PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

7 SEPTIEMBRE

Año 13 EDICION

51

2012

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA

Bill Clinton pide que dejen a Obama acabar su trabajo El expresidente Bill Clinton hizo una defensa clara y detallada de las reformas de Obama. Al finalizar su discurso el Presidente Barack Obama sorprendió saludando a Clinton. Pág. B-6

Cambios ponen el ojo sobre concejales Las modificaciones sugeridas por la Comisión Revisora de los estatutos de Central Falls ponen límites y quitan privilegios a los miembros del Concejo de esa ciudad.

William Levy “el hombre más sexy”

Pág. B-3

Policía estatal arresta a 32 conductores

Desde la prisión, Dania Carranza narra cómo su adicción a la bebida le arruinó la vida y casi la lleva a destruir también la de otra persona, a la que atropelló mientras conducía intoxicada.

El actor cubano, de 32 años, fue reconocido con ese título por la revista People en Español. Pág. B-1

Pág. B-3

Fueron detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, durante una campaña que se extendió por tres semanas.

Pág. B-6

La Oficina del Secretario de Estado recordó que para las elecciones de este 11 de septiembre se requerirá un documento de identidad, pero usted puede votar aun si no lo tiene, bajo ciertas restricciones. Pág. B-2

Todo listo para primarias demócratas

En la capital de Rhode Island más de 100 mil personas están inscritas para votar, y este martes 11 de septiembre podrán escoger a sus candidatos al Senado y la Cámara de Representantes. Pág. B-2

En momentos en que estaba protagonizando una novela y preparándose para tener un hijo, la actriz recibe la triste noticia de que la enfermedad ha llegado hasta sus huesos. Pág. B-9

Pág. B-9


A2 7 de Septiembre de 2012

Aberraciones electorales

La mentira como estrategia Las exageraciones y verdades a medias lamentablemente siempre han sido parte de la política, pero en los últimos tiempos el nivel del debate en Washington se ha deteriorado cada vez más. Como resultado, el problema se ha agudizado en la campaña presidencial de manera que la mentira llana parece ser hoy un recurso aceptable. Un ejemplo de ello ha sido la reciente Convención Republicana que en su afán de criticar la gestión del Presidente se hicieron afirmaciones que contradicen la verdad. Este el caso de la declaración de que la Casa Blanca pudo implementar una reforma migratoria, y otras leyes más, en los primeros dos años de Gobierno porque tenía un Congreso a prueba de veto. Los demócratas nunca tuvieron los dos tercios del Senado, incluso tuvieron dificultades para llegar a la cifra de 60 senadores -lo lograron por menos de 50 días, divididos en dos períodos- para evitar el bloqueo (filibuster) parlamentario de la oposición. En este tema, el candidato a la vicepresidencia, Paul Ryan, parece ser el más peleado con la verdad y no solo porque recientemente se haya descubierto que mintió sobre sus logros como maratonista. En su discurso a la convención, Ryan repitió falsedades reconocidas como la intención de Obama de quitar la exigencia de trabajo de la asistencia pública. Hay grupos políticos, no afiliados a las campañas, que aprovechan de su condición para mentir en su publicidad contra un rival. Lo distinto en esta oportunidad es que esas mentiras sean repetidas por los candidatos como ocurrió en la Convención de Tampa. La hipocresía también estuvo a la orden del día como la crítica al Presidente que lanzó Ryan por no implementar las recomendaciones de una comisión a la que el mismo congresista se opuso. No debe extrañar que una figura de la mayoría en la Cámara de Representantes como Ryan sea quien encabece esta estrategia. Aunque él nunca mencionó su pertenencia a un Congreso que obstruyó las propuestas presidenciales que hoy Ryan denuncia como inoperante. Cuando se ha cuestionado esta falta a la verdad, la respuesta ha sido que la campaña republicana no dejará que su estrategia sea guiada por (fact chequers) quienes cotejan la verdad con las palabras de sus candidatos. En otra palabras, no permitirán que la verdad de los hechos sea una distracción de lo que quieren comunicar. Nos preocupa que la mentira repetida a conciencia sea, a efectos prácticos, igual que la verdad. Esto es pésimo y peligroso en política, como en cualquier otra actividad.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca

Vívian Cuenca

Director

Vice-Presidente Ejecutiva

vcuenca@providenceenespanol.com

vivian@providenceenespanol.com

Jenifer Gautreaux

Jorge Villacis

jen@providenceenespanol.com

villacis@providenceenespanol.com

Ventas Internas

Ventas Locales

Wilfredo Chirinos Técnico en Sistemas IT

Jofrey Vargas Distribución

Sonia Vargas Distribución

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Félix Moreno Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

A través de los años y en todos los rincones del mundo, la mentira ha sido parte medular en el DNA del discurso político. A los políticos les gusta engrandecer sus logros y maquillar los Sergio datos que aducen para Muñoz soportar sus embustes casi tanto como ocultar sus desaciertos. Y esta predisposición natural al engaño llega a su apogeo cuando empiezan las campañas electorales y los políticos, asistidos por estrategas y publicistas, hacen de la mentira el motor de su propaganda. En campaña, el candidato recita letanías de promesas que nunca cumplirá; en los medios, los publicistas producen anuncios que deliberadamente falsean las acciones de sus oponentes y en los foros populares, los estrategas escriben discursos que tergiversan la realidad. Todo esto viene al caso porque según los análisis de varios equipos de investigadores afiliados a universidades, institutos y medios de comunicación nacional, la actual campaña presidencial en Estados Unidos ha sido la más sucia de la historia electoral del país y en la que más mentiras se han dicho. Según Brooks Jackson, el director de FactCheck.org, un proyecto de la Universidad de Pennsylvania, en esta campaña presidencial los dos partidos han emitido declaraciones que no se sustentan en los hechos. Y algo semejante han dicho otras organizaciones no partidistas como PolityFact.com, y algunos medios de comunicación como el New York Times, la cadena de televisión CBS y algunas revistas. Por ejemplo, Mark Halperin ha escrito en Time que si bien es cierto que ambos partidos han ensuciado el proceso con sus mentiras, hasta el momento la campaña de los republicanos ha sido la más desaseada. Lamentablemente los candidatos van de ciudad en ciudad falseando el historial de sus oponentes y nada, ni la confrontación con los verificadores de datos ni los cuestionamientos de periodistas serios y profesionales como Scott Pelley, de CBS, han hecho que Romney

y Ryan se apeguen a la verdad. Quizá el ejemplo más dramático que he visto en esta temporada electoral sucedió durante la Convención Republicana en una entrevista en la que Pelley cuestionó a Ryan sobre la veracidad de una parte de su discurso en el que este acusaba a Obama de haber ocasionado que la agencia Standard & Poor’s rebajara la calificación crediticia del país. Agresivo y prepotente, Ryan interrumpió al presentador a media pregunta y le reafirmó la veracidad de sus temerarias afirmaciones. Tranquilo pero firme, Pelley le leyó un párrafo del reporte en el que la agencia decía, textualmente, “la renuencia de los republicanos en el Congreso a aceptar cualquier medida para aumentar ingresos fue lo que motivó la degradación”. La insolente respuesta de Ryan fue: “Eso no es correcto y no necesito que me leas nada. Yo lo veo de otro modo”. Y esta no fue, desafortunadamente, la única mentira que Ryan dijo la noche de aceptación a su nominación como candidato a la vicepresidencia. En otra parte de su discurso, Ryan sugirió que el cierre de una planta de General Motors en su pueblo en

Wisconsin se debió a que el presidente Obama faltó a su promesa de renovarla cuando en realidad, esa planta cerró sus puertas antes de que Obama asumiera la presidencia, y según el vocero de General Motors, la cerraron porque declinaron las ventas del automóvil que ahí se ensamblaba. Como este, los verificadores de datos han encontrado que Romney y Ryan mienten cuando hablan de Medicare, de sus políticas sobre el sistema fiscal, de la deuda nacional, de cómo van a balancear el presupuesto sin aumentar impuestos y cuando critican la ley de estímulo de 2009. Una ley que el congresista Ryan aprovechó para su estado, luego negó haber recibido los fondos, luego reconoció que sí los solicitó y los recibió, aunque provinieran del gobierno federal que según él es la fuente de todos los males del país. Así las cosas, yo creo que lo que habría que preguntarse es ¿cómo es posible que en un país que se precia de su cultura política y de los valores democráticos de sus procesos electorales no se sancionen las mentiras y las distorsiones de los políticos en campaña?

La conversión de Romney Si todavía quedaba alguna duda de que el candidato republicano Mitt Romney no es un moderado encubierto, sino un miembro fiel de la extrema derecha de su partido, ya ha sido despejada. Andrés Sus primeros pasos Oppenheimer como candidato oficial del Partido Republicano sugieren que la conversión de Romney al ultra-conservadorismo es un hecho consumado. Hasta influyente republicanos que están en desacuerdo con Romney en algunos puntos, como la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros Lehtinen (Rep.-Miami), me dicen que es muy poco probable que Romney cambie sus posturas actuales si llega a la Casa Blanca. En una entrevista, le pregunté a Ros Lehtinen cómo puede ella, siendo hispana, apoyar las “horrendas” (el calificativo es mío) posturas de Romney sobre el tema inmigración. Me refería a la oposición de Romney al Dream Act, que proporcionaría una vía hacia la residencia legal a cientos de miles de estudiantes que fueron traídos al país de pequeños por sus padres indocumentados, o a la promesa de Romney de buscar la “autodeportación” de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, algo que muchos de nosotros tememos resultaría en hacerles la vida imposible a todos los hispanos, independientemente de su estatus legal. Para mi sorpresa, Ros Lehtinen, una republicana conservadora que apoya a Romney, me dijo: “Estoy de acuerdo con usted en eso. Yo estoy en una posición opuesta a la de Mitt Romney sobre inmigración, totalmente. Pero yo creo que en esta elección, los temas más importantes son primero la economía, después crear empleos, y tercero, la economía y crear empleos”. Cuando le pregunté si cree que Romney adoptó sus posturas de linea dura en inmigración y otros temas para conquistar al ala ultraconservadora de su partido, y que se correría hacia el centro si es electo presidente, Ros Lehtinen respondió: “Nadie debe votar por Mitt Romney pensando que él va a cambiar sus posiciones”. Senaló que nadie debe pensar que Romney “dice x, y va a hacer y,” y agregó que “Mitt Romney dice que él no está

a favor del Draem Act, y yo creo que él es una persona fiel de lo que él dice, y no va a cambiar de opinión”. Otros republicanos influyentes me dicen que el hecho de que Romney haya elegido a Paul Ryan - un favorito de los ultra-conservadores del Tea Party - como su compañero de fórmula, así como el propio discurso de Romney en la convención republicana, demuestran que el reciente giro a la derecha del candidato republicano no fue solamente para conquistar a los sectores más conservadores de su partido durante las primarias. Romney, quien durante su período como gobernador de Massachusetts gobernó como un moderado y aprobó una reforma de salud similar a la que impulsó el presidente Obama, reiteró en su discurso ante la convención republicana que una de sus prioridades sería “revocar y reemplazar el plan de salud de Obama”. Asimismo, Romney dijo en su discurso que “como presidente, protegeré la santidad de la vida” y “honraré la institución del matrimonio”, términos que utilizan los conservadores con las posturas más extremas contra el aborto y el matrimonio gay. En materia política exterior, el discurso de Romney ante la convención republicana defendió el principio de “paz por medio de la fuerza”, y atacó la propensión de Obama de tratar de conversar con los adversarios de Estados Unidos, agregando que él mostrará más “temple”.

Mi opinión: Romney se ha encerrado en un rincón ideológico del que no se podrá escapar, por la simple razón de que no puede permitirse darles más municiones a quienes lo critican por cambiarse de camiseta todo el tiempo y ser —tal como lo definió su ex rival para la candidatura republicana John Huntsman— “una veleta perfectamente lubricada”. Romney ya carga con la pesada mochila de haber dicho en el pasado, entre otras cosas, que “creo que el aborto debería ser legal”, apoyar las leyes de control de armas en Massachussetts y declarar que su plan de salud de ese estado sería “un modelo para toda la nación”, y luego pasar a defender posturas diametralmente opuestas. Ahora, Romney está obsesionado por demostrar que tiene “temple”. Lo último que querrá es pasar a la historia con una gaffe como la cometida por George H.W. Bush en su discurso de aceptación de la candidatura en 1998, cuando dijo “Léanme los labios: no habrá nuevos impuestos”, algo que luego incumplió y que persiguió al ex presidente durante el resto de su carrera política. Romney hará lo imposible para que eso no le ocurra a él. Si gana, habría un mayor peligro de que gobierne desde la extrema derecha con la pasión de los conversos, de que modere sus posturas más recientes y confirme su reputación de ser un “veleta”.

Las metidas de pata del Vice



A4 7 de Septiembre de 2012

Santos sobre el proceso de paz:

“Operaciones militares van a continuar” - El presidente de Colombia ratifica que las conversaciones comenzarán en Oslo en octubre y continuarán en La Habana - El mandatario asume toda la responsabilidad ante un eventual fracaso del proceso - La guerrilla acoge el proceso con optimismo Bogotá - Colombia vuelve a darse una oportunidad. Tras medio siglo de confrontación armada con la guerrilla comunista más longeva del mundo occidental, este martes el país inició la travesía en la búsqueda de una salida negociada a la violencia. A las 12.30 de la tarde en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos anunció: “Iniciamos un Acuerdo general para la terminación del conflicto en Colombia” para que “los hijos de una misma nación” no se maten entre sí. Sus palabras fueron pronunciadas en la Casa de Nariño, rodeado de la cúpula militar y de todo su Gabinete ministerial. El presidente, en su declaración solemne ante el país, explicó los cinco puntos que se firmaron en este acuerdo al que llegaron las Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno, después de año y medio de trabajo preparatorio, y otros seis meses de conversaciones en Cuba. El presidente explicó a los colombianos que ya ha terminado una primera fase de este proceso de paz, que eran las reuniones exploratorias que llegaron a la firma del acuerdo marco que establece las reglas de juego para llegar a un acuerdo final “para que termine de una vez por todas esta guerra”. Se trata del cuarto intento de negociación en tres décadas para acabar con la violencia en Colombia. Esos cinco puntos acordados son, primero, lograr el desarrollo rural, es decir, posibilidades de que los colombianos menos favorecidos tengan más acceso a la tierra y llevar infraestructura a las regiones más apartadas. Segundo, que la oposición política tenga las suficientes garantías

para que quienes disientan y protesten lo hagan sin temor. Tercero, el fin del conflicto armado, la renuncia a las armas y la reintegración de las FARC a la vida civil. Cuarto, combatir el narcotráfico. Y quinto, hacer valer los derechos de las víctimas, para lo que también se necesita el esclarecimiento de la verdad. “Todos los colombianos queremos saber qué pasó, quiénes fueron los responsables de esta violencia”, dijo el presidente Santos. Esta comunicación oficial pone fin a un secreto que las partes supieron guardar, lo que para los colombianos en general es un buen síntoma. En anteriores procesos, el ruido mediático provocó un estado de ansiedad que rompía los consensos. La sociedad quedó tan hastiada de las conversaciones con la insurgencia tras el fallido proceso de paz en las selvas del Caguán durante la Administración del conservador Andrés Pastrana (19982002) que su sucesor, el expresidente Álvaro Uribe, capitalizó ese estado de ánimo, ganó las elecciones abrumadoramente y se lanzó a una campaña militar sin un minuto de descanso. Santos fue parte del Gobierno de Uribe como ministro de Defensa.

Las conversaciones comenzarán en octubre en Oslo y seguirán en Cuba

Tal vez por eso Santos, durante su discurso, resaltó en repetidas ocasiones por qué este proceso es diferente: “Porque no combatimos por combatir, sino para alcanzar la paz, porque incluimos a las víctimas, a los despojados, a los olvidados. Este

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se dirige a la nación.

acuerdo es diferente porque no tiene despejes, porque no hay cese de operaciones militares, porque las conversaciones se realizaron fuera de Colombia para trabajar con seriedad y discreción”. La gran diferencia también es que, en esta oportunidad, se seguirá dialogando sin pedirle a la guerrilla un cese del fuego y sin un cese de las operaciones militares. “Las operaciones militares seguirán con la misma intensidad”, ha dicho Santos. “Al pueblo pido paciencia, fortaleza”, porque puede que haya un “incremento de violencia, que será respondido con toda la vehemencia”, dijo mirando a los comandantes de policía y Fuerzas Armadas presentes. También a diferencia del Caguán este proceso incluye, además, a los militares. La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, Acore, pidió al presidente Santos que el general retirado Jorge Enrique Mora, conocido por su mano dura cuando fue comandante de las Fuerzas Militares acompañe, junto con otros tres portavoces militares, los

diálogos. Al margen de las exigencias, muchos analistas consideran que el hecho de que vayan a la mesa facilita la reconciliación. Al fin y al cabo, los muertos en su mayoría son guerrilleros y soldados. De esta manera, el Gobierno de Santos se ha movido con extremo cuidado porque tiene dos retos monumentales: convencer a las FARC a firmar la reconciliación y también convencer a la sociedad colombiana de que el diálogo es la alternativa que hay que tomar en este momento. Para llegar a este punto, desde agosto de 2010 cuando llegó a la Casa de Nariño, ha sacado adelante una legislación progresista: la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Marco para la Paz, entre otras herramientas que mostraba sobre la mesa.

Santos pidió paciencia ante posibles nuevos ataques de las FARC

Ahora Colombia espera que llegue la primera quincena de octubre, cuando según el mandatario comen-

zará en Oslo la segunda fase de estos acercamientos, que son “las sesiones de trabajo reservadas y directas”, que más adelante terminarán en La Habana. La tercera y última fase sería “la implementación simultánea de lo acordado”. Santos aprovechó para agradecer a Venezuela y Chile su acompañamiento en el proceso. Apenas una hora después de la intervención de Santos, desde La Habana, las FARC presentaban a la prensa internacional un vídeo con la versión del máximo dirigente de la guerrilla, conocido como Timochenko. “Cuánta muerte y destrucción para finalmente concluir que la salida no es la guerra, sino el diálogo civilizado. Nuestra patria no merece esta guerra que declararon contra ella”, dijo el líder guerrillero, que criticó duramente el anterior intento de negociación con el expresidente Pastrana. “Los alzados llegamos a este intento de reconciliación asediados”, dijo Timoshenko, que advirtió: “La llave de la paz no reposa en el bolsillo del presidente de Colombia”.


LATINOAMERICA a 5

7 de Septiembre de 2012

una leyenda del crimen

Asesinada de dos balazos en Colombia ‘La reina de la coca’ - La extraficante Griselda Blanco, de 69 años, estuvo casi tres décadas presa en Estados Unidos. - Dos sicarios subidos en moto la han ejecutado cuando hacía la compra en un carnicería. Bogotá - A las tres de la tarde de este lunes, en Medellín, una anciana entró a una carnicería del barrio de Belén. Estuvo 30 minutos escogiendo la carne que se llevaría para la semana. El matarife, quien llevaba la cuenta en casi 150 dólares, estaba terminando de despachar el pedido de la mujer cuando de repente se escucharon dos tiros. La anciana, tendida en el piso, había sido atacada por dos sicarios que le dispararon en la cabeza y huyeron a toda prisa en una moto. Así acabó la vida de Griselda Blanco, La reina de la coca, La Madrina, La fallecida Griselda Blanco, ‘La Reina de la una mujer de 69 años res- coca’. ponsable de 250 homicidios en Colombia y que rehacer su vida como una mujer entre las décadas del 70 y 80 normal que hacía sus compras, acumuló una fortuna incalcu- pagaba sus cuentas y de la que lable traficando cocaína desde nadie sospechaba quién era este país hacia Estados Unidos. realmente, a pesar de nunca Ella, como el capo fallecido haberse cambiado de nombre. Pablo Escobar, tenía todo un Blanco, al parecer, conservaba repertorio de excentricidades algunas propiedades que penen su carrera criminal: mató a saba vender pronto para mantesus dos esposos por líos con nerse el resto de su vida. el narcotráfico; de sus cuatro Un perfil de Blanco escrito hijos, dos fueron asesinados por Ethan Brown y publicado en por nexos con la mafia, otro la revista colombiana Don Juan sigue preso en Estados Unidos en octubre de 2008, describe y el último, llamado Michael cómo esta exconvicta asesinó Corleone, padece una enfer- en Medellín a su primera vícmedad. tima cuando era apenas una Once años después niña: “Griselda, a la edad de de haber sido deportada de once años, bajó de las lomas Estados Unidos, donde cum- que circundaban la ciudad, plió casi 30 años de cárcel junto a un grupo de niños porpor inaugurar la ruta del nar- dioseros, hacia el centro del cotráfico Colombia-Florida que valle en donde secuestraron a años más tarde heredó el Cartel un niño de diez años, miemde Medellín de Escobar, quiso bro de una familia adinerada.

Secretamente el niño fue transportado a un barrio pobre en las colinas, donde ella y sus secuaces lo tuvieron como rehén, mientras sometían a su familia con sus demandas. Infortunadamente para el niño, la familia no reaccionó a tiempo. El grupo de muchachos le había dado a Blanco un arma para que le disparara al joven en el medio de los ojos. Quizás, por vivir en un ambiente tan propenso a la violencia, la niña de once años se sentía insensible a ideas sanguinarias, tal vez era sólo su naturaleza. El caso es que Griselda puso el arma en la cabeza del niño y apretó el gatillo y se convirtió en el primero de una larga lista de víctimas”. Milagrosamente, Blanco sobrevivió casi ocho años en Colombia a pesar de los enemigos que le habían dejado sus pasos por el negocio de la droga. Al morir, iba acompañada de una joven embarazada que después de los disparos la subió con la ayuda de otras personas al coche en el que llegaron a la tienda. A toda velocidad, la llevó hasta el centro médico más cercano. Sin embargo, no había nada que hacer. Griselda Blanco murió en la sala de Urgencias. “La venganza es un plato que se sirve frío”, solía decir ella cuando se refería a sus enemigos muertos. Y también cuando recordaba El Padrino, la película favorita de La reina de la coca.

Hugo Chávez admite que pensó en dejar la política por el cáncer Caracas - El presidente venezolano, Hugo Chávez, reconoció que llegó a pensar en dejar la política después de que le encontraran en junio del año pasado un cáncer que le ha obligado a pasar en tres ocasiones por el quirófano. “En algún momento llegué a pensar que sí, que tendría que salirme de la contienda política, pero gracias a Dios aquí estoy recuperado”, indicó Chávez en una entrevista con la emisora caraqueña Fiesta 106.5. El presidente que, según dijo, tiene “todavía una tos por aquí incubada”, aseguró que se siente muy bien y se cuida “mucho”, haciendo ejercicio, estudiando “mucho” y cumpliendo con su “tarea” como presidente. “Me siento muy bien de ánimo, de optimismo, de confianza en lo que hacemos, en

lo que haremos en la vida y, bueno, mi vida está entregada a Dios y al pueblo ahora mucho más que antes”, indicó Chávez, de 58 años, que aspira a lograr una tercera reelección consecutiva en los comicios presidenciales del 7 de octubre. El presidente venezolano reconoció que con la enfermedad se acercó más aún al cristianismo, y señaló que siempre se sintió muy católico y cristiano y que incluso llegó a ser monaguillo. “Me gustaba, me gustaba, pero más me gustaba andar suelto por las calles”, agregó. Señaló que después de que el líder cubano, Fidel Castro, le dijo en junio del año pasado que tenía cáncer se aferró a Cristo. “Desde entonces me aferré más a Cristo, a la sangre de Cristo y he encomendado mi vida a Cristo y aquí voy bata-

llando”, indicó. El presidente venezolano pasó en junio del año pasado en dos ocasiones por el quirófano en Cuba: una primera para tratarse de un absceso pélvico que finalmente desveló un tumor del que volvió a ser intervenido de nuevo ese mismo mes. Chávez se sometió posteriormente a quimioterapia, pero en febrero debió volver a ser operado de una recidiva del cáncer, del que no se ha desvelado ni la gravedad ni la ubicación exacta. Después de esa operación, el presidente venezolano se sometió a radioterapia y en julio se declaró curado de la enfermedad, por segunda vez. El presidente venezolano encabeza las preferencias de voto para las elecciones de octubre junto al candidato opositor Henrique Capriles.

Laboratorio clandestino supuestamente utilizado para fabricar drogas sintéticas hallado por agentes de la unidad antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.

Hallaron el mayor ‘narcolaboratorio’ en Guatemala Cerca de la frontera con México.

CIUDAD DE CUATEMALA.- Autoridades antinarcóticos informaron el jueves que el laboratorio productor de droga sintética descubierto la víspera, cerca de la frontera con México, es el más grande localizado en Guatemala. La viceministra de Gobernación de Guatemala, Eunice Mendizábal, responsable del área de la lucha contra el narcotráfico, dijo a periodistas que sorprendió a las autoridades las dimensiones del laboratorio clandestino descubierto la víspera en un “operativo de campo”. El hallazgo del laboratorio ilegal, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con México, en el departamento de Huehuetenango, “nos sorprendió”, pues es una instalación “muy industrializada, de enormes proporciones”, expresó Mendizábal. Indicó que el lugar es una

muestra del importante volumen de droga sintética que se comienza a producir en Guatemala por grupos del crimen organizado internacional en complicidad con narcotraficantes locales. La funcionaria de seguridad dijo que el terreno no tendría propietario, pues se trata de zonas montañosas que se supone que no son habitadas, y ubicó el sitio en un punto “estratégico” para el traslado de droga, a 20 kilómetros de la frontera con México.

Un sofisticado equipo

El narco-laboratorio, el más grande de su tipo hasta ahora encontrado, fue localizado en jurisdicción de la aldea de San Isidro, municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango. La funcionaria señaló que, según un informe preliminar, las autoridades encontra-

ron un amplio terreno, con dos estaciones bastante grandes de “producción” de drogas. En el lugar funcionaban, en cada una de las dos estaciones, 19 calderas e igual número de destiladores, filtros y estufas, 100 sacos de soda cáustica, 50 toneles de precursores y 50 toneles de cloro, entre otros. Dijo que el inventario es preliminar, pues la diligencia se suspendió por seguridad al caer la noche y encontrarse el lugar en despoblado. La viceministra de Gobernación informó que la diligencia continúa este jueves y se completará el trabajo del inventario final y los materiales incautados serán trasladados a lugares seguros. Aclaró que no se produjeron capturas, pues estos laboratorios clandestinos se levantan “en lugares estratégicos donde (los narcos) tienen visibilidad del acercamiento de cualquier operativo y por eso se facilita la huida”.


A6 7 de Septiembre de 2012

LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA

Bill Clinton pide que dejen a Obama acabar su trabajo “Ni Obama ni nadie podría reparar la crisis en cuatro años” Charlotte - Nunca antes un expresidente había hecho tanto –y tan bien– por un presidente que busca la reelección. Con ‘sólo’ cuarenta y ocho minutos, la campaña electoral fue lanzada a la estratosfera de los sublimes titulares en una poderosa noche en Charlotte. Bill Clinton pronunció el discurso del rey, un discurso icónico que se recordará por mucho tiempo y que concluyó con una foto para la historia: la de Clinton abrazándose con Barack Obama, no sin que antes el chico de Hope, Arkansas, ese que de verdad siempre vuelve, hiciese una teatral reverencia ante el hombre que prometió el cambio a América hace cuatro años. El presidente número 42 de la nación entregó oficialmente la nominación del Partido Demócrata al presidente número 44 con un discurso convincente, energizante y conmovedor. Ni un solo asunto quedó por tocar –empleo, sanidad, ayudas sociales, educación…– Clinton hizo un detallado y pulcro análisis de los logros de la Administración Obama. Paralelamente, el ex presidente machacó el programa electoral republicano con una demodelora desautorización de sus ideas. Las palabras de Clinton fueron una llamada honesta y directa al corazón de los votantes que decidirán esta elección el próximo 6 de noviembre, petición especial –que no súplica- para todos aquellos que votaron por Obama en 2008 pero que ahora se sienten decepcionados. “No hay presidente, ni yo, ni ninguno de

mis predecesores, que pudiera haber reparado el daño que sufrió la economía en tan solo cuatro años”, informó Clinton, con un audiencia entregada y que pedía a voz en grito otro mandato de Obama. “Pero las condiciones están mejorando y si renuevan el contrato del presidente lo verán, lo creo con todo mi corazón”. El de la noche del miércoles fue uno de los mejores Clinton que se recuerdan, un Clinton que declaró que amaba América y que estaba seguro que el país se recuperaría. “Se que volveremos a ser los de siempre. Durante más de 200 años, con cada crisis, hemos salido cada vez más fuertes de lo que éramos cuando nos desviamos”. Un Clinton que superó rencillas pasadas y arrimó el hombro por la causa común. Y por supuesto un Clinton que no evitó nombrar a su esposa, la mujer que muchos quisieran ver como primera presidenta de EEUU. Clinton alabó al gran aglutinador que es Obama al recordar que colocó en su Gabinete a muchas figuras que habían competido contra él en las primarías. “¡Qué demonios! ¡Si nombró [secretaria de Estado] a Hillary!”. Para entonces, la mitad del discurso, el auditorio empezó a recordar porque amaba a ese hombre… Inteligente, cercano, electrizante y muy convincente. Hubo quien apuntó que tan a gusto parecía sentirse Clinton sobre el escenario que no dudaban de que se planteara cambiar la enmienda que sólo permite dos

El expresidente Bill Clinton hizo una defensa clara y detallada de las reformas de Obama. Al finalizar el Presidente Barack Obama sorprendió saludando a Clinton.

mandatos presidenciales y ser él quien aceptara la nominación del partido. “¿En qué tipo de país quieren vivir?”, preguntó retóricamente el ex presidente. “Si quieren un país en el que cada uno vaya a lo suyo, en el que el ganador se lo lleve todo, deberían apoyar a la candidatura republicana”, les ofreció Clinton. Entonces hubo abucheos y ¡no, no, no!. “Si quieren un país de prosperidad compartida y de responsabilidad compartida, y una sociedad en

la que todos avancemos juntos, deberían votar a Barack Obama”. Los republicanos fueron tachados de obstruccionistas y vivir en la negación. Clinton recordó que su no a todo a alcanzado tales niveles que el senador republicano Mitch McConnell ha llegado a decir que “la prioridad no es la seguridad de EE UU ni crear empleos” sino que “Obama sea un presidente de un solo mandato”. El recuerdo de Ronald

Reagan fue perfectamente utilizado durante la noche. “Como otro presidente dijo una vez: Ahí lo tienen otra vez”. “Desgraciadamente, la facción que hoy domina el Partido Republicano ve al Gobierno como el enemigo. Creen que ellos siempre tienen razón y que cualquier negociación es una debilidad”. No abandonó el escenario Clinton –acto que resistió hasta el último momento, incluso cuando Obama ya se lo llevaba él seguía saludando y

con ganas de más– sin ofrecer un titular del mensaje simple y claro que los republicanos dejaron en Tampa durante su convención. “Le hemos dejado un desastre total [a Obama]. Pero no lo ha solucionado lo suficientemente rápido. Así que lo mejor es despedirle y colocarnos nosotros otra vez”, finalizó. A juzgar por lo vivido en Charlotte, y al margen de encuestas, eso no parece que vaya a pasar. “Cuatro años más”, rugía exigente la masa demócrata.

Cristina Saralegui habla en cita demócrata CHARLOTTE -- La presentadora de televisión Cristina Saralegui fue una de las oradoras que en la noche del miércoles subió al escenario de la Convención Demócrata dirigiéndose al público para abogar por los inmigrantes hispanos. Saralegui fue precedida por Benita Veliz, una mexicana de 27 años que fue traída a Estados Unidos sin autorización por sus padres a los 8 años y no tiene papeles, lo cual la convierte en potencial beneficiaria de la suspensión de deportaciones para jóvenes indocumentados anunciada en junio por el presidente Barack Obama. El alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, fue otro de los oradores destacados de la noche. “Como la mayoría de las latinas, a mí no me da miedo decir lo que pienso. Le he hecho preguntas difíciles a la gente y he abordado temas importantes en vivo en la televisión. Pero algo que yo nunca había hecho hasta ahora es involucrarme en la política. Este año es distinto. La del 2008 fue una elección importante, pero no fue nada comparada con el 2012’’, dijo la cubanoamericana. Benita Veliz “es americana en todo, menos en un pedazo de papel’’ así justificó el congresista Luis Gutiérrez la intervención de una inmigrante sin papeles ante la convención de uno de los partidos políticos

tradicionales. “Lo mismo que Benita, yo sé lo que es venir a este país a una edad temprana’’, dijo la presentadora. “Yo tenía 12 años cuando, como muchos otros cubanos, mis padres escaparon del régimen de Castro. Para nosotros, Estados Unidos significaba la libertad. Estados Unidos era el lugar que decía que no importaba de dónde vinieras, que no importaba cuál era tu apellido, que no importaba si tomas cortaditos, o lattes, o coffee with milk. Aquí, si trabajas duro, todo es posible. Eso fue lo que yo hice. “Aun cuando yo no pude permitirme terminar el college, conseguí un puesto de interna en la revista Vanidades. Yo convertí ese puesto de interna en un puesto fijo, y ese puesto fijo en un negocio y un programa de televisión, el Show de Cristina, que ha llegado a 100 millones de televidentes en 40 países. “Para mí, la promesa esta-

Cristina Saralegui habló el miércoles 5 de septiembre de 2012, en la convención del partido Demócrata en el Time Warner Cable Arena de Charlotte, Carolina del Norte.

dounidense no fue sólo una idea o una teoría: es la historia de mi vida. Yo quiero legar esa promesa a mis nietos, Domenic y Cristina María. Yo quiero que ellos crezcan en el tipo de país en el que yo crecí. De eso se

trata esta elección’’, añadió. “Por primera vez en mi vida la promesa de Estados Unidos está en peligro. Prácticamente cada una de las partes del plan del gobernador Romney pondría el sueño americano cada

vez más lejos de nuestro alcance. Para recortar los impuestos a los que están en la misma cima, él subiría los impuestos a las familias de clase media, recortaría la educación y disminuiría la ayuda estudiantil…’’.

Por su parte Gutiérrez, otro orador en los actos del mércoles, manifestó que “Eso de tener o no papeles en nuestra comunidad (hispana), yo creo que no tiene gran relevancia. “Puede haber críticas, que vengan las críticas”, agregó el representante de origen puertorriqueño, uno de los principales impulsores de la reforma inmigratoria en el Congreso. “Pero nuestra comunidad ve en esa joven a sus propios hijos”. El proyecto de ley que allanaría un camino a la ciudadanía a los hijos de inmigrantes que viven en EEUU sin permiso legal en caso de que terminen sus estudios universitarios –conocido como Dream Act– recibió la sanción de la cámara baja en diciembre del 2010 pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado, por lo que Obama anunció en junio medidas para suspender temporalmente las deportaciones de algunos jóvenes.


NACIONAL a 7

7 de Septiembre de 2012

¿Qué fue de Mónica Lewinsky?

La polémica exbecaria de la Casa Blanca tiene ahora 39 años, sigue soltera y sin hijos, y no tiene trabajo estable. La controvertida becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky, no ha conseguido reconducir su vida tras el escándalo que le salpicó hace ya casi 14 años cuando su tórrida relación con el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, hizo correr ríos de tinta y conmocionó a todo el planeta. Desde aquel fatídico 17 de enero de 1998, cuando la página web «Drudge Report» publicaba que el prestigioso semanario «Newsweek» había retirado de sus páginas una historia sobre la relación, la imagen de Lewinsky no ha hecho más que empeorar y su vida comenzó a descarrilarse. Hoy, vive en Nueva York tiene ya 39 años, continúa soltera, no tiene hijos ni un trabajo estable y, según parece, es su familia la que

American Airlines y United irán a juicio por negligencia Un juez de Nueva York ha aceptado la denuncia impuesta por la compañía World Trade Center (WTC) contra dos líneas aéreas norteamericanas por los atentados del 11 de Septiembre de 2001 que costaron la vida a más de 3.000 personas. En 2008, la empresa dueña de los terrenos donde se erigieron las torres gemelas reclama responsabilidades a las aerolíneas y exige una indemnización de 4.000 millones de dólares (unos 3.174 millones de euros). La denuncia interpuesta contra American Airlines y United Continental Holdings asegura que de no haber sido por la negligencia de las líneas aéreas “los terroristas no hubieran embarcado en los aviones ni secuestrado las naves para estrellarlas contra las torres” el 11-S. Aquel día, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del WTC y, minutos después,

el vuelo 175 de United Airlines impactó contra la Torre Sur. Los dos rascacielos del distrito financiero de Manhattan eran propiedad de WTC desde dos meses antes de los ataques, cuando la compañía firmó un contrato de explotación de una duración de 99 años con la Autoridad Portuaria de Nueva York y New Jersey Inc., con un coste de 2.800 millones de dólares. La empresa WTC exigió a las aerolíneas en su demanda original una indemnización por daños que ascendía a 8.400 millones de dólares. La cifra coincide con la estimación del coste que hubiera supuesto reemplazar a las torres gemelas e incluye también una compensación por la supuesta negligencia cometida por las aerolíneas. Las dos partes implicadas en el caso llegaron a un acuerdo previo por la mitad de la cantidad, sin embar-

go, el juez Alvin Hellerstein ha vuelto a reducir esa cifra a los 2.800 millones de dólares que pagó la compañía por el alquiler de la propiedad donde estaban edificadas las torres. Según informa la agencia Reuters, las compañías aéreas alegan en su defensa que no cometieron ninguna negligencia y que las aseguradoras ya compensaron a WTC por los daños sufridos en sus propiedades con un pago que supera los 4.000 millones de dólares. Sin embargo, el juez Hellerstein alega en su decisión que no puede determinar si la cantidad que recibieron los dueños de las torres es equiparable con una indemnización por daños que puede ser responsabilidad de las aerolíneas. “En este sentido, y antes de celebrar un juicio, me siento incapaz de formular dichas conclusiones”, afirma Hellerstein en el dictamen.

se encarga de mantenerla. La exbecaria ha intentado buscar su lugar probando suerte por diferentes derroteros profesionales. Desde que se calmaran los ánimos tras la intensa polémica de aquellos meses, Lewinsky ha probado suerte en la televisión, en la moda y en la psicología, por ese orden. Intentó triunfar en la pequeña pantalla primero con pequeños cameos en shows televisivos para, más tarde, llegar a presentar su propio reality de televisión llamado «Mr. Personality» («señorita Personalidad»), en el que una concursante tenía que elegir marido entre 20 posibles candidatos. Tras este pequeño affaire televisivo se lanzó al mundo de la pasarela y diseñó su propia línea de bolsos que comercia-

lizaba a través de internet en la web therealmonica.com donde promocionaba sus creaciones como «hechos especialmente para ti por Mónica», y que a día de hoy está cerrada. Después de su fracaso en la moda esta hija de un prominente doctor judío de Los Ángeles se recluyó en Inglaterra donde estudió un máster en psicología social en la London School of Economics que acabó en 2006, según la agencia Efe. Aseguran los amigos de Lewinsky, que la exbecaria de la Casa Blanca quiere mantenerse al margen de la vida pública y ser «lo más anónima posible». El escándalo que casi le cuesta el matrimonio a Bill Clinton trastocó su carrera y aún no ha sabido recuperarse de ese revés.

INVITATION FOR BIDS The East Providence Housing Authority will receive bids for furnishing all labor, materials and equipment required for INTERIOR FINISHES UPGRADING OF COMMON AREAS AT Project RI 7-4, Goldsmith Manor, until 2:00 P.M. local time, on Wednesday, October 10, 2012, at the East Providence Housing Authority, 99 Goldsmith Avenue, East Providence, Rhode Island 02914, at which time, bids will be publicly opened and read aloud. A set of Contract Documents (compact discs- CDs) may be obtained by depositing a non-refundable check in the amount of $20.00, made out to the order of the East Providence Housing Authority. Contract Documents may be obtained at the office of the Architect, Castellucci, Galli Corporation, 175 High Service Avenue, North Providence, RI 02911 on or after Monday, September 10, 2012, between the working hours of 10:00 A.M. and 4:00 P.M. A Pre-Bid Conference will be held at City View Manor, 99 Goldsmith Avenue, East Providence, Rhode Island, on Thursday, September 13, 2012, at 1:00 P.M. Attendance of the Pre-Bid Conference is strongly recommended. “An Equal Employment Opportunity/Affirmative Action Employer.”

Mr. Richard Smith, Chairman


A 8 NACIONAL

7 de Septiembre de 2012

El próximo presidente de EE UU Si Julián Castro, el alcalde de San Antonio, no llega a la Casa Blanca en algunos años, alguien como él lo hará pronto. Washington - Si Julián Castro no es en algunos años mas presidente de Estados Unidos, alguien como él lo será pronto. Seguro. Aunque su intervención en Charlotte no tuvo el mismo impacto arrollador que la de Barack Obama en Boston, en 2004, Castro, alcalde de San Antonio y primer hispano que pronuncia el discurso de apertura de la convención de un partido político norteamericano, demostró que, con 37 años, ya es un gran orador, con capacidad para llegar al público y con la fuerza y la pasión que se requieren para ser presidente de este país. Forjado en una vida difícil en la que no conoció privilegios ni favoritismos, el perfil de Castro se parece mucho más al de la mayoría de los norteamericanos que el de Mitt Romney Pero no son esas cualidades, necesarias en todo caso, las que lo han aupado a la posición relevante que hoy ocupa en la escena nacional. Es su historia personal. Descendiente de inmigrantes mexicanos y

hermano gemelo, su presencia pública ha crecido de manera espectacular en todo el país, después de que el presidente Barak Obama lo eligiera para serel orador principal de la Convención Demócrata.Igual que la Convención demócrata, con su evidente mezcla de razas, sexos y clases sociales, se parece más al verdadero EE UU que la Convención republicana, claramente dominada por hombres blancos. Obama ganó la presidencia en 2008 pese a perder frente a John McCain en el grupo de hombres blancos. Seguramente, Obama apenas pasará del 30% de respaldo entre los hombres blancos en noviembre, y aún así puede ser reelegido. Actualmente, algo más del 60% de la población norteamericana es blanca anglosajona. Pero, este año, por primera vez en la historia, han nacido en EE UU menos niños blancos que no blancos, lo que anticipa que, dentro de 20 años, los blancos serán menos de la mitad de los votantes. De acuerdo a un

Julián Castro durante su discurso en la Convención demócrata.

estudio del Pew Center, el 85% del crecimiento de la población norteamericana en 2050 será generado por los inmigrantes y sus descendientes. Para ese año, los latinos serán alrededor del 30% del total de los ciudadanos. En esas condiciones, el alejamiento del Partido Republicano de las minorías raciales constituye un verdadero suicidio político. Según encuestas recientes, Obama aventaja a Romney entre los hispanos por un 63% contra un 28%. Entre los afroamericanos, desde luego, el porcentaje

del candidato republicano es absolutamente insignificante, y pierde también entre los asiáticos. Estados tradicionalmente republicanos, como Nevada, Colorado, Virginia o Nuevo México, fueron ganados por Obama –que también está hoy por delante en todos ellos- gracias a la presencia creciente de votantes hispanos. Lo mismo ocurrió hace tiempo en California, automáticamente asignado ya a los demócratas, y empieza a ocurrir en Tejas, un tradicional reducto conservador donde la ventaja de Romney no llega hoy al 10%.

El Partido Republicano ha tratado de compensar esa carencia con el protagonismo otorgado a Marco Rubio, también hijo de inmigrantes. Pero no ha entendido que, aunque hispano, Rubio, de origen cubano, no representa a la mayoría de los hispanos ni, sobre todo, su agenda política es la de los hispanos. Las prioridades de los hispanos son legalización, integración y oportunidades. Sólo en segundo plano les preocupan cosas como aborto o déficit financiero, y, por supuesto, aborrecen las consignas racistas que con frecuencia

surgen del Tea Party. Como ha dicho el profesor Frank Sharry, “puede que los latinos estén decepcionados con Obama, pero están aterrorizados con Romney”. El nombre de Julián Castro puede sonar menos “americano” que el de Mitt Romney. Sin embargo, lo es mucho más. Su historia coincide, como mínimo, con la de otras 50 millones de personas que también tiene origen hispano y humilde. Comparen eso con un mormón con cuentas corrientes en Suiza y las islas Caimán.

Escrito por un miembro del comando SEAL

Pentágono estudia demandar al autor del libro sobre la muerte de Bin Laden WASHINGTON - El Pentágono considera que un libro publicado esta semana por uno de los soldados que mató a Osama Bin Laden ha infringido las disposiciones legales porque revela secretos militares de la operación y está considerando demandarlo. El libro en cuestión, ‘No easy day’ (No fue un día fácil), relata la operación del grupo de tropas especiales ‘Seal’ que condujo a la muerte del líder terrorista de Al Qaeda, en junio en la noche del 1 al 2 de mayo del 2011 en Pakistán. Aunque su autor, el segundo jefe de la misión ahora retirado del servicio, Matt Bissonnette, de 36 años y que lo firmó bajo el seudónimo de ‘Mark Owen’, afirma que no revela ningún secreto o detalle confidencial de la operación, el Pentágono aseguró este miércoles que no ha sido así. “El libro contiene informaciones sensibles y clasificadas. Cuando las unidades de operaciones especiales realizan este tipo de misiones, se recurre a tácticas, procedimientos y técnicas que no deben ser reveladas, ni mencionar a los que están envueltos en ellas. Esto no ha sido el caso”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Defensa, George Little. Little, sin embargo, no quiso entrar en detalles sobre cuáles fueron los pormenores confidenciales que el libro reve-

la. De todos modos, agregó, “estamos estudiando las opciones que tenemos para llevar al autor a los tribunales”.

Bin Laden no iba armado

A su vez, en una carta enviada a los 8.000 hombres bajo su comando, el almirante Sean Pybus, jefe de las unidades especiales de la Marina, criticó duramente el contenido y hizo un llamamiento al respeto por la cadena de mando dentro de las fuerzas armadas. “Vender y publicar detalles sobre el entrenamiento y misiones de las tropas especiales ‘Seal’ coloca a sus miembros y sus familias en peligro”, dice la misiva, divulgada por la agencia Associated Press. En su opinión, “una fuerza de élite debe ser humilde y disciplinada en su día a día, y (con este libro) parece que no lo somos”, agregó el alto oficial. “Tenemos un deber hacia nuestra cadena de mando muy superior a esto”, enfatizó Pybus. El libro, que se ha transformado en un éxito de ventas, incluso antes de salir a la venta esta semana, también presenta un relato sobre la operación diferente de la versión oficial de la Casa Blanca. Según su autor, Bin Laden murió directamente por un disparo en la cabeza y jamás constituyó un peligro para el

comando que lo mató en su refugio en Pakistán. De hecho, ni siquiera iba armado. Bissonnette asegura que se encontraba inmediatamente detrás del líder del comando, cuando este se topó en un pasillo frente a frente con Bin Laden y le disparó. Al parecer, por el impacto de las balas, éste retrocedió hacia la habitación e, instantes después, lo encontraron postrado en el suelo, a los pies de su cama, “con sangre y pedazos del cerebro saliendo por un lado del cráneo”. Sobre el cuerpo, que “todavía se movía en medio de convulsiones”, había dos mujeres tumbadas y gritando. Fue entonces cuando Bissonnette y otro miembro del comando remataron a Bin Laden. Más tarde, el grupo encontró en la habitación sus armas personales: una metralleta AK-47 y una pistola Makarov, ambas sin municiones. Pero, en aquel entonces, la administración de Barak Obama dijo que el disparo efectuado en el pasillo contiguo al cuarto de Bin Laden no dio en el blanco y que la muerte se produjo en el interior de la habitación, mediante dos disparos, uno en el pecho y otro debajo del ojo izquierdo. Además, aseguró que en los momentos anteriores a su muerte Bin Laden representó una amenaza para el comando porque estaba armado.


NACIONAL a 9

7 de Septiembre de 2012

ESTADO DE RHODE ISLAND Y PLANTACIONES DE PROVIDENCE

CIUDAD DE PROVIDENCE

Massachusetts pagará el cambio de sexo a un prisionero Vive como mujer en prisión de hombres. BOSTON.- Un reo de Massachusetts que cumple cadena perpetua por asesinato podrá ser sometido a una cirugía de cambio de sexo por orden de un juez, pues es la única forma de tratar su “seria necesidad médica”, informó The Associated Press. La prisionera Michelle Kosilek nació como varón, pero ha recibido tratamiento hormonal y ahora vive como una mujer en la prisión de hombres. Su nombre anterior era Robert y estuvo casado con Cheryl Kosilek, a quien asesinó en 1990.

Necesidad médica

Este caso comenzó cuando Kosilek demandó al Departamento de Correccionales de Massachusetts en el año 2000. Dos años después, el juez Mark Wolf ordenó que el reo tenía derecho a un tratamiento para su desorden de identidad de género, pero no ordenó que debía llevarse a cabo la operación. Kosilek metió de nuevo una demanda en 2005 bajo el

La prisionera Michelle Kosilek nació como varón, pero ha recibido tratamiento hormonal y ahora vive como una mujer en la prisión de hombres.

argumento de que la cirugía es una necesidad médica. El juez Wolf señaló que “la cirugía es el único tratamiento adecuado” para el reo y que “no hay otro medio menos intrusivo para coregir la violación prolongada a su derecho a recibir atención médica”.

Riesgo de seguridad

Los oficiales de la prisión han señalado en diversas ocasiones que esto podría representar un riesgo de seguridad, pues con el cambio de sexo Kosilek sería un blanco de

OFICINA DE LA JUNTA ELECTORAL Y REGISTRACIONES PROVIDENCE, RI ELECCIONES PRIMARIAS DEL PARTIDO DEMOCRATICO Y REPUBLICANO

MARTES, SEPTIEMBRE 11, 2012 DICHAS REUNIONES PERMANECERAN ABIERTAS DESDE LAS 7:00 A.M. HASTA LAS 8:00 P.M. EN LOS SIGUIENTES LUGARES

CENTROS DE VOTACION PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS SEPTIEMBRE 11, 2012

acoso sexual por parte de otros reos. Wolf argumentó que estas preocupaciones son “pretextos o se puede lidiar con ellas”. Agregó que estos argumentos relacionados con la seguridad esconden la razón real para negarle la cirugía: “miedo a la controversia, la crítica, el ridículo y el desprecio”. El juez también dijo que los oficiales de la prisión serán quienes decidan cómo y dónde colocarán a Kosilek luego de la operación. La vocera de la prisión, Diane Wiffin, dijo que de momento no tienen comentarios al respecto. “Todos tienen derecho a que su salud sea atendida, sin importar si uno se encuentre en prisión o libre en las calles”, dijo Kosilek en entrevista con AP en 2011. “La gente en las prisiones que tiene enfermedades del corazón, la cadera o las rodillas han sido sometidos a cirugía para curarse. Mis necesidades médicas no son menos o más importantes que las de la persona en la celda junto a la mía”. El costo de la operación será de unos $20 mil. Se ha cuestionado la decisión del juez en programas de radio y por parte de abogados bajo el argumento de que una cirugía de cambio de sexo no es necesaria médicamente hablando.

Los restos humanos estaban en envases en un almacén en Florida.

Hallan órganos humanos en un almacén en Florida Cerebros, partes de pulmones y corazones se encontraron en un almacén arrendado en Pensacola. Miami, Florida.- Cerebros, partes de pulmones y corazones de más de cien personas fueron encontrados en un depósito en Estados Unidos, cuyo último propietario fue un médico forense, informó el diario Northwest Florida Daily News en su edición digital. “La persona que compró la unidad de depósito descubrió los restos humanos cuando la abrió”, dijo el fiscal estatal del Primer Circuito Judicial de Florida, Bill Eddins. El depósito fue vendido mediante una subasta, indicó el periódico. Los restos humanos, incluyendo 10 cerebros y muestras de tejido, estaban en envases en el depósito ubicado

en Pensacola, en el noroeste del estado de Florida. La fiscalía entregó los envases al médico forense de ese circuito judicial, Andi Minyard. “El contenido resultó ser una gran colección de cerebros y restos humanos. Parece que muchos de ellos fueron el resultado de autopsias privadas realizadas por el (antiguo) propietario de la unidad que era el doctor Berkland”, precisó Eddins. Supuestamente se trata del que fuera médico forense de los condados de Okaloosa y Walton, Michael Berkland. Eddins dijo que la Fiscalía Estatal está investigando el hallazgo, pero no ha hablado

aún con Berkland. Según el diario, se cree que Berkland “fue removido de sus deberes en los condados de Okaloosa y Walton en 2003 por el entonces médico forense Gary Cumberland. Cumberland citó el fallo de Berkland en procesar a tiempo los informes de autopsias”. En 1999, la licencia como médico forense de Berkland también se le revocó en Missouri, luego de que en 1996 se detectó que, presuntamente, habría falsificado declaraciones en los informes de autopsias, diciendo que había tenido que dividir algunos especímenes de cerebro, de acuerdo con el Northwest Florida Daily News.

La siguiente intención es: Los electores en cada distrito de votación darán sus votos para Senador en el Congreso. Los electores en cada distrito de votación darán sus votos para los Nominados al Senado que representarán la Ciudad de Providence en la Asamblea General del tercero, quinto y sexto Distrito del Senado. Los electores en cada distrito de votación darán sus votos para un Representante Nominado a representar la Ciudad de Providence en la Asamblea General del segundo, tercero, sexto, octavo, décimo, undécimo y duodécimo Distrito Representativo. Dichas reuniones, como es provisto por la ley, deben permanecer abiertas desde las 7:00 a.m. Hasta las 8:00 p.m. Este aviso es dado por los abajo firmantes en lugar de ponerlo en lugares públicos como es provisto en Sección, Capitulo 15 de las Leyes Públicas del 1956 como reforma. En testimonio de esto, hemos colocado nuestras manos y hemos causado que el sello de la Ciudad de Providence esté adjunto este 7mo día de Septiembre 2012.

SI USTED NO ESTA SEGURO DONDE DEBERIA VOTAR, POR FAVOR LLAME A LA JUNTA ELECTORAL DE PROVIDENCE AL 421-7740 EXT. 203, 204, 211 O AL 421-0495 PARA SU CENTRO DE VOTACION. TAMBIEN PUEDE VISITAR NUESTRA PAGINA WEB: http://www.providenceri.com/board-of-canvassers

TOMÁS A. ÁVILA, SECRETARIO EJECUTIVO RENAY BROOKS OMISORE, ARCHIVISTA DE LA JUNTA CLAUDIA J. HAUGEN, COMISIONADA JUNTA ELECTORAL Y REGISTRACIONES DE PROVIDENCE


A 10

7 de Septiembre de 2012

aries La pasarás de maravilla, gracias a Venus que se ubica en tu casa de la diversión, la creatividad, las conquistas amorosas y los niños. Este aspecto te lleva a divertirte en grande, en actividades donde pondrás de manifiesto tu creatividad.

tauro Se hace la paz, especialmente en tu hogar gracias a la energía positiva de Venus. Disfrutarás de horas de esparcimiento y tranquilidad solo o con tu familia. Se enfatizan las relaciones con los padres. Redecorar tu hogar se tornará en una actividad donde todos podrán participar.

géminis Venus añade un toque de alegría a tu diario vivir y activa tu vida social. Estás rodeado de amor. Serán muchos los que te expresen cuanto te aprecian. Déjales tú también saber cuan importantes son para ti.

cáncer Venus entra en tu casa del dinero y tus finanzas podrían verse afectadas positiva o negativamente. Venus tiene el poder de atraer el dinero. Oportunidades financieras no te faltarán, pero la tendencia a ser extravagante te creará problemas. Fíjate bien en cómo inviertes el dinero.

leo La manera como te expresas se verá influenciada con la presencia de Venus en tu primera casa del Zodiaco. Evitarás todo tipo de controversia, hasta el punto que no te importará luchar por tus derechos. Lo tuyo ahora es hacer la paz no la guerra.

virgo Venus te dota de compasión, espiritualidad, amor por la humanidad y por los más necesitados. Envuélvete en alguna obra de caridad, ya que esto te levantará el espíritu y te hará sentir necesario en la vida. Cuando tú beneficias a otros también lo haces por ti.

libra Venus, tu planeta regente, se ubica hoy en tu casa once del zodiaco creando un ambiente propicio para envolverte en actividades sociales. Te corresponde organizar la fiesta, ya que disfrutarás mucho de la compañía de los demás. La amistad terminará en una relación de amor.

escorpio Se beneficia tu trabajo y todo lo relacionado a los negocios, gracias a la energía positiva del planeta Venus. Personas de autoridad te apoyan y toda relación de trabajo o negocio será muy placentera bajo este aspecto. Trabajarás en armonía con los demás y disfrutarás del arte.

sagitario Nuevas experiencias te llevarán a expandir tus horizontes y a encontrar el amor. Crecerás en el aspecto emocional y espiritual. Verás belleza hasta en lo imperfecto. Te envolverás en algo nuevo que despertará tus sentidos. Te sentirás atraído hacia alguien diferente.

capricornio Se intensifican tus relaciones amorosas, con la presencia de venus, el planeta del amor, en tu octava casa. Venus, también se encargará de traerte dinero, bien sea por medio de tu pareja, socio, banco o institución financiera. Salen a la luz secretos que podrían sacudir una relación actual.

Facebook

Un torpe intentando entrar a su Facebook: -¿Qué pasa con mi Facebook? Me dice “su clave es incorrecta”, Pero escribo “incorrecta” y no pasa nada!!!!

acuario Se enfatizan favorablemente las relaciones con compañeros de trabajo, pareja y hasta enemigos, con el tránsito de Venus en tu séptima casa. Te será fácil expresar tu amor a tu pareja y a tus seres queridos. Para aquellos que buscan pareja, las probabilidades aumentan notablemente.

Un toro

- Doctor, mi marido ya no es para nada lo que era. ¿Puede usted hacer algo para dejármelo como un toro? - Por supuesto señora, desnúdese y empezamos por los cuernos.

piscis

Una pareja

Excelente periodo para poner en claro cualquier desacuerdo, tanto en tu trabajo como con tu pareja. Carrera y profesión se exaltan como resultado de coordinación y entendimiento entre jefes y compañeros de trabajo. Gozarás ahora de buena salud, pero no vuelvas a caer en excesos.

El marido reflexiona y le dice a su esposa: - Amor, siempre has estado a mi lado en cada momento malo, cuando fui despedido del trabajo me diste animo, cuando mi negocio quebró estuviste ahí, cuando me robaron el carro estuviste a mi lado, cuando perdimos la casa te quedaste aquí mismo, cuando mi salud empezó a decaer estabas a mi lado. ¿Sabes amor?. ¡¡¡PA MI QUE TU ME TRAES MALA SUERTE!!!.

Ante el juez

- A ver cuénteme su versión de los hechos -dice el juez. - Verá, estaba yo en la cocina con el cuchillo de cortar jamón. En esto que entra mi mujer, tropieza, cae sobre el cuchillo y se lo clava en el pecho. - Aja -dice el juez- siga... - Pues así, hasta siete veces.

Concentrado

Un señor lleva su perro al veterinario y éste le pregunta. - ¿Su perro come concentrado? Él responde: - No, para nada, come bien distraído.

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


7 de Septiembre de 2012

Dania Carranza narra cómo su adicción a la bebida le arruinó la vida y casi la lleva a destruir también la de otra persona, a la que atropelló mientras conducía intoxicada. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- “Yo tenía todo: carrera, dinero, carro, apartamento, licencia de conducir -que la perdí por seis meses- un trabajo bueno, que no voy a poder recuperar nunca jamás, ¡y lo perdí todo!”. Así describe Dania Carranza el impacto que ha causado en su vida la adicción al alcohol, de la cual trata ahora de recuperarse mientras ve pasar los días dentro del infausto lugar al que también la condujo la bebida: la cárcel. Carranza, de 35 años y madre de tres hijos, se encuentra cumpliendo condena en la prisión de Mínima Seguridad del Centro Correccional de Adultos (ACI, siglas en inglés), de esta ciudad, acusada de atropellar a un hombre mientras conducía en estado de embriaguez. Nació en Providence, hija de madre guatemalteca y padre puertorriqueño. Gracias a su carrera en Administración de Negocios, que cursó en el Community College of Rhode Island, ella era jefa de contabilidad en un hotel de renombre en el centro de la capital del estado. Ganaba un buen sueldo que le permitía vivir con cierta holgura y comodidades. Tras la ruptura de la relación con su última pareja se entregó a una “vida loca”. Quería hacer todas las cosas que antes no hizo, explica ella, y fue así que le dio por tomar bebidas alcohólicas y salir a los clubes con amigos. Hizo amistades con personas más jóvenes y comenzó a tomar todos los fines de semana. “Yo empecé con cerveza, después tequila. Pasé a whiskey, ron, Hennesy, después comencé a mezclar. En un día yo tomaba cinco bebidas diferentes pero luego eran diez, y si la barra tenía especial de tragos, entonces eran más. A veces hacía marihuana, pero solo de vez en cuando, también probé la cocaína. Lo que buscaba era tener un mayor efecto del alcohol. Yo estaba bebiendo para caer rendida, para desconectarme”, cuenta. En una de sus noches de juerga atropelló a un hombre en la calle. Estaba tan borracha que ni siquiera se dio cuenta de que había arrollado a una persona, hasta que alguien se lo dijo. Entonces fue al lugar del accidente, donde la arrestó la policía. Afortunadamente, el hombre no murió, resultando solo con unas costillas rotas y algunos moretones. En este momento, y después de haber violado la libertad condicional, Carranza se encuentra cumpliendo un año de cárcel y cuando salga deberá cumplir otros cuatro en probatoria. Ahora ella está esperanzada en poder recuperar su vida, especialmen-

Sophelay Ouk, la interna que emocionó a todos con su prodigiosa voz, posa junto a su hijito Mills, que fue a visitarla con su padre.

te a sus hijos, que están dispersos viviendo cada uno con familiares en hogares diferentes; y a los amigos sinceros, que se alejaron por su negativa a aceptar consejos para abandonar el vicio del alcohol. “En principio yo culpaba a Dios por ponerme aquí (en la cárcel), pero he aprendido que yo misma me puse aquí por mi desobediencia y que esto era algo que tenía que pasar para que yo reaccionara y para que aprendiera a ser agradecida por todas las cosas que tuve y que no supe valorar.

Recuperando vidas

Dania Carranza accedió a compartir su testimonio con los lectores de Providence En Español mientras participaba del acto de lanzamiento del Mes Nacional para la Recuperación, que auspiciaron el Rhode Island Department of Corrections (RIDOC), el Rhode Island Department of Behavioral Healthcare, Developmental Disabilities and Hospitals (BHDDH), y la Rhode Island Recovery Month Coalition. La actividad se llevó a cabo el 31 de agosto pasado en los jardines del edificio de Seguridad Mínima del Complejo carcelario John Pastore, de Cranston; y contó con la asistencia de decenas de presidiarias, junto a familiares y allegados. El acto protocolar estuvo presidido por el gobernador Lincoln Chafee, el director del Departamento de Correcciones, A.T. Wall; el director de Rhode Island Department of Behavioral Healthcare, Developmental Disabilities and Hospitals, Craig Stenning, entre otros invitados especiales, entre ellos Jim Gillen, director de Anchor Recovery Community Center. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia ocurrió con la interna Sophelay Ouk, quien interpretó la canción “Amazing Grace”, arrancando prolongados aplausos de la concurrencia, que se puso de pie para ovacionarla.

Dania Carranza se lamenta de no haber escuchado los consejos que le daban sus amigos y familiares.

“Gracias a Dios que no uso maquillaje, porque se habría estropeado”, dijo a modo de broma el gobernador Chafee para expresar la emoción que le causó la interpretación de Ouk. En breves palabras dirigidas a la concurrencia, el gobernador felicitó a las reclusas que participaron del programa de rehabilitación, así como a las

instituciones que llevan a cabo. “Es un trabajo muy duro el que están haciendo, quiero felicitarlos”, manifestó. Por su parte, el director del RIDOC agradeció que se escogiera este lugar para el lanzamiento del ‘Rally de recuperación”, reconociendo que “hay una tremenda cantidad de talento aquí adentro” y que la recu-

peración es parte importante para el camino hacia el aprovechamiento de esos dones. El programa de rehabilitación para adicciones que se realiza dentro de la Cárcel de Mínima Seguridad para Mujeres es reconocido como el primero en su clase en ser desarrollado detrás de las rejas.

El gobernador Lincoln Chafee; el director de RIDOC, A.T. Wall; y el director de Rhode Island Department of Behavioral Healthcare, Craig Stenning, durante el acto de lanzamiento del “Mes Nacional para la Rehabilitación”.


B 2 COMUNIDAD

7 de Septiembre de 2012

En el estado de Rhode Island más de 700 mil personas se han registrado para votar.

Falta de “ID” no impide ir a votar La Oficina del Secretario de Estado recordó que para las elecciones de este 11 de septiembre se requerirá un documento de identidad, pero usted puede votar aun si no lo tiene, bajo ciertas restricciones. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.– A propósito de celebrarse las elecciones primarias el próximo día 11 de septiembre, la Oficina del Secretario de Estado, A. Ralph Mollis, recomendó a los votantes que para evitar retrasos en los centros de votación, averigüen con anticipación el lugar en el que les corresponde votar. Esta información está disponible en español en el sitio Web http://www.sos.ri.gov/enespanol/, en el que también puede confirmar que su registro de votante esté correcto, además de ver una mues-

tra de la boleta electoral que será utilizada. Se recuerda a los votantes que este año se les pedirá que muestren una identificación válida y vigente al momento de votar. Identificaciones con foto aceptables incluyen: su licencia de conducir del Estado de Rhode Island, pasaporte de Estados Unidos, tarjeta de identificación emitida por un centro educativo estadounidense, tarjeta de identidad de empleado, tarjeta de identificación emitida por Estados Unidos o el estado de Rhode Island (como un pase de autobús RIPTA o tarjeta de su plan de seguro o tarjeta de descuento para medicamentos emitida por un organismo

gubernamental). “En el 2012 y 2013, los votantes podrán usar una variedad de identificaciones sin foto incluyendo su tarjeta de seguro social, tarjeta de identificación del empleado o tarjeta de crédito o débito si no posee una identificación con foto aceptable. A partir del 2014, los trabajadores electorales sólo aceptarán una identificación con foto”, recuerda la oficina del secretario Mollis, en un mensaje emitido este martes y dirigido a los votantes en Rhode Island. La entidad destacó, no obstante, que ningún votante elegible será rechazado en las urnas, por lo que aquellos electores que no muestren una identificación aceptable en su lugar de votación podrán votar a través de una papeleta provisional. Esta será contada si la firma que usted proporciona en el lugar de votación coincide con la firma en su registro de votante. Al esperarse que el periodo más ocupado sea entre las 7:00 y

las 8:00 de la mañana; y las 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, la oficina del secretario Mollis aconseja a los ciudadanos de Rhode Island que voten durante las horas fuera de este periodo, para que puedan entrar y salir de los lugares de votación rápidamente. Cualquier votante que esté en la fila al momento de cerrarse las puertas del lugar de votación a las 8:00 pm podrá votar. Los electores pueden llevar consigo la muestra de una papeleta marcada o cualquier otro material que les asistiría en la casilla de votación. Si considera que fue por error que su nombre no aparece en la lista o si le impidieron votar por cualquier otro motivo, se le permitirá emitir un voto provisional. Para ello, primero debe completar un formulario de inscripción para votar y llenar una declaración de que usted está inscrito y califica para votar. Luego, completar la papeleta provisional y depositarla dentro del sobre que le dan para

esos fines. El sobre y su papeleta serán entregados a los funcionarios electorales, quienes revisarán su formulario nuevamente y determinarán si usted califica para votar o no. Si el funcionario determina que usted califica, se contará su papeleta con todas las demás en las urnas. El secreto del voto se conservará durante todo este proceso. Los residentes, quienes de manera inesperada se encuentren fuera de la ciudad el día de las Elecciones pueden ir a la Alcaldía hasta el 10 de septiembre y solicitar una boleta de Emergencia. La Oficina del Secretario de Estado prepara las papeletas para todas las elecciones federales, estatales y municipales llevadas a cabo en el estado de Rhode Island. Además, la oficina mantiene la lista de inscripción de votantes de todo el estado y distribuye manuales que explican cómo postularse para un cargo, cómo registrarse para votar y cómo votar.

MARTES 11 SEPTIEMBRE

Todo listo para primarias demócratas En la ciudad capital del estado, 100 mil 967 votantes en 78 centros de votación en estas elecciones, están inscritos para votar este martes 11 de septiembre y escoger los candidatos al Senado y la Cámara de Representantes en la Asamblea General. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Según las autoridades electorales, todo está listo para las próximas elecciones primarias de este martes 11 de septiembre en Providence, en las cuales, solo cinco precandidatos hispanos se enfrentan en busca de candidaturas demócratas en cuatro distritos municipales, para el Senado y la Cámara de Representantes en la Asamblea General del Estado. Los electores tienen la oportunidad de elegir a sus mejores precandidatos para convertirlos a su vez en sus candidatos para optar por el periodo de dos años en las venideras elecciones generales del 6 de noviembre del presente año. De acuerdo a un documento oficial enviado a este semanario por la Junta de Elecciones de Providence, en el mismo se informa, que en Providence 100 mil 967 votantes registrados en 78 centros de votación, están preparados para votar en los presentes comicios y al mismo tiempo elegir a los candidatos que los representarán. El Partido Demócrata en la ciudad de Providence debe escoger a través del voto a ocho candidatos a senadores en igual número de distritos y de la misma forma, 14 representantes

estatales. Los candidatos republicanos no participarán en estas elecciones porque en las diferentes candidaturas inscritas por éstos, no tienen oponentes dentro de su organización política. En estas primarias, también los votantes de Providence tienen la obligación de elegir su candidato a senador federal (seis años), y los congresistas (dos años) por el Distrito 1 y 2 del Estado. Como precandidato a senador federal, los demócratas presentan a Sheldon Whitehouse, quien va sin contrincante. Asimismo, en el Distrito 1 del Estado, en donde se libra una fuerte y controversial contienda, se postulan: David Cicilline, Anthony Gemma y Christopher F. Young. El Distrito 2 estatal presenta precandidatura solamente a Jim Langevin.

Precandidatos hispanos a niveles locales

Las demarcaciones o zonas territoriales políticas, en las cuales tercian precandidatos hispanos, en donde se celebrarán elecciones primarias en esta ciudad son: para senador estatal, en el Distrito 2; representantes estatales, en los Distritos 11 y 12. Además, se elegirán los candidatos en los comités de distritos senatoriales con cinco posiciones y de igual

manera los comités de distritos de respresentantes. En el Distrito 2 senatorial, el senador estatal Juan Pichardo, quien busca su reelección, no tiene contrincantes dentro de su partido en estas primarias, no así en las elecciones generales, que lleva un republicano como contendiente. De igual modo, en el Distrito 9: la representante estatal Anastasia Williams, también no tiene oponente en estas elecciones. En tanto, para el Distrito 11: presenta candidatura a reelección la representante estatal Grace Díaz, quien tiene por nueva vez de oponente a Laura Pérez. En el Distrito 12: el representante estatal Leo Medina, quien aspira repostularse, se enfrenta de nuevo a

Joseph Almeida, quien pretende retornar al puesto del cual fue derrotado en las pasadas elecciones del 2010. El secretario ejecutivo de la Junta de Elecciones de Providence Tomás Ávila hace un llamado a todos los electores a que acudan a ejercer su derecho y deber al sufragio, para que “escojan sus respectivos candidatos de una manera libérrima y transparente para que estas elecciones sean ejemplares”.

Cómo votar en las elecciones

Cuando usted llegue al lugar de votación, funcionarios le pedirán su nombre para así confirmar que usted está inscrito para votar. Al confirmar su elegibilidad, le pedirán que muestre una identificación válida y vigente. Luego, los funcionarios le darán

una papeleta y un“sobre confidencial”. Usted procederá a la cabina de votación, en donde de forma privada marcará su papeleta. En la cabina de votación habrá un lapicero para marcar la misma. En la papeleta de votación se muestra una flecha sin terminar al lado del nombre de cada candidato. Para votar por un candidato en particular, simplemente complete la flecha con una línea que apunta hacia el nombre de ese candidato. Después de marcar su boleta, la colocará en el sobre confidencial. Luego se dirigirá hacia el equipo de votar. Sacará su papeleta del sobre confidencial y la insertará dentro del equipo de votar. Deje el sobre confidencial ya vacío encima del equipo de votar.


COMUNIDAD B 3

7 de Septiembre de 2012

Cambios ponen el ojo sobre concejales de Central Falls Las modificaciones sugeridas por la Comisión Revisora de los estatutos de Central Falls ponen límites y quitan privilegios a los miembros del Concejo de esa ciudad. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CENTRAL FALLS.- ¿Debería la Carta constitutiva de Central Falls ser modificada para establecer que el Concejo de la ciudad tenga siete miembros en lugar de cinco? ¿Deberían ser enmendados sus estatutos para reducir el periodo de un concejal de cuatro a dos años? ¿Deberían ser reformadas esas ordenanzas para disponer que los concejales no sean elegibles para recibir cobertura de salud, seguro dental y beneficios de retiro por cuenta de la ciudad? Estas y otras preguntas forman parte de la propuesta que será sometida a votación de los munícipes de esta localidad el día 6 de noviembre próximo. Las preguntas fueron elaboradas por la Comisión Revisora de los estatutos de la ciudad que integran Steven Fernando Corrales, Hugo Figueroa, Stephanie González, Liz Ramírez, Gloria Rubio, Ernest Cabral, Anthony Goes, Ann Racquier y Craig Horton. Dicha comisión fue creada por la oficina del administrador judicial de la ciudad para que proponga enmiendas a los estatutos por los cuales se rige actualmente la ciudad de Central

Falls, modificaciones que deben ser votadas para su aprobación o rechazo por los residentes de esa demarcación. El cuestionario, al que tuvo acceso Providence En Español, incluye otras preguntas como: ¿Debería ser modificada la Carta de la ciudad para que, efectivo a la próxima elección para alcalde, ninguna persona pueda servir en esa posición más de dos periodos consecutivos; y para que tampoco puedan permanecer en el cargo por más de ocho años consecutivos los miembros del Concejo de la ciudad? De igual manera se le pregunta al votante si cree que debería cambiarse la Carta para establecer que los requisitos de residencia que aplican para el alcalde sean consistentes con los requisitos de residencia que se aplican a los miembros del Concejo de la ciudad. Además, se le plantea al munícipe la interrogante de si considera que las ordenanzas deberían ser cambiadas para decidir que, en el caso de producirse una vacante en el Concejo de la ciudad, ese organismo podría llenarla con el candidato perdedor en la última elección regular que recibió

Los residentes de Central Falls votarán estas propuestas en las elecciones del 6 de noviembre próximo.

al menos un 30 por ciento de los votos; y agrega que en caso de no existir un candidato elegible, entonces debería hacerse una elección especial para cubrir la posición. Como parte de las enmiendas en la estructura organizativa del gobierno municipal, se esperaba la propuesta de sustituir el cargo de un alcalde por el de un administrador de la ciudad, modificación que figura, sin embargo, en

el referido cuestionario. Las recomendaciones fueron remitidas al administrador judicial de la ciudad, John F. McJennett III, quien luego de darle su visto bueno las remitió, a su vez, a la División de Elecciones y Asuntos Cívicos de la Oficina del Secretario de Estado, para que sean incluidas en la boleta de las elecciones del 6 de noviembre próximo. Los lugares donde los residentes de Central Falls podrán

acudir a votar son Calcutt Middle School, en el 112 Washington Street; M.I. Robert School, en el 135 Hunt Street; Central Falls High School, en el 24 Summer Street; Veterans Memorial Elementary School, en el 150 Fuller Avenue; Capt. G. H. Hunt School, en el 12 Kendall Street; Madeirense Club, en el 46 Madeira Avenue; Ella Risk School, en el 949 Dexter Street y Knights of Columbus, en el 20 Claremont Street.

Capacitan voluntarios para ayuda comunitaria 2002 con el fin de conseguir que todos los niños en edad pre escolar lleguen saludables y listos a las escuelas. Para este

El grupo de voluntarios de AmeriCorp que completó su entrenamiento en Ready to Learn Providence.

Un grupo de 35 personas completó su entrenamiento para trabajar en bibliotecas, centros de cuidado infantil, escuelas y hospitales, lo que les permitirá obtener becas de estudio y una fuente de ingresos. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Treinta y cinco personas fueron reclutadas este año por la organización AmeriCorps para trabajar como voluntarios en las áreas de educación, salud y asistencia comunitaria a través de la organización Ready to Learn Providence, con base en esta ciudad. El grupo fue escogido entre un total de 175 aspirantes, según resaltó Kristin Read, directora de AmeriCorps, al término de la jornada de capacitación de tres semanas que recibieron los participantes en las oficinas de Ready to Learn. Los voluntarios estarán trabajando en centros de atención infantil en el hogar, hospitales, escuelas, bibliotecas, además de brindar asistencia a proveedores de cuidado para niños. Su principal contribución, según destaca la directora de AmeriCorps, es ayudar en la alfabetización de los niños. “El programa es importante para Rhode Island porque tiene varias partes: Prestarle servicio a las familias y a la comunidad ayudando a los niños que tienen dificultades en graduarse o leer en el nivel de tercer grado;

pero también ellos ayudan a las madres en las oficinas de WIC para asegurarse que los niños están en el nivel que deben; lo segundo es que son personas creativas que quieren hacer más, explorar una carrera, y con AmeriCorps ellos tienen un tiempo para crecer y aprender”, indicó Read. Los voluntarios trabajarán un total de 1,700 horas en un periodo de 11 meses. Por este servicio reciben un estipendio de 12,100 dólares durante ese periodo y al final se les otorga una beca de estudios de más de 5,00 dólares. El entrenamiento que reciben abarca clases sobre educación temprana, la comunidad, no violencia, abuso de sustancias, limitaciones físicas y mentales, abuso infantil, diversidad, resolución de conflictos, liderazgo, entre otras, y van intercaladas con entrenamientos para que sepan cómo investigar y conducir actividades enfocadas hacia la alfabetización, dificultades con plomo, asma, etcétera.

Voluntarios

AmeriCorp permite un máximo de cuatro años a las personas que trabajan en sus programas como voluntarios. Rosa Villalobos ya va por su

cuarta vez. “Ser voluntaria de este programa es lo mejor que me ha pasado”, asegura, “porque me permite enfocarme en mi profesión como maestra, ayudándome en el ámbito personal con mis hijas. Estuve muchos años trabajando en una factoría pero actualmente estoy haciendo lo que me gusta, y voy a sacar una licencia como Child Development Associate”. Esteban Hurtado repite como voluntario este año por tercera ocasión, y afirma que si puede hacer diez, los hace. Él trabaja en el Departamento de Servicio Profesional que asiste a las proveedoras que cuidan niños en sus casas. “Las entrenamos, las capacitamos, las ayudamos para que renueven sus licencias. El servicio que brinda este programa es grandísimo. A mí me van a sacar de aquí a palazos”, bromea Hurtado. Por su parte, Antonia Vargas, quien va por su segundo año de voluntariado, dice que la experiencia ha sido para ella “muy emocionante” porque le ha dado mayor seguridad para crecer y desarrollarse, mientras ayuda a otros por medio de su servicio. Ready to Learn Providence es un programa creado en el

fin, se enfoca en brindarles las herramientas a los proveedores de modo que desarrollen sus habilidades y suban su nivel

profesional. Sus oficinas están ubicadas en el 945 Westminster Street, en Providence, con el teléfono (401) 490-9960.


One ad de

B 4 COMUNIDAD

7 de Septiembre de 2012

EN PROVIDENCE

Marchan en celebración por el “Día del Trabajo” Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Una coalición de organizaciones que luchan por los trabajadores del estado, realizaron una marcha por motivo del Día del Trabajo (Labor Day), el pasado lunes 3 de septiembre en el campus de la Universidad Brow en Providence, y por calles de esta ciudad. Las entidades Local 615 de SIU, Trabajos con Justicia de RI, Fuerza Laboral, entre otras, celebraron la concentración y caminata para recordar y reconocer los aportes de los obreros y sus reivindicaciones. Asimismo para apoyar la lucha de los trabajadores de servicios de limpieza. Tras finalizar la manifestación en la universidad, los trabajadores se dirigieron hacia el edificio de “Financial Plaza” en el centro de la ciudad (downtown), para allí vociferar consignas en favor de la lucha laboral de los asalariados. Entre las demandas proclamadas por los manifestantes durante el evento se destacan: Justicia para Inmigrantes, detener las deportaciones de los padres de los estudiantes del

Dream Act., traer trabajadores no sindicalizados a la mesa, la reforma de inmigración, los indocumentados obtener licencias de conducir y parar el robo de salarios. Además, los empleadores que no pagan salarios adecuados y / o las horas extraordinarias recibieron el rechazo de la multitud de dirigentes y trabajadores participantes en la marcha. Varios oradores se dirigieron ante los asistentes a la actividad gremial, por parte de la organización Fuerza laboral habló Ana Chirino, quien se refirió a las condiciones “de esclavitud” que laboran los trabajadores en el estado. “Nosotros somos la fuerza laboral, ya que somos los que mantenemos con nuestros trabajos a este gran país, y por eso tenemos que acabar con la esclavitud moderna y más en estos momentos de crisis donde los malos patronos le roban el salario a sus trabajadores”, sostuvo Chirino. Agregó, que las máquinas y las herramientas en las fábricas no son nada sin la fuerza laboral que les ejercen los trabajadores. “Por eso tenemos que sentirnos

Manifestantes marchan durante la celebración del “Día del Trabajo” en Estados Unidos. (Foto fuente externa)

orgullosos de todos los trabajos que hacemos aquí, porque sin nosotros no hay nada que celebrar”.

Saludan acuerdos firmados en protección trabajadores inmigrantes

En otro orden, Fuerza laboral saludó los acuerdos firmados por la secretaria de Trabajo, Hilda Solís con los embajadores de

Grupo Arcoíris presenta “Youth and Children’S Talent Connection”

Guatemala, Francisco Villagrán de León, y Nicaragua, Francisco Campbell, para proteger los derechos de los ciudadanos de ambos países que trabajan en Estados Unidos. El Departamento de Trabajo y las embajadas y consulados locales de estos dos países centroamericanos ayudarán para distribuir información a los trabajadores inmigrantes sobre sus derechos laborales. Indicó la funcionaria que los

empleados indocumentados “no saben que también tienen derechos en este país. La ley de EE.UU les protege tengan o no tengan papeles”. Los juicios antes señalados fueron emitidos durante un foro que la entidad laboral realizó recientemente con funcionarios del Consulado de Guatemala en su local de Central Falls, como parte de los intercambios de relaciones institucionales que mantienen de manera periódica.

Isabella Regino, mientras baila en el evento. (Foto: Octavio Gómez)

Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- Con la participación de niños y jóvenes que expusieron sus talentos para el baile, el canto y otras manifestaciones artísticas; el Grupo Arcoíris celebró recientemente su “Youth and Children’S Talent Connection” de verano, en local del Típico Restaurant de Cranston. El grupo de talentosos participantes que dirige Iris Yinette, realizó sus presentaciones frente a un público compuesto por decenas de personas, integrado por padres, familiares y amigos que los acompañaron durante todas sus actuaciones. Participaron Charlotte Corporán, Nicole Corporán, Keilly Gallo, Sophia Blanco, Amelia Michelle Susana, Nicole Susana, Katie Ninoska Recio y Nicole Hernández, Además, Amber Núñez, Sofía Ferreira, Valery Núñez, Jazmín Ulloa, Isabella Regino y Aryana Regino, Arisneida del Pozo, Mia Hope Alinzo, Génesis Prieto, Kaleb Quiñonez

Iris Yinette, junto a los integrantes del Grupo Arcoíris luego de su presentación. (Foto: Octavio Gómez)

y Mikeangelo Prieto. El Grupo Arcoíris desde su fundación, es una entidad cultural comunitaria sin fines de lucro que aglutina a niños y jóvenes con distintas aptitudes en diferentes expresiones artísticas; llevando sus presentaciones a Providence y otras ciudades del estado.

Las hermanas Amelia y Nicole Susana, durante su actuación. (Foto: Octavio Gómez)


COMUNIDAD B 5

7 de Septiembre de 2012

Sandra Cano pide apoyo para ir a Comité Escolar Aspira a formar parte de ese organismo en la ciudad de Pawtucket. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET. La aspirante a miembro del Comité Escolar de Pawtucket Sandra Cano pidió el respaldo de la comunidad hispana residente en esta localidad para que vote por ella en las elecciones del próximo martes 11 de septiembre. En una carta que envió a los estudiantes de la ciudad, la joven también los exhortó a brindarle su apoyo con la garantía de que trabajará por una educación de calidad en la que se administren adecuadamente los recursos. “Yo creo que todo niño tiene derecho a una educación de cali-

dad y el comité de la escuela tiene como una labor muy importante tomar acción para hacer de esto una realidad”, expresa Cano en su carta, en la que también señala como una de sus prioridades asegurar que el dinero de los contribuyentes se gaste de manera eficiente en la educación y que los recursos se asignen adecuadamente. Cano está convencida de que su experiencia laboral en instituciones financieras, al igual que su formación académica, traerán una perspectiva “única y valiosa” para el Comité Escolar de esta ciudad, a la vez que ayudará en la búsqueda de un equilibrio entre garantizar una educación de calidad y responsabilidad fiscal.

Sandra Cano.

“El aumento de las oportunidades de participación de los padres es esencial para el éxito del estudiante. Por lo tanto, la construcción de un sistema de colaboración entre las partes inte-

resadas de la ciudad, el departamento de escuelas, los padres y organizaciones comunitarias facilitará la participación familiar y fomentará la confianza entre la comunidad educativa y los padres”, agrega en su carta. Explica que en base a su experiencia en una organización nacional reconocida como Providence After School Alliance (PASA), fue testigo del “inmenso impacto” de proporcionar a los jóvenes de secundaria un programa para después de la escuela de alta calidad. “Como resultado, uno de mis objetivos será la promoción de un aprendizaje prolongado después de la escuela con la intención de motivar a los estudiantes con metodologías prácticas, basado en la investigación y las actividades de aprendizaje. El desarrollo de este programa proporcionará un ambiente seguro y divertido

para los jóvenes, lo que redundará en un mejor rendimiento académico y mejores resultados en el desarrollo de la juventud en nuestra ciudad”, expresa. De igual manera Cano manifiesta en su carta su opinión de que junto con los beneficios de una educación vienen las responsabilidades, en particular la responsabilidad de devolver a aquellos que no pueden haber tenido las mismas oportunidades. “Mi fuerte ética de trabajo me será muy útil como miembro del Comité Escolar. Por tanto, estoy segura de que mi perfil diversificado, experiencia, pasión por el servicio a la comunidad y el deseo de lograr un cambio social, son cualidades que serán útiles en el avance de la misión del comité de la escuela y en última instancia, mejorar la educación pública en Pawtucket”, puntualiza la joven en su carta a los estudiantes.

Providence, Inicia hoy campaña divertida “Welcoming Rhode Island” ciudad Desde este viernes y hasta el domingo 9 de septiembre, la ciudad auspicia actividades recreativas para toda la familia en 21 parques y otros sitios de recreación Redacción Central PROvidence en espaÑOL

La campaña promueve la figura de varios inmigrantes que se han destacado por sus aportes al desarrollo de Rhode Island. millones en ventas y su poder Se trata de una iniciativa nacional de una organización que promueve el de adquisición es de casi $3.3 millares de millones. También respeto y la buena convivencia entre los estadounidenses y los inmigrantes tenemos casi 4,500 estudianPor Arelis Peña Brito por ninguna legislación, de Laboral en Dorcas Place Adult tes extranjeros”, indica una Learning Center, cuyo texto al nota enviada a esta redacción acuerdo con sus promotores. PROvidence en espaÑOL La campaña de publici- pie de su fotografía dice: “Soy por el Instituto Internacional. David Lubell, director ejedad se adelanta a la Semana dominicana-estadounidense, PROVIDENCE. - El día de Nacional de Bienvenida, la cual pero 100% de Rhode Island”; cutivo de Welcoming America hoy comenzó una nueva campa- se llevará a cabo del 15 al 22 y una tercera imagen muestra expresó: “Welcoming Rhode ña de publicidad la cual se podrá de septiembre, 2012, un even- a Haruki Kibe, un inmigrante Island le ofrece a nuestra apreciar en todo el estado en los to que promueve a Welcoming japonés dueño de los restau- nación un claro ejemplo de autobuses de RIPTA. America y sus afiliadas. En rantes Haruki, cuyo texto al pie cómo el crear comunidades La campaña ha sido dise- todo el país, las personas que de la fotografía dice: “Rhode que dan la bienvenida a todos ñada para llamar la atención han vivido por mucho tiempo Island me dio la oportunidad aquellos que viven en ellas a un esfuerzo conocido como en esta nación y sus nuevos empresarial y ahora tengo más va unido a nuestros valores Welcoming Rhode Island. Esta vecinos inmigrantes se unirán de 100 empleados”. más profundos como estadoiniciativa es una afiliada de para tomar parte en eventos El sitio que Welcoming unidenses y a nuestras más Welcoming America (http://wel- locales comunitarios, organi- Rhode Island tiene en la red grandes aspiraciones de proscomingamerica.org), un grupo zados por sus afiliadas, otros (http://welcomingri.org) incluirá peridad y crecimiento econóde colaboración nacional, de socios corporativos, funda- sus historias y las historias de mico. Aplaudimos el espíritu origen comunitario que traba- ciones y pequeños negocios otras seis personas que han de unidad por medio del cual ja para promover el respeto nacionales y locales, así como establecido vidas productivas Welcoming Rhode Island une y cooperación mutuos entre residentes de las comunidades y exitosas en Rhode Island. en Rhode Island a todos aquéextranjeros y estadounidenses participantes. El programa de publicidad ha llos que recién llegan y a los que nacidos en el país. Durante la campaña se sido diseñado por la compañía ya han vivido aquí por algún Rhode Island es uno de mostrarán tres imágenes, New Flavor Media, LLC, una 22 estados que se han unido a cada fotografía representa a entidad establecida en Rhode tiempo, para así, juntos, crear comunidades más fuertes”. Welcoming America para crear un inmigrante de primera o Island. Welcoming America suruna atmósfera - de comunidad segunda generación, indican“Los hechos son claros en gió del hecho de que en los en comunidad - en la que los do su profesión y su nombre. Rhode Island. Nuestra compoinmigrantes tengan más pro- Las personas que se muestran sición demográfica está cam- últimos quince años la tasa babilidad de integrarse a la en la campaña son: Mercedes biando. En 2012, el American de inmigrantes a los Estados fibra social de sus ciudades A. Monteiro, coordinadora Immigration Council determinó Unidos ha alcanzado niveles inigualables desde princiadoptivas. de programa, Rhode Island que más del doce por ciento Welcoming Rhode Island Historical Preservation and de personas en Rhode Island pios de la década de 1900. está diseñada para alejar el Heritage Commission, junto a nacieron en otros países, y Mientras que en 1990 uno de tópico de la inmigración del su padre; cuyo texto al pie de la de esos, más del quince por cada doce estadounidenses debate controversial y, en su fotografía dice: “Mi padre emi- ciento son latinos o asiáticos. era un inmigrante, para el 2005 lugar, fomentar un diálogo gró de Cabo Verde a Rhode En conjunto, sus negocios pro- esa proporción se elevó a uno racional y respetuoso. Esta ini- Island para que nuestra familia ducen más de $1 millar de en ocho. ciativa, que tiene por anfitrión pudiera forjarse un mejor futual Instituto Internacional de ro”; Manuela Raposo, quien Rhode Island, no tiene un sen- reside en Warwick y es directido político ni tampoco aboga tora del programa de Fuerza

PROVIDENCE. - La ciudad de Providence fue recientemente reconocida como una “Ciudad divertida de Estados Unidos” por KaBOOM, una organización nacional sin fines de lucro dedicada a mantener juegos divertidos para los niños de América. El programa nacional reconoce a las ciudades y pueblos que hacen de las actividades recreativas para los niños una prioridad y el uso de programas innovadores para hacer a los niños activos, que jueguen y sean saludables. Para celebrar esta designación, los parques y otros lugares de recreación de Providence estarán participando de juegos divertidos este fin de semana por toda la ciudad, comenzando con una Celebración de Apertura hoy viernes, 7 de septiembre, 4:30 a 6:30 de la tarde, en el Burnside Park, de esta ciudad. La celebración contará con actividades a cargo del Museo de Niños de Providence y el Museo de Ciencias y Artes del estado. La actividad será amenizada por la Banda de Música de la Universidad de Brown. La iniciativa continuará durante todo el fin de semana, para alentar a las familias a visitar los parques y explorar nuevas formas de jugar y compartir con sus hijos. Los eventos se llevarán a cabo en 21 parques vecinales y otros seis lugares

de juego y recreación a lo largo de la ciudad que incluyen arte colaborativo, manualidades y juegos, soplar burbujas, música, clases de baile y juegos divertidos. Providence Juegos Divertidos es planeada por la Asociación de Parques de Providence, un nuevo grupo comprometido a proveer oportunidades para que los niños (desde muy pequeños a adolescentes) tengan espacios seguros y saludables para jugar que reflejen la identidad de los barrios en los que viven. La idea tiene la colaboración del Departamento de Parques y Recreación de Providence; El Departamento de Arte, Cultura + Turismo de Providence, Museo del niño de Providence; Rhode Island School of Design, Asociación de Parques de Providence, entre otros socios. Para obtener una lista completa de los eventos, incluyendo detalles de las actividades y los lugares donde van a ser realizadas, visite el sitio Web www. providenceparks.org.


B 6 COMUNIDAD

7 de Septiembre de 2012

frente a Casa de Estado

“Día de clamor y humillación” Por Octavio Gómez

El pastor Alberto Irinio, junto a otros ministros evangélicos, dirige la jornada de oración frente a la Casa Estatal. (Foto: Octavio Gómez)

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.-Una coalición de pastores y religiosos evangélicos, se congregaron en la escalinata posterior de la Casa Estatal, en la mañana del pasado sábado primero de septiembre, para elevar sus plegarias a Dios en favor de la comunidad, durante la novena celebración del “Día de Clamor y Humillación”. Durante la jornada de oración, los principales temas de plegarias fueron, la reforma migratoria, la educación, la familia, la crisis económica, por el gobierno y las elecciones a nivel local, entre otros tópicos. Los organizadores expresaron que en este tiempo crucial que vive el Estado y la nación, “en donde las huestes de maldad ejercen su obra de violencia, inmoralidad, muerte y destrucción de manera alarmante”, ellos elevaron un tiempo de oración a favor de la comunidad, donde hay diversas necesidades, con la firme creencia “que el Divino Creador pueda escuchar y ayudar en estos momentos difíciles. “Como dijera el profeta Joel, Dios nos llama a la acción y a ocupar nuestro lugar como minis-

tros, sacerdotes, intercesores, profetas y guerreros espirituales del reino de la luz, para enfrentar y contrarrestar las fuerzas de las tinieblas”, manifestaron en una de sus oraciones. Imploraron de forma unida, que es necesario clamar e interceder, por la paz y bienestar de las

familias, de las ciudades, por el Estado y la nación. También por las autoridades en los distintos niveles de gobierno y porque las elecciones venideras para que se elijan a los mejores hombres y mujeres al servicio del Estado. Entre alabanzas, música,

cánticos y textos bíblicos, los presentes, se tomaron de las manos y pidieron a Dios por cada una de las peticiones que les motivó a realizar el evento. El pastor Alberto Irinio, dijo que pese las dificultades “que satanás puso, para que no se celebrara la jornada de oración, ésta

se realizó para que no se olvide este día y siga celebrándose, para gloria y honra del Espiritu Santo”. “Dejo en mano de la Asociación de Pastores, para que se comprometa en celebrar en grande, como ellos saben, esta jornada el próximo año”, manifestó el pastor Irinio al gradecer a todos los que respaldaron la actividad. Antes de finalizar el evento cristiano, los asistentes recibieron el llamado de los organizadores para que se dividieran en dos grupos y recorrieran los alrededores de todo el perímetro del capitolio, orando y alabando, para “simbolizar que estaban dándole la vuelta al Estado”. El Comité Organizador de la jornada de oración estuvo dirigido por los pastores: Alberto y Georgina Inirio, directores Ministerios Nueva Visión; Félix Nava, Ministerio Internacional Bethel; Carolina Ramos, Iglesia Evangélica El Mesías y Mainor Aldana, Ministerio Global Visión.

Policía estatal arresta a 32 conductores

Los oficiales también detuvieron a conductores que viajaban a alta velocidad, estaban “texteando” o no llevaban el cinturón de seguridad.

El hombre cobraba los servicios funerarios por adelantado y después falsificaba documentos a nombre de los clientes para quedarse con el dinero.

Dueño de funeraria estafaba clientes El propietario de un negocio de servicios funerarios en Woonsocket se declaró culpable de 30 cargos de fraude. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

WOONSOCKET.El dueño de una funeraria de Woonsocket se declaró culpable de 30 cargos de estafa en contra de clientes a los que cobró dinero por adelanto para servicios de velatorios que nunca fueron prestados. La Oficina del Fiscal General informó que Todd

Lauzon, de 39 años, con último domicilio conocido en el 30 Munroe Street, de esta ciudad, aceptó su responsabilidad en la acusación de fraude por servicios funerales prepagados. El hombre fue condenado a 20 años de prisión, con cuatro a servir y el resto suspendido con probatoria por cada cargo. Adicionalmente, se le ordenó devolver 137 mil dólares a las víctimas de su engaño.

El estado demostró, más allá de una duda razonable, que entre 2002 y 2009, Lauzon, propietario y administrador de Lauzon Funeral Home, en Woonsocket, aceptó dinero de individuos por concepto de servicios funerarios pre pagados. Posteriormente, el hombre sometió documentación fraudulenta a nombre de los clientes dando por terminados los servicios contratados y pasando a utilizar los fondos para fines personales. “Se trata de un acto despreciable de alguien que

se aprovechó de quienes solo buscaban su consejo y apoyo. Esas familias que él engañó le entregaron su confianza y su dinero para que se hiciera cargo de sus seres queridos, solo para ser engañados y dejados en la oscuridad en medio de su proceso de pérdida. Espero que esta sentencia lleve algún alivio a esas familias con el convencimiento de que esa persona no volverá a aprovecharse de nadie más en su comunidad”, dijo el fiscal general Peter Kilmartin.

Fueron detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, durante una campaña que se extendió por tres semanas. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

NORTH SCITUATE. La Policía del Estado de Rhode Island informó que sus agentes arrestaron a 32 conductores por presuntamente conducir bajo la influencia del alcohol, durante una campaña que se extendió por casi tres semanas con el objetivo de acabar con los conductores ebrios. El coronel Steven O’Donnell, superintendente de la policía estatal, dijo el miércoles que sus oficia-

les hicieron poco más de 2,900 paradas de vehículos de motor y emitieron unas 2,200 citaciones por infracciones de tráfico diferentes en la campaña “Maneje Sobrio o deténgase” (Drive sober or get pulled over). La campaña duró desde el 17 de agosto hasta el Día del Trabajo. La policía dijo que la campaña también estaba dirigida a conductores que manejan a altas velocidades, conductores agresivos, a los que conducen “texteando” y los que no usan el cinturón de seguridad.


POLICIALES B 7

7 de Septiembre de 2012

Desestiman pruebas en caso niño asesinado Redacción Central PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- La decisión de un juez, en torno a las evidencias presentadas en el caso de un niño de seis años de edad asesinado en el 2009, es objeto de revisión por parte del Departamento de Policía de Cranston. Esta semana, un juez del Tribunal Superior desestimó las evidencias presentadas en el caso que se sigue contra Michael Patiño, principal sospechoso de la muerte del menor Marco Neives. El magistrado desechó los mensajes de textos utilizados como evidencia en contra del acusado, alegando que fue un acto ilegal de las autoridades del orden dar lectura a dicho material. El jefe de la Policía de Cranston, Marco Palombo Jr., manifestó al respecto que el enfoque principal de su departamento es hacer justicia para

Violación de tránsito CRANSTON.- Una mujer identificada como Janet Johnson, de 31 años y residente en el 380 Potter Avenue en la ciudad de Providence, fue detenida por un oficial de policía en Cranston y citada, tras obviar una señal de Pare (Stop) y transportar varios niños sin el correcto uso del cinturón de seguridad. La policía dijo que un oficial de control de tránsito vio a la señora Johnson pasarse la señal de alto de cuatro vías en el cruce de las avenidas Princess y Farmington, mientras conducía por las referidas vías en Cranston. Cuando el oficial detuvo a la mujer, descubrió que en la parte trasera del vehículo habían cuatro pasajeros, de los cuales solo uno usaba el cinturón de seguridad. Los otros tres pasajeros no llevaban seguro, entre ellos un niño pequeño. El vehículo de Johnson fue remolcado por la policía. A la mujer le fueron levantados varios cargos por transportar menores de 12 años de edad sin llevar puesto cinturón de seguridad, no detenerse en una señal de pare (stop), conducir un vehículo sin la debida registración y sin inspección. Johnston ha sido citada para comparecer en el Tribunal de Tránsito de Rhode Island el próximo 19 de septiembre.

Marco Neives y su familia. Palombo enfatizó que están revisando la decisión del juez, contenida en un documento de 190 páginas, ‘’y estamos trabajando con la Oficina del Procurador General para determinar el curso apropiado de la acción judicial a tomar en el caso”. En el documento que avala la decisión del juez Savage para desechar las pruebas contenidas en los mensajes de textos de Patiño previo al hecho, el magistrado refiere que los funcionarios que trabajan en el caso presentaron declaraciones juradas intencionalmente inconsistentes y plagada de imprecisiones. El alcalde de Cranston, Allan W. Fung, también emitió una declaración similar a la del jefe de Policía de esa ciudad, a raíz de la decisión del juez. Fung dijo que tiene “plena confianza en que los miembros del Departamento de Policía de Cranston

Conductor de 94 años se estrella contra restaurante JOHNSTON.- La Policía de Johnston reportó un accidente en las instalaciones de un restaurante Burguer King en la Atwood Avenue, la semana pasada. Cuando los oficiales llegaron al referido restaurante, tras una llamada al 911 por parte de los empleados del negocio de comida rápida, encontraron a un anciano de 94 años de edad al volante. El incidente fue registrado aproximadamente a la 1 de la madrugada. El conductor fue identificado como John Capobianco, de la Bradley Street, en Providence, quien declaró a los agentes del orden que su pie resbaló del pedal de freno, cuando intentó detener el vehículo para evitar impactar el edificio de Burguer King. El reporte indicó que Capobianco parecía estar “ligeramente desorientado”, ya que cuando le preguntaron quién era el presidente de Estados Unidos, éste contestó: “Roosevelt”. Una unidad de rescate de la ciudad de Johnston trasladó al conductor al Hospital Fátima para recibir atención médica por lesiones menores que sufrió con el impacto. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra el conductor en relación al accidente.

están ahí afuera esta noche haciendo su trabajo para mantener a los ciudadanos seguros. Dicho esto, todavía estoy revisando la decisión del juez para determinar qué medidas, si las hay, deben tomarse con respecto a la labor de los oficiales especificados anteriormente”. El fallo del juez se basa en que el departamento de policía se apropió ilegalmente de las pruebas de un teléfono celular y usó la información obtenida de los mensajes de texto durante el interrogatorio de Patiño antes de obtener una orden judicial correspondiente. Savage dictaminó que el departamento de policía usó las pruebas obtenidas de una revisión del apartamento donde el niño vivía con su madre, en la Dyer Avenue, como una prueba más de las violaciones en que las autoridades incurrieron en la investigación del hecho.

Dos acusados de asalto en primer grado PROVIDENCE.- Un Gran Jurado de Providence emitió formal acusación en contra de dos hombres, a quienes se les vincula a un caso de asalto, robo y agresión en primer grado. Los indiciados son Peter Miranda, un joven de 18 años residente en el 1839 Meridian Street, en Fall River, y Cleveland Steford, de 22, quien reside en el 128 Woolsey Street, Middletown, Rhode Island. Además de Miranda y Steford otras tres personas fueron acusadas esta semana por un Jurado del Condado de Providence, según informaciones suministradas por la oficina del Fiscal General del Estado. Los cargos contra Peter Miranda y Cleveland Steford incluyen robo en primer grado, dos cargos de delito grave por asalto y un cargo de conspiración, basado en los hechos ocurridos el 15 de abril. Miranda también está acusado de posesión de un cuchillo. La Policía de Providence dijo que Miranda robó a una persona y asaltó a otra, resultando la víctima con lesiones graves. La fianza para ambos fue fijada en 30 mil dólares con garantía. Ambos enjuiciados están a la espera de la lectura de cargos, programada para el próximo 19 de septiembre.

Acusado de choque y huir de la escena JOHNSTON.- La Policía de Johnston acusó a un hombre residente en Connecticut de conducir con una licencia suspendida, luego de chocar su vehículo y huir del lugar del accidente, según testigos presenciales. Paul Soscia, de la ciudad de Danielson, Connecticut, estaba en libertad condicional por un cargo de posesión de

cocaína al momento del accidente. El choque se registró en el 2121 Plainfield Street, en Johnston. Según el informe, el accidente involucró a un solo automóvil. Un oficial de la policía dijo que cuando llegó al lugar de la escena, encontró un Toyota Tacoma 2014 apoyado contra una pared de concreto y una señal de tráfico encajado debajo del vehículo.

La camioneta presentaba daños graves, incluyendo dos neumáticos delanteros desinflados. La policía comprobó que la registración del vehículo está a nombre de Paul Soscia, quien no se encontraba en el lugar del accidente. La Policía de Johnston presentó la acusación contra Soscia por licencia suspendida en el Tercer Tribunal de Distrito en Warwick.

Incendio arrasa con pisos residenciales Redacción Central PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- Un voraz y temerario incendio arrasó un edificio mixto de tres pisos residenciales y comerciales en la Park Avenue. El siniestro se registró aproximadamente a

las 10 de la noche, del pasado viernes 31 de agosto. El incendio consumió una parte de la tercera planta del edificio, ubicado en el 533 Park Avenue (Cranston), y según reportes del Departamento de Bomberos, el siniestro parece haber comenzado allí. El edificio, además de

apartamentos, dispone de un par de empresas, incluyendo a Phunky Stuff, que tras el incendio quedó inundada de agua y humo. No se reportaron heridos en el incendio, ni se han contabilizado los daños materiales y a la propiedad tras el siniestro, que continúa bajo inves-

tigación para determinar las causas que lo originaron. Los bomberos dijeron que tomaron más de una hora para controlar el fuego. Durante el incidente hubo gran congestión vehicular y una multitud de curiosos que se reunió para observar los trabajos de los bomberos.

SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO

Conductores procesados por manejar sin licencia Redacción Central PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.José Minaya, de 43 años, y Yaime Vistel, de 28, fueron encausados por agentes de la Policía de Cranston, el primero por conducir con una licencia suspendida en la Broad Street, y el segundo por la misma causa, esto sumado al cargo de obstrucción de la justicia, al transitar a exceso de velocidad en el área de Reservoir Avenue. En el caso de José Minaya, quien reside en el 124J Fillmore Street, Providence, la policía lo detuvo el pasado mes de agosto, tras un operativo rutinario en Broad Street. El conductor alegó que no sabía que su licencia estaba suspendida y no presentó tarjeta de seguro de vehículo a las autoridades. La policía emitió citaciones por conducir con una licencia

suspendida, exhibición inadecuada de las placas y manejo sin seguro de vehículo contra Minaya. En un hecho separado, la policía apresó a Yaime Vistel, quien reside en el 501 Reservoir Avenue, en la ciudad de Cranston. La policía acusó a la joven de conducir con una licencia suspendida y de obstrucción a la justicia. En un principio, Yaime dijo a oficiales de la policía que tenía 19 años de edad, pero no suministró una fecha de nacimiento que avale ese dato. Luego, la mujer declaró que había mentido y suministrado a los agentes el nombre y la edad de su hermana en vez de la propia, por temor a ser arrestada ya que su licencia estaba suspendida. Vistel fue trasladada al Instituto Correccional para Adultos con dos órdenes para comparecer en el tribunal por cargos no relacionados.

Hombre acusado de homicidio vehicular tra un poste del tendido eléctrico. El accidente tuvo lugar en PROvidence en espaÑOL Biddeford, ME. Bennett conducía un Ford JOHNSTON.- Christopher Explorer y estaba acompañaBennett, de 20 años do por Ciccone, quien y residente en murió por las lesioJohnston, enfrenta nes que recibió en el cargos por homiimpacto. cidio y delito por Al parecer, los conducir borracho, hombres se encondespués de escetraban en esa ciunificar un accidente dad visitando a unos en el que murió el amigos, y tras ingerir pasajero Anthony alcohol salieron del Ciccone, de 20 lugar, Bennett conduaños de edad, resiciendo el automóvil dente en Pepperell, Christopher Bennett que minutos más MA. tarde se estrelló. Bennett está NBC10.com acusado de homicidio vehicu- informó el pasado lunes que lar tras la muerte de Ciccone Bennett fue liberado, tras pagar la mañana del domingo 3 de una fianza de 300 mil dólares septiembre, cuando el vehículo bajo fianza. que conducía se estrelló conRedacción Central

Condenado por intento de secuestro

y destreza, la mujer se defendió de su agresor, logrando escapar y contactar a la policía. Durante el juicio que se WAKEFIELD.- Un hombre siguió contra Klotz, la víctima acusado de intentar secuestrar describió la experiencia como “la a una mujer a punta de pisto- noche más grave y traumática” la en Narragansett de su vida. La vícfue condenado a tima dijo que tras prisión, este miérel incidente, estacoles por la mañaba “traumatizada y na, después de que no podía estar una declaración sola en su casa, ni de culpabilidad. El en espacios donde hombre cometió el se encuentren grudelito el pasado pos de personas, año. e inclusive caminar Matthew sola por la calle. La Klotz compareció mujer declaró que ante un juez de Matthew Klotz desde el incidente la Corte Superior toma pastillas para del Condado de los nervios y que Washington, donde se declaró sufre de constantes pesadillas. culpable de un cargo de intento El hombre fue arrestado de secuestro, con acecho y con un día después del intento de un arma de fuego. secuestro en South Kingstown, El Tribunal Superior de después de reconocer el vehícuJusticia condenó a Klotz a 20 lo descrito en la escena. años de prisión, de los cuales Tras escuchar la condena, deberá servir ocho y el resto Klotz pidió disculpas a la víctima (12 años) en calidad de libertad y a su familia en la corte, diciencondicional. do que estaba “verdaderamente La Policía Estatal arrestó apenado” por ponerla en esa a Matthew, residente en New posición, y dijo que el incidente London, Connecticut, en octubre fue “el resultado de un colapso del año pasado, en relación con mental enorme”. el intento de secuestro de una Durante la investigación, corredora en los alrededores de la policía descubrió que Klotz Ocean Road, Narragansett. acechaba a otra víctima que La policía dijo que Klotz solía trotar en Narragansett, sin apuntó a la mujer con una pis- resultados ya que la víctima se tola de aire comprimido en la le escapó y se escondió en una cabeza y la obligó a entrar en tienda cercana al corredor. su camioneta. Con gran agilidad Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

Mujer arrestada por obstrucción a la ley Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- La Policía de Cranston acusó a Judith Sue Halpern, de 51 años de edad y residente en el 151 Franklin Street, en esa ciudad, con el cargo de obstrucción de la justicia y por supuestamente mentir a las autoridades, cuando se le pidió su identificación mientras se encontraba sentada en su vehículo, frente a la Stadium School. El incidente tuvo lugar el pasado mes de agosto. La policía dijo que Halpern estaba sentada en un Volvo color negro frente a la escuela, y cuando los agentes le

preguntaron qué estaba haciendo allí, la mujer respondió con toda tranquilidad… “no mucho”. El reporte destacó en primera instancia, que la mujer se identificó con un nombre diferente. El interrogatorio arrojó que la mujer mintió al dar su identidad, aunque más tarde reveló su verdadero nombre y dirección. Halpern dijo a la policía que mintió al dar su nombre porque estaba preocupada por una orden judicial pendiente que pesa en su contra por un cargo no relacionado. La mujer fue detenida por la Policía de Cranston sin poner resistencia y sin incidentes que lamentar.


B8 7 de Septiembre de 2012

Christina Aguilera está feliz con sus libritas de más La estrella del pop, que saltó a la fama en 1993 tras su participación en ‘El club de Mickey Mouse’, está encantada con que su curvilínea figura se haya acentuado durante los últimos años. “En realidad, el reto que siempre he tenido era estar demasiado delgada, pero ahora estoy feliz con mi trasero y, por supuesto, me encanta enseñar escote”, contó a la revista Lucky. Christina, que tuvo a su hijo Max con el ayudante de producción Matt Rutler, animó a todas las mujeres a que se sintieran también orgullosas de sus curvas: “Si eres capaz de verte bien con ellas, transmitirás la confianza que tienes en ti misma”, añadió. La cantante y actriz forma parte del jurado de la versión estadounidense de un concurso de talentos, pero volverá a sus raíces musicales a finales de este año, momento en el que lanzará su nuevo disco. “Si te gustó ‘Fighter’, te encantará mi nuevo álbum. Como mujer madura, he descubierto mi independencia y ha sido muy divertido explorar con ella en las nuevas canciones”, contó a sus seguidores.

Juanes: ‘Necesito más libertad’ El cantautor colombiano ha dejado atrás buena parte de la presión de las giras y lo apretado de los horarios a los que está acostumbrado porque afirma sentir la necesidad de ser más “libre”. “Antes estaba pendiente de las fechas, del trajín, pero en este momento siento que necesito más libertad”, confesó en una entrevista para StageD. El artista, que sostiene no obstante que nunca dejará la música, comenta que cuando mira al futuro, ve “un lienzo en blanco” sobre el cual planea proyectar su vida como considere oportuno. “Con vistas al futuro, lo que veo es un lienzo en blanco. Veo una forma de hilo pintado como yo quiera, con los colores que yo elija y el pincel que quiera”,

añadió. Quienes no faltarán en su lienzo serán sus tres hijos, de quienes confesó que le cuesta mucho separarse cuando trabaja fuera de casa. Sin embargo, el artista sostiene que cuando está en el escenario se olvida de todo. “En la música hay sacrificios. Sobre todo cuando tienes hijos, duele mucho estar lejos. Pero cuando te subes al escenario, ese momento lo paga todo”, concluyó el artista, que añadió estar muy agradecido a la vida. “Mirando atrás, puedo decir que estoy muy agradecido con todo lo que me ha pasado en la vida, con Dios, con la gente con la que he podido trabajar y un largo etcétera”, concluyó.

Camila Sodi dio un gran espectáculo, ¡sin ropa interior! Camila Sodi quiere volver en grande al mundo del espectáculo y ya está lista para lanzar su primer álbum musical, para dar una muestra de su talento la diva se presentó en un festival de Guadalajara, Jalisco, en donde dejó al público con la boca abierta. Es un hecho que entona bien, pero lo que sorprendió a los presentes es que la joven llegó enfundada en una ajustada blusa roja con transparencias, pero ¡sin sostén! Durante el evento presentó

varias canciones que forman parte de su primer material artístico, que dará a conocer formalmente en la Ciudad de México, y sin duda captó por completo la atención del público, sobre todo del masculino. La sobrina de Thalía se retiró temporalmente de la actuación después de tener a sus dos hijos con Diego Luna, había participado en varias películas y telenovelas, ahora reaparece muy decidida a triunfar en la música y sin duda lo logrará.

William Levy se lleva el título de ‘El hombre más sexy’

Tan sólo unos días después de haber celebrado su cumpleaños número 32, William Levy ha sumado un reconocimiento más a su carrera. Y es que este año el galán cubano fue seleccionado por la revista People en Español como “El hombre más sexy del 2012”. U n a publicación que presenta a Levy en su más reciente portada, sonriente y mostrando su ya famosa musculatura, a la cabeza de un listado donde figuran famosos como Fernando Colunga, David Zepeda, Jencarlos Canela y Sebastián Rulli. Pero además la página de Internet de la revista, nos comparte algunos fragmentos de la entrevista que les concedió el actor, en donde habla de su amor por Elizabeth Gutiérrez, sus hijos y afirma que, al menos por ahora, no hay boda. Una charla en la que también interviene Elizabeth Gutiérrez, madre de sus hijos Christopher Alexander y Kailey, contando algunos detalles de su vida en pareja.

“A él le gusta meterse en la cocina y ayudarme”, cuenta la actriz a People en Español. “Es considerado, no todo se trata de él; siempre está pensando en otros, en complacerlos, incluyéndome a mí. Le encanta hacernos felices”. Mientras que Levy revela cómo el haber sido criado por su madre, su tía y su abuela fue la mejor escuela para aprender qué es lo que realmente quieren las mujeres. “Crecí viendo lo que a la mujer le gusta, no le gusta, lo que mi mamá buscaba en un hombre y no lo encontraba, y por eso estaba soltera”. Agregando que sin duda eso “Ha sido algo muy importante saber cómo complacer a una mujer; eso fue a mi favor”.

Salma Hayek: Sorprende en el Festival de Cine en Venecia con escotazo

Salma Hayek estuvo en el prestigioso Festival de Cine en Venecia, en donde fungió como presentadora del evento Gucci Award For Women. Para la ocasión, la mexicana lució un vestido que dejó a todo el mundo hablando. Negro, con cuello en V, drapeados en el top y ajuste en la cintura, este modelito tenía aplicaciones de lentejuelas que empezaban en un hombro y se conectaban con un lazo cruzado a la cintura. La caída suave y larga de la falda hizo que la mexicana luciera una silueta muy espigada. El cabello lo llevó con rizos suaves y peinado de lado. Sus labios en tono coral fueron el único acento de color en este elegante look, que se completó con unos aretes largos, un anillo, y una cartera rectangular. Pero lo que dejó sin alien-

to a la concurrencia fue el pronunciado escote de la actriz y empresaria que, siempre se ha caracterizado por estar sumamente orgullosa de sus curvas, que como bien sabemos, son la debilidad masculina por excelencia.


FARANDULA B 9

7 de Septiembre de 2012

Jennifer López:

“Quiero tener hijos con Casper” La diva no le cierra las puertas a la posibilidad Aunque aún no cumplen un año juntos y han sido criticados por sus diferencias de edades, Jennifer López y Casper Smart aseguran que su relación es intensa y estable, al punto de evaluar la posibilidad de tener hijos. “Quiero tener hijos con Casper. No he cerrado las puertas en ese sentido, pero tendremos que ver. Aún tenemos años por delante para tener hijos”, admite la cantante en una entrevista cedida al diario británico The Sun. La intérprete de “On The Floor” tuvo dos hijos durante su matrimonio con Marc Anthony, los gemelos Max y Emme, quienes comparten con la nueva pareja de su madre. “Soy amorosa. Mi corazón es una parte importante de mi persona y una parte de por qué hago lo que hago. Tengo mucho que decir en ese tema. Siento que de eso va mi vida”, indica la artista sobre su vida

amorosa y familiar. “He tenido altibajos en mi camino. Pero siento que he tenido suerte. He podido mantener los pies en la tierra todo el tiempo, tanto en mi carrera como en mi vida personal. Todo eso ayuda a crecer. Y eso es lo que estamos haciendo Casper y yo: viviendo, aprendiendo, amando”, indica. La cantante comenzó una relación con el joven de 24 años en noviembre del año pasado, sólo cuatro meses después de anunciar su divorcio del cantante de origen puertorriqueño.

Molesto Sebastián Rulli porque llamaron travesti a Aracely Arámbula

El actor reacciona al comentario que hizo un periodista de espectáculos. De acuerdo con distintos medios, a Sebastián Rulli le cayó como una ‘bomba’ que un periodista de espectáculos llamara travesti a su novia, Aracely Arámbula. Según la Agencia México, la comparación que hizo el reportero Mario de la Reguera de la actriz, no le fue de gracia al actor. “No lo conozco a Mario, no tengo el gusto de poder opinar sobre el señor y si le gustan los travestis y es muy observador está bien, creo que tiene un problema porque Aracely es la mujer más femenina y hermosa que yo conozco”, dijo el actor a Ventaneando. Rulli ha declarado en diferentes entrevistas que se siente muy enamorado de Arámbula y, según la misma fuente, apenas hace unos días le obsequió un anillo de diamantes por los seis meses de relación que llevan. Por su parte, Mario indicó que lo que él comentó fue que abusan al maquillarla mucho. Ante sus ojos, Arámbula es muy bella pero los maquillistas “ya no pintan a las mujeres como mujeres sino las pintan como travestis”.

Lorena Rojas nuevamente diagnosticada con cáncer:

‘Voy a luchar’ Protagonizando novela en Univisión, en pleno trámite para adoptar un bebé, Lorena Rojas recibió una noticia que si bien sabía que podía recibir, esperaba no escucharla nunca: nuevamente es diagnosticada con cáncer, esta vez en los huesos. Sin embargo, luego de las lágrimas y momentos de incertidumbre, la guapa actriz está dispuesta a luchar por su vida y por ser mamá. Aunque por el momento la actriz prefiere no hablar demasiado del tema y nosotros respetaremos este momento tan delicado, pues aún no se lo ha comunicado a su familia y tiene miedo cómo lo pueda tomar su madre, sí le ha confirmado la triste noticia del regreso de la enfermedad, esta vez con metástasis en los huesos. Su estado es delicado. Pero con la mente positiva como siempre ha encarado esta enfermedad, Lorena dice “Voy a luchar por vivir y por ser mamá”. Pues según como nos confirmó, seguirá con su vida normal. El equipo de doctores con los que se ha comenzado a atender nuevamente desde que supo la noticia, le ha dado la autorización para que pueda seguir con su vida tanto personal como profesional. Lorena seguirá con las grabaciones de “Rosario” la telenovela que protagoniza junto a Guy Ecker para la cadena Univisión y seguirá con los trámites para adoptar un bebé. Pues al igual que aquella vez en el 2008 cuando recibió la noticia que estaba frente a un cáncer de seno avanzado, esta vez también dará batalla para volver a recuperar su salud.

Enseñará Laura León su ‘tesorito’ La cantante y actriz aseguró que las negociaciones con los ejecutivos de la publicación para hombres ya iniciaron, pero no se han concretado Es sólo cuestión de que la oferta económica sea la indicada para que Laura León acepte posar desnuda para la revista Playboy. “A lo mejor sí hacemos el ‘playbolazo’, pero con muchos ceros porque los vamos a dar precisamente para (el proyecto) En Nuestras Manos, para que valga la pena nuestro trabajo y nuestro esfuerzo. “Sería la primera vez que enseño el ‘tesoro’ así que va a valer mucho. Sí lo voy a enseñar, pero que vayan aumentando los ceros, quiero muchos para que pueda hacer mi colaboración porque hay que ayudarnos unos a otros, hay que echarle muchas ganas a la vida, es bonita y nosotros nos la complicamos, la vida es bella”, dijo la cantante.

La también actriz aseguró que las negociaciones con los ejecutivos de la publicación para hombres ya iniciaron, pero no se han concretado ni definido detalles como el mes en que aparecería o el lugar en donde se realizaría la sesión fotográfica. “Todavía estamos viendo (para qué mes sería). Ya está platicado, las ofertas están llegando a un plan bonito y vamos a ver qué pasa. La playa me gustaría mucho, me gustaría mucho ir a mi estado, Tabasco, allá me encantaría tomarme mis fotos”. Aunque al ser cuestionada si se había sometido a alguna cirugía estética León respondió de forma bromista que todo

su cuerpo era productor de una operación de este tipo, a la hora de ser cuestionada sobre su edad, la postura fue diferente. “Eso no, los secretos no, el tesorito y sus virtudes no pueden decir sus secretos”, dijo. En caso de que la negociación se concrete, su preparación se basará, dijo, en ejercicio, tal como lo hace hasta ahora. “Nada más hay que echarle ganas, yo muchas veces me voy al parque a hacer mis ejercicios, corro, camino, como poquito, no como granos, tortilla, refresco, pero el fin de semana me echo mis taquitos de cabeza que me fascinan y todo lo que se me antoja.


B 10

7 de Septiembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.