24 Mayo
Año 14 EDICION
33
2013
Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com
Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007
email: news@providenceenespanol.com
280 Broadway, Providence, RI 02903
Detalles de la reforma migratoria Pág. A-8
La ganadora de Nuestra Belleza Latina 2013 dice que respeta a los que critican su elección, se muestra agradecida con los que la han apoyado, y promete prepararse para que todos puedan estar orgullosos de ella.
Luego de haber sido aceptado en Estados Unidos como refugiado, Luis Mancheno se graduó Cum Laude en la Escuela de Derecho de la Roger Williams University, en Rhode Island.
Hispano hostigado en su país por ser gay triunfa en USA
Pág. B-1
en Providence
Raperos protagonizarán película cristiana “Temperamento” y “Mr. Cavalucci” son dos de los actores principales del filme “Cambio de planes”, escrito, producido y dirigido por Orlando Santos.
Pág. B-4
Christian Estremera “Temperamento”
24 fallecidos
El tornado de Oklahoma City fue más potente que la bomba atómica Pág. A-7
Mr. Cavalucci
Senado aprueba aumento del salario mínimo La propuesta debe ser acogida por los diputados para convertirse en ley y de ser así, el sueldo básico sería de 8 dólares la hora, un aumento de 25 centavos. Pág. B-2
Pág. B-3
Cae ‘La Hojilla’, programa de televisión favorito del presidente Hugo Chávez El conductor de ‘La Hojilla’, Mario Silva junto al fallecido presidente Hugo Chávez. Pág. A-3
Inician reparación de calles Uno de cada 5 caminos en la ciudad de Providence será repavimentado. Pág. B-2
A2 24 de Mayo de 2013
Entre tantos escándalos camina sola la reforma migratoria
Entre tantos escándalos, Bengasi, espionaje de récords telefónicos de periodistas de la AP por el Departamento de Justicia, el Servicio de Rentas Internas (IRS) auditando a grupos conservadores, que auguran más batallas partidistas y estancamiento legislativo, lo único que asoma con posibilidad de apoyo bipartidista y avance en el Congreso es la controversial reforma migratoria. Que la reforma tiene opositores, ni quién lo dude; que cuando llegue a la Cámara Baja será una lucha campal lograr que sobreviva, pónganle el sello. Pero tampoco hay que dudar que supone una oportunidad legislativa para un cambio de política pública que beneficiará al país y a los inmigrantes y sus familias, con el bono extra de producir réditos políticos a demócratas y republicanos. Esta semana el Comité Judicial del Senado reanuda el debate de enmiendas al proyecto bipartidista S. 744 y se discutirá el Título 2, el más controversial sobre visas para inmigrantes que contiene el corazón del proyecto: la vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados. Esa vía de 13 años enfrentará enmiendas que tratarán de alterarla como mínimo y de torpedearla como máximo, como la del senador republicano de Texas, Ted Cruz, que impide que los inmigrantes que se legalicen aspiren a la ciudadanía. Y es posible que esta semana se ponga a prueba la cohesión del bipartidista Grupo de los Ocho en mantener ese acuerdo lo más intacto posible. Hay elementos de la vía a la ciudadanía y de las visas para inmigrantes, incluyendo la eliminación de ciertas categorías de familiares, y otros asuntos, que prometen interesantes momentos. Pero todo apunta a que el S. 744 se encamina a un debate en el pleno del Senado de mayoría demócrata en junio, y ya hay inquietud por lo que pueda ocurrir, o no, en la Cámara Baja de mayoría republicana. Si en el Senado de mayoría demócrata la lucha ha sido cuestarriba, el proceso en la Cámara Baja de mayoría republicana pondrá a todos a prueba, sobre todo a los liderazgos. El G8 del Senado espera que si su proyecto se aprueba con 70 votos o más se envíe un mensaje contundente a los republicanos de la Cámara Baja a seguir el modelo senatorial.
editado y publicado por
Hispanic Media Publishing, Inc.
280 Broadway, Providence, RI 02903
Víctor H. Cuenca Director
vcuenca@providenceenespanol.com
Vívian Cuenca
Vice-Presidente Ejecutiva vivian@providenceenespanol.com
Arelis Peña Brito
Ryan T. Conaty
apena@providenceenespanol.com
news@providenceenespanol.com
Editora Comunidad
Fotografía
Rodrigo Veizaga
Noticias Internacionales rod@providenceenespanol.com
Chanty P. del Rosario Noticias Locales rod@providenceenespanol.com
Jenifer Gautreaux Ventas Internas jen@providenceenespanol.com
Stephanie Cuenca
Departamento de Marketing steph@providenceenespanol.com
Wilfredo Chirinos
Técnico en Sistemas IT
Carlos Pineiro
Técnico en Sistemas IT
Leo Murillo Distribución
Sonia Vargas Distribución
Félix Moreno Distribución
Ivonne Olaves Mantenimiento
All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:
New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI
® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.
El papel higiénico y el socialismo Nicolás Maduro afronta la crisis del papel higiénico. Los venezolanos están indignados. Hay escasez en el país. Han debido importar urgentemente 50 millones de rollos por temor a Carlos desórdenes popuMontaner lares. Nadie sabe por dónde puede comenzar una rebelión popular. (Es la primera vez que se va a convocar a las barricadas a una muchedumbre de gentes sentadas). Yoani Sánchez, que es muy práctica, les ha sugerido que le pidan a Cuba una edición diaria del periódico Granma. Los cubanos hace medio siglo que utilizan el Granma para ese asunto oscuro, solitario y delicado. Nadie toma en serio su contenido, pero todos coinciden en que el continente soluciona un problema generalmente cotidiano. Es verdad que cuando la tinta tiene demasiado plomo, o cuando la textura es muy áspera, la zona se resiente y pica, pero el régimen lo justifica explicando que es la consecuencia del duro bloqueo de los pérfidos gringos. Sólo que ésa es una oportunidad magnífica de convertir el revés en victoria. Es entonces cuando cobra todo su significado la heroica consigna revolucionaria: “lucharemos con las uñas contra el imperialismo yanqui”. (Eso: con las uñas, pero sin pasarse para no hacerse daño). Seamos justos. Es importante no dejarse llevar por las pasiones. Es cierto que el socialismo ha provocado la escasez de papel higiénico, pero el sistema también atenúa las consecuencias. Los venezolanos cada vez comerán menos, ergo, lo presumible es que necesiten cantidades decrecientes de ese producto superfluo consumido, fundamentalmente, por la decadente burguesía. Según los cálculos del Ministerio de Planificación, un sesudo equipo de investigadores dirigido por el señor Jorge Giordani, dada la ingestión, digestión y deyección de fibra prevista para el próximo quinquenio –el socialismo del Siglo XXI todo lo prevé y calcula–, es posible que en el 2018 bas-
tará un confeti para que cada venezolano mantenga gloriosamente resplandeciente el orificio de salida. Pero hay más. Antes de la llegada de esa fecha, Fidel Castro, si persiste en sus ensayos genéticos, tal vez haya resuelto el problema con un hombre nuevo que, además de parecerse al Che en sus valores morales, nacerá con un aparato digestivo modificado para solucionar revolucionariamente ese urticante problema. Ya lo ha advertido jubilosamente: “con patria, pero sin ano”. ¿Por qué faltan en Venezuela el papel higiénico, el pollo, la leche, la harina para arepas, el jabón y así hasta el 21% de los productos habitualmente consumidos por la sociedad? Según el señor Maduro (no se sabe si de su propia cosecha o por confesión de algún pajarito delator), se debe a los acaparadores y a los canallas productores que quieren perjudicar su gobierno para generar la insubordinación popular. En realidad, según la experiencia acumulada a lo largo de un siglo, la culpa está en la planificación y en la asignación artificial de los precios. Esto se lo advirtió inútilmente Ludwig von Mises a Lenin en 1921 en una serie de artículos, luego reunidos en un libro titulado Socialismo. Los burócratas, por muy instruidos que sean, no pueden decidir eficien-
La OEA y la marihuana Los presidentes latinoamericanos que respaldan la despenalización de la marihuana ganaron una gran victoria diplomática cuando la Organización de Estados Americanos Andrés (OEA) dio a conocer Oppenheimer un informe pocos días atrás en el que incluye esa medida como una de varias opciones para reducir el narcotráfico y la violencia en la región. El informe de la OEA, de 400 páginas y titulado “El problema de la droga en las Américas” había sido encargado por los países latinoamericanos en la Cumbre de las Américas del año pasado, celebrada en Cartagena. Aunque el reporte no hace recomendaciones concretas, incluye explícitamente la despenalización de la marihuana entre los posibles escenarios que se pueden dar en Latinoamérica en el futuro próximo. En otras palabras, pone esa opción sobre la mesa, en lo que probablemente sea la primera vez que una organización internacional considera la despenalización del consumo de marihuana como una estrategia válida. El informe pide “mayor flexibilidad” en las políticas anti-drogas, y señala que “hay tendencias que tienden a la despenalización o legalización de la producción, la venta y el uso de la marihuana”. Y agrega que “tarde o temprano, habrá que tomar decisiones en esta área”. Por el contrario, el informe dice que la despenalización o legalización de otras drogas mas duras, tales como la cocaína, no sería una buena idea. La marihuana no es más dañina que el alcohol o el tabaco, explica, pero no es el caso de la cocaína y otras drogas. En una entrevista, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza me dijo que el informe tan solo presenta escenarios, y “trata de no inclinarse por ninguna variante”. Pero añadió que existe un acuerdo generalizado entre los expertos que participaron en el estudio en que hay que tratar a las drogas ilícitas como un problema de salud y no como un problema de orden público o delictivo, un argumento clave de los defensores de la despenalización. “Si una persona está enferma, no se la manda a la cárcel”, me dijo Insulza. “Tiene que tener un tratamiento especial. Tienen que tratarlo como una persona que tiene una grave adic-
ción, que tiene que superar”. El informe de la OEA sale a la luz después de que varios presidentes latinoamericanos, incluyendo a los de Colombia, Guatemala, México y Uruguay, han pedido cambios en la “guerra contra las drogas” respaldada por Estados Unidos en las últimas décadas, que ha dejado una secuela de decenas de miles de muertes en los últimos años. Esos pedidos se han intensificado desde que los estados de Colorado y Washington aprobaron el año pasado el uso recreativo de la marihuana. Varios ex presidentes, tales como Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia, Ricardo Lagos de Chile y Ernesto Zedillo de México —miembros de la Comisión Global sobre Política de Drogas, un grupo no gubernamental — celebraron el contenido del informe de la OEA. En una entrevista aparte, Gaviria me dijo que aunque el informe de la OEA no apoya abiertamente la despenalización o legalización de la droga, “acabó con el tabú de que no se puede hablar sobre estos temas” y “legitimó el debate”. El informe de la OEA —que, dicho de paso, es tan enredado y está tan mal escrito que resulta difícil quedarse con un muchas ideas claras después de leerlo— se debatirá en la Asamblea General de la OEA que se celebrará en Guatemala en junio. El estudio podría poner en marcha un proceso diplomático que podría llevar
Realidad venezolana
temente qué, cuánto o cuándo, debe y quiere consumir la sociedad. No hay mejor mecanismo para construir la prosperidad y para abastecer a una sociedad apropiadamente, que las decisiones que toma el consumidor soberano con su dinero, indicándoles con sus preferencias al productor y al comerciante lo que debe ofertarle y qué precio está dispuesto a pagar. Por eso es absurdo decidir arbitrariamente los precios. El precio es el lenguaje que se habla en el mundo del mercado. Mientras más variada y copiosa sea la oferta, menores serán los precios porque la competencia será más intensa. Si Estados Unidos hoy disfruta de una de las economías más “baratas” del planeta, es porque existen cuarenta marcas de papel higiénico que tienen que competir en precio y calidad para conquistar las preferencias del consumidor. Hasta ahora, no existe manera alguna de sustituir eficazmente el libre intercambio entre productores-comerciantes-consumidores, expresado por medio de los precios y la competencia. Milton Friedman solía decir que si se pusiera al frente del desierto del Sahara a un gobierno planificador, al cabo de pocos años tendría que importar arena. Además del papel higiénico, claro.
a revisiones en las convenciones de las Naciones Unidas que declaran ilegales a varias drogas. La Asamblea General de la ONU tiene programada una Sesión Especial sobre Drogas en 2016. Mi opinión: No estoy seguro de que, por ahora, la legalización de todas las drogas sea una gran idea en Latinoamérica. Eso haría que muchos gobiernos que ya son corruptos pasen a controlar una industria de miles de millones de dólares, y que se corrompan aún más. La legalización puede funcionar en Holanda, o en otros países con instituciones fuertes, pero no sé si sería lo más recomendable en Guatemala, Honduras y otros países con instituciones débiles. Me temo una legalización generalizada podría llevarnos a terminar peor de lo que estamos. Pero despenalizar el consumo de marihuana podría ser un paso conveniente. En vez de mandar a la cárcel a los fumadores, llenando las cárceles con jóvenes que allí son reclutados por criminales, podríamos usar esos fondos para lanzar campañas masivas para que la gente no consuma drogas. En ese sentido, el informe de la OEA es un paso en la dirección correcta. La “guerra contra las drogas” de Estados Unidos no está funcionando —a tal punto, que el propio gobierno del presidente Obama ha dejado de emplear esa expresión— y hay que buscar nuevas alternativas, cautelosamente, para ver si funcionan.
A3 24 de Mayo de 2013
Cae ‘La Hojilla’, programa de televisión favorito del presidente Hugo Chávez El espacio televisivo es el primer damnificado por una grabación, difundida por la oposición, que revela divisiones en el chavismo. Caracas - Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro no ha reaccionado con una declaración oficial a la explosiva conversación desvelada por la oposición venezolana, que evidencia la fractura de la sucesión de Hugo Chávez entre un ala procubana y otra militarista, sus primeras decisiones ya se han hecho sentir. De momento el primer descabezado es el presentador del programa La Hojilla, Mario Silva, uno de los protagonistas de la escucha. En la madrugada venezolana el conductor ha afirmado que su espacio, que se mantuvo al aire durante nueve años, saldrá de la parrilla de programación del canal Venezolana de Televisión (VTV) para atender un problema de salud. En el plano institucional, el Gobierno sí ha conservado su espíritu de cuerpo monolítico haciendo suya quizá la petición de unidad hecha por Hugo Chávez en su última proclama
El conductor de ‘La Hojilla’, Mario Silva junto al fallecido presidente Hugo Chávez.
pública. La mayoría chavista en la Asamblea Nacional, que este martes se reunió después de 21 días sin sesiones, tras una reyerta entre diputados, ha negado cualquier posibilidad de referirse el audio dado a conocer el lunes al mediodía. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró que el Parlamento no investigará “chismes”. Y la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo que
su despacho tampoco indagará sobre la grabación. Mario Silva luce entonces como el gran damnificado. Fue una salida elegante a un escándalo de proporciones que aún están por establecerse, que ha pegado hondo y duro dentro del chavismo, acaso porque revela lo que hasta ahora eran meras especulaciones de analistas y periodistas, y refiere hechos puntuales de corrupción. Silva fue hasta la noche
del lunes el presentador estrella de la televisora estatal, un hombre que tenía licencia para asesinar moralmente a los dirigentes políticos, periodistas y activistas opuestos a la llamada Revolución Bolivariana. Las groserías más gruesas jamás dichas en la televisión venezolana se le escucharon a este personaje, un matón en imagen de alta resolución con privilegiados contactos en los servicios de inteligencia venezola-
nos y cubanos que le permitían presumir de una habilidad de investigador. La Hojilla era el programa favorito del presidente Hugo Chávez. A menudo el comandante presidente solía llamar para dar alguna noticia, o para aupar a Silva en su labor de destructor de credibilidades ajenas. A cada ataque o queja de la oposición Chávez respondía con un “Mario, siga investigando”. Ese espacio, que comenzó criticando la cobertura de los medios privados, se convirtió en la arena donde se linchaba sin piedad: por allí pasaron Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, a quien llamó “hijo de puta”; el excandidato Henrique Capriles Radonski al que calificó de “asesino” por las muertes ocurridas después del anuncio de los estrechos resultados de las elecciones del 14 de abril; la diputada María Corina Machado, cuya conversación con su madre fue editada para hacer ver que el atentado que sufrió en el 23 de enero durante las primarias de la oposición fue una mentira orquestada por su equipo; o el exdirector de Globovisión, Alberto Federico Ravell, presentado a la audiencia como un narcotraficante. La oposición, que solía descalificar todo lo dicho por Silva, ha pedido ahora que el Gobierno investigue lo que se
escuchó en el audio. El diputado Ismael García aseguró que al margen de creer o no al conductor, el Ejecutivo estaba obligado a comprobar cuán ciertas son esas revelaciones, hechas a un presunto oficial cubano del servicio de contrainteligencia llamado Aramis Palacios. Entretanto, Capriles dijo que al escuchar todo lo que se decía, se persignó. “¿En manos de quién está este país?”, se preguntó. “Es un botín que se están repartiendo. Esto no es solo un problema económico, sino una profunda crisis moral”, comentó. La noche del lunes Silva estaba iracundo. Calificó “como un montaje” el audio presentado por la opositora Mesa de la Unidad, dijo estar a disposición de las autoridades locales para cualquier investigación y reiteró su apego al gobierno de Maduro. “Verdugo no pide clemencia y si tengo que inmolarme por la Revolución Bolivariana lo haré con mucho gusto, Si algo me enseñó mi comandante eterno Chávez fue a no ser cobarde”. Contra su costumbre, Silva prefirió leer su comunicado. Sus últimas palabras en el plató fueron el preludio de una despedida que se antoja definitiva. “Hoy más que nunca siempre con Chávez y Maduro. Hasta la victoria siempre, patria socialista o muerte. Venceremos.
Estas son los segmentos más polémicos del audio de la conversación entre el presentador de televisión y Aramis Palacios, presunto funcionario de inteligencia del G2 Los negocios de Cabello con Cadivi y el Seniat “Cuando se habló de la devaluación, el problema principal, y eso lo dijo el mismo (Jorge) Giordani, era la fuga de divisas a través de empresas, fantasmas algunas y otras afectas a Diosdado Cabello, a través de Cadivi (…) ¿Quienes participaban en el blanqueamiento de esta vaina? Cadivi y Seniat. Luego viene una serie de empresas de maletín, muchas de ellas desde Puerto Cabello, dirigidas por el ex Director de la DISIP, (Carlos) Aguilera, algunas de ellas dirigidas por él, empresas de construcción, todas de maletín que se les estaba otorgando dólares y había un desangre, dicho por el mismo Giordani en una reunión con el Comandante Chávez (…) Por eso nosotros planteamos en el informe que había que salir de (Manuel) Barroso y de José David Cabello. Era necesario”.
División profunda en la cúpula de la FANB
“Diosdado comienza a atacar duro a (ministro de la Defensa, Diego) Molero. Primero capta a (mayor general Wilmer) Barrientos, jefe del Ceofanb, lo capta. Barrientos fue un hombre al que el mismo Diosdado le dio coñazos hasta decir (INENTENDIBLE) lo aparta y lo manda para el sur. Quien rescata a Barrientos es (Henry) Rangel Silva, pero lo rescata, se lo trae. Va Rangel Silva al Ministerio de la Defensa cuando está a puntico de entregar, mete a Barrientos en el Ceofanb pensando que esa diferencia entre Barrientos y Diosdado va a prosperar y tenemos a un hombre de confianza ahí, de hecho eso se evaluó al principio. Pero luego empiezan a surgir una serie de elementos, confrontaciones con Molero (…) Carlos Alcalá Cordones supuestamente tenía diferencias con Clíver, su propio hermano, sin embargo esas diferencias desaparecen en el momento en que el Comandante muere. Comienzan a pensar cerebralmente la posibilidad, y es lo que les está vendiendo Diosdado, la posibilidad de que todo se derrumbe (…) Pero hay otra cosa que pasa allí: Barrientos, conjuntamente con Clíver Alcalá Cordones y con Carlos Alcalá Cordones, se entrevistan con el abogado Hermánn Escarrá y el tema que se habló allí fue evaluar exclusivamente si constitucionalmente el CEOFAN era ordenado, única y exclusivamente, por el Presidente de la República. Cosa que es cierto. Y si el Ceofanb no tenía por qué plegarse a las órdenes
o subordinarse a las órdenes del Ministerio de la Defensa. Ahí tenemos el primer quiebre”.
Sargentos, todo el batallón, que no se va a caer a coba cuando vea que alguno de estos quiere tirarse un golpe”
Uzcátegui y Laguna, candidatos a MinDefensa
Diferencias entre Maduro y Molero
“Hay que detener a esa promoción del 85. La única forma es nombrando, que sí se puede, a un ministro de la Defensa que sea militar retirado. Nombre: (Armando) Laguna Laguna. Hombre vinculado, de mucho respeto en la FANB. Viene de la Armada, pero tiene mucho respeto y mucha firmeza. Hombre vinculado a la inteligencia. Molero fue su subalterno, y fue el que resistió en la Comandancia, muy querido por nuestro Comandante. Otra persona: el general Alí Uzcátegui Duque, vinculado a la DIM y actual embajador en Viena. Nuestro. Y es el que me viene advirtiendo de todo esto. Él me dijo a mí que no diera su nombre como posible ministro, pero yo insisto, sé que son carajos recios y sé que son carajos respetados en la Fuerza Armada. Son los que pueden detener a un Barrientos, a la promoción del año 85. Son los que pueden detener y son los que pueden hacer los movimientos para hacerlo. Ahora, Molero no puede salir del Ministerio de la Defensa. No puede. Si Molero sale del Ministerio de la Defensa, nos jodimos. Lo toma Diosdado”.
Las ambiciones de Diosdado Cabello
“Nos llegó la información de que la idea era que Maduro dijera: No, no tengo capacidad para hacer esto, y se crearan las condiciones para que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, fuera el candidato y entrara él a gobernar. Sin embargo, cuando se da el carajazo contra (Manuel) Barroso (ex presidente de Cadivi) y se da el carajazo contra José David Cabello (todavía presidente del Seniat), lo que dice Diosdado es: No, yo quiero controlar, pero yo no quiero ser Presidente. Y comienzan a generarse primero alianzas de Diosdado, corrompiendo a la promoción del año 85, la que entra ahorita que va a tener nada más y nada menos que siete años de poder dentro de la Fuerza Armada. Ahora, ¿dentro de la FANB todo está perdido? No. Nosotros tenemos a este Alto Mando, lógicamente en situación casi de retiro, y tenemos una serie de generales que son nuestros. Pienso que muchos de ellos incluso están desarticulados. Y tenemos también los cuadros medios que desprecian, odian, la actitud de Diosdado. Y por supuesto los clases,
“Coño, primero (Maduro) se ha negado a tener una conversación con Molero. Molero solamente es un operador, Molero no es político, Molero es un operador, es un comando, es un tipo de guerra, por algo el comandante Chávez lo puso allí, y no puso a otro. Pudo haber puesto al de las milicias, pero el de las milicias está plegado a Diosdado. Pudo haber puesto a Clíver o a Carlos Alcalá, pero no los puso; puso fue a Molero, porque Molero es un carajo operador. Molero es un hombre que incluso en una de las reuniones que tuvo con el Alto Mando, y estaba Diosdado allí, dijo que la traición se pagaba con sangre. Un tipo operador porque es un carajo leal a Chávez (…) Incluso, en un mensajito le digo (a Molero): coño, hay mucho ruido de sables ¿Por qué no hablas con Nicolás? Coño Mario (dice Molero), es que no me quieren recibir (…) ¿Coño qué está pasando aquí, Diego, que están hablando que tu vas a tirar un golpe de Estado? Molero me dice, arrecho, me dice: Mario, en absoluto, yo no he podido hablar con Cilia ni con nadie y tenemos una situación grave interna de chismografía, de eventos, de rumores que nos están jodiendo”.
Fallas graves de movilización el 14-A
“Yo trataba siempre de llegarle al comandante ¿Qué pasa? Te hablan de un grupo francés que es el que trajo Temir Porras, que es el que está asesorando a Nicolás, cosa que me parece absurda (…) Hay algo importante: El 1x10 no funcionó. La convocatoria del partido, el partido no existió en ningún momento, primero porque supuestamente a esos señores de las asesorías de los franceses le dijeron a Nicolás, y lo puedes ver en los afiches, que desvinculara al partido de su persona, cosa que me pareció terrible (…) En segundo término le ponen al lado todos estos tipos, todos estos artistas, convierte a la campaña en un show tipo Sábado Sensacional de Venevisión, y la gente comienza a tener arrechera y hay un rechazo a ese tipo de actos (…) Yo le digo (a Maduro) por la mensajería de texto, te lo voy a buscar porque yo tengo pruebas de vainas que han venido sucediendo y que a mí me tienen muy cagao (…) Compa (Nicolás), Schemel me hizo llegar los últimos resultados y habla de una baja en la brecha, creo que va
a hacer llegar unas recomendaciones, no sé qué recomendaciones, pero mi muy personal recomendación son dos, y las hago porque me preocupa, de ser cierta, esa baja: primero, acentúa el espíritu que prevaleció en Los Próceres durante la Capilla Ardiente de nuestro Comandante, y segundo llama al pueblo humilde a la participación, al poder popular. Lo de los artistas está bien, pero ha originado desconfianza en sectores que los ven como oportunistas. Ten cuidado viejo, es mi percepción de todo corazón. Por último, cuida bien la maquinaria, llama al pueblo a organizarse, colectivos, todos a participar en esta batalla. Dejo la vida aquí contigo compa, recuerda que el comandante es nuestro futuro, un abrazo”.
Dudas sobre los resultados del 14-A
“¿Y si ellos tienen la capacidad de modificar los resultados en el CNE? Porque hay un tema, Palacios. Nosotros mismos nos pusimos la espada de Damócles diciendo que el CNE es inexpugnable (…) ¿Cómo hago y yo digo ahorita que el CNE fue hackeado, si yo estuve defendiendo el CNE? Entonces, obviamente, Nicolás tuvo que salir a decir: Sí, ganamos por 260 mil votos ¿Y si esa mierda no es cierto? (…) La oposición no gana pero nos llega cerquita. Cosa que es mentira, Palacios. Todas las encuestas dicen que nosotros tenemos más o menos que un 60%, por no decir más, de apoyo popular. Y tú dices ¿Dónde coño está ese apoyo popular? ¿Por qué ellos no pusieron a ganar a la oposición? Y eso tiene una respuesta. Porque más peligroso era la oposición con dos puntos por debajo, que con dos puntos por arriba (…) Y la oposición no fue guevona. Se tiraron para atrás, y dijeron: No, vamos a llegar a punto y medio y sigue la conspiración. ¿Por qué? Puedo tumbarlo ahorita o en su defecto, en dos años y medio, por mala administración, por corrupción, por ineficiencia, por toda mierda, yo le tiro un revocatorio y lo jodo (…) Primero, para mí es muy importante, primero hay que agarrar a la rectora Tibisay Lucena y a los rectores, y decirles: Miren, ¿Ustedes saben cómo es la vaina? Vamos a revisar esto de cabo a rabo y en secreto, pero esta vaina no me la violan más. Porque esa vaina viene pasando desde hace tiempo y a mi comandante Fidel yo se lo dije en dos o tres oportunidades. Yo se lo dije: A nosotros nos van a vulnerar el proceso de votaciones del CNE. Vamos a revisar”.
Corrupción y vinculaciones de José Vicente Rangel
“No se puede hacer otra devaluación. Hay que ir a la médula de este peo. Hay que detener la sangría de dólares que está sacando gente nuestra, Palacios. Rangel Silva descubre a un contratista que sacó dólares, vendió la mitad, y la otra mitad la utilizó para lo que había dicho. Y cuando Rangel Silva le tranca los dólares, quien llama a Rangel Silva para decirle que se aparte es José Vicente Rangel. Rangel tiene una entrevista, no solamente con Diosdado, sino que en una reunión, él anticipa, antes de la muerte del Presidente, anticipa que Jorge Arreaza va a ser Vicepresidente de la República. Que hay que hablar con él para empezar a facilitar unos contratos de construcción. Estamos metidos en un mar de mierda, compadre, y todavía no nos hemos dado cuenta Palacios, y esta vaina se está manejando por debajo. Y es más, el objetivo ahorita a matar soy yo, porque yo sé demasiada mierda. Yo sé demasiada mierda, Palacios, ellos saben que yo estoy atrincherado. Me ordenaron matarme a mis hijos de nuevo”.
Amenazas contra su familia y entrega de armas
“Yo he estado muy deprimido todos estos días. Pero yo tengo un temor pero terrible a que toda esta mierda nosotros la mandemos al garete (…) A mi familia en Turmero me la están caceroleando, y yo estoy callado la boca, Palacios. Y he estado a tirito de montarme en un carro e ir hasta allá a caerle a tiros a los que se acerquen a mi casa (…) A mi Molero nos dio cinco fusiles más. Tenemos ahorita 12 fusiles. Tenemos bastante balas, teneos la capacidad como para responder una agresión”.
Conspiración en el alto gobierno
Pero de todos modos, compadre, yo se lo digo así sin que me quede nada por dentro: lo que me da arrechera es que es un grupito que no puede exponerse públicamente, porque sería declararse traidor. Pero es un grupito que nosotros podemos controlar, podemos anular, podemos neutralizar (…) Tienen que sentarse con Maduro, compadre. Tienen que sentarse y decirle las vainas Y yo he estado a punto de decirle a Maduro: Maduro, hay una conspiración en proceso. Yo he estado a tiro de decírselo. Pero yo no sé qué reacción va a haber”.
A 4 LATINOAMERICA
24 de Mayo de 2013
Corte anula sentencia de 80 años de prisión contra Ríos Montt
Ordena que se celebre un nuevo juicio.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa.
El presidente reelecto tuvo el 57% de aprobación Ecuador tiene Correa hasta el 2017. QUITO.- El presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, tomará posesión de su nuevo mandato hoy 24 de mayo. Después de ganar por novena vez en las urnas (cuatro consultas populares y tres elecciones presidenciales), con un respaldo popular del 57%, el presidente reelecto estará al mando hasta 2017, con lo que sumaría una década en el poder. El binomio de Correa es Jorge Glas, quién se ha desempeñado con el actual régimen desde el año 2010 y actualmente se desempeña como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, ha estado involucrado en una polémica por el presunto plagio de su tesis universitaria, acción que ha sido negada en todo momento por el futuro vicepresidente. La ceremonia de juramen-
tación se desarrollará en la Asamblea Nacional. Además, se tiene previsto que por la tarde se realice en el parque Bicentenario de Quito (norte de la ciudad) una posesión popular, a la que todos sus simpatizantes podrán acudir. Se ha confirmado la asistencia al evento de 12 jefes de Estado, cinco vicepresidentes, diez cancilleres y 90 delegaciones internacionales.
Las armas de Correa
Correa llegó por primera vez al poder en el año 2007 y recibió un país con gran inestabilidad política. En Ecuador desde el año 1997, cuando fue derrocado Abdalá Bucaram, ningún presidente terminó su período de mandato, así su sucesor Jamil Mahuad fue derrocado en el año 2000 y más tarde Lucio Gutiérrez en 2005. El respaldo que ha tenido el presidente ecuatoriano se debe a varios factores en los que ha centrado su trabajo durante estos años: El crecimiento económico, la bajada
de la inflación, desempleo y políticas de redistribución. Además, Correa con sus políticas populistas ha llegado a acercarse a la gente, en especial a los más necesitados y los migrantes. Precisamente con su ideal de ayudar a los desfavorecidos el gobierno ha hecho mucho hincapié en la inversión social en educación, salud y vivienda. Si bien esta inversión ha tenido mucha objeción, por parte de la oposición y varios expertos, por el alto gasto público que representa, el economista ha continuado con sus ideales, que en todo momento han sido respaldados por el pueblo. Otro de los puntos fuertes del actual mandatario es la labor ejercida por el vicepresidente, Lenin Moreno, que a diferencia de varios de sus sucesores ha tenido un alto protagonismo durante el mandato. Moreno, quien no tiene movilidad en sus piernas, realizó entre sus más galardonados proyectos la Misión Solidaria Manuela Espejo, la que ha sido
definida como un “estudio bio psico social clínico genético para estudiar y registrar georeferencialmente a todas las personas con discapacidad a escala nacional”. Con lo que ha llegado a un público totalmente olvidado en este país: Los discapacitados. De igual forma su trabajo se ha centrado en la inclusión de los discapacitados. Con una gran influencia en la ciudadanía y ganando cada vez más adeptos Alianza País, al mando de Correa, llega a este nuevo período con mayoría en la Asamblea Nacional, con 100 de 137 asambleístas. Con esta importante victoria del partido de gobierno se pretende aprobar varias leyes, que han sido muy polémicas en el país: la de comunicación y la de hidrocarburos.
GUATEMALA.- La Corte de Guatemala anuló la sentencia de 80 años de cárcel impuesta al general José Ríos Montt por genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad y ordenó celebrar un nuevo juicio. La medida que fue dictada el pasado 10 de mayo por el Tribunal A de Mayor Riesgo también deja sin efecto la absolución del exdirector de inteligencia, José Mauricio Rodríguez Sánchez, refiere la agencia de noticias Efe. Tras una jornada de análisis del caso, los cinco magistrados concluyeron que durante la realización del debate oral y público los juzgadores no observaron el cumplimiento del debido proceso, entre otros defectos, como el derecho de defensa de los imputados. Magistrados de la Corte de Constitucionalidad decidieron anular los procedimientos del juicio a partir del 19 de abril, reportó Reuters. Martín Guzmán, secretario de la CC, en una rueda de prensa en la sede de ese tribunal, explicó que “todo lo actuado a partir del 19 de abril” queda anulado, incluyendo, por lo que deberá repetirse todas las diligencias realizadas dentro del juicio de ese día hasta el 10 de mayo, cuando fue emitida la sentencia condenatoria. Guzmán explicó que quienes votaron a favor de esa decisión fueron el presidente de la CC, Héctor Pérez Aguilera, y los magistrados Alejandro
Maldonado y Roberto Molina, mientras que Mauro Rodriguez Chacón y Gloria Porras, se opusieron.
La acusación en su contra
Ríos Montt, de 86 años, quien gobernó de facto Guatemala, entre marzo de 1982 y agosto de 1983, y Rodríguez, quien fue jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército durante ese período, enfrentan cargos de genocidio y crímenes de guerra. El tribunal consideró que el exjefe de Estado “no hizo nada” por detener la violenta represión desatada por el Ejército bajo su mando en contra de los indígenas de la etnia ixil, en el marco de la guerra interna que vivía el país. En la sentencia emitida el 10 de mayo, el tribunal declaró a Ríos Montt “responsable” como “autor” de los delitos por los que fue enjuiciado, y absolvió a Rodríguez por considerar que no se demostró su responsabilidad. Según el tribunal, el 5.5 % de los indígenas ixiles fueron asesinados por el Ejército durante el período en que Ríos Montt gobernó de facto Guatemala, por ser considerados “enemigos del Estado” . Cuando la Corte falló en contra del dictador el pasado 10 de mayo, se trató de la primera condena por genocidio y contra los deberes de humanidad proferida contra un exdictador latinoamericano. El tribunal emitió su sentencia 13 años después de haberse denunciado la muerte de miles de indígenas maya ixiles durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983.
LATINOAMERICA a 5
24 de Mayo de 2013
Escándalo tras unas declaraciones en televisión
El secretario de Néstor Kirchner, imputado por lavado de dinero Buenos Aires - Daniel Muñoz, el secretario de más confianza que tenía el fallecido Néstor Kirchner durante sus años de presidente de Argentina, de 2003 a 2007, ha sido imputado por un supuesto lavado de dinero por la Fiscalía federal. La acusación del ministerio público ha propuesto pesquisas sobre los viajes aéreos que Muñoz hizo desde Buenos Aires a Río Gallegos y El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, donde los Kirchner tienen sus casas. Y a Chile y, sobre todo, Uruguay, país de fuga de capitales para los argentinos. En el chalé kirchnerista de El Calafate, escenario del deceso de Néstor, el 27 de octubre de 2010, supuestamente hay una bóveda subterránea de 16 metros cúbicos con dinero y documentación, según el programa televisivo ‘Periodismo Para Todos’ (PPT). El creador de PPT, Jorge Lanata, calculó que allí entrarían unos 3.000 millones de euros en billetes de 500. Bastante más que la fortuna declarada por la presidenta Cristina Fernández, viuda de Kirchner, al fisco: 17 millones de euros, después del juicio de sucesión con los hijos, Máxima y Florencia. Miriam Quiroga, que era directora de Documentación de Kirchner
-y supuesta amante, según la revista ‘Noticias’-, contó en aquel espacio de televisión que Muñoz salía de la oficina del presidente en la Casa Rosada con bolsos llenos de dinero. “La plata la recibía Muñoz”, confió. Y relató que en una ocasión aquel le preguntó “¿Cuánto crees que hay acá?” y le respondió irónicamente si no había algo para ella. “No, está bien contado por el Jefe (Kirchner)”, fue la respuesta de Muñoz, según ella. También aseguró que otras veces pesaban los bolsos con dólares y euros, una fórmula más fácil que contar los billetes. Así, un millón de dólares pesa 10 kilogramos y uno de euros, 2,2 kilos en billetes de 500. El testimonio de Quiroga ha magnetizado a media Argentina. “Vi bolsos negros con plata (dinero)” en la Casa Rosada, aseguró. Pero luego el juez Julián Ercolini la citó a atestiguar y ella calló. “No sé”, “no recuerdo...”, se excusaba.
Multiplicar el patrimonio
Muñoz está retirado de la función pública. Ya fue investigado en la justicia por supuesto enriquecimiento ilegal y resultó sobreseído en 2009. Ahora
poseería una mansión en el barrio porteño de Saavedra y un complejo turístico en San Martín de los Andes (sur), según el diario ‘La Nación’ (opositor). Otros cuatro secretarios de los Kirchner presuntamente han multiplicado varias veces su patrimonio perteneciendo al ‘círculo K’, según el periódico. Crearon sociedades en hostelería, transporte, construcción y gastronomía. Pablo Barreiro, secretario privado de la jefa de Estado e hijo del jardinero del matrimonio presidencial -que ahora ocupa tres cargos públicos-, Fabián Gutiérrez, Daniel Álvarez e Isidro Bounine se han ‘colocado’ bien, publicó el matutino. La ruta del ‘dinero K’, así llamado por el diario Clarín (opositor) conduce al empresario Lázaro Báez, ex socio de Kirchner y supuesto testaferro según la oposición. Este miércoles ‘Clarín’ publicó fotos de una bóveda en la casa que Báez posee en Río Gallegos. Pero el empresario abrió las puertas de su vivienda a periodistas y dejó a los reporteros obtener imágenes de la supuesta bóveda para negar las acusaciones. Ahora allí hay una mini cava. “Yo no tengo nada escondido, en mi declaración personal (al fisco) está todo”, aseguró.
Negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno Seis meses de diálogo de paz, seis meses sin cambios Colombia - El conflicto armado colombiano mantuvo su intensidad “sin cambios” durante los seis primeros meses de diálogos que el Gobierno y las FARC cumplen, al tiempo que crece la violencia política y la sociedad comienza a empaparse de la necesidad de construir la paz. Este es el diagnóstico del director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, quien considera que la guerrilla puede estar utilizando este periodo “para reentrenarse, para descansar al reducir la confrontación armada y tomar fuerzas”. Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos negocian en La Habana sin llegar aún a acuerdos concluyentes, mientras que en Colombia prosiguen los enfrentamientos, pues no cesará el fuego hasta que haya un acuerdo. Es por eso que las comunidades de las zonas más castigadas por el conflicto del oeste (Chocó, Cauca, Nariño y Putumayo) y del este del país (Catatumbo y Arauca), son todavía testigos de atentados guerrilleros contra la fuerza pública y bombardeos y grandes operativos contrainsurgentes de la Policía y el Ejército. Según Restrepo, en estos seis meses “no ha habido grandes cambios” en los frentes ni en el reclutamiento, y el único pico de baja actividad fue la tregua unilateral de dos meses
La guerrillera ‘Eillen’, en la mesa de diálogo en La Habana.
que decretaron las FARC en Navidad, lo que “tuvo un valor como demostración de paz para la sociedad” y consolidó “el control interno” de la guerrilla. Destacó que la caída en el secuestro venía desde antes de las negociaciones aunque desde noviembre se dieron dos casos que fueron entregados “por la presión internacional”, y que hay “una muy probable reducción de la actividad en el Cauca” y más movimiento en Arauca y Caquetá (sur). Al tiempo, en los combates desatados durante estos seis meses han muerto decenas de hombres de la fuerza pública y de las FARC, entre los que destacan quien fuera jefe de la columna móvil de elite Jacobo Arenas, alias “Caliche”, y el jefe del norteño Bloque 5, conocido como “Jacobo Arango”.
‘Violencia política’
Restrepo explicó que aunque “no ha habido grandes cambios en el conflicto en esos
seis meses, sí ha habido una agudización de la violencia que viola los derechos humanos de comunidades afrocolombianas e indígenas y de defensores de Derechos Humanos”. Y se refirió a un aumento de “la violencia política” que deriva de las tensiones sociales en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, de los enfrentamientos entre bandas y guerrillas, del “resurgimiento del paramilitarismo político en el sentido de amenazar y atentar contra activistas” y de disputas internas entre grupos de crimen organizado. Incluso, alertó de que bandas narcotraficantes de origen paramilitar como Los Urabeños están comprando rutas de la droga de las FARC y han comenzado a incorporar miembros de la guerrilla “uno a uno” en sus filas, al advertir de que ya se está “empezando a vivir la violencia del postconflicto sin
haber terminado el conflicto con las FARC”. “Tenemos que prepararnos para una negociación larga y eso incluye prepararnos para estas formas de violencia que sí han aumentado”, advirtió, al señalar que “Colombia está cruzada por muchas violencias”. Desde el inicio del proceso de paz en noviembre de 2012, el Gobierno y las FARC han convocado a la sociedad civil en foros en Bogotá y en las regiones para que aporten sus propuestas al proceso en materia agraria y política, lo que además busca crear una conciencia de construcción de paz en el país. Los mensajes de las partes llaman a la unidad de los colombianos alrededor de la paz e invitan a sumarse a los más críticos, liderados por el ex presidente Álvaro Uribe. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha apelado al reconocimiento internacional del proceso al remarcar que en el último mes ha recibido el apoyo de personalidades como el papa Francisco, el ex primer ministro británico Tony Blair, el exmandatario de EEUU Bill Clinton y el expresidente del Gobierno español Felipe González. Según la más reciente encuesta de la firma Gallup, divulgada el pasado 2 de mayo, el 64% de los colombianos respaldó este proceso de paz, mientras que en febrero el porcentaje de apoyo fue del 54%, lo que ha impactado también en la mejoría en la imagen del presidente, al pasar del 44% hace cuatro meses al 47%.
Indígenas rechazan anulación de sentencia de Ríos Montt
GUATEMALA.- Indígenas sobrevivientes de las masacres cometidas por el Ejército durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996) y activistas de derechos humanos calificaron de “burla” la anulación de la sentencia de 80 años de prisión contra el exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio. “La anulación significa una burla más hacia el pueblo ixil”, dijo en conferencia de prensa Ana Laynez, alcaldesa indígena de Nebaj, que junto a los municipios de Chajul y Cotzal forman la región ixil en el departamento de Quiché (norte). Laynez indicó que la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que dejó sin efecto la histórica condena emitida el 10 de mayo y retrocedió el juicio a una etapa anterior, es una “indignación” y una muestra del racismo hacia los pueblos indígenas de Guatemala. “Es lamentable y repudiamos este caso, y como pueblos (indígenas) vemos que la justicia en Guatemala está secuestrada por el poder
económico, político y militar”, agregó el líder y sacerdote maya Manuel Vail, en la rueda de prensa. Vail añadió que la CC cometió un “error” y explicó que desde la “visión” de los pueblos indígenas de Guatemala (Maya, Xinka y Garífuna) la justicia “se volvió una mercancía”. “Podrán revocar una sentencia, pero no podrán revocar esa mancha que llevan en la conciencia y esa vergüenza de Guatemala ante el mundo”, mencionó. Ríos Montt, de 86 años, recluido en un hospital militar, había sido condenado a 50 años de prisión por genocidio y 30 años por crímenes contra la humanidad como responsable de la masacre a manos del Ejército de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el Quiché, durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983. La CC ordenó que el juicio regresara al punto en que quedó el 19 de abril, cuando una Sala de Apelaciones ordenó suspenderlo al acoger un amparo de la defensa de Ríos Montt.
RESTAURANTE - LOUNGE Se vende o Arrienda North Providence
Edificio de unos aproximados 3,000 metros cuadrados, para operar Restaurante -Lounge o bar deportivo. Cocina completa y amplio cuarto de estar. Amplio parqueo/ Licencia completa para venta de bebidas alcohólicas/ Equipos e inventario incluido. Para más información llamar a David Pesce al 401-524-1523
ROYAL FAMILY RESTAURANT Pronto reabrirá sus puertas con comida Colombiana e Internacional.
Se Necesita Cocineras y meseras Estamos localizados en Fall River. Para más información llamar al 781-408-7595
Social Media Strategist Needed to craft and execute integrated social media marketing strategies. 1-3 yrs experience. For further info, email: hr@rdwgroup.com. An EEO M/F/D/V Employer.
A 6 LATINOAMERICA
24 de Mayo de 2013
A7 24 de Mayo de 2013
24 fallecidos
El tornado de Oklahoma City fue más potente que la bomba atómica Washington - El tornado que pulverizó el suburbio de Moore, en las afueras de Oklahoma City, liberó más energía que la bomba atómica de Hiroshima. Ésa es la conclusión a la que ha llegado la agencia de noticias Associated Press tras consultar a varios científicos. Acerca de lo sucedido, sin embargo, no hay acuerdo, es cuántas veces más potente que la bomba fue el fenómeno meteorológico. Según algunas estimaciones, liberó 8 veces la energía de Little Boy, la bomba atómica que causó más de 70.000 muertos (muchos de ellos, esclavos coreanos) en Hiroshima.
Otros cálculos elevan la cifra a 600 veces
Con las tareas de rescate prácticamente finalizadas, el número de muertos asciende a 24, de los que 9 son niños. Es una cifra muy inferior a los 51 que se habían confirmado (más otros 40 probables) que se barajaban. Una vez más, al igual que en el caso de la reciente explosión de una planta química en Texas o en los atentados del 11-S, las cifras de víctimas barajadas en primer momento han sido muy superiores a las definitivas. Estos errores se deben a menudo a algo tan simple como que hay cadáveres que son contados más de una vez. Y eso a su vez tiene su origen en el hecho de que en EEUU, casi por definición, no hay organismos que centralicen nada, incluyendo el número de víctimas en una catástrofe de este tipo. Entretanto, el tornado ya ha empezado a politizarse. Los republicanos de Oklahoma, obsesionados como están con el déficit, han perdido que el Gobierno de Washington no aumente su endeudamiento para reconstruir la zona destruida por el tornado, a pesar de que el coste de la catástrofe ha sido modesto para una economía tan grande como la de EEUU. A pesar de que el déficit público estadounidense está cayendo en picado, parece que la oposición a Obama no está satisfecha y se encuentra decidida a utilizar la tragedia de Oklahoma para lograr sus objetivos políticos.
Discurso sobre estrategia antiterrorista
Barack Obama: ‘El uso de los ‘drones’ se limitará a una amenaza inminente’ Washington - “La utilización por parte de los Estados Unidos de aviones ‘drones’ se limitará a cuando exista una amenaza inminente”, ha dicho en su esperado discurso sobre estrategia antiterrorista Barack Obama. Ha explicado que “antes de atacar con estos aviones tendrán que tener la certeza de que no hay ningún civil en las inmediaciones”. No obstante, ha querido defender el uso de ‘drones’ contra grupos terroristas porque, a su juicio: “Estos ataques han salvado vidas. Además, estas acciones de Estados Unidos son legales”; si bien el que sean legales o eficaces no quiere decir “que sean sabias o morales en cada instante”, reconoció. Ha querido dejar claro que terminará “la tarea de derrotar a Al Qaeda y sus fuerzas asociadas”, aunque su país “no está en guerra con el islam”, y agregó que la “violencia contra objetivos occidentales” proviene en muchas ocasiones de esa creencia falsa. “La mayoría, aunque no todo el terrorismo que enfrentamos, es alimentado por una ideología común: la creencia de algunos extremistas de que el islam está en conflicto con Estados Unidos y Occidente”, reflexionó. El debate sobre el uso de estos aviones se ha recrudecido tras la confirmación el pasado miércoles por parte de la Casa Blanca de que sus ‘drones’ habían matado a cuatro ciudadanos estadounidenses desde 2009 en Yemen y Pakistán. La revelación estaba incluida en una carta dirigida al Congreso por el fiscal general Eric Holder. Tres de los cuatro fallecidos en los ataques no tripulados murieron en Yemen. Los dos primeros son los islamistas Samir Khan y Anuar al Aulaki, abatidos en septiembre de 2011. El tercero es el hijo adolescente de Al Aulaki, que nació en Denver y murió por error unos días después. En esa misma carta fiscal del general Eric Holder ya insinuaba que el gobierno podría restringir el uso de aviones no tripulados con “normas y procedimientos estrictos” para las operaciones de lucha contra el terrorismo en el extranjero.
mismo violento y el terrorismo”, ha afirmado en un comunicado sobre un acto que ha sacudido a la población británica y desató las alarmas terroristas del gobierno de David Cameron. “No puede haber justificación alguna para un acto de este tipo”, subrayó Obama, quien adelantó que durante su próximo viaje a Irlanda del Norte para participar en la cumbre del G-8 que organiza Cameron. Se abordará la cuestión de los “importantes desafíos de seguridad” que afrontan ambos países.
Investigaciones a periodistas
Obama durante su discurso.
Cierre de Guantánamo
Obama reitera su compromiso de cerrar la prisión de Guantánamo y anuncia medidas encaminadas a romper el punto muerto en el que se encuentra la prisión militar. Una de ellas es el levantamiento de la moratoria sobre la transferencia de detenidos a Yemen desde la cárcel. También ha advertido que examinará los expedientes de los prisioneros “caso por caso” y que buscará un lugar en territorio estadounidense donde se puedan celebrar comisiones militares que hasta ahora tienen lugar en la base cubana. Durante esta parte de su intervención una activista le ha interrumpido, “como comandante en jefe usted puede cerrar Guantánamo hoy”, le espetó una mujer al mandatario, recordándole que en la base militar más de cien presos que mantienen desde hace semanas una huelga de hambre que ha vuelto a hacer resurgir la polémica sobre la controvertida cárcel. La activista fue identificada posteriormente como Medea Benjamin, cofundadora del grupo antibélico Code Pink.
Condena el ataque en Londres
El presidente de Estados
Unidos también ha aprovechado para condenar duramente el “abominable” ataque contra el soldado británico asesinado a hachazos en una calle de Londres el pasado miércoles. Obama manifestó su “apoyo resuelto” a Reino Unido en la lucha contra cualquier acto extremista. “Estados Unidos apoya resuelto a Reino Unido, nuestro aliado y amigo, contra el extre-
El presidente también ha querido subrayar su apoyo a la libertad de prensa debido a las recientes críticas de las últimas semanas y ha anunciado que se revisarán las directrices del Departamento de Justicia en las investigaciones a periodistas, quienes a su juicio no deberían ser amenazados con acciones judiciales por hacer su labor. Además, Obama adelantó que el secretario de Justicia, Eric Holder, se reunirá con un grupo de medios “para escuchar sus preocupaciones” y le presentará un informe antes del 12 de julio. “Me preocupa la posibili-
dad de que las investigaciones de filtraciones puedan amordazar al periodismo de investigación”, dijo Obama en un discurso sobre política antiterrorista en la Universidad de Defensa Nacional.
Obama aludió así a los recientes casos de espionaje a la agencia AP y a un corresponsal de la cadena Fox News en investigaciones relacionadas con filtraciones sobre cuestiones de seguridad nacional.
A 8 NACIONAL
24 de Mayo de 2013
Detalles de la reforma migratoria inmigrantes con base en criterios como educación, empleo, duración de residencia en Estados Unidos y otras consideraciones. Aquellos que tengan más puntos podrían obtener visas. - El proyecto de ley eliminará el Programa de Lotería de Diversidad de Visas del gobierno, que otorgaba unas 55.000 a inmigrantes de países con escaso número de inmigración históricamente a Estados Unidos, a fin de que se pueden otorgar más visas relacionadas al empleo y al mérito.
De ser aprobada por el Congreso, millones de indocumentados podrán legalizar sus permanencias en EEUU. La segunda semana de abril el proyecto de reforma migratoria del Grupo de los Ocho constaba de 844 páginas. Tras casi tres semanas de debates en el Comité Judicial del Senado y una avalancha de más de 300 enmiendas, el proyecto de ley aprobado el martes por 13 votos a favor y 5 en contra quedó de 867 páginas. Estos son los principales temas debatidos, modificados y aprobados por el panel.
SEGURIDAD FRONTERIZA
- El proyecto de ley pone como meta la vigilancia del 100% de la frontera con México, y atrapar y deportar al 90% de aquellos que logren cruzarla de manera ilegal. - En los seis meses posteriores a la promulgación de la ley, el Departamento de Seguridad Nacional deberá desarrollar un plan de seguridad fronteriza a fin de lograr esos objetivos, inclusive mediante el uso de aeronaves no tripuladas (drones), un mayor número de agentes y otros medios; y desarrollar un plan para identificar los lugares donde se necesiten más vallas. - Si la meta de 90% de efectividad y vigilancia continua no se ha cumplido en cinco años, se establecerá la Comisión de Seguridad Fronteriza del Sur integrada por los gobernadores de los estados fronterizos y otros con el objeto de determinar cómo lograrlo. - Antes de que alguien que vive en Estados Unidos de manera indocumentada pueda tramitar su estatus legal provisional, los planes de la seguridad en la frontera y de la valla fronteriza deben estar en proceso. Antes de que puedan obtener sus tarjetas de residencia permanente (green card o tarjeta verde), los planes deben haber sido completados en gran parte, y un nuevo sistema de entrada y
TRABAJADORES POCO CALIFICADOS
salida debe haberse implementado en los puertos marítimos y aeropuertos estadounidenses a fin de vigilar a las personas que ingresen y partan. Y debe estar en funcionamiento un sistema obligatorio para que los empleadores verifiquen el estado legal de los trabajadores. - Se financiará la operación a nivel nacional de unos 3,500 nuevos agentes de aduanas. - Se emplazará a la Guardia Nacional en la frontera para construir la valla y los puestos de control, entre otras tareas. - Habrá financiamiento para intensificar los encausamientos por cruces fronterizos y para crear más estaciones de patrullas fronterizas y bases de operaciones de avanzada.
PROCESO A CIUDADANIA
- El número aproximado de 11 millones de personas que residen en Estados Unidos sin papeles podrían obtener “estatus provisional de inmigrante registrado” seis meses después de la promulgación de la ley, siempre y cuando: 1) El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) haya desarrollado planes de seguridad fronteriza y de la valla limítrofe. 2) Hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre del 2011 y se hayan mantenido presentes físicamente desde
entonces. 3) No hayan sido sentenciados por delitos graves o tres o más delitos menores. 4) Paguen una multa de $500 dólares. 5) Las personas que tengan estatus legal provisional podrán trabajar y viajar dentro de Estados Unidos pero no podrán recibir prestaciones federales. 6) El estatus legal provisional dura seis años y es renovable mediante el pago de $500. 7) Las personas que hayan sido deportadas por otras razones que no sean delictivas podrán solicitar su reingreso con estatus provisional si tienen cónyuge o hijo que tenga la ciudadanía estadounidense o sea residente permanente, o si fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños. 8) Después de 10 años de estatus provisional, los inmigrantes pueden solicitar una tarjeta verde que les garantiza el estatus de residente permanente si están al día con el pago de sus impuestos y pagan una multa de $1,000 dólares, si han mantenido presencia física en el país, cumplen con los requisitos laborales y aprenden inglés. Asimismo, deben haberse cumplido los objetivos fronterizos y procesado a todas las personas que esperaban inmigrar a través del sistema legal hasta la fecha de la promulgación de la ley.
9) Las personas que fueron traídas al país cuando eran menores podrán obtener tarjeta verdes en cinco años y la ciudadanía inmediatamente después.
TRABAJADORES DE ALTA CALIFICACIÓN
- Se aumentará de inmediato el límite del programa de visas H-1B para trabajadores de alta calificación de 65 mil a 110 mil anuales, con 25 mil más en reserva para personas con títulos avanzados en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de una universidad estadounidense. El límite podría ascender hasta 180 mil al año, dependiendo de la demanda. - Se tomarán drásticas medidas contra las empresas que usen las visas H-1B para entrenar a los trabajadores en Estados Unidos solo para después enviarlos al extranjero. - Los inmigrantes con cierta habilidad extraordinaria, tales como catedráticos e investigadores, ejecutivos multinacionales y atletas estarían exentos de los límites de la tarjeta verde. - Se pondría a disposición de los empresarios extranjeros una visa inicial que deseen venir a Estados Unidos a establecer una empresa. - Una nueva visa de mérito, con un límite de 250 mil al año, podría agregar puntos a posibles
- Una nueva visa W permitirá el ingreso de 200 mil trabajadores de poca calificación al país para que cubran empleos en las industrias de la construcción, servicios de salud, hospitalidad y otras. - Se establece un nuevo programa de visas para trabajadores agrícolas en reemplazo del actual. Los trabajadores agrícolas que ya viven aquí ilegalmente, que han trabajado en el sector por lo menos dos años, reunirán requisitos para obtener la tarjeta verde cinco años después si continúan en la industria.
INMIGRACIÓN DE LA FAMILIA
- Bajo la actual ley, los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus esposos, hijos y hermanos para que vengan a Estados Unidos con límites en ciertas categorías. La reforma prohíbe a que los ciudadanos patrocinen a sus hermanos y les permite auspiciar a sus hijas e hijos casados sólo si son menores de 31 años. - Actualmente, los residentes legales permanentes pueden auspiciar a sus esposas o esposos e hijos, pero en número limitado. El proyecto de ley elimina ese límite.
VERIFICACION DE EMPLEO
Dentro de cuatro años, todos los empleadores deberán usar E-Verify, un programa de verificación electrónica de identidad. Los extranjeros deberán mostrar una identificación con fotografía que debe empatar la almacenada en el sistema.
El FBI mata a un amigo del sospechoso muerto del atentado de Boston
Ibragim Todashev.
Ibragim Todashev participó en combates de boxeo con Tamerlan Tsarnaev y al ser interrogado por la agencia federal confesó un triple crimen cometido en 2011.
Washington - El hombre abatido por el FBI la pasada madrugada en Florida estaba siendo investigado por la agencia federal por su relación con el fallecido Tamerlan Tsarnaev, 26 años, sospechoso junto
a su hermano Dzhokhar, 19 años, del ataque terrorista de Boston del mes de abril que costó la vida a tres personas y dejó heridas a más de 260. Sin embargo, y según informa la cadena NBC, Ibragim
Todashev no era sospechoso de haber jugado ningún papel en el atentado cometido por los hermanos Tsarnaev pero sí confesó poco antes de morir haber participado en un triple homicidio sucedido en 2011,
en el que fueron hallados tres hombres degollados y cubiertos por drogas. Una vez que la policía comenzó a investigar el atentado de Boston encontró pistas que le llevaron hasta ese triple homicidio, en el que supuestamente también había participado Tamerlan Tsarnaev. Todashev, 27 años, resultó muerto en el área residencial de Orlando donde residía mientras el FBI “desarrollaba actividades oficiales”, declaró el agente Dave Couvertier. Según NBC, Todashev se puso muy nervioso cuando estaba siendo entrevistado y de repente confesó haber participado en el triple asesinato, tras lo que atacó al agente que le interrogaba el martes a última hora y este le abatió en defensa propia. El agente del FBI fue llevado al hospital, aunque sus heridas no eran graves ni se temía por su vida. “Estamos investigando el tiroteo”, se limitó a explicar a la agencia Efe en Miami un portavoz del FBI, quien solo añadió que “el sospechoso murió” y que no tenían más detalles por el momento. Según Khusn Taramiv,
amigo del fallecido, Todashev estaba siendo vigilado por el FBI casi desde después de que se cometiera el atentado de Boston y el martes fue interrogado durante varias horas. Taramiv también explicó que él mismo había sido objeto de pesquisas y relató que su amigo se mostró reticente a hablar con el FBI. “Le dije que si no quería ir que no fuera [a la entrevista], pero que si no iba resultaría más sospechoso y comenzarían a seguirnos todavía más. Así que decidió ir”, finalizó Taramiv. Según informa el diario Orlando Sentinel, Todashev fue detenido el pasado 4 de mayo por haber dado una paliza a un hombre al que dejó mal herido en un aparcamiento de un centro comercial de Orlando. La víctima no quiso presentar cargos contra Todashev y fue dejado en libertad después de que la policía le arrestase a punta de pistola tras huir de la escena del incidente en un coche. Todashev fue detenido el pasado 4 de mayo por haber
dado una paliza a un hombre al que dejó mal herido en un aparcamiento de un centro comercial de Orlando Según ha explicado el amigo de Todashev, este conocía a Tsarnaev porque ambos habían participado en competiciones de artes marciales y boxeo mixto –de hecho, el joven abatido por el FBI en Orlando estaba recuperándose estos días de su última pelea en la localidad de Kissimmee, al sur de Orlando-. Taramiv prosiguió con su relato a las cadenas locales diciendo que la última vez que habló con el mayor de los Tsarnaev –el pequeño, Dzhokhar, está detenido y acusado del atentado- fue hace más de un mes. “Mi amigo y yo no nos podíamos creer que ellos [los hermanos Tamerlan] hubieran cometido” el ataque, explicó Taramiv. Todashev tenía conexiones con rebeldes radicales chechenos pero no está claro si jugó algún papel en la radicalización islamista del mayor de los Tsarnaev que le llevó a causar la tragedia de Boston.
A9 24 de Mayo de 2013
aries
tauro
géminis
cáncer
leo
virgo
Llena tu alma de amor y alegría. Ten fe en los milagros y los verás realizarse uno por uno en tu vida. Domina esa susceptibilidad tan exagerada que hace tan fácil que te hieran y tan difícil que olvides y perdones a los demás. No juzgues el presente por el pasado. Vive en el aquí y el ahora.
Hoy estarás mucho más maduro y consciente de tus fallas o defectos. Podrás corregir aquello que te afecta o te limita. Encontrarás el amor que por tanto tiempo has deseado en el lugar que menos te lo esperes. El factor sorpresa te beneficiará. Experimentarás una transformación total en tu manera de ser y de pensar.
Enfrenta la realidad y aprende a través de tus experiencias. Fíjate una meta y dedícate a lograrla. Proyecta siempre seguridad en todo lo que hagas o digas. No dudes de tus habilidades, de tu inteligencia ni de tus múltiples talentos.
Cuida mucho de tu imagen personal. Proyéctate más tolerante y comprensivo con las demás personas. Dale prioridad a la familia y a tu trabajo. No te envuelvas en problemas personales de otras personas ya que serás tú el que pague los platos rotos. Mantente al margen de todo conflicto.
Organízate para que nada te tome por sorpresa en el día de hoy. Tus sentimientos por una persona que se encuentra lejos de ti se intensifican y esto te causará ansiedad, si no los controlas. Tendrás que enfrentarte a realidades que has estado evadiendo y terminar con un capítulo en tu vida para comenzar otro.
Sigue adelante con tus sueños, no te detengas. Aprende a definir prioridades para que puedas distinguir lo que realmente deseas de la vida. No permitas que los conflictos, que tú mismo te has creado, sean obstáculo para obtener esa paz o tranquilidad tanto mental como espiritual que tú necesitas.
libra
escorpio
sagitario
capricornio
acuario
piscis
Hay mucha energía positiva hoy a tu alrededor. Visualiza todo aquello que deseas que muy pronto se hará realidad. Tienes ahora el poder de transformar lo negativo en positivo. Llamarás poderosamente la atención de todos ya que estarás embrujadoramente encantador. Dinero, salud y amor no te faltarán.
Gente joven y alegre pondrá un toque de alegría en tu vida. Cuídate de encantos y de hechizos en el amor. No te dejes deslumbrar por las apariencias. Mira más allá de una cara bonita siempre. Valoriza más lo espiritual e investiga el pasado y el presente de esa persona que te interesa.
Comienza este día con nuevas fuerzas, enfrentando valientemente lo que sea. El éxito ahora es tuyo si te esfuerzas un poco más en superarte. No te rindas, estás llegando a la meta y muy pronto disfrutarás del éxito de tus logros. Abre tu mente y tu corazón a todo aquello que sea para tu bienestar personal.
Tus acciones hablarán hoy más que tus palabras. Mucho cuidado, haz las cosas bien ya que servirás de ejemplo a otros. Mantente fiel a tus promesas. Sé muy cuidadoso con todo lo que ingieras ya que tu estómago estará algo delicado. Evita los excesos que tanto daño le hacen a tu salud.
Mantén tu mente activa. Lee, estudia, viaja. Rodéate de aquellas cosas que alimenten tu mente y tu espíritu. Ve directamente hacia la meta que te has trazado. Concéntrate en aquello que tanto deseas y no vaciles nunca en continuar tus estudios o comenzar nuevos. Supérate en todos los aspectos.
Conviértete en fuente de energía positiva. Nunca te desanimes ni pierdas las esperanzas ante el fracaso. Siéntete satisfecho de lo que hasta ahora has logrado en tu vida. Cada día te ofrece una nueva oportunidad para triunfar, aprovéchala al máximo. Tú eres luz y energía divina, conéctate a la Divinidad.
24 de Mayo de 2013
Marisela Demontecristo:
“No es mi culpa que 10 millones votaran por mí” La ganadora de Nuestra Belleza Latina 2013 dice que respeta a los que critican su elección, se muestra agradecida con los que la han apoyado, y promete prepararse para que todos puedan estar orgullosos de ella. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.Contra todo pronóstico, Marisela Demontecristo fue escogida “Nuestra Belleza Latina 2013”, en la séptima temporada del reality show de la cadena Univisión. “No era la más bella”, afirman muchos; “había otras mejores”, sostienen otros, y entre la crítica y la descalificación, 10 millones de votos inclinaron la balanza que la dio como favorita. La joven salvadoreña, de 20 años de edad, reacciona con tranquilidad ante la ola de comentarios negativos a raíz de su coronación. “Yo no tengo culpa de haber sido coronada y nombrada Nuestra belleza Latina 2013. El público votó por mí. Fueron más de 10 millones de personas que estuvieron de acuerdo, que creyeron en mí. ¿Me entiendes? No es mi culpa. Es el voto del público que decidió mi coronación”. En medio de la controversia en torno a su selección, particularmente de los dominicanos, que daban como favorita a su compatriota Audris Rijo, Demontecristo ofreció algunas declaraciones en exclusiva para los lectores de Providence En Español, en una conversación telefónica desde Miami, Florida. A continuación, el diálogo con Nuestra Belleza Latina 2013: Providence En Español (PEE): Tu triunfo ha sido sorpresivo y, por tu reacción inicial, parecería que ni tú misma esperabas ese resultado. ¿Es eso correcto? Marisela Demontecristo (MD): Así es. Yo soy muy realista, y yo sabía que Audris tenía mucha oportunidad de ganarse esa corona, porque yo sabía que el público la estaba apoyando mucho; pero, igual, yo no sabía cómo el público estaba votando por mí, si me
estaba apoyando o no; por eso fue que mi reacción fue sorpresiva, porque no me lo esperaba, especialmente cuando me di cuenta de que fueron más de 10 millones de personas que votaron por mí en el transcurso de la competencia. PEE: Los que critican tu elección argumentan que tú no eras precisamente la más bella ni la más calificada de las candidatas. ¿Cómo respondes a eso? MD: Yo no he tenido el momento de ver los comentarios del público, pero yo vine acá a cumplir mis sueños, sin importar si era o no la más bella, la más preparada; yo siempre vine a demostrar quién es Marisela y por qué vine a esta competencia; yo vine a lograr que se hiciera realidad mi sueño, de ser parte de esta cadena Univisión. Y aparte, para mí el programa se trata de tener personalidad. Yo siempre demostré quién era, y creo que así lo demuestra el hecho de que conquisté a muchas personas, a todo ese público que votó por mí. Todo estaba en sus manos, si ellos opinan que yo merecía ser la nueva reina, estoy agradecida con ellos, muy feliz de que hayan creído y votado por mí. PEE: Te han llamado Cenicienta en esta historia. ¿Te identificas con este personaje? MD: Mira, de ver la forma cómo llegué y la manera cómo soy ahora, lo preparada que me siento luego de este programa, sí, me siento como una Cenicienta de un cuento, de un sueño que para mí sigue y va a seguir por el resto de mi vida. Me alegra que me hayan comparado así. No me molesta para nada.
La nueva Nuestra Belleza Latina dice que trabajó duro para lograr un buen desempeño en el concurso.
MD: Para mí es súper importante porque mi familia ha sufrido mucho con este tema de mi sobrina, que nació de siete meses con los intestinos afuera. Estaba entre la vida y la muerte, pero gracias a Dios, sobrevivió; la operación se la hicieron de inmediato en ese momento. Pero al parecer no quedó bien y a estas alturas de su vida, tiene 10 años, y últimamente ha tenido problemas. Parece que se le está dañando el sistema digestivo y todo lo que tiene que ver con su estómago. Yo le prometí a mi hermana que si lograba algo aquí en el show la iba a ayudar, y por eso es que yo luché tanto por ella, y ahora que logré esta corona, voy a hacer todo lo posible para que ella esté bien. PEE: ¿Crees que el drama de tu historia personal influyó para que te eligieran? MD: Mira, no lo sé. Yo simplemente dije mi historia, igual que todas. El resto de las muchachas, cada quien tenía su historia. Yo siempre dije quién yo era. Siempre fui yo. PEE: ¿Qué significa para ti haber sido escogida Nuestra Belleza Latina 2013? MD: Significa todo, es lo mejor que me ha pasado en la vida. Significa ser un ejemplo de esa mujer latina que nunca se rinde, que siempre persevera, que lucha por sus sueños hasta cumplirlos. PEE: ¿Qué lecciones aprendidas te deja este concurso? MD: Son tantas cosas… adentro de acá aprendí a ser más fuerte, más valiente; aprendí tantas cosas de mí, que yo misma no sabía. Yo no me daba cuenta de lo grande que podía ser y de todo lo que puedo ofrecer.
Algunos detalles de la vida de Marisela • Nació un 8 de agosto de 1992 en El Salvador. • El momento más duro en su vida fue el abandono de su padre. • Vino a vivir a Estados Unidos hace 10 años junto a su madre. • Sufrió bullying en la escuela por no hablar bien el inglés. • Aprender a tocar el violín la ayudó a sentirse más segura. • Es jugadora de fútbol y su equipo favorito es el Barcelona. • Le gusta bailar, sobre todo bachata, sus cantantes preferidos son los intérpretes de origen dominicano Romeo Santos y Prince Roy. • Le tiene fobia a las serpientes. • Su debilidad son los tacones. • Quiere estudiar periodismo, lo que planea hacer gracias a las becas universitarias que obtuvo antes de entrar a este concurso. • Tiene tres hermanos de sangre y un medio hermano por parte de su mamá. • Su madre es su mejor amiga. • Se define como una chica dulce, simpática y muy disciplinada. • Frases que describen su personalidad: “A veces me paso de buena y la gente lo toma como que soy bruta”; “Tengo claro que la educación y la cortesía abren cualquier puerta”; “No tuve una niñez normal. Nunca supe lo que era un juguete”. • El premio de los 250 mil en efectivo piensa repartirlos en una cirugía para su sobrina, la reparación de su antigua escuela y el resto para ayudar a su familia.
PEE: Si tuvieras la oportunidad de hablarles directamente a tus críticos ¿qué les dirías? MD: Yo respeto, primeramente, su opinión y si ellos piensan así, está bien, yo no puedo hacer nada, simplemente decir que respeto la decisión de ellos. Yo no tengo culpa de haber sido coronada y nombrada Nuestra belleza Latina 2013. El público votó por
mí. Fueron más de 10 millones de personas que estuvieron de acuerdo, que creyeron en mí. ¿Me entiendes? No es mi culpa. Y nada, es el voto del público que decidió mi coronación. Estoy feliz y agradecida con los que hicieron que mi sueño se hiciera realidad y voy a seguir preparándome para ser un orgullo de mujer latina para todos ustedes.
PEE: El tema de la salud de tu sobrina predominó durante tu participación en la competencia. ¿Por qué es tan importante esto para ti?
Marisela Demontecristo en el auto que ganó en la competencia.
Afirma que no se sometió a cirugías estéticas para participar en el reality show, aunque no está en contra de ellas.
Marisela Demontecristo de niña.
Además de tocar el violín y ser apasionada del baile, Marisela juega fútbol.
B 2 COMUNIDAD
24 de Mayo de 2013
Senado aprueba aumento del salario mínimo La propuesta debe ser acogida por los diputados para convertirse en ley y de ser así, el sueldo básico sería de 8 dólares la hora, un aumento de 25 centavos.
Anuncian programa de recompra de armas en Pawtucket Será el sábado 1 de junio y es auspiciado por el Departamento de Policía de esa ciudad.
Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. El Senado de Rhode Island aprobó el miércoles una propuesta que, de ser convertida en ley, aumentará el salario mínimo en el estado a 8 dólares por hora, a partir del 1 de enero de 2014 El proyecto de ley (2013-S0256Aaa), proporciona un aumento de 25 centavos por hora en el salario mínimo actual del estado que es de 7.75 dólares. “Las personas que trabajan empleos de salario mínimo en el estado, trabajos que son absolutamente vitales para mantener nuestra economía en marcha, necesitan obtener una solución justa para un salario más digno”, dijo el senador Erin P. Lynch (D-Dist. 31, Warwick , Cranston), patrocinador del proyecto de ley. Indicó que aun con el aumento propuesto en este proyecto de ley va a ser difícil para alguien que trabaja a tiempo completo mantener a una familia ganando 8 dólares la hora. “Lo que este incremento pretende”, apuntó, “es que las cosas sean un poco más fáciles para estas personas a fin de mes en un estado y una región del país que
La Policía dará tarjetas de regalo de 50 dólares por rifle o escopeta, 100 por pistola o revolver; 200 por rifle de asalto, arma semiautomática desmontable o arma larga estilo militar. Redacción Central
Si la iniciativa es convertida en ley, Rhode Island sería el tercer estado con el salario mínimo más elevado en Nueva Inglaterra.
todos sabemos que tiene un alto costo de vida “. El salario mínimo actual de Rhode Island de 7,75 dólares entró en vigencia en de enero pasado, como resultado de una ley aprobada por la Asamblea General el pasado período de sesiones, que también fue patrocinada por el senador Lynch. Hasta que el aumento se puso en marcha este año, resaltó Lynch, Rhode Island había sido el único estado de Nueva Inglaterra sin un aumento del salario mínimo, en vista de la creciente inflación en los últimos cinco años. De ser acogida la nueva propues-
ta, el salario mínimo de Rhode Island pasaría ser el tercero más alto de Nueva Inglaterra, empatado con Massachusetts en 8 dólares y detrás de Vermont y Connecticut, que pagan 8,60 dólares y 8,25 dólares, respectivamente. El salario mínimo es de 7.50 dólares en Maine y 7,25 dólares en Nueva Hampshire. El salario mínimo federal, que no ha cambiado desde 2009, es de $ 7.25. El proyecto de ley pasa ahora a la Cámara de Representantes para su consideración. Una legislación similar, (2013-H5079), se ha introducido en esa cámara por el diputado David A. Bennett (D-Dist. 20, Warwick, Cranston).
Inician reparación de calles Uno de cada 5 caminos en la ciudad de Providence será repavimentado. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. El alcalde de Providence, Ángel Taveras, y el concejal por el Distrito 10, Luis A. Aponte, inauguraron el Proyecto de Mejoramiento Vial de esta ciudad, con el inicio de los trabajos en la calle Gallup, en el sur de Providence. El Proyecto de Mejoramiento Vial será para reconstruir y reparar unos 65 kilómetros de caminos (uno de cada seis caminos) en Providence. “Estoy muy emocionado de que se han iniciado estos trabajos para reparar calles en toda nuestra ciudad. Este proyecto de mejora de caminos es un gran paso adelante para Providence. Nuestras carreteras están en mal estado. No podemos darnos el lujo de esperar más tiempo para hacer esta importante inversión en la infraestructura de nuestra ciudad “, dijo el alcalde Taveras. Se estima que esta fase de la obra, que se completa con los contratistas JH Lynch y T. Miozzi, Inc., creará más de cien puestos de trabajo. “Muchas de las calles de esta comuni-
El trabajo de mejora es financiado con recursos de un fondo de 40 millones aprobado por los votantes en la ciudad en el 2012. (foto Canal 12 WPRI)
dad, como en toda la ciudad, se encuentran en necesidad desesperada de repavimentación. Este proyecto mejorará la calidad de vida de los residentes, mejorará el acceso a las empresas locales, y transformará la apariencia de este barrio, que es una vibrante mezcla de residencias y pequeñas empresas “, dijo el concejal Aponte. Agregó que inversiones como la iniciada por la Alcaldía de Providence tienen un
impacto “amplio y duradero” en la vida de las comunidades. El trabajo de mejora de las carreteras es financiado por un bono 40.000.000 de dólares, que fue aprobado por los votantes de la ciudad en noviembre de 2012. Las calles que van a ser reacondicionadas fueron seleccionadas tomando como referencia análisis realizados por United States Army Corp of Engineers.
PROvidence en espaÑOL
PAWTUCKET – Con el objetivo de retirar armas no deseadas de las calles de la ciudad, el Departamento de Policía de Pawtucket realizará una jornada de recompra de armas de fuego, el sábado 1 de junio, en la subestación policial de esta ciudad. La actividad se realizará de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y la dirección de la subestación es el 270 Armisticio Boulevard, en Pawtucket. El programa está abierto a todos los residentes de la ciudad, quienes al presentar su arma recibirán a cambio tarjetas de regalo de entre 50 y 200 dólares. Las personas que acudan a entregar su arma de fuego deben mostrar documentos que demuestren que son residentes de Pawtucket, como una licencia de conducir o una factura de impuestos o servicios públicos. Aunque sólo se otorgarán tarjetas de regalo para las armas de fuego operables, el Departamento de Policía también aceptará pistolas de perdigones, así como municiones no deseados durante el evento. Las tarjetas de regalo para las armas operables se entregarán atendiendo a las siguientes categorías: 50 dólares por rifle o escopeta, 100 dólares por pistola o revolver; 200 dólares por rifle de asalto, arma semiautomática desmontable o arma larga estilo militar, según lo determine la Policía de Pawtucket la policía. Las armas de fuego que se consideren inservibles o inoperables serán aceptadas para su eliminación, aunque no son elegibles para las tarjetas de regalo, informa una nota de prensa enviada a esta redacción. Los siguientes procedimientos de recompra de armas de fuego deben
¿Supermercados o bodegas? Por Yineyri Toro PROvidence en espaÑOL
Estados Unidos cuenta con una población muy diversa, donde cada inmigrante trata de adaptarse desde el clima, horario de trabajo hasta la forma de alimentarse. Más, la esencia de sus raices y cultura tienden a prevalecer a la hora de comprar los alimentos que consume. La comunidad hispana debe elegir entre ir a grandes cadenas de supermercados o bodegas, que son negocios más pequeños en espacio, pero donde se encuentra de todo un poco de cada cultura. Aunque varias cadenas de supermercados están esforzándose por atraer a los hispanos, ofreciendo comida étnica no sólo para esta comunidad en crecimiento cada vez mayor, sino también para japoneses, chinos, y europeos, todavía la mayoría prefiere ir a comprar a las bodegas o tiendas que ofertan productos de la cultura de su país, como son el plátano, maíz, tortillas, yuca, coco, caña de azúcar, mangos, arepas, guayabas, panela, panes, hoja de maíz para hacer tamales, hojas de
ser observados: Las armas deben transportarse descargadas en el maletero de su vehículo, y deben colocarse dentro de una bolsa o caja, las municiones de cualquier tipo de arma de fuego ben ser transportadas en un contenedor separado. La realización de esta jornada será posible gracias a la gestión de los concejales Alberto Vitali Jr. y Jean Philippe Barros, que dieron impulso a la idea con el pleno apoyo de sus compañeros concejales de la ciudad, el alcalde Donald R. Grebien y el jefe de la policía Paul King. Los dos concejales acudieron también a la comunidad empresarial local para conseguir en donación los fondos que se utilizarán para proporcionar las tarjetas de regalo, mecanismo que busca animar a la gente a participar en esta recompra de armas de fuego operables. “Los programas de recompra de armas son una manera probada y eficaz para hacer que la comunidad sea más segura mediante la disposición adecuada de estas armas de fuego no deseadas. Espero que todos los residentes de la ciudad que quieran deshacerse con seguridad de un arma de fuego aprovecharán este programa “, dijo el alcalde Grebien. El evento de recompra de armas de fuego en Pawtucket cuenta con el patrocinio de Bristol County Savings Bank; Courtesy Auto Group, Inc.DIP; Lofts Fairlawn; FastCash Pawn & Checkcashers, Amigos de Alberto Vitali, Jr.; Helping Hands Associates; Med Tech Ambulance Service, Credit Navigant Union; Pawtucket Credit Union, Pawtucket Red Sox Baseball Club, Precision Harley-Davidson; y Red Blue Digital Imaging. Para obtener más información sobre esta jornada comunitaria, llame al Departamento de Policía de Pawtucket al (401) 727-9100.
plátanos, entre otros. A esta decición de si ir a un supermercado o bodega se le agrega otro factor importante: El idioma. Entrar a uno de estos establecimientos y saber que todo el mundo habla la misma lengua, le da una sensación de comodidad al inmigrante al momento de hacer sus compras. A diferencia de los supermercados, las bodegas se han caracterizado por ofrecer desde servicios de envíos de remesas, ventas de tarjetas de llamadas, hasta servicios de comida preparada. Muchos supermercados tienen productos hispanos en sus secciones étnicas, pero hay quienes opinan que hay que prestarle especial atención a los latinoamericanos. Según un estudio del Food Marketing Institute, los hispanos tienden a ir al supermercado con mayor frecuencia que el estadounidense promedio, cocinan platos en los que no usan nada preparado industrialmente, ya que tienden a comprar más productos frescos, y un 20% de ellos pasa más tiem- Según un estudio del Food Marketing Institute, los hispanos tienden a ir al supermercado con mayor frecuencia que el estadounidense promedio po en el establecimiento.
COMUNIDAD B 3
24 de Mayo de 2013
en Providence
Raperos protagonizarán película cristiana las 8:00 y las 10:30 de la noche. La película es producida por la compañía Eagle Eye Entertainment. Intervienen más de 50 personas, entre actores, técnicos y otro personal de apoyo, la mayoría de Por Arelis Peña Brito ellos talentos locales. PROvidence en espaÑOL El productor dijo que está en busca de patrocinio. Más detaPROVIDENCE.- El productor de lles al respecto están origen puertorriqueño Orlando Santos disponibles en www. anunció el inicio de la filmación en esta changeofplans2013. ciudad de la película cristiana “Cambio com. de planes”, que estará protagonizaSantos es da por reconocidos intérpretes de rap fundador y CEO hispanos. de Self Universal Para hacer esta película, Entertainment, con Santos captó a Christian Estremera base en Providence. (Temperamento), sobre quien recae el Trabaja video y fotorol principal; y Edgar Santana, mejor grafía. Ha sido proconocido como Mr. Cavalucci, ambos ductor y director de de Puerto Rico. varios programas y También segmentos especiaactúan en les para la televisión roles prinestadounidense e itacipales liana. En Providence los actoha trabajado como res Adam Christian Estremera “Temperamento”. guionista. Carbone, Su objetivo con Richard esta película es, según Lebeau y En visita a la redacción de explicó, llevar un mensaje de espeAl Cialella, Providence En Español, el productor ranza a la juventud. “Estamos viendo este último de “Cambio de planes” informó que que la mayoría de los crímenes son con más de la película será filmada en diferencometidos por jóvenes y ellos tienen 20 películas tes locaciones de Providence como la filmadas en Broad Street, las avenidas Elmwood y que ver que cuando Dios tiene planes Orlando Santos los últimos Resservoir, y el Roger Williams Park. para ellos, todo puede cambiar positi2 años y También en la cárcel estatal (ACI), vamente”. La película es para toda la familia, medio. ubicada en Cranston; y en distintos aunque tiene algunas escenas de vio“Cambio de planes” cuenta la his- lugares de Pawtucket. toria de tres jóvenes provenientes de La filmación comenzará este lencia. “No podemos ser ingenuos. La familias disfuncionales, cuya vida se domingo 27 de mayo en el Broad violencia está en nuestras calles. Yo fui desarrolla en la calle. El padre de Street Market, en la calle Broad. “Es joven, y pasé por eso. Lo importante es Sammy (Temperamento) lo abandona importante que la comunidad sepa – que siempre hay una oportunidad de cuando apenas era un niño, dejándolo para que nadie se asuste- que ese día cambiar. Queremos que esta película a expensas de sus amigos, las fiestas estaremos filmando una escena de un sirva de inspiración”, expresó Santos, y las drogas. Su madre muere muy robo, y le vamos a informar sobre esto quien espera que su filme esté en los pronto y Sammy es criado por su a la Policía de Providence”, explicó cines locales para finales de este año. Preguntado por Providence En abuela enferma. La calle se convierte, Santos. La escena será grabada entre Español acerca de su actuación en entonces, en su “área de juego” y esta producción, el los amigos, en su única rapero Temperamento familia. dijo: “Yo llevo tiemEn la película, la lealpo cancelando giras y tad de Sammy era para otros proyectos ya que con dos de sus amigos: estoy enfocado más en Joe, la cabeza detrás de servirle a Dios y pasar cada atraco o actividad tiempo con mi bella criminal que ellos hacían; familia; pero ‘Cambio de y Click, el bufón del grupo, Planes’ me llamó mucho pero quien sin embargo la atención, y sé que tenía gusto por las armas será de bendición para y era capaz de eliminar a todo aquel que la vea. cualquiera que se les cruTambién quiero demoszara por el frente. Sammy trarles a los jóvenes termina en prisión y sale de Rhode Island que en libertad por buen comsi confiamos en Dios y portamiento, con el comhacemos todo para El promiso de prestar 200 podemos llegar mucho horas de servicio comunimás lejos”. tario en una iglesia local. El rapero Mr. Cavalucci tiene también uno de los roles principales.
“Temperamento” y “Mr. Cavalucci” son dos de los actores principales del filme “Cambio de planes”, escrito, producido y dirigido por Orlando Santos.
Asegurando el futuro Policías y miembros de la comunidad trabajan de la mano en el programa “Youth Safe Haven”, del complejo Hartford Park, que brinda la esperanza de una vida mejor a niños residentes en proyectos de vivienda pública. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Mantener un contacto directo con agentes de Policía y miembros de la comunidad, que les dedican tiempo y se interesan por ellos, al parecer ha tenido un impacto positivo entre niños y adolescentes que habitan en el proyecto de vivienda pública Hartford Park, donde se lleva a cabo el programa “Youth Safe Haven/ Police Mini-Station”. Las estadísticas del Departamento de Policía de Providence muestran que, coincidiendo con el inicio de este programa en 2009, la cantidad de arrestos por delitos diversos ha bajado considerablemente en ese complejo durante los últimos tres años (82 apresamientos en 2010, 61 en 2011 y 42 en 2012). El Youth Safe Haven (YSF) es un programa para después de la escuela que sirve a niños con edades entre los 6 y los 12 años en el área de Olneyville. En la actualidad tiene 50 niños, la mayoría de los cuales residen en Harforf Park, uno de los proyectos de “housing” más grandes en Providence, donde el 75% de los habitantes es de
origen hispano. El proyecto es patrocinado por la Eisenhower Foundation y está dirigido a familias de escasos recursos. El Departamento de Policia y el Distrito Escolar de Providence son aliados en este esfuerzo. El programa les brinda asistencia académica, tutorías, mentoría dos horas a la semana (con ayuda de Big brothers, big sisters), clases de baile, arte y entretenimiento. Tiene alrededor de 15 voluntarios, dos policias y tres empleados de la Providence Housing Authority. Entre sus objetivos están el mejorar el desempeño académico, proveer oportunidades para recibir consejería y reducir la criminalidad en el vecindario. “Este es un recurso al servicio de la comunidad. Tenemos niños que han estado aquí desde el principio del programa, y que se benefician de toda la ayuda que les ofrecemos. El principal impacto es la relación policía-comunidad en la zona donde ellos se mueven”, expresa Bernice Morris, coordinadora de Educación y Entrenamiento del YSH. Dado el alto número de residentes hispanos en el Hartford Park, el YSH ha incor-
La escuela acoge a niños desde los 4 años de edad, que aprenden a bailar diferentes ritmos.
“Mambo pa’tí”, transmitiendo cultura a través de la música
Carlos González dirige esta escuela en la que niños, jóvenes y adultos aprenden a bailar merengue, bachata, salsa, entre otros ritmos. Por Arelis Peña Brito
PROvidence en espaÑOL
hasta avanzado en merengue, salsa, bachata y ritmos afro-cubanos. La escuela tiene grupos de baile que realizan presentaciones locales y a nivel nacional. También organiza competencias de baile y sus alumnos han representado a Rhode Island en escenarios de Boston, Connecticut, New Jersey, New Hampshire, New York y Washington. Los jueves “Mambo pa’ti” organiza una “Noche de salsa” para los amantes de música en Tantric Night Club, en la que los bailadores muestran sus habilidades mientras los interesados reciben lecciones para aprender a seguir el ritmo. “La gente no sabe la energía que trae la música”, comenta González, y asegura que bailar no solo ayuda a tener buena forma física sino que “hasta rejuvenece”. El cree que su escuela juega un rol cultural importante dentro de la comunidad hispana de Rhode Island. “En mis clases yo hablo de la historia de la música y el baile, y de cómo se conectan con nuestros antepasados”, dice, y agrega que muchos estudiantes que llegan a su escuela y no son de habla hispana, se motivan a estudiar el idioma español porque quieren saber lo que dicen las canciones que bailan. Resalta que su escuela es la más grande dentro de las más antiguas en su tipo. “Estamos creciendo tanto que estamos buscando un local más amplio para mudarnos”, precisa.
PROVIDENCE. - La música no conoce de fronteras, pero sabe cómo unir en uno solo a pueblos de diferentes culturas, como lo hacen los ritmos tropicales, que con sus melodías cadenciosas retratan el calor, el colorido y la alegría de su gente. Y fue esa conexión con la cultura que provoca la música lo que le dio la idea a Carlos González de iniciar hace cuatro años en Providence una escuela de baile, a la que dio el nombre de “Mambo pa’ti”. “Yo había salido de la universidad, de estudiar Administración de Negocios; pero tenía en mente hacer algo creativo, diferente. Pensé en la necesidad de hacer un aporte cultural, algo donde la gente pueda aprender y disfrutar, y fue así como pensé en la música. Como me gusta mucho bailar y había tomado varias clases, entonces decidí abrir una escuela de baile”, explica González. “Mambo pa’ti Dance Company” actualmente funciona en el 984 de la Charles Street, en North Providence. Ofrece clases sabatinas para niños de 4 a 6 años, a los que se les enseña a bailar merengue, hip hop y música americana. Los pequeños de entre 7 y 8 años reciben lecciones de merengue, bachata, salsa, jazz y ballet; los “teenagers” aprenden salsa y bachata los miércoles de 6:00 a 7:00 de la noche, y a partir de las 7:00 llega el turno de los adultos que reciben lecciones en c a t e g o r í a s “Mambo pa’ti” ofrece clases, realiza exhibip r i n c i p i a n t e ciones y organiza competencias de baile.
Bernice Morris y Miriam García, coordinadoras del programa Youth Safe Haven.
Los niños corresponden positivamente al programa con una elevada asistencia y participación.
porado actividades que recuerdan la cultura de los países latinos, como son clases de merengue, bajo la coordinación de Miriam García, que funge como enlace del programa y los miembros de la comunidad de habla hispana.
Si le interesa saber más sobre este programa, contacte a Bernice Morris, coordinadora de proyectos para el YSH, al (401) 709-6414 ó 6417; o para hablar en español llame a Miriam García al (401) 709-6422.
Si quieres hacer una denuncia llama al 454-3004 El único semanario hispano de Rhode Island
B 4 COMUNIDAD
24 de Mayo de 2013
“La ilusión de llegar lejos me ayudó a vencer las barreras”, afirma Luis Mancheno. (Foto: Lise Metzger)
Hispano hostigado en su país por ser gay triunfa en USA Luego de haber sido aceptado en Estados Unidos como refugiado, Luis Mancheno se graduó Cum Laude en la Escuela de Derecho de la Roger Williams University, en Rhode Island. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Ya lo dijo el filósofo británico Bertrand Russell: “Cuando un hombre sabe a dónde va, el mundo entero se aparta para darle paso”. A Luis Mancheno nada lo detuvo cuando decidió que llegaría muy lejos. Se sobrepuso al acoso, a la incomprensión y hasta a la barbarie, para emerger como un hombre preparado, seguro de sí mismo, que hoy es reconocido por su entrega en la defensa de los derechos individuales. El pasado viernes Mancheno, ecuatoriano, de 26 años, se graduó Cum Laude en la Escuela de Derecho de la Roger Williams University, en una ceremonia en la que se recibieron 164 nuevos juristas. Alrededor de 40 miembros de su familia vinieron para celebrar con él este momento, un gesto que para Mancheno representó un final feliz en la que antes fue una triste historia de odio y discriminación. Desde adolescente fue víctima de exclusión en su natal
Quito, Ecuador, por ser gay. En aquel entonces su familia no lo respaldó, prestándose en cambio para que el muchacho fuera recluido en una “clínica de conversión”, un centro donde homosexuales y lesbianas son sometidos a prácticas aberrantes. “En esas clínicas las personas homosexuales y lesbianas son sometidas a tratamientos como electrochoques, aislamientos forzados y ciertos tipos de tortura. Para que cambien su orientación, las mujeres lesbianas son abusadas sexualmente y los hombres gay forzados a tener relaciones con prostitutas. Yo tuve la fortuna de entender el sistema para evitar que me hicieran todas esas cosas”, relató Mancheno a Providence En Español. Con el conocimiento que tenía del idioma inglés, se dedicó a buscar información sobre oportunidades de estudios en Estados Unidos y vino hasta aquí con una beca. A los seis meses de estar en el país, pidió asilo y tres meses más tarde fue aceptado en calidad de refugiado. Tiempo después, presentó
Luis el día de su graduación en la Roger Williams University, junto a dos compañeras de su promoción.
una solicitud para estudiar en la Roger Williams University, en Rhode Island, y fue admitido en la Escuela de Derecho En su país llegó a cursar la carrera de Derecho y la ejerció en el área corporativa, aunque tuvo que renunciar a su trabajo, también por hostigamiento relacionado con su preferencia sexual. Ya en Estados Unidos descubrió que se sentía más identificado con el tema migratorio. Después del primer año de entrar a la universidad, en el 2011, trabajó con inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Brasil. Luego se hizo parte de la Clínica de Migración de la Roger Williams University, en Providence, donde ganó el caso más grande de esa clínica hasta ahora, al defender a un ciudadano de Kenya Aplicó para entrar en el Alto Comisionado de las
Naciones para los Refugiados (ACNUR) y fue seleccionado como pasante legal de la Universidad de Reasentamiento en Washington. Allí se relacionó con gente de todo el mundo y trabajó con ciudadanos haitianos y de otras nacionalidades, perseguidos por su condición homosexual. En 2012 viajó a Republica Dominicana donde ayudó a decenas de solicitantes de asilo haitianos. En la actualidad es presidente de la LGBT Alliance y vicepresidente de la International Law Society, como miembro de la Asociación Multicultural de Estudiantes de Derecho. Apenas se graduó en la Roger Williams el pasado viernes y ya el lunes estaba instalado en la Berkeley School of Law de la Universidad de California, para obtener un título avanzado en el área del derecho, para seguir ayudando a los refugia-
dos.
En California Luis convive con su pareja sentimental y se dispone a construir un futuro en el que no hay espacio para los rencores. “Yo creo que el haber pasado por tantos momentos difíciles me ha dado la fuerza para salir adelante. Mi historia es positiva, pero hay muchas personas que no pueden decir lo mismo. Por eso quiero ayudar a otros a salir de esta situación”. Ahora que es residente legal, su deseo es convertirse en ciudadano para poder viajar a su país y enfrentar el problema de las clínicas de conversión, ya con un estatus que lo protege.
Sobre la Escuela de Leyes de la RWU
A partir del 15 de mayo
los egresados en Derecho de la Roger Williams University han sido certificados para optar por el examen de la barra en los siguientes 15 estados: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Washington DC, Florida, Georgia, Massachusetts, Maine, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island y Texas. Miembros que egresaron de la Clase de 2013 de esta escuela trabajan en grandes firmas como Freehill Hogan & Mahar, Hinckley Allen & Snyder, LaPlante Sowa Goldman, Green and Greenberg, y Brown Rudnick, entre otras. Este verano, otros miembros de esa clase empezarán a trabajar con jueces en cortes federales y estatales desde Rhode Island hasta California.
COMUNIDAD B 5
24 de Mayo de 2013
El virus puede contraerse a través de la inyección de drogas o por medio de la actividad sexual.
Departamento de Salud de RI
Advierte sobre riesgo de contraer de Hepatitis C Los residentes de Rhode Island que nacieron entre 1945 y 1965 son cinco veces más propensos a ser infectados con esta enfermedad, que no presenta síntomas. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. - En reconocimiento del Día Nacional de la Hepatitis C, que se conmemoró el pasado domingo 19 de mayo, el Departamento de Salud de Rhode Island exhortó a todos los residentes del estado nacidos entre 1945 y 1965 a que se hagan la prueba de esa enfermedad por lo menos una vez, o más a menudo que el resto de la población, si es que tienen factores de riesgo conocidos. Los nacidos entre 1945 y 1965 – a quienes se les llama “baby boomers”, por la explosión de natalidad ocurrida en esos años en varios países anglosajones, incluido Estados Unidos- son cinco veces más propensos que otros individuos a ser infectados con la hepatitis C, una enfermedad que a menudo
no provoca síntomas entre quienes la padecen. “Calculamos que 11, 000 residentes de Rhode Island de todas las edades se infectan con el virus de la hepatitis C”, dijo Michael Fine, director de Salud. “Muchas de estas personas no saben que están infectadas. Es por eso que hacerse la prueba de la hepatitis C es fundamental para garantizar la buena salud de los residentes de Rhode Island a medida que crecen”, agregó el funcionario. La hepatitis C se puede tratar con medicamentos, si se detecta a tiempo. La prueba es crucial, ya que muchas de las personas infectadas con el virus pueden vivir durante décadas sin sentirse enfermo. Si no se trata la hepatitis C a tiempo esta puede derivar en otros problemas serios como el cáncer de hígado y otras enfermedades. Los “baby boomers” están en
riesgo particular debido a que se cree que muchos se infectaron en los años 1970 y 1980, cuando las tasas de hepatitis C fueron más altas. Algunos pueden haber resultado infectados de la sangre contaminada y productos sanguíneos antes de la revisión generalizada del suministro de sangre, que se inició en 1992, y momento a partir del cual se adoptaron las precauciones universales para los trabajadores de la salud. Otros podrían haberse infectado con el virus a través de la inyección de drogas o por medio de la actividad sexual. “Insto a todos los residentes de Rhode Island a que se hagan esta prueba. Un simple análisis de sangre le ayudará a protegerse de las complicaciones de un virus que a menudo es tratable”. Si necesita ayuda para encontrar servicios de pruebas de Hepatitis C en Rhode Island, independientemente de los ingresos o de seguros, vaya al enlace en Internet www.health.ri.gov / testforhep o llame al (401) 222-5960.
Harán pruebas gratis de protección solar Serán realizadas con el patrocinio de Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island y los que asistan podrán conocer si hay daños por el sol en la piel de su rostro. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island (BCBSRI) patrocinará pruebas de protección solar gratuitas en el área de Providence durante el mes de junio, a la que invitan a todo el público a participar. Las pruebas se realizarán en las siguientes fechas y horas: Sábado 1 y domingo 2 de junio, de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, Mission of Mercy, CCRI Lincoln Campus, 1762 Louisquisset Pike, Lincoln;
miércoles 5 de junio, de 5:30 de la tarde a 7:30 de la noche, en la Calcutt Middle School, 112 Washington Street, en Central Falls (con patrocinio de Progreso Latino). De igual manera, el jueves 6 de junio, de 3:30 a 5:30 de la tarde, en la Rhode Island Free Clinic, ubicada en el 655 Broad Street, Providence; martes 11 de junio, de 10:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, en Dorcas International Institute of Rhode Island, ubicado en el 220 Elmwood Avenue, Providence; y miércoles 26 de junio, de 10:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, en McAuley House, 622 Elmwood Avenue, Providence . Las pruebas de protección solar se hacen con tecnología DermaView para analizar la piel del rostro y detectar si hay daños producidos por el sol. Esto les permite a los participantes ver los efectos de la exposición al sol acumulada desde la infancia. La falta de protección y/o el exceso de
exposición a los rayos ultravioleta del sol provocan envejecimiento prematuro de la piel y aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel, incluyendo cáncer del tipo melanoma. Los participantes también aprenderán sobre el uso adecuado de los protectores solares y sobre otras formas de evitar quemaduras por el sol y daño futuro a la piel. “Por favor, tenga presente que la prueba es más efectiva si se realiza directamente sobre la piel. Por eso le rogamos que, antes de iniciar la prueba, se quite el humectante o cualquier otro cosmético facial que usted use y que contenga aunque sea un mínimo de protección solar o “SPF”, recomiendan los organizadores a los que planeen asistir. Una nota de prensa enviada a esta redacción indica que en el evento también estará un representante de United Way 2-1-1 in Rhode Island para ayudar a las personas, de manera confidencial y gratuita, a obte-
The Housing Authority of The City of Pawtucket, Rhode Island The Housing Authority of the City of Pawtucket, Rhode Island announces the opening of their One Bedroom (1) Waiting list for their Two “Elderly Only” and Two Mixed Developments. Their Two Bedroom (2) Waiting Lists for one “Elderly Only” development. To be eligible for the “Elderly Only’ development, you must be at least sixty-two years of age. Their Four (4) Bedroom and Five Bedroom (5) Waiting Lists for their two Family Developments. To be determined “conditionally eligible” and placed on the Waiting list you must meet the following Maximum Income Limits for your household size.
MAXIMUM INCOME NUMBER OF PERSONS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LIMIT
INCOME $ 40,250 46,000 51,750 57,500 62,100 66,700 71,300 75,900 80,500 85,100
Applications will be accepted starting on Wednesday, May 22, 2013 between the hours of 9:00 A.M. and 11:30 A.M. The last day applications will be accepted is Friday, July 26, 2013 at 11:30 AM. You may apply in person at the Administrative Office of the Housing Authority of the City of Pawtucket, Rhode Island. If you have any questions pertaining to the application process, call 721-6016 for more information. Any applicant, who has a physical/mobility impairment that would prevent you from picking up an application, must contact the Housing Authority at 721-6016 during the period of May 22, 2013 to July 26, 2013 to make special arrangements to receive an application. Individuals requesting interpreter services for the hearing impaired may also call 729-8242 (telecommunications device for the deaf) The Housing Authority will not on account of race, color, sex, religion, creed, national or ethnic origin, age, family or marital status, handicap or disability deny any family or individual the opportunity to apply for or receive assistance. Stephen A. Vadnais Executive Director
ner acceso a la información y servicios que necesitan, ya sea para orientarles sobre cómo conseguir cuidado diurno para un niño, recibir ayuda financiera, orientación en salud mental o cualquier otro tipo de servicio comunitario en Rhode Island. Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island es la aseguradora médica líder en el estado, ofreciendo cobertura a más de 600,000 miembros. La compañía es un concesionario independiente de Blue Cross and Blue Shield Association.
El porcentaje de estudiantes de secundaria que admite haber tomado bebidas alcohólicas al menos una vez en 30 días, ha bajado.
En Providence
Preocupa consumo de alcohol en estudiantes Una encuesta realizada entre 1,200 alumnos este mes encontró que una cuarta parte de los estudiantes en escuelas locales admite haber tomado al menos una bebida en los últimos 30 días antes del sondeo. Por Arelis Peña Brito
PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. -Más del 26% de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas de Providence admiten haber tomado por lo menos una bebida alcohólica en los últimos 30 días, de acuerdo con una encuesta aplicada por el Departamento de Salud de Rhode Island. El sondeo fue realizado entre 1,200 estudiantes en el distrito escolar de Providence y los datos que arrojó están contenidos en el reporte “Youth Risk Behavioral Survey 2012”. A pesar de lo significativa de la cifra, el estudio resalta que es mucho más baja que la del año 2011 en esta misma encuesta, que dio como resultado un 33.2 por ciento de estudiantes consumiendo alcohol. A propósito de este hallazgo, la Alcaldía de la ciudad, a través de su Oficina Comunidades Saludables y en alianza con el capítulo en Rhode Island de la organización Mothers Against Drunk Driving (MADD-RI), condujeron una reunión para abordar el tema del consumo de alcohol entre adolescentes. La sesión tuvo lugar en la Iglesia New Dimension, de esta ciudad, en el marco de la “Semana Nacional de
Prevención del Consumo de Alcohol entre Adolescentes. “El consumo de alcohol entre menores de edad tiene un impacto personal y en toda la comunidad. Todos podemos jugar un rol en educar a nuestros jóvenes acerca de los peligros y riesgos asociados a tomar bebidas alcohólicas a temprana edad”, expresó el alcalde Àngel Taveras. El evento fue denominado “Acabemos con el consumo de alcohol juvenil antes de que acabe con nuestros jóvenes” y de acuerdo con sus organizadores representó una oportunidad para que los residentes de Providence pudieran discutir sobre el tema y sus implicaciones. “Nosotros no deberíamos subestimar nunca el peligro que el abuso de las drogas y el alcohol trae para nuestros adolescentes, escuelas y comunidades”, dijo Gabrielle Abbate, directora ejecutiva de MADDRI, que agradeció el respaldo de la administración municipal con esta iniciativa. La reunión tuvo el patrocinio, además, de la Administración de Servicio de Salud Mental y Abuso de Sustancias, e incluyó un panel de expertos con la participación de oficiales de policía y seguridad pública, líderes comunitarios, médicos de emergencia, estudiantes y padres.
B 6 COMUNIDAD
24 de Mayo de 2013
Siguen denuncias contra agencias de envío de carga Ahora le toca el turno a Medrano Express, en Providence. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
han perdido”. Dice que se ha cansado de llamar y visitar las oficinas de Medrano Express, en Providence, sin que se le haya ofrecido una explicación convincente acerca del retraso. “Primero dijeron que hubo problemas con la embajada, después que en el puerto no les entregaron las cajas porque estaban investigando los contendores, ahora dicen que el chofer del camión que despacha las cajas anda con ellas desde hace más de un mes y no las entrega”. Zamora se quejó de que llamó repetidas veces a las oficinas de Medrano Express en Honduras, pero que luego se enteró de que fueron cerradas. En la sucursal de New York, a donde fue referida por una empleada de esa agencia en Providence, tampoco le con-
testan. Medrano Express está localizada en el 1080-B de la Chalkstone street, en Providence.
Respuesta de la agencia
En una llamada a Medrano PROVIDENCE. Una señoExpress se informó que la carga ra residente en Warwick denunen la que supuestamente se ció que una agencia de cargas despacharon estas cajas está local se niega a responder por en trámites en aduanas. el envío a Honduras de dos “Relativamente la carga cajas de su propiedad, valollega entre 6 semanas a 8, radas en más de 1,000 dólares, pero por el momento, por algún en las que mandaba ropa, aliinconveniente, que muchos mentos para sus familiares en clientes envían productos Tegucigalpa. comerciales que no son perEn visita a esta redacmitidos, la carga es retenida ción, Yaneth Zamora explicó automáticamente, y hay que que en noviembre y diciemesperar que le den liberación a bre del año pasado su madre las cajas para nosotros poder pagó cerca de 300 dólares a entregarlas”, explicó Mery Medrano Express para el transIrahega, empleada de servicio porte a Honduras de al cliente en Medran dos cajas que aun no Express. llegan a su destino. Aseguró que las La mujer mostró cajas serán despalas facturas númechadas a su destino ro 808028926 y a final a más tarde en 808029458, por las la primera semana de que su madre pagó junio. 110 y 185 dólares, Las denuncias respectivamente. contra estas agencias La señora alega de envíos son reiteque incluso pagó un radas y han sido una seguro de protección constante en el estapara su mercancía, do durante los últimos pero que en Medrano años. La Policía de le dicen no le van a Rhode Island ha proindemnizar por esas Facturas entregadas por la agencia a la señora Margaret metido que investigacajas “pues no se Zamora en noviembre y diciembre del año pasado. rá el asunto.
Joven muere atropellado por un vehículo Por Chanty Del Rosario PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Un estudiante de la Escuela Secundaria de North Providence, falleció el pasado 15 de mayo , luego de haber sido atropellado por un vehículo mientras montaba su bicicleta. La víctima fue identificada como Justin Santiago, de 16 años de edad, quien estaba cursando el primer año de la secundaria al momento de su fallecimiento. Santiago, estaba montado su bicicleta aproximadamente a las 11:10 p.m., en la Avenida Waterman cuando fue golpeado por el carro. Fue trasladado de inmediato a la Emergencia del Hospital Rhode Island donde fue declarado muerto. El director de su escuela Joseph Goho, anunció la muerte del joven estudiante la mañana del jueves siguiente. Alumnos y amigos de Santiago se entristecieron con la noticia. La escuela guardó un minuto de silencio en su honor, y a seguidas Goho recordó a Santiago como jovial, amable y
El conductor del vehículo que atropelló mortalmente a Santiago no ha sido formalmente acusado hasta al momento.
respetuoso, y una persona que se tomó en serio sus estudios, quien además contaba con un gran círculo de amigos cercanos, incluyendo una novia. El director de la escuela también informó que cuentan con consejeros y profesores que están dispuestos a ayudar a los estudiantes a superar la pérdida de su compañero de clases. “Muchos de los niños están conmocionados con esta situación, y es muy difícil para ellos entender algo como esto”, indicó Goho.
De su parte Cheryl Rodríguez, quien se encontraba en el lugar al momento del accidente describió que ver todo lo que pasó era algo en realidad “surrealista”.También dijo que los carros aceleran regularmente por Waterman Avenue. Leeann Turner, otra persona que vive cerca, dice que a menudo ven carros que van a exceso de velocidad, por lo que desean que se instale algún sistema en la vía para ayudar a prevenir accidentes. Cerca de 100 amigos de Santiago, estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias se reunieron el jueves por la noche en Evans Field de North Providence para encender velas en su memoria. En este lugar, aseguran, Santiago iba a menudo a jugar baloncesto. Durante la vigilia en su honor se recordó a Santiago como un joven que le encantaba hacer bromas. Su cuerpo fue velado el pasado martes en la Funeria Bell en Providence, y luego trasladado al Cementerio Oakland en Cranston.
Hermana de preso del ACI denuncia maltrato Juana Ramos asegura que el convicto Hamlet López, quien guarda prisión por homicidio en un caso vinculado a violencia doméstica, es objeto de reiterados abusos en la cárcel estatal; la versión fue desmentida por el Departamento de Correcciones. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
Aunque el ministerio público presentó varias pruebas y testigos en PROVIDENCE.Una su contra, Hamlet López ha insistido en que es inocente. (foto archivo) hermana del ex asistente de maestro Hamlet López, quien nario, las autoridades del Lamkis rehusó detallar guarda prisión de por vida en Departamento de Corrección qué tipo de infracción cometió la cárcel estatal acusado de del estado desmintieron la López ni tampoco reveló la matar a puñaladas a su ex especie. naturaleza del castigo que se mujer, denunció que su her“Puedo decirle que el le impuso, lo que sí dijo es que mano es objeto de reiterados señor López fue disciplinado “el prisionero no apeló la deciabusos y malos tratos dentro recientemente por una infrac- sión cuando fue disciplinado, lo del penal. ción menor y desde entonces cual es su derecho”. En repetidas llamadas su hermana ha estado dando Asimismo, negó que se telefónicas y mensajes envia- quejas. Algunas son las mis- le encerrara por 23 horas en dos por fax a esta redacción, la mas quejas que viene dando un calabozo y garantizó que señora Juana Ramos, insiste desde hace algunos años. todas las celdas de la cárcel en que las alegadas agresio- Ella no estuvo satisfecha con de Máxima Seguridad, donde nes en contra de su hermano nuestra respuesta”, decla- está recluido López, están en han estado ocurriendo desde ró por medio de un correo un apropiado nivel”. hace tiempo, pero que se han electrónico Susam Lamkis, En cuanto a que no se incrementado luego de que oficial de Programación del le dispensan las atenciones López fue entrevistado en Departamento de Correcciones de salud que amerita, Lamkis la cárcel por Providence En de Rhode Island, entidad recto- indicó que López no ha dado Español. ra del Instituto Correccional de su consentimiento para que La mujer asegura que su Adultos (ACI, siglas en inglés). Ramos reciba sus reportes familiar está recluido en una médicos, por lo que “no es celda ubicada frente al baño posible que ella sepa qué de los prisioneros, y que el tipo de cuidados él ha estado agua de las duchas inunda recibiendo. constantemente el calabo“Ella contactó la oficizo, lo que ha afectado la na del gobernador y como salud de López por causa no está contenta con la resde la humedad. También puesta de ellos, ahora ha afirma que su hermano es trasladado su queja a la ofisometido a “duros” castigos, cina de ustedes”, concluyó como es el encierro hasta Lamkis. por 23 horas en una celda Hamlet López fue seninhóspita. Además, dice que tenciado a cadena perpetua no recibe los cuidados de el primero de enero de 2008, salud necesarios ante sus tras ser encontrado culpable problemas de apnea del del asesinato a puñaladas de sueño. su ex pareja Miledis Hilario, Cuestionadas al Juana Ramos. (Foto de archivo) ocurrido en mayo de 2007. respecto por este sema-
POLICIALES B 7
24 de Mayo de 2013
Vecinos rescatan a mujer de casa en llamas EAST PROVIDENCE. - Una mujer de East Providence fue rescatada de su casa en llamas la madrugada del miércoles, dijeron los bomberos. Pauline Vickers, del 95 Oak Crest Dr. fue llevada al Hospital Rhode Island por inhalación de humo. El jefe de bomberos de la zona George F. Wyrostek dijo que los vecinos ayudaron a la mujer a salir por la ventana. Los bomberos fueron llamados por el incendio de una casa de una familia, justo después de la 1 am, dijo Wyrostek. El fuego parece haber comenzado en la sala de estar, dijo Wyrostek, pero se extendió rápidamente por toda la estructura. Barrington envió un camión de rescate para llevar a Vickers al hospital. En el incidente no se reportaron otras lesiones.
PAWTUCKET. - Un hombre de Pawtucket está siendo acusado de utilizar una sartén caliente para quemar el cuerpo de su esposa, y afectar partes como las piernas, la ingle, el abdomen y el pecho, dejándola practicamente desfigurada. Danilo Cabrera, de 42 años, estaba llorando cuando el oficial Alexander Smith entró en el apartamento ubicado en Benefit Street la tarde del sábado, dijo el comandante de la Policía de Pawtucket Arthur Martins. La mujer de 34 años de edad, estaba acostada en una cama, con dolor extremo, con marcas de quemaduras sobre su cuerpo, según el informe de la policía.
Smith, arrestó a Cabrera y se apoderaron de una pequeña sartén de hierro que había sido utilizada para quemar la piel de la víctima, se detalla en el informe. Cabrera fue acusado de delito grave de asalto doméstico y alteración del orden público interno. El magistrado Joseph Ippolito Jr., acusó formalmente a Cabrera el lunes, e impuso una fianza de 50,000 dólares, con garantía y emisión de una orden de no contacto. Cabrera permanece detenido desde el martes en la Institución Correccional para Adultos de Central Falls.
Muere después de chocar su motocicleta Redacción Central
WARWICK .– Un hombre de Warwick, de 25 años de edad, murió después de que su motocicleta chocó con un camión en Main Ave., la mañana del martes. El joven fue llevado al Hospital Rhode Island por el equipo de rescate de Warwick, donde fue declarado muerto más tarde,
según la Policía de Warwick. El conductor del camión, Sal Bicardi, de 58 años, de Warwick no resultó herido. La policía dijo que una investigación inicial muestra que la motocicleta se desplazaba hacia el oeste por Main Ave. y el camión estaba saliendo de la estación de gasolina Shell hacia el norte tratando de cruzar la Main Avenue en Covington Dr., cuando ambos chocaron.
Las autoridades dicen que el conductor de la motocicleta al parecer no llevaba casco de seguridad. La identidad del conductor de la motocicleta está siendo retenida mientras notifican a su familia. Cualquier persona con información relacionada con este choque llamar a la división de tráfico de la Policía de Warwick al (401) 468-4343.
Sospechoso de Humo se propaga por incendio robo detenido en ducto de basura en Cranston Hall Manor, un edificio de seis pisos en por delito Warwick Avenue, justo después de las 11:30 de la noche del martes, para apagar repetido el siniestro, dijo el subjefe de bomberos CRANSTON .- Un pequeño incendio Redacción Central
PROvidence en espaÑOL
Redacción Central
PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE .- Exactamente una semana después de que asaltó el mostrador con un cuchillo y robara en la gasolinera Trinity Shell en la Elmwood Ave., Julio Marshall, de 31 años de edad, regresó de nuevo el lunes por la tarde, dice la Policía de Providence, a la misma estación de servicio, donde se encontraba el mismo empleado, pero esta vez con un final diferente. Marshall saltó al mostrador, sosteniendo el cuchillo en la espalda del empleado, de 19 años, y le exigió que abriera caja registradora, según un informe de la policía. Éste se llevó todo el dinero, una vez más, y salió corriendo. El empleado le dijo a la policía que el sospechoso era el mismo hombre que robó a la estación el 13 de mayo, un hombre de 6 pies de alto, con barba, tatuaje en el cuello y gafas. La policía capturó a Marshall en cuestión de minutos, todavía con el cuchillo de carnicero encima, según el informe. Marshall se encuentra detenido sin derecho a fianza por dos cargos de robo en primer grado.
Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.Christian M. Araujo está siendo detenido sin derecho a fianza después de ser arrestado por agentes federales la semana pasada por cargos de posesión con intento de distribución de pastillas de éxtasis. Araujo presuntamente distribuyó entre 2,400 y 3,000 pastillas de éxtasis a un informante que trabaja con las autoridades. Araujo, de 46 años, también conocido como Christian Sánchez, fue detenido por agentes de la DEA el viernes en un estacionamiento de una
Quema a su esposa y la deja desfigurada
PROvidence en espaÑOL
Detienen a hispano por traficar pastillas de Éxtasis
en un ducto de basura de un edificio de ancianos en Cranston obligó a que fueran desplazados temporalmente algunos residentes la noche del martes, según las autoridades. Los bomberos fueron enviados al
Herbert T. Bassett. Una gran cantidad de humo salía del conducto de basura desde el cuarto y quinto piso del edificio, dijo Bassett. No se reportaron heridos y la causa del incendio sigue bajo investigación.
Fuego causa daños en Central Falls
Identificado joven asesinado
CENTRAL FALLS. - Ocho personas se vieron obligadas a huir de sus apartamentos después de que dos alarmas de incendio sonaran por todo el edificio alrededor de las 7 pm del martes. El capitán de bomberos Richard Botelho dijo que los departamento de bomberos de Pawtucket, North Providence, y Lincoln fueron a ayudar a los bomberos de Central Falls a sofocar el incendio en 41-43 Hendricks St. Dijo que el fuego quemó gran parte de la tercera planta, y dejó mucho humo y daños por agua a los otros dos. El origen y la causa del incendio aún no se han identificado dijo Botelho, y las ocho personas que habían estado viviendo en la estructura fueron llevadas a la Cruz Roja.
PROVIDENCE - La policía ha identificado a la víctima de Olneyville, asesinado la noche del lunes como Tyler J. Marchand, de 19 años, residente de la Salmon Street, en Providence. Marchand, se convierte en la quinta víctima de homicidio de la ciudad en lo que va de este año. Marchand fue encontrado en el suelo justo después de las 10 de la noche del lunes frente al 14 Steere Ave., con una herida de bala en la espalda. Fue llevado al Hospital Rhode Island, donde fue declarado muerto.
SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO
farmacia en Pawtucket. La policía dijo que esa cantidad de píldoras tiene un valor en el mercado de aproximadamente 30,000 dólares. De acuerdo con una declaración jurada presentada en la Corte del Distrito de EE.UU., un informante que asistió a los agentes de la DEA asignados a la División Táctica de Worcester comenzó a hablar con Araujo sobre la entrega de una gran cantidad de éxtasis y pastillas de oxicodín desde el mes pasado. Araujo, se presentó ante la juez Patricia A. Sullivan de la Corte del Distrito de EE.UU. y se le ordenó su detención.
Policía de Pawtucket investiga allanamiento de morada Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PAWTUCKET- - La policía está buscando a dos hombres que irrumpieron en una casa en la calle Dawson la madrugada del domingo y atacaron a uno de los residentes. Los sospechosos huyeron con las manos vacías, cuando la esposa del hombre le oyó gritar y bajó las escaleras, dijo el comandante de la Policía de Pawtucket Arthur Martins. El hombre había estado viendo la televisión en su
casa ubicada en el 112 de Dawson St. aproximadamente a las 1:50 am, cuando los dos hombres enmascarados entraron por una puerta abierta, dijo Martins. Uno lo agarró del cuello y le puso un cuchillo, pero los gritos del hombre en busca de ayuda despertaron a su esposa, dijo Martins. Los sospechosos huyeron del lugar, dejando al hombre con cortes en las manos, pero por lo demás resultó ileso, dijo Martins. No hubo ninguna descripción detallada de los sospechosos, y sin motivo aparente para el ataque.
Residente de Newport arrestado por tomar bajantes de cobre Redacción Central PROvidence en espaÑOL
NEWPORT.- Un hombre de Newport ha sido arrestado por presuntamente robar bajantes de cobres de 16 casas de la ciudad. La Policía de Newport dijo que Anthony Hendricksen , de 25 años, está programado para ser instruido de cargos en el Tribunal del Distrito de Newport el próximo miércoles por 16 cargos de robo y un cargo de vandalismo. La policía dijo que en las últimas semanas, Hendricksen ha vendido 600 libras de bajantes de cobre doblados y comprimidos a
una empresa de salvamento en Westport, Massachusetts. Las autoridades comenzaron a investigar a mediados de abril después de que bajadas de agua fueron robadas de varias casas. La policía dijo también que en la madrugada del lunes, detuvieron a Hendricksen, quien estaba caminando con un destornillador. En ese momento lo dejaron ir, pero luego encontraron un bajante doblado y comprimido en la zona. Más tarde, lo vieron levantar el tubo de bajada y entrarlo en su auto. Hendriksen fue arrestado y la policía dijo que confesó.
B8 24 de Mayo de 2013
Luis Miguel se asoleó en Miami junto a su nueva conquista
Luis Miguel puso fin a la serie de conciertos que ofreció para festejar sus 30 años de carrera. Para relajarse después de casi 60 presentaciones viajó a Miami en donde, a bordo de su yate ‘Único’, pasó unos días muy “calurosos”. En compañía de su hermano Alejandro Basteri captamos al cantante caminando por la cubierta de su lujoso yate, bebiendo vino y, muy a su costumbre, disfrutando del mar junto a una misteriosa chica. Los hermanos no abandonaron el bote más que para hacer una visita rápida al hotel Fontainebleau, al que llegaron en limusina. El par de conquistadores llegó nuevamente a la embarcación de la mano de
dos lindas chicas que presumían su figura en diminutos bikinis. La identidad de las afortunadas señoritas es desconocida, pero el cantante y su hermano gozaron durante horas de su compañía. ‘Luismi’ fue muy cuidadoso con su comportamiento, no lo pudimos captar besando a su conquista, pero Alejandro se dejó llevar por el momento y se comió a besos a su “amiguita”. Después de charlar por un buen rato ‘El Sol’ dio un paseo en su moto acuática con la misteriosa chica que mostraba una sonrisa de oreja a oreja, tras pasar una tarde entre risas y coqueteo Luis Miguel y su hermano siguieron con sus fugaces vacaciones a solas.
Kim Kardashian luce su embarazo en bikini Así lució Kim Kardashian su séptimo mes de embarazo. La familia KardashianJenner estuvo disfrutando de unas vacaciones en Grecia, en las cuales no perdieron la oportunidad de disfrutar de las hermosas playas. Es así que la revista US Weekly logró captar a Kim Kardashian luciendo su avanzado estado de gestación en bikini. “¿A esto le llamas gorda?”, cita la revista como modo de defensa a las críticas que se lanzaron en contra de la socialité. Disfruta el embarazo Según una fuente, Kim Kardashian está disfrutando de las últimas semanas de su embarazo. “Está amando su séptimo mes. Ella cree que estar embarazada es muy lindo”, contó a la revista de espectáculos.
Jennifer López trata a sus hijos como si fueran adultos
La cantante prefiere hablar y escucharlos La cantante Jennifer López ha reconocido que la forma que tiene de tratar a sus gemelos, Max y Emme, de cinco años e hijos de Marc Anthony, sorprende a su madre Guadalupe Rodríguez, quien ve en ese trato algo poco tradicional. “Creo que es inevitable que termines educando a tus hijos de la misma manera que te educaron a ti. Pero es gracioso, porque mi hermana y yo tenemos otra forma de criar niños y mi madre nos mira extrañada”, señaló a People.com
“Ella es mucho más tradicional. Sin embargo mi hermana y yo preferimos hablar las cosas. Creemos que son pequeños adultos y que merecen ser escuchados, antes que imponerse con el consabido: ‘Cállate y haz lo que se supone que tengas que hacer. Yo soy el adulto’”, añadió. “Y ya sabes, hacen caso a lo que quieren pero de vez en cuando el lado de madre te sale y lanzas un: ‘Para. Yo soy la madre’, señaló. Pese a todo Jennifer reconoce que adora y venera a su madre. “Tuve suerte, entre otras cosas por haber sido criada por una mamá genial que era divertida y a la que encantaba la música. Era joven y bri-
llante, y eso es lo que me he llevado”, explicó la artista. Siendo así, la actriz y cantante espera con ganas la llegada del Día de las Madres. “Mi mejor día de la madre fue el primero, y el último también estuvo genial. El primero porque es tu primero como madre y porque te das cuenta de que esa fecha se acerca y de que esta vez tiene otro significado para ti, fue increíble. Y el último fue muy especial. Mi madre y mi hermana vinieron. Beau hizo un almuerzo fuera y luego nos dejó solas, por lo que era como un encuentro de chicas. Estuvo muy bien. Muy bien”, añadió.
Jorge Salinas temió perder la vista y también su carrera
Aunque en muchas fotos Kim suele verse ancha, probablemente sea efecto de la ropa, pues en este traje de baño color vino, se le nota el embarazo pero en realidad lo único que resalta es su abdomen, de ahí en fuera luce como hace un año. Además, mucha gente ha asegurado, inclusive su madre, que Kim y Kanye tendrán una niña, pero la pareja hasta ahora ha preferido no aclarar el sexo de su bebé.
Días después de aquel lamentable incidente en el que Jorge Salinas estuvo a punto de perder un ojo, el actor de la telenovela ‘Qué bonito amor’ habló para las cámaras de Televisa Espectáculos de cómo se siente. “Me quemó el lóbulo ocular, me quemó parte de la córnea pero gracias a Dios fue una recuperación rapidísima”, dijo. Agregando que, aunque “quedó un poquita mermada
la vista, no perdí el ojo, estoy bien”. Por lo que ahora ya bastante recuperado, Jorge Salinas señala que el único responsable de lo que pasó durante aquel viaje a Estados Unidos fue él mismo por no prestar atención. “Fue una tontería absolutamente mía. Me distraje y vertí en mi ojo alcohol industrial que se usa para el látex y también para diluir el maquillaje”.
Para finalmente expresar que luego de los reportes iniciales, sí llegó a sentir temor de perder la vista. “Me dio miedo no saber
qué iba a hacer. Son tantas cosas que te pasan por la cabeza. Tienes que mantener familia, tienes que trabajar y pues así como que no se puede”.
Osmel Sousa en contra del matrimonio gay y de que adopten niños Osmel Sousa le dio una entrevista exclusiva al programa “Aquí y Ahora” de Univisión en donde, por primera vez, habló de su intimidad, se refirió a su sexualidad, a lo que sufrió de niño por sus adema-
nes afeminados y sorprendió al asegurar que está en contra del matrimonio gay y de que las parejas del mismo sexo adopten niños. Osmel comenzó explicando que la escuela le costó
muchísimo, que no podía aprender y que a escondidas le gustaba dibujar mujeres, recortar trajes y vestirlas. Las tenía en una cajita: “Cuando me lo descubrieron me dieron tremenda paliza porque pensaron que estaba jugando a las muñequitas y yo estaba haciendo un concurso de belleza, y bueno... estaba también jugando a las muñequitas”, dice. Desde pequeño sufrió por sentirse diferente: “Vivía en un pueblo de campesinos y mi personalidad no cuadraba. Yo pienso que la gente se horrorizaba cuando me veía como yo hablaba, como me movía, porque yo tenía ademanes no masculinos y creo que por eso me mandaron a Venezuela”, le explica Osmel a la periodista de Univisión entre risas. Pero antes de salir de Cuba, el presidente de Miss Venezuela dice que sus padres intentaron de todo para cambiarlo: “Me pusieron en un tratamiento de hormonas y lo único que hicieron fue arruinarme la voz”, explica. Uno de los momentos más fuertes de la entrevista fue cuando comenzó a hablar
de su vida íntima, en donde explicó que su mejor amigo es la soledad, que le horroriza pensar en vivir con familia o con pareja y es tajante al decir: “Aunque me eche el movimiento gay encima, no estoy de acuerdo con el matrimonio gay, ni con que los gays adopten niños. Yo nunca me casaría, ni nunca adoptaría niños. Si quieres ayudar a un niño das dinero, lo patrocinas completamente hasta que sea grande, pero papá y papá mmm [hace ademán con la cabeza de que no] eso no está en mi mente, ni mamá y mamá, tampoco”, sentencia.
FARANDULA B 9
24 de Mayo de 2013
Eva Longoria deja sus partes íntimas al descubierto Tuvo un accidente al llegar a la alfombra roja del Festival de Cannes. La actriz Eva Longoria vivió un momento muy incómodo en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, a donde acudió para presentar la película “Jimmy P.”. Longoria llevaba un vestido turquesa que tenía un profundo corte en la pierna derecha. Al descender de la limosina que la llevó hasta el Palais des Festivals et des Congrès., lugar donde se realiza la ceremonia, el corte se abrió de más y dejó al descubierto las partes íntimas de la actriz, quien no llevaba puesta ropa interior. Aunque Longoria se recompuso
rápidamente, el instante fue captado por los paparazzi, como muestran las imágenes publicadas por el tabloide The Sun. “Jimmy P”, la película que promociona Longoria, narra la historia de
un soldado nativo americano llamado Jimmy Picard (Benicio Del Toro) que, tras la Segunda Guerra Mundial, desarrolla una enfermedad psicosomática. El filme es dirigido por Arnaud Desplechin.
Juanes:
“La vida es como una montaña rusa y en ocasiones nos perdemos” El artista colombiano Juanes, a punto de comenzar la gira “Loud & Unplugged” por Estados Unidos, habló acerca de los malos momentos que dejó atrás, perdido sin encontrar el equilibrio entre el trabajo y la familia, y cómo ha logrado aceptarse a sí mismo sin olvidar su vena activista. En su libro “Persiguiendo el sol”, publicado en abril, detalla algunos pasajes difíciles de su vida que tuvieron lugar hace un par de años, cuando el éxito y la fama le provocaron un vacío y unas sensaciones que nunca antes había experimentado. “La vida es como una montaña rusa y en ocasiones nos perdemos, no le encontramos significado a las cosas. Es parte del ciclo, especialmente cuando trabajas y viajas mucho. De repente hubo una saturación, pero tuve la valentía de parar y dedicarme a recuperarme y conectar más con la familia y conmigo mismo. Me siento mucho mejor, con experiencia y energía para continuar”, explicó el cantante de Medellín. Por entonces su hijo, Dante, era muy pequeño. Sin embargo, Juanes
tenía que seguir haciendo las maletas y pasar tiempo alejado del hogar. “Ayer mismo -por el lunes- volví a salir de casa y me acordé de cuando vine de gira aquí por primera vez. Fue muy duro decir adiós, pero ahora es una situación diferente. Sufrí la saturación de 10 años de trabajo sin parar. Simplemente necesitaba un momento para descansar”, apuntó el cantautor de 40 años, que en el proceso ha aprendido a valorar los comentarios del exterior en su justa medida. “Lo importante es reconocer de dónde viene uno, saber quién eres. Si recuerdas eso, todo es más fácil. Pero en el camino lo olvidas y dejas que te afecten algunas cosas exteriores. Encontrar la felicidad interior es lo más importante. Reconocer quién eres como persona y valorarlo”, manifestó. Impulsó la fundación Paz Sin Fronteras, una iniciativa cuyo objetivo es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluya el derecho a la paz en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Demi Moore reclama 10 millones de dólares a Ashton Kutcher
Los actores siguen sin llegar a un acuerdo de divorcio, principalmente por las continuas disputas relacionadas con la fortuna que Ashton amasó tras su matrimonio con la intérprete Tras su separación en noviembre de 2011, la expareja, Demi Moore y Ashton Kutcher, todavía está pendiente de oficializar su divorcio aunque por el momento siguen negociando los términos del acuerdo. Parece que la intérprete estaría pidiendo una suma de ocho cifras por la participación de Ashton en una inversión empresarial valorada en 100 millones de dólares. Ajeno a problemas financieros, el actor presentó a principios de mes su nueva empresa A-Grade, especializada en inversiones en nuevas tecnologías, que maneja conjuntamente con el mánager de Madonna, Guy Oseary y el multimillonario Ron Burkle. La inversión de capital del intérprete estadounidense ascendería a los 100 millones de dólares y Demi cree que tiene derecho a una porción de la fortuna de su expareja. Sin embargo, Ashton --que posee el 20% de los activos de la compañía-- alegó que los beneficios extraídos de la empresa no son bienes comunes de la pareja al haberlos ganado tras su separación. “Ashton y Demi todavía no están divorciados ni tampoco han llegado a ningún acuerdo a pesar de haber estado negociando esto durante más de un año. Ashton empezó a amasar grandes cantidades de dinero tras su matrimonio pero no cree que deba tanto dinero como ella le pide”, explicó una fuente del entorno de la pareja al periódico New York Post. Además, el guapo actor
explicó a los abogados de su expareja que su inversión en la compañía todavía no había generado beneficios y que el capital que invirtió solo ascendía a un millón de dólares algo que contrasta con los 20 millones que corresponden a su parte dentro de la empresa. “Ashton montó A-Grade junto a Oseary y Burkle en 2010 cuando Demi y él todavía estaban juntos pero recientemente contó a los abogados que su inversión no había generado ningún capital. De hecho, alegó que no había invertido más que un millón de dólares. Ahora parece que Ashton y Oseary están dirigiendo sus esfuerzos hacia un nuevo proyecto valorado en 100 millones de dólares. Ashton es propietario del 20% de la firma y por eso, bajo la ley de California, Demi tendría derecho a la mitad de sus acciones, más o menos 10 millones de dólares”, añadió la fuente. Aunque no hayan llegado a ningún acuerdo todavía, ambos actores parecen haber rehecho su vida sentimental ya que en la actualidad Ashton disfruta de una bonita relación con la actriz Mila Kunis y a Demi se le ha emparejado con un compañero de yoga.
Catherine Zeta-Jones vuelve a casa tras tratar su desorden bipolar Después de que la popular actriz ingresara en una clíni-
ca el pasado mes de abril para tratar su desorden bipolar, Catherine e s p e ra poder regresar a su casa en compañía de su marido Michael Douglas y de sus dos hijos Carys y Dylan, al haber finalizado con éxito la última serie de cuidados médicos por la que tenía que pasar. “Regresa a casa mañana. Está haciendo un gran esfuerzo por mantener el equilibrio. Estoy muy orgulloso de ella”, confesó Douglas a la revista People. La decisión de ingresar en una clínica fue tomada por la actriz, quien a sus 43 años optó por someterse al tratamiento como medida “preventiva” a pesar de que su salud no hubiera empeorado. “Catherine ha ingresado en una clínica de rehabilitación de manera preventiva, y ya ha confesado anteriormente que está muy comprometida con la atención periódica que recibe con el fin de tratar su enfermedad de la mejor manera”, expresó su representante en un comunicado el mes pasado. La guapa actriz trató por primera vez su desorden bipolar en el año 2011, cuando ingresó en una clínica de salud mental en la ciudad de Connecticut. “Se necesita mucho coraje para buscar ayuda, y estoy muy orgulloso de Catherine por haber llevado a cabo esta decisión, que además puede ser muy beneficiosa para ella. Es un paso hacia delante tanto para ella como para mí”, concluyó el orgulloso marido.
B 10
24 de Mayo de 2013
Mariana Seoane terminó con su novio futbolista
A pesar de que la guapa actriz estaba muy feliz por su romance con el futbolista Óscar Mascorro, Mariana Seonae puso punto final a su relación. La también cantante explicó ante las cámaras de ‘El Gordo y La Flaca’ los motivos por los que decidió separarse de su “príncipe azul”. “La verdad es que Óscar y yo nos queremos tanto. Simplemente es como un tiempo que nos estamos dando para ver si es él es el mejor hombre que me ha tocado en la vida. La verdad es un tipazo, un príncipe”, expresó Seoane. La ‘’Niña Buena’’ confesó que sus compromisos laborales también fueron determinantes para decidir dejar al futbolista, ya que necesita concentrarse por completo en su carrera. “Ya veremos qué pasa después pero lo quiero mucho. Nos seguimos viendo, nos van a seguir viendo juntos porque llevamos una excelente relación”, finalizó Mariana.
Marc Anthony intenta abandonar México sin pasar por aduana
El cantante puertorriqueño Marc Anthony intentó eludir la revisión en el área de aduanas del aeropuerto internacional de Veracruz, en el este de México, cuando se disponía a abandonar el país, informaron fuentes de la terminal área. El intérprete llegó en un vehículo hasta la pista de despegue del aeropuerto y se subió a un avión privado con la intención de dejar el país sin pasar por el filtro de las autoridades. Las autoridades aeroportuarias le pidieron a Marc Anthony que descendiera de la aeronave e
ingresara a las instalaciones de la terminal para que cumpliera con el trámite obligatorio. Como el cantante puertorriqueño se rehusó, la torre de control le negó al capitán del avión la autorización para despegar, lo que finalmente obligó a Anthony a pasar por la revisión antes de dejar el país, de acuerdo con las fuentes aeroportuarias. El artista viajó a Veracruz para participar el fin de semana pasado en el tercer Festival Internacional de Salsa junto a figuras como Rubén Blades, Tito Nieves y el Grupo Niche.
Luis Fonsi se casa con Agueda López Luis Fonsi y su pareja Agueda López se casan. Ella misma con confirmó en el show “Despierta América” de donde es colaboradora. Agueda comenzó su segmento dedicado a “Mamás al rescate”, cuando Raúl González la interrumpió para preguntarle qué era ese anillo nuevo que tenía en su mano izquierda. Entre risas nerviosas ella compartió que era de compromiso pues Luis Fonsi le había pedido que se casara con él. La modelo española le dio más detalles a Raúl al decirle que el compromiso fue en Paris, en un lugar que es muy especial para ellos, que se siente muy feliz de unir su vida al padre de su hija Mikaela de quien está enamoradísima. Aunque no dio detalles sobre la fecha de la boda, sí aseguró que
viene en camino al igual que el deseo de tener un segundo hijo: “A mi me da lo mismo, pero Fonsi quiere otra nena porque le gusta estar rodeado de mujeres”.
Daniela Romo elogia la decisión de Angelina Jolie La actriz y cantante Daniela Romo, quien el año pasado batalló para vencer el cáncer de mama, elogió la decisión que tomó Angelina Jolie de hacerse una doble mastectomía, informó lanacion.com.py. “Una mujer que enfrenta sus miedos —porque lo que está enfrentando es su miedo a caer en esa enfermedad—, que toma sus decisiones siendo un símbolo sexual y siendo una figura mundial que llama la atención del mundo entero, pues me quito el
sombrero”, sostuvo la mexicana, que actualmente se encuentra trabajando en el teledrama La tempestad, en el que encarna a una prostituta. La cantante indicó a radioformula.com que todavía no está al 100%, porque su tratamiento concluyó hace menos de un año; sin embargo, dejó en claro que no dejará de laborar pese a los horarios que tiene en la telenovela, los cuales no son fijos y dependen de varios factores.