PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

13 ABRIL

Año 13 EDICION

33

2012

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

El bebé despertó en el depósito de cadáveres de un hospital doce horas después de haber sido dado por muerta.

Bebé fue dada por muerta en Argentina, pero despertó en la morgue

George Zimmerman compadeciendo ante el Juez.

El hombre que mató a Trayvon Martin comparece ante un juez Pág. A-6

Pág. A-5

Hace seis años el mejor amigo de su ex esposo la atacó sexualmente en venganza porque éste tuvo un romance con su pareja mientras él –que es veterano de guerra- prestaba servicio en Irak Pág. B-1

Policía Estatal sostiene encuentro con la prensa acreditada de Rhode Island

El candidato presidencial del PLD Danilo Medina, durante su discurso de campaña en la ciudad de Boston. (Foto: Octavio Gómez)

Danilo Medina, promueve candidatura ante seguidores de Nueva Inglaterra Pág. B-4

Los mineros salieron caminando por sí mismos por el túnel que expertos y brigadistas construyeron en los últimos días en un trabajo sin descanso para sacarlos del socavón en el que habían quedado atrapados.

Exitoso rescate de 9 mineros

Salieron en aparente buen estado, a pesar de pasar 7 días atrapados

El jefe de la Policía Estatal, Steven O’Donnell, mientras se dirigía a los comunicadores participantes en el encuentro.

Harán jornada para registro masivo de ciudadanía estadounidense

(Fotos: Octavio Gómez)

Pág. B-2

Pág. A-4

Tendrá lugar este sábado 14 de abril en el East Providence Recreation Center Gymnasium, en el 100 Bullocks Point Avenue, de East Providence. PROVIDENCE.- El Instituto Internacional, conjuntamente con la Escuela de Leyes de la Roger Williams University y la organización Welcoming Rhode Island, organizan una jornada de “Registro masivo de ciudadanía”, dirigido a los residentes permanentes en el estado de Rhode Island que deseen optar por la nacionalidad estadounidense. La actividad será realizada este sábado, 14 de abril, de 9:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, en el East Providence Recreation Center Gymnasium, localizado en el 100 Bullocks Point Avenue, en East Providence. Los interesados deben comunicarse al Instituto Internacional llamando a los teléfonos (401) 784- 8650 ó (401) 784-8622.

Ozzie Guillén.

Pág. A-8

Retiran cargos a acusado de matar a otro por una cerveza

PROVIDENCE.- Un hombre que había sido acusado de dar muerte a otro en medio de una discusión porque alegadamente la víctima eructó encima de su cerveza, fue absuelto de culpa en ese crimen por un juez de la Corte Superior de esta ciudad. El juez Daniel Procaccini determinó que el ministerio público no pudo demostrar más allá de la duda razonable que Mauricio Arevalo, de nacionalidad guatemalteca, participó en el asesinato de Juan Carlos Mejía Ixcuña, de 25 años, en un hecho ocurrido la mañana del 25 de septiembre del 2010. Procaccini consideró que este crimen era “uno de los más y sin sentido del año”. De acuerdo con su testimonio, Arévalo pasó

la noche celebrando su cumpleaños cuando se unió a Julio Arévalo y Jilber Córdova. Los tres individuos se sentaron a tomar cerveza en el frente de la casa marcada con el número 200 en la Messer Street, alrededor de las 2:30 de la madrugada. En ese momento llegó Ixcuña, quien pidió una cerveza. Este no era conocido del guatemalteco. Alegadamente cuando se le denegó su petición, Ixcuña intentó agredir al grupo con una correa y en medio del altercado recibió 21 puñaladas que le produjeron la muerte. Arévalo dijo a la Policía que corrió escaleras arriba tan pronto comenzó el incidente con Ixcuña, alegando que no quería problemas, y que los otros dos hombres se quedaron abajo. Más tarde todos

fueron arrestados por la policía. El juez consideró que ninguno de los testigos pudo demostrar que Arévalo cometió el crimen. A pesar de que el hombre tenía sangre en sus pantalones, la decisión del juez indica que pudo haberse manchado por diferentes causas. “Es verdad que el hecho de que la sangre de la víctima fue encontrada en la ropa del acusado ciertamente no lo absuelve de ninguna posible involucramiento en la pelea, pero eso no significa ni prueba su culpa en el crimen más allá de una duda razonable”, determinó el juez. En cuanto al otro Arévalo, fue sentenciado a 30 años de prisión, en tanto que Córdova recibió una pena de 20 años para servir ocho.


A2 13 de Abril de 2012

Romney v. Romney

El verdadero Romney El inesperado retiro de Rick Santorum de la contienda por la nominación presidencial republicana despejó el camino y acortó los tiempos para que Mitt Romney pueda sentirse como el próximo rival del presidente Obama. Está en la posición deseada, pero no necesariamente en la mejor situación anticipada. La elección primaria republicana fue especialmente desgastadora para el exgobernador de Massachussetts que esperaba tener rivales en la interna. Pero nunca espero que antes de ganar la candidatura sería acusado de antiinmigrante, de ser un banquero de Wall Street y de otros cargos que lo dejan expuesto a la crítica demócrata en la elección general. El aparente final de la primaria tampoco deja a Romney solidificado en la base republicana. La elección interna no acaba gracias al apoyo abrumador al candidato obtenido por su carisma y sus ideas, sino por la retirada estratégica de su rival. Todavía hay un gran sector republicano compuesto por conservadores sociales, cristianos y simpatizantes del Tea Party que desconfían de Romney. Es peligroso apostar a que el antagonismo hacia el Presidente sea un motivo suficiente para que estos votantes salgan entusiasmados a votar en noviembre. Precisamente, ganar la confianza del votante es el gran desafío de Romney. Durante la primaria Romney asumió posturas políticas que contradijeron posiciones anteriores tomadas como candidato a la gobernación y gobernador de Massachussetts. Esta incoherencia le dañó con los conservadores que no lo vieron sincero y con los independientes que en el mejor de los casos están confundidos por sus cambios de posturas. Esta es la oportunidad de Romney de unir al partido detrás suyo para ir finalmente contra Obama sin distracción alguna. El tiempo está a su favor, habrá que ver si lo aprovecha para mostrar y convencer sobre las virtudes del verdadero Romney.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca

Vívian Cuenca

Director

Vice-Presidente Ejecutiva

vcuenca@providenceenespanol.com

vivian@providenceenespanol.com

Carmella Beroth

Jenifer Gautreaux

Austria Cuello

carmella@providenceenespanol.com

jen@providenceenespanol.com

austria@providenceenespanol.com

Gerente de Ventas Regionales

Ventas Internas

Wilfredo Chirinos

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Sonia Vargas Distribución

Ventas Internas

Técnico en Sistemas IT

Félix Moreno Distribución

Carlos Martínez Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

En su búsqueda de una alternativa a Romney el Partido Republicano ha pasado por Michelle Bachmann, Herman Cain, Rick Perry, Newt Gingrich y Guillermo Rick Santorum. Descalzi Ninguno dio la talla. Buscaban una alternativa porque lo que tienen no es uno sino dos Romneys, y no está nada claro cuál sea el verdadero. En todo caso su nominación ya es prácticamente un hecho, no porque la esté ganando sino porque los demás la están perdiendo. Es una victoria al revés, obtenida menos por logro suyo que por carencia de los demás. El partido no se siente cómodo con un candidato doble. Hubiesen querido uno de versión única, claramente conservador, que mueva masas. Su doblez lo hace fallido. No acaba de convencer. Salió adelante atacando a sus rivales en campañas muy negativas. Para ganar en noviembre tendrá que hacer lo mismo. Va a demonizar a Obama, lo cual no es difícil. Para eso cuenta con la ayuda de Mitch McConnell, John Boehner, Erik Cantor, Paul Ryan y los demás líderes republicanos en el Congreso y el país. Son gente que ha hecho una virtud de rechazar toda iniciativa del presidente. Pintan un futuro negro si es reelecto. Obama tiene defectos muy reales. Lo malo es que sus defectos no parecen bastarles para derrotarlo. Los caricaturizan, añadiendo defectos inventados con algún asidero en la realidad, proyectándolos como sombras sobre el panorama de por sí oscuro de la recesión en el país y el repliegue de nuestra influencia mundial. Dicen que la verdad nos hace libres. ¿Qué sucede cuando se gana con caricaturas y distorsiones de la verdad? Allí se origina una buena parte de la problemática americana del día de hoy. Nuestras campañas electorales son conducidas a punta de distorsión. En las campañas republicanas de hoy, además, se añade otro elemento. Pese a lo que uno quisiera creer, en el trasfondo de estas campañas se encuentra un elemento

de racismo. La prueba está en el carácter visceral de su oposición a Obama, absurdamente total y ciega. Lo niegan diciendo que lo visceral de su oposición se debe a que esta Casa Blanca está implantando el socialismo en el país. Es un argumento patéticamente falso, que usan para presentarse como defensores de la tradición y la pureza americana. Es hora de llamar las cosas como son. Lo que hay es un racismo escondido bajo la piel, subliminal, fuera del nivel de conciencia. Romney es un candidato incómodo en su propia persona. Se evidencia cada vez que habla con su habitual tartamudeo público. Es que no piensa ni siente todo lo que dice que piensa y siente. Es de poca autenticidad. Creó el seguro médico universal de Massachusetts, modelo para el de Obama. Hoy dice que su seguro es bueno para Massachusetts pero malo para el país. Es una de muchas contradicciones que no logra terminar de explicar satisfactoriamente. Apoyó, postulando al Senado en 1994, la decisión de la Corte Suprema que legalizó el aborto. Ahora está en contra. También apoyó el

matrimonio gay. Ahora se opone. Son dos Romneys, uno previo a esta elección, y el de hoy que es prácticamente un anti Romney del Romney que fue. Si parece un trabalenguas es porque al mismo candidato le es difícil explicar los dos Romneys que hay en él. En su afán por satisfacer a todos ha alienado tres grupos fundamentales. En las preferencias de las mujeres Obama está más de 20 puntos por delante de Romney. Entre las mujeres de raza blanca con título universitario 54% se inclina a favor de Obama, 41% por Romney. La preferencia por Romney en la raza negra es tan baja que no es cuantificable. Los afroamericanos en la primaria floridana representaron menos del 1% del total del voto republicano. Entre los hispanos una encuesta nacional comisionada por la cadena Fox indica que 86% se inclina a favor de Obama. Romney ha sido arrastrado a revisar y rechazar su verdadero historial de republicano moderado y liberal. Se presenta como antítesis de sí mismo. Va a necesitar una transfiguración más para llegar a la presidencia. Debe volver, antes de noviembre, al centro político del que salió en busca de su nominación, y tendrá que suavizar su nuevo conservadorismo en temas como impuestos, seguro médico, gays, sexo, aborto, seguro social, Medicare y demás. Va a ser interesante ver cómo lo hace. La crema del partido teme que esta elección sea un desastre en proceso. Los potenciales vicepresidentes de Romney no manifiestan interés en el cargo, y uno tras otro van rechazando la nominación antes de que se les ofrezca. Deben temer formar parte de una lista perdedora, y hay quienes ya empiezan a hablar de Santorum para el 2016.

La ausencia de Cuba en la Cumbre Cuando, en una entrevista reciente, le pregunté al presidente colombiano Juan Manuel Santos por la actual disputa entre Estados Unidos y buena parte de Latinoamérica por la ausencia de Cuba Andrés en la Cumbre de las Oppenheimer Américas que tendrá lugar en Cartagena este fin de semana, me dio una respuesta que muchos defensores de los derechos humanos consideran preocupante. Refiriéndose a la ausencia de Cuba de la cumbre, un tema que seguramente figurará de manera prominente en las conversaciones de los presidentes este fin de semana, Santos sugirió que Washington y los países latinoamericanos debían discutir y quizas re-evaluar sus definiciones sobre temas como la libertad de prensa, de elecciones libres y la democracia. Según una cláusula de la Declaración de Quebec de la Cumbre de las Américas del 22 de abril de 2001, adoptada por consenso y que Estados Unidos invoca ahora para oponerse a la presencia de Cuba, los países participantes acordaron que el estado de derecho y la democracia son “una condición esencial para nuestra presencia en ésta y en futuras cumbres” de las Américas, las únicas reuniones presidenciales que incluyen a Estados Unidos y Canadá. Ecuador dice que boicoteará la cumbre de Cartagena este fin de semana si Cuba no es invitada. Otros países latinoamericanos han dicho que, aunque asistirán, están de acuerdo con Ecuador y propondrán invitar a Cuba a la próxima cumbre entre Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Quién tiene razón?, le pregunté a Santos. El presidente colombiano respondió que “no es solamente Ecuador el que quiere que Cuba venga. Una mayoría de paises de América latina quisiera que Cuba estuviera en la cumbre”. Y agregó que la cumbre de Cartagena debía “discutir la forma” en que Cuba podría estar presente en futuras cumbres. Muy bien, ¿pero qué pasa con la cláusula democrática de las cumbres? ¿Y qué pasa con la argumentación de Estados Unidos, de que si Cuba es invitada a la cumbre no sólo se estarían violando las propias reglas de la cumbre, sino que se establecería un precedente peligroso que llevaría a la erosión de los acuerdos de defensa colectiva de la democracia en la región?, le pregunté. “Todo eso está sujeto a discusión”, dijo Santos. Agregó que Colombia

defiende y seguirá defendiendo los principios democráticos, pero afirmó que “cada país tiene su forma de percibir y definir por ejemplo la libertad de prensa”. Debería haber “discusiones” sobre conceptos tales como la libertad de prensa, porque “no hay valores o posiciones totalmente estáticas, congeladas. Eso va teniendo una evolución. Tenemos que discutir todos esos temas”. La mayoría de los defensores de los derechos humanos y de la democracia discrepan sobre esto último. Los derechos fundamentales son valores universales, que fueron consagrados en la Carta de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial, para impedir que los regímenes totalitarios hicieran lo que se les antojara sin violar normas internacionales, argumentan. Oscar Arias, el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, que con frecuencia ha criticado las políticas de Estados Unidos, dice que estaría mal abrir una discusión sobre las diversas interpretaciones de la libertad de prensa y la democracia. Cuba “es una dictadura que ha dejado a miles de cubanos en los cementerios durante los últimos cincuenta años por haberse atrevido a discrepar con el gobierno”, dijo. Arias agregó que “hay cosas que se mantienen a través del tiempo, como la libertad o la democracia. Si Cuba quiere llamar a lo que tiene un régimen democrático y libre, no es aceptable. Tenemos que mantener estas claúsulas democráticas, y exigir su cumplimiento”.

Titanic 2012

Ricardo Trotti, un funcionario de la Sociedad Interamericana de Prensa, afirma que si se deja la definición de los derechos básicos al arbitrio de cada país, “corremos el riesgo de que se legalicen las violaciones a los derechos más fundamentales”. En los círculos diplomáticos, muchos dicen que si Cuba fuera invitada a la Cumbre de Cartagena, se debilitarían enormemente los acuerdos pactados por la región para la defensa de la democracia, y que en los últimos anos fueron . Si la cláusula democrática de la cumbre es alterada para permitir la participación de Cuba, “bajaríamos los estándares aún más”, dice Peter Romero, ex director de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado durante el gobierno de Bill Clinton. Mi opinión: Santos tiene razón al intentar encontrar una manera de reincorporar a Cuba a la comunidad diplomática interamericana. Pero la manera de hacerlo sería invitar a Cuba como observador, e instar a su régimen militar a que acepte algunos estándares mínimos de respeto por los derechos humanos, civiles y políticos para poder convertirse en miembro pleno. Si en la cumbre de Cartagena los presidentes deciden debilitar la claúsula democrática para permitir el ingreso de Cuba, establecerán un precedente peligroso que llevará a la aceptación colectiva de las dictaduras militares en toda la región.


A3 13 de Abril de 2012

Colombia garantiza seguridad de presidentes en Cumbre de las Américas Habrá vigilancia por tierra, aire y mar CARTAGENA - La seguridad de los 33 jefes de Estado que participarán este fin de semana en la VI Cumbre de las Américas está garantizada por tierra, aire y mar, dijo el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, almirante César Augusto Narváez. En entrevista con Notimex, el oficial colombiano informó que el protocolo de seguridad que presentó Colombia es igual para todas las delegaciones presidenciales que arribarán a este balneario caribeño, y consta de tres anillos para cada mandatario. La avanzada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien llegará el viernes a esta ciudad, hizo requerimientos adicionales, pero “ellos trajeron sus medios, personal del servicio secreto, para el primer anillo de seguridad”, explicó. Narváez reveló que los otros dos anillos son iguales para todos los jefes de Estado que estarán este fin de semana en Cartagena y aseveró que la mayoría de los gobiernos estuvo conforme con el plan de seguridad que les presentó Colombia. “En este momento ya estamos en la ejecución del plan, el cual nos ha dado excelentes resultados, hasta el momento”, sostuvo el jefe de la Fuerza Naval del Caribe. El plan contempla tres centros de operaciones, uno denominado estratégico militar, “donde están todas las comunicaciones y todo el control de las fuerzas militares de Colombia”. En este centro se controlan los aviones, helicópteros, la zona marítima, donde hay una fragata misilera que resguarda la bahía de Cartagena, la seguridad fluvial y los 17 grupos de buzos desplegados por la Armada en los sitios críticos. “Tenemos un anillo de profundidad, esto quiere decir, que vamos a tener una vigilancia de más de 150 kilómetros de Cartagena, donde están las fuerzas militares de Colombia, en sus tres dimensiones: en la parte

terrestre, marítima y área”, subrayó citado por Notimex. Además se contempla un “anillo intermedio con tropas de la Infantería de Marina, haciendo todos los cierres a Cartagena, con patrullas en todos los municipios aledaños a Cartagena”, dijo. El jefe naval colombiano añadió que “en la zona interna de la ciudad está la policía con más de ocho mil 500 hombres, custodiando todos los puntos críticos, los sitios donde serán los eventos, y donde van a dormir los presidentes”. El otro centro de operaciones es la sala de crisis de la gobernación del departamento de Bolívar y la alcaldía de Cartagena, donde estará todo el dispositivo para atención de desastres con todos los organismos de socorro. “Estamos completamente preparados y al detalle para asistir la seguridad de la VI Cumbre de las Américas, por mar, tierra y aire, en un trabajo conjunto con todas las fuerzas y la Policía Nacional”, puntualizó el almirante.

La última sin Cuba

En tanto, Notimex informó que Venezuela planteará en la VI Cumbre de las Américas que ésta sea la última cita sin Cuba y que se superen todas las barreras que frenan el desarrollo económico y la descolonización de la región, aseveró el diputado Roy Daza. El legislador venezolano ante el Parlamento Latinoamericano señaló a Notimex que “no se puede aceptar la exclusión de Cuba ni de ningún otro país en una reunión en donde hay intereses comunes para cada una de las naciones del continente”. Recalcó que Venezuela reafirmará en la cita americana del próximo fin de semana, en Cartagena, su posición “indeclinable de luchar en todos los terrenos diplomáticos contra el bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba y contra la exclusión de Cuba”. “No se puede aceptar que Estados Unidos siga manteniendo una política que busca amedrentar y dañar los intereses de una nación que tiene

todo el derecho de tener el sistema político que ellos decidan, porque eso es la democracia”, precisó.

Un Chávez enfermo

E n tanto, AFP informó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, en radioterapia contra un cáncer, es esperado el sábado en la Cumbre Hugo Chávez de las Américas e n Colombia, donde podría pasar sólo unas horas, cuando su influencia en la región se estanca y en casa hace frente a una complicada reelección. Chávez se somete actualmente a un tratamiento de radioterapia en La Habana contra una recurrencia del cáncer detectado en 2011. El miércoles finalizará su tercer ciclo y hasta ahora no precisó si viajará a Cartagena para la cita continental de dos días que se inaugura el sábado. La canciller colombiana, María Angela Holguín, indicó por su parte el martes que su gobierno cuenta con su asistencia: “La información que tenemos es que sí va a asistir, (aunque) muy seguramente no vaya a dormir en Cartagena” debido a su tratamiento, dijo la ministra. Protagonista ineludible de las cumbres regionales debido a su discurso franco y crudo, el presidente, en el poder desde 1999, ha llevado la voz cantante de un grupo de gobiernos de izquierda a los que él mismo ha organizado en alianza y que le han servido de contrapeso a Estados Unidos. Apoyado en las mayores reservas mundiales de petróleo, Chávez, de 57 años, ha impulsado así la creación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de integración política y cooperación

económica, o del grupo Petrocaribe de subvención petrolera.

Su influencia va en picada

Pero la celebración de la VI Cumbre de las Américas coincide con una recaída de su cáncer, cuya gravedad se desconoce, y con el estancamiento de su poderosa influencia regional. “Las dificultades económicas internas y la pérdida de apoyo al proyecto bolivariano en la propia Venezuela, aunque éste es aún importante, dificultan la proyección externa” de Chávez, explica a la AFP Giorgio Romano, coordinador de Relaciones Internacionales en la Universidad Federal de ABC de Brasil. Aunque las encuestas le sitúan a la cabeza para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, Chávez hace frente, después de más de 13 años en el poder, al desgaste de su “revolución socialista” y a una economía aquejada de gran volatilidad, con la mayor inflación de la región. La oposición, unida detrás de un candidato presidencial único, el gobernador del estado Miranda (norte), Henrique Capriles Radonski, se halla por su parte en su mejor momento desde 1999, aupada por los más de tres millones de electores que votaron en sus inéditas primarias de febrero. La influencia de Chávez en la región ha dejado de crecer “por una combinación de factores. El más importante son los problemas internos”, corrobora a la AFP Peter Hakim, presidente emérito del Diálogo Interamericano, un ‘think tank’ basado en Washignton. Pero este experto también apunta motivos externos, especialmente los últimos cambios políticos en Latinoamérica, una región cada vez más “pragmática y moderada” y menos proclive a radicalismos.

Los fracasos de Chávez

Chávez “ha fracasado en atraer”

a nuevos miembros de peso al ALBA, integrada por ocho países, y a la vez, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, es “menos entusiasta” que su predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva, en sus relaciones con el venezolano, según Hakim. La llegada al poder de Ollanta Humala en Perú y de Mauricio Funes en El Salvador, pese a ser izquierdistas, tampoco le ha permitido ampliar su campo de influencia, añade la politóloga venezolana María Teresa Romero. “Desde un principio, ambos se distanciaron (de Chávez): no querían que se les indentificara con el mismo proyecto político radical”, explica a la AFP. En este contexto, el propio Chávez moderó su discurso en la región y, por ejemplo, con la llegada a la presidencia de Colombia de Juan Manuel Santos, recompuso las relaciones que habían roto con su predecesor, Alvaro Uribe. Con respecto al presidente estadounidense Barack Obama, si bien lo ha criticado duramente, su llegada a la Casa Blanca permitió ponerle paños fríos a la tensión que mantuvo con George W. Bush. “Chávez ha disminuido su propia pretensión de dar respuesta a todo el continente en su conjunto. El radicalismo con el que se dirigía a situaciones internas de otros países latinoamericanos ha disminuido visiblemente”, comenta Romano. Los analistas coinciden por último en que la incertidumbre que se ha generado en torno a su cáncer también debilita su imagen. Con lágrimas en los ojos, Chávez pidió a Dios, la semana pasada, en una emotiva misa que le diera “vida” porque, dijo, todavía le quedan “cosas por hacer”, aumentando los temores sobre la gravedad de su enfermedad. “Debido a su condición, los países (de la región) deben pensar en alternativas futuras y en el momento en que empiezan a pensar en un mundo sin Chávez, su posición, casi inevitablemente, se debilita”, explica Hakim.


A 4 LATINOAMERICA Dirigido a los candidatos a la presidencia del país

Vídeo sobre la violencia en México protagonizado por niños desata la polémica MEXICO DF.- Un vídeo difundido a través de internet sobre la criminalidad que golpea a México y en el que todos los actores son niños ha provocado un gran revuelo en el país en plena campaña de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio. ‘Niños incómodos exigen a los candidatos’ es el título del vídeo que muestra escenas de violencia en México todos los días. Vemos a niños participando en un robo a mano armada, un tiroteo, traficando con inmigrantes ilegales, recibiendo dinero siendo policías corruptos, entre otros ejemplos de violencia y corrupción que asolan a diario a la sociedad mexicana. Al final, una niña rodeada de otros niños le dice a los candidatos presidenciales: “Si este es el futuro que me espera no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros. Basta de arreglar el país por encimita”. Rodeada de los otros niños, la pequeña sentencia: “Se acabó el tiempo, México ya tocó fondo. ¿Sólo van a ir a por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?”. Este video de cuatro minutos, visto por más de 10 millones de usuarios de Internet, fue lanzado por una organización llamada ‘Nuestra Ciudad de México del Futuro’, financiado por grandes empresas financieras e industriales, incluyendo la compañía

de seguros Grupo Nacional Provincial (GNP).

Políticos, en contra

Sin embargo, el vídeo no ha gustado a los políticos que sólo se han centrado en la utilización de niños actores para reflejar la violencia del país. Un miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel García, ha descrito la cinta como “detestable” porque “el uso de los menores de edad”. “No es cómo vamos a resolver estos problemas”, ha dicho. Según el congresista Mario Di Costanzo, Partido de los Trabajadores (PT), la utilización de niños vestidos de secuestradores, traficantes de drogas o de policía es “inaceptable” porque constituye una “violación del derecho de los niños”. La ONG ‘Red por los Derechos de los Niños’ pedido a los legisladores que voten en contra de la difusión de estas imágenes. Aunque el vídeo ronda ya 11 millones de visitas. En un comunicado, la organización ‘Nuestro México del futuro’ ha asegurado que no pretenden representar las opiniones de las instituciones o personas en particular, sino las de “millones de mexicanos”. Porque como cierra al final el vídeo de la polémica: “Somos millones los queremos un mejor país”.

13 de Abril de 2012

Exitoso rescate de 9 mineros Salieron en aparente buen estado, a pesar de pasar 7 días atrapados

LIMA, Perú.- La operación de rescate de los nueve mineros atrapados en una mina en el sur de Perú terminó con éxito en presencia del presidente del país, Ollanta Humala, y en medio de la expectativa general de los peruanos, que la vieron en directo por televisión. Los mineros, en aparente buen estado a pesar de haber quedado atrapados desde el jueves pasado, salieron del túnel principal de la mina poco después de las 7:00 de la mañana y fueron recibidos por sus familiares, el presidente Los mineros salieron caminando por sí mismos por el túnel que expertos y brigadistas construyeron Humala y miembros de en los últimos días en un trabajo sin descanso para sacarlos del socavón en el que habían quedado su gobierno. atrapados. Los rescatados Aunque el derrumbe se produjo bilidad de las familias, necesitamos han sido identificados el pasado jueves a mediodía, los tra- formalizar” el sector, reiteró. como Jacinto Pariona, de 59 años, su El gobernante reveló, además, hijo Roger Pariona, de 32; Félix Cucho bajos profesionales de rescate comenque entre los mineros liberados está zaron el sábado con la participación Aguilar, de 41; Edwin Bellido, de 34, y los hermanos Santiago y Juan Tapia, de expertos de grandes empresas un exartillero del Ejército, al que no identificó, y que lo acompañó en la mineras. de 22 y 23 años, respectivamente. rebelión que protagonizó en el año Los especialistas que llegaron a Además fueron socorridos, Carlos Huamaní, de 47 años, Jesús Capatinta la mina tuvieron que construir un enco- 2000 contra el gobierno de Alberto Raymi, de 35, y Julio César Huayta, de frado de madera en el túnel de acceso Fujimori. En la zona de la mina informal para evitar los constantes derrumbes quien no se tiene otros datos. también estuvieron los ministros de Tras el rescate, dos de los mine- que retrasaron el rescate. La mina de cobre había sido la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ros afirmaron a la emisora Radio abandonada en los años 90 pero su Ana Jara, de Energía y Minas, Jorge Programas del Perú (RPP) que vivieron un “infierno” durante los días entrada no fue dinamitada como exige Merino, y de Salud, Alberto Tejada. Durante los siete días que perla ley y, desde entonces, ingresaron que permanecieron atrapados. los denominados mineros informales manecieron atrapados los trabaBellido relató que dentro del sin las adecuadas condiciones de jadores recibieron aire, alimentos y socavón tenían un área de unos 50 seguridad. bebidas a través de una manguera metros y que bailaban y corrían para “Tarea y misión cumplida”, afirmó que también permitió que se comunipasar sus días. satisfecho Humala tras concluir el caran con el exterior. Era “un lugar feo, de barro. Nos rescate. Los nueve mineros, con gafas de contábamos chistes y por la manguera El gobernante advirtió, sin embar- sol, fueron atendidos inicialmente por preguntábamos qué día era”, precisó. go, del peligro en el que trabajan personal sanitario y serán ingresados “Que se sientan contentas mis los mineros informales y ratificó los en centros hospitalarios de Ica, a 38 hijitas porque casi he vuelto a vivir”, esfuerzos que hace su gobierno por kilómetros de distancia de la mina, señaló Bellido dirigiéndose a sus dos formalizarlos y regularizar esta activi- para ser examinados, al tiempo que también recibirán ayuda psicológica dad. pequeñas hijas. Añadió, en ese sentido, que el junto a sus familiares. Jesús Ccapatinta, otro de los Según varios expertos que parmineros rescatados, también señaló Ministerio Público y la Contraloría tenque dentro del socavón afrontaron “un drán que actuar frente a las empresas ticiparon en el rescate, es previsible infierno y un calvario”, aunque también informales que están “explotando” a que en los próximos días se ordene el cierre definitivo del túnel y se dinaanunció que espera seguir trabajando los trabajadores mineros. “Estos trabajos de minería infor- mite la entrada a la pequeña mina de en las minas, pero con mayores medimal ponen en riesgo la vida y esta- cobre. das de seguridad.


LATINOAMERICA a 5

13 de Abril de 2012

Bebé fue dada por muerta en Argentina, pero despertó en la morgue Tareck el Aissami

Liberado el diplomático de Costa Rica secuestrado en Caracas El ministro del Interior anuncia en Twitter el fin del secuestro. Caracas.- El diplomático de Costa Rica secuestrado el pasado fin de semana en Venezuela ha sido liberado este martes y se encuentra en buen estado, según informó el Gobierno venezolano. Se trata

de un nuevo episodio en una serie de ataques contra funcionarios extranjeros en el país. “Gracias a la presión y la investigación de la policía hemos conseguido la liberación del diplomático costarricense”, dijo el ministro del Interior de Venezuela, Tareck el Aissami, en Twitter. El ministro prometió dar más detalles de la operación a lo largo del día. Varios diplomáticos y agregados de embajadas en caracas han sido víctimas de robos y secuestros exprés en los últimos meses. La hija de un cónsul fue tiroteada en un control de carreteras. Guillermo Cholele, un adjunto comercial de la Embajada de Costa Rica en Caracas, fue secuestrado en la noche del domingo cuando volvía a su casa en La Urbina, un barrio de clase media al este de la capital. “Está en buen estado físico, con protección policial y de camino a su casa con su familia”, dijo El Aissami.

ARGENTINA - Una beba prematura fue dada por muerta pero la hallaron con vida 12 horas después en la morgue, informó un funcionario de salud de la provincia argentina del Chaco. Los padres de la beba, quien se encuentra en buen estado de salud, iban a bautizarla Luciana Abigail, pero cambiaron de idea y la llamaron Luz Milagros. La recién nacida fue encontrada viva debido a que su madre insistió ante las autoridades en ver el cuerpo de su hija en el Hospital Perrando, de la ciudad chaqueña de Resistencia, dijo a la prensa el subsecretario de Salud, Rafael Sabatinelli. “A la noche fui con mi esposo hasta donde estaba el cajoncito. Un hombre hizo palanca y lo abrió. De golpe senti un gemido. Estaba tapadita y llena de algo parecido a la escarcha”, dijo a la prensa local la madre de la beba, Analia Bouter. Sabatinelli anunció que se inició una investigación para determinar las responsabilidades de la irregularidad en el diagnóstico de defunción. El director del hospital, José Luis Meirino, dijo que la supervivencia de la niña puede tener una explicación científica en “que haya ocurrido una hipotermia, que produjo una El bebé despertó en el depósito de cadáveres de un hospital doce horas hibernación y mantuvo los signos vitales”. después de haber sido dado por muerta.

Hugo Chávez regresa a Caracas tras su tercer ciclo de radioterapia en Cuba

Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha asegurado que va “avanzando” en la batalla contra el cáncer a su regreso a Caracas, tras culminar el tercer ciclo de

radioterapia en Cuba, tratamiento que sigue después de ser operado de un nuevo tumor canceroso el pasado 26 de febrero. “Ahí vamos en la batalla, avanzando, avanzando con mucha fe, recuperándonos y en recuperación”, dijo el presidente venezolano en una intervención transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión desde el Palacio de Miraflore “Muy bien, muy bien”, indicó brevemente Chávez al ser preguntado cómo se encontraba, antes de subir a un automóvil en el aeropuerto de Maiquetía, al que llegó alrededor de las 22.00 hora local según informó el canal estatal de televisión. El mandatario, vestido con ropa deportiva, fue recibido por miembros de su Gobierno, encabezados por el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, con quien se subió al vehículo. Chávez partió a Cuba el pasado sábado para someterse a un nuevo ciclo de radioterapia, que tendrá, según ha explicado el propio mandatario, cinco tandas. El presidente ha

Chávez, regresó a su país tras recibir en Cuba radioterapia.

viajado desde el pasado 24 de marzo a la isla por periodos de cinco días en los que regresó a Caracas para descansar dos días y volar de nuevo a Cuba. El mandatario fue operado en febrero para extraerle un tumor de dos centímetros, consecuencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado. A lo largo de la jornada, Chávez envío varios mensajes a través de su cuenta de Twitter, donde confirmó que estaba regresando a su país. “¡11 de Abril! ¡Tremenda prueba

aquella a la que fue sometido el Pueblo Venezolano! ¡Bendito seas Pueblo mío! ¡Viviremos y Venceremos!”, indicó en uno de sus mensajes, refiriéndose al golpe de Estado que hace justo diez años le separó del poder durante algo menos de 48 horas. Chávez se refirió a ese asunto en varios de los textos, y en uno de ellos señaló: “Que no lo olvide la burguesía: ‘Todo 11 tiene su 13’!”, en referencia a la fecha en que militares leales y seguidores lo repusieron en el poder.

PUBLIC NOTICE CRANSTON HOUSING AUTHORITY AVAILABILITY OF PUBLIC HOUSING AGENCY PLAN & NOTICE OF PUBLIC HEARING A DRAFT copy of the Cranston Housing Authority’s (CHA) Public Housing Agency Plan will be available for public inspection from Tuesday, April 24, 2012 until Monday, June 11, 2012, at the administrative Office of the Authority at 50 Birch Street, between the hours of 9:00 A.M. and 4:00 P.M. This Plan will advise the Department of Housing and Urban Development (HUD), CHA residents and members of the public, of the Cranston Housing Authority’s mission for serving the needs of low-income and very low-income families, and the Housing Authority’s strategy for addressing those needs. You are invited to make comments on the Plan at a Public Hearing to be held on Monday, June 11, 2012 at 2:00 P.M. in the Arlington Manor Community Room, 50 Birch Street, Cranston, Rhode Island. Written comments may be sent to: AGENCY PLAN COMMENTS Cranston Housing Authority 50 Birch Street Cranston, Rhode Island 02920 Request for interpreter services for the hearing impaired must be made in writing, to the authority, at the above address, no later than forty-eight (48) hours prior to hearing. Cranston Housing Authority Z. Elaine Woloohojian, Executive Director Equal Housing Opportunity


A6 13 de Abril de 2012

Será formalmente acusado el 29 de mayo

El hombre que mató a Trayvon Martin comparece por primera vez ante un juez El largo camino que deberá recorrer George Zimmerman ante los tribunales, acusado del cargo de asesinato en segundo grado del adolescente negro, Trayvon Martin, ha comenzado la tarde del jueves y ha durado dos minutos. Ha sido el tiempo que ha tardado el juez de instrucción, Mark Herr, en decidir que el ‘vigilante’ hispano será formalmente acusado el 29 de mayo, en una audiencia de presentación de cargos. El pasado miércoles, la fiscal estatal de Florida, Angela Corey, acusó a Zimmerman de cometer un “asesinato en segundo grado”, o sea, sin premeditación. Si es hallado culpable por un jurado, el ‘vigilante’ se enfrenta a una condena de entre 25 años de cárcel y cadena perpetua. “Usted ahora no tiene que decir nada, ni siquiera hacer ninguna declaración. Ese es su derecho. ¿Me entiende?”, dijo el juez a Zimmerman a través de un circuito cerrado de televisión. “Si”, ha contestado el acusado, vestido con el tradicional uniforme azul de los presos. Ha sido la única vez que ha abierto la boca en la audiencia. La audiencia se llevó a cabo en el interior de la cárcel de la ciudad de Sanford, donde se encuentra recluido. El juez se hallaba en un lugar que no fue revelado, por cuestiones de seguridad, según la fiscalía de Florida.

George Zimmerman compadeciendo ante el Juez.

El presunto asesino de Martin no está obligado a comparecer en la audiencia que el juez marcó para el 29 de mayo, que también se anticipa muy corta. En ella, el magistrado de turno se limitará a preguntar a su abogado defensor, si Zimmerman se considera culpable o inocente. El abogado Mark O’Mara ya dijo que su cliente se considera “inocente”. De todos modos, hasta el 29 de mayo es muy probable que el

abogado de Zimmerman pida la realización de una comparecencia para que se fije una fianza. La fiscalía ya dijo que se opondrá. En la audiencia de este jueves pasado, O’Mara ha pedido que el juez decretara el secreto de sumario para evitar que la prensa tenga acceso a la documentación de la investigación. Sin embargo, el magistrado ha denegado la petición y ha transferido la decisión a la juez que se hará cargo del

caso, Jessica Recksiedler. A la salida de la audiencia, el abogado reveló que Zimmerman se encuentra bajo los efectos de un “estrés brutal” tras casi 45 días escondido de la ola de indignación nacional que rodea al polémico caso. “Está asustado, es obvio que está asustado. Ha sido acusado de asesinato en segundo grado y eso asusta a cualquiera”, ha dicho O’Mara en una rueda de prensa. Sin embargo, “está contento de que el proceso haya comenzado y espera tener un juicio justo. Vamos a dejar que el sistema funcione, vamos a calmar las cosas y a estudiar el caso”, ha agregado el abogado a los periodistas. Por otro lado, la madre de Martin, Sybrina Fulton, dijo a la cadena NBC el jueves por la mañana que creía que el fatal encuentro de Zimmerman con su hijo “fue un accidente”, expresando así por primera vez su opinión sobre el caso. Pero horas después, en un comunicado divulgado por su abogado, Fulton dijo que fue malinterpretada.

La opinión de la madre

“Esta mañana hice un comentario a la prensa que fue posteriormente malinterpretado. Cuando usé la palabra ‘accidente’ al hablar de la muerte de Trayvon, de ningún modo quise decir que su ase-

sinato fue un accidente. Yo creo que George Zimmerman persiguió y asesinó a mi hijo a sangre fría”, dijo la madre de Martín. Y agregó: “El ‘accidente’ al que hice mención fue el hecho de que George Zimmerman y mi hijo se hayan cruzado en el camino. Eso fue un encuentro accidental. (Pero) si George Zimmerman no hubiera salido de su coche, todo este incidente podría haber sido evitado. Mi hijo fue marcado, perseguido y asesinado por George Zimmerman y eso no es, de ningún modo, un accidente”. Zimmerman asesinó a Martin en la noche del 26 de febrero, cuando el adolescente regresaba de una tienda de 24 horas en una gasolinera cerca de la casa de la novia de su padre, en la ciudad de Sanford, al centro de Florida. Según las autoridades, Martin estaba desarmado y tenía en su poder apenas un paquete de golosinas, una botella de té helado y un teléfono móvil. Momentos antes del asesinato, Zimmerman llamó a la Policía para informar de la presencia de “un sospechoso”, y las autoridades le pidieron que no siguiera a Martin. Sin embargo, no hizo caso, se dedicó a perseguirlo y cuando se enfrentó a él hubo una pelea -cuyos detalles serán aclarados en el juicio- y el adolescente de 17 años terminó tiroteado en el pecho.

Las campañas de Romney y Obama se enzarzan por el voto femenino WASHINGTON.La polémica ha forzado, de momento, a que la mujer del casi seguro candidato republicano a competir por la Casa Blanca frente a Barack Obama escriba su primer tuit en la red. Ann Romney se creó el miércoles por la noche una cuenta en Twitter y respondió a la comentarista política demócrata Hilary Rosen, quién rompió la regla básica de una campaña electoral: ataca las políticas pero deja fuera a la familia del político. Rosen cuestionó en la cadena CNN –en el programa del telegénico Anderson Cooper- el bagaje económico de Ann Romney, a quien su marido considera una experta en ese campo y en repetidas ocasiones ha citado como su consejera, tanto en temas económicos como de mujer-. “Su mujer no ha trabajado ni un solo día de su vida”, dijo Rosen, ignorando que acababa de abrir la caja de los truenos de la campaña electoral, el voto femenino, que ambos campos van a cultivar a fondo para lograr la victoria en noviembre.

“Nunca ha tenido que enfrentarse con los problemas económicos que la mayoría de las mujeres de este país se enfrenta a diario en términos de cómo vamos a dar de comer a nuestros hijos, si podemos mandarlos al colegio o la preocupación que nos supone su futuro”, dijo Rosen. La afirmación hubiera dado titulares de por sí pero debido a las redes sociales se extendió viralmente en menos de dos horas, el tiempo que tardó Ann Romney en entrar por primera vez en su vida en Twitter (@ AnnDRomney) y contestar a Rosen: “Tomé la decisión de quedarme en casa y criar a mis cinco hijos. Créanme, es un trabajo duro”. Las mujeres, el trabajo y Obama llevan varios días siendo el centro de la campaña política de cara a las presidenciales de noviembre. Esta misma semana, el empresario mormón se descolgó con una cifra que ya ha sido certificada como incorrecta por varias agencias de comprobación de datos (FactCheckers). Según Romney, “el 92,3% de todos

Mitt Romney.

los trabajos destruidos durante la presidencia de Obama pertenecía a mujeres”. De hecho es todo lo contrario. Más hombres que mujeres han perdido sus puestos de trabajo, razón por la que los economistas llaman a esta recesión económica ‘man-cession’. Desde el campo demócrata, los comentarios de Olsen fueron condenados con fuerza y de inmediato, lo que da una idea del pánico que produce en el Partido el hecho de que el

Barack Obama.

voto femenino pueda estar en riesgo por tales comentarios. Jim Messina, jefe de campaña de Obama, tuiteaba: “No podría estar más en desacuerdo con Hilary Rosen. Sus comentarios son equivocados y la familia debería de ser intocable. Debería de disculparse”. David Axelrod, principal asesor de Obama, tuiteó también: “También decepcionado con los comentarios de Rosen sobre Ann Romney. Fueron inapropiados y ofensivos”. El

propio portavoz de Obama, Jay Carney, se ha visto obligado a responder a preguntas de los periodistas en la habitual rueda de prensa de la Casa Blanca y defender la política económica del presidente hacia las mujeres. Incluso Michelle Obama escribió ella misma un tuit (en general lo hace su equipo) en el que expresaba: “Todas las madres trabajan duro y todas las mujeres merecen ser respetadas”. Rosen no se disculpó en principio y escribió varios tuits manteniendo su posición. “Yo también crío a mis hijos.

Pero la mayoría de las mujeres americanas TIENEN que hacer LAS DOS cosas, trabajar y criar hijos, ¿eres consciente de eso no?”. Rosen acabó sus entradas al respecto diciendo: “Por favor no dudes de que te admiro pero tu marido no debería decir que tú eres su experta en mujeres y economía”. Pero finalmente ha llegado la disculpa, esta vez a través de un comunicado. “Pido disculpas a Ann Romney y a cualquiera que haya podido ofender”. “Declaremos la paz en esta falsa guerra y centrémonos en lo que de verdad importa”.


NACIONAL a 7

13 de Abril de 2012

John Edwards, de nuevo en los tribunales El dos veces ex candidato presidencial John Edwards ha vuelto este jueves a los tribunales por la acusación de malversación de fondos de su campaña electoral de 2008 que pesa sobre él. El político, con este movimiento de dinero, trató presuntamente de ocultar su relación extramatrimonial e hija ilegítima con Rielle Hunter. El ex senador demócrata llegó a la sala para la selección del jurado para el juicio penal, que se inició este jueves en Greensboro, Carolina del Norte. Se puso de pie y esbozó una breve sonrisa cuando fueron presentados los 100 posibles candidatos a formar el jurado. Edwards, de 58 de edad, está acusado de obtener en secreto más de 900.000 dólares en fondos ilegales de campaña de dos donantes ricos para ocultar a su amante embarazada durante su campaña de 2008 como candidato presidencial en las primarias demócratas. El Gobierno federal asegura que Edwards solicitó el

John Edwards

dinero para ocultar la relación extramatrimonial y el hijo que tuvo con una mujer durante la campaña -a la que supuestamente pagó 114.000 dólares para elaborar documentales electorales a pesar de su falta de experiencia en la producción cinematográfica- a fin de proteger su imagen pública como un devoto hombre de familia. Edwards fue acusado de seis cargos en junio de 2011 y se declaró inocente de los cargos de conspiración, contribuciones ilegales de campaña y falso testimonio. Cada cargo conlleva una pena de hasta

cinco años de prisión y una multa de 250.000 dólares. “Esto no es un caso sobre si el señor Edwards era un buen marido o un buen político”, ha dicho la juez de distrito, Catalina Eagles, a los posibles miembros del jurado, pidiéndoles que se centren en la ley. De hecho, el senador de Carolina del Norte ha admitido públicamente los fallos morales, pero está convencido de que no violó la ley.

Las mentiras sobre la paternidad

Edwards, quien también se postuló para la presidencia en 2004, vio pasar su oportunidad política cuando se descubrió que había engañado a su esposa enferma de cáncer con la trabajadora de su campaña Rielle Hunter. Él negó inicialmente el asunto y, según la acusación, pidió a un ayudante de campaña que reclamara falsamente la paternidad de la hija que él había tenido con Hunter en febrero de 2008. De hecho, durante su campaña de 2008, el ex senador apareció en los mítines en actitud cariñosa con su esposa, quien fue diagnosticada de cáncer de mama en 2004. Meses después de retirarse de las primarias, Edwards tuvo que admitir su ‘affaire’ al ser cazado ‘in fraganti’ en un hotel con Hunter. En ese momento el ex senador todavía estaba casado con Elizabeth Edwards, quien en diciembre de 2010 perdió la batalla contra el cáncer, a los 61 años de edad. Tras 30 años de matrimonio, en enero de ese mismo año Elizabeth decidió separarse de su marido, cuando éste admitió públicamente ser el padre de la hija de su amante. El tabloide que había destapado el escándolo, fue el encargado de sacar, tres semanas de la muerte de Elizabeth, que John Edwards había pedido matrimonio a Hunter, a la que conoció en un bar de Nueva York en el año 2006.

Jessica Vega, de 25 años, fue arrestada la semana pasada en Virginia y luego llevada a Nueva York acusada de fraude, hurto calificado y un delito menor respecto al presunto engaño.

Familiares y amigos pagaron miles de dólares

Una mujer finge un cáncer terminal para casarse e ir de luna de miel al Caribe Una boda por todo lo alto y una luna de miel en el Caribe. Estos fueron los motivos que empujaron a Jessica Vega, de 25 años de edad, a fingir que tenía un cáncer terminal. Familiares, amigos e, incluso, desconocidos movidos por la compasión donaron miles de dólares para hacer realidad el último sueño de la supuesta enferma. Según cuenta el ‘Mailonline’, la ambiciosa novia, de Nueva York, engañó incluso al novio, Michael O’Connell, al que dijo que padecía leucemia y que le quedaba menos de un año de vida. La pareja celebró su boda el 2 de mayo de 2010 con 60 familiares y amigos que habían puesto el dinero para el enlace. A las donaciones económicas se sumaron muchos desconocidos que habían leído la ‘triste’ historia de Jessica en el diario local ‘Times HeraldRecord’, al que ella había

mostrado un informe médico falso. El resultado fueron muchos regalos y miles de dólares: Vega recibió desde el vestido de novia hasta un viaje de dos semanas en Aruba. Cuatro meses más tarde, el propio marido reveló que su mujer había fingido la enfermedad, no sólo para obtener dinero sino también para casarse con él, ya que tenían una hija de un año juntos. Jessica le había mostrado el mismo informe médico falsificado en el que su médico explicaba el tipo de leucemia que padecía.

Cómo se descubrió el pastel

Sin embargo, pocas semanas después de volver de la luna de miel a O’Connell le resultó extraño el buen estado en el que se encontraba su mujer. Llamó al centro médico que aparecía en el informe y descubrió que allí nunca habían

tratado a ninguna paciente con ese nombre. O’Connel se enfadó y se divorciaron. Pero no le duró mucho y actualmente vuelven a estar juntos y han tenido un segundo hijo. Pero no todo se iba a solucionar de la misma forma que su matrimonio. La semana pasada, Jessica Vega fue detenida y permanece en una cárcel de Nueva York. Ella se ha declarado no culpable de los cinco cargos de robo y uno de fraude que pesan sobre ella, y por los que podría enfrentarse a cuatro años de cárcel. La fianza ha sido fijada en 10.000 dólares. El marido de Vega, que aportó muchas de las pruebas que han permitido desarrollar la investigación, ahora considera que su pareja debería pagar a los estafados y recibir atención por sus problemas de salud mental, pero no ir a la cárcel. Por lo menos, de momento, no están pensando en una segunda boda.

Clero católico de EU recibió 700 acusaciones de pedofilia en 2011 Washington - Alrededor de 700 personas, entre ellas 21 menores de edad en la actualidad, acusaron de abusos sexuales en 2011 a miembros del clero católico en Estados Unidos, indicó el noveno informe anual publicado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. En 2011 “683 adultos víctimas de abuso en el pasado reportaron los hechos por primera vez”, señaló el informe sobre la aplicación de la Carta para la protección de los niños, precisando que “la mayoría de las denuncias formuladas hoy en día conciernen a hechos ocurridos en las últimas décadas”. El 68% de las acusaciones se refieren a acontecimientos que se produjeron entre 1960 y 1984 y la mayor parte entre

1975 y 1979. Se agrega que muchos de los acusados han muerto, fueron relevados de sus funciones sacerdotales o lo fueron tras haber sido objeto de cargos en informes anteriores. De las 21 acusaciones que provienen de menores de edad, siete fueron consideradas creíbles por la policía y tres falsas, de acuerdo con la Iglesia. Este informe se basa en un estudio realizado por la empresa de auditores “StoneBridge

Business Partners” a las diócesis católicas que la Iglesia estadounidense lleva a cabo cada año desde el estallido del escándalo de los sacerdotes pedófilos en Estados Unidos en 2002, cuando el arzobispo de Boston admitió que había protegido a un sacerdote responsable de numerosos abusos sexuales. Los costos para la Iglesia, que ha debido pagar indemnizaciones a las víctimas, además

de los honorarios de los abogados y de atención de los acusados, ascendieron a 109 millones de dólares en 2011 y 124 millones el año anterior. Aunque el informe destaca que la mayoría de las acusaciones remiten a un pasado lejano, “la Iglesia debe permanecer alerta y hacer todo lo posible para garantizar que estos abusos no se repitan”, escribió el cardenal Timothy Dolan, presidente de la conferencia episcopal. La publicación de este informe, fechado el martes, se produce tan sólo semanas después de la apertura a finales de febrero en Pensilvania (este) del primer proceso de un obispo por haber encubierto a sacerdotes pedófilos. Monseñor William Lynn, ex jefe de personal de la diócesis de Filadelfia, es acusado de ocultar casos de abuso sexual y no haber hecho nada para sacar al menos a dos sacerdotes de los puestos que implicaban contacto con menores, por lo que enfrenta hasta 14 años de prisión.

Niño de 5 años llevó paquetes de heroína a su escuela

Connecticut - Un niño de cinco años encontró decenas de bolsas de heroína dentro de una chaqueta que llevó a la escuela y mostró a sus compañeros, informó Paul Vallas, superintendente del jardín de niños. También mencionó tener la creencia de que esa chaqueta pertenecía al padrastro del niño. El infante la llevó a la escuela sin saber que la droga estaba en su interior. “Los niños traen a la escuela lo que encuentran en casa”, afirmó. La policía le dijo al diario

Connecticut Post que el niño mostró 50 paquetes de heroína durante su presentación escolar, pero Vallas señaló que el niño sólo agitó la heroína cerca de su asiento en la clase. La policía no hizo más comentarios. El padrastro del niño, Santos Roman, de 35 años de edad, acudió la escuela para recuperar la chaqueta, pero la policía ya había incautado las drogas. Las autoridades arrestaron a Roman bajo los cargos de riesgo de lesiones a un menor

y otros relacionados con drogas. El hombre compareció el martes en el Tribunal Superior de Bridgeport y quedó detenido bajo fianza de $100 mil. El Departamento Infantil y Familiar puso al pequeño bajo la custodia de su abuela, a pesar de que su madre fue a la escuela para llevarlo a casa. El funcionario elogió la reacción de la maestra que descubrió las drogas, con un valor de cerca de $500 en la calle, y de otros implicados por su reacción acertada ante este incidente.


A8 13 de Abril de 2012

El exilio cubano pone de rodillas a un entrenador que piropeó a Fidel • El técnico venezolano de los Marlins de Miami, Ozzie Guillén, pide perdón • Hizo unas declaraciones elogiosas sobre Castro y se desmarca de Hugo Chávez Miami - El exilio cubano hacía tiempo que no vencía en una contienda tan clara. Tras una corta batalla de tres días ha ganado una guerra. Logró poner de rodillas a Ozzie Guillén, entrenador venezolano de los Marlins, el equipo emblemático de Miami en las Grandes Ligas de béisbol. Guillén, en un artículo de la revista Time digital, dijo: “Amo a Fidel Castro. Le respeto. ¿Sabes por qué? Mucha gente ha tratado de matarle en los últimos 60 años, pero ese hijo de … todavía está ahí”. La reacción obligó a Guillén a disculparse en tres conferencias de prensa, primero en Filadelfia y Cincinnati, donde los Marlins juegan estos días, y se ha desplazado especialmente a Miami ante el escándalo formado. “Pido perdón de rodillas”, dijo. El equipo le ha sancionado con cinco partidos tras descalificar sus declaraciones. En sus disculpas aprovechó incluso para atacar a Hugo Chávez. Las palabras de Guillén no ofendieron solo a las organizaciones más radicales del exilio. Aunque en los tiempos que corren ya

hay una tolerancia mayor en la comunidad cubana hacia visitas de cantantes u opiniones más abiertas sobre cómo enfrentarse al castrismo, lo sorprendente es que esta vez saltaron indignados hasta los comisionados de Miami y del Condado. Llovía sobre mojado porque los Marlins acaban de inaugurar un magnífico estadio en el que han sacado la mejor tajada a los contribuyentes y encima han tratado de “gente de poco nivel” a los paganos. Guillén, un tipo con fama de bocazas, jugador antes de ser entrenador, no era ajeno a trifulcas, como sus insultos homófobos a un periodista, enfrentamientos con gerentes de equipos anteriores o sus confesiones de que se emborracha para celebrar los triunfos o para animarse tras las derrotas. Pero esta vez ha dado marcha atrás completamente, a diferencia de otras veces. Lo curioso es que ha ido matizando sus palabras sobre el “amor y el respeto” a Fidel hasta llegar a decir que expresó mal en inglés lo que quiso decir en español. No se entendió muy bien,

Ozzie Guillén.

pese a que trató de explicarse. Tal vez calmó los ánimos, pero difícilmente ganó el olvido. “Lo que quise decir es que una persona que ha causado tanto dolor, tanta sangre, presos políticos, esté aún en el sistema, con nosotros. No tengo por qué admirar a una persona que ha hecho tanto daño”, comentó entre sus disculpas. “He herido a una comunidad, sin quererlo, pero lo hice”, comenzó Guillén, que dijo no haber dor-

mido en los últimos tres días y extendió el daño causado por sus palabras no sólo a la comunidad cubana de Miami, de todo el mundo y de la propia isla, sino también a toda Latinoamérica. “Me siento como que he traicionado a un pueblo latino. Estoy aquí para pedir disculpas con el corazón en la mano, con la verdad. Tengo muchos amigos cubanos, he vivido en Miami muchos años y me siento avergonzado:

Les pido perdón, de rodillas”. El Guillén que en 2005, tras ganar la Serie Mundial, gritó un “¡Viva Chávez!”, colocó esta vez al presidente venezolano en “el camino hecho por Castro” y dijo que no lo votaría “ni muerto”. Añadió: “Votaré a Capriles, claro, es el único que se presenta”. El entrenador, al terminar su conferencia penitente señaló que el martes 10 de abril de 2012 era el último día de su vida que hablaba de política. Antes, había asegurado que si volvía a cometer un error así no esperaba a que lo despidieran, se iría él mismo. Los Marlins, que salieron al paso de las declaraciones de su entrenador en cuanto surgieron las primeras reacciones en contra, tomaron la decisión de suspenderle por cinco partidos antes de la conferencia de prensa. La medida disciplinaria, muy suave para los cubanos más indignados, tiene el objetivo claro de apartar de la circulación y de los medios a Guillén durante un tiempo. El comunicado reza: “Los Marlins reconocen la seriedad de los comentarios atribuidos a Guillén. El dolor y el sufrimiento causados por Fidel Castro no pueden ser minimizados, especialmente en una comunidad llena de víctimas de su dictadura”. En una primera nota habían señalado: “No hay nada que respetar acerca de Fidel Castro. Es un brutal dictador” .

GARAJE Disponible para reparación/re-condicionamiento de automóviles y camiones. El Espacio posee 2500 pies cuadrados con oficinas, y un área de parqueo con una dimensión de 3600 pies cuadrados. Tenemos disponible licencia para venta de automóviles usados. Estamos ubicados en el área de Charles Street, en North Providence. Interesados comunicarse con David al 401-524-1523 ó Enviar un correo electrónico a jpesce5112@aol.com

Cristiano es el salvador del Madrid

MADRID -- Cristiano Ronaldo anotó tres goles y el Real Madrid pasó la prueba del clásico capitalino en la liga española al ganar 4-1 al Atlético de Madrid para recuperar sus cuatro puntos de ventaja en lo alto de la clasificación. Puntero con 82 unidades, el equipo blanco suma nuevamente cuatro más que el perseguidor Barcelona, que en el arranque de la 32da fecha goleó 4-0 al Getafe y se había acercado peligrosamente a un punto. Con el clásico entre Madrid y Barça programado en el Camp Nou para el 21 de abril, el líder espera mantener el colchón y evitar que el Barça tome la punta con una victoria en su cancha. Antes, los merengues deben medirse al Sporting de Gijón el sábado, mismo día en que los azulgranas visitan al Levante. El Atlético no evitó la derrota pese al 21er tanto en liga del colombiano Radamel Falcao. Los colchoneros llevan 13 años sin ganar el clásico y quedaron a cuatro unidades de la zona europea. En cotejos previos, el Valencia ganó 4-1 al Rayo

Vallecano y recuperó transitoriamente la tercera plaza con 52 unidades, dos más que el Málaga, que enfrenta el jueves al Villarreal. El Athletic de Bilbao de Marcelo Bielsa empató 2-2 con el Granada después de ir perdiendo por dos goles y suma los mismos puntos que el Atlético. En tanto, el Sporting de Gijón también remontó para ganar 3-2 al Levante y quedó a cuatro puntos de la salvación tras su primer triunfo en los últimos seis partidos. Fiel al estilo de su entrenador, el argentino Diego Simeone, el Atlético planteó un clásico aguerrido antes que Cristiano pusiera en ventaja al Madrid al ejecutar con su peculiar estilo un tiro libre desde unos 30 metros que sorprendió a Thibaut Courtois a los 25 minutos. La segunda mitad inició sin excesivo ímpetu por parte de unos y otros hasta que Falcao (55) definió de cabeza y desde el corazón del área, tras centro de Adrián López. El Madrid, crispado, buscó la reacción a balón parado y mediante fogonazos de

Cristiano. Cuando en Barcelona ya echaban mano de la calculadora, el portugués volvió a soltar un zapatazo escorado a la izquierda y el balón, como hoja seca, cayó en la portería atlética, superando a Courtois

a los 68. Cristiano (83) ejecutó desde los once metros un penal y se situó como máximo cañonero del campeonato con 40 dianas antes que José Callejón completara la goleada.


A9

13 de Abril de 2012

aries Piérdele el miedo a todo. Abre tu mente a nuevas alternativas. Simplifícate la vida. Desconéctate de toda preocupación inútil. Desecha viejas ideas y crea espacio para todo aquello que de alguna manera pueda contribuir a tu desarrollo personal.

tauro Corrige aspectos negativos en tu vida para que puedas triunfar. Tus relaciones sentimentales mejoran, lo que te pone en posición de luchar por ganarte el corazón de esa persona especial. Podrás contar con el apoyo de tu pareja, pero deberás de ceder un poco.

géminis Expresa aquello que consideres injusto. No permitas que nadie tome ventaja. A tu lado familiares y amistades que dicen presente cuando los necesitas. Tus preocupaciones serán compartidas por aquellos que te quieren. Cultiva tu lado espiritual y hazle caso a tu intuición.

cáncer No dejes nada para después, alguien que dice ser tu amigo podría copiar tus brillantes ideas. Manifiesta tu creatividad. Cualquier forma de expresión que desarrolles promete éxito. Ponte en acción desde temprano en la mañana y ve abriéndote camino hacia el progreso.

leo Recarga tu ambiente de vibraciones positivas a través de la meditación y la oración. Las estrellas te llevan a explorar nuevos horizontes. Expande tu visión del mundo. No te impongas barreras. Toca puertas y abre corazones. El mundo es tuyo para explorarlo.

virgo Tomarás decisiones que antes te causaban terror. Serás más responsable en tu trabajo, lo que te llevará a progresar y a ganar buen dinero. Haz buen uso de tu racha de buena suerte. Las estrellas te favorecen en trabajo, negocio, estudios o profesión.

libra Es momento de programar tu mente al éxito con una actitud positiva. La suerte está contigo. Elabora en tu mente aquellas ideas que te puedan ayudar a lograr mayor estabilidad económica. Proponte lograr tus metas así como encontrar respuestas a tus inquietudes.

escorpio No dejes nada para después. Organízate en tu trabajo o tus deberes. Una persona mucho mayor que tú tratará de interferir en tus planes para hoy, pero tú, tranquilo, que no tendrá éxito.

sagitario Edifica ese rincón especial en donde puedas compartir momentos con tu ser amado. Medita. No te preocupes tanto por lo que aun no ha pasado. Pon énfasis en el presente que es tu única realidad. Evita todo tipo de exageración en donde tu dinero pueda estar en peligro.

capricornio Cuida celosamente de tu dinero ya que te ha costado trabajo y esfuerzo ganártelo. Mucho cuidado también con las extravagancias. Hoy te verás tentado a ir de compras y complacerte en aquellos pequeños lujos que tanto te agradan.

Una mujer le dice a su marido:

- Anoche soñé que el domingo, por mi cumpleaños, me regalabas un anillo de diamantes. ¿Qué significado tendrá ese sueño? - Tranquila, el domingo lo sabrás. - El domingo por la mañana el hombre le entrega a su mujer un paquete envuelto en papel de regalo. -Ella lo abre muy emocionada y ve que contiene un libro: El significado de los sueños.

acuario Llegó tu momento de ponerte fuerte o seguirán abusando de tu gran corazón. Es tiempo ya de dejar de complacer todos los caprichos de esa persona que depende de ti y que te chupa todas tus energías. Permite que se responsabilice por sus acciones, le harás un gran favor.

piscis

Las calificaciones

La mamá de Pepito ve la boleta de calificaciones y dice: ¡Qué lindo hijito esto se merece una buena golpiza! -¿Verdad que si mami? Yo sé dónde vive la maestra, ¡vamos a golpearla!

Concéntrate y sobre todo, organízate. La prisa será hoy la responsable de tus problemas. Te verás en la necesidad de repetir un trabajo que esperabas terminar antes de tiempo. Haz uso de la paciencia y comienza nuevamente, pero con mucho amor y dedicación.

Sacerdote político

Un burro muere frente a una iglesia, como una semana después el cuerpo seguía allí, el padre se decidió llamar al gobernador. - Gobernador, tengo un burro muerto hace una semana frente a la iglesia! El gobernador, gran adversario político del padre contesta: - Pero padre, ¿no es el señor quien tiene la obligación de cuidar de los muertos? - Así es !Pero también es mi obligación de avisar a los parientes!

El alcohol

Mamá, el alcohol es una solución, no lo digo sólo yo, lo dice también mi maestra de química.

Los Amigos Reunidos y uno de ellos dice:

SEMANA SANTA y los invito a reflexionar: Mateo 20, Marcos 25, Lucas 10, yo pongo 50 y ya tenemos para las cervezas!!!

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


A 10

13 de Abril de 2012


13 de Abril de 2012

Hace seis años el mejor amigo de su ex esposo la atacó sexualmente en venganza porque éste tuvo un romance con su pareja mientras él –que es veterano de guerra- prestaba servicio en Irak Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La pesadilla que vivió sigue martillando su mente como el primer día, atormentándola cada vez que afloran a su memoria los recuerdos de aquella agresión. Una noche de julio del 2006, Joanna Camino fue asaltada sexualmente por el mejor amigo de su ex esposo, un militar veterano de la guerra en Irak, que se hizo acompañar de otros cuatro hombres para cometer su fechoría. Semanas después, el sujeto volvió por más. Entró por una ventana de la cocina en horas de la madrugada y repitió el acto, advirtiéndole que había otro individuo afuera “esperando para tomar un turno” con ella. La mujer recuerda lo horrible que fue tratar de defenderse y llorar en silencio mientras era violada, por miedo a que sus tres hijas pequeñas –que se encontraban en ese momento en la casa- resultaran igualmente atacadas. Explica que la agresión sexual habría ocurrido como una venganza por parte del victimario, debido a que el ex esposo de Camino se involucró sentimentalmente con la mujer del alegado violador, mientras este último se encontraba

prestando servicio en Irak. Recuerda que cuando acudió a poner la denuncia por el primer ataque sexual en el Departamento de Policía de Providence, las autoridades desestimaron su querella, porque ella declaró que fue drogada, por lo que no pudo recordar con precisión todos los detalles. A raíz del segundo acto, la vejación se hizo insoportable. Esa misma noche, en medio de su desesperación, ella trató de suicidarse, pero gracias a la intervención de una amiga que acudió a auxi-liarla, esta vez la acusación fue presentada y aceptada, marcando el punto de partida de un viacrucis que va por su sexto año. Decidida a compartir su testimonio con la esperanza de que pueda servir a otras víctimas de violación sexual, Camino contó a Providence en Español que un jurado aceptó su caso porque había suficiente pruebas, pero que sin embargo no ha habido solución porque el presunto violador se las ha arreglado para lograr que las audiencias sean suspendidas y reprogramadas una y otra vez. “Él no acude a la corte, dura meses y hasta un año, luego cambia de abogado, se presenta y le quitan el ‘warrant’ (orden de arresto) porque alegan que no está preparado. Teníamos fecha de juicio para el 2 de abril, y volvieron

Joanna Camino volvió a casarse y actualmente tiene cinco niñas. Ella lucha por tener una vida normal junto a su familia.

a pedir más tiempo. Es como si él fuera la víctima. Le están dando todo este tiempo para prepararse, ¿y yo qué? Esto me ha afectado en lo personal y en lo familiar, estoy bajo tratamiento, no puedo trabajar y siempre estoy pendiente de lo que va a pasar con este caso. A ellos no les importa. ¿Será porque es veterano? ¿Porque tiene dinero? No sé”, expresa Camino. A consecuencia de la violación, Camilo fue diagnosticada con un síndrome de estrés postraumático en el año 2009. Ella sufre permanentes pesadillas, ataques de depresión e incluso intentos de suicidio. Sus síntomas son también físicos, ya que

experimenta dolores articulares y de cabeza. También padece de insomnio y escucha voces. Cada noche, a la hora de dormir, su cuerpo se pone pesado, tenso, como si temiese que aquel ataque estuviera a punto de repetirse. Es como si su cuerpo y su mente estuvieran ambos rememorando los hechos, dice. La mujer, de 30 años y de origen dominicano, explicó que tras la segunda violación el sujeto fue detenido pero puesto en libertad bajo fianza. Seis años han transcurrido y hasta el momento no ha habido ninguna acción penal en su contra. Mientras, Joanna dice que lucha por doblegar todos los sentimientos negativos que experimenta para poder seguir adelante con sus hijas y su familia. “Es una lucha cada día para vivir, contra las pesadillas, la tristeza, el miedo agobiante y la ira, el asco y el saber que fui violada”, dice, mientras se lamenta que el sistema legal “no funciona para las víctimas”, “El asalto sexual es el acto más degradante en contra de otro ser humano”, señala y agrega que “la sociedad a veces es muy cruel con las víctimas de agresiones sexuales, como si de alguna manera lo sucedido hubiera sido culpa. La persona que ha sido violada quiere disfrutar de la vida, y quedar mentalmente sana de nuevo, pero algo precioso les fue arrebatado, y en ocasiones ni siquiera la justicia puede ayudarles a recuperarlo”, afirma. Desde su punto de vista, no es justo que una víctima sexual tenga que esperar tanto tiempo para un juicio. “Yo no estoy pidiendo que lo declaren culpable, yo quiero ir

a la corte, testificar, decir lo que me pasó y que el jurado tome su decisión. Las pruebas están ahí, hubo violencia también durante el ataque. Me pregunto cómo es posible que una persona que vende drogas puede ir a la cárcel más fácil que un violador”. Una revisión en la lista de casos de récord criminal registrados en la Judicatura de Rhode Island, indica que hay un demandado con igual nombre que la persona a la que Camilo acusa de violación –Giovanni Muñoz- y en una fecha similar a la que ella menciona en sus declaraciones –julio de 2006- pero los cargos que se le imputan a este individuo comisión de delitos y asalto doméstico, entre otros. No se encontró información detallada sobre el caso de agresión sexual denunciado por Camino.

Mes de prevención

El caso de Camino sirve de referente en momentos en que la Fiscalía General del estado ha anunciado que abril es el “Mes de prevención contra el asalto sexual”, campaña que este año tiene el lema “Es hora de hablar sobre eso”, para motivar a las víctimas de violación a denunciar a sus agresores. “Es importante saber que hay fuentes disponibles para ayudar a las víctimas de asalto sexual, sea que los crímenes hayan sido reportados a la Policía o no”, dijo el fiscal Kilmartin. Refirió que en Rhode Island la agencia Day One trabaja para reducir la prevalencia del abuso sexual y la violencia doméstica y brindar soporte a las víctimas de estos crímenes.


B 2 COMUNIDAD

13 de Abril de 2012

Policía Estatal sostiene encuentro con la prensa acreditada de Rhode Island

El jefe de la Policía Estatal, Steven O’Donnell, mientras se dirigía a los comunicadores participantes en el encuentro. (Fotos: Octavio Gómez)

Fue encabezado por el coronel Steven O’Donnell y participó el equipo en pleno de los oficiales que comandan las diferentes divisiones. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

NORTH SCITUATE. El superintendente de la Policía Estatal y comisionado de Seguridad Pública del estado, Steven G. O’Donnell, encabezó un encuentro con representantes de medios de comunicación para intercambiar impresiones acerca de la relación entre esa institución y la prensa. El encuentro se llevó a cabo el pasado martes 10 de abril, en el Colonel Walter E. Stone Conference Center, en la sede de la Rhode Island State Police, en North Scituate.

El mayor James Pereira, oficial encargado de la división de Tráfico/ Planeamiento e Investigación, responde a preguntas de los periodistas. (Fotos: Octavio Gómez)

Providence en Español participó junto a un reducido grupo de medios siendo el único representante de la prensa hispana. Participaron comunicadores de prensa escrita, estaciones de radio y canales de televisión, en tanto que por la Policía Estatal estuvieron presentes altos oficiales encarga-

dos de las diversas divisiones que conforman esa institución. O’Donnell dijo que el encuentro provee una oportunidad para discutir los asuntos que afectan tanto a los medios de comunicación como a la Policía Estatal en el desempeño de sus respectivas funciones. “La Policía Estatal con-

Vista parcial de los asistentes al encuentro entre representantes de medios de comunicación y oficiales de la Policía Estatal. (Fotos: Octavio Gómez)

tinúa luchando para mantener contactos positivos y profesionales con los medios de comunicación”, dijo O’Donnell, al tiempo de destacar su interés en compartir impresiones e inquietudes con los periodistas en aras de mejorar y fortalecer la relación entre las dos partes. Durante la reunión el jefe policial introdujo a los oficiales de su equipo de trabajo y explicó la manera en que está conformado el organigrama de la Policía Estatal, dando una

explicación pormenorizada de sus diferentes divisiones. También respondió preguntas y dudas de los comunicadores presentes, habló sobre la disponibilidad de récords públicos en los casos en que sean requeridos, así como de pases especializados para los periodistas en cobertura de hechos bajo la jurisdicción de la Policía Estatal. Además de O’Donnell se dirigió a los presentes el

mayor James Pereira, jefe de la unidad de Planeamiento e Investigación, encargado de las áreas de Accidentes, Tribunal de Tráfico, Servicios Técnicos, Entrenamiento Policía, entre otras. Pereira enfatizó en su disposición de responder en todo momento a los requerimientos de la prensa y en la necesidad de que tantos los unos como los otros trabajen en armonía, respetando siempre sus respectivos ámbitos de acción.

Cinco hispanos en comisión revisora en Central Falls Son mayoría dentro del grupo de nueve residentes de esa localidad que liderará el proceso de revisión de las ordenanzas municipales de la ciudad.

Stephanie González. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CENTRAL FALLS. Tal y como lo había anunciado, el receptor de la ciudad de Central Falls, Robert Flanders, escogió a una mayoría hispana para formar la Comisión Revisora de los Estatutos de esta ciudad. Se supo que el administrador judicial ya seleccionó a los nueve miembros de esa Comisión, cinco de los cuales son latinos. Los miembros de la Comisión Revisora en Central Falls son: Steven Fernando Corrales, Hugo Figueroa, Stephanie González, Liz Ramírez, Gloria Rubio, Ernest Cabral, Anthony Goes, Ann Racquier y Craig Horton, según trascendió. “Para mí es un orgullo muy grande poder representar a mi comunidad y estar entre los latinos que estamos en la comisión. Me siento humilde porque sé que soy joven y no va a ser fácil ganarme la confianza, pero haré lo mejor

Gloria Rubio.

Steven Fernando Corrales.

que pueda para poder cumplir con mi papel y con la gran responsabilidad que significa estar ahí”, dijo a Providence en Español Corrales, quien es graduado en Sicología con una especialidad en Educación. Mientras que Rubio, que vino a vivir a Estados Unidos desde su natal Colombia hace unos 30 años y se dedica a las áreas de Finanzas y Seguros, dijo que decidió participar en este proceso motivada por la sugerencia de varios de sus relacionados, “y porque además pienso que como residentes tenemos que tomar responsabilidad en las decisiones que se toman en nuestra comunidad”, expresó. En cuanto a Stephanie González, tiene 25 años y es Gerente de Proyectos en el Programa de Calidad y la Seguridad del Paciente en el Hospital Del Niño en Boston, Massachusetts. Además tiene un título en Inglés y Literatura de Boston College. El grupo seleccionado forma parte de las 49 perso-

nas (32 hombres y 17 mujeres) que completaron el formulario de solicitud para formar parte de la Comisión Revisora de las ordenanzas municipales de esta ciudad, cuya población, según datos del último Censo Nacional, es de 19,000 individuos, más del 60% de los cuales son de origen hispano. El objetivo es que esta delegación proponga enmiendas a los estatutos por los cuales se rige actualmente esta localidad, las cuales podrían incluir cambios en la estructura organizativa del gobierno municipal, como es sustituir el cargo de un alcalde por el de un administrador de la ciudad. La Comisión Revisora tendrá la responsabilidad de llevar a cabo audiencias públicas, incluyendo al menos tres reuniones específicas o de grupos focales, y un último foro público abierto, antes de hacer recomendaciones sobre los cambios aprobados por los votantes a las ordenanzas de la ciudad.


COMUNIDAD B 3

13 de Abril de 2012

Escuelas Públicas de Providence

Reconocen a Lisa Bucci, “Maestra del Año” Por Octavio Gómez

Luego de la sorpresiva premiación a Lisa Bucci (centro); posan para la foto, desde la izquierda la superintendente Susan Lusi; junto a los padres de la galardonada Jim Bucci, Kathy Bucci y el alcalde Ángel Taveras.

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- En la Escuela Secundaria Hope, en la mañana del martes 10 de abril, la profesora de ciencias Lisa Rose Bucci, tuvo algunos visitantes inesperados en su salón de clases. El alcalde Ángel Taveras y la superintendente Susan Lusi se detuvieron en el período de la clase de física que impartía la docente, para informarle que había sido nombrada “Maestra del Año” de las Escuelas Públicas de Providence. Bucci, una residente de la ciudad y maestra de octavo año, fue felicitada por otros funcionarios del distrito y de la escuela, incluyendo el presidente del Consejo Escolar Keith Oliveira y el director Scott Sutherland, además fue vitoreada rotundamente por sus colegas y estudiantes asistentes. Sus padres Jim y Kathy Bucci, también estaban allí para celebrar el logro de su hija. “Nuestros profesionales de la enseñanza son uno de los mayores activos, que se jacta esta ciudad”, expresó el alcalde Taveras. “Ellos pagan todos los días con la obra más importante de la creación de los futuros ciudadanos de nuestra ciudad y la fuerza de trabajo, y esta es una oportunidad para reconocer lo mejor de lo mejor en su profesión”. Este año, el Departamento Escolar de Providence ha restaurado la práctica de seleccionar un Maestro del Año en el distrito después de un paréntesis de casi diez años. Bucci, que también es de los entrenadores en la escuela y pasa su enseñanza en veranos para Upward Bound, representará al distrito en la elección estatal del Maestro del Año, con el

ganador en ese nivel en representación de Rhode Island en la realización nacional. “Las credenciales de Bucci para este premio fueron excepcionales “, dijo Lusi. “En un campo de finalistas altamente cualificados, se distinguió por su dedicación a su arte y sus alumnos, y hará una representación ejemplar de este distrito a nivel estatal en el panel que considera candidatos de Rhode Island como ‘Maestro del Año’”. Desde enero, el departamento escolar con su personal, estudiantes, padres y miembros de la comunidad fueron invitados a presentar nombres de los candidatos que poseyeran las características clave, incluyendo el conocimiento en el área de la enseñanza, la maestría en la entrega de instrucción; demostrado su capacidad para inspirar a los estudiantes de todos los orígenes con el aprendizaje de múltiples capacidades, con un historial de respeto entre estudiantes, padres, compañeros y colegas, comprometido a participar activamente en la comunidad, el conocimiento del estado y nacional de la educación, y el reconocimiento como un modelo representativo

de sus colegas en la enseñanza en las Escuelas Públicas de Providence. A una docena de candidatos altamente calificados se les pidió que facilitaran a la comisión de selección sus currículos y credenciales profesionales, cartas de recomendación, y sus respuestas a una serie de preguntas de desarrollo abiertas, dando al comité de selección una idea del estilo individual y la filosofía de cada uno de ellos. Las cartas de Bucci de recomendación incluían no solamente galardones de sus colegas docentes y administradores que describían sus métodos a veces poco convencionales para atraer a los estudiantes y transmitir que “La física es la vida!”, sino también numerosas cartas de estudiantes actuales y pasados, enumerando las muchas formas en que Bucci ha influido en sus vidas y las opciones académicas en su relativamente corta carrera. De dirigir la selección Olimpiadas de Ciencias, presidir el béisbol invernal, a su tiempo como voluntaria en el puesto del equipo de fútbol,​​ Bucci dedica tiempo mucho más allá de sus horas de clases

a sus alumnos. Este compromiso se remonta a su época como estudiante en la universidad de Rhode Island, donde en 2003 Bucci fundó dos programas Project Catalyst, que proporciona divulgación científica en Providence a los estudiantes de primaria, y el concurso de Miss Ciencias Físicas, un programa dedicado a la celebración de las mujeres en la ciencia. Ella siguió prestando asistencia a los dos programas para los años anteriores a su propia graduación. “Los maestros pendientes van más allá todos los días sin buscar alabanza y honor”, dijo la directora Académica Paula R. Shannon. “Pero nos incumbe a nosotros como administradores y colegas destacar y reconocer el trabajo muy digno de las personas como Lisa Bucci. Ella, y muchos de nuestros otros finalistas para este premio, son la personificación del compromiso y la unidad que hace a un gran educador”. Bucci tiene un título en Física y uno en Química de la Universidad de Rhode Island, junto con un título en Educación Secundaria, que certifica que ella enseña física, química y ciencia en general.

Prueba de ADN permite atrapar violador de una menor El caso había permanecido sin solución durante cuatro años. Por Arelis Peña Brito

Hasbro, donde fueron tomadas muestras de ADN. Los resultados indicaron que el ADN PROVIDENCE. -La encontrado era compatible con Oficina del Fiscal General, el de un donante no identifiPeter Kilmartin, informó este cado del sexo masculino. Los jueves que un juez de la Corte exámenes médicos practicaSuperior de Providence encon- dos a la niña determinaron que tró a un hombre culpable de presentaba múltiples laceraciones, hematomas y asaltar sexualmente mordidas. a una menor de 16 El crimen peraños, gracias a que maneció sin resoluna prueba de ADN ver hasta enero condujo a los invesdel año pasado, tigadores directacuando la Policía mente hacia él. de Providence J a s o n recibió un reporte Nickerson, de 30 del Departamento años, cuya última Jason Nickerson (Foto: de Salud indicando dirección conocida Providence Journal) que el perfil del es el 24 Roberts donante desconoStreet, en Woonsocket, fue cido coincidía con el de Jason acusado de cuatro cargos de Nickerson, cuyo ADN estaba asalto sexual y un cargo de en la base de datos después asalto con arma peligrosa, en de haberse declarado culpable relación con este crimen perde un delito no relacionado petrado en junio del 2007. La Fiscalía dijo que duran- con este caso. Con esta inforte el juicio el estado probó, mación, la Policía contactó a más allá de toda duda razona- la víctima, que de inmediato ble, que Nickerson atacó se- reconoció en él a su atacante. “El ADN ha venido a xualmente a la menor después ser uno de los elementos de de que ella aceptó que él la prueba más confiables en la llevara en su auto hasta su investigación criminal y perhogar. “Aproximadamente a las secución del delito. No sólo 12:30 del mediodía, mientras provee la oportunidad de una la víctima se dirigía a su casa pesquisa más eficiente, sino luego de visitar una amiga, que además provee mecanisel agresor se acercó a ella mos de solución más efectivos y le ofreció llevarla. Una vez para casos como este”, dijo el que la menor estuvo dentro fiscal Kilmartin. Agregó que, no obstante, del vehículo, Nickerson la condujo hasta un estacionamiento una muestra de ADN por sí donde la violó sexualmente sola no ayudaría si no hay tammúltiples veces antes de dejar- bién un trabajo policial comprola ir”, indica una nota de la metido y una víctima dispuesta a colaborar y perseverar en su Oficina del fiscal general. La adolescente fue denuncia a través de los años tratada en el Hospital Infantil y a pesar de las dificultades. PROvidence en espaÑOL


B 4 COMUNIDAD

13 de Abril de 2012

Danilo Medina, promueve candidatura ante seguidores de Nueva Inglaterra

El candidato presidencial del PLD Danilo Medina, durante su discurso de campaña en la ciudad de Boston. (Foto: Octavio Gómez) Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

BOSTON, Massachusetts.“Margarita Cedeño y yo, somos el cambio seguro y sin peligro”, dijo el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, al dirigirse ante alrededor de mil personas que abarrotaron el Media Arts Center de Roxbury Community College (RCC), durante su campaña proselitista en Boston, el pasado sábado 7 de abril. Medina en su discurso de 40 minutos entre otros temas, destacó que de ser el triunfador de las elecciones de mayo, su gobierno extenderá los servicios de los consulados dominicanos en el exterior para ofrecer orientación legal, de salud, y más. El candidato del PLD, dijo que tan pronto asuma el cargo el 16 de agosto ordenará que todos los consulados dominicanos en el exterior trabajen dos tandas, una diurna y una nocturna, para atender a aquellos que tienen problemas con su horario de trabajo. Expresó que los consulados tendrán un equipo de abogados que defiendan los intereses de los quisqueyanos que residan fuera de República Dominicana. Manifestó que destinará el 4% a la educación y que las tandas de las escuelas serán extendidas de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes y que habrá guarderías para los más pequeños para que sus padres puedan trabajar. Además, todos los estudiantes recibirán desayuno, almuerzo y una merienda en la misma escuela, agregó el candidato del partido morado y la estrella amarilla. En otro orden Medina también habló sobre la creación del Instituto

del Dominicano en el Exterior, el cual se enfocará en establecer las condiciones para que los dominicanos que regresan al país sean orientados debidamente y se les ofrezcan las facilidades necesarias para convertirse en empresarios florecientes a través de inversiones bien hechas y acceso a financiamientos cómodos. “Conozco una gran cantidad de compatriotas nuestros que retornan a República Dominicana, y han llevado sus ahorros al país. Y como no tienen ningún tipo de orientación o información han hecho inversiones locas, y en seis, nueve meses o un año quiebran y tienen que regresar ya más viejos a recomenzar sus vidas aquí en Estados Unidos. En mi gobierno eso va a terminar”, aseguró Medina. Medina, quien lleva como compañera de boleta a la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, señaló que los dominicanos que retornen al país tendrán toda la protección y respaldo necesarios de parte del estado dominicano. Pero el compromiso de Medina al dominicano ausente fue más allá. Un detalle que estimuló largos aplausos y bulla, fue cuando prometió que la ley 168 de aduanas será modificada. Explicó que los dominicanos que regresen de retiro a República Dominicana tendrán derecho a llevar con ellos un carro del año libre de impuestos en un cien por ciento. “Quiero crear un país de oportunidades para todos. Quiero una República Dominicana donde la emigración sea un acto voluntario; que nadie tenga que abandonar su país porque allí no se ofrecen las condiciones básicas para tender una vida digna de ser vivida”, agregó Medina. En el plano económico, dijo que dos indicadores sirven para demostrar que ningún gobierno ha creado más

Aspecto de la multitud de simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana congregados en el auditórium de Roxbury Community College. (Foto: Octavio Gómez)

riquezas que las instauradas por el Partido de la Liberación Dominicana: El presupuesto nacional y el Producto Interno Bruto (PIB). Comentó que desde 1844 hasta el gobierno de Joaquín Balaguer en el año 1996, el presupuesto nacional había llegado a 24 mil millones de pesos. Añadió que este año 2012 el presupuesto del país caribeño será de más de $400 mil millones de pesos. Dijo que aunque el peso no tiene la misma capacidad adquisitiva, lo cierto es que visto en términos absolutos o en términos relativos, es un enorme crecimiento de los ingresos del país. Agregó que los ingresos no pueden crecer si la base de las cuales se saca éstos, el PIB, no crece también. “Aspiro que cada dominicano y dominicana, no importa en el hogar dónde haya nacido, tenga asegurado las cosas básicas para vivir dignamente en República Dominicana; un país donde nadie tenga que dejar de estudiar porque nació en un hogar pobre; que nadie tenga que deambular por las calles con un título universitario debajo del brazo tocando puertas buscando un trabajo que no consigue. Quiero crear un país donde la mujer soltera sea parte activa en la sociedad estudiando o trabajando mientras sus hijos estudian en un lugar seguro”, enfatizó Medina. El aspirante a la presidencia dominicana, subrayó que continuará con los grandes avances alcanzados por el gobierno del presidente Leonel Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana en materia de construcciones y condiciones materiales del pueblo dominicano. Indicó que nunca en la historia de República Dominicana se había visto un gobierno que haya construido

tanto como lo ha hecho el gobierno del PLD bajo el mando del presidente Fernández. “Porque la obra de Leonel está ahí: en carreteras, en avenidas, en puentes, en elevados, en túneles, en hospitales, en universidades, en acueductos y hasta en el Metro de República Dominicana”, dijo medina sobre los periodos de gobiernos del presidente Fernández. De igual forma añadió que cada vez que “este hombre” (Hipólito Mejía) dice que los peledeístas son derrochadores, él realmente se está mirando en un espejo y está hablando de simismo. Expuso que lo que está en juego en este proceso electoral no es el color de la bandera del Palacio Nacional o el nombre de quién será el próximo presidente de República Dominicana, sino el destino de las familias dominicanas. Danilo Medina agregó que el presidente Fernández ha cambiado el rostro físico del país y que él tiene el compromiso de cambiar el rostro de la gente. El multitudinario acto contó con la presencia de Francisco Javier García, coordinador General de Campaña; Eduardo Selman, Franlyn Almeyda y José Ramón -Monchy - Fadul, miembros del Comité Político del PLD; César Prieto, miembro del Comité Central y jefe de campaña para el exterior; Domínico Cabral, director de campaña para Nueva Inglaterra y Ana Gratereaux, coordinadora operativa de la campaña en Nueva Inglaterra. Entre los líderes locales invitados también se encontraban el alcalde de la ciudad de Lawrence, Massachusetts, William Lantigua, el representante estatal Marcos Devers, el recién posesionado cónsul domini-

cano en Boston Miguel Andújar y los candidatos a diputados en el exterior, Francisco Fernández, Ivette Rodríguez y Alfredo Rodríguez. El acto político fue conducido por el comunicador social Carlos Martínez y el dirigente peledeísta Milcíades Figuereo. En la parte artística actuaron tres parejas del ballet estudiantil de la Academia de Bellas Artes de la Lawrence High School, dirigido por la profesora Kitty Morgan., y la cantante Yinelly. Varios autobuses llegaron repletos de personas desde varios puntos de la región, tales como Connecticut, Rhode Island, New Hampshire, Massachusetts y lugares tan lejanos como Cánada. Otros llegaron desde la ciudad de New York y New Jersey. La seguridad de la universidad tuvo que detener la entrada de más personas al auditórium del RCC e instalar monitores afuera para que todos los simpatizantes que no pudieron entrar lograran escuchar el discurso del candidato peledeísta. Medina además juramentó a unos 49 miembros del Partido Revolucionario Dominicano de Providence, RI, quienes formaron el Proyecto Respaldo a Danilo (PRD); al “Movimiemto Raymond Ogando, Juventud Peledeísta”; “A Todo Color con Danilo”, de Connecticut, junto a otros movimientos de apoyo independientes de ciudadanos dominicanos. Afirmó que a los votantes dominicanos registrados se les entregarán dos boletas, una con los candidatos a la presidencia y otra con los candidatos de la región al Congreso. Medina pidió a los presentes que se conviertan en agentes multiplicadores entre sus amigos y familiares para que voten morado el 20 de mayo de este año.

Programa de entrenamiento laboral en Progreso Latino Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Universidad de California, en convenio con Progreso Latino, entregó certificados de participación a varias personas que tomaron un curso sobre Manejo de alimentos con seguridad El acuerdo entre estas instituciones permite desarrollar un programa de becas educativas para adultos mexicanos y sus familiares, logrando que muchos de ellos puedan apren-

der a hablar inglés, obtener su certificado GED, realizar cursos técnicos y aprender a usar la computadora, además de preparación para gestionar la ciudadanía estadounidense. El programa es coordinado por Esther Acevedo. En el desarrollo del programa 2011 – 2012, el objetivo fue la cualificación educativa en los cursos anteriormente mencionados, además un entrenamiento laboral que incluyó la obtención del certificado de ServSafe food Protection Manager, respondiendo a los estándares a nivel estatal y nacional en el manejo de ali-

mentos. El grupo de estudiantes que recibieron su certificación estaba conformado por personas de diferentes países, pero especialmente de origen mexicano, muchos de los cuales trabajan en el campo de los servicios alimentarios. La alumna Rocío Álvarez, manifestó que ella se ha favorecido del convenio del IMEBecas (en el 2009 pudo obtener su certificado de GED y ahora ha podido obtener su certificado de ServSafe food Protection Manager), ya que uno de sus sueños es tener su

El grupo estuvo conformado por personas de diferentes países, pero sobre todo mexicanos.

propio negocio. “Todos los que venimos a este país traemos grandes sueños los cuales queremos alcanzar, pero para eso debemos prepararnos”, apuntó Alvarez. La ceremonia de certificación fue celebrada en la Iglesia San Patricio, de Providence, con la asistencia del cónsul general de México en Boston, Daniel Hernández Joseph; Ioana Navarrete cónsul de atención a mexicanos;

y Selene Ramírez de Asuntos Comunitarios; entre otras personalidades. El director de Progreso Latino, Mario Bueno, exhortó a los miembros de la comunidad a acercarse a Progreso Latino a conocer y participar activamente de sus programas y servicios. “El futuro está listo para todas las personas que estén cualificando sus procesos educativos y laborales”, sostuvo Bueno.


COMUNIDAD B 5

13 de Abril de 2012

Integrantes del comité organizador de la conferencia, durante un agasajo a los asistentes. (Foto: Octavio Gómez)

EN UNIVERSIDAD BROWN

Celebran con éxito 6ta. Conferencia Estudiantes Dominicanos Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Fue celebrada con un rotundo éxito la Sexta Conferencia de Estudiantes Dominicanos, durante los días del 6 al 8 de abril en el campus de la Universidad Brown en Providence, la cual contó con la asistencia de más de 500 participantes de toda la nación. Al cónclave llegaron estudiantes de Adelphi University, Boston University, Connecticut College, Bronx Community College, Columbia University, Harvard University, New Jersey City University, Nashua Community College, University of Pennsylvania, University of Chicago, CUNY City College of New York, Swarthmore College, Wesleyan University, Yeshiva University, entre otras universidades. El escritor dominicano Junot Díaz, premio Pulitzer 2008, quien ha recibido varias distinciones en el campo de la literatura, fue el orador principal al dictar una conferencia magistral en el evento. Además participó también como conferencista Ramona Emilia Romero. En los talleres presentados durante la conferencia, se trataron temas sobre la educación dominicana, el “Movimiento Amarillo: Nuestra Comunidad, Nuestra Educación”. En este taller se refirió al movimiento de lucha creado, que ha logrado el apoyo de todos los sectores de la sociedad civil dominicana para que se cumpla con la ley 66-97, en que el Estado está legalmente obligado a invertir 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en la educación, los exponentes destacaron los detalles de cómo se incumple hasta el momento dicho mandato. Los panelistas de este taller, fueron Paola Martínez, Ico Abreu y Carlos Pichardo.

Aspecto de los participantes en una cena típica dominicana, en el encuentro de los universitarios dominicanos. (Foto: Octavio Gómez)

Dentro del tópico educativo, se abordó también, el tema “Brinca la tablita, ya yo la brinqué: Dominicana-Americana, Desafíos de la Educación”, en el cual se habló de la experiencia relacionadas con los estudiantes dominicanos en Estados Unidos. Formaron el panel de discusión Marcos David, Chrismaldi Vásquez, John Moreno y Marit Guzmán. El moderador fue Víctor Capellán. Igualmente, se expuso el tema “Dios, Patria y Libertad: las comunidades divididas”, en el que se discutió sobre la falta de aceptación y rechazo de la comunidad gay y las imágenes que difieren de los roles en los géneros tradicionales en la sociedad dominicana. También, enfocó la problemática desde el punto de vista religioso. Al igual que en muchos países de América Latina, la homofobia y la híper sexualidad siguen siendo omnipresentes en gran parte de la nación dominicana. Este panel estuvo integrado por, Alicia Santos, Carlos Rodríguez, Francisco Lazala, Deyanira García (Sargenta G) y otros.

“Con Merengue y Bachata: una propagación internacional”, una exposición de este tema, que trató sobre el impacto de la globalización en la música dominicana, abrió un debate sobre cómo la música dominicana se ha transformado, tanto en República Dominicana y aquí en Estados Unidos. En las últimas décadas, la migración masiva de los dominicanos hacia esta nación ha llevado la música a adaptarse a la emergente identidad binacional. Los panelistas fueron Deborah Hernández, Sidney Hutchinson, Martí Cuevas y Andrés Salce. Asimismo, “Los dominicanos en la política”, en cuyo tema se conversó sobre los 20 años que han sido fundamentales para el progreso del perfil dominicanoestadounidense en el gobierno y la política local. Comenzando con el primer dominico-americano en ser elegido como concejal en 1991, la elección de Juan Pichardo en el Senado Estatal de Rhode Island, así como también Luis León Tejada, entre otros, además de cómo los dominicanos han dado pasos en la política.

Varios panelistas, mientras participan en uno de los talleres. (Foto: fuente externa)

Se destacó el avance importante de los dominicanos en la política estadounidense, con la elección de Ángel Taveras (quien estuvo presente en el panel) en convertirse en el primer alcalde hispano de Providence, una ciudad con una considerable población dominicana. Dirigió este taller la representante estatal Grace Díaz, el senador estatal Juan Pichardo y el concejal de New York Ydanis Rodríguez. “El espíritu empresarial dominicano: Más allá de la bodega”, una exposición que se basó en el tema de por qué los dominicanos son más conocidos por ser activo en el comercio, se expuso sobre la percepción general que se tiene de ellos, que sólo se dedican a las bodegas. Estas bodegas generan una actividad económica que beneficia a la comunidad, así como ofrecen una plataforma donde se puede interactuar y socializar. Este taller abrió la discusión acerca de la importancia de la bodega en Estados Unidos, así como sus raíces basadas en República

Dominicana. Además, el taller exploró el papel de los empresarios dominicanos que se han diversificado en otro tipo de negocios que tienen impacto económico igual o mayor en nuestras comunidades. Expusieron el panel Alejandra Castillo, Cid Wilson, Sergio Marrero, Yahaira Núñez, José Itzigsohn y Kelvin Quezada. El comité organizador del evento, estuvo integrado por Caroline Guerrero, José Morillo, José Rodríguez, Ramón Rodríguez, Génesis Herrera, Ramy Peña, Diego Ciccia, Jenarmi Contreras, Emely Santiago, Emma Russo, Stephany Foster, Ilkania Paulino, Sheyda Bautista-Saeyan, Saudi García, Erika López, Jamil Abreu y Stephany Rodríguez. “Esta ha sido la conferencia más concurrida de las celebradas anteriormente. Agradecemos a toda la comunidad, los comerciantes y a los participantes en este importante encuentro de nuestra entidad, que sin ellos no hubiese sido posible el éxito de la misma”, dijo Caroline Guerrero.

Gradúan promoción femenina de “Youth & Police Initiative” Participaron 17 jóvenes de los complejos habitacionales Hartford Park y Manton Heights y oficiales de policía que patrullan esos proyectos. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La Autoridad de Vivienda de Providence (Providence Housing Authority) y el North American Family Institute (NAFI), en coordinación con el Departamento de Policía de esta ciudad, realizaron este miércoles la graduación de la primera promoción de adolescentes del sexo femenino dentro del programa Youth & Police Initiative, dirigida a jóvenes residentes en proyectos habitacionales del gobierno. Luego de ver el éxito de la participación de los jóvenes que intervinieron en el YPI el año pasado, un grupo de jóvenes de los complejos habitacionales Hartford Park y Manton Heights se acercaron a los coordinadores de servicio a los residentes en esos proyectos para solicitarles que se organizara una iniciativa similar con las hembras. Un volante con información sobre

este programa fue distribuido en febrero pasado y 17 chicas acudieron a inscribirse para los talleres que se realizaron durante el mes de marzo. Las adolescentes que participaron en el programa tuvieron esta semana

una ceremonia de graduación en el Thomas J. Anton Community Center, ubicado en Laurel Hill Avenue, en Providence. El programa que se desarrolló fue conducido por un equipo del North

American Family Institute con sede en Massachusetts, que trabaja para reducir el crimen en los vecindarios, propiciar una mejor comunicación e interacción más positiva entre la Policía y los jóvenes en las diferentes

comunidades. Las adolescentes que tomaron parte en este programa –algunas de las cuales se han visto envueltas en problemas en el pasado- fueron entrenadas conjuntamente con los oficiales de policía asignados al patrullaje en sus respectivos vecindarios. El propósito de estos talleres es reducir la violencia y la delincuencia juvenil, disminuir el impacto de las “gangas” en los proyectos habitacionales públicos y aminorar las tensiones en la relación policía-menores. Stephen O’Rourke, director de Providence Housing Authority, resaltó los aportes de este programa para la buena convivencia. “La simple comunicación y compartir experiencias puede ser un estupendo puente para ayudar a reducir las confrontaciones entre las autoridades policiales y nuestros jóvenes mientras ayudamos a reducir la criminalidad en nuestros vecindarios”, expresó.


B 6 COMUNIDAD

13 de Abril de 2012

Testimonio de una madre que logró salvar su casa María Watters, una venezolana residente en Pawtucket, narra cómo pudo evitar que su vivienda cayera en “foreclosure”. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

Directivos de la organización religiosa participan en la festividad de aniversario. (Fotos: Octavio Gómez)

Hermandad Señor del Mar celebra noveno aniversario Por Octavio Gómez

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.La directiva de la Hermandad Señor del Mar, Patrono del Callao, Perú celebró el noveno aniversario de fundación con un festejo, en el cual compartieron entre relacionados y amigos, fue realizado en el Restaurant Julianna de Providence, el pasado sábado 7 de abril. Efren Yáñez, quien es presidente fundador de la entidad religiosa, establecida en Rhode Island para el año 2003 por la familia Yáñez, dirigió unas breves palabras de agradecimiento a los invitados y al mismo tiempo imploró al santo peruano para que le dé fortaleza, para continuar con su vocación de servicio a la comunidad. La Hermandad Señor del Mar, realiza diversas actividades comunitarias durante el año, realizando en agosto, principalmente la preparación de una procesión en la ciudad de Providence al santo Patrón del Callao. En la festividad hablaron otros directivos y el señor Ricardo Yáñez encabezó un brindis con todos los asis-

tentes. Luego se procedió a disfrutar de la sabrosa comida peruana, preparada para la ocasión y de música variada bailable. Además de Yáñez, se destacan entre los fundadores de la organización, Enrique, Ricardo y Rosa Castillo de Yáñez.

Breve historia del Señor del Mar

La historia de esta imagen religiosa cuenta que, los esposos Casavilva, hallaron la imagen del considerado Patrono del Callao, la cual estaba dentro de una caja de madera. Ésta había permanecido intacta a pesar del terrible terremoto que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de octubre de 1746. La imagen encontrada en perfecto estado, fue hallada exactamente diez años después de este terremoto, la talla era de fina madera, representaba a Cristo, sentado con una caña entre las manos, daba la impresión de que se preparaba para el drama de la pasión, su mirada estaba llena de dolor, pero al mismo tiempo de una firmeza excepcional.

PAWTUCKET.- Sentada en la tranquilidad de su hogar mientras ve jugar a su hijo más pequeño, María Watters rememora la angustia que vivió hace apenas un par de años atrás cuando se vio a punto de perder su casa. Debido a su imposibilidad de pagar la cuota de más de 2,300 dólares mensuales que debía dar por la hipoteca, la vivienda que había adquirido con tanto sacrificio estaba por escaparse de sus manos sin que prácticamente ella pudiera hacer nada. “Estuve casi tres años tratando de renegociar la deuda. La compañía que tenía el ‘mortgage’ me hizo una supuesta modificación que nunca entró en su sistema”, recuerda Watters, madre soltera de dos niños pequeños, y quien opera su propio negocio, una pequeña compañía de limpieza. En principio ella incurrió en el compromiso de comprar una casa porque el plan era hacer los pagos conjuntamente con su entonces esposo, pero tras separarse ambos, aquel proyecto en común se vino abajo. Tras varios intentos fallidos por encontrar un modo de renegociar su deuda para no perder la casa, ella es notificada de que la compañía que manejaba su deuda la había vendido a otra empresa, la que de inmediato se puso en contacto con ella ofreciéndole algunas alternativas que –en principioella no comprendía bien por su falta de conocimiento sobre el tema. “Fue entonces que busqué ayuda y hablé con el señor Rodrigo, un amigo que tiene experiencia en esto, y quien me ayudó bastante orientándome sobre lo que debía hacer y diciéndome que no me desesperara. Me mantuve enviando documentos y recibiendo plazos hasta que logramos que la nueva compañía a cargo de la deuda, (Ocwen Loan Servicing) me hiciera una modificación de hipoteca”, explica. Producto de la renegociación de su deuda, María logró que su mensualidad bajara de 2,300 a 648 dólares, incluidos impuestos y seguro. De 230 mil, que fue la cantidad estipulada en el préstamo para su casa, la deuda le queda en 112

María Watters, en compañía de sus hijos, en su hogar de Pawtucket.

mil dólares y le estarán aplicando un interés de un 2%. “La gente puede creer que no es posible conseguir una modificación así, pero sí se puede. Solo basta con buscar la asesoría correcta e informarse”, dijo Waters, quien se decidió a compartir su experiencia con la idea de ayudar a otras personas que, como le sucedió a ella, están en riesgo de perder su casa. “Quiero contar lo que me pasó para que la gente no tenga miedo de arriesgarse a buscar soluciones. A mí me llegaron varias ofertas de modificaciones y yo iba donde don Rodrigo y buscaba consejo. A lo último me llegó una carta de ‘foreclosure’. En ese momento estaba decidida a dejar la casa”, indica Watters, quien es originaria de Venezuela y vive en Rhode Island desde hace nueve años. Ella logró solucionar el problema de su deuda gracias a que cumplía con

los requisitos exigidos dentro del programa Home Affordable Modification, una iniciativa puesta en marcha por el gobierno del presidente Barack Obama para ayudar a los dueños de casa que tienen dificultades para pagar los préstamos de sus viviendas, a quienes se les brinda asistencia con modificación de hipoteca, reducción de tasas de interés, refinanciamiento, pagos diferidos, etcétera. Si usted quiere tener más información acerca de este programa y otros programas gubernamentales para el sector vivienda, o si quiere saber si califica para ser beneficiado, visite la página de Internethttp://www.makinghomeaffordable.gov/Pages/default.aspx? gclid=COL_0srgm68CFUZgTAodpCeR bw; o llame al teléfono 1-888-995-4673, donde será atentido por especialistas que le brindarán asesoría en forma gratuita.

Período de Comentarios Públicos La Ciudad de Providence tiene previsto presentar el plan anual para el financiamiento del Community Development Block Grant, HOME Investment Partnership, Soluciones de Emergencia, y el programa de oportunidades de Vivienda para Personas con el SIDA en la ciudad de Providence para el programa anual del 1 de julio, 2012 al 30 de junio, 2013. El período de comentarios públicos comienza El 11 de abril, 2012 y concluye 11 de mayo 2012. Una audiencia pública se llevará a cabo para revisar las propuestas de programas, proyectos y presupuestos, incluyendo los ingresos del programa previsto para el año próximo y el programa anual para solicitar comentarios de personas interesadas. Además, el Plan Anual, la audiencia solicitara comentarios sobre el más reciente informe CAPER de la Ciudad en la siguiente fecha y hora: Viernes, 20 de abril 2012 1:00 PM Departamento de Planificación y Desarrollo, 3er Piso 444 Westminster Street, Providence, RI Copias del Plan Anual y de las propuestas de asignaciones de gasto están disponibles en el Departamento para su revisión. Los comentarios también serán aceptados por escrito. Las instalaciones son accesibles para personas con discapacidad. Si usted está en necesidad de servicios de interpretación para personas con problemas auditivos, por favor póngase en contacto con la Oficina del Alcalde de Servicios a los Vecindarios al 751-0203 (TDD) 48 horas antes de esta audiencia. Para más información sobre esta audiencia, por favor llame al 680-8423. Angel Taveras Mayor Thomas E. Deller, AICP Director

Cualquier material escolar puede ayudar en el propósito de suplir a 36 niños de un orfanato.

Para Colombia

Organizan colecta de útiles escolares para niños huérfanos La iniciativa es de un joven boy scout residente en Central Falls, como parte de su proyecto para alcanzar el nivel de “Eagle”. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CENTRAL FALLS.- Con el auspicio del Narragansett Council Boy Scouts of America, un joven Boy Scout residente en esta ciudad realizará un acto de recaudación de útiles escolares a beneficio de niños de escasos recursos que viven en la orfandad en Colombia. La actividad tendrá lugar este domingo 15 de abril, de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el área de parqueo

de Progreso Latino, ubicado en el 626 Broad Street, en Central Falls. Los niños beneficiados con esta donación pertenecen al Hogar Del Paso Grande La Esperanza, en Colombia. “Estos niños están en urgente necesidad de útiles escolares. Los materiales donados les permitirá recibir una mejor educación y con ello, más conocimiento para llegar a ser ciudadanos capacitados”, dijo Christian Montoya, organizador del evento.

El orfanato actualmente tiene 36 niños, 29 de los cuales asisten a la escuela. Estos pequeños necesitan: cuadernos, folders, mochilas, calculadoras, compases, lápices de carbón y de colorear, crayolas, sacapuntas, borradores, estuches para lápices, marcadores, pegamento, reglas, tijeras, libros para colorear, carpetas, papel bond y de construcción, entre otros materiales educativos. Esta iniciativa es parte del proyecto Eagle Scout de Montoya. Para alcanzar el nivel de “Eagle”, un boy scout debe haber agotado un programa de servicio comunitario, el cual haya concebido, organizado, liderado y ejecutado. En Estados Unidos solo el cinco

por ciento de los Boy Scouts alcanzan este grado. “Los proyectos Eagle Scout requieren un alto nivel de compromiso y organización”, dijo Juan Osorio, director comunitario del Narragansett Council Boy Scouts of America, quien destacó el trabajo realizado por Montoya para alcanzar ese objetivo. El Narragansett Council Boy Scouts of America ofrece un programa para jóvenes de ambos sexos con edades entre los seis y los 21 años a los que prepara para tomar decisiones éticas y desarrollar su potencial. La organización sirve a los estados de Rhode Island, Connecticut y el Sureste de Massachusetts.


POLICIALES B 7

13 de Abril de 2012

Una nueva cara en la lista de los ‘Más buscados del FBI’ Redacción Central PROvidence en espaÑOL

Sentenciado a 15 años por tráfico de drogas Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Una condena de 15 años en prisión le fue impuesta a Kenneth Brooks, un hombre de 31 años de edad, a quien se le acusa por tráfico de cocaína y robo. Brooks fue

sentenciado el martes en una corte estatal. Residente en Providence, Brooks también fue declarado como un criminal de carrera, cargos de los cuales se declaró culpable en agosto de 2011. Los investigadores dijeron ante el tribunal que Brooks fue detenido por la

Policía de Providence en el complejo habitacional de Chad Brown en octubre de 2010, y que éste (Brook) le comunicó a los oficiales que tenía cocaína y que cargaba un arma de fuego en la cintura. Los fiscales declararon que la Policía le incautó a Kenneth Brooks tres bolsas

de cocaína y una pistola calibre .22 cargada semiautomática. Brooks tiene en su récord criminal otros cargos de los cuales fue hallado culpable en un tribunal estatal por tráfico de cocaína en 2002 y 2009, y del robo a una persona en 2005.

Encuentran mujer muerta en Conventry Redacción Central PROvidence en espaÑOL

COVENTRY.- El cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado el miércoles 4 de abril, en un área boscosa, en Coventry (RI). La mujer ha sido identificada,

pero las causas de su muerte continúan bajo investigación. El cuerpo responde a la señora Sherie A. Hughes, de 45 años de edad, residente en el 21 Wesleyan Avenue, en Coventry. El reporte policial describe que el 4 de abril, a las 11:45 de la mañana, la

Policía de Coventry respondió a una llamada de emergencia, en una zona arbolada ubicada al este de Sheltra Avenue, en esa ciudad, y dio con el cuerpo de la mujer. La denuncia fue hecha por transeúntes, quienes encontraron a la occisa y dieron parte

a la Policía. Las autoridades están a la espera de los resultados de la autopsia para determinar el móvil de la muerte. Sin embargo, una investigación preliminar conducida en torno al hecho no reveló ningún signo evidente de trauma.

Oficiales preocupados por la seguridad, piden cierre discoteca Level II Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Agentes del Departamento de Policía de Providence testificaron ante la Junta de Licencias de la ciudad de Providence, y pidieron la revocación definitiva del permiso del club Level II, ubicado en la Richmond Street. Los oficiales señalan que la discoteca es un problema para la seguridad de la ciudad, y por ende pidieron el cierre del lugar. Aducen que el altercado que tuvo lugar hace algunos

días en el club, donde cinco personas fueron apuñaladas en la pista de baile, y otra persona golpeada con una botella, es prueba más que suficiente. Algunos de los oficiales que acudieron al club esa madrugada del domingo, y quienes sustentan la propuesta describieron las escenas como: “Caos. Había peleas por todo el lugar. Una gran cantidad de sangre en el suelo, y observé a un hombre volar por el aire por encima de la multitud’’. “Una loca carrera, una estampida de gente que corría

hacia fuera del club. Luego un hombre que brincó desde el balcón del segundo piso a la calle’’. “Había gente rodando por las escaleras. La gente luchando todo el camino tratando de ir hacia la puerta. La gente estaba encerrada. Hay una empinada escalera. Fueron cayendo. La gente fue cayendo abajo. Fue una pelea grande”. La audiencia fue retomada ayer jueves, y los agentes volverán a comparecer en el Tribunal de Licencias, antes de que éstos tomen la decisión de devolver la licencia a Level II o revocarla indefinidamente.

Anciano acusado de fraude y falsificación Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- A sus 81 años de edad, Martin Feibish, de Providence, podría enfrentar una condena de 23 años de cárcel por fraude y falsificación.

El veredicto final será dado a conocer el 29 de junio próximo. Martin Feibish se declaró culpable de tramar un fraude usando un tipo de estafa conocida como ‘Ponzi Scheme’ o inversiones fraudulentas, que el acusado inició contra un

Arrestado por robo en tiendas PROVIDENCE.- Albert Lapierre, de 38 años, del 24 Logee Street, en Woonsocket (RI), fue apresado por oficiales de la Policía Estatal, durante una parada de vehículos en Providence. El arresto se produjo el 10 de abril, a las 7:13 de la mañana. Albert Lapierre tiene una orden de arresto de la corte por un delito menor de robo a una tienda, según consta en un reporte de la Policía de North Smithfield. Lapierre fue detenido en la Ruta 99, en Lincoln, e inmediatamente trasladado al cuartel de la Policía Estatal y de allí a la Sexta Corte de Distrito.

residente de La Florida por una inversión de más de 5 millones de dólares. Feibish está acusado de fraude postal y de presentar una declaración de impuestos falsa. Sumado a estos cargos, fiscales federales manifestaron que Martin Feibish es agente de

seguros independiente, agente de inversiones, y creador de dos empresas de inversión, que confesó haber seducido a un cliente para que invirtiera más de 5 millones con él, en la creación de planes de inversión falsas y ficticias.

Dos detenidos en accidente de tránsito Redacción Central PROvidence en espaÑOL

LINCOLN.- Tras un accidente automovilístico en la Ruta 146, fueron detenidos dos conductores, el pasado 9 de abril, a las 4:43 de la tarde. Agentes de la Policía Estatal acudieron a la escena del accidente y detuvieron a Elliot Ethier, de 29 años, residente en el 127 Chestnut Street, Lincoln, por un cargo de manejo con una licencia

suspendida (OSL), y José Peña, de 31 años, del 719 Front Street, Woonsocket, quien era requerido por un tribunal al no presentarse para comparecer por el cargo de cheque fraudulento. Ethier fue citado a comparecer en la Tercera Corte del Distrito y dejado en libertad, mientras que Peña fue puesto en libertad después de haber sido instruido de cargos especiales en el caso de fraude que consta en el Departamento de Policía de Woonsocket.

Conductor no será enjuiciado por accidente fatal Redacción Central PROvidence en espaÑOL

MIDDLETOWN.La Policía dijo esta semana que no presentará cargos criminales en contra de un conductor que atropelló a un ciclista en

Middletown en marzo pasado. El hecho sucedió el 22 de marzo. Según el reporte de la Policía, Michael Strickman, de 42 años, residente en Middletown, iba manejando su bicicleta en Purgatory Road, aproximadamente a las 5:45 de

la tarde, cuando fue impactado mortalmente por Arthur Chapman en momentos en que el conductor se disponía a doblar a la izquierda. Luego de una meticulosa investigación en torno a los hechos, la Policía determinó

que no se levantarán cargos criminales contra Chapman, de 51 años de edad, residente en Portsmouth- en el caso de la muerte de Strickman. No obstante, Arthur Chapman recibió una citación de tráfico por no ceder el paso al ciclista.

Hijo de gobernador Chafee intentó comprar cerveza Redacción Central PROvidence en espaÑOL

JAMESTOWN.- El hijo del gobernador Lincoln Chafee, Caleb Chafee, de 18 años de edad- fue acusado de querer comprar cerveza por la Policía de Jamestown. Según el informe policial, Caleb entró a un liquor store, tomó dos cajas de cerveza, y después de una conversación

vía celular, se acercó al empleado de la licorera diciendo que no tenía dinero y que regresaría. Caleb devolvió las cajas a la nevera y salió del establecimiento rumbo a un BMW que lo esperaba en el estacionamiento de la tienda. El incidente sucedió el sábado. Momentos después, la Policía detuvo un auto BMW, conducido por Fergus O’Farrell, de 18 años y residen-

te en Jamestown, quien estaba acompañado de Caleb. Fergus está siendo acusado de posesión de alcohol y transporte de alcohol por un menor de edad. El joven Caleb Chafee fue interrogado por los oficiales por tratar de comprar bebidas alcohólicas en una tienda de Jamestown, siendo menor de edad. La Policía dijo también que encontró en el maletero del

automóvil conducido por Fergus O’Farrell, un paquete de 24 unidades de Heineken, un paquete de 30 Coors Light y una botella de Jagermeister. Caleb Chafee deberá presentarse a la corte a finales del presente mes de abril, mientras el gobernador Lincoln Chafee declaró que se siente decepcionado y preocupado por la acción de su hijo, pero que le brindará todo su apoyo.

PROVIDENCE.- La cara del profesor Eric Justin Toth está en todas las portadas de periódicos, en los noticieros de televisión, páginas web y afiches del país. El ex maestro de escuela privada entró esta semana en la lista de los 10 Más buscados del FBI, acusado de posesión y producción de pornografía infantil. Las autoridades están ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares a quien suministre información que conlleve a la captura del fugitivo. Eric Justin Toth es buscado por presunta posesión de pornografía infantil en Washington, DC. Se alega que en junio de 2008, las imágenes pornográficas se encontraron en una cámara de la escuela que había estado en posesión de Toth. También se le acusa de supuestamente producir pornografía infantil en Maryland. Toth ha sido descrito

Eric Justin Toth

como un experto en el uso de ordenadores, y gran conocedor en manejo de Internet, y seguridad. Toth tiene la capacidad de integrarse en diversas clases socio-económicas, y es un experto en ingeniería social. Posee grandes habilidades que le favorecen para la obtención de empleo en los campos que tengan relación con niños. Toth puede hacer publicidad en línea como profesor particular o niñera masculina. Toth asistió a Cornell University por un año y luego, fue transferido a Purdue University, donde se graduó de licenciado en Educación.

Acusado por no reportar accidente Redacción Central PROvidence en espaÑOL

WOONSOCKET.- Eliezer Saez III, de 23 años, enfrenta cargos por no reportar un accidente que resultó en daños a la propiedad, presentar un informe falso de un crimen, y obstrucción de un oficial en el cumplimiento de su deber. El pasado sábado, un conductor llamó a la estación de policía del Distrito Social, y el oficial Jesse Nunnemacher llegó a la escena, el hombre le dijo que alguien en un BMW lo había acosado y que un pasajero del vehículo cargaba una pistola. Luego otro oficial se contactó con Nunnemacher y le dijo que había recogido a un hombre identificado como Orlando Merced, que se alejaba de un área cerca de Cold Spring Park, donde un BMW se había estrellado. El agente tomó fotografías a Merced y las envió a Nunnemacher. El conductor presuntamente identificado como Orlando Merced era el pasajero arma-

do.

En el Departamento de Policía de Woonsocket, Orlando Merced dijo a la Policía que alguien desconocido lo había transportado a Woonsocket y que no podía recordar el nombre del hombre. El BMW fue encontrado vacío y en el impacto el conductor había golpeado y dañado una verja de hierro forjado que rodea el parque. Más tarde, una mujer llamó reportando el robo de un BMW. La mujer resultó ser la novia de Saez, y al preguntarle si sabía algo del vehículo éste lo negó. Al final, las autoridades descubrieron que Saez había tomado el auto, y lo arrestaron.

Detenido en redada anti-droga

PAWTUCKET.Un residente de Pawtucket fue arrestado a finales de la semana pasada, luego de una redada en su apartamento que concluyó con el hallazgo de una gran variedad de drogas. El allanamiento policial tuvo lugar en el apartamento de Michael Querceto, ubicado en el segundo piso del 50 Jefferson Street, en Pawtucket. Un escuadrón especial del Departamento de Policía de Pawtucket encontró en el apartmento del acusado, al menos 1.9 gramos de marihuana, pequeñas cantidades de cocaína y heroína, y 138 tabletas de medicamentos

recetados. La Policía dijo también que encontró 1,261 dólares en efectivo y material de embalaje. Actualmente, Querceto, de 27 años de edad, a quien se le impuso una fianza de 30 mil dólares de garantía, enfrenta cargos de posesión con intención de entregar la heroína y la marihuana. Además está acusado de posesión de cocaína y cinco cargos de posesión de drogas controladas, entre otros. Michael Querceto cuenta con un largo récord criminal que incluye cargos de drogas y tiempo en prisión por violar su libertad condicional.

Hombre condenado a prisión por pornografía infantil

PAWTUCKET.- Gerard Proulx Jr., de 46 años de edad y residente en Pawtucket, fue condenado a dos años y medio en prisión por un caso federal de pornografía infantil. Proulx se declaró culpable en enero pasado de un cargo de posesión de pornografía infantil. Según documentos judiciales, el indicado buscaba una pena de prisión de un año. No obstante, los fiscales pidieron a un juez imponer una pena de prisión de cinco años.

A Gerard Proulx Jr. los investigadores le confiscaron en 2010, 940 imágenes y 31 videos de pornografía infantil en dos equipos de su pertenencia. Además de Proulx Jr. su compañero de habitación Robert MacGregor fue condenado por el mismo delito en enero de este año. MacGregor fue condenado a siete años de prisión federal después de declararse culpable de cargos de pornografía infantil.


B8 13 de Abril de 2012

Anette Cuburu habla abiertamente en Twitter de la infidelidad de su esposo

Sofía Vergara triunfó en el show ‘Saturday Night Live’ La colombiana Sofía Vergara, tuvo el honor de ser la anfitriona del famoso show ‘Saturday Night Live’ el pasado sábado y a pesar los nervios que mostró detrás de cámaras, la actriz de 39 años salió victoriosa y logró hacer reír a los más de siete millones de televidentes. Luciendo su escultural figura en un entallado vestido negro comenzó con un sketch dando vida a Fran Drescher, de la popular comedia ‘La

Niñera’, enfatizando su sonrisa pegajosa y peculiar forma de hablar. En otro segmento hizo de reportera en la nueva película ‘Los juegos del hambre’, pero desafortunadamente todos los participantes de la letal competencia caían muertos después de ser entrevistados por ella, hasta que la protagonista del filme le quitó la vida con un fruto venenoso. La popularidad de la hermosa latina ha ido en aumento con la exi-

tosa serie ‘Modern Family’ y forma parte de las campañas publicitarias más importantes, como la de Pepsi y la prestigiosa tienda departamental Kmart. Sofía es la primera colombiana en conducir este legendario programa de comedia y personalidades de la talla de Alec Baldwin y Ben Stiller también han enfrentado este reto, Shakira visitó el show como invitada musical en 2009.

A Dayana Mendoza, ex Miss Universo, la llaman retrasada La ex Miss Universo Dayana Mendoza se indignó con los comentarios de la comediante Lisa Lampanelli, quien la catalogó como “retrasada”. El incidente ocurrió durante el programa de radio de Sirius XM, en el que la comediante -quien compite en el programa

The Apprentice (NBC) junto a Mendoza- respondió a preguntas de un fanático que se quejó

de cómo trataba a la reina de belleza. “Es una pin... retrasada.

Dayana no ha tenido una idea útil en ‘The Apprentice’; cuando las tenga en el futuro estaría bien”, dijo Lampanelli, conocida por burlarse equitativamente de todas las minorías. “Dayana es bella pero no es inteligente. ¿Me gustaría verme como ella? Sí. ¿Me gustaría pensar como ella? Eso imposible de responder porque ella no piensa”. Mendoza emitió el siguiente comentario en exclusiva a PeopleEnEspanol.com a través de su representante: “Entiendo que Lisa tiene que hacer su trabajo de mofarse de los demás. Si burlarse de los demás le ayuda a vender taquillas, no hay problema; estoy feliz de ayudarla a poner comida en la mesa. Sin embargo, cuando usa comentarios racistas, ella no sólo esta ofendiéndome a mí sino a la cultura hispana entera”, dijo la ex Miss Universo.

Varios días después de que Anette Cuburu revelara a través de su cuenta de Twitter que su matrimonio con Alejandro Benítez, ejecutivo de Televisa, había llegado “a su fin hace mucho tiempo”, decidió volver a tocar el tema en su red social y acusar directamente a una persona de lo sucedido... “@aleornelasdade nunca te enseÑaron en tu casa a no andar con casados y menos que tengan hijos de 5 meses?” (SIC), fue el mensaje que escribió la conductora mexicana y que iba claramente dirigido a la diseñadora de modas Alejandra Ornelas. Para inmediatamente dejar claro “que mi divorcio esta en proceso y le agradezco a Dios que me quite de encima a alguien que no vale nada yuupi”, comentó la periodista de espectáculos acerca de su separación, tras 8 de matrimonio y tres hijos en común: Anette y los gemelos Alejandro y Camila de cinco meses. Mensajes que ya han

sido eliminados del Twitter de Anette Cuburu que, tras la salida de Roxanna Castellanos de ‘Hoy’, se rumora podría volver la conducción del programa del que se dijo fue despedida en el 2010.

Maite Perroni debuta en el cine

Maite Perroni incursiona por vez primera en la pantalla grande con el protagónico de la película ‘El Arribo de Conrado Sierra’, un proyecto de época, que asegura que siempre soñó con hacer y especialmente en su propio país. La ex RBD se encuentra enfrascada en este proyecto que cuenta las historias de una madre y sus cinco hijas enfrentadas a los convencionalismos de la época. Perroni aseguró en entrevista que aparte de que la historia le fascinó desde que se la propusieron, está trabajando con uno de los mejores maestros del cine mexicano actual: René Pereyra. “Se desarrolla en Tlaxcala y cuenta las virtudes de estas mujeres, pero bloqueadas por la época en que vivían y al final mi personaje se revela en contra de todo lo que está establecido”, cuenta la actriz. En el proyecto también

participa Susana Dosamantes, Ana González, Jessica Más y una participación especial de Mauricio Islas. “Es la primera vez que hago cine y la verdad que sí estoy muy ilusionada, tengo además muy buen libreto, un director extraordinario, tengo la confianza de que se llevará de la mejor manera, por eso tengo tanta confianza y tranquilidad, es una historia padrísima, así que no tengo miedo alguno por ser mi primera película”.

Otto Padrón, esposo de Angélica Vale, le dará guerra a Univision y Telemundo

Otto Padrón, esposo de Angélica Vale y quien hasta hace dos años era uno de los ejecutivos más importantes de Univision y casi creador de los más grandes éxitos del canal, acaba de ser contratado como Vice Presidente de pro-

gramación por Mundo Fox, nueva cadena hispana en los Estados Unidos que comenzará a salir al aire en el mes de septiembre.En exclusiva habló con Otto de este nuevo proyecto que lo tiene entusiasmado y que marca su gran regreso a los medios. Padrón nos asegura que tiene todo listo para darle guerra a Univision y Telemundo, dos cadenas que asegura conoce a la perfección pues ayudó a ambas a convertirse en lo que son. También deja en claro que Angélica se muda con él no sólo a Los Angeles sino también a Mundo Fox.


FARANDULA B 9

13 de Abril de 2012

Marc Anthony interpuso la demanda de divorcio contra Jennifer López

Según documentos públicos de la corte suprema de Los Angeles, Marc Anthony ha pedido oficialmente el divorcio a Jennifer López, en documentos que fueron sometidos con fecha del 9 de abril. ¿Las razones del divorcio?, un punto común en estos casos de separaciones entre celebridades: “diferencias irreconciliables”. Y la primera pregunta que se viene a la mente es, ¿qué pasará con los niños? ¿y con la fortuna que ganaron como pareja? El cantante ha solicitado en su acta de divorcio tener custodia compartida de sus mellizos de cuatro años: Max y Emme. De hecho, Marc Anthony también solicitó al juez que rechace cualquier pedido de apoyo económico a Jennifer, en caso de que a ella se le ocurra pedirlo, reportó E! Entertainment. Marc Anthony y Jennifer Lopez se casaron en una sorpresiva boda en el 2004 y tras un corto y pasional

noviazgo. En junio del 2011, la pareja anunció su separación, que llegó de manera súbita y sin aparentes antecedentes de los clásicos rompimientos en Hollywood. De hecho, la pareja llevó su separación lo más amigablemente posible, debido a que tenían una serie de compromisos qué cumplir como pareja. Aún con la fractura en su matrimonio de siete años, Marc y Jennifer han aparentado una separación madura frente a las cámaras de su reality show Q´Viva The Chosen, que se transmite por Univision todos los sábados. Sobre los motivos de la ruptura, ni Marc ni Jennifer han hablado públicamente de las cosas que los llevaron a tomar tal decisión. Si acaso, la única declaración la dio J.Lo a la revista Vanity Fair cuando aseguró que “siempre quise que esta familia funcionara. Ese ha sido mi sueño más grande y he trabajado duro en

eso. Los dos lo hicimos. Algunas veces no funcionó y eso es triste. Pero siempre seré una eterna optimista del amor. Aún creo en el amor... es aún mi más grande sueño”. Al poco tiempo que Marc y Jennifer se separaron, cada uno se dejó ver con una nueva pareja, coincidentemente, menores que ellos y cada uno en sus 24 años. Los paparazzi han seguido más de cerca cada uno de los movimientos de J.Lo con su bailarín Casper Smart, que ha viajado con la diva del Bronx por medio América Latina y quien incluso, ya convive con los pequeños Max y Emme. Por su parte, Marc se ha dejado ver con la modelo venezolana Shannon de Lima y en honor a ella, se hizo un tatuaje en el brazo. Por el momento, la corte no ha determinado una fecha para citar a las estrellas latinas de la música.

“Fueron 10 semanas de renovación, de poder descansar, hacer un programa de este tipo, todas las semanas, de esa calidad, con ese tipo de producción es agotador”, precisó en exclusiva a AOL Latino la periodista mexicana. Salinas añadió que hay 30 reportajes listos para ser transmitidos en este regreso de ‘Aquí y Ahora’ y dos programas especiales. “Por supuesto, que esas historias trabajadas se van a poder alternar con historias nuevas, frescas y diferentes situaciones que están ocurriendo en la actualidad”.

“Volvemos con energías renovadas, pero sobre todo, muy contentos con este regreso”. María Elena Salinas interrumpió sus vacaciones para asistir a la conferencia ‘Hispanicize’, que se desarrolla en la ciudad de Miami del 10 al 13 de abril, y donde la periodista fue homenajeada como una de las líderes e innovadoras

Un mes después de haber confirmado que efectivamente Ana Bárbara y Reyli eran padres del pequeño Jerónimo, se dio a conocer la noticia de que los famosos estarían celebrando este día el bautizo de ese hijo que aseguraron decidieron tener en honor a la gran amistad que los ha unido por 20 años. Una información que fue revelada por la periodista Flor Rubio, quien estuvo de conductora invitada en el programa ‘Hoy’, asegurando que la pareja se encontraba lista para la celebración, que duraría hasta el viernes próximo, en un lujoso hotel de en Valle de Bravo, Estado de México, y no en Cancún o en Chiapas como se había comentado. Información que más tarde amplió en su programa de radio, cuando entrevistó al sacerdote José de Jesús Aguilar, quien ofició la ceremonia y reveló algunos detalles de lo sucedido, como el hecho de que Joan Sebastian había sido uno de los cuatro padrinos del pequeño de tres meses de nacido. “Un ambiente maravilloso, un lugar junto a una cascada espléndida donde se ha realizado este bautismo en

un ambiente de verdad muy muy cordial. Hay muchísima familia tanto de Reyli como de Ana Bárbara”, comenzó diciendo el padre. Asegurando que entre los famosos que pudo observar se encontraban “Yuri, Joan Sebastian, que fue el padrino, está tan bien Juan Osorio”. Con respecto a la hora que se llevó a cabo la celebración, el sacerdote indicó que se realizó al medio día y habló sobre los momentos emotivos que se vivieron. “La mamá (Ana Bárbara) llorando de emoción porque a mí me gusta que participen en la celebración comentando sus sentimientos y tanto los padrinos como los papás a esta criaturita, que siempre es una bendición, le hablaron con todo el corazón”. Asegurando que pudo percibir “una relación llena de cariño, llena de afecto, los hijos de Ana Bárbara también estaba muy contentos”. Con respecto al comportamiento de Jerónimo, aseguró que el bebé no lloró al momento de recibir el agua bendita y que iba arropado con “un ropón tipo español amarillo muy bonito”.

Ana Bekoa presume bikinazo en Twitter Aprovechando la temporada de vacaciones de Semana Santa en México, Ana Bekoa se tomó unos días descanso para disfrutar del sol y juguetear en una playa mexicana. Y como muestra de lo bien que se la pasó durante este paseo, la actriz de la telenovela ‘Dos Hogares’ compartió con sus seguidores de Twitter esta imagen en la que lució su bien torneada figura en bikini... “Vacations @Barra de Navidad”, escribió Ana Bekoa en su red social, junto a una foto con la que se une a la lista de famosas que han presumido sus bikinazos en Twitter.

Aquí y Ahora ya tiene fecha de regreso y nuevo horario Hace menos de un mes, era incierta la fecha de regreso de ‘Aquí y Ahora’, el espacio de investigación periodística de Univision. De una fuente de primera mano como María Elena Salinas- presentadora del show junto a Teresa Rodríguez- quedó confirmado que el próximo sábado 21 de abril a las 7pm se reanudan las transmisiones semanales. “Este receso se produjo por los cambios de la empresa, por cuestiones de programación y fue un tiempo muy bueno para todo el equipo porque se ha estado trabajando”, explicó Salinas.

Ana Bárbara y Reyli bautizaron a Jerónimo

de la industria y también fue invitada a una sesión de casi una hora de duración, en la que habló de la importancia del voto hispano en las próximas elecciones, del poder de las latinas en el mundo empresarial e incluso de sus historias personales y de cómo es combinar su pasión y deberes con el periodismo y Univision con la crianza de sus dos hijas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.