, Francia, Alemania, China. Pero en 2011, los espectáculos visuales se convierten en una aterradora realidad cuando fuerzas desconocidas invaden la tierra. La población mundial presencia la caída de las grandes ciudades del mundo e inesperadamente Los Ángeles se convierte en un campo de batalla: la última resistencia de la raza humana. El Segundo Sargento de los Marines (Aaron Eckhart) y su nuevo pelotón serán los encargados de responder a la amenaza y juntos se enfrentarán a un enemigo nuevo y desconocido. En Invasión a la tierra fuerzas desconocidas atacan el planeta tierra. La población mundial presencia cómo caen una tras otra las grandes ciudades. Los Ángeles representa la última resistencia de la humanidad en una batalla que nadie pudo imaginar. Se han observado OVNIS en distintas ciudades del mundo: Buenos Aires en 1965, Seúl en 1983, Francia, Alemania, China, pero en todas ellas el relato oficial encubrió y desestimó aquellos sucesos inexplicables. Por ejemplo, la

noche del 24 al 25 de febrero de 1942, cuando América vivía un estado de alerta tras el bombardeo de Pearl Harbor, los habitantes de Los Ángeles se despertaron con el sonido de las sirenas de una incursión aérea. La brigada costera de artillería número 37 disparó balas antiaéreas contra naves que volaban por encima de Santa Mónica, algunas volaban lentamente y se estimó que otras volaban a 320 kilometros por hora. Las balas no causaron ningún daño a las naves, tan solo a la ciudad. Aunque no se llevó a cabo ninguna investigación oficial ni se dieron conclusiones explicando exac-tamente qué sobrevoló la ciudad de Los Ángeles esa noche: globos meteorológicos o lo que fuera, se ha sugerido incluso que existen documentos gubernamentales restringidos que manifiestan una discrepancia entre expertos militares. “Me encanta el hecho de que el suceso real sirve para anclar la película”, explica el productor Ori Marmur. “En la película, decidimos que todas las previas apariciones de OVNIS, incluyendo la de aquella noche, eran misiones de reconocimiento… preparaban el terreno para la invasión de fuerzas desconocidas”. “Invasión a la tierra es pre-

cisamente la clase de película que me encantaría ver en el cine, y la que soñaba dirigir” asegura Jonathan Liebesman, quien dirige esta historia que sigue a un pequeño grupo de personas que casualmente se verán obligados a encarar a un enemigo inimaginable. Aaron Eckhart encabeza el reparto como el Sargento Nantz, un Marine de carrera que en palabras del actor está “bastante quemado”. Está a punto de jubilarse cuando le presionan a que vuelva al servicio. “Está liderando a un puñado de Marines jóvenes en la lucha contra alienígenas en Los Ángeles. Lo hace a su pesar, pero esa es precisamente la clase de héroe que me encanta ver”. Michelle Rodríguez interpreta a Elena Santos, que se convierte en una aliada clave

de Nantz y el pelotón. “Ella observa toda la movida en el radar”, explica la actriz. Y una

vez que el pelotón inicia la batalla contra estas fuerzas desconocidas, “ella es una de

las primeras sobre el terreno, siguiéndoles la pista y descubriendo sus características”.


FARANDULA B 9

11 de Marzo de 2011

Juanes, amigo de todos El cantautor colombiano muestra su verdadera personalidad mientras promociona su gira y su disco, ‘P.A.R.C.E. Sin necesidad de terceros que conectaran la llamada o hacer esperar a nadie, Juanes se conectó directamente para realizar esta entrevista. Esa misma sencillez —así como su talento a la hora de componer, tocar y cantar— ha convertido al cantautor de 38 años en uno de los más exitosos y queridos del público. Muestras de eso son los más de 15 millones de discos que ha vendido, sus 17 Latin Grammy y un Grammy, entre otros premios, además de ser considerado como una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. Aún así, Juanes sigue siendo Juan Esteban Aristizábal Vásquez, el nombre verdadero del originario de Medellín, Colombia. “Nunca me lo imaginé. Creo que ha sido más difícil de lo que creía [llegar a donde estoy ahora]. Ha sido una gran sorpresa. Desde los siete años recuerdo tocar la guitarra pero este éxito no es algo que me lo esperaba”, dijo sobre las expectativas que tenía cuando inició con la banda Ekhymosis en 1998 hasta conquistar la fama con temas como A Dios le pido a partir de 2002. Popularidad que siguió cosechando con hits como Volverte a ver, Me enamora, Mala gente y La camisa negra, entre otros. Y es que es sorprendente, y al mismo tiempo refrescante, que a pesar de ser uno de los cantantes latinos más importantes, no necesite tener un asistente a su lado en todo momento haciendo todo por él ni imponga reglas a la prensa en cuanto a que temas no tocar —como lo hacen otros de sus colegas y en su gran mayoría menos exitosos— mientras promociona su quinto disco y el P.A.R.C.E. World Tour. “Será una experiencia audio visual porque el escenario son las pantallas [a los] lados”, dijo vía telefónica desde Seattle, ciudad donde iniciará su gira internacional esta

Los Ángeles.- En Hollywood, lleno de apariencias y comportamientos políticamente correctos, la actriz Michelle Rodríguez, conocida por sus arriesgadas aficiones y sus problemas con la ley, se destapa, en una entrevista, como un cordero con piel de lobo, todo un carácter a la espera de ser domado. “Me encanta vivir al límite, hace que me sienta viva”, dijo la artista en una entrevista con Efe, un día después de haberse lanzado en paracaídas desde un avión. Y en apenas diez minutos de charla, la intérprete de Texas, de 34 años, que este viernes estrena en EEUU ‘Battle: Los Ángeles’, abrió su corazón en muchos aspectos. Habló sobre su hiperactividad, de su encasillamiento y acerca de lo que le pide al futuro: “Sueño con que un director me haga sufrir”. Pero, sobre todo, dejó claro que tiene potencial para mostrar mucho

noche, durante un descanso de los ensayos del show. Bastante relajado para alguien que está a punto de iniciar un proyecto tan ambicioso, en el que recorrerá varios países latinoamericanos y europeos además de 24 ciudades estadounidenses, dentro de las que se encuentra Los Ángeles este domingo, Juanes afirmó estar contento. “Definitivamente esta es la mejor gira que hemos hecho hasta el momento. Hemos conseguido, como tratamos cada vez, de hacerlo lo mejor posible, de tener calidad musical para que la gente se divierta”, expresó agregando que para planear el show consultaron con expertos de Bélgica y Suiza. Además del usual recorrido de sus viejos temas, “sin hacer énfasis” en ningún disco previo, el intérprete aprovechará para presentar los nuevos temas de su nuevo álbum P.A.R.C.E., palabra coloquial que se usa como sinónimo de “amigo” en su país natal.

más de lo que le han permitido hasta ahora. “Me sería más fácil ganar un Óscar como guionista que como actriz”, consideró Rodríguez, quien reveló que su ambición siempre fue escribir y que fue eso lo que la incentivó a meterse en esta industria. “Voy a hacer películas cinco años más y después me dedicaré sólo a la escritura”, agregó, para puntualizar que ser actriz quedará en “un segundo plano”, Protagonista de ‘Girlfight’ (2000), recuerda que no ha vuelto a leer un guión dramático “tan bueno”. En los cinco años más que se da para hacer películas la actriz espera encontrar el guión perfecto y el director adecuado. “Alguien que vea a esa niñita, esa vulnerabilidad en mi interior”, asegura. En ‘Battle: Los Ángeles’, de Jonathan Liebesman, da vida a la militar Elena Santos, una mujer de armas tomar con

más de un punto en común con la actriz. “Una pistola es mi mejor amiga”, advirtió. “Es genial y muy divertida. Pensé que sería sólo acción y evolucionó en algo más íntimo. No sabía que Jonathan iba a filmar tan en cámara en mano, cerca de nuestros rostros. Era como un programa de telerrealidad. Una experiencia nueva para mí”, dijo la intérprete, que se preparó duramente para el proyecto. “Corría tres kilómetros cada mañana a más de 40 grados. Luego portaba armas, las disparaba, las recargaba... Esa fue mi vida durante cuatro meses”, apuntó Rodríguez, más “madura” tras haber dado con sus huesos en la cárcel en varias ocasiones. Sus problemas con la Justicia, casi siempre relacionados por conducir en estado ebrio o por incumplir su libertad condicional, le han granjeado una imagen de “chica mala” en la industria, algo que dice no preocuparle en absoluto.

Con esta producción, aseguró, inicia un nuevo ciclo. “Este es un disco de transición muy especial. Las canciones que están en este álbum las tenía que hacer”, dijo sobre el CD que cuenta con los sencillos Y no regresas y Yerbatero así como canciones como Quimera de corte social y otros con contenido personal. En este material, Juanes muestra que su estilo es realmente único al atreverse a tocar temas como Lo nuestro, donde habla de la infidelidad que cometió contra su esposa, Karen Martínez, tema que cualquier otro de sus colegas evitaría ser cuestionado por la prensa y mucho menos cantar al respecto. Regalito, con ritmos como el hip-hop, rock y dance, entre otros, es el tercer sencillo que lanzó hace unos días. Con mucha franqueza comentó que esta selección no se basó en algo especial, sino “simplemente nos gustó a todos” los integrantes de su equipo laboral. Pero es que Juanes no es un artista común. Ha demostrado que su compromiso

“Me encanta el riesgo, me prende vivir al límite; hace que me sienta viva”, explicó. Rodríguez, apasionada, se levanta del sofá, corre la persiana y señala el atardecer en la playa de Santa Mónica:

profesional no es sólo pararse en el escenario sino componer y tocar lo que él quiere que sus millones de seguidores escuchen y en el lugar que él desee, aunque esto involucre cantar en la frontera entre Colombia y Venezuela en 2008 o en Cuba en 2009 provocando una gran controversia. Entre sus logros está el ser el primero en participar en una charla en vivo en español en la red social Facebook, donde cuenta con 2.3 millones de seguidores. En esta serie, han participado Bill Gates, George Bush, Tony Blair y Bono. “No importa ser el primero, al final lo importante es hacer las cosas”, aseguró tratando de minimizar su hazaña. El llamado “Rey latino de las redes sociales” visitará las oficinas de Twitter, donde cuenta con 1.8 millones de admiradores, para hacer algo especial para sus fanáticos en una sesión en vivo a las 6:00 p.m. ET o 3:00 p.m. PT. Entre risas, compartió que hace dos años, no sabía lo que era Twitter y “era muy impulsivo, ponía lo que se me venía a la cabeza”. Pero ahora dijo tener más cuidado con lo que escribía en su página, misma que uso para hacer una convocatoria de imagenes de sus admiradores que compuestas ilustran su cara y sirvieron para la portada de P.A.R.C.E. “Las redes sociales son muy interesantes porque uno puede conectarse directamente con los fans, es una retroalimen-tación”, expresó. Esta apertura tecnológica, añadió, le permite tener una cercanía con sus seguidores de todas partes del mundo, pero también abre las puertas para que se hagan todo tipo de comentarios. Aunque el ocho de febrero participó en la grabación del MTV Unplugged de Los Tigres del Norte en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, expresó que por el momento no hay planes de grabar un tema con el grupo norteño. Ambos son conocidos por cantar de problemáticas sociales y sobre todo en el caso de Juanes, esto lo ha llevado a ser considerado como activista. “Los duetos con artistas tienen que ser algo natural”, comentó quien ha grabado Fotografía con Nelly Furtado y La calle con Juan Luis Guerra.

“Ves”, pregunta. “Esta paz no me dura mucho. De repente me viene una ansiedad. ¿Qué voy a hacer antes de morir? Soy joven, tengo salud y necesito estímulos. Trato de tener más paciencia, pero no sé si lo conseguiré. Mis agentes ya se cansaron”, admitió. El mundo interior de Rodríguez espera su momento a ser plasmado en papel. La actriz espera que exista un

público interesado y, sobre todo, un productor tan arriesgado como ella para invertir en su guión. “Quiero hablar de amor incondicional. Siento que todo el mundo tiene luz por dentro, pero no todos la tienen prendida. Me encantaría inspirar y prender esa luz con mis guiones. El corazón será algo prominente en lo que escribo”, concluyó.


B 10

11 de Marzo de 2010

Se complica el escándalo sexual de Britney Spears

Ex guardaespaldas asegura que tiene fotos de la cantante desnuda, que ella misma le envió. Fernando Flores, el ex guardaespaldas de Britney Spears que la demandó en septiembre pasado por acoso sexual, afirmó tener pruebas fotográficas que demuestran el delito de la cantante. Un amigo de Flores dijo al periódico británico The Sun que la intérprete de “Toxic” le envió en abril de 2010 sugerentes fotografías a su celular, con el objetivo de seducirlo. “(Spears) se expuso a si misma de un modo que claramente quería excitar, incluyendo algunas en las que está desnuda”, cita el rotativo. La misma fuente agregó que son “imágenes realmente explícitas que probablemente impactarían y molestarían a la mayoría de sus fans”. Desde que Flores presentó la demanda, la cantante ha dicho en reiteradas ocasiones que es una farsa para obtener dinero y para dañar su imagen. “Esta demanda es otra situación desafortunada donde alguien está intentando aprovecharse de la familia Spears y hacerse famoso”, apuntó la afectada en un comunicado de prensa tras las acciones legales presentadas por Flores.

Una diva en picada La cantante pasa por un momento difícil a nivel personal y profesional

NUEVA YORK — En comparación con los escándalos de Charlie Sheen y Lindsay Lohan, el arresto de Christina Aguilera por estar ebria en un espacio público puede parecer como una falla menor en el manejo de su imagen. Pero luego de una serie de incidentes -desde el fracaso de su último disco y las decepcionantes ventas en taquilla de “Burlesque”, a su divorcio y su confusión de las letras del himno estadounidense en el Super Bowl-, las últimas noticias de Aguilera parecen ilustrar la imagen de una diva que está perdiendo el control. “Ha sido un año difícil para Christina, no hay otra forma de ponerlo”, dijo Keith Caulfield, director asociado de los listados de la revista Billboard. “Siento mucha empatía con estos artistas que terminan bajo la lupa y no son juzgados por lo que hacen sino por cosas como esa”, dijo por su parte Ken Ehrlich, productor de la ceremonia de los Grammy de este año, en la que Aguilera participó en un tributo a Aretha Franklin y luego sufrió un traspié al abandonar el escenario. La ganadora del Grammy enfrentó varios baches en el 2010. Incluso antes de lanzar su disco “Bionic” en junio, la producción estaba dando de qué hablar, pero no precisamente generando buenos comentarios: el vídeo con alto contenido sexual que acompañó a su primer sencillo “Not Myself Tonight”, con su intensidad teatral, provocó que la criticaran por supuestamente copiar el estilo de Lady Gaga. El álbum sólo vendió una fracción de sus otros discos de

El mejor cuerpo del mundo La revista australiana FHM elige a Kim Kardashian. La socialité Kim Kardashian ha sido elegida nuevamente por la revista australiana FHM como “el mejor cuerpo del mundo”. Kim -afirma la agencia de noticias Europa Press- posee los elementos para ser una mujer exitosa: “salud, dinero, amor, fama y un físico envidiable para muchas mujeres alrededor del mundo”. La publicación, que tiene en su edición de marzo a la actriz, modelo y presentadora de televisión destaca su figura, moldeada por una intensa rutina de ejercicios.

platino. “Había mucha expectativa de que ‘Bionic’ sería algo grande”, dijo Caulfield. “No esperas que no se venderá bien si ese alguien tiene una trayectoria exitosa”. Una gira que se planeaba se dejó a un lado, en medio de reportes de que las entradas se estaban vendiendo poco. Aguilera, sin embargo, dijo que la cancelación se debió a que necesitaba más tiempo para trabajar en “Burlesque”, cinta que protagoniza junto a Cher. En octubre, la cantante fue nuevamente portadora de malas noticias. Aguilera anunció que se divorciaba de Jordan Bratman tras cinco años de matrimonio y un hijo de tres años en común. Un mes después, salió “Burlesque”, pero obtuvo reseñas mediocres y no logró conquistar las taquillas. Después, ocurrió el fiasco

del 6 de febrero en el Super Bowl. Aguilera había cantado antes el himno nacional sin problema -lo hizo el año pasado en la final de la NBA. Sin embargo, se equivocó en una frase y eso es lo que todo el mundo parece recordar. Pero los pasos en falso de Aguilera parecen ser señal de algo más preocupante. La semana pasada, la revista Us Weekly publicó una nota en la que se proyectaba la imagen de una cantante fuera de control, tomando en exceso y actuando erráticamente junto a su nuevo novio Matthew Rutler, de 25 años. El martes, la pareja fue arrestada en West Hollywood, California. Las autoridades dijeron que detuvieron a Aguilera bajo sospechas de que podía representar un riesgo para sí misma. Fue dejada en libertad cuando superó el estado de embriaguez.

Según la revista generaccion.com, las fotografías acompañaron una entrevista en las que Kardashian asegura no sentirse una mujer sexy. “Suena tonto, pero soy muy insegura sobre este tipo de cosas. Cuando me visto, siempre soy muy indecisa con lo que me voy a poner”, afirmó Kim. Esta celebridad saltó a la vida pública gracias a su padre, el abogado de O.J. Simpson, y a su exitoso reality show, “Keeping Up with the Kardashians”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.