14 SEPTIEMBRE
Año 13 EDICION
52
2012
Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com
Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007
email: news@providenceenespanol.com
280 Broadway, Providence, RI 02903
Crean línea para denunciar casos de fraude con “disability” A través de un número de teléfono usted podrá querellarse anónimamente si sabe de alguien que cobra pensión mediante engaños por supuestamente estar deshabilitado para trabajar. Pág. B-2
Brendan Doherty lanza desafío a Cicilline
David Cicilline derrotó de manera abrumadora, con el 75 % de los votos, a su contrincante de partido Anthony Gemma, quien obtuvo 22 % de la votación en Providence. Mientras que el representante estatal Leo Medina, fue vencido en Distrito 12 por el antiguo representante de esa área, Joseph Almeida, quien podría retornar al escaño.
El aspirante a congresista por el partido Republicano advierte que ahora la pelea no es de un partido contra otro sino “de personaje a personaje” y que se medirán “los principios contra el engaño”.
El congresista David Cicilline, se dirige a sus seguidores durante la celebración del triunfo en el Restaurant Blaze en el east side de Providence; tras vencer al publicista Anthony Gemma en las elecciones primarias. (Foto Octavio Gómez)
Pág. B-1
Pág. B-1
Un peligro silencioso dentro de su casa
Guatemaltecos celebran festival y certamen de belleza Decenas de nacionales de ese país acudieron a apoyar el “Festival Guatemala 2012”, que se llevó a cabo con manifestaciones artísticas y culturales en el Templo de la Música del Parque Roger Williams, de Providence.
Se trata de la presencia de plomo en su hogar, que podría estar envenenando a su familia, especialmente a los niños pequeños, sin que usted se dé cuenta. Pág. B-5
Hombre asegura que fue amante de John Travolta El ex piloto Doug Gotterba afirma que tuvo un apasionado romance de seis años con el actor, mientras éste era un jovenzuelo y conocía la fama luego de actuar en la película ‘Vaselina’ Pág. B-8
Pág. B-4
Jefe de mafia se declara culpable PROVIDENCE.- Anthony L. DiNunzio, el jefe de una mafia, acusado de crimen organizado en Nueva Inglaterra, aceptó declararse culpable en una Corte Federal. DiNunzio está acusado de participar en una conspiración para extorsionar a varios clubes de striptease en Rhode Island. La información, suministrada por la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, Peter F. Neronha, refiere que la decisión de DiNunzio de declararse culpable se hizo a través de un acuerdo firmado con una corte federal.
DiNunzio, de 53 años y quien reside en East Boston, Massachusetts, señala en el documento que se declarará culpable de un cargo de conspiración en conexión con la operación de chantaje y extorsión por pagos mensuales en efectivo de entre 2 mil y 6 mil dólares a los propietarios y operadores de negocios de entretenimiento para adultos en el estado de Rhode Island. El cambio de la audiencia de declaración de culpabilidad estaba previsto para esta semana ante el juez William E. Smith, de la Corte de Distrito de EE.UU.
Fior Méndez, la modelo dominicana que saltó a la fama tras conocerse que vivió en un orfanato antes de su llegada triunfante a las pasarelas, es una joven segura de sí misma que está agradecida de su presente y enfocada en construir su futuro Pág. B-3
A2 14 de Septiembre de 2012
Por qué queremos un debate hispano
Otra vez atacan a EEUU Las manifestaciones y los ataques contra las embajadas de EE.UU. en Egipto y Libia son el resultado de un choque de valores en la era de la globalización, alimentada por el odio. Al mismo tiempo, se reveló la triste realidad de oportunismo político. Los acontecimientos demostraron una vez más el dilema que representa la libertad de expresión defendida por las sociedades occidentales, representados por los Estados Unidos, en contraste con los conceptos religiosos que sostienen la imagen de Mahoma y el Corán como algo sagrado. Sin embargo, lo que ocurrió el martes, especialmente en Libia, merece la condena voz alta. Hace unos años, lo que ocurrió en un rincón del mundo era desconocido para el resto, hoy en día, la tecnología da a los agitadores un escenario internacional para expresar su odio. Esta vez, fue una película que describe crudamente la vida de Mahoma, eso fue suficiente para desencadenar los incidentes en los dos países políticamente vulnerables que apenas ha derrocado las dictaduras que los sometieron por años. En Libia, la falta de control sobre los grupos armados extremistas que ayudaron a derrocar a Gadafi les permitió tomar ventaja de las reacciones indignadas y lanzaron un ataque mortal que mató a diplomáticos estadounidenses. El gobierno libio condenó inmediatamente el ataque, y la captura de los atacantes será una prueba para el gobierno de Mohammed Magarief. Por otra parte, en Egipto, el presidente Mohamed Mursi debe garantizar la seguridad de la Embajada de los EE.UU. y no permitir que los sectores más radicales a predominar en el gobierno de la Hermandad Musulmana. Dejando el Oriente Medio y regresar a nuestro país, es realmente triste que la campaña de Romney trató de sacar provecho político de estos eventos para hacer avanzar su causa. En su prisa, se pusieron a un lado el compromiso de no politizar 9/11, liberando una declaración que critica a la Casa Blanca antes de que más detalles sobre lo sucedido eran conocidos. El prematuro comentario mal informado de Romney, no sonaba en absoluto presidenciable y lució oportunista, ya que implicaba el asesinato de funcionarios estadounidenses en el extranjero. Esta es la razón por qué la paciencia y la serenidad son necesarias en la búsqueda de un objetivo de la tolerancia en estos conflictos.
editado y publicado por
Hispanic Media Publishing, Inc.
280 Broadway, Providence, RI 02903
Víctor H. Cuenca
Vívian Cuenca
Director
Vice-Presidente Ejecutiva
vcuenca@providenceenespanol.com
vivian@providenceenespanol.com
Jenifer Gautreaux
Jorge Villacis
jen@providenceenespanol.com
villacis@providenceenespanol.com
Ventas Internas
Ventas Locales
Wilfredo Chirinos Técnico en Sistemas IT
Jofrey Vargas Distribución
Sonia Vargas Distribución
Carlos Pineiro
Técnico en Sistemas IT
Leo Murillo Distribución
Félix Moreno Distribución
Ivonne Olaves Mantenimiento
All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:
New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI
® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.
Terminaron las convenciones, y ahora todo apunta hacia los debates presidenciales. Serán cruciales. Pero no empezamos bien. Esos debates no reflejarán de una manera justa lo que Jorge es Estados Unidos en 2012. Ramos este Todavía no entiendo como la Comisión de Debates Presidenciales no escogió a un periodista latino para moderar o participar en uno de los tres debates presidenciales. O, al menos, para estar presente en el único debate entre el vicepresidente Joe Biden y el congresista republicano, Paul Ryan. Así, dejaron fuera a un representante del sector de más rápido crecimiento entre los votantes de Estados Unidos. Imperdonable. Los cuatro periodistas escogidos son, de verdad, extraordinarios. Personalmente admiro la labor y el profesionalismo de Jim Lehrer de PBS, Bob Schieffer de CBS, Candy Crowley de CNN y Martha Raddatz de ABC. Estoy seguro que harán un trabajo estupendo. Pero Estados Unidos es mucho más diverso que ellos cuatro. La Comisión se quedó atorada en los años cincuenta. A principios del siglo XXI Estados Unidos no se divide únicamente entre mujeres y hombres blancos. Uno de cada tres habitantes de este país es miembro de una minoría, sin embargo, entre los moderadores de los debates no hay un latino o un afroamericano. No se trata de cuotas pero sí de hacer lo que es justo y que refleje correctamente a la nación. Veintidós millones de latinos, potencialmente, podrán votar el próximo 6 de noviembre. Somos el 17 por ciento de la población. Y aun cuando solo 12 millones de hispanos salgan a votar, en una elección muy cerrada, seremos nosotros quienes escojamos al próximo presidente de Estados Unidos.
Pero nos dejaron fuera de los debates. ¿Por qué? La Comisión rechazó la solicitud de la cadena Univision –donde trabajo hace 28 años– de realizar otro debate sobre temas hispanos o de rectificar su decisión original e incluir a un periodista latino en uno de los cuatro debates que ya había aprobado. Así que no tuvimos más remedio que invitar a ambos candidatos a participar en un encuentro sobre asuntos latinos y, para sorpresa de muchos, tanto el presidente Obama como el gobernador Romney aceptaron rápidamente nuestra invitación. Estos encuentros, que se realizarán en conjunto con Facebook, no serán debates o foros tradicionales. Haremos las preguntas en español y las respuestas de los candidatos en inglés serán inmediatamente traducidas a nuestra audiencia. (Aún estamos discutiendo con las campañas el formato, las fechas y el lugar.) Barack Obama y Mitt Romney ya se comprometieron a participar pero no juntos. No importa. Lo importante es que ambos aclaren sus posturas sobre los temas que nos afectan particularmente a los latinos. Sí, desde luego, les preguntaremos (y mucho) sobre qué
van a hacer con los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Este es un asunto de una enorme carga emocional para nosotros; uno de cada dos latinos adultos nació en el extranjero. Pero hay otros asuntos que también nos preocupan. El desempleo entre los latinos es superior al 10 por ciento, muy por arriba del promedio nacional. Uno de cada tres estudiantes latinos no termina high school o secundaria. Esa es una verdadera tragedia. Y un número desproporcionado de latinos son pobres y no tienen acceso a servicios de salud. América Latina, para nosotros, no es la parte de abajo del mapa; ahí son nuestros orígenes y ahí están todavía nuestras familias. Queremos saber qué harán con la dictadura cubana, con Hugo Chávez, con la narcoviolencia en México y con las armas y drogas que cruzan la frontera. Estos son temas que posiblemente no sean tocados en los debates con la profundidad y el tiempo que requieren. Por eso queremos un debate hispano. Si algo hemos aprendido los latinos es que cuando las cosas están mal no debemos esperar otros cuatro años para que se corrijan solas. La Comisión se equivocó y demostró una enorma falta de visión al no escoger a un periodista latino para los debates. Los hispanos no son invisibles; son una creciente y poderosa fuerza política. La Comisión no nos pudo ver pero, afortunadamente, los candidatos si nos están viendo. Si no nos invitan a su fiesta entonces nosotros vamos a organizar la nuestra.
El impacto de la paz en Colombia Las negociaciones de paz del presidente colombiano Juan Manuel Santos con las guerrillas de las FARC podrían tener repercusiones mucho más allá de las fronteras de Colombia: si resultan Andrés exitosas y terminan Oppenheimer en un acuerdo de paz, podrían llevar entre otras cosas a que el gobierno de Estados Unidos quite a Cuba de su lista de países terroristas. El motivo es el siguiente: Cuba, que está desempeñando un rol mediador clave en las negociaciones de paz colombianas, ha figurado hasta este mismo año en la lista negra anual que hace el Departamento de Estado de Estados Unidos de “patrocinadores del terrorismo” —junto a Irán, Sudán y Siria—, principalmente debido a que le da refugio a los terroristas las FARC y a los miembros del grupo armado separatista vasco ETA. Pero si Colombia firma un acuerdo de paz con las FARC y los rebeldes colombianos se convierten en un partido político legítimo, será difícil justificar el etiquetamiento de Cuba como un país que apoya al terrorismo, según dicen los críticos del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, ya sean demócratas o republicanos. Aunque Cuba seguiría siendo una dictadura militar, no podría ser considerada patrocinadora del terrorismo por estar cobijando a gente que ya no serían terroristas, argumentan los críticos. “Un acuerdo de paz debilitaría considerablemente el argumento de que Cuba debe estar en esa lista, aunque algunos intransigentes de línea dura se resistirán a quitar a Cuba de la lista porque consideran que sería un primer paso para ablandar la política estadounidense hacia la isla”, dice Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un influyente centro de estudios de Washington, D.C. Aunque el hecho de quitar a Cuba de la lista de países terroristas —tal como hizo el Departamento de Estado con Corea del Norte en el 2008, o con Libia en el 2006 — no implicaría automáticamente la eliminación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la isla, esa actitud reduciría el apoyo al embargo en el Congreso de Estados Unidos, y prepararía el terreno para una mejora de los vínculos entre Washington y La Habana, argumentan algunos expertos claves del Congreso estadounidense. Preguntado al respecto, un alto funcionario del gobierno de Obama me dijo que “no hay absolutamente ninguna relación” entre los dos temas.
SANTOS Y CHÁVEZ
Asimismo, fuentes legislativas afirman que un posible éxito de las conversaciones de paz entre Colombia y las FARC elevaría la estatura internacional del presidente Santos, y podría ayudar a reflotar la alicaída influencia regional del presidente venezolano Hugo Chávez. Venezuela y Noruega han contribuido a preparar el terreno para las inminentes conversaciones de paz, que empezaron con diálogos secretos en Cuba en febrero de este año. Las negociaciones entre Colombia y la FARC se iniciaran el 8 de octubre —un día después de las elecciones venezolanas— en Oslo, Noruega, y continuarán en Cuba, según informó el gobierno colombiano. Otro escenario posible que consideran los observadores de Venezuela en el Congreso de Estados Unidos es que, si Chávez pierde las elecciones del 7 de octubre y hay “una guerra civil” en Venezuela, tal como el propio Chávez lo insinuó a principios de esta semana, el presidente depuesto podría reclutar a miles de desmovilizados de las FARC que ya están en la frontera colombianavenezolana para crear un movimiento de resistencia armada en Venezuela. “Los grupos terroristas colombianos podrían estar tentados de unirse a Chávez en un movimiento de resistencia armada si gana el candidato de la oposición”, me dijo Carl Meacham, un funcionario del bloque del partido republicano en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. “No hay que equivocarse: Chávez y sus seguidores no se irán tranquilamente del poder”. Mientras el gobierno de Obama reaccionó positivamente ante el nuevo
esfuerzo de Colombia de resolver su conflicto armado, aunque sin comentar sobre sus posibles repercusiones internacionales, algunos republicanos clave del Congreso estadounidense lo han criticado con dureza.
CONVERSACIONES ‘PREOCUPANTES’
La presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, congresista republicana de Miami, ha dicho que las conversaciones de paz colombianas son “preocupantes”, entre otras cosas porque “el régimen cubano de los Castro, calificado por Estados Unidos de patrocinador del terrorismo y que ha apoyado a la FARC desde hace mucho tiempo, ha desempeñado un rol de liderazgo en el diálogo que se desarrolla actualmente con agentes de la FARC”. Y agregó: “Al considerar el futuro, debemos establecer claramente que la política exterior de Estados Unidos hacia la FARC, hacia la dictadura cubana y el hemisferio debe estar basada en los intereses estadounidenses, sin depender de ninguna otra negociación”. Mi opinión: es demasiado temprano para saber si las negociaciones de Santos con las FARC tendrán éxito, o si fracasarán como ha ocurrido otras veces en el pasado. (Lo sabremos pronto: Santos ha dicho que los diálogos de paz no durarán años, sino “meses”). Pero si las negociaciones tienen éxito, indudablemente repercutirán en todo el continente. El mapa político latinoamericano podría ser muy diferente a esta altura del año próximo.
Romney sacando ventaja de la tragedia
A3 14 de Septiembre de 2012
La campaña venezolana se caldea a cuatro semanas de los comicios Enfrentamientos entre partidarios de Chávez y de Capriles se suman a las denuncias de guerra sucia por parte de la oposición. Caracas - La campaña electoral en Venezuela ha empezado a caldearse a menos de cuatro semanas para los comicios del 7 de octubre, con enfrentamientos entre chavistas y opositores y acusaciones entre los partidos que han relegado el debate entre el presidente, Hugo Chávez, y su rival, Henrique Capriles. Un enfrentamiento que dejó un número no precisado de heridos en Puerto Cabello (centronorte) se sumó a hechos que han desviado la atención de las propuestas de campaña hacia las denuncias sobre presuntos planes desestabilizadores o de guerra sucia e incluso anuncios de deserción salpicados por acusaciones de sobornos. En la recta final de la campaña, que concluirá el 4 de octubre, tres días antes de la elección, oficialismo y oposición buscan adeptos mientras el debate se ha centrado en la advertencia chavista sobre un supuesto “paquetazo” propuesto por la oposición, que, a su vez, niega la autoría de un programa difundido por el gobierno. Desde las filas opositoras se oyen, a su vez, denuncias sobre una “guerra sucia” con la “compra” de organizaciones luego de que cuatro partidos le retiraran al apoyo a Capriles e incluso un dirigente del partido Democracia Renovadora advirtió sobre el supuesto ofrecimiento de 200.000 dólares para abandonar al líder opositor. Sin embargo, del intercambio de las descalificaciones se ha pasado en la última semana a denuncias sobre amenazas de violencia entre simpatizantes de Chávez y Capriles, y hasta a incidentes ocurridos en Caracas en Puerto Cabello. A las afueras del aeropuerto internacional Bartolomé Salom, de
Partidarios del partido oficialista se enfrentan con los del bloque opositor, causandose daños fisicos y a la propiedad.
Puerto Cabello, 222 kilómetros al oeste de Caracas, se registraron hoy “enfrentamentos entre civiles de bando y bando” que dejaron “entre 4 y 6” contusionados, dijo a Efe el diputado opositor Carlos Berrizbeitia. Un fotógrafo colaborador de la Agencia Francesa de Prensa (AFP) fue herido de manera leve, según confirmó a Efe una fuente de ese medio, que indicó que fue golpeado a patadas por seguidores del chavismo y que una persona le robó la cámara. Berrizbeitia afirmó que frente al aeródromo se encuentra un comando de la Guardia Nacional (policía militarizada) “que al principio no actuó para controlar los violentos” e indicó que personas vestidas de rojo atravesaron un camión en la vía que comunica a Puerto Cabello con Valencia, la capital del estado Carabobo. Indicó que en el lugar aparecieron “entre 100 y 150 personas armadas” y que fue incen-
diado un vehículo. El alcalde de Puerto Cabello, el oficialista Rafael Lacava, culpó, entretanto, a los seguidores de Capriles de los incidentes y aseguró en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que fueron “sorprendidos por una lluvia de piedras y de bombas molotov”. Advirtió que estos hechos generaron “una gran cantidad de heridos” que no precisó y acusó a los opositores de tener “un guión preparado”, “un grupo de mercenarios contratados para generar zozobra” y “agredir”. Lacava apuntó que los simpatizantes del chavismo estaban haciendo su “trabajo de defender y plantear un debate serio de ideas”. El balance de víctimas es tan contradictorio como el relato de los hechos. La cadena estatal llegó a informar de que había habido 25 heridos, la televisión británica BBC aseguró que 14 y el candidato opositor a la Alcaldía de Puerto Cabello, Ylidio Abreu, habló de
cuatro. Ninguna de las fuentes ha detallado cuál es el estado de los lesionados. El diputado opositor Juan Carlos Caldera, se ha reunido con la presidenta de la Comisión Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, para solicitarle que investigue lo sucedido en Puerto Cabello. “Qué carajo hacían miembros del PSUV en el aeropuerto de Puerto Cabello?”, ha cuestionado Caldera. “A 25 días para el fin de la campaña electoral empezamos a ver más violencia. Es producto de una decisión política, de la desesperación, porque creen que de esa manera van a parar el trote a Capriles”, ha planteado. Ya el domingo pasado, Capriles había dicho que debió suspender un acto de campaña en una zona popular del oeste caraqueño luego de recibir informes sobre supuestas amenazas de un grupo de simpatizantes de Chávez, según informó su equipo de campaña.
Al reaccionar a lo ocurrido en Puerto Cabello, Capriles acusó a Chávez de propiciar acciones violentas y “sembrar el miedo”. “Es usted el que quiere ese escenario, es usted el que quiere sembrar el miedo, es usted el que quiere que los venezolanos se sigan enfrentando unos con otros”, subrayó Capriles, quien llegó a Puerto Cabello vía marítima tras los choques en el aeropuerto. Capriles consideró que esas acciones “no son espontáneas” y pidió a sus partidarios no caer en provocaciones y dejar que esos grupos radicales “se queden con las ganas”. Por su parte, Chávez ha llamado a sus simpatizantes a impulsar “la campaña perfecta, la batalla perfecta y la victoria perfecta” para “neutraizar” supuestos planes desestabilizadores de “la extrema derecha”, al tiempo que ha descartado alguna vinculación del oficialismo con el retiro de apoyos a su rival.
Argentina condena a cadena perpetua a 14 exmilitares y policías de la dictadura Los acusados cometieron delitos de lesa humanidad contra 90 personas Buenos Aires - Un tribunal argentino ha condenado a 14 exmilitares y antiguos policías a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos contra 90 personas durante la última dictadura militar (19761983), informaron fuentes judiciales. Los acusados han sido condenados por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, aplicación de tormentos reiterada y homicidio en áreas controladas por el quinto cuerpo del Ejército durante el régimen, que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, según el Gobierno y entidades
humanitarias. El Tribunal Oral Federal de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca anunció las condenas como resultado de un juicio oral y público iniciado en junio del año pasado. Las condenas recayeron en el exgeneral de brigada Juan Manuel Bayón, en los coroneles retirados Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Norberto Eduardo Condal y Carlos Alberto Taffarel. También fueron condenados a cadena perpetua los tenientes coroneles retirados
Osvaldo Bernardino Páez, Walter Bartolomé Tejada y Jorge Horacio Granada, el mayor retirado Hugo Jorge Delme y los expolicías Vicente Antonio Forchetti, Héctor Jorge Abelleira y Héctor Arturo Goncalves. Además, el tribunal condenó al antiguo policía Carlos Contreras a 18 años de prisión, mientras que los exintegrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense Héctor Luis Selaya y Reynaldo Miraglia fueron castigados con la pena de 17 años y seis meses de cárcel. La lectura del veredicto fue seguida por decenas de
Cometieron crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 90 personas durante la dictadura militar de Jorge Videla.
miembros de organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas, que en los últimos días realizaron varias
actividades en la ciudad en reclamo de justicia. “Tenemos que seguir adelante en todo el país para que no haya impunidad, para decir nunca más y para que los genocidas no puedan ir por las calles
caminando entre un pueblo que quiere justicia”, destacó la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, minutos antes de la lectura de la sentencia.
A 4 LATINOAMERICA
14 de Septiembre de 2012
Negociaciones de Paz en Colombia • Colombia espera el fin de su guerra • El Gobierno de Santos y las FARC emprenden el quinto intento para alcanzar la paz Bogotá - Como un enfermo en cuidados intensivos que se resiste a morir, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son la última guerrilla que sobrevive en América Latina. Escondidos en sus campamentos y armados con fusiles, han visto desde la selva colombiana cómo Sendero Luminoso fue derrotado en Perú; o cómo sus pares de Nicaragua y El Salvador abandonaron las armas y lograron consolidar sus propios partidos políticos. Por 50 años, las FARC han estado convencidas de que llegarán al poder por las armas. “El único país que no pudo vencer a las guerrillas en el siglo XX fue Colombia por dos razones: porque el establishment colombiano no fue capaz de ganar la guerra, y porque el virus del narcotráfico la mantuvo durante años”, asegura el analista político Jairo Libreros. Las FARC han secuestrado políticos, militares y civiles colombianos. Se han involucrado en el narcotráfico, han puesto bombas en pueblos y ciudades, han masacrado, torturado y desaparecido gente en nombre de la revolución. Desde 1982, han hablado con cuatro gobiernos distintos para firmar la paz e intentaron trascender a la política con la Unión Patriótica, pero fueron aniquilados por la extrema derecha, que emprendió una ola de asesinatos en su contra. Todo se fue al traste. Ahora, por quinta vez, se sientan en la mesa de negociación. Con Rodrigo Londoño, alias Timochenko a la cabeza, las FARC intentarán negociar con el presidente Juan Manuel Santos, quien llegó al cargo en agosto de 2010 con la promesa de una “prosperidad democrática” para los colombianos sobre “cinco locomotoras de la economía”: el agro, la infraestructura, la innovación, la vivienda y la minería. Jamás habló de firmar la paz. Por eso fue una sorpresa que, la semana pasada, en una breve alocución radiotelevisada, Santos revelara su secreto mejor guardado desde que
Familiares de secuestrados por las FARC protestan por su libertad en Bogotá.
llegó a la Casa de Nariño: el Gobierno ha mantenido conversaciones durante seis meses con las FARC en Cuba y han ultimado un primer acuerdo sobre el que se sentarán a hablar el próximo 8 de octubre en Oslo. Colombia apenas si podía creer la noticia. El país se había acostumbrado a la mano dura del presidente Álvaro Uribe (2002- 2010), que había logrado resultados nunca vistos. Durante operativos militares murió en marzo de 2008 Raúl Reyes, comandante de las FARC. En una maniobra inédita, el Ejército rescató en el mismo año a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres estadounidenses y a 11 policías y militares que llevaban hasta 10 años sin ver a sus familias. Muchos colombianos, que antes de Uribe temían salir a las carreteras por temor a un retén guerrillero, en este tiempo tomaron sus coches gracias a la sensación de seguridad que inyectó la Política de Seguridad Democrática. Los secuestros, el delito que más trauma ha generado a este país, bajaron un 83% y la economía creció un 7,4%, por encima de la media latinoamericana (5,5%). Santos, ministro de Defensa durante el Gobierno de Uribe, retomó la bandera de la seguridad para su campaña presidencial. El actual presidente ganó las elecciones al tiempo en que el Ejército logró la muerte de uno
de los líderes míticos de las FARC, Mono Jojoy. Más tarde, en noviembre de 2011 se anotaron otro resultado sin precedentes: la muerte del máximo jefe de la guerrilla, Alfonso Cano. Con unos 9.000 hombres en armas (hace 10 años alcanzaron a ser casi 22.000), en notoria desventaja militar y con un rechazo general tanto en Colombia como en el extranjero, la guerrilla decidió liberar hace cinco meses a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder que llevaban secuestrados hasta 12 años. Además, prometieron que jamás volverían a secuestrar a un civil, por quienes antes cobraban millonarias extorsiones a sus familias para su financiación. Por su parte, el Gobierno de Santos ha firmado desde agosto de 2010 una Ley de Tierras, una Ley de Víctimas y un marco jurídico para la paz previendo la posible desmovilización de la guerrilla, lo que le valió una pelea a muerte con su otrora mentor Álvaro Uribe, el enemigo número uno del diálogo con las FARC. “El problema es que así lleguen a un acuerdo, la guerrilla no quiere ir a la cárcel y han cometido crímenes de lesa humanidad. Así sea en 20 años, posiblemente tendrán que responder ante Corte Penal Internacional”, dice Rafael Guarín, ex viceministro de Defensa. Con los vientos de cambio, otro
que alzó la mano para sentarse a hablar con el Gobierno fue la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN. De ideología marxista-leninista, al igual que las FARC, el ELN está prácticamente aniquilado, con solamente unos 2.500 combatientes. “Estamos abiertos a un diálogo abierto y sin condiciones para comenzar a discutir los grandes problemas del país”, dijo en entrevista a Reuters Nicolás Rodríguez, alias Gabino, un guerrillero que lleva años peleando en el monte. Aun así, los colombianos no olvidan la amarga experiencia que les dejó el último proceso de paz en el Caguán (1998-2002) bajo el Gobierno de Andrés Pastrana cuando esta guerrilla se convirtió en el estado local en una zona desmilitarizada de cuatro departamentos del tamaño de Suiza, mientras en el resto del país ocurrió una de las peores etapas del conflicto en mucho tiempo. Aunque el de ahora parece ser un acuerdo diferente porque no habrá despeje militar, dialogarán a puerta cerrada y lo harán en otro país, que las FARC hayan dicho en La Habana que ya no tienen secuestrados deja muchas dudas. Clara Rojas, secuestrada por las FARC durante seis años y directora de la fundación País Libre que lucha por las víctimas del secuestro, asegura que este año se han registrado 10
secuestros atribuidos a la guerrilla y, en los últimos 10 años, 400 personas han sido plagiadas. “Creo que si las FARC quieren un proceso verdadero de paz, deben recuperar la confianza de la gente”, dice Rojas, secuestrada junto con Ingrid Betancourt en 2002. En cautiverio dio a luz a un niño que las FARC le quitaron a los meses de nacido. Hoy está junto a ella. Hay quienes creen que la guerrilla miente y que el presidente lo que está buscando es asegurar su reelección en dos años. El analista Francisco Gutiérrez, de la Universidad Nacional de Colombia, opina que las FARC llegaron a los diálogos con la intención de canjear rehenes y por eso mientras el Gobierno incluyó entre sus principales negociadores a un militar radical, a un policía y a un representante de empresarios, la guerrilla está pidiendo que uno de los suyos sea Simón Trinidad, condenado en EE UU a 60 años de prisión por el secuestro de tres norteamericanos. Colombia sabe que el camino no será fácil. Ya lo ha advertido el presidente y el país ha aprendido de tantos golpes en el pasado. Aún no se ha firmado la paz. Pero esta es una oportunidad de que las FARC y el gobierno, por fin, se sienten en una mesa y acaben esta guerra por las buenas.
LATINOAMERICA a 5
14 de Septiembre de 2012
‘Temo que no va a sobrevivir a esta terrible experiencia’
Esposa de preso en Cuba pide clemencia a Raúl Castro MIAMI.- Un estadounidense condenado en Cuba a 15 años de prisión se encuentra tan deteriorado que su esposa piensa que no sobrevivirá al encierro. “Acabo de regresar de visitar a Alan en Cuba y estoy devastada por su aspecto. Su salud sigue deteriorándose. Ha perdido 105 libras y desarrollado una artritis degenerativa y una masa detrás del omóplato derecho”, dijo Judy Gross en un breve comunicado divulgado el martes.
Alan Gross, de 63 años, era un contratista de los programas de ayuda a la oposición cubana de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, y fue arrestado el 3 de diciembre del 2009 en el aeropuerto de La Habana cuando pretendía abandonar la isla. En marzo de 2011 fue sentenciado a 15 años de cárcel, acusado de introducir al país material informático y teléfonos celulares, para crear una red de acceso
a Internet para la disidencia interna cubana, al margen de la red oficial. Pero Estados Unidos siempre ha dicho que el hombre viajó a Cuba en cinco ocasiones apenas para instalar una red de Internet para la pequeña comunidad judía de la isla comunista. El ministerio de Exteriores cubano ha dicho que está dispuesto a buscar una solución humanitaria al caso de Gross. Pero el Departamento de Estado lo ha
Sequía de 2012 afectó a 53,227 familias en Guatemala Otto Pérez Molina dijo que las pérdidas en los cultivos agrícolas fueron calculadas en 83 millones de quetzales ($1,03 millones) Guatemala - Un total de 53,227 familias, de 979 comunidades, resultaron afectadas por la sequía durante 2012 en Guatemala y el Gobierno les dará asistencia humanitaria, reveló el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina. El jefe de Estado explicó en rueda de prensa que las familias guatemaltecas afectadas por la ausencia de lluvias perdieron sus cultivos de maíz y fríjol, que son la principal dieta alimenticia. Pérez Molina dijo que las pérdidas en los cultivos agrícolas fueron calculadas en 83 millones de quetzales ($1,03
millones). El presidente anunció que su Gobierno comenzará a dar asistencia alimenticia a los afectados que pertenecen a 76 municipios del interior del país. “Maíz, fríjol y aceite será la primera entrega básica”, anotó el mandatario, y añadió que las regiones más afectadas se encuentran en el denominado “corredor seco” en el oriente del país. Destacó que cuenta con 2,000 toneladas métricas de alimentos donados por la FAO, y otras 378 toneladas del Viceministerio de Seguridad
Alimentaria para asistir a los afectados por la sequía. Según el dignatario, adicional a los alimentos que ya tienen para entregar, el Gobierno necesitaría al menos 70 millones de quetzales (8,75 millones de dólares) para cubrir la emergencia alimentaria. Pérez Molina sostuvo que los ministerios de Agricultura y de Desarrollo, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres harán esfuerzos para paliar la crisis generada por las sequías.
México captura al líder del Cártel del Golfo En la ciudad de Tampico, nororiental estado de Tamaulipas México - La Armada de México ha capturado en el nororiental estado de Tamaulipas al presunto líder del Cártel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, informaron fuentes oficiales. Fuentes de la Marina mexicana dijeron a Efe que Costilla Sánchez, alias ‘El Coss’, fue detenido en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, durante una operación militar. Medios locales indicaron que la operación en la que fue capturado Costilla se efectuó sin un solo disparo. En un escueto comunicado, la Secretaría de Marina indicó que arrestó en el estado de Tamaulipas “a quien se presume y dice ser Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias ‘El Coss’, señalado presunto principal líder del Cártel del Golfo”. Esta captura supone el descabezamiento del Cártel del Golfo, uno de los más antiguos de México, tras la detención hace nueve días de Mario Cárdenas Guillén, alias ‘El Gordo’ y líder de la rama de esa organización encabezada por la familia Guillén, también en Tamaulipas. En la presentación ante los medios la semana pasada, un
Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias ‘El Coss’.
portavoz de la Marina explicó que Cárdenas Guillén dirigía una de las dos ramas del cártel, mientras que ‘El Coss’ estaba al frente de la otra. ‘El Gordo’ es hermano de dos sucesivos líderes del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, extraditado a Estados Unidos el 20 de enero del 2007, y Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, que murió hace casi dos años en un choque armado con el Ejército. El Cártel del Golfo es uno de los más antiguos de México. Sus actividades en el narcotráfico se remontan a la década de los ochenta. A pesar de su larga trayectoria, la organización delictiva ha perdido impor-
tancia, especialmente a raíz de las diferencias que tuvo con su antiguo brazo armado, Los Zetas, que en 2010 se separó del grupo y formó su propia agrupación criminal. El Cártel del Golfo se concentra en el narcotráfico de cocaína, las drogas sintéticas y la marihuana, y opera fundamentalmente en la zona norte y la costa oriental de México. Pero, al igual que los otros cárteles de la droga de México, sus actividades se extienden a delitos como el secuestro, la extorsión y la venta de protección a empresas y comercios, una serie de actos que forman parte del concepto de crimen organizado.
rechazado porque cree que su arresto es “injustificado” y no quiere tampoco involucrarse en un intercambio que abarque a los cinco cubanos presos en Estados Unidos bajo acusaciones de espionaje. “Aunque su espíritu permanece fuerte, temo que no va a sobrevivir a esta terrible experiencia. Le ruego al presidente (Raúl) Castro, como esposo y padre que es, que ponga fin a nuestra angustia y le permita a Alan regresar a casa con
la familia que lo ama, incluyendo a su madre que está muriendo”, agregó la esposa de Gross. En junio, el Gobierno cubano entregó a los abogados de Gross copias de los expedientes médicos y ha garantizado que el estadounidense recibe atención médica. De hecho, las cuatro veces que ha sido visto en público, sin contar el juicio, ha sido en las instalaciones de un hospital de La Habana.
Justicia de Guatemala abre juicio oral contra acusado del crimen de Cabral
GUATEMALA -- Una jueza guatemalteca ordenó este miércoles abrir un juicio oral y público contra el costarricense Alejandro Jiménez “El Palidejo”, supuesto autor intelectual del atentado en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral en el 2011. La titular del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, Carol Flores, explicó que la decisión se basa en las pruebas presentadas por la fiscalía y en la declaración de un testigo protegido que vincula directamente a Jiménez con la planificación del ataque en el cual falleció el artista argentino. Flores precisó que el juicio se llevará a cabo en el Tribunal Primero A de Sentencia que preside la jueza Jazmín Barrios, aunque no fijó la fecha para su inicio. La fecha podría ser anunciada el 18 de septiembre, día en que está prevista otra audiencia para que la fiscalía presente una ampliación de las pruebas. El costarricense enfrenta acusaciones por asesinato, asociación ilícita y conspiración como presunto autor intelectual del ataque en el que Cabral falleció acribillado el 9 de julio de 2011. Flores explicó que, en
El costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”.
su declaración, el “colaborador eficaz” (testigo protegido) identificado como José Cerón de la Cruz, relata cómo Jiménez contrató los servicios del guatemalteco Elgin Vargas para seguir al empresario nicaragüense Henry Fariñas por problemas personales. Fariñas contrató a Cabral para que realizara dos actuaciones en Guatemala y fue quien lo trasladaba al aeropuerto cuando se perpetró el ataque en un concurrida calle en la periferia sur de la capital. El empresario, que resultó herido, enfrenta actualmente un juicio en Nicaragua por narcotráfico y lavado de dinero. El informante reveló que
fue contratado por Vargas, al igual que Wilfred Stockes, Juan Sánchez Hernández y Audelino García para seguir y atentar contra Fariñas, explicó la jefa. La fiscalía ya presentó más de 250 pruebas contra el costarricense y los cuatro guatemaltecos, que incluyen videos, declaraciones de testigos y documentos que demostrarían la participación de los procesados en el crimen. “El Palidejo” fue extraditado de Colombia a Guatemala el 14 de marzo, luego que la policía lo detuvo el 10 de marzo cuando intentó ingresar a ese país con documentos falsos.
A6 14 de Septiembre de 2012
Manifestantes egipcios se enfrentan contra la policía antidisturbios durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos en El Cairo.
EE UU trata de contener la extensión de las protestas • Washington considera que el vídeo es una excusa de Al Qaeda para atacar sus embajadas • Clinton califica de “repugnantes” las imágenes de la cinta WASHINGTON.- Estados Unidos trata de contener una ola de protesta contra sus embajadas y consulados en el mundo islámico con una combinación de acciones diplomáticas y expresiones de fuerza que pondrán a prueba la firmeza de Barack Obama y el acierto de su política exterior a pocas semanas de las elecciones presidenciales. El Gobierno norteamericano ha dejado claro que deplora el contenido del vídeo -con el que se justifican las manifestaciones violentas- y que no tiene nada que ver con su producción, al tiempo que barcos con misiles y aviones sin tripulación avanzan hacia las costas de Libia. Obama ha insistido en que “ningún acto de terrorismo quedará impune”, y ha advertido que su país “hará justicia con los que han cometido este crimen” y “hará todo lo que sea necesario para proteger a los ciudadanos y los intereses norteamericanos” en cualquier parte del mundo. Los sucesos ocurridos el martes en Bengasi, donde fueron asesinados cuatro diplomáticos norteamericanos, incluido el embajador, Christopher Stevens, y en el Cairo, se han repetido este jueves en la capital de Egipto y se han extendido
Experienced Bonder Needed immediately to bond and assemble plastic display. Must speak and understand English. Steady work 40 hrs, 7:00-3:30 Mon-Fri Apply to: Central 2000 585 Killingly St., Johnston, RI 02919
a otras ciudades con mayoría de población musulmana. El incidente más grave ha ocurrido en Saná, la capital de Yemen, donde varios cientos de jóvenes intentaron atacar la embajada estadounidense, aunque fueron contenidos por las fuerzas de seguridad de ese país. Hay informaciones sobre protestas similares en Teherán, donde medio millar de personas gritaron “¡Muerte a América!” frente a la embajada suiza, que representa a Estados Unidos, y en Bagdad, donde la manifestación ha sido promovida por una de las organizaciones violentas que combatieron en su día contra los soldados norteamericanos. Pequeños grupos, igualmente irritados por el vídeo elaborado por elementos de extrema derecha con intención de denigrar la figura de Mahoma, salieron a la calle en Marruecos, Túnez, Sudán o Bangladesh. En la mayoría de los casos, los Gobiernos de esos países, algunos elegidos tras los levantamientos originados por la primavera árabe, condenaron la violencia de las protestas. El presidente de Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi, que sustituyó al dictador Ali Abdullah Saleh, hizo pública su “sincera disculpa al presidente Obama y al pueblo de EE UU”, a la vez que urgió a cesar de inmediato cualquier tipo de agresión. El presidente Mohamed Morsi, de Egipto, que había tardado en expresar su
Manifestantes pisan la bandera estadounidense en las inmediaciones de la embajada en El Cairo.
posición, defendió la santidad de Mahoma como “una línea roja para los musulmanes”, pero añadió que lo ocurrido en El Cairo y Bengasi es “inaceptable y rechazable”, entre otras razones, porque “Mahoma nos enseñó respeto a la vida humana”. “No aceptamos, ni perdonamos ni aprobamos de ninguna forma estos ataques contra embajadas o consulados o contra la gante”, declaró Morsi, con quien Obama habló por teléfono el miércoles. La Administración norteamericana está en contacto con las autoridades de todos esos países para intentar que sus fuerzas de seguridad impidan
la continuación de la violencia contra las embajadas. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, hizo un nueva condena de lo sucedido hasta ahora y trató de salir al paso de la confusión sobre el vídeo que lo ha provocado. “Este vídeo es repugnante y censurable. El Gobierno de EE UU no tiene absolutamente nada que ver con él, pero no hay ninguna justificación para responder con violencia”, dijo Clinton. El vídeo es el trailer de una película que, probablemente, no existe, y su repentino impacto entre los círculos islámicos más radicales ha cogido a todo el mundo por sorpresa. Clinton intentó
explicar que, pese a que le repugne, el Gobierno de EE UU no puede impedir que alguien haga un vídeo así porque en este país existen unas garantías constitucionales que protegen la libertad de expresión. Las autoridades norteamericanas, que investigan los detalles de lo ocurrido en Bengasi para tratar de castigar a los autores del crimen, se inclinan a pensar que el vídeo es una excusa de Al Qaeda o grupos similares para atacar a EE UU, precisamente el 11 de septiembre. Los datos que se conocen del ataque al consulado en esa ciudad, en el que, según testigos, actuaron hom-
bres bien armados y coordinados entre sí, hace pensar que la operación estaba premeditada y bien estudiada. Washington está tratando de avanzar en esa investigación con la colaboración de las autoridades libias, que han condenado sin paliativos a los atacantes. El viceministro de Interior libio, Wanis Sharif, ha informado de la detención hasta ahora de cuatro sospechosos de “instigar” el ataque, informa Reuters. Obama ha hablado por teléfono con el presidente libio, Mohamed Yusuf al-Magariaf, para discutir el tipo de repuesta que hay que dar a lo sucedido. A la espera de los resultados, los barcos de guerra norteamericanos estarán en pocos días más en posición para disparar misiles Tomahawk contra posibles reductos de extremistas islámicos instalados en territorio libio durante la pasada revuelta popular. El uso de la fuerza constituye, por supuesto, una baza muy arriesgada para Obama. Por un lado, es la más contundente expresión del rechazo que ha provocado entre los norteamericanos el asesinato de un embajador que, además, se había implicado personalmente en el esfuerzo del pueblo libio para conquistar su libertad. Pero, al mismo tiempo, una acción militar, incluso una de carácter muy limitado, podría alentar aún más las actuales protestas.
NACIONAL a 7
14 de Septiembre de 2012
Tras la muerte de su embajador en Bengasi
Obama promete justicia y envía marines especializados en terrorismo Hillary Clinton dice que el ataque “no representa al pueblo de Libia” Washington - Antes de irse a Ohio a dar un nuevo mitin, Barack Obama ha condenado el incidente en el que cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador en Libia, Christopher Stevens, murieron en la ciudad libia de Bengasi. “No se equivoquen: se hará justicia”, dijo el presidente de Estados Unidos, a cuya derecha se encontraba la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Además, Estados Unidos ha anunciado el envío de un contingente
extra de 50 infantes de marina, los ‘marines’, para proteger a sus diplomáticos en la capital Libia. Los ‘marines’, que pasarán por España en rumbo a Trípoli, han sido tradicionalmente los encargados de mantener la seguridad en los edificios diplomáticos estadounidenses. Obama criticó la película financiada por el promotor inmobiliario estadounidense, israelí Sam Basile que ha desencadenado la polémica. “Rechazamos todos los esfuerzos para denigrar las creencias religiosas de los demás”, dijo, antes de marizar que, por muy insultante que sea el filme, “no hay absolutamente ninguna justificación para este tipo de violencia.
Ninguna”. Poco antes había intervenido Hillary Clinton, condenando el ataque “injustificado” llevado a cabo contra el consulado en Libia, que, dijo, “debería conmover a los pueblos de cualquier fe en todo el mundo” y refiriéndose a la persona del embajador fallecido, dijo que el mundo necesita más personas como Stevens, “un enamorado de Oriente Medio”.
Estados Unidos enviará a ‘los marines’ a Libia
Al mismo tiempo, el gobierno de Estados Unidos desplegará a un equipo de Marines especializados en la lucha antiterrorista en Libia, según
ha anunciado un responsable del Pentágono, después del ataque en la noche del martes en Bengasi que ha costado la vida a cuatro ciudadanos americanos, entre ellos al embajador en ese país. “La Marina enviará un equipo FAST (Equipo Antiterrorista de Seguridad o Flota del Equipo de Seguridad Antiterrorista) a Libia”, ha declarado un alto responsable, de forma anónima. La cadena CNN informó de que unos 50 marines ya han partido hacia Libia para reforzar la seguridad en las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos. Los marines, de la Flota FAST, partieron de la Base Estadounidense
de Rota, en el sur de España.
Críticas de Mitt Romney
Por otra parte, el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Romney, calificó de “vergonzosa” la actitud de la Casa Blanca por pedir disculpas y condenar el vídeo en el que se critica al islam. “Es un terrible camino para Estados Unidos pedir disculpas por nuestros valores. Es un error”, dijo Romney en una rueda de prensa en Florida, al referirse al ataque al consulado de Bengasi (Libia) en el que fallecieron el embajador y tres funcionarios estadounidenses.
Chris Stevens
Es el sexto embajador muerto por actos violentos
Washington - Chris Stevens se ha convertido en el sexto embajador de Estados Unidos en morir por actos violentos desde 1968 y en el primero del siglo XXI. Cinco de sus homólogos anteriores fueron asesinados en Afganistán, Sudán, Guatemala, Chipre y Líbano durante las décadas de los sesenta y setenta. El primer suceso terrorista contra un embajador estadounidense ocurrió en 1968 en Guatemala, el embajador John Gordon Mein iba caminando hacia su puesto de trabajo cuando fue asesinado por rebeldes guatemaltecos de las FAR (Fuerzas armadas rebeldes) en plena calle, en la avenida Reforma, el 28 de agosto. La década de los setenta fue una época negra para la política exterior estadounidense. De 1973 a 1979, cuatro de estos hombres perdieron la vida. Cleo
Noel, embajador en Sudán, fue asesinado el 2 de marzo de 1973 después de sufrir un atentado perpetrado por el grupo terrorista Septiembre Negro contra la embajada saudí en Jartún. En 1974, el 19 agosto, murió en Nicosia, Chipre, el embajador Rodger Davies. Éste llevaba pocos meses en el cargo, desde mayo de ese mismo año -situación laboral que comparte con el recién fallecido Stevens-. Davies fue asesinado en plena calle por un francotirador durante una manifestación convocada por griegos chipriotas delante de la embajada de EE UU. Su secretaria, Antoinette Varnava, también fue asesinada. Dos años después, en 1976, el embajador Francis Meloy falleció en Beirut. Meloy se dirigía a presentar sus credenciales al presidente del Líbano, Elias Sarkis, cuando éste junto al
Consejero de Economía, Robert Waring, y su chofer fueron secuestrados por el Frente Popular de Liberación Palestina, justo cuando atravesaban un puesto de control. Horas después, los tres fueron asesinados. El cuarto fallecido durante aquella trágica década fue Adolph Dubs, en 1979. Dubs fue secuestrado en Kabul (Afganistán) por musulmanes insurgentes que pedían a cambio de su liberación la de tres prisioneros. Murió en un tiroteo cruzado entre éstos y las fuerzas de seguridad afganas minutos después de ser retenido en contra de su voluntad. Además, otros dos embajadores estadounidenses han muerto en accidentes de avión: Arnold Raphel en Pakistán, en 1988, y Laurence Steinhard en Cánada, en 1950, según informa la agencia The Associated Press.
A 8 NACIONAL
14 de Septiembre de 2012
Nueva York da el visto bueno al polémico y pionero veto a los refrescos gigantes Nueva York.- Las autoridades sanitarias de Nueva York han dado luz verde a la polémica prohibición de los refrescos azucarados en envases grandes en la ciudad, una medida pionera en Estados Unidos con la que el alcalde Michael Bloomberg da un paso más allá en su cruzada contra la “epidemia” de obesidad. “Solamente con la propuesta de limitar las bebidas azucaradas, Nueva York ha llevado el asunto de la obesidad y del impacto que tienen estos refrescos al plano nacional”, aseguró horas después de la aprobación de la medida el primer edil de la Gran Manzana en una conferencia de prensa. Conocido como la “niñera Bloomberg” por sus múltiples regulaciones para mejorar la salud de los neoyorquinos, en especial contra las comidas con exceso de grasas saturadas o el tabaco, el alcalde consiguió ahora materializar la amenaza que lanzó hace poco menos de cuatro meses contra las bebidas azucaradas. La Junta de Salud de la ciudad aprobó la medida por ocho votos a favor y una abstención, durante una proceso en el que se recordó que alrededor de 6.000 neoyorquinos mueren cada año debido al sobrepeso y la obesidad, la segunda mayor causa de mortalidad que puede ser prevenida, tan solo por detrás del tabaco. Así, a partir del 12 de marzo del próximo año, cuando entra en vigor la norma, los refrescos con elevados niveles de azúcar (más de 25 calorías por cada 8 onzas ó
Una mujer con un refresco gigante protesta contra la medida.
0,236 litros) no podrán ser comercializados en envases que superen las 16 onzas ó 0,464 litros en la Gran Manzana.
Duras críticas
Los establecimientos afectados serán todos aquellos regulados por el Departamento de Salud de Nueva York, es decir, restaurantes, cadenas de comida rápida, carritos de comida callejeros, bodegas y tiendas de ultramarinos, cines, estadios y salas de conciertos. Precisamente el Barclays Center, que será hogar del equipo profesional de baloncesto Brooklyn
Nets cuando abra sus puertas en dos semanas, anunció que será el primero en implementar de forma voluntaria la medida, que no afecta a los supermercados porque éstos se rigen por la normativa estatal. Pero la respuesta a la polémica medida, que según una reciente encuesta de ‘The New York Times’ rechazan seis de cada diez neoyorquinos, no ha sido tan favorable por parte de la coalición ‘Neoyorquinos para opciones de bebidas’, que reúne a cerca de 2.000 empresas que se verán afectadas por ella. “No podemos permitir que la Administración o el Gobierno dicten lo que uno puede comprar. Es una
sustancia legal, estamos hablando de refrescos azucarados, eso no es ilegal. Estamos dejando que el Gobierno nos diga que no tenemos la educación para determinar lo que queremos comprar”, dijo la presidenta de la coalición, Liz Burman. La organización, financiada por grandes empresas del sector de refrescos, lanzó una masiva campaña contra la propuesta que pasó por pintar camiones de reparto en Nueva York con una silueta que se asemejaba a la Estatua de la Libertad, pero que en lugar de sujetar una antorcha sostenía un enorme refresco.
“Estamos examinando nuestras opciones, incluyendo rebatir la propuesta a nivel legal”, aseguró Burman, de origen dominicano, quien afirmó que en las próximas dos a tres semanas desvelarán los planes de la organización, que desde su lanzamiento ha reunido más de 256.000 firmas para plantar cara a esta prohibición. La normativa, la primera de este tipo jamás aprobada en un país en el que más de un tercio de la población sufre de obesidad, tampoco ha convencido a algunos expertos como Mary Platek, profesora de nutrición clínica de la Universidad de Nueva York. “Probablemente no va a ayudar a frenar la obesidad porque la gente puede comprar los envases más pequeños y beberse dos o tres”, explica a Efe Platek, quien añade que el problema de la obesidad es “demasiado complejo” como para poder atajarlo con una medida que solamente se centra en las bebidas azucaradas. Pero pese a toda la polémica y rechazo que ha generado desde que la anunciase en mayo pasado, el alcalde de Nueva York celebró la aprobación de una medida que, a su juicio, “es el mayor paso que cualquier ciudad haya tomado jamás para poner fin a la obesidad”.
El obispo de Kansas City, condenado por encubrir un caso de pedofilia Se trata del primer prelado de la Iglesia católica de EE UU en ser declarado culpable en uno de los muchos escándalos sexuales que atenazan a la comunidad desde 1980 Washington - Robert Finn, el obispo de Kansas City, fue declarado culpable el pasado jueves de encubrir los actos de pedofilia de uno de los curas de su diócesis, el padre Shawn Ratigan, en cuyo ordenador se encontraron fotografías de menores desnudas. Finn se convierte en el primer prelado de la Iglesia católica en ser
la acusación y los tribunales hayan permitido que este asunto llegue a su fin. La protección de los menores es lo prioritario”, dijo el obispo minutos antes de conocer el veredicto. Además deberá crear un fondo de 10.000 dólares destinado a ayudar económicamente a los menores víctimas de abusos sexuales y a iniciar un
condenado por su relación con un caso relacionado con abusos de menores en Estados Unidos. Finn, de 59, que se enfrentaba a una pena máxima de un año de cárcel y una multa de 1.000 dólares dólares, finalmente fue sentenciado a dos años de libertad condicional. “Estoy agradecido de que
La Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Pawtucket, Rhode Island La Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Pawtucket, Rhode Island anuncia la apertura de la lista de espera de apartamentos de una (1) habitación para el Fogarty Manor y el Burns manor solo de ancianos y su lista de espera de apartamentos de (2) dos habitaciones de los proyectos familiares en el 560 Propect Street y Galego Court . Para ser determinado “Por condición de elegibilidad” y ser colocado en la lista de espera usted debe cumplir con los siguientes límites máximos de ingreso por el tamaño de su familia
LIMITE MAXIMO DE INGRESO
NUMERO DE PERSONAS
1 2 3 4
INGRESO
$ 41,350 $ 48,400 $ 54,450 $ 60,500
Las aplicaciones serán aceptadas empezando el lunes 17 de Septiembre, 2012 durante las 9:00 A.M y 11:30 A.M. El último día que las aplicaciones serán aceptadas el viernes 14 de Diciembre, 2012. Usted podrá aplicar en persona dirigiéndose a las Oficinas Administrativas de la Autoridad de Vivienda de Pawtucket, Rhode Island, ubicada en el 214 Roosevelt Avenue Pawtucket, Rhode Island 02860. Si usted tiene alguna pregunta relacionada al proceso de aplicación, por favor comuníquese al 721-6016 para mayor información. Cualquier solicitante que tenga impedimento físico/movilidad que pueda impedirle recoger una aplicación, debe contactar la Autoridad de Vivienda al número 721-6016 para hacer arreglos espaciales para recibir su aplicación. Individuos que tengan problemas auditivos y que requieran servicios de interprete por favor llamar al número 729-8242 (mecanismo de telecomunicación para la sordera) La Autoridad de Vivienda no discrimina en contra de raza, color, sexo, religión, credo, origen nacionalidad o etnicidad, edad, status familiar o marital, discapacitación o incapacitación para negar cualquier familia o individuo la oportunidad de aplicar o recibir asistencia. Stephen A. Vadnais Director Ejecutivo Igualdad de Oportunidad de Vivienda
programa para asesorar a los miembros de su comunidad a detectar signos de abusos a menores. Nadie en la diócesis ha confirmado si Finn ha recibido presiones por parte del Vaticano para que abandone su cargo tras su condena, asegura The New York Times. En diciembre de 2010, Ratigan, que impartía clases en una escuela católica de primaria de Kansas, llevó su ordenador a reparar. Cuando el técnico descubrió que el disco duro estaba repleto de fotos de genitales de menores y de niñas desnudas, informó inmediatamente a los oficiales de la diócesis. El obispo, a quien, según la fiscalía, Ratigan había confesado sus problemas con la pornografía infantil y que en mayo de ese año había recibido una carta del director del colegio alertando de que en una ocasión aquél había llevado sobre su regazo a una de las alumnas en un viaje en autobús y que solía animar a los niños a que rebuscaran caramelos directamente de sus bolsillos, decidió únicamente trasladar al sacerdote a un convento y ordenarle verbalmente que se mantuviera alejado de los menores.
tenciara por los Ratigan, mismos cargos sin embrago, a una pena de continuó durancárcel de entre te cinco meses tres y seis años más tomando a exsecretario fotografías de de la archidiócemenores dessis de Filadelfia, nudas, hasta William Lynn, que los oficiales quien se convirde la diócesis tió en el primer alertaron a las alto cargo de la autoridades Iglesia católica sin contar con en ser condenala autorización El obispo de Kansas Citiy, do en EE UU. de Finn. El Robert Finn El proceso coneclesiástico se confesó culpable este mes de tra Lynn fue largo y público y agosto y está a la espera de sacó a la luz detalles duros y conocer su sentencia. El obis- escabrosos sobre los menores po, por su parte, únicamente ha implicados en ese caso. Estaba sido encontrado culpable por previsto que el juicio contra haber encubierto la conducta Finn también se resolviera ante delictiva del sacerdote en esos un jurado popular a finales de cinco meses. Finn es la primera septiembre, pero este martes, dignidad de la Iglesia en ser para evitar la publicidad que condenada en EE UU por uno provocó el juicio contra Lynn, de los muchos casos de abusos se decidió que fuera un juez a menores que atenazan a la quien viera el caso, adelantancomunidad católica en ese país do el proceso as este miércodesde 1980, si bien a lo largo les. El magistrado tardó solo de este tiempo varios obispos dos horas en tener listo su han llegado a acuerdos con veredicto. La diócesis que todalas justicia para evitar ser pro- vía dirige Finn tiene pendientes otras 27 demandas por casos cesados. La resolución contra Finn de abusos a menores, cuatro llega dos meses después de de ellas relacionadas con el que un jurado popular sen- padre Ratigan.
NACIONAL a 9
14 de Septiembre de 2012
Uno de cada cuatro hispanos vive en la pobreza en EEUU El índice de pobreza en el país alcanzó un récord de 46,2 millones de personas. De ese total, más de 13 millones son latinos.
Un establecimiento de la cadena en Nueva York.
McDonald’s publicará las calorías de sus productos en sus menús Un adulto de cada tres y casi un niño de cinco es obeso hoy en día en Estados Unidos, mientras que dos tercios de los adultos y un tercio de los niños presentan, al menos, sobrepeso. Washington - A partir de la semana próxima, los amantes del BigMac en Estados Unidos sabrán cuántas calorías ingerirán: la cadena de comida rápida McDonald’s anunció este miércoles que la información se incluirá en el menú, con el objetivo “de ayudar (a los) clientes a elegir lo que comen”. “Sabemos que los clientes quieren saber más sobre el contenido nutricional de (lo) que les proponemos”, indicó el presidente de McDonald’s Estados Unidos, Jan Fields, en un comunicado. Los consumidores podrán saber así que una hamburguesa Angus Bacon con queso suma 790 calorías, un Big Mac, 550; una hamburguesa sencilla, 250; diez trozos de
pollo, 470; una ensalada con pollo, 190; una porción grande de patatas fritas, 500, mientras que una Coca-Cola mediana, 210. McDonald’s anunció igualmente una serie de iniciativas que piensa adoptar próximamente como la realización de cursos de nutrición para sus empleados y la elaboración de nuevos menús “con más frutas y verduras”, así como el lanzamiento de un sandwich McWrap “inspirado por McDonald’s Europa”, con vegetales frescos. El comunicado no hace referencia a la obesidad, problema número uno de salud pública en el país, pero recuerda las recomendaciones nutricionales publicadas en 2010 por el gobierno.
Un adulto de cada tres y casi un niño de cinco es obeso hoy en día en Estados Unidos, mientras que dos tercios de los adultos y un tercio de los niños presentan, al menos, sobrepeso. Para Marion Nestle, profesora de Nutrición y de Salud Pública en la Universidad de Nueva York, McDonald’s “hace esto porque sabían que iban a tener que hacerlo” como consecuencia de una nueva legislación que todavía no entró en vigor. “Quiero ver cómo van a proceder antes de aplaudir”, explicó la docente a la AFP. McDonald’s Estados Unidos afirma servir a alrededor de 25 millones de clientes por día en sus 14.000 restaurantes en el país.
Washington - El 25,3 % de los hispanos en EEUU vivía en 2011 por debajo del umbral de pobreza, una mejora frente al 2010, pese a que el dato sigue a niveles récord por la crisis económica y el alto desempleo, dijo hoy la Oficina del Censo. El Censo publicó datos que ponen de relieve que la pobreza en Estados Unidos sigue a niveles récord pese a que el país ha conseguido salir de la recesión y lucha por consolidar la recuperación económica. En 2011 se registró una caída del 8,1 % en el ingreso medio de un hogar estadounidense con respecto a 2007, antes de que comenzara la crisis financiera, y del 8,9 % frente al máximo de 1999. La salida de la crisis es más lenta para los más desfavorecidos, especialmente los de minorías como la hispana. Un total de 13,24 millones de hispanos vivían en situación de pobreza en 2011, frente a los 13,52 millones de 2010, año en el que el índice fue del 26,5 % de la población. Sólo los afroamericanos tienen peores datos de pobreza, con una incidencia entre su población del 27,6 por ciento, dos décimas más que en 2010, y con 10,92 millones de personas con ingresos por debajo de los umbrales establecidos por el Censo. La agencia estadística estadounidense establece que es pobre una familia con dos hijos que ingresa menos de 22.800 dólares o un matrimonio con un hijo que no gana a final de año más de 18.000
La comunidad inmigrante es una de las poblaciones que más crece en ese país, según la Oficina del Censo de EE. UU.
dólares. Un hogar hispano medio ingresó en 2011 38.624 dólares, lo que supone una reducción frente a los 38.818 dólares del año anterior. Esto contrasta con los 50.054 dólares que ingresó una familia estadounidense media o con los 52.214 dólares de una de raza blanca no hispana. Asimismo, el informe muestra que los hispanos son el colectivo más desprotegido a nivel sanitario, ya que el 30,1 % carece de seguro médico, frente al 15,7 % de la población general y el 19,5 % de negros y el 16,8 % de asiáticos. Pese a que supone una mejora en términos porcentuales, frente al 30,7 % de 2010, el dato en valores absolutos pasó de los 15,66 millones de hispanos sin cobertura de 2010 a los 15,77 millones de 2011. El desempleo, que en 2011 fue del 11,2 % para la
comunidad latina, tres puntos por encima de la media nacional, es la principal variable que espolea estos malos datos de ingresos, pobreza y cobertura médica. Las regiones con más incidencia de pobreza en Estados Unidos siguen siendo el sur (16 %) y el oeste (15,8 %), mientras que los ingresos más bajos siguen dándose entre los que no son ciudadanos (24 %). Precisamente en 2011, el año en el que ya comenzaron a ponerse en práctica algunas partes de la reforma sanitaria del presidente, Barack Obama, es cuando se ha constatado un mayor descenso de las personas sin cobertura médica, que han pasado a nivel nacional del 16,3 al 15,7 %. No obstante, para aquellos que carecen de ciudadanía la situación es mucho peor, con un índice que pese a bajar siete décimas es del 44,2 %, equivalente a 9,74 millones de personas.
A 10
14 de Septiembre de 2012
aries Antes de comenzar algo nuevo en tu vida, resuelve esos pequeños problemas que vienes arrastrando desde hace tiempo. Reorganiza tu vida. No te envuelvas en ninguna relación sin antes conocer el pasado y el presente de esa persona. No dependas de nadie para ser feliz.
tauro Podrías enfrentar problemas hoy con enseres eléctricos. Todo detalle contará al momento de tener que tomar decisiones importantes. No pases nada por alto y busca la ayuda de un profesional. No quieras ser tú el que se meta a hacer reparaciones que resultarán costosas.
géminis Ante eso que te ha pasado y que no ha sido de tu agrado, quédate tranquilo y permite que las aguas vuelvan a su nivel. No le eches mas leña a una situación difícil que se ha desarrollado en tu núcleo familiar. El tiempo será ahora y siempre tu mejor aliado.
cáncer Un problema de índole económica sale a flote. Ten fe que dinero no te faltará. Sácale provecho a ese torrente de ideas que brotan de tu mente. Es tiempo de establecerte sobre bases firmes, seguras y tomar decisiones que marquen afirmativamente tu camino hacia el futuro.
leo Confía en tu poder mental y ponlo a trabajar para tu beneficio. Mándale mensajes a ese alguien tan especial, conectando tu pensamiento con la imagen de esa persona. Canaliza tu energía mental. Proyecta pensamientos de amor y paz.
virgo Tienes talentos artísticos y mucha creatividad. Lo exótico, lo raro, lo poco común será lo que llame ahora poderosamente tu atención. Aprovecha e invierte tu dinero en cosas que con el tiempo ganen valor, como las antigüedades o lo original.
libra Simplifícate la vida, evita todo lo que augure problemas o conflictos. Se te hará difícil hoy adaptarte a la rutina. Toma tu tiempo al prepararte para las actividades sociales. No lleves nada a cabo si las personas envueltas o el ambiente no son completamente de tu agrado.
escorpio Has aprendido por fin tu lección. Te alejas de personas que te han ignorado, manipulado o que se han aprovechado de ti en más de una ocasión. Comienza a desarrollar tus ideas. Ten el convencimiento de que vas a salir adelante, no importa el esfuerzo ni el tiempo que te tome.
sagitario Te espera hoy un día repleto de mucha actividad. A tu lado gente joven demandando mayor atención y exigiendo ayuda económica. No te muestres muy complaciente, ya que no todo lo que te informen será cierto. Cuídate de la mentira. Mantente firme en tus promesas.
capricornio Las estrellas te aconsejan evitar todo tipo de excesos. Cuida todo aquello que valores. No dejes nada por el momento, al cuidado de otras personas. Reflexiona todo paso a seguir en relación a un asunto de negocios donde hay mucho dinero en juego. Si tienes dudas, investiga a fondo.
El camarero
Camarero ¿Este pan es de ayer? - Sí. - ¡Quiero pan que sea de hoy! - Bueno, venga mañana.
acuario Muéstrate más optimista, no te des nunca por vencido. La llegada de alguien muy querido no te tomará por sorpresa. Sé perseverante en todo aquello que deseas lograr. Mantén viva tu fe, no te rindas si de momento las cosas se estacan o se atrasan.
El nieto a la abuela
- Abuelita, abuelita… ¿Me enseñas el pie que papá dice que tienes en el cementerio?
piscis
En la escuela
El profesor de matemáticas: - Estoy indignado. Más del 80% de la clase no pasó el examen. (Risas desde la última fila del salón) - Ja, ja, ja... ¡Si ni siquiera somos tantos!
Tus horizontes se expanden con lo relacionado con el extranjero. Muchos oirán y pondrán en práctica tus sabios consejos. Mantén una actitud neutral sin condenar ni criticar a nadie. No te envuelvas en el chisme y el escándalo. Dedícale más tiempo a tu familia.
Lo justo y lo correcto
Dos abogados se encuentran a la salida de un Motel y curiosamente cada uno de ellos va con la mujer del otro. Uno le dice al otro: - Debido a la situación tan peculiar en la que nos encontramos, yo creo que lo correcto es que cada uno se vaya con su mujer en su coche a su casa ¿No cree? El otro le contesta: - Estoy de acuerdo con usted en que eso sería lo correcto, pero no creo que fuera lo justo, porque usted está saliendo y yo estoy entrando.
Doble animal
Dos amigos están hablando y uno le dice al otro: - ¿A que no sabes cuál es el animal que es dos animales en uno? - Hummm... no, ni idea. - Pues el gato. - ¿El gato? ¿Por qué? - Porque es gato y araña...
¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos
14 de Septiembre de 2012
El congresista David Cicilline, se dirige a sus seguidores durante la celebración del triunfo en el Restaurant Blaze en el east side de Providence; tras vencer al publicista Anthony Gemma en las elecciones primarias. (Foto Octavio Gómez)
ELECCIONES PRIMARIAS EN PROVIDENCE:
Cicilline doblegó a Gemma El demócrata David Cicilline derrotó de manera abrumadora con el 75 % de los votos a su contrincante de partido Anthony Gemma, quien obtuvo 22 % de la votación en la ciudad de Providence. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- En las elecciones primarias realizadas en Providence por el Partido Demócrata, el pasado martes 11 de septiembre fueron elegidos los candidatos oficiales para optar por ocho curules en el Senado y 14 en la Cámara de Representantes del Estado. También, los electores capitalinos votaron por candidatos federales a senador y congresistas. Según el último boletín preliminar emitido en la página web de la Junta Electoral estatal, sobre el proceso electoral, al cierre de esta edición aun falta un precinto por computar. A nivel estatal, en el Congreso Distrito 1, el congresista David Cicilline ganó con 30,125 votos para un 62.2 % de los votos, contra Anthony Gemma que alcanzó14, 645 votos para un 30.2 % de los votos. En el Congreso Distrito 2, Jim Langevin consiguió 22, 107 votos para un porcentaje de 74.1%, para vencer a John Matson, quien alcanzó 7, 734 votos para un 25.9% de
Resultados de la votación del pasado martes, de candidatos que tenían contrincantes, sólo de la ciudad de Providence.
los votos. El senador Sheldon Whitehouse, quien iba sin contendiente obtuvo 60,598 sufragios. Los candidatos hispanos que resultaron electos en Providence fueron: Juan Pichardo (senador a la Asamblea General por el Distrito 2), Anastasia Williams (representante estatal por el Distrito 9) y Grace Díaz (representante estatal por el Distrito 11). El representante estatal Leo Medina, fue vencido en Distrito 12 por el antiguo representante de esa área, Joseph Almeida, quien podría retornar al escaño. Durante un recorrido realizado por Providence en Español por varios centros de votación en esta ciudad de Providence, se pudo observar la tradicional baja afluencia de votantes a elecciones primarias en estos locales, en diferentes horas del día. Este semanario ofrece los resultados siguientes de las elecciones primarias en Providence del Partido Demócrata, que hasta el momento están pendientes de la certificación oficial de la Junta Electoral de Rhode Island.
Brendan Doherty lanza desafío a Cicilline El aspirante a congresista advierte que ahora la pelea no es de un partido contra otro sino “de personaje a personaje” y que se medirán “los principios contra el engaño”.
Brendan Doherty
PROVIDENCE.Tan pronto se anunció que David Cicilline fue el candidato ganador para representar al Partido Demócrata en las elecciones de noviembre próximo, su oponente en el Partido Republicano, Brendan Doherty, emprendió el ataque contra el congresista y aspirante a la reelección. Doherty ha enfatizado en antiguas acusaciones que pesan sobre Cicilline, a quien se le atribuye haber mentido acerca de la situación adminis-
trativa en la que dejó la ciudad de Providence, tras finalizar su gestión como alcalde de esta ciudad. “Esta carrera no se trata de la lucha nacional entre republicanos y demócratas. Esta carrera es sobre el personaje. Así que mañana, el señor Cicilline, comenzará su carrera contra mí. Estoy comprometido con mis principios y, al contrario que el Congresista Cicilline, no será necesario el engaño para ganar esta contienda”, ha dicho
Doherty. Esta misma semana el candidato por el Partido Republicano lanzó su primer “spot” televisivo con miras a las elecciones de noviembre, un comercial de 30 segundos en el que se muestra como un hombre de “armas tomar” al que no le temblaría el pulso para tomar grandes decisiones. “En Washington, los políticos de ambos partidos hablan de lo difícil que es recortar gastos innecesarios del gobierno. Bromeas? Esos tipos en verdad no saben ni siquiera lo significa la palabra difícil “, dice Doherty en el comercial, mientras mira directamente a la cámara, y agrega: “Después de luchar contra verdaderos criminales,
estos tipos en Washington no me asustan ni un poco”. Algunos analistas sostienen que el candidato republicano mantiene en esta fase de la campaña la misma estrategia y el mismo discurso que usó en el principio de esta contienda. Recuerdan que Doherty ha repetido que se opone al plan del aspirante a la vicepresidenta Paul Ryan para ofrecer “vouchers” como medida alternativa al Medicare. También ha argumentado que la insistencia de Cicilline en mostrarlo como un candidato que apoya medidas radicales del Partido Republicano es otro de los engaños que, según afirma, caracterizan al candidato demócrata.
Otros expertos en el tema sostienen que la batalla entre republicanos y demócratas por este asiento en el congreso se definirá, más que en el campo político, en el terreno financiero. Algo en lo que conceden ventaja a Doherty, quien en este momento tiene aun disponibles más de 600 mil dólares en efectivo. El aspirante a legislador habría logrado recaudar 1.7 millones de dólares para su campaña. Cicilline también recaudó 1.7 millones pero de ese total actualmente le quedarían 483 mil dólares en el banco, después de pagar compromisos publicitarios contraídos en su campaña por la carrera reeleccionista.
B 2 COMUNIDAD
14 de Septiembre de 2012
Crean línea para denunciar casos de fraude con “disability” A través de un número de teléfono usted podrá querellarse anónimamente si sabe de alguien que cobra pensión mediante engaños por supuestamente estar deshabilitado para trabajar. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- La tesorera y el fiscal general del Estado anunciaron este miércoles la creación de una línea telefónica para que los residentes en Rhode Island puedan denunciar fraudes o abusos cometidos en contra del sistema de pensiones por incapacidad para trabajar, mejor conocido como “disability”, por su denominación en inglés. Gina M. Raimondo y Peter F. Kilmartin informaron que el número (401) 462-TIPS (462-8477) estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana, con el objetivo de crear una vía de comunicación para las personas que tienen inquietudes acerca de posibles estafas en contra del referido programa. “Por primera vez, los residentes en Rhode Island tendrán la posibilidad de tomar una acción directa y ayudar a detener el fraude y el abuso con las pensiones”, expresó la tesorera Raimondo,
tras señalar que estas formas de estafa representan dinero perdido para los que pagan sus impuestos en el estado, además de que compromete la integridad del sistema de retiro. Los fraudes y abusos en las pensiones destinadas a personas deshabilitadas constituyen un hecho que es “inaceptable y debe ser reportado e investigado”, precisó la funcionaria. Mientras, Kilmartin dijo que “cada dólar destinado a programas gubernamentales debe ser usado sabia y eficientemente y debe ser vigilado para evitar su uso de manera fraudulenta”. “Combinar fuerzas para identificar y combatir el fraude en las pensiones por incapacidad laboral en Rhode Island ayudará en el futuro a proteger el dinero de los contribuyentes”, sostuvo el fiscal general. Ambos funcionarios dijeron estar comprometidos desde sus respectivas instituciones a preservar la integridad del sistema de retiro para todos los empleados,
El número (401) 462-TIPS (462-8477) estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
pensionados y contribuyentes.
Funcionamiento
El Sistema de Retiro de Empleados de Rhode Island será el encargado de procesar todos los mensajes que lleguen a través de la línea de denuncia.
Las personas que llamen podrán dejar su denuncia de manera anónima o también dejar su información de contacto para un futuro seguimiento. Para un mejor resultado en la pesquisa, se requiere que los denunciantes estén preparados
para proveer la mayor cantidad posible de detalles acerca del alegado abuso que se esté cometiendo, incluidos nombres, direcciones y cualquier dato adicional importante que pueda ayudar al Sistema de Retiro a investigar la querella.
Escuela haría prueba de alcohol a estudiantes El plantel de educación secundaria, ubicado en Tiverton, ha reportado casos de estudiantes que han consumido bebidas alcohólicas. Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Es la cuarta ocasión en que la ciudad recibe este reconocimiento nacional.
Providence entre mejores ciudades para la juventud Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- La ciudad de Providence fue premiada como una de las 100 Mejores Comunidades para la Juventud en Estados Unidos, reconocimiento que le fue otorgado a nombre de la organización America’s Promise Alliance. El premio nacional le fue concedido a la capital de Rhode Island “para reconocer su excelente e innovador trabajo en contrarrestar la elevada tasa de deserción escolar y por sus programas y servicios que hacen de esta urbe un lugar excepcional para que los jóvenes puedan vivir, aprender y crecer”. Es la cuarta ocasión en que la ciudad es premiada entre las 100 Mejores Comunidades para los Jóvenes. Anteriormente había recibido esta distinción en 2005, 2007 y 2008. Una de las razones por las cuales se premió a Providence
en esta categoría fue por su programa AfterZone, una iniciativa de la nacionalmente reconocida Providence After School Alliance (PASA), que brinda servicios a más de 1.600 jóvenes de secundaria cada año, a través de actividades para después de la escuela que proveen enriquecimiento académico, artes, deportes y desarrollo de habilidades para la vida diaria. Providence también permite a sus jóvenes asumir roles de liderazgo en la comunidad. La Alianza Youth4Change - una coalición integrada por las entidades Direct Action for Rights and Equality, Providence Youth Student Movement, Young Voices, y Youth In Action- ha trabajado para que los jóvenes puedan actuar como tomadores de decisiones en políticas públicas. La Alianza Y4C creó el Proyecto de Ley de los Derechos de la Juventud para abordar temas de importancia para los jóvenes como la educación, el empleo, la salud, la
seguridad y el transporte. La Alianza también ha trabajado para aumentar el acceso al transporte para los estudiantes de noveno grado en el otoño. “Este reconocimiento es una prueba más del compromiso de Providence en brindar una educación de alta calidad a nuestra juventud en los programas para después de la escuela, crear oportunidades de liderazgo comunitario, y abordar todas las cuestiones que son de importancia para los jóvenes”, dijo el alcalde Ángel Taveras”. Por su parte, John Gomperts, presidente y CEO de Promise Alliance de Estados Unidos, agregó que a medida que los jóvenes de todo el país vuelvan a la escuela, es especialmente oportuno reconocer comunidades como Providence que se han unido para hacer que el apoyo a los jóvenes sea una prioridad, y que está comprometida en ayudar a los jóvenes estadounidenses a alcanzar su máximo potencial”.
TIVERTON.- La escuela secundaria de esta localidad está considerando la posibilidad de someter a sus estudiantes a la prueba de alcoholemia luego de confirmarse varios casos de escolares de ese plantel que han consumido bebidas alcohólicas. La propuesta de la Tiverton High School de aplicar el “test” de alcohol a sus alumnos se encuentra sometida a estudios en este momento por parte del Comité Escolar. Se espera que el Comité Escolar anuncie su decisión sobre el caso durante una reunión pautada para el próximo 25 de septiembre, según dieron a conocer esta semana medios de comunicación con base en esa localidad de Rhode Island. En virtud de la referida propuesta, solo aquellos estudiantes que pudieran ser sospechosos de haber consumido alcohol serán sometidos a la prueba.
La escuela ha tenido varios casos de estudiantes que llegan con evidentes signos de haber consumido alcohol.
De igual manera, se establece que el examen sería aplicado en total privacidad en la oficina del director o el vicedirector de la escuela. Los resultados serían incluidos en el récord del estudiante y no serían entregados a las autoridades policiales, ya
que de acuerdo con miembros del Comité Escolar se trata solamente de “una medida disuasiva”. De acuerdo con las leyes vigentes en el estado de Rhode Island, el consumo de alcohol no está permitido en menores de 21 años de edad.
Reitera promesa de legislar por el matrimonio “gay” Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. vocero de la Cámara Representantes, Gordon Fox, reiteró su promesa que gestionará la aprobación en ese hemiciclo de una ley que autorice los matrimonios entre personas del mismo sexo. En un comunicado, Fox señaló que varios candidatos pro matrimonio gay fueron elegidos a la Cámara en las Elecciones Primarias del pasado martes, consoli-
El de D. de
dando el apoyo en ese cuerpo legislativo a los derechos de los homosexuales. No obstante, los defensores del matrimonio gay deberán enfrentarse al hecho de que en el Senado estatal, sólo dos de los siete candida-
tos de los grupos de defensa del matrimonio gay resultaron electos en esta contienda. “Los resultados de las elecciones al Senado son irrelevantes a su promesa de poner a votación en esa Cámara la legislación por la igualdad en el matrimonio “, dijo Fox en su comunicado. Desde que fuera firmada la ley por el gobernador Lincoln Chafee en julio del año pasado, en el estado de Rhode Island se permite la unión civil entre personas del mismo sexo, pero la figura del matrimonio no está contemplada.
COMUNIDAD B 3
14 de Septiembre de 2012
Fior Méndez, junto a Sonia Hane, fundadora y directora del hogar “Niños con Cristo”, y otra de las jovencitas que viven en la institución.
La joven, junto a otras adolescentes, mientras vivía en el hogar “Niños con Cristo”, en la provincia de La Romana, República Dominicana.
“No importa de dónde vengo, sino quién soy” Fior Méndez, la modelo dominicana que saltó a la fama tras conocerse que vivió en un orfanato antes de debutar con éxito en las pasarelas, es una joven segura de sí misma que está agradecida de su presente y enfocada en construir su futuro. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- La noticia ha causado sensación en la Internet, siendo multiplicada de una publicación a otra, en la que todos enfatizan en la misma historia: la de una jovencita salida de un orfanato que debutó triunfante en la pasarela, en una semana de la moda en New York. Los programas de televisión, periódicos escritos y digitales no han podido resistirse al impacto mediático de la historia de esta “cenicienta moderna” que saltó del anonimato a la fama gracias a un pasado que todos, menos ella, insisten en resaltar. “No importa de dónde venimos, si de un hogar, de la calle, o de un orfanato. Lo importante es lo que somos como personas, lo que llevamos por dentro, lo que valemos. Lo que me sucedió a mi es solo algo que tenía que pasar para llegar adonde estoy”. Con estas palabras resume Fior Méndez el significado que tiene para ella alcanzar una meta en la que mantuvo fija su mirada, más allá del espejo en el que siempre se veía a sí misma como una modelo cotizada. La joven, que habló en exclusiva con Providence En Español vía telefónica desde la ciudad de New York, asegura que todo el revuelo en torno a su persona no es algo que le haga quitar los pies de la tierra. “Vivo normal, soy la misma Fior de siempre, eso sí, muy feliz y agradecida de poder ser la voz de tantos niños que, al igual que yo, pueden ver sus sueños hacerse realidad”. Haber sido abandonada por su madre a los ocho años y luego ser entregada por su padre a un albergue para niños
huérfanos al despuntar su adolescencia, no es algo de lo que ella está avergonzada ni tampoco se refiere al tema como una desgracia. Más bien, habla con orgullo de su estancia en el hospicio Niños de Cristo, el que fue su hogar sustituto desde los 13 a los 22 años, en la ciudad de La Romana, en República Dominicana. “En ese orfanato recibí un hogar. Ellos me dieron amor, el calor de una familia de verdad, me hicieron sentir importante. Con Sonia Hane (la directora del centro) aprendí lo que es una madre. De ella recibí consejos, respeto, cariño, valor. Ella no sólo me abrió las puertas del orfanato, sino también las de su casa. Le doy gracias a Dios y a ella por todo lo que soy. También a Marilyn, que me ayudó para venir a Estados Unidos a estudiar inglés”, dice Méndez, que aspira, algún día, convertirse en comunicadora social. Aunque su llegada al mundo del modelaje ocurrió de manera fortuita, en su mente y corazón ella se preparó durante años y esperó con paciencia la llegada de ese momento. Fior cuenta, orgullosa, que fue su propia maestra. Cada vez que tenía oportunidad veía los programas de televisión en los que las modelos recibían entrenamiento sobre las posturas, formas de caminar y gestos correctos. “Me ponía tacones y caminaba como si estuviera en la pasarela. Toda mi vida dije que iba a ser modelo, era mi sueño; así que el día que desfilé por primera vez me sentí tan feliz, tan emocionada, que solo podía decir dentro de mí: gracias, gracias, Dios mío”. Su participación en la Semana de la Moda de New York fue una ventana que le ha abierto muchas puertas. Con sus 5 pies 10 pulgadas de
Fior Méndez durante su participación en el Harlem’s Fashion Row Show, en la Semana de la Moda de New York.
orfanato. “Quiero ayudarles a sentirse personas valiosas, a que también logren sus sueños, que si alguno tiene talento para cantar, pagarle una escuela de canto; si quiere pintar, llevarlo a una escuela de arte. Quiero que ellos sepan que cualquier cosa es posible, que no deben tener miedo, pero si mucha fe en Dios”. A los padres que la abandonaron a su suerte no les guarda rencor. “Los quiero mucho, sin importar lo que ha sucedido. Esto fue algo que tuvo que pasar, y si yo tuviera la oportunidad de ayudarlos algún día, lo haré, con toda seguridad”, afirma, convencida.
Júbilo en el orfanato
estatura, su rostro de belleza exótica, piel de ébano y andar de gacela, Fior causa sensación en cada agencia en la que
se presenta para un “casting”. Dice que le han llegado varias ofertas y le entusiasma la idea de trabajar para la industria de
la alta costura. Su mayor ilusión es triunfar para apoyar a los otros niños y jóvenes que dejó atrás en el
Sonia Hane, directora y fundadora del orfanato “Niños con Cristo” dice que todos en el hogar están orgullosos de Fior, a quien describe como “una persona alegre, positiva, muy clara y decidida en lo que quiere”. “Ella ha sido una verdadera hija para mí, como lo son todos los niños en el orfanato; pero ella siempre fue mucho más apegada a mí. Es una persona muy noble. Me acompañó varias veces a Haití cuando fuimos tras el terremoto”, recuerda Hane. Refiere que desde el orfanato Fior recibió todo el respaldo para hacer realidad su deseo de ser modelo, pues fue mediante los contactos internacionales del hospicio que la joven tuvo la oportunidad de obtener el visado para llegar a Estados Unidos y de presentarse en un “casting” del que salió rumbo a las pasarelas. El hogar “Niños con Cristo” alberga en la actualidad a 180 niños (140 hembras y 40 varones) con edades entre los tres meses y los 20 años de edad.
One ad de
B 4 COMUNIDAD
14 de Septiembre de 2012
Centro Guatemalteco celebra en grande Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- El Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra celebró en grande su tercer “Festival Guatemala 2012”, con una asistencia masiva, el pasado domingo 9 de septiembre, en el Templo de la Música del Parque Roger Williams de Providence, en remembranza de la Independencia de Guatemala. El evento, coordinado por César Teo, y los demás directivos de la entidad guatemalteca, reunió a cientos de “chapines” y otras nacionalidades e inició alrededor de las 12 del mediodía con el himno nacional de Estados Unidos y Guatemala. Bajo el lema: ‘’Celebrando nuestra historia y cultura’’, la festividad contó con un importante contenido de actuaciones folclóricas del país centro americano, así como también entretenimiento para las familias. El festival incluyó las participaciones artísticas de la Mami de la Cumbia, Atanasio Tzul, Grupo Caliente, Rafael Estrada, Nayelis, Marimba Orquesta Flor de Rhode Island, Chapines Musical, Parsero Musical, Orquesta Fuerza Quichelense, quienes cerraron el evento; y la presentación del baile Soy pro guatemalteco, la Quema del torito, entre otras atracciones. El alcalde Ángel Taveras, visitó el lugar y se dirigió al público para saludarlo, al mismo tiempo felicitó a la directiva del Centro Guatemalteco, y de manera emotiva invitó a la multitud a participar para celebrar la Independencia de Guatemala en la Alcaldía de Providence este viernes 14, a las 5:30 pm. También el senador Sheldon Whitehouse habló a los asistentes, entre otras personalidades. En varias casetas se vendieron comidas típicas, artesanías guatemaltecas; y mesas con variadas informaciones para la comunidad que ofrecieron sus servicios y la vez entregaron regalos a los asistentes. Diferentes locutores participaron como presentadores del evento, entre ellos se destacan: la versátil Norma Rodríguez y “El León del Norte” de Poder 1110, José Manuel Elisaba, Héctor Vélez, Daniela Quiroa, entre otros.
GAARI elige y corona Miss Guatemala 2012-13 La entidad guatemalteca también reitera que este domingo 16 de septiembre será la celebración del Festival Centro Americano, en el Templo de la Música del Parque Roger Williams de Providence, a partir de las 10:00 am. hasta las 6:00 pm. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
EAST PROVIDENCE.La Asociación Guatemalteca Americana de Rhode Island (GAARI, siglas en inglés), celebró la elección y coronación de Miss Guatemala 2012-13, en las instalaciones de Holy Ghost Brotherhood of Charity, el pasado sábado 8 de septiembre. En el evento resultó electa Miss Guatemala RI 20212-13, Ana Leiva (Miss Chimula), quien además obtuvo el título Miss Público; virreina Guatemala RI 2012-13, Suly Sosa (Miss Zacapa); y princesa Guatemala RI 2012-13, Jackeline Sequen (Miss Progreso). Las otras dos candidatas participantes fueron Claudia Polanco (Miss Izabal) y Tiffany Noriega (Miss Quiche).
El certamen estuvo bajo la organización de María Alvarado, presidenta de GAARI a quien correspondió el discurso de bienvenida a los presentes. La mesa del jurado la integró Norma Rodríguez, Tomás Ávila, Magdalena Picot, Grace González y Doris De Los Santos, quienes se dirigieron al público. Asimismo, pronunció unas breves palabras la cónsul Patricia Lavagnino. El ceremonial del evento inició con la entrada de la bandera de Guatemala llevada por Alvarado y quien a su vez iba acompañada de las tres reinas salientes. Luego fueron escuchadas las notas gloriosas de los himnos de Estados Unidos y Guatemala. Las concursantes desfila-
Ana Leiva, Miss Guatemala RI 2012-13, mientras le coloca la corona, Sindy Gamez, reina saliente. (Foto: Octavio Gómez)
Suly Sosa, virreina Guatemala RI.
Ana Leiva, Miss Guatemala RI.
Una de las candidatas en traje de fantasía.
(Foto: Octavio Gómez)
(Foto: Octavio Gómez)
(Foto: Octavio Gómez)
ron primero en trajes típicos al compás del Son y cada una habló del lugar de Guatemala que representó, destacando
sus riquezas naturales, entre sus destinos turísticos y gastronomía. También se presentaron en trajes de fantasía, baño y
Desde la izquierda: Suly Sosa, virreina Guatemala RI; Ana Leiva, Miss Guatemala RI y Jackeline Sequen, princesa Guatemala RI, tras ser coronadas. (Foto: Octavio Gómez)
gala. En la parte artística participó el grupo Atanasio Tzul con una danza folclórica guate-
malteca, y “El León del Norte”, quien además fue maestro de ceremonia, junto al “Halcón del Oriente”.
Las concursantes de Miss Guatemala 2012-13, Claudia Polanco, Suly Sosa, Ana Leiva, Tiffany Noriega y Jackeline Sequen, durante el concurso. (Foto: Octavio Gómez)
COMUNIDAD B 5
14 de Septiembre de 2012
Un peligro silencioso dentro de su casa Se trata de la presencia de plomo en su hogar, que podría estar envenenando a su familia, especialmente a los niños pequeños, sin que usted se dé cuenta.
Los menores de seis años son los más expuestos a la contaminación por plomo dentro del hogar.
Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.- Si usted reside en Providence y habita una casa construida en o antes de los 70, cuya pintura original posiblemente no ha sido removida del todo desde entonces, usted y los miembros de su familia podrían estar expuestos al envenenamiento por plomo, especialmente sus niños con edades por debajo de los seis años. La presencia de plomo en el organismo es un factor desencadenante de varias condiciones de salud que muchas veces no son asociadas con este elemento como, por ejemplo, daño cerebral, disminución de la capacidad auditiva, hiperactividad, problemas de concentración en la escuela y bajo coeficiente intelectual en los niños; dolor de cabeza y abdominal, alta presión arterial, insuficiencia renal, infertilidad, abortos, pérdida de memoria y hasta comportamientos violentos inexplicados, en el caso de los adultos. En la ciudad de Providence existe una organización llamada “Childhood Lead Action Project”, cuyo objetivo es ayudar a los propietarios de viviendas y a las familias a eliminar el plomo de sus casas para evitar el envenenamiento, sobre todo de los niños pequeños. La institución, que tiene su sede en la avenida Westminster, de esta ciudad, brinda educación gratuita sobre este tema, organizando la comunidad para cambiar las leyes y políticas relacionadas. Actualmente está involucrada junto con la ciudad en dos proyectos fundamentales. Uno de ellos es auxiliar a los dueños de casa en un programa que les provee asistencia económica para que reparen su propiedad. También desarrolla una iniciativa basada en una sección de la comunidad de Olneyville que ayuda a los propietarios a tener
La directora de Childhood Lead Action Project, en Providence, explica que este programa dedica especial atención al tema de la prevención.
las casas climatizadas, además de liberar sus viviendas del plomo. “En Providence se hizo un estudio para estudiantes de Kindergaden en el que se determinó que una tercera parte tenía plomo en la sangre. Aunque las investigaciones científicas más recientes conducidas por el Centro para el Control de Enfermedades han determinado que el plomo es peligroso cuando su medida está por encima de un grado 5, la realidad es que no hay ninguna cantidad de plomo que se pueda considerar segura dentro del cuerpo, que no haga daño”, explica la directora de Childhood Lead Action Project, Roberta Hazen. Dijo que en el caso de los niños la presencia de plomo en la sangre generalmente no es notoria hasta que se encuentran en edad escolar y comienzan a tener problemas en su desempeño. Por eso recomienda consultar sobre este tema a su médico de cabecera si su hijo está teniendo dificultades de aprendizaje y comportamiento en la escuela. Agrega que aunque prefiere no utilizar la palabra incurable, desafortunadamente no existe causa probable de que una vez envenenadas por plomo las personas afectadas puedan curarse de los
problemas de salud que esto les causa. “En el caso de los niños que tienen altos niveles de plomo, como 30 ó 40, ellos pueden ser sometidos a tratamiento médico para tratar de extraer el plomo de su organismo; esto previene que empeore cualquier condición de salud, pero el daño que está hecho en ese momento, por desgracia, ya no lo puede cambiar”, afirmó Hazen.
Ayuda disponible
Para ayudar a enfrentar esta problemática, la ciudad de Providence está reforzando las exigencias y las leyes federales cuando los contratistas están remodelando una casa, razón por la que se les exige tener un permiso especial que los acredita con la licencia de que saben manejar la presencia de plomo. La ciudad también multa a los dueños de casa que no toman previsiones en este sentido. En el área de Rhode Island Providence es la que está más afectada por pintura que fue des-
continuada en 1978. Childhood Lead Action Project dedica especial atención al tema de la prevención. Además de conducir charlas y dar cursos de capacitación, la institución ofrece incluso un pago de 50 dólares a cualquier familia que preste voluntariamente su casa para hacer una presentación que puede servir de ayuda a otras familias a su alrededor. También da clases a contratistas para prepararlos sobre cómo remover con seguridad capas de pintura que pudieran contener plomo. El curso está dirigido a contratistas, pintores, electricistas, plomeros, carpinteros, especialistas en pisos y dueños de casa que trabajan por su cuenta, así como otros trabajadores que realizan actividades relacionadas. Para registrarse en estas clases, usted debe llamar al (401) 785-1310 o escribir a info@leadsafekids.org. Hay información disponible en español. También existe un programa, libre de costo, que a través de la
ciudad presta asistencia a los propietarios de viviendas para ayudarles a reducir los niveles de plomo dentro de su hogar.
El plomo
El plomo es un metal tóxico que es dañino cuando es inhalado o ingerido. El plomo se puede encontrar en el aire, en la tierra, en el polvo de la casa, en la comida y en el agua. También en ciertos tipos de cerámica, porcelana y peltre. La mayor posibilidad de estar expuesto al plomo se da al ingerir o inhalar partículas o polvo de pintura cuya base es de plomo. El plomo también se puede encontrar en algunos materiales de la tubería de la vivienda y en la tubería del sistema de agua. Se debe aplicar la prueba a aquellos niños que corran riesgo de exposición. Su médico o un centro médico local pueden realizar una prueba sanguínea sencilla para determinar el nivel de plomo en la sangre de su hijo.
Reportan primer caso de virus del Nilo en Rhode Island Alrededor de 2,000 personas han sido reportadas en el país con esta enfermedad, de las que han muerto cerca de 120 hasta el momento. PROVIDENCE.- Un hombre de unos 50 años, residente en Newport, se convirtió esta semana en la primera víctima del virus del Nilo Occidental en Rhode Island, según reportó este miércoles el Departamento de Salud estatal. El hombre, que no fue identificado, fue diagnosticado con el virus el 28 de agosto pasado pero no fue hasta ahora cuando se dio a conocer la información. El caso fue confirmado por el Departamento de Salud de Massachusetts.
“Esto es todavía otro recordatorio de que es durante esta época del año cuando hay más mosquitos y los residentes en Rhode Island están más expuestos al riesgo de ser infectados por enfermedades transmitidas por esos insectos, como es el caso del Virus del Nilo Occidental,” dijo el director de Salud, Michael Fine. Fine recordó que es ”imperativo” que todas las personas que realizan actividades recreativas o de trabajo al aire libre se protejan contra los mos-
quitos para evitar contraer la enfermedad. El Departamento de Salud insiste en que la protección es la primera línea de defensa y la mejor manera de prevención contra los mosquitos transmisores de enfermedades como el Virus del Nilo Occidental, la Encefalitis Equina del Este (EEE), entre
otros.
Para ello, se recomienda aplicarse un repelente de mosquitos y cubrirse adecuadamente, evitando las actividades al aire libre a menos que sea estrictamente necesario, especialmente al atardecer, cuando suele atacar más el mosquito. Del mismo modo, es aconsejable colocar mosquiteros sobre corrales y carruajes para niños mientras se encuentren en el exterior, y asegurarse de que las mallas metálicas de protección en las casas se
encuentren en buen estado. Además, procurar que no haya agua estancada en los patios de las viviendas. Hasta la fecha este año tres piscinas en Rhode Island han dado positivo de la presencia del mosquito transmisor del Virus del Nilo Occidental y otras tres de la Encefalitis Equina del Este. Este virus afecta el sistema nervioso. Entre sus síntomas figuran la fiebre, el dolor de cabeza, el cansancio y dolores musculares, ocasionalmente
con sarpullido (en el pecho y la espalda) e hinchazón de los ganglios linfáticos. Los síntomas de la infección grave incluyen dolor de cabeza, fiebre alta, rigidez del cuello, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular y parálisis. Se calcula que aproximadamente 1 de cada 150 personas infectadas no contraerá la enfermedad grave y la mayoría (aproximadamente 4 de 5) no mostrará ningún síntoma.
B 6 COMUNIDAD
14 de Septiembre de 2012
EN PROVIDENCE
Residentes toman la calle Broad durante Ciclovía Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE.Durante cuatro horas el público “se tiró” a la calle Broad del Sur de Providence, convertida en peatonal por la Alcaldía de esta ciudad, para celebrar una actividad recreativa denominada Ciclovía, el pasado domingo 9 de septiembre. El evento inició a las 10 de la mañana y culminó a las 2 de la tarde, en el cual se cerró el tráfico de vehículos por la calle, desde el tramo de la avenida Thurbers hasta la calle Corinth. En la divertida actividad, participaron perso- Varios jóvenes en acción con sus patinetas. (Foto: Octavio Gómez) nas de todas las edades, quienes caminaron, montaron bicicleta o patineta, además se ejercitaron y socializaron con otros. En la Ciclovía, se vieron pedaleando en bicicletas a personas de la tercera edad, jóvenes y niños de distintos géneros. También se ofreció clínica de cómo reparar una bicicleta; instructores de Rising Stars Dance Academy, Ángela Méndez y José Rodríguez impartieron lecciones de Zumba cada una hora, entre otras actividades. El evento contó con el patrocinio de Providence José Rodríguez y Ángela Méndez, instructores de Zumba. (Foto: Octavio Gómez) Bicycle and Pedestrian Advisory Commission.
Gonzalo Cuervo y Julio Cortez, pasean en la Broad. (Foto: Octavio Gómez)
El congresista David Cicilline, mientras el payaso Babum le da un “ride”. (Foto: Octavio Gómez)
Presencia hispana en “Disney On Ice” El argentino Pablo Saccinto se destaca entre 39 artistas de 12 países que participan en el espectáculo, actualmente presentado en el Dunkin Donuts Center, de Providence. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL
PROVIDENCE. Cual Aureliano Buendía, el perso-
naje ficticio del libro Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, Pablo Saccinto nunca olvidó la experiencia del día en que sus padres lo llevaron por primera vez, a los ocho años,
STATE OF RHODE ISLAND AND PROVIDENCE PLANTATIONS CIVIL SERVICE EXAMINATION ANNOUNCEMENT
CHILD PROTECTIVE INVESTIGATOR #6272
SALARY RANGE: $51,866 - 60,045* (Pay Grade 26) EXAMINATION WEIGHT: 80% WRITTEN, 20% EDUCATION/EXPERIENCE APPLICATION PERIOD: September 9, 2012 – October 19, 2012
To receive, screen, evaluate, and investigate referrals/complaints relative to alleged child abuse and/or neglect and alleged institutional abuse and/or neglect; to take the necessary measures to ensure the protection of children; and to do related work as required To apply for this examination, candidates must submit an Examination Application by the close of the application period. For an application form and additional information on how to apply for this examination, please visit www. hr.ri.gov , call (401) 222-2172 (RI Relay: 711), or visit the Department of Administration, Human Resources, 1 Capitol Hill, 3rd Floor, Providence, RI. If have any further questions, please contact Mr. Victor Mendoza, State Recruitment Officer at 401- 222-3900. Email: Victorm@hr.ri.gov *Wages are defined by applicable union contract. AN EQUAL OPPORTUNITY/DIVERSITY EMPLOYER
a ver un espectáculo de patinaje sobre hielo, presentado por Disney, en su natal Argentina. Desde entonces había acariciado la idea de formar parte de esa compañía, una aspiración que durante largo tiempo estuvo postergada ante la imposibilidad de disponer de un lugar donde pudiera aprender el arte de patinar sobre hielo. Mientras esa oportunidad llegaba, se dedicó a estudiar actuación y baile. “Yo tenía ya 17 años cuando llevaron a mi ciudad una pista de patinaje sobre hielo. Todo comenzó como un hobbie y en 2009 tuve la suerte de audicionar para el espectáculo cuando llegó a la ciudad en donde vivía (Córdoba)”. En el 2010 lo convocaron para su primer show. “Fue una experiencia magnífica y hasta el día de hoy lo sigue siendo”,
recuerda, y agrega: “Es un sueño hecho realidad el solo hecho de estar participando en la compañía en la que toda mi vida quise estar es algo muy gratificante, y una muestra de que, cuando uno se esfuerza y tiene el coraje, todo puede conseguirlo”. Saccinto, de 24 años, es el único hispano entre el grupo de 39 artistas que participan en el espectáculo infantil “Disney On Ice Rockin Ever After”, que se presenta en el Dunkin Donuts Center de esta ciudad. Los artistas provienen de 12 países entre ellos Rusia, Romania, Estonia, Pablo Saccinto Japón, Estados Unidos, que viajamos mucho juntos, a Canadá y Argentina. todas partes”. Para él estar ahí es una Saccinto refiere que al oportunidad única, que tras- principio, prepararse como paticiende la experiencia artística nador sobre hielo en Argentina y profesional. “Es un intercam- fue un completo desafío, por bio de cultura permanente. la falta del espacio adecuado Aprendemos mucho de lengua- y de un lugar donde pudiera jes, cultura, comida, de otros entrenarse. Es por eso que tuvo países; pero también somos que valerse hasta de videos en como una segunda familia, por- Internet para desarrollar algunas técnicas. “Para mí fue difícil encontrar una pista donde practicar, un profesor que me entrenara; me ayudaban amigos, una patinadora que competía internacionalmente me sirvió después como profesora; veía videos en Youtube hasta que tuve la
suerte de audicionar y competir, conocer gente, gracias a la cual progresé mucho. Creo que esa es la mayor dificultad que he tenido en esta carrera”. Dice que el patinaje sobre hielo es una combinación de danza, teatro y patinaje que requiere trabajo constante, además de que la compañía Disney cuida al mínimo todos los detalles, por lo que antes y después de cada show entrenan rigurosamente para mantener nuestro nivel de exigencia. “Nunca hay que renunciar y bajar los brazos. En el transcurso uno se pregunta: ¿podré llegar? pero uno tiene que pensar en positivo; con pasión, dedicación y esfuerzo, podemos lograrlo”. Disney On Ice ‘’Rockin ‘ Ever After’’ se estará presentando en el Dunkin Donuts hasta el próximo día 16 de septiembre. Esta vez, el atractivo de esta nueva gira, que llegará a escenarios de más de 70 ciudades de Estados Unidos, es la participación de Mérida, el personaje de “Brave”, que se une a las princesas de siempre: Rapunzell, Belle y Ariel, la sirenita.
POLICIALES B 7
14 de Septiembre de 2012
Hombre acusado de intentar estrangular esposa Redacción Central PROvidence en espaÑOL
NORTH PROVIDENCE.- Un hombre residente en North Providence está detenido y acusado por supuestamente intentar estrangular a su esposa. Carmine Forreca, quien tiene cuentas pendientes con la ley por posesión de marihuana y violación de su libertad condicional, está detenido
Arrestado sin fianza por intento de asesinato FOSTER.- David Lopes está recluido en la Correccional de Adultos acusado de supuestamente disparar varias veces a un hombre no identificado. La víctima, de quien solo se sabe que tiene 32 años de edad y reside en Providence, fue encontrado en la residencia de Lopes, en el 155 Foster Center Rd, en Foster (RI), la noche del pasado martes. La Policía de Foster, acudió a la vivienda del acusado, y lo arrestó por alegadamente tratar de matar a la víctima, quien se encuentra en codición crítica en el Hospital de Rhode Island. Lopes, de 52 años fue presentado en la Corte de Distrito de Warwick el miércoles, acusado de varios cargos por asalto con intento de asesinato, asalto con un arma peligrosa, descarga de un arma de fuego con la intención de cometer homicidio, cargar un arma peligrosa en una vivienda con intención de cometer asesinato, y porte de arma sin licencia. Las autoridades de Foster respondieron a una llamada de emergencia en el 155 Foster Center Rd, en la ciudad de Foster, el pasado martes a las 10 de la noche, tras recibir el informe de un hombre con herida de bala. En el lugar, arrestaron a David Lopes, quien enfrenta cargos por intento de asesinato.
bajo el cargo de intento de homicidio. El hombre de 44 años está implicado en un delito grave de asalto contra su actual esposa. La Policía de North Providence dijo Forreca se entregó el pasado viernes a las autoridades, luego de enterarse de que era buscado por la policía en relación con un incidente registrado en su casa situada en el 2 Cora Street en North Providence. El récord delictivo de Carmine Forreca sustenta que el hombre recibió
una sentencia suspendida de dos años por posesión de mariguana. Forreca, se encuentra detenido en el Instituto Correccional para Adultos de Cranston a la espera de ser instruido en la Corte. La audiencia está pautada para hoy viernes 14 de septiembre. Además de la acusación de asalto, Forreca enfrenta cargos por alteración del orden público y por negarse a entregar un teléfono a las autoridades.
Persecución policial termina en choque Redacción Central
PROvidence en espaÑOL
SCITUATE.- Una persecución policial, que involucró a miembros del Departamento de Policía de Scituate, Departamento de Policía de Foster y de la Policía Estatal de Rhode Island, terminó en un choque entre el sospechoso que era perseguido y una patrulla de la Policía de Scituate en la ruta 6. El accidente se registró próximo a la línea divisoria de Scituate-Johnston. La persecución inició cuando se
dio a conocer el informe de un vehículo robado. Varios testigos describieron la escena como de película, donde un automóvil color gris se estrelló de frente contra otro auto, dando fin a la frenética carrera. Unos 10 carros de policía llegaron al lugar del accidente. Las autoridades dijeron que el sospechoso, aun no identificado, detuvo el vehículo tras el impacto, y fue detenido cuando intentó huir de la policía. El informe policial indicó que un oficial de la policía estatal se lesionó un hombro y fue trasladado al hospital.
Hombre acusado de destruir tienda en Emerald Mall Redacción Central PROvidence en espaÑOL
ATTLEBORO.- Un hombre identificado como Paul Council está siendo acusado de destruir una tienda en el Emerald Square Mall de North Attleboro, en Massachusetts. Al parecer, Council descargó toda la rabia contenida en la tienda ‘Things Remembered’ en el establecimiento comercial. Tras este acto terrorista, el hombre residente de Cumberland, Rhode Island, enfrenta cargos por destrozos a una
tienda. Al parecer, Council destruyó los vidrios del local, así como otras mercancías que se encontraban en vitrinas de exhibición de ‘Things Remembered’. Según declaraciones de una empleada de la tienda, Paul Council, de 31 años de edad, se molestó por tener que esperar para recoger la mercancía que había comprado y descargó su furia contra el establecimiento. El hombre fue detenido por la Policía de Attleboro y puesto en libertad bajo fianza personal. Council también está siendo acusado de vandalismo, alteración del orden público y perturbar la paz.
Adolescentes arrestados por disparar rifle PORTSMOUTH.- La Policía de Portsmouth arrestó este miércoles a dos adolescentes, acusados por supuestamente disparar un rifle de aire comprimido en público. El incidente se registró en una cancha de tenis de la Escuela Superior de Portsmouth, el domingo. Oficiales del Departamento de Policía de esa ciudad acudieron a la escena, tras ser notificados de que una mujer de Boston había sido baleada en la pierna, mientras jugaba al tenis en el lugar. Los adolescentes arrestados en relación al hecho son Jordan Jacobson III, y Bruce Lawson, ambos de 18 años de edad
y residentes en Portsmouth. Los jóvenes fueron arrestados después que la policía los encontró escondidos en una zona boscosa cercana. El informe policial indicó que al ser detenidos, Lawson llevaba un gorro, camiseta, guantes y jeans color negro, y un chaleco táctico también negro con dos pistolas BB de aire comprimido. A Lawson también se le incautó un rifle BB con alcance y un trípode, que a consideración de la policía fue utilizado en el asalto. Mientras que Jacobson tenía en su poder una pistola de perdigón en el interior de una mochila. Una investigación poste-
rior reveló que los jóvenes idearon un plan para disparar a la gente al azar, y entraron en la zona boscosa para configurar el lugar del ataque. Lawson ha sido acusado de asalto y agresión con un arma peligrosa, conspiración para cometer delito grave de asalto y posesión de un arma de fuego en la escuela. Jacobson ha sido acusado de conspiración para cometer un delito grave de asalto y posesión de un arma de fuego en la escuela. Los dos adolescentes fueron acusados en la corte el lunes, y ambos recibieron una orden para someterse a una evaluación de salud mental.
Publican audio de disputa entre alcalde y bombero de North Providence Redacción Central PROvidence en espaÑOL
NORTH PROVIDENCE.La disputa entre Charles Lombardi, alcalde de North Providence, y un bombero de esa ciudad es la comidilla de los medios esta semana. Se trata de un video en que se ve y se escucha a Lombardi desatando una andanada de improperios contra un bombero, al que también le ordena encerar un camión de bomberos, como castigo por supuestamente insultar a su familia.
En la grabación se escucha al alcalde gritarle al bombero, a quien identificó como Thomas Guibealt: “No deje que mi nombre ruede fuera de su boca. La próxima vez que suceda, usted va a tener un serio dolor de cabeza”. Lombardi continuó diciendo que “Ahora, si usted tiene un problema personal conmigo, entonces usted y yo podemos salir a la calle y hablar de esto”. El alcalde reconoció que su voz estaba grabada en esa cinta, no obstante, aseguró que no se arrepiente de lo que
dijo e hizo. El incidente tuvo lugar la primavera de 2011, en el cuartel de bomberos de North Providence. Lombardi manifestó que luego del incidente se reunió con el jefe de bomberos de la ciudad y con el bombero objeto de la discusión. El alcalde Lombardi asumió dicha actitud contra el bombero luego de enterarse de que a un empleado que trabaja en la tienda de carrocerías de automóviles de su hijo, le dijeron que no era
bienvenido en un bar de la ciudad porque “trabajaba para Lombardi”, refiriéndose al vástago del mandatario municipal de North Providence. En la grabación se escucha a Lombardi decir de manera correctiva al bombero: “Usted o cualquier otra persona no va a decirle a nadie que no te quieren aquí porque usted trabaja para los Lombardi”, y continúa, “Mi [censurado] reputación y la reputación de mi familia es incuestionable ...”. En la cinta, el bombero niega las acusaciones.
SI MANEJA BORRACHO SERA ATRAPADO
Arrestado por intruso Redacción Central PROvidence en espaÑOL
Pawtucket. - El propietario de la compañía de diseño y encuadernación de libros ‘Rag and Bone Bindery’ fue sorprendido por un hombre que a hurtadillas entró al local que ocupa la empresa en el 1088 Main Street, en Pawtucket. El hecho tuvo lugar a finales de la semana pasada en Pawtucket, según reportó la policia de esa ciudad. La sorpresa de Jason Thompson, propietario de la empresa de diseño, elaboración y encuadernación de libros, álbumes, agendas, no fue tan grande como la del intruso que al verlo salió despavorido del establecimiento rumbo a la calle. Thompson dijo a la policía
que se encontraba en el primer piso del establecimiento cuando oyó ruidos en el segundo piso. Se dirigió al lugar y fue cuando encontró al intruso, identificado por la Policía de Pawtucket como Scott Alan Morris, en la parte superior de la escalera. El propietario de Rag and Bone Bindery manifestó que al verlo, Morris salió huyendo, mientras él (Thompson) lo perseguía. Al final, el hombre desapareció por una de las calles aledañas al lugar. Morris fue arrestado horas después por la policía, acusado de un delito mayor de allanamiento de morada, agresión a un oficial y resistencia al arresto. Scott Alan Morris, de 43 años de edad, reside en el 103 Darling Street en Central Falls.
Baleado mientras caminaba por calle en Pawtucket Redacción Central PROvidence en espaÑOL
PAWTUCKET.- Un residente de Cranston fue baleado el pasado martes 11 de septiembre, mientras caminaba por una calle en la ciudad de Pawtucket, aproximadamente a las 7:30 de la noche. Derrell Brown, de 24 años de edad, se encontraba con un amigo, caminando por las proximidades de las calles Randall y Garden en Pawtucket, cuando recibió un impacto de bala en los glúteos. El joven fue trasladado al Hospital de Rhode Island, donde recibió atención por una lesión menor. La policía confirmó que Derrell Brown supuestamente dijo que estaba caminando con su amigo por la Randall Street cuando escuchó los disparos y sintió una pesadez en el glúteo donde había recibido el impacto.
Ahora, el Departamento de Policía de Pawtucket está abogando por la colaboración de cualquier persona que pueda suministrar información sobre él o los sospechosos a que se comuniquen al (401) 727-9100 Ext. 764.
Buscados por la Policía de la ciudad de Cranston Redacción Central PROvidence en espaÑOL
CRANSTON.El Departamento de Policía de Cranston pide la colaboración de los residentes de la ciudad para dar con el responsable de abuso sexual contra un menor de 15 años. Las autoridades están tras la pista de Steven S. Harvey, quien no ha sido visto, ni se ha registrado en la lista de delincuentes sexuales desde el 3 de agosto pasado. Las autoridades denunciaron que Harvey es un delincuente sexual que vivía en el refugio para personas sin hogar Harrington Hall, en Howard Avenue, Cranston. Steven S. Harvey, de 33 años de edad, está siendo buscado por una orden de no notificar un cambio de dirección. El convicto fue declarado culpable de abuso sexual en tercer grado contra una menor de 15 años. La Policía pide a la comunidad notificar cualquier información referente al paradero de Harvey, llamando al (401) 942-2211 ext. 5068. Asimismo, la policía busca información referente a tres sospechosos de robar leche para bebés. Los tres sospechosos, dos jóvenes mujeres
Steven S. Harvey
y un hombre, ingresaron al Supermercado Stop and Shop de Garfield Avenue, Cranston, y robaron la fórmula para bebé. En una cámara de seguridad de la tienda se observa a las dos jóvenes, cargando un coche de supermercado, mientras un tercer sospechoso vestido con camiseta blanca y jeans oscuro entra al establecimiento. Luego se ve a las mujeres y al hombre tomar la mercancía y salir despavoridas del lugar. El Departamento de Policía de Cranston está pidiendo cualquier información que identifique a los tres sospechosos, y suministrarla al (401)942-2211 ext. 5047.
Se reanuda caso de cacatúa mal hablada
WARWICK.- El caso de una mujer y su mascota- una cacatúa- está de regreso a una Corte Municipal en Warwick. El caso en cuestión es por violar una ordenanza municipal sobre ruidos de animales, insultos y agresión verbal del que se acusa a Lynne Taylor y su mascota Willy, quien en repetidas ocasiones ha llamado ‘puta’ a su vecina Kathleen Melker. La disputa lleva un año y el abogado de Taylor y de la cacatúa alega que la ordenanza es vaga e inconstitucional. El juez que conoce el impasse rechazó la petición del abogado de Taylor para desestimar el caso. Entre los testimonios contra Taylor y Willy se registra
el de los vecinos de ambas mujeres, quienes dijeron que Lynne Taylor enseñó a la cacatúa (Willy) frases obscenas para llamar a Kathleen Melker. De acuerdo con un empleado de la corte de Warwick, Kathleen Melker y Lynne Taylor mantienen una férrea disputa por el ex de la segunda (Taylor), quien se fue a vivir con la primera (Melker). Las dos casas de las mujeres están una al lado de la otra, y ‘’cuando Melker aparece a la vista de Willy, el pájaro supuestamente lanza malas palabras contra ella’’. La decisión final está en manos de un juez en la Corte Municipal de Warwick.
B8 14 de Septiembre de 2012
Ex empleados de Shakira la demandan por calumnia agravada Dos ex empleados de la cantautora Shakira demandaron a la artista y a su abogado por el delito de calumnia agravada, en lo que se constituye una página más dentro del proceso contra la colombiana por el supuesto despido injustificado de su servidumbre. Según informa la página electrónica del diario El Tiempo, el recurso fue interpuesto por Davier Hernández y Maritza de Ávila, y también alcanza al abogado de la colombiana, Ezequiel A. Camerini. La querella fue instaurada en Bogotá por el letrado Abelardo de la Espriella. Hernández y Ávila dijeron en su momento que Shakira los despidió porque, en mayo pasado, supuestamente no accedieron a cocinarle un pollo al horno pasada la medianoche. Tras ese episodio, el abogado de Shakira dio a conocer que la cantante estaba, según su versión, siendo extorsionada. Según el diario bogotano, esa es la razón de la denuncia interpuesta por los exempleados. Y agrega que en la denuncia se puede leer que “en lo que respecta al delito de calumnia, el abogado Ezequiel A. Camerini, apoderado de Shakira Mebarak Ripoll, imputa a los
señores Divier Enrique Hernández y Maritza Isabel de Ávila la comisión de los delitos de extorsión e injuria”. El abogado de los extrabajadores de la cantante colombiana pidió a la Fiscalía que se tramite ante el Centro de Servicios Judiciales la programación para la “audiencia de imputación de cargos” por el delito de calumnia agravada. A la vez, pidió que los deman-
dados sean notificados en sus viviendas en el exterior. En agosto pasado, los dos despedidos dijeron en una rueda de prensa en Bogotá que recibieron amenazas de muerte luego de que fueron despedidos por Shakira. Además de entregar detalles de esas amenazas, precisaron que demandaron, en un juzgado de Barcelona, a la colombiana por “despido nulo y subsidiariamente improcedente”. De Ávila dedicó 24 años a la limpieza, las compras y la cocina en el servicio de Shakira, mientras que Hernández trabajó durante 11 años como chofer y cocinero, y fue quien rehusó preparar el pollo, dando pie a una acalorada discusión con la artista. Reclaman entre unos $160,000 y $234,000 dólares , en concepto de daños morales e indemnización por el tiempo trabajado. En esa oportunidad, el abogado de Hernández y Ávila dijo que denunciaría al abogado de Shakira si no retiraba las declaraciones por las que aseguró que sus defendidos tenían la intención de chantajearla con vídeos íntimos de la cantante y su novio, el futbolista azulgrana Gerard Piqué.
Christina Aguilera pasa del rubio al rosa La cantante cambió una vez más el color de su cabello para la grabación del videoclip de su nuevo sencillo La cantante Christina Aguilera está dispuesta a adaptarse al medio para mantener contentos a sus seguidores. Lejos ya de la adolescente del canal de Disney, la cantante experimenta siempre que puede con su estilo y su imagen. Esta vez, Christina ha optado por teñir su pelo de rosa. Ella misma publicó una foto en su perfil de Twitter, que cuenta con casi dos millones de seguidores. Y es que, con motivo de la grabación de su último videoclip de “Your body”, la cantante fue vista paseando por Los Ángeles luciendo un vestido negro muy ceñido con dibujos que imitan tejidos rasgados y con unos zapatos de tacón rosas sujetos al tobillo. En estas imágenes que ofrece Daily Mail la intérprete de “Dirty” muestra un cuerpo más voluptuoso de lo acostumbrado en ella. Algo que no deja de desconcertar y que se refleja también en su cara. A pesar de su incremento de peso, Aguilera no duda en presumir de curvas en el rodaje de la canción que lan-
zará como parte de su séptimo álbum y que llegará al mercado en septiembre. Para este nuevo material la intérprete prometió sería “más introspectivo” y menos “experimental” que “Bionic”. Una promoción que alternará con su trabajo como jueza en el reality estadounidense The Voice (una buena plataforma para dar a conocer su último producto discográfico). El próximo 10 de septiembre el talent show estrenará su tercera temporada, para lo que Christina aprovechará para realizar una presentación en directo; momento desde el que ‘Your Body’ se podrá descargar legalmente en plataformas como Itunes.
¡Aparece el amante de John Travolta! Al parecer, John Travolta está usando su poder en Hollywood para manipular a su examante y evitar que dé declaraciones a la prensa, pero el hombre reveló toda su verdad. Doug Gotterba tuvo un apasionado romance de seis años con el actor John Travolta, mientras éste era un jovenzuelo y conocía la fama luego de actuar en ‘Grease’. La relación se dio cuando Doug trabajaba como
piloto de aviones privados y por supuesto, él también era muy joven. Incluso, reveló que John quiso que filmaran sus escapadas sexuales. “Me lo insinuó, pero le dije que no”, dijo Gotterba al ‘National Enquirer’. Dijo que a John se le ocurrió la idea cuando estaban “viendo porno en su cuarto”. Se conocieron en 1981 y se convirtieron rápidamente en amantes, pero Doug asegura que John siempre estuvo
en control de la relación. “Si no tenía lo que quería, conocía su carácter. Pero sí él podía hacer lo que quería, me trataba como si fuera de la realeza”, explica Doug. Y asegura que Travolta está acostumbrado a manipular para obtener lo que quiere. Todo indica que la pesadilla sobre su sexualidad no termina para John, y justo ahora que está por recibir su premio ‘Donostia’ a toda una vida en el festival de Venecia.
Niegan permiso para concierto de Vicente Fernández Una gobernadora de Ecuador negó la autorización para un concierto el 23 de septiembre del cantante mexicano Vicente Fernández en la ciudad costera de Portoviejo (suroeste), ante la presunción de una estafa de parte de los organizadores, informó el ministerio del Interior. La Fiscalía de la provincia de Manabí (cuya capital es Portoviejo) abrió una investigación bajo la presunción de una estafa masiva que estarían perpetrando los organizadores del concierto denominado “Despedida del
rey Vicente Fernández” en un estadio de fútbol, señaló la cartera en un comunicado. Agregó que “frente a esta posible estafa”, la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, decidió negar el permiso para el recital del cantante, conocido como “Don Chente”. El ministerio apuntó que “los organizadores han omitido formalidades en el trámite de autorización para la realización del concierto” y que “respalda plenamente el accionar de la gobernadora”. Añadió que los organi-
zadores pidieron aprobación para emitir 26.099 boletos cuando la capacidad del escenario es para 20.000 personas, según la Federación Deportiva de Manabí, propietaria del escenario. Las entradas para el espectáculo del “charro de Huentitán” oscilaban entre 20 y 200 dólares, de acuerdo a la cartera. El recital en Portoviejo de Vicente Fernández, conocido exponente de la música ranchera, es promocionado como el último en el país antes de su retiro artístico.
Kim Kardashian muestra todo en transparencia A estas alturas de nuestra vida, ¿qué demonios podría sorprendernos de la Kim Kardashian? Bueno, en realidad no quiero invocar los poderes ocultos del Universo o darle ninguna idea. Lo que sí es un hecho, es que el día que en verdad la veamos haciendo algo de provecho por la Humanidad, tal vez sea cuando los mayas decidan que ya llegó el fin del mundo. Ahora, otra vez Kim Kardashian hace simple y sencillamente algo por lo que es
famosa. Lo suyo. Claro: mostrar piel. Y para todos nosotros morbosos o sus millones de seguidores, ahora nos presume una foto sensual con un brasier transparente, donde hasta se le ve el pezón. Recostada, mirando hacia el cielo, intentando verse seductora con este modelito de lencería y estola de piel, la famosa de 31 años escribió en su Twitter: “Dulces sueños”. No, gracias. La verdad no quiero contagiarme de algo en mis sueños.
FARANDULA B 9
14 de Septiembre de 2012
Laura Zapata dispara contra sus hermanas: ‘Ernestina es un cáncer emocional’ Una vez más Laura Zapata habló del pleito que tiene desde hace años con sus hermanas, pero esta vez fue más lejos y le puso nombre y apellido a quien ella considera es la causante de la disputa familiar: Ernestina Sodi, a quien definió como “un cáncer emocional”. En entrevista exclusiva con Tanya Charry del show de Univisión “El Gordo y la Flaca”, Laura Zapata abrió su corazón y en la primera parte contó que está escribiendo un libro donde dirá su verdad, pues está cansada de que ella sea señalada como la villana de la historia de su vida real. Laura dijo que, aunque después de la muerte de su madre Doña Yolanda Miranda todas se habían unido, nuevamente el dinero las separó y que todo explotó cuando la abuela de todas ellas se quebró la cadera. Dice Zapata que Ernestina estaba más preocupada por el costo de la operación que por la abuelita: “Ella tiene miedo que se acabe la herencia de mamá, pues es ella quien la administra”, le dice a Tanya. Para Laura, es la misma Ernestina la que le llena y enve-
nena la cabeza a Thalía en contra de ella: “Mi hermanita chula [Thalía] se deja llenar la cabeza. Ernestina es un cáncer emocional que corroe a toda la familia”, declara Laura sin pelos en la lengua. Recordemos que cuando hace casi 10 años Laura Zapata fue secuestrada en México a la salida de un teatro, la actriz iba acompañada de Ernestina y que cuando los secuestradores dieron la orden de dejar libre a la escritora, pensando que solo eran amigas, Laura les dijo: “No, es mi hermanita” y terminaron las dos privadas de su libertad. Desde ese momento, la relación entre ellas se ha hecho cada vez más difícil.
Joan Sebastián:
‘La traición duele más que el cáncer, menos que perder un hijo’ Joan Sebastián es un eterno enamorado de las mujeres, más de una vez su corazón lo ha llevado a perder todo desde dinero, hasta su matrimonio con Maribel Guardia por ir detrás de unas buenas curvas que pudieron más que su razón. El mismo es consciente de esto, por eso, frente a una nueva pena del corazón, el cantante dice que la traición duele más que el cáncer, pero menos que perder un hijo. Esto fue lo que compartió con sus seguidores en su cuenta de Twitter, desde donde se mantiene en contacto permanente con su gente mientras está un poco retirado para hacerse los tratamientos necesarios para combatir el cáncer que regresó a su cuerpo: Joan Sebastián se encuentra retirado de los escenarios ya que el cáncer regresó a su vida luego de cinco años de estar libre de la enfermedad, sin embargo el cantautor se encuentra muy positivo realizándose sesiones de quimioterapia y un tratamiento con células madres que en el pasado lograron curarlo. Sin embargo, su corazón sigue mucho más activo que la música y en este momento, como él mismo comparte, está atravesando una pena de amor por una traición a la que compara con el cáncer de huesos que padece, asegurando que le duele más que la enfermedad pero menos que la pérdida de un hijo, algo por lo que ya ha pasado en dos ocasiones.
Sofía Vergara:
‘No pretendo ser una actriz como Penélope Cruz’ La artista colombiana reconoce que se siente más cómoda actuando en comedias que en dramas porque el humor es algo “natural” en ella, de modo que su objetivo queda lejos de convertirse en una intérprete “seria” como Penélope Cruz. “Nunca he pensado en convertirme en una actriz como Penélope Cruz, que ha estado actuando toda su vida. Ella ha ido a una escuela de interpretación, es una actriz seria. Yo prefiero hacer comedia, siempre me he inclinado naturalmente a ello”, comentó en una entrevista a HoyCinema.com. Pese a no haber estudiado en una escuela de interpretación, Sofía se ha convertido en la actriz mejor pagada de la televisión, algo a lo que ha contribuido su imagen de latina explosiva, aunque ella no crea que tenga esos rasgos. “Tengo el cuerpo latino, el acento también, y mi forma de ser es muy latina, pero el problema es que no lo parezco. Soy rubia natural, toda mi familia es rubia con los ojos azules. Hice una prueba de cámara para una película con Adam Sandler, me pusieron una peluca y me encantó. Al día siguiente me teñí el pelo de negro y de repente me convertí en la latina atractiva. Siempre digo a la gente que si me tiran a una piscina con cloro, se acabó”, apuntó. Sofía, que está inmersa en la grabación de la última temporada de ‘Modern Family’, afirma que la serie ocupa casi todo su tiempo, aunque siempre que puede no pierde la oportunidad de trabajar en Latinoamérica. “Tengo que estar en el set de ‘Modern Family’ de lunes a viernes, desde las cinco de la mañana. Pero tengo un agente en Latinoamérica y no quiero perder esos fans, porque he estado trabajando para ellos durante veinte años”, concluyó.
Paris Jackson quiere quitarse la etiqueta de “hija de Michael Jackson” Sus impresionantes ojos azules eclipsan a quien los mira y su apellido le ha abierto más de una puerta, pero Paris Jackson quiere quitarse la etiqueta de “hija de Michael Jackson” Paris Jackson se ha cansado de que la gente hable de su belleza y de que la asocien a la figura de su padre y ahora quiere dejar atrás esa etiqueta de ‘hija de’ y demostrar que por sí sola puede conseguir grandes cosas. Así lo ha revelado en una entrevista para el último número de la revista Glamour, en donde hemos encontrado a una Paris que pese a su juventud -recordemos que solo tiene 14 años- tiene las cosas muy claras y está dispuesta a luchar contra viento y marea por conseguir hacerse con un hueco en el mundo del cine: su gran pasión. “Quiero mucho a mi padre y estoy orgullosa de ser su hija pero no creo
que el título de ‘hija de Michael Jackson’ se ajuste a mí”, comentaba Paris a la revista. Y es que esta joven está a punto de presentar Lundon’s Bridge and the Three Keys, película en la que la veremos como protagonista. Sin duda, un gran proyecto para la joven que aspira a convertirse en una de las grandes estrellas cinematográficas. “Mucha gente piensa que [mi padre], es la única razón por la que estoy haciendo esto, pero quiero demostrar que tengo talento y que puedo hacerlo”, dijo a la revista. “Quiero ser yo misma”, sentenció. Uno de los grandes apoyos de Paris ha sido su tía: La Toya Jackson, de quien la joven solo tiene palabras buenas. “Muchas personas no quieren que sea actriz”, explicaba, “pero la tía La Toya cree en mí. Es increíble cómo me anima y me apoya”, comentó.
B 10
14 de Septiembre de 2012