PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

19 OCTUBRE

Año 14 EDICION

5

2012

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

Yanaiza Gallant emigró de Cuba junto a sus padres siendo muy pequeña y las dificultades no le impidieron convertirse en una profesional de trayectoria excelente, que hoy recoge los frutos del empeño con que realiza su trabajo. La maestra de origen cubano fue premiada junto a otros 39 profesores reconocidos a nivel nacional por su excelente desempeño. Pág. B-1

Cuba difunde un mensaje de Fidel Castro tras los rumores sobre su estado de salud Pág. A-3

Iris Márquez muestra algunos certificados de reconocimiento y récords de nota obtenidos por su hija con anterioridad.

Madre denuncia arrestan y esposan a su hija de 14 años

Obama y Romney

Diferencias en materia de inmigración Ambos candidatos necesitan el apoyo del electorado hispano para consolidar sus victorias en varios Estados

El alcalde Ángel Taveras, entrega a Francis Parra un reconocimiento por su trayectoria en el teatro local. (Foto: Octavio Gómez)

Pág. A-6

La menor estuvo involucrada en una riña con otra muchacha a la salida de laEdward Martin Middle School, en East Providence.

Teatro ECAS celebra 15 aniversario Pág. B-4

Pág. B-2

• Ha superado tres de los cuatro récords que se proponía. • El único que no ha conseguido es el de realizar la caída libre más larga para luego activar su paracaidas.

Luis Mendonca

Pág. A-7

Alicia Machado acusa a Maripily Rivera de agresión física Pág. B-8

Demandan a la Ciudad y la Policía por $7 millones Pág. B-7

Diossa lidera recaudaciones en campaña para alcalde El concejal, de origen colombiano, es el más joven y el único hispano en la contienda para ocupar la Alcaldía de Central Falls CENTRAL FALLS. El concejal y aspirante a la alcaldía de Central Falls, James Diossa, se encuentra liderando en estos momentos las recaudaciones de fondos en apoyo a su campaña, por encima de los otros aspirantes a ocupar esa posición. Esta semana los candidatos a alcalde Diossa,

Thomas Lazieh, Joseph P. Moran III, Bruce M. Corrigan y Tia Ristaino-Siegel presentaron el reporte de sus finanzas por ante la Junta de Elecciones del Estado para el periodo comprendido entre el 7 de julio y el 16 de octubre. Diossa, de 28 años, comenzó el ciclo de campaña con 286 dólares y

19 centavos, transcurridas apenas semanas desde que se anunció la renuncia y el sometimiento a la justicia del ex alcalde Charles Moreau, ha logrado reunir 21 mil 708 dólares con 53 centavos, gracias al apoyo de simpatizantes de Central Falls, Providence, East Greenwich, North Kingstown y Barrington.

Según la información divulgada este jueves por el Providence Journal, la suma es muy superior a la presentada por los demás candidatos. Lazieh, que fue alcalde en los años 90 no declaró ninguna contribución a su campaña y solo reportó un monto de 5,000 dólares que él mismo se prestó; Moran III, ex jefe de Policía durante la administración de Moreau, tiene un balance de 4,832 dólares con 33 centavos, inferior al de 6,079 dólares

que registró al primero de julio. Ristano-Siegel le prestó a su campaña 600 dólares, mientras que Corrigan no reunió nada ni tampoco aportó de sus propios fondos para financiar su campaña. Los cinco aspirantes se medirán en las urnas en las elecciones del próximo seis de noviembre. Los dos más votados se enfrentarán luego en una segunda elección, a celebrarse el 11 de diciembre de este año.


A2 19 de Octubre de 2012

Debate presidencial

Cuando por fin el tema migratorio hizo su aparición en un debate presidencial, el contendiente republicano, Mitt Romney, le hizo honor a su título de oportunista en jefe al mantener su postura de criticar al presidente Barack Obama porque no se concretara una reforma migratoria integral que ni Romney ni los republicanos apoyan, por decir que no planifica rodear a 12 millones de indocumentados para deportarlos, aunque su asesor migratorio, Kris Kobach, arquitecto de la SB 1070 de Arizona, sea el autor del concepto de hacerle la vida tan imposible a los inmigrantes que opten por autodeportarse, como apoya Romney, y más aún, por una vez más mencionar que su padre nació en México como hace cada vez que le conviene. Romney también tuvo éxito en hacer como siempre hace: responder generalidades y no decir específicamente cómo lidiar con los 12 millones de indocumentados y por una vez más decir que hay que buscar la forma de conceder una vía de residencia permanente para los jóvenes indocumentados Soñadores, pero no especificar cómo hacerlo con excepción del servicio militar como una de las posibles vías. Obama, quien esta vez sí se encontraba en el salón contrario al primer debate, esgrimió los argumentos adecuados: Romney apoya el concepto de autodeportación; Romney ha prometido vetar el proyecto de ley DREAM Act que concede una vía de legalización a los mismos jóvenes que Romney dice que quiere ayudar pero no dice cómo, y Romney ha dicho que la SB 1070 de Arizona es un modelo para la nación. Romney aclaró que se refería al componente del sistema de verificación de identidad E-Verify que contempla la ley, a lo que Obama respondió que el diseñador de la SB 1070 es el asesor migratorio de Romney. En el tema del DREAM Act y la Acción Diferida anunciada por Obama el 15 de junio para proteger temporalmente a los Soñadores de la deportación ante la falta de acción legislativa, Romney ha dicho que su administración honrará los permisos de trabajo a estos jóvenes concedidos hasta el momento en que asuma la presidencia, si es electo, pero que posteriormente su administración dejará de expedir los permisos porque promoverá una “solución permanente” que no ha aclarado. El presidente también respondió que trató de buscar apoyo de ambos partidos para un plan de reforma migratoria pero no obtuvo la ayuda incluso de republicanos que en el pasado apoyaron esa reforma. Aunque el presidente ha cargado su cruz con el tema de la reforma migratoria precisamente por tratarse de una promesa de campaña incumplida y porque su administración ha batido récords de deportaciones, Obama demostró estar del lado correcto del argumento frente a un candidato ambivalente, Romney, que se ve tan incómodo al tener que hablar de inmigración que usó la oportunidad, como hizo anoche, para responder a otra pregunta previa no relacionada con inmigración sino con sus inversiones. Obama dijo correctamente que es muy difícil lograr progreso cuando el tema se politiza, precisamente lo que hizo Romney al insistir en que Obama ni siquiera presentó un plan de reforma migratoria que de todos modos los republicanos no iban a apoyar tal y como hicieron al matar el DREAM Act en el Senado en diciembre de 2010.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca

Vívian Cuenca

Director

Vice-Presidente Ejecutiva

vcuenca@providenceenespanol.com

vivian@providenceenespanol.com

Jenifer Gautreaux

Jorge Villacis

jen@providenceenespanol.com

villacis@providenceenespanol.com

Ventas Internas

Ventas Locales

Wilfredo Chirinos Técnico en Sistemas IT

Jofrey Vargas Distribución

Sonia Vargas Distribución

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Félix Moreno Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Las fantasías bélicas de Romney Haciendo gala de su acostumbrado oportunismo político, Romney se valió del ataque al consulado estadounidense en Bengasi, Libia, el pasado 11 de septiembre para aventurar la tesis de que la política Sergio exterior estadounidense Muñoz en el mundo árabe se ha deteriorado porque la estrategia de Obama en la región evidencia debilidad. En otras palabras, según Romney, Estados Unidos necesita una política exterior “dura” semejante a la del anterior presidente republicano George W. Bush. Tres días antes del ataque en Bengasi y hablando ante un grupo de cadetes del Instituto Militar de Virginia, Romney ya había utilizado todo el repertorio neoconservador de lugares comunes patrioteros para anunciarle al mundo entero que de ganar la presidencia los halcones que metieron al país en dos guerras de las que todavía no acaba de salir retornarán al poder. Irresponsablemente, Romney insinuó que “muy probablemente el ataque en Bengasi fue perpetrado por los mismos que atacaron a la patria”, once años antes en la misma fecha. Podría ser que, en efecto, el grupo que atacó el consulado haya sido un comando dirigido por Al Qaida pero eso ni Romney lo sabía ni se ha podido establecer con certidumbre hasta ahora. De cualquier modo, no es correcto que un candidato a la presidencia se dé golpes de pecho y lance acusaciones sin tener evidencias a la mano. Romney, el resto del Partido Republicano, así como muchos otros observadores independientes, han criticado a la administración de Obama por sus confusiones al hacer el diagnóstico inicial del ataque. Si Susan Rice, la embajadora de EEUU ante la ONU, no tenía la información correcta sobre el incidente, tampoco ella debió haber hecho pública una interpretación incorrecta de los hechos. No obstante, Romney y compañía cometen un enorme yerro cuando le reclaman a la Casa Blanca por no haber previsto el ataque y por no redoblar el personal de seguridad para salvaguardar las vidas de los diplomáticos norteame-

ricanos. La acusación es injustificada porque asume que existen parámetros exactos para establecer la dimensión adecuada del dispositivo de seguridad en un consulado del tamaño del de Bengasi que teóricamente no está en zona de guerra. En todo caso, no deja de ser absurdo que Romney se ponga ahora a revisar la historia con el propósito de negar los espectaculares triunfos de Obama en política exterior: la retirada de tropas en Irak y pronto también de Afganistán o los certeros golpes a terroristas como Osama bin Laden. No obstante el incidente en Bengasi, en los casi cuatro años de gobierno de Obama se ha logrado una notable disminución en el número de ataques directos a EEUU fuera de las zonas de guerra. Obama también ha obrado correctamente al enfrentar con serenidad los retos que se le han ido presentando en países como Irán y Siria. La respuesta militar debe ser siempre el último recurso y Obama hace bien en agotar todas las instancias pacíficas para neutralizar dichos retos sin más violencia que la necesaria. Más aún, como bien señaló el Presidente en su reciente discurso

ante la ONU, “Estados Unidos ni puede resolver los problemas del mundo ni puede dictar el desenlace de las transiciones hacia la democracia”. Si en verdad queremos encontrar a los responsables del desprestigio de la política exterior estadounidense en esa región del mundo habría que empezar por desenterrar los nombres de los políticos estadounidenses que por décadas apoyaron a dictadores locales como Hosni Mubarak en Egipto o Mohamed Reza Pahlavi en Irán. Habría que admitir que en el mundo árabe no olvidan a las víctimas inocentes de las guerras de George W. Bush en Irak y Afganistán. Habría que demostrar en los hechos que si bien EEUU está comprometido a defender la sobrevivencia de Israel como nación, también pugna por la existencia de un Estado palestino. La semana pasada, la Unión Europea fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, entre otras cosas porque como ha escrito Quentin Peel en el Financial Times, “a diferencia de EEUU y Rusia, la Unión Europea no se distingue por su “poder duro. Sus tropas hoy son mejores para hacer la paz que la guerra”.

Malala sólo quiere aprender Resulta difícil ver las imágenes de Malala Yousufzai antes de que sufriera un atentado sin sentir una profunda emoción. Una inmensa tristeza. Malala es una niña paquistaní que el martes pasado Gina recibió un impacto Montaner de bala en el cuello, y en estos momentos se recupera en un hospital de Rawalpindi de un ataque que pudiera dejarle secuelas de por vida. Bien, uno se pregunta quién sería capaz de dispararle a una chiquilla de catorce años acompañada de sus compañeras de clase tras una jornada escolar. ¿Qué motivos pueden llevar a algunos a desear la muerte de una niña aplicada y llena de vida? Habría que preguntárselo directamente a las facciones de talibanes que desde 2007 han infundido el terror entre los habitantes del Valle de Swat, donde Malala vive con sus padres y hermanos, en su afán por imponer a sangre y fuego la ley islámica y preservar viejas tradiciones paternalistas que se hunden en una historia milenaria. La mayor parte de las personas habría obedecido dócilmente frente a las amenazas de los extremistas, pero Malala ha crecido en un hogar donde su padre, un maestro de escuela, le ha dado prioridad a la educación de su bienamada hija. Desde pequeña la niña aprendió la importancia de salir adelante por medio del estudio y del esfuerzo intelectual. Cuando los talibanes irrumpieron en la hermosa localidad de Swat y cerraron escuelas por la fuerza, Malala se convirtió en una precoz activista a favor del derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades, que es lo que garantiza una vida digna y autónoma. De la noche a la mañana la pequeña Malala Yousafzi, ágil en la dialéctica y con carisma entre sus amigas, llamó la atención de los medios extranjeros y acabó relatando bajo un seudónimo para la BBC Urdu un diario en el que contaba sus vicisitudes para ir a la escuela. Toda una odisea con el fin de evitar que los talibanes la detectaran cuando caminaba rumbo al aula con una mochila llena de libros. Adoradas lecturas que su padre le ha enseñado a amar, en medio de una feroz batalla en la que el mundo secular se derrumba bajo el dogmatismo. Era cuestión de tiempo antes de que los talibanes castigaran a Malala y a los suyos por la osadía de defender el saber antes que permitir la mordaza de sus ideales. Y qué mejor y más frágil presa

que una muchacha cuyas únicas armas son los libros. Por eso el pasado martes caía herida como una blanca paloma mientras sus atacantes huían cobardemente. La triste ironía es que a todo un ejército de hombres fuertes y armados lo que más le intimida es el poderío de una mujer con conciencia y dispuesta a dar su vida antes de que le arrebaten el horizonte que brinda el conocimiento.

Los enemigos de Malala, y de todas las chicas que como ella se arriesgan con tal de no renunciar a sus estudios, han asegurado que volverán a acosarla. Es preciso proteger a esta joven heroína de la ciega ira de quienes quieren negarle un derecho inalienable. Si Malala sucumbiera todos habríamos dado un paso atrás en el camino de la libertad. Lo digo por las mujeres y también por los hombres.

Big Bird el suculento plato de los Republicanos


A3 19 de Octubre de 2012

Dudas sobre su estado de salud

La victoria de Chávez resuelve las dudas políticas pero no las personales Caracas - La incuestionable victoria que el presidente venezolano, Hugo Chávez, logró el domingo pasado en las urnas despeja el panorama político y deja claro que durante los próximos seis años habrá más socialismo en Venezuela, pero no disipa el halo de dudas sobre la salud del gobernante. Tras marcar el día a día de la agenda venezolana desde que en junio del año pasado fue hecho público, el cáncer de Chávez desapareció durante la campaña electoral pero la enfermedad de la que se declaró “libre” y de la que apenas ha dado detalles volverá a ser objeto de atención, según analistas consultados por Efe. “Una vez terminada la incerti- Hugo Chávez en un acto el pasado de 10 de octudumbre de las elecciones, empie- bre. za nuevamente la incertidumbre condiciones. sobre la salud de Chávez que es “Está muy bien recuperado de ahorita uno de los grandes miste- todo este tema, yo creo que el esfuerrios o de los grandes suspensos en zo que el presidente hizo en los el país”, considera Alberto Barrera, quince últimos días de campaña; creo coautor de la biografía ‘Hugo Chávez que es una clara muestra de que se sin uniforme’. ha recuperado lo suficiente de esta Según el escritor y periodista, dolencia”, indica el ex ministro de “nadie sabe muy bien cuál es su Chávez y presidente de la encuestaestado de salud”, ya que Chávez ha dora GIS XXI, Jesse Chacón. administrado “con absoluto cálculo” la El analista considera, así, que el información de su enfermedad, que lo cáncer presidencial salió de la agenda ha hecho pasar tres veces por el qui- pública y no es abordado ni por el rófano así como a someterse a ciclos oficialismo ni por la oposición “porque de quimio y radioterapia, la práctica la campaña le indicó a los venezototalidad de ellos en La Habana. lanos que Chávez está totalmente “En la campaña lo administró recuperado”. de una manera astuta y política. Creer, pensar o intuir son los Incorporó su enfermedad al debate verbos que los venezolanos conjugan y cuando le convino decir que esta- para interpretar la enfermedad del ba enfermo, lo utilizó, y cuando le presidente, de la que solo él habla. convenía decir que estaba saludable, Chávez, de 58 años y en el también lo utilizó”, apunta Barrera. poder desde 1999, se ha limitado Mientras algunos siguen escépti- a informar de que el 10 de junio de cos sobre el estado de salud del man- 2011 fue intervenido de un absceso datario, otros se basan en su intenso pélvico, diez días después de un cierre de campaña, en el que Chávez tumor canceroso del “tamaño de una recorrió hasta dos estados por día, pelota de béisbol” en la misma zona y para considerar que está en plenas en febrero pasado, de una recurrencia

de este. Recientemente, en una breve entrevista con Efe en el estado Carabobo (noroeste) durante el cierre de su campaña, el pasado día 3, Chávez insistió en su superación del cáncer. “Ni me acuerdo de eso, pero ni me acuerdo”, dijo.

A media máquina

Ningún miembro de su gabinete ha dado detalles sobre su salud, una información que sólo tiene un círculo muy reducido, y sólo en una ocasión, el 22 de octubre de 2011, un equipo de médicos del Hospital Militar de Caracas, donde el presidente se sometió a su tercer ciclo de quimioterapia, se limitó a decir que su paciente estaba “inmejorable”. “Chávez estuvo a media máquina, pero resucitó al final de la campaña”, comenta, por su parte, el profesor de Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Carlos Romero. Sin embargo, para el politólogo, “el tema de la enfermedad no ha desaparecido, no se olvidó, simplemente se ha sacado de la agenda política”, pese a que, según él, “todo el mundo sabe que el presidente está enfermo”. Mientras siguen abiertos los interrogantes acerca de si Chávez podrá gobernar el país sin problemas de salud hasta 2019 o si una reaparición de su cáncer lo obliga a ausentarse temporal o totalmente del cargo, no se vislumbra, por ahora, ningún líder oficialista que pudiera asumir el poder con su fuerza política. Sin embargo, el anuncio este miércoles de que el actual canciller, Nicolás Maduro, pasará a ser su vicepresidente, y por tanto, el primero en la línea de sucesión, dejó muchas lecturas abiertas en el país.

Lula da Silva:

“Hugo Chávez debe empezar a preparar su sucesión” El expresidente indicó “la democracia es alternancia de poder, no sólo de personas, sino de sectores de la sociedad”, al referirse a la tercera reelección del mandatario venezolano. El presidente venezolano, Hugo Chávez, reelecto el 8 de octubre para un nuevo mandato de seis años, debe empezar a preparar su sucesión, dijo el exmandatario de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, en una entrevista que publica el jueves el diario argentino La Nación. “Yo no tengo incidencia en Venezuela. Había una elección en Venezuela, donde dos personas se presentaron, y yo creía que Chávez sería mejor para Venezuela. Creo también que el compañero Chávez debe empezar a preparar su sucesión”, dijo Lula, consultado sobre su apoyo a la reelección del mandatario venezolano. El ex presidente de Brasil (20032010), quien el miércoles se reunió en Buenos Aires con la mandataria argentina Cristina Kirchner, sostuvo que “la democracia es alternancia de

poder, no sólo de personas, sino de sectores de la sociedad”. Chávez logró su reelección con el 55.25% de los votos frente al candidato opositor Henrique Capriles, que obtuvo el 44.13%. Lula, de 66 años, aseguró no obstante que durante la gestión de Chávez “mejoró mucho Venezuela, el pueblo pobre ha ganado dignidad” y añadió que “América del Sur ganó mucho con Chávez”. “Venezuela empezó a mirar a América Latina y por eso defendí el ingreso de Venezuela al Mercosur. Chávez tiene que ver con la evolución de América del Sur”, añadió el político brasileño sobre el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (suspendido) y Uruguay, como socios fundadores, y Venezuela, que se sumó este año. Además de entrevistarse con Kirchner en la Casa Rosada (gobierno), Lula participó el miércoles del más importante foro empresarial anual de Argentina, que sesiona en la ciudad balnearia de Mar del Plata (400 km al sur de Buenos Aires).

Cuba difunde un mensaje de Fidel Castro tras los rumores sobre su estado de salud La Habana - Medios cubanos han difundido un nuevo mensaje del ex presidente Fidel Castro, pocos días después de que se difundieran otra vez rumores sobre el supuesto deterioro de su salud. La televisión estatal de la isla emitió una misiva de Castro enviado a graduados de un instituto de formación médica. El mensaje, firmado por Castro con fecha de ayer jueves, fue leído ante las cámaras por el ministro de Salud Pública, Roberto Morales. “Los felicito a todos en este 50 aniversario, y particularmente, a los fundadores del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas ‘Victoria de Girón’, señala la misiva del líder cubano. Castro, de 86 años, no ha sido visto en público desde marzo. El

histórico líder cubano no publica tampoco ninguna de sus tradicionales “reflexiones” en la prensa cubana desde junio, cuando desconcertó a todos con breves y enigmáticos mensajes. Su prolongada ausencia dio pie recientemente a nuevos rumores sobre su salud, sobre todo en Twitter. Mensajes sobre su supuesto fallecimiento se convirtieron en cadenas virales el año pasado en varias ocasiones en la red social. Blogueros cercanos al gobierno de La Habana negaron enérgicamente los últimos rumores de la semana pasada. “El comandante está bien, haciendo sus cosas diarias, leyendo, practicando sus ejercicios”, aseguró también el jueves su hijo Alex.


A 4 LATINOAMERICA

19 de Octubre de 2012

Matanza de “Los Zetas”, El 29 de Julio quince cuerpos asesinados fueron hallados cerca de la frontera con EEUU.

Miguel Ángel Treviño sustituye a ‘El Lazca’

Nuevo líder de ‘Los Zetas’, responsable del giro sanguinario del cártel • El anterior jefe fue asesinado la semana pasada por el Ejército • Dicen de él que ‘ha propiciado terror y confusión social’ en México • Se le atribuye el giro violento que ha dado el cártel en los últimos años México DF - El cártel más violento del continente, los Zetas ya tienen relevo en la cúpula. Se trata de Miguel Ángel Treviño, alias el ‘Z-40’, jefe máximo del cártel tras las muerte de Heriberto Lazcano, ‘El Lazca’, abatido la semana pasada. La noticia la confirmó el ejército mexicano pero también el resto de cárteles que llamaron a un pacto para plantarle cara. “Hacemos un llamado... para que nos unamos y hagamos un frente común para luchar en con-

tra de Los Zetas, especialmente en contra del ‘Z-40’, Miguel ángel Treviño Morales, ya que esta persona, con su desmedida ambición, ha propiciado terror y confusión social en nuestro país”, dijo un hombre identificado como Servando Gómez, líder del cártel de los Caballeros Templarios, en un vídeo que se conoció el martes en internet. Treviño es un viejo conocido de los servicios de inteligencia y a él se le atribuye el giro violento y sanguinario que dieron los Zetas

Miguel Ángel Treviño.

en los últimos años. De hecho a medida que fue escalando puestos en la organización se multiplicó la aparición de cuerpos decapitados, ahorcados o directamente ‘cocinados’ tal y como confesó ‘el pozolero’, cuando reconoció en

televisión haber disuelto en ácido y gasolina más de 300 rivales. De jefe de la plaza de Nuevo Laredo, una de las más jugosas, Treviño ha llegado a lo más alto. Si fuera gerente de una multinacional, hubiera sido reconocido como ‘empresario’ del momento porque en sólo dos años ha llevado a la organización criminal a cotas jamás pensadas. De ser una escisión del Cártel de Golfo (de la que Treviño fue parte importante) a convertirse en el cártel más importante del país junto con el de Sinaloa de Joaquín, ‘El Chapo’, Guzmán, en sólo dos años.

Su brutalidad

Además del norte de México, los Zetas han extendido su control sobre Centroamérica, construyendo una ruta para el tráfico de drogas que desembarca cocaína colombiana en Honduras, llega a tierra mexicana por la costa del Golfo de México y cruza la fron-

tera estadounidense pasando por los territorios de Treviño. Recientemente una de las muertes que más ha impactado a la sociedad mexicana fue la de un hijo del ex gobernador y líder del PRI, Humberto Moreira. El Procurador de Coahuila apuntó que la ejecución de Eduardo Moreira habría sido por una venganza después de que la policía matara en un enfrentamiento a un sobrino de los Treviño. Pero su hermano Omar Treviño Morales, alias ‘El Z-42’ no se queda atrás. En el mundo del crimen organizado, los hermanos Treviño Morales son conocidos por la brutalidad de sus actos. Ambos cuentan con acusaciones por tráfico de drogas en ese país y la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece sendas recompensas de cinco millones de dólares por cualquier información que pueda llevar a su captura.

Marcha de las dominicanas.

REPÚBLICA DOMINICANA

Marcha de novias contra la violencia doméstica

Santo Domingo - Decenas de mujeres marcharon en Santo Domingo vestidas de novia para repudiar la violencia doméstica, un drama que no cede en el país caribeño y que este año, según diversas fuentes, ha causado la muerte de unas 150 mujeres. Con vestido blanco y velo negro, en señal de luto, las dominicanas recorrieron parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en un desfile en la que también se homenajeó a la dominicana Gladys Ricart, asesinada en Nueva Jersey el día en que se casó, el 26 de septiembre de 1999, por su ex pareja, el comerciante dominicano Agustín García, con quien había convivido siete años. La mujer de 39 años, vestida de novia, se preparaba para su enlace matrimonial con su nueva pareja cuando García entró a su hogar y le disparó en cinco ocasiones.

Coreando consignas en contra de la violencia y bajo un inclemente sol, las ‘novias’, sus acompañantes y los organizadores de la marcha, agitaban pancartas en las que se leía: ‘Ya basta’, ‘Ni una más’ o ‘No a la violencia contra las mujeres’. Esta es la tercera vez que Santo Domingo acoge la ‘Marcha de las novias’, iniciativa que nació en 2001 en EEUU de las manos de la dominicana Josie Ashton, ayudante de la fiscal de Miami en homenaje a Gladys Ricart, recordó a Efe Birmania Sánchez Camacho, profesora de derecho de familia de la UASD. La catedrática instó a las dominicanas a denunciar cualquier situación de violencia y a las autoridades a invertir más en la educación porque, en su opinión, “donde hay familia y se establecen valores no hay violencia. El que ama no hace daño”, dijo.


LATINOAMERICA a 5

19 de Octubre de 2012

Todos los asistentes al encuentro entre las FARC y el Gobierno de Colombia con el que se pretende terminar 50 años de violencia.

Se constituye la mesa de diálogo en Oslo

Las FARC acuden al proceso con un ‘sueño colectivo’ de paz y un ‘ramo de olivo’ Hurdal (Noruega) - El jefe del equipo negociador de las FARC, ‘Iván Márquez’, ha afirmado este jueves que esa guerrilla acude a la segunda fase del proceso de paz con el Gobierno colombiano “con un sueño colectivo de paz y con un ramo de olivo en nuestras manos”. El objetivo de las FARC es “buscar la paz con justicia social por medio del diálogo”, con el pueblo colombiano como protagonista, agregó “Iván Marquez”, alias de Luciano Marín Arango, tras la constitución formal de la mesa de paz en un acto celebrado en Hurdal, a las afueras de Oslo. El número dos de las FARC ha advertido contra una “paz exprés”, y ha criticado con dureza la política económica del Gobierno. El jefe de los negociadores de la guerrilla también ha dicho que la paz no llegará a Colombia solamente con el silencio de los

fusiles sino cuando se transforme el Estado y su país deje la “sumisión” frente a Estados Unidos. “No más sumisión a Washington, no más a subordinación al Comando Sur (del Ejército de Estados Unidos)”, ha clamado ‘Márquez’, a quien se considera como el segundo jefe del grupo detrás de Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’. Sin embargo, hizo énfasis en que la paz no consiste sólo en silenciar los fusiles, sino en lograr una profunda transformación del Estado, que debe incluir cambios económicos, sociales y militares. Al profundizar en el último aspecto, ‘Márquez’ dijo que el gasto militar en Colombia equivale al 6,4% del Producto Interno Bruto, al que catalogó como “uno de los más altos del mundo”, y criticó que por lo menos 90.000 efectivos de las Fuerzas Militares estén asigna-

dos a tareas de vigilancia vinculadas con las firmas multinacionales.

Ataque a las multinacionales

Asimismo, dijo que Estados Unidos entrega anualmente a Bogotá 700 millones de dólares en el marco del Plan Colombia, una estrategia que busca luchar contra el narcotráfico y que ha involucrado también el combate a los grupos guerrilleros. ‘Márquez’ dedicó gran parte de su intervención a criticar a las multinacionales, a las que acusó de explotar de forma irregular los recursos naturales colombianos y de provocar daños ambientales. Por su parte, el líder del equipo negociador del gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle, ha insistido en la necesidad de que las conversaciones se cumplan de forma “discreta”, sin

que eso implique que se hagan “de espaldas al país”. “Conversaciones discretas como estas no significan que vamos a trabajar de espaldas al país”, dijo el ex vicepresidente colombiano. De la Calle manifestó que el de este jueves es “un día memorable” y representa “un momento de esperanza”, aunque dijo que no se trata de “una esperanza ingenua”.

Un procesto dividido en tres fases

“Tenemos una dosis de optimismo, pero de optimismo moderado”, dijo el representante del presidente Juan Manuel Santos, tras comentar la delegación del gobierno hará su mejor esfuerzo. Según De la Calle, el proceso que comienza en su fase de negociaciones es diferente a los tres

anteriores que protagonizaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde los años 80. En ese sentido el delegado dijo que el proceso está dividido en tres fases, la primera de las cuales se cumplió en estricto secreto en Cuba entre febrero y agosto, que culminó con la firma de un acuerdo para entablar las negociaciones en octubre. La tercera fase comenzará cuando se llegue a un acuerdo sobre la agenda definida por las partes y consistirá en la aplicación de los convenios con una verificación. De la Calle expresó que la finalización del conflicto no representa la paz, pero sí el camino para llegar a la reconciliación del país tras casi cinco décadas de conflicto armado interno.

Uribe encabeza las críticas a las negociaciones de paz en Colombia

El expresidente se opone a que los guerrilleros de las FARC no paguen por sus crímenes ante la justicia BOGOTA.- El expresidente Álvaro Uribe, uno de los más férreos opositores a la posibilidad de que los guerrilleros no paguen por sus crímenes ante la justicia, criticó el inicio de las conversaciones de paz en Oslo asegurando que “los europeos no entienden, pero nosotros no podemos aceptar lo que ocurrió en algunos países centroamericanos, donde le perdonaron todo a la guerrilla y los llevaron al Parlamento. En esos lugares la guerrilla no era narcotraficante y había una democracia imperfecta. Aquí hemos tenido una democracia respetable”. Durante el lanzamiento en Medellín de su libro No hay

causa perdida, el exmandatario, quien mantiene un distanciamiento frontal con la forma de gobernar del presidente Juan Manuel Santos, también fue enfático en afirmar que aunque haya condenas reducidas, éstas se deben mantener. “Es aceptable porque son sacrificios que debe hacer la justicia en aras de la paz”, dijo el exgobernante. Para el presidente del Congreso colombiano, del gubernal Partido Unidad Nacional, Roy Barreras, no fue una sorpresa la diferencia de enfoque entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(FARC) y el discurso del Gobierno en el inicio de las conversaciones. “No nos sorprendamos los colombianos porque la visión política y económica de las FARC sea diametralmente opuesta a la del Gobierno. Porque hay diferencias hay que hacer diálogo”, dijo. El presidente del partido Liberal, también en el Gobierno, Simón Gaviria, también encontró normales las diferencias enrre los discursos de las dos partes y destacó que “lo que hay que resaltar es la voluntad de llegar al fin de la confrontación armada, tanto de la guerrilla, como del Gobierno”. Entretanto, al representante en la Cámara del opositor Polo Democrático (izquierda), Iván Cepeda, le resultó lógico que las dos partes marquen

diferencias. “Por supuesto afloran los enfoques distintos. No va a ser un camino fácil, pero estas conversaciones son la llave para lograr que salga adelante el proceso y se llegue a una acuerdo que ponga fin al conflicto”. Por su parte, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso aprovechó el inicio de las negociaciones para pronunciarse enviando una carta en la que expresó su “júbilo” por el inicio de las conversaciones entre las FARC y el Gobierno, al tiempo que pidió participar activamente en el proceso. Según el exparamilitar, detenido en una cárcel de Virginia (Estados Unidos), en donde afronta un juicio por narcotráfico, “un proceso de paz que no incluya a la gran mayoría de los actores del conflicto resultará insuficiente”.

Foto de archivo de un accidente en Los Yungas en 2011.

Siete fallecidos en ‘la carretera de la muerte’ boliviana Tragedia en vehículo de servicio público.

LA PAZ.- Siete muertos y cuatro heridos es el saldo de un accidente vial registrado en la región boliviana de Yungas, al norte de La Paz, en la denominada “carretera de la muerte”, informó este jueves el jefe de la Policía de Tránsito, coronel Victorino Torres. “En la noche (del miércoles), en la carretera a los Yungas, en la ruta a (la población) de Caranavi, en un vehículo de servicio público per-

dieron la vida cinco varones, una mujer y un niño”, afirmó el coronel Torres, entrevistado por la radio privada Erbol. De acuerdo a las primeras indagaciones, el automotor cayó a un precipicio de 350 a 400 metros de profundidad. Los heridos fueron ingresados a un hospital privado de La Paz. La carretera a Yungas es una de las más peligrosas en Bolivia, pues tiene un parte serpenteante, apisonada y con trechos que tienen un ancho que no pasa de los cuatro metros.


A6 19 de Octubre de 2012

Obama y Romney muestran sus diferencias en materia de inmigración Washington - El segundo debate electoral entre los candidatos Barack Obama y Mitt Romney vivió uno de sus momentos más intensos -y también más comentados- cuando la joven hispana Lorraine Osorio lanzó su pregunta: qué haría cada candidato para mejorar las condiciones de los millones de jóvenes indocumentados que residen en Estados Unidos. A partir de ahí, los dos aspirantes se enzarzaron en un cruce de acusaciones por cambios de opinión sobre leyes de inmigración, la reforma que no acometió Obama y cómo lucharía cada uno contra la entrada ilegal de personas en el país. En su mente estaban los 24 millones de votantes hispanos que pueden decidir el resultado de las elecciones del próximo 6 de noviembre. Romney, después de algunas dudas a la hora de pronunciar el nombre de la joven, respondió que EE UU es un país de inmigrantes y que él les da “la bienvenida”, pero que debe luchar también contra la entrada ilegal de personas en el país. “Hay cuatro millones de personas esperando para entrar de manera legal y los que vienen ilegalmente les quitan el sitio, así que no daré una amnistía para los que accedieron ilegalmente”, respondió. El candidato republicano no eligió la palabra “amnistía” de manera aleatoria: es el término preferido por los miembros de su partido para criticar cualquier propuesta que cree un proceso de regularización de indocumentados. Aunque, para evitar nuevas asperezas con un electorado hispano cada vez más consolidado en torno a la candidatura demócrata, reiteró su apoyo al Dream Act -un proyecto de ley para regularizar a jóvenes indocumentados que accedan a la universidad o al Ejército- y a la reforma migratoria. “Los niños que llegaron aquí de manera ilegal deberían disponer de un proceso para convertirse en residentes legales y el servicio militar es una de las posibilidades”, dijo Romney. “Cuando el presidente se presentó a las elecciones dijo que crearía una reforma en su primer año de mandato para proteger la inmigración legal e impedir la ilegal, pero no lo hizo”.

El presidente y candidato demócrata contesta a una de las preguntas de los espectadores.

“El presidente que no ha sido capaz de hacer lo que dijo que haría”

Obama, que ya reconoció hace dos semanas que esa falta de legislación es uno de los grandes arrepentimientos de su mandato, aprovechó inmediatamente para destacar algunas de las contradicciones de Romney en los últimos meses. “El gobernador acaba de decir que él también quiere ayudar a esos jóvenes, pero durante las primarias republicanas dijo que vetaría la ley de Dream Act. Toda su estrategia se basó en defender que iba a promover las autodeportaciones, que haría la vida de los indocumentados tan miserable que se acabarían marchando”, defendió el presidente. “Incluso dijo que la ley de Arizona es un modelo para todo el país, pero parte de esa legislación afirma que los policías deberían dar el alto a personas que sospechen que son indocumentados y comprobar sus papeles”.

En ese instante, Romney interrumpió brevemente al presidente para recordarle que no defendió la ley de Arizona al completo, sino el apartado que habla de la verificación de los permisos de trabajo. Obama, en un acto de reflejos, añadió: “Deben saber que el asesor del gobernador en materia de inmigración es el autor mismo de la ley de inmigración de Arizona”, en referencia a Khris Kobach. El candidato republicano recordó a la audiencia que, a pesar de sus intenciones, Obama no ha logrado aprobar la reforma en los cuatro años de su presidencia. “El presidente que no ha sido capaz de hacer lo que dijo que haría”, presionó Romney. ‘La promesa’ incumplida de Obama abrió una gran brecha entre el presidente y el electorado hispano, uno de los grupos que le impulsó hasta la Casa Blanca en 2008 y que se ha sentido traicionado por la falta de avances y la avalancha de deportaciones de indocumentados. El presidente parece haber recuperado su apoyo sin embargo al anular las expulsiones de

indocumentados sin antecedentes penales y entregar permisos de trabajo a jóvenes que cumplen el mismo perfil que hubiera creado el Dream Act. Los últimos sondeos vaticinan que Obama podría recibir el 6 de noviembre el 70% del voto de los hispanos, mejorando los datos de 2008. Romney necesita recuperar el terreno perdido por su partido y prometió en el debate -como hizo hace dos semanas durante una entrevista en Univision-, que acometería tal reforma durante su primer año de presidencia. Su campaña todavía no ha ofrecido detalles concretos sobre cómo lo llevaría a cabo ni por qué ha abandonado posturas defendidas durante las primarias republicanas, cuando fue uno de los máximos defensores de leyes como la de Arizona y su modelo de autodeportaciones. “Yo crearía un sistema de verificación de empleo que garantice que los empresarios que contraten a inmigrantes que vienen aquí de manera ilegal sean

sancionados por ello. No voy a colocar ‘imanes’ para que venga gente ilegalmente. Por ejemplo, no daría permisos de conducir a indocumentados como haría el presidente”, aseguró Romney. El candidato se refería a E-Verify, un sistema de verificación instaurado por varios gobernadores republicanos y que ha recibido duras críticas por dueños de pequeñas y medianas empresas debido a su elevado coste y a la falta de fiabilidad de sus resultados. El sistema, sin embargo es defendido por la oposición en el Congreso como una de las soluciones para garantizar que los empleos quedan en manos de norteamericanos y es una de sus condiciones -y también un escollo- para realizar cualquier reforma del sistema de inmigración.

Los católicos, una fuerza decisiva en las elecciones Las bases católicas prefieren a Obama, pero un reducto ultraconservador se alinea con los obispos para apoyar a los republicanos

Cincinnati - En pocas ocasiones ha tenido Roma tanta influencia en una campaña electoral norteamericana. Es cierto, en 1960 John Kennedy se convirtió en el primer presidente católico de Estados Unidos. Pero hasta estas elecciones, las bases católicas nunca habían sido tan activas, ni se habían dividido tanto en

su defensa o rechazo de la ortodoxia vaticana. Los aspirantes a vicepresidente son ambos católicos, e ilustran perfectamente esa división. Joe Biden, demócrata, defiende el derecho a la interrupción del embarazo y el matrimonio gay. A su oponente, Paul Ryan, monaguillo de pequeño, le protegen algunos obispos, a pesar de su defensa

de recortes en los programas de ayuda social. Hay en EE UU 77 millones de católicos. No todos comulgan con sus obispos. “Mi fe católica me dice que los mandamientos de Dios se resumen en dos: amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”, explica Mike Harnon, abogado jubilado de

71 años, que protesta ante un mitin de Paul Ryan aquí en Cincinnati. “No creo que debamos convertirnos en jueces morales de nada. No veo, por ejemplo, en qué parte de la Biblia Jesucristo trata el asunto de los gais. Y es un hecho que la reforma sanitaria de Barack Obama, al dar más opciones a las mujeres, reducirá el número de abortos. Por todo eso, como católico, me siento más cerca de Biden”. Harnon representa a la mayoría de católicos en EE UU. Según una reciente encuesta del centro de estudios Pew, un 51% de católicos se identifica como demócrata, frente a un 39% que asegura ser republicano. Además, el 48% considera que el aborto debería ser legal, frente al 45% que opina lo contrario. Otro sondeo, de Gallup, asegura que el 82% de los católicos cree que los anticonceptivos son “moralmente aceptables”. Finalmente, un 43% considera que el matrimonio gay debería ser legal, según una encuesta de Public Religion Research Institute. Hay otros católicos, un grupo menor, que consideran que la reforma sanitaria aprobada por Obama en 2010 atenta contra la libertad religiosa, ya que obliga a que las pólizas de seguros sanitarios de EE UU cubran métodos anticonceptivos. La conferencia episcopal norteamericana se ha opuesto a esa reforma, y ha clamado contra ella desde el púlpito. Esos católicos se alinean, políticamente, con el protestantismo más puritano, y han apoyado en su nacimiento al movimiento ultraconservador del Tea Party. En esos esfuerzos les apo-

yan diversos curas afiliados al Opus Dei, que operan desde el Centro de Información Católica de Washington. Entre esos católicos de línea dura, las lealtades no están tanto con Romney, que es mormón, como con su número dos, Ryan. Y antes de Ryan, estaban con un exsenador que se presentó a las primarias republicanas, y las perdió. “Como católico, a mí quien me gustaba era Rick Santorum”, explica Larry Rosenbeck, otro elector católico de Ohio de 66 años. “Nos representaba a los católicos y protestantes que sentimos que nos están robando los cimientos cristianos de esta sociedad. Al ver las posturas de Obama en cuanto a aborto, matrimonio gay y otros asuntos sociales, siento vergüenza de tener que admitir que es nuestro presidente. Es una vergüenza en todos los apartados. Quiere hasta quitar a Cristo de la Navidad”. Las iglesias en EE UU no pueden apoyar abiertamente a un candidato u otro, si quieren disfrutar de la exención de pagar impuestos. En abril, la Conferencia Episcopal envió una carta al Congreso en la que criticaba el presupuesto de austeridad diseñado por el propio Ryan, y le pedía a todos los congresistas que “se resistan, por razones morales y humanas, a aprobar recortes inaceptables a los programas de nutrición y contra el hambre”. ¿Era contrario a la doctrina católica el afán de recortes de Ryan? Puede. Pero mejor eso que las heterodoxias de otros católicos, como el vicepresidente Biden. Por si acaso, cuando Ryan fue elegido número dos de

Romney, en agosto, el arzobispo de su diócesis en Wisconsin, Paul Morlino, envió una carta pastoral a sus fieles en la que defendía el buen nombre del legislador, y le definía como “un buen hermano en la fe”. “Aquellos asuntos en los que no hay males intrínsecos, las opciones y estrategias políticas específicas les atañen a las misiones laicas católicas”, escribió Morlino. Venía a decir que, para algunos obispos de EE UU, es más importante el prohibir el aborto o el matrimonio gay, que los recortes draconianos que defiende la derecha. El grueso de las bases católicas, sin embargo, no ha demostrado tanta tolerancia hacia las políticas de austeridad extrema de Ryan. La hermana Simone Campbell, que preside el lobby de justicia social Network, ha invertido los pasados meses en recorrer EE UU en un autobús, con otras monjas, explicando a los electores los males del presupuesto de Ryan, y lo poco que respeta este el catecismo. “Las propuestas del congresista Ryan no superan el examen moral más básico en materia de doctrina católica, porque dañarían a la gente que se halla en los márgenes de la sociedad, la gente pobre a la que el Gobierno debe proteger”, explica la hermana. “Ryan cree que el catecismo enseña individualismo, y no es cierto. Los evangelios transmiten la idea de comunidad, de grupo, de solidaridad”. Son dos visiones afiliadas a una misma fe, pero separadas por abismos de ideología política.


NACIONAL a 7

19 de Octubre de 2012

Baumgartner culmina con éxito su salto estratosférico • Baumgartner, en el momento de saltar. • Ha superado tres de los cuatro récords que se proponía • El único que no ha conseguido es el de realizar la caída libre más larga El austríaco Felix Baumgartner se ha convertido en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde 39.068 metros. El pasado viernes 12, el piloto ha ascendido en globo a la estratosfera, se ha lanzado al vacío y ha conseguido aterrizar con éxito. En sus primeras declaraciones tras el salto, Baumgartner ha reconocido que durante los primeros momentos de la caída creyó que perdería la consciencia por la “violencia” de la caída y la velocidad del descenso. “Ha sido más difícil de los que todos nos esperábamos”, dijo en exclusiva en su primera entrevista a la televisión austríaca Servus, propiedad del patrocinador del proyecto. “Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido”, agregó, debido a la violencia de la caída por la velocidad de 1.173 kilómetros hora que alcanzó en los primeros 40 segundos. “Estás bajo presión, no sientes el aire”, declaró. A pesar de esos momentos críticos Baumgartner no quiso abrir un paracaídas especial para estabilizar el descenso y dijo que siempre supo lo que estaba sucediendo durante la caída. “Desde el punto de vista de la consciencia, siempre he sabido lo que sucedía”, dijo. “Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente. Ha sido muy difícil”, declaró. Los cálculos de la misión preven que ha roto la barrera del sonido en los primeros 40 segundos de caída libre, cuando ha acelerado en ese espacio de tiempo hasta 1.173 kilómetros por hora. “No he sentido ese golpe sónico, creo que pasa detrás de uno, estaba demasiado ocupado manteniendo el control. No tengo ni idea de si he volado a través de la barrera (del sonido)”, En condiciones norma-

“Queremos extender los límites de la humanidad un poco más”, dijo Baumgartner horas antes de comenzar el desafío, arropado por su familia y amigos llegados desde Austria. les, en la atmósfera terrestre la velocidad del sonido es de 1.234 kilómetros por hora, mientras que en la estratosfera se puede alcanzar con unos 1.110 kilómetros hora por la menor resistencia del aire, según la misión.

Detalles de la hazaña

Baumgartner ha logrado controlar el descenso y evitar caer en barrena, lo que le podría haber llevado a perder la consciencia o sufrir una hemorragia cerebral en caso de girar de forma descontrolada. Tras varias horas de retraso por el viento en Roswell (Estados Unidos), el globo que arrastraba la nave en la que viajaba el aventurero partió a las 17.29 (hora peninsular española) y tardó alrededor de dos horas en alcanzar la altura desde la que se ha lanzado. Antes, Baumgartner se enfundó su traje presurizado,

que le protegía de las temperaturas de hasta 70 grados bajo cero que se registran en la estratosfera, y aclimató su cuerpo antes del lanzamiento. Además de ofrecerle oxigeno, la cápsula y el traje le resguardaban de una presión tan baja que le causaría irreparables lesiones internas. El aventurero austríaco, que se prepara desde hace cinco años para esta misión, ha logrado batir tres de los cuatro récords que se había propuesto: ser el primero en superar la velocidad del sonido (más de 1.100 kilómetros por hora) sin ayuda mecánica; en realizar el salto con paracaídas desde más altura y subir en globo al punto más alejado de la tierra. El único que no ha logrado ha sido el de protagonizar la caída libre más larga. La caída de Baumgartner ha sido de cuatro minutos y 19 segundos, por lo que no ha podido romper el récord anterior, de cuatro minutos y 36 segundos.

Mensajes de apoyo

También relató que las muestras de ánimo de todo el mundo son un acicate para seguir adelante. “Todos los días recibo mensajes de personas de todo el mundo. Uno de ellos, un niño de 13 años que lucha contra el cáncer, me dijo: ‘La forma en que has seguido adelante con este proyecto me da fuerzas para mi propia batalla’. Todos estos mensajes son una gran motivación”, confesó. El globo tripulado que se empleó es el más grande que se haya empleado jamás, y llega a medir hasta 180 metros de altura en una de las fases de la ascensión. Se trataba del único de reserva, por lo que de utilizarse y fallar, el proyecto tendría que haber sido cancelado hasta dentro de varios meses, ya que no se puede volver a emplear una vez desplegado. La película sintética que conforma el globo es muy delicada, ya que el plástico en el que está fabricado es de apenas 0,002 centímetros de grosor, diez veces más delgado que las bolsas de plástico que se utilizan para congelar alimentos. Los diez operarios que lo manipulan usan guantes de algodón para no dañarlo, y una vez desplegado no puede volver a utilizarse.

El antiguo instructor de paracaidismo en los comandos de élite del Ejército austríaco y esporádico doble de películas de acción de 43 años ha roto tres récords mundiales, en una jornada con el sabor de la vieja épica de los pioneros que pusieron a prueba los límites humanos frente a los elementos. Sus récord anteriores, como el salto desde el edificio más alto del planeta, el rascacielos Taipei 101 (Taiwán), de 509 metros de altura, y de otros lugares emblemáticos como la estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro, resultan en comparación casi inocentes aventuras sin riesgo. También ha sido el primero en cruzar el Canal de la Mancha en caída libre ayudado de unas alas de fibra de carbono, desde Dover (Reino Unido) hasta Calais

(Francia), y se ha tirado desde la mayor construcción de América Latina, la Torre Mayor de México. Algunos de estos saltos eran además ilegales, lo que al desafío de aterrizar sano y salvo, se añadía en algunos casos una carrera desenfrenada para escapar de la policía y no acabar en un calabozo. Su filosofía de vida se puede resumir en una frase que dijo tras completar el salto en Río de Janeiro: “No merece la pena morir en un salto. Pero al menos matarse saltando desde la estatua de Jesús tiene algo de gloria”. Con estos antecedentes no es necesario explicar su alias: Felix ‘Sin miedo’. Otro detalle de su personalidad: en uno de sus brazos lleva tatuado un mensaje definitorio, “Nacido para volar”.


A 8 NACIONAL Aumenta número de delitos violentos en EEUU por primera vez desde 1993 Delito violento había caído un 65% desde 1993. WASHINGTON D.C. - El número de delitos violentos subió un 18% en Estados Unidos el año pasado, mientras que los delitos contra la propiedad aumentaron 11%, informó el gobierno el miércoles. Fue el primer aumento anual de los delitos violentos desde 1993, poniendo fin a una larga sucesión de declives en la estadística. El delito violento cayó en un 65% desde 1993, de 16.8 millones a 5.8 millones el año pasado, informó The Associated Press. Los datos recolectados por la Oficina de Estadísticas Judiciales mediante encuestas telefónicas mostraron un aumento de 22% en asaltos, lo cual aumentó la totalidad de este tipo de crímenes, informó CNN. Las estadísticas mostraron que el número de víctimas de este tipo de delitos había aumentado de 19.3 por cada mil personas a 22.5 por cada mil en 2011.

Alza en asaltos

CNN destacó que las estadísticas incluyen 3.9 millones de delitos simples definidos como crímenes que involucran una amenaza pero sin ningún tipo de arma que resultan en heridas relativamente menores. Según la encuesta anual de la Oficina de Estadísticas de Justicia, el alza en las dos categorías citadas para el año

pasado se debió en gran medida a los niveles históricamente bajos registrados en el 2010. AP reportó que el aumento en el delito violento ha sido resultado de un alza en asaltos, con un incremento del 22%, de 4 millones en el 2010 a 5 millones el año pasado. Pero la incidencia de violación, agresión sexual y robo permaneció mayormente sin cambios, así como los delitos violentos que involucran armas o lesiones.

Perspectivas a mayor plazo

“Aunque es motivo de preocupación, yo evitaría pronosticar tendencias delictivas futuras con base en una fluctuación de un año”, comentó Chris Melde, profesor asistente en la escuela de justicia de la Universidad Estatal de Michigan. “Se pueden tener cambios porcentuales que parezcan muy grandes, pero a menos que uno los ponga en perspectivas a mayor plazo, a veces se puede malinterpretar la gravedad general del problema”, agregó Melde. Los aumentos en delitos violentos experimentados por blancos, hispanos, jóvenes y hombres representaron la mayoría del incremento en ese rubro. En la encuesta más reciente, los delitos contra la propiedad subieron por primera vez en una década, de 15.4 millones en 2010 a 17 millones el año pasado. Los hurtos a viviendas subieron el 14%, de 3,.2 millones a 3.6 millones. Los robos aumentaron el 10%, de 11.6 millones a 12.8 millones.

19 de Octubre de 2012

La DEA confirmó identidad de la hija de ‘El Chapo’ La identifican con huellas dactilares. Alejandrina Giselle Guzmán es la hija de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, según lo confirmó la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de acuerdo a datos biométricos como lo son las huellas dactilares, informó la revista Proceso. En un testimonio dado ante la corte, Alex Vanegas, el agente que detuvo a la supuesta hija del narcotraficante, señaló que se identificó a la mujer con un sistema electrónico utilizado luego de que ella intentó ingresar a Estados Unidos por San Diego, California, informó el sitio web de ADN Político. Para la identificación se utilizó el sistema “Ident” que compara el iris y las huellas dactilares con datos del Departamento de Estado cuando proporciona visas, del banco nacional antidelictivo del FBI y del HSD. Esta declaración se presentó el lunes como evidencia ante la Corte Federal de San Diego, cuando Guzmán fue presentada. No se informó de esta audiencia a la prensa.

“Callejón sin salida”

El funcionario de la DEA que habló sobre la identificación de la supuesta hija del líder del Cártel de Sinaloa dijo que el arresto de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar ha sido un “callejón sin salida” en la búsqueda del escurridizo líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotrá-

bablemente pensó que las autoridades estarían renuentes a retener a alguien con necesidades médicas especiales.

Trató de ingresar al país a pie

La madre de Guzmán Salazar es María Alejandrina Hernández Salazar, dijo el funcionario. El Departamento del Tesoro dijo en junio que Hernández Salazar es la esposa del Chapo Guzmán y Basados en el iris y las huellas dactilares, la DEA le impuso sanciones confirmó la identidad de Alejandrina Gisselle financieras. Guzmán Salazar. Las autoridades dicen que Guzmán fico más poderosas de México. El funcionario habló a condición de Salazar trató de ingresar al país anonimato porque la investigación a pie el viernes haciéndose pasar no ha sido hecha pública, reportó por alguien con una visa de no inmigrante en un pasaporte mexiThe Associated Press. La mujer de 31 años fue acu- cano. Dicen que un examen de las sada el lunes de fraude y uso huellas dactilares indicó que ella inapropiado de visas, tres días estaba en una base de datos del después que las autoridades la gobierno estadounidense sobre arrestaron en el cruce de San violadores de leyes de inmigraYsidro, al sur de San Diego y ción, pero no dieron más detalles. Guzmán Salazar le dijo a las fronterizo con Tijuana, el más tranautoridades que planeaba viajar a sitado de Estados Unidos. AP informó que inspectores Los Angeles a dar a luz a su bebé fronterizos entrevistaron a Guzmán y donde planeaba reunirse con el Salazar durante aproximadamente padre de su hijo, cuya identidad no media hora, y la mujer dijo volunta- fue revelada, reportó AP. Guzmán Salazar sólo enfrenriamente que era la hija de Guzmán ta cargos por intentar ingresar con y que tenía seis meses de embarazo, dijo el funcionario. No dijo por visa falsa a EEUU. Su próxima qué ofreció la información, pero el audiencia será en dos semanas, funcionario conjeturó que ella pro- informó ADN Político.


A9

19 de Octubre de 2012

aries Todo lo nuevo te traerá suerte. Sal de códigos y reglamentos caducos y aventúrate en otros empleos, en otros lugares y con otras gentes. Estarás mejor orientado y lograrás aquellas metas que te habías trazado. Te sentirás rejuvenecer aunque tengas muchos años vividos.

tauro Ve programándote para un nuevo capítulo en tu vida. Oportunidades de empleos llegan y en lo que más te gusta. Reconocerán y respetarán tus conocimientos y experiencias. No mutiles tu personalidad por ser simpático con los demás, pero aprende a ser más tolerante.

géminis Todo estudio, dieta o tratamiento para mejorar física, mental y espiritualmente dará excelentes resultados. Estás en un proceso de evolución espiritual. Todo lo falso que te estancaba desaparece y todo lo verdadero te impulsa a nuevos logros. Conocerás el valor de la amistad.

cáncer Pon en práctica la majestad de la calma. Tómate tu tiempo en todo y no corras ni tengas prisa. El sexo y la sensualidad tomarán mayor interés. Saldrás de falsos tabúes e inhibiciones. Tu vida social tomará importancia. No confundirás la amistad con la pasión.

leo Comprenderás que tienes lo que mereces. Tus descuidos, inseguridades y locuras te han llevado a tu situación actual. Todo en la vida son lecciones y tú te estás graduando en la universidad de la vida. La razón de tu infelicidad pasada fue tu falsa interpretación de la verdad.

virgo No descuides tu trabajo. Presta atención, concéntrate en llevar a cabo lo que te han asignado. Los tiempos han cambiado y un descuido te podría poner en una posición de desventaja. Organiza mejor el tiempo para que puedas disfrutar sin lamentaciones.

libra Es tiempo de llevar a cabo planes para visitar familiares que se encuentran lejos. Tienes que hacer tu parte para que esos lazos familiares se mantengan fuertes, ya que tú no sabes cuándo vas a necesitar de tus seres queridos. Es necesario establecer prioridades en tu vida y tu familia.

escorpio En asuntos de amor, no sigas mariposeando. Toma en serio tus relaciones. No todo el mundo es de confiar y podrías llevarte sorpresas no muy agradables. Ten paciencia si te encuentras en busca de alma gemela. Donde menos lo esperes la encontrarás.

sagitario Mucha determinación te exigen las estrellas. Tienes que ponerte fuerte con un hijo o familiar joven que se encuentra fuera de control. Debes orientarle y guiarle por el camino correcto. Tendrás que ingeniártelas para que otros obedezcan tus reglas y esto implicará mucha paciencia.

capricornio No dejes que personas irresponsables se aprovechen de tu bondad y te echen encima responsabilidades que no te pertenecen. Algo por lo que has luchado llega. Recibirás muy buenas noticias en relación a tu trabajo. Todo asunto legal tiene ahora el visto bueno de las estrellas.

El vino

¿Por qué bebes tanto? -Por venganza ¿Una venganza? ¿Cuál? - El vino acabó con mi padre y yo me propuse acabar con el vino.

acuario Después de días de lucha y sinsabores emerges como un ser lleno de luz y sabiduría. Lo económico se estabiliza y el dinero llega en mayores cantidades. La compra de algo que deseabas por fin se logra. Vive cada día con la convicción de que serás todo un triunfador.

Un bizco

Oiga señor ¿Usted es bizco? -No para nada, Lo que pasa es que tengo un ojo tan bonito, que el otro se le queda mirando.

piscis

Padre a hijo

Las estrellas te dotan de encanto para atraer admiradores y colaboradores. Lo relacionado con el hogar y la familia toma mayor interés en tu vida. Serás luz e inspiración. Seguirás dando, sirviendo y ayudando a tu familia y amigos, pero te ocuparás más de ti y de tus asuntos íntimos.

- Hijo… ¡Hueles a cerveza! - ¿Y que querías? ¿Que con el dinero que me diste oliera a whisky?

Perro guardián

-¿Compadre, qué tal le salió su perro guardián? - Muy bien, hasta nos tuvimos que cambiar de casa, ¡Ya no nos dejó entrar!

En la escuela

- Jaimito, ¿De qué país son Los Mayas? - De Mayami profesora.

Una tomografía

El marido a la esposa: -El médico me hizo una tomografía de la cabeza y no encontró nada. - ¿Y qué esperabas?

Dos amigos

Uno le dice a otro: Ya no sé si mi teléfono es móvil o fijo, Siempre lo tengo enchufado al cargador.

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


A 10

19 de Octubre de 2012


19 de Octubre de 2012

Un premio al esfuerzo y la dedicación Yanaiza Gallant emigró de Cuba junto a sus padres siendo muy pequeña y las dificultades no le impidieron convertirse en una profesional de trayectoria excelente, que hoy recoge los frutos del empeño con que realiza su trabajo. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- En 1980, cuando su familia tomó el riesgo de atravesar el mar para venir a Estados Unidos desde Cuba, dejando atrás un pasado tormentoso, desafiando fuertes corrientes y decidida a buscar un futuro más digno, la suerte de Yanaiza Gallant estaba echada. Criada en un hogar donde el valor del trabajo era una doctrina y la superación, un anhelo, no es de extrañar que aquella niña que vino en “el Mariel” siguiendo la promesa de una vida mejor, sea hoy una profesional exitosa, cuya trayectoria representa un orgullo para los hispanos en Estados Unidos. Gallant, educadora de profesión, fue parte del reducido grupo de 40 La maestra de origen cubano fue premiada junto a otros 39 profesores reconocidos a nivel nacional por su excelente desempeño. maestros premiados recientemente a nivel nacional por la “Milken Family cosas son muy diferentes ahora para Educación Elemental y comenzó a ra trabajando con las maestras para Foundation”, entidad que reconoce el los estudiantes de secundaria, espe- trabajar como maestra bilingüe en explicarles las metas que los niños liderazgo y servicio de los profesores cialmente para los que provienen de Providence, en la escuela Alfred Lima. deben alcanzar para tener éxito en el que representan un modelo a seguir familias inmigrantes. Ahí impartió docencia en cuarto y segundo grado. por la manera en cómo realizan su traA lo largo de sus años como “Creo que hemos logrado ser un sexto grados. “Yo estudié, me gradué bajo. Además del reconocimiento los poco más respetuosos a lo que es y enseño en la misma comunidad en maestra, ella ha sido reconocida por educadores recibieron 25 mil dólares la cultura y la falta de información. la que viví. Era emocionante porque las innovadoras maneras de enseñancada uno. Ahora los maestros defienden más a los niños a los que les daba clase eran za que usa con sus alumnos. “Yo no Desde su posición como especia- los estudiantes, porque sabemos que mis “neighbors”, comenta con una hago nada diferente, tengo los mismos lista de lectura en la Escuela Elemental somos la voz que está apoyando y no gran sonrisa. materiales que todo el mundo, pero les Lillian Feinstein, en Providence, ella ha es porque a los padres no les importa, Su llegada a la escuela en la hago sentir a mis estudiantes que creo hecho posible que el 93% de los niños sino porque no saben qué hacer, no Sackett Street se produjo a través en ellos. Muchas veces el comportade kindergarden en este centro lean están envueltos en la educación; como del director Valerio, con quien había miento de los niños no es simplemente al nivel que les corresponde o por yo me sé todas las leyes, todo lo que trabajado anteriormente, y estaba con- porque se portan mal, uno tiene que encima de él. Se trata de un logro hay, claro que a mis hijos nunca me les fiado en su capacidad para ayudar a la ver por qué están haciendo eso. Ellos muy importante tomando en cuenta van a hacer algo así, porque yo soy la escuela a salir adelante. son niños. No son los que están creanque hasta el año pasado esta escuela primera que está en la puerta. Pero “Por coincidencia él fue mi princi- do los problemas. La escuela es el está catalogada como la segunda con con alguien que no sabe, que tiene pal cuando yo empecé como maestra único lado que tienen para ser niños, los resultados más bajos en los exá- miedo o que por cualquier razón no se en la Lima, entonces él me llamó y me vivir una vida normal, tener comida, menes estatales (NECAP), ubicando siente invitado a lo que es la escuela, dijo ‘tienes que salir de donde estás alguien que habla con ellos, que les la posición número 75 de 76. En la tenemos que asegurarnos y más lo y venir aquí, porque necesitamos tu tengan paciencia”. actualidad, con la colaboración de que es la población latina, que su tasa energía’. Me convenció y aquí estoy”, Para Gallant, la educación es Yanaiza y otros maestros comprometi- de graduación es muy baja”. recuerda Gallant, que comenzó en la la clave de la superación, por lo que dos con su tarea y bajo la dirección de Feinstein como especialista de lectu- exhorta a la comunidad hispana a otro profesional hispano, José Valerio, Maestra la escuela trabaja afanosamente para por vocación mejorar sus resultados. En su último año de secundaria, Gallant, cuyo apellido de soltera es Álvarez, tiene 36 años de edad y Gallant participó en un programa que es madre de dos niños. Hace algunos le permitió ser asistente de maestra años, ella fue reina de belleza, al parti- en una escuela por algunas horas y cicipar en el concurso “Miss USA 2011” ahí descubrió que le gustaba enseñar en representación de Rhode Island, y trabajar con los niños. En la universidad estudió quedando como semi-finalista.

“darle un poco más de poder a la educación, a lo que es ser educado; darle más valor, más atención, más importancia, porque muchas veces lo que pasa es que dejas a tu hijo en la escuela y dejas en manos de la escuela su educación. Los estudiantes que he tenido en mi clase, los que han tenido éxito, son los que han tenido padres comprometidos con su aprendizaje”. Haberse preparado y trabajar con entrega ha dado frutos en su vida y la de su familia. “Cuando era pequeña, nosotros solíamos ir a pasear los domingos por el área de Garden City y nos quedábamos mirando esas casas tan bonitas, soñando con poder tener una así algún día”. Hoy, ese sueño es una realidad multiplicada, pues gracias a su esfuerzo Yanaiza pudo comprar una linda casa para ella y otra para que vivan sus padres.

Un tropiezo

Cuando estaba en la escuela secundaria, Yanaiza no tuvo la orientación necesaria para saber cuáles eran los pasos que debía dar en su preparación para entrar a la universidad. “Uno no puede echarle la culpa a los padres”, dice, “yo era la primera de mi familia en ir a una escuela americana, ya que ni mis papás, ni mis primos ni nadie de mi familia había alcanzado esa etapa de su vida, no sabía los cursos que tenía que tomar para poder ir a la universidad”. Ella recuerda que en una reunión en su escuela cuando estaba en tercer año le dijeron que no reunía los créditos necesarios para entrar al “College” y le recomendaron estudiar algún curso técnico, tal vez peluquería. Fue gracias a la ayuda de su profesor de lectura, Mr. Robert, que Gallant consiguió acumular esos créditos y finalmente pudo entrar a la universidad. Afortunadamente, agrega, las

“La profesora Gallant es una maestra excelente y es un honor tenerla en nuestra escuela”, dijo el director de la Lillian Feinstein School, José Valerio, de origen dominicano.

“La escuela es el único lugar donde muchos de nuestros niños pueden vivir una vida normal, tener comida, alguien que hable con ellos, que les tenga paciencia”, expresa Gallant.


B 2 COMUNIDAD

19 de Octubre de 2012

Madre denuncia arrestan y esposan a su hija de 14 años La menor estuvo involucrada en una riña con otra muchacha a la salida de laEdward Martin Middle School, en East Providence. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La madre de una menor de 14 años denunció que su hija fue arrestada y esposada “injustificadamente” por la policía, luego de sostener una pelea con otra jovencita de la misma edad, cuando ambas salían de la Edward Martin Middle School, en East Providence. La menor fue detenida y conducida a la dotación policial de East Providence, donde según la madre le tomaron las huellas y le fueron levantados cargos. También fue suspendida de la escuela por tres días. “Me le dañaron el récord a mi hija, injustamente”, afirmó Iris Márquez, quien alega que tanto la Policía de East Providence como la escuela actuaron en este caso de manera discriminatoria en contra de su hija, debido a su origen hispano y por su condición humilde, argumentando además que solo ella fue castigada. Durante una visita a esta redacción, la mujer aseguró que la culpa del enfrentamiento fue de la otra estudiante, quien alegadamente había estado hostigando a su hija desde hacía ya tiempo,

diciéndole “malas palabras”, todo por una disputa relacionada con otro adolescente. “Siento que es por discriminación que esto se ha manejado así, ya que mi hija es hispana, hija de madre puertorriqueña y padre guatemalteco. En la misma Policía refirieron que ella había peleado con esa muchacha porque nosotros venimos de Woonsocket, algo que ya una vez el anterior principal de la escuela también había mencionado en una situación con otro de mis hijos”, dijo Márquez. La otra ocasión a la que hace referencia la madre es a un incidente en la misma escuela, ocurrido durante el pasado año escolar, que involucró a un hijo suyo. “Usted sabe como hablamos nosotros los hispanos, que gesticulamos mucho. Mi hijo estaba moviendo las manos hacia adelante mientras hablaba con una muchacha en la escuela, y el principal entendió que le estaba diciendo a la joven que ella tenía los senos grandes. Me lo suspendieron por cinco días de la escuela, dizque por ‘harrasment’ (acoso)”. Márquez afirma que tiene testigos de que no fue su hija la que empezó la pelea y que fue ella la agredida, a pesar de admitir que

Iris Márquez muestra algunos certificados de reconocimiento y récords de nota obtenidos por su hija con anterioridad.

es la otra joven la que presenta golpes y arañazos en el rostro. Dijo que su hija siempre ha sido buena estudiante y como prueba de ello mostró récords de notas anteriores y varios certificados de reconocimiento expedidos a su nombre en las escuelas Citizen, Carnival y Anthony Villanova, en las que estudió anteriormente.

Versión de la escuela

Consultado al respecto, el director de la Edward Martin Middle School, Frank Devall, dijo que la escuela procedió en este caso conforme a los procedimientos establecidos por el Departamento de Escuelas y a lo consignado en el reporte policial. Se mostró

sorprendido por las declaraciones hechas por la madre, ya que tras lo sucedido había sostenido una reunión “en buenos términos” con una hermana mayor de edad de la estudiante sancionada. Negó que el centro educativo actúe en forma discriminatoria contra sus estudiantes y aseguró que si no dio informaciones a Márquez sobre la determinación que se tomó con la otra estudiante involucrada es porque así lo mandan los estatutos de la escuela. “Esto no es un asunto de razas. Estamos hablando de un caso en el que hay un reporte policial y varios testigos que declararon en la policía. Si la señora tiene testigos de que las cosas ocurrieron de manera diferente, que los lleve a la

policía para que presten su declaración”, sostuvo Devall. También dijo que otra estudiante declaró en la Policía que captó lo sucedido en un video y que al mostrarlo a la familia de la joven apresada, la madre (Márquez) presuntamente le pidió a la joven borrar esa evidencia. “Si ese video mostraba lo que realmente pasó, era la oportunidad de ella de probar que su hija es inocente. Por qué pedir que lo borren, entonces?, añadió el “principal”. Indicó que aunque el hecho no ocurrió dentro del plantel, la escuela no es indiferente a lo que les suceda a sus alumnos desde que cruzan la puerta de salida hasta que entran a la puerta de su casa.

Celebrarán Cumbre Educativa de RI

Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.-El senador estatal Juan Pichardo será el anfitrión de la Cumbre Educativa de Rhode Island, a celebrarse este jueves 25 y viernes 26 de octubre, con la colaboración de líderes de entidades nacionales latinas, la cual tendrá como tema principal “El papel que juega la política en el éxito de los estudiantes latinos” en el estado; además será impartido un taller sobre el mismo tópico. Durante esta semana, representantes de las organizaciones, Unite State Hispanic Leadership Institute (USHLI); la National Conference of State Legislatures (NCSL) y National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO), estarán en Rhode Island para participar en las discusiones acerca de la educación de los estudiantes latinos. Además, se tratarán las proyecciones que harán frente a los retos y desigualdades que existen en la educación de los mismos estudiantes en el siglo XXI y sobre los programas de aprendizaje del idioma inglés. La cumbre tomará lugar en el Salón de Asambleas del Senado, en el Capitolio Estatal, en Providence. Este jueves 25 desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El viernes 26 a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Participarán estudiantes, padres, legisladores y educadores. Según indica Juan Pichardo, “El propósito general de esta cumbre es para que legisladores, educadores y otros expertos en el tema, tomen en cuenta examinar la situación de la educación en Rhode Island, de tal manera que apoyemos el crecimiento y desarrollo de la población urbana y se unan fuerzas de trabajo para ayudar el desarrollo económico”.

El senador estatal, visualiza esto como un primer paso en una serie de discusiones constructivas orientadas a la movilización de recursos y de las mejores prácticas y esfuerzos por mejorar la calidad y el valor de la educación de todos los niños del estado.

Taller sobre liderazgo para padres de estudiantes

Este lunes 22 de octubre, previo al cónclave educativo será impartido un taller sobre liderazgo, dirigido a padres de estudiantes, en colaboración con el Departamento Escolar de Providence y la USHLI, en las instalaciones de Central High School, a partir de las 6:00 de la tarde. En el mismo se presentarán dos destacados oradores a nivel nacional, Carlos Ojeda, desde Philadelphia y Ernesto Mejía de Chicago. El evento convoca a los estudiantes de las escuelas medias y de secundarias, Gilbert Stuard, Roger Williams Middle School, Providence Carrer and Technical Academy, William B. Cooley, Providence Academy of International Studies, Dr. Jorge Álvarez y Central Falls High School, así como a todos los interesados de otras escuelas. Este entrenamiento sobre liderazgo dirigido a los padres, se centrará en el compromiso activo y la participación de éstos para que ayuden a sus hijos en el éxito educativo. El taller será abierto al público. Los asientos son limitados, así que las personas que estén interesadas en asistir deberán llegar temprano. La presentación será conducida en español e inglés. Para más información, por favor póngase en contacto con: La Oficina de Participación Familiar y Comunitaria al (401) 456-0686.


COMUNIDAD B 3

19 de Octubre de 2012

Despliegue de modas por una buena causa La cuarta presentación de “Run way for a cure”, a beneficio de la Fundación contra el Lupus, se lució de esplendor con atuendos de diferentes diseñadores que se unieron para recaudar fondos que ayude a combatir esta enfermedad. Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

WARWICK.- Con un despliegue impresionante de modas, fue realizada la cuarta presentación de “Run way for a cure” (Una pasarela para una cura), para recaudar fondos a beneficio de la Fundación de Lupus de Nueva Inglaterra, cuyo evento se realizó el pasado jueves 11 de octubre, en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza. Antes del inicio del pase de modas, los asistente participaron de un cóctel de bienvenida y una subasta silenciosa, destinada a recaudar recursos económicos para la investigación de esta enfermedad que aflige a más de 1,5 millones de estadounidenses. El evento estuvo bajo la coordinación de Aida Patricia Crosson, quien padece lupus desde hace 19 años. Crosson, de origen dominicano, es una ex Miss Rhode Island Latina, y modelo profesional. En la pasarela, más de 20 modelos entre profesionales y principiantes, lucieron últimos diseños de modas. Los atuendos exhibidos estuvieron compuestos por piezas elegantes de gala, casual y de la temporada, que incluyeron variados colores lisos y estampados. El evento contó con la participación del ex fiscal general estatal Patrick Lynch y el secre-

Aida Patricia Crosson, creadora del evento, durante el desfile de modas. (Fotos: Octavio Gómez)

tario de Estado Ralph Mollis. La presentadora fue Mariely González. La musicalización estuvo a cargo de DJ Leo.

Junta Escolar de Providence en busca de candidatos Hay tres posiciones abiertas y la fecha límite para solicitar es el 2 de noviembre próximo, a las 4:00 de la tarde. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. La Comisión de Nombramientos de la Junta Escolar de Providence está aceptando solicitudes para tres posiciones que tienen plazos de expiración el 31 de diciembre de 2012. Los candidatos con fuerte experiencia en políticas educativas y finanzas son especialmente alentados a aplicar. “La Junta Escolar juega un papel vital y directo en nuestros esfuerzos por acelerar el rendimiento de los estudiantes y transformar las escuelas públicas de Providence en el mejor distrito escolar urbano en Estados Unidos”, dijo el alcalde de la ciudad, Ángel Taveras. Los miembros de la Junta Escolar son nombrados para períodos de tres años, con posibilidad de renovar o escalar posiciones cada año. Los miembros de la Junta Escolar cuyos términos se vencen tienen la posibilidad de reelección para posteriores períodos de tres años. La Comisión de Nombramientos para la Junta Escolar llevará a cabo una sesión informativa el lunes, 29 de octubre a las partes interesadas para dar a conocer las funciones y responsabilidades de los miembros de ese organismo y el proceso de nominación para integrar esa directiva. La reunión se llevará a cabo de 6:00 de la tarde a 7:15 de la noche, en el Departamento de Escuelas Públicas de Providence, localizado el en 797 Westminster Street, en la Sala de Juntas, de la tercera planta. El plazo de solicitud es hasta las 4:00 de la tarde del viernes 22 de noviembre próximo. Las solicitudes se pueden completar en línea. Las aplicaciones, la descripción de las funciones, así como otras informaciones relacionadas, están disponible en el sitio web de la ciudad: https://www. providenceri.com/schools/nominating-commissionapplication/ La ciudad está enviando cartas a los grupos comunitarios de Providence para alentar a las personas a optar por estas posiciones. Los candidatos cuyas solicitudes cumplan con los requisitos generales para integrar la Junta Escolar serán invitados a participar en un foro público el martes 13 de noviembre para la comunidad pueda conocerlos y hacer preguntas. El foro se llevará a cabo de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche, en el auditorio de la Providence Career and Technical Academy, localizada en el 41 Fricker Street, en Providence. Al concluir el proceso de solicitud, el alcalde Taveras seleccionará los candidatos de un grupo de finalistas recomendados por la Comisión de Nombramientos.


B 4 COMUNIDAD

19 de Octubre de 2012

Teatro ECAS celebra 15 aniversario Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Durante una noche cargada de emociones, se celebró con una cena y fiesta de gala el 15 aniversario de la compañía de Teatro ECAS en Rhode Island, cuyo escenario fueron los salones del Hotel Marriot de Providence, el pasado viernes 12 de octubre. En el evento, también llamado: “Fiesta de máscaras”, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar varias escenas de las obras más elogiadas, durante el tiempo de faena en las tablas de la entidad cultural. Los fragmentos de las obras presentadas, que fueron rememoradas por los asistentes: “Chicken Gordon Blue”, “Doña Rosita, la Soltera”, “La Casa de Bernarda Alba”, “Tres Sombreros de Copas”, “Diatriba de Amor Contra un Hombre Sentado” y “La Cuesta Mágica”. Con impactantes actuaciones en las escenas de las obras mencionadas, se destacaron los actores y actrices, Maritza Martell, Marleny Luna, Saúl Ramos y José Luis Suazo; así como también en Triángulo de Pasiones, Jacinta Peña. El alcalde Ángel Taveras, entregó una proclamación a la institución de teatro por su trayectoria y dedicación artística en esta ciudad. Además, la directora artística Francis Parra, junto a directivos y miembros de ECAS entregaron varios reconocimientos a personas e integrantes ligados a la organización. Los reconocimientos entre-

Maritza Martell y Saúl Ramos, en la escena de la obra, “Diatriba de Amor Contra un Hombre Sentado”. (Foto: Octavio Gómez)

El alcalde Ángel Taveras, entrega a Francis Parra un reconocimiento por su trayectoria en el teatro local. (Foto: Octavio Gómez)

gados fueron, “2012 Excellence Awards” a Bárbara Lee y Luis Andrés Astudillo. El “2012 Amigo del TeatroAwards” otorgado a Herderson Learning Center, y Ricardo Patiño. José Rodríguez, alumno de ECAS, dirigió unas breves palabras en las que contó su experiencia y participación en la compañía teatral. La directora artística, Francis Parra, durante su discurso por motivo de la celebración, agradeció a los actores, voluntarios, al sector empresarial y a toda la

comunidad por su apoyo al teatro local. “Esta organización cambió el rumbo de la historia del teatro, entre los latinos en Nueva Inglaterra. La iniciativa de un grupo de pioneros, impregnó el amor al arte del teatro en este lugar”, enfatizó Parra. Varsobia Acosta, Marleny Luna, Maritza Martell, Saúl Ramos y José Luis El empresario radial Zoilo Suazo del elenco de ECAS. (Foto: Octavio Gómez) García y Sandra Cano, fungieron como maestros de ceremonias. Asimismo, los comensales disfrutaron de una exquisita cena y de música bailable por el DJ Juan Carlos Samayoa.

Varsobia Acosta, actriz en la escena de, “La Casa de Bernarda Alba”.

Aspecto del público asistente a la celebración. (Foto: Octavio Gómez)

(Foto: Octavio Gómez)

Los perros “Pit Bull” podrían ser prohibidos en Woonsocket Una ordenanza que está en discusión establece fuertes restricciones a dueños y cuidadores de cualquier perro que – según los términos del reglamento- pudiera ser catalogado como “feroz, cruel o peligroso”. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

WOONSOCKET. Malas noticias para los amantes en Rhode Island de los “Pit Bull”, “Rottweiler” y otras razas caninas afines. En la ciudad de Woonsocket se está discutiendo una ordenanza que prohibiría la presencia de perros “Pit Bull” e impondría estrictas con-

diciones para quienes posean o estén bajo el cuidado de “Rottweiler” y otros canes que – de acuerdo con el reglamento – son considerados “feroces, crueles o peligrosos”. El estatuto expresa que a partir de su entrada en vigencia “será ilegal para cualquier persona poseer, conservar, estar bajo el control, cuidado o responsabilidad; transportar o vender dentro de la ciudad a

cualquier perro Pit Bull”. La propuesta especifica que esto incluye a los American Pit Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Staffordshire Bull Terrier u otros perros producto del cruce entre las especies antes mencionadas; o cuyas características distintivas respondan a esas razas. En caso de que esta ordenanza municipal sea aprobada

A partir de la entrada en vigencia de esta resolución, no se expedirán licencias para nuevos “Pit Bull” en la ciudad, y los que tengan registro previo no podrán salir a la calle sin bozal.

por el Concejo de la Ciudad, a partir de su entrada en vigencia no se aceptarán registros de perros considerados “crueles, bravos o feroces” a menos que el dueño pueda demostrar a la ciudad que posee un seguro de al menos 100 mil dólares para cubrir cualquier daño o herida que el animal pudiera causar durante el periodo de 12 meses de duración que tendría ese registro. Se exige al propietario o persona a cargo del cuidado de dicho animal que además de tener el número de licencias asignadas a tal perro “feroz”, u otros números de identificación asignados por la ciudad, se encargue de que esa numeración sea tatuada en el labio superior interno del animal, por un veterinario con licencia u otra agencia autorizada por la ciudad o el estado. De igual manera se le requeriría tener vallas de protección alrededor de su propiedad para mantener seguro al animal, una caja o jaula especial para transportarlo y colocar

un letrero visible y que pueda ser leído fácilmente, en el que se alerte sobre la presencia de un perro “feroz”. También debe notificar si el perro es regalado, vendido; si se pierde, si ataca a otro animal, a una persona o si muere.

Excepciones a la regla

La prohibición no aplica si el dueño o la persona a cargo del animal tienen un registro y licencia otorgado por la ciudad antes de ser puesta en vigencia la ordenanza. A partir de esa fecha, estará terminantemente prohibido emitir nuevas licencias para perros “Pit Bull” en Woonsocket. Se exceptúa, además, a personas que llevan un perro de esa raza a alguna actividad en la ciudad, con la condición de que obtengan un permiso especial del municipio. Al que no cumpla, el perro le será confiscado. Para poder mantener su perro “Pit Bull” una vez que esta ordenanza cobre vigen-

cia, cualquier dueño o cuidador tiene que demostrar que posee la licencia y el registro expedido por la ciudad, el seguro de responsabilidad civil de no menos de 100 mil dólares, y encargarse de que el perro esté esterilizado o castrado. Si sale con su mascota, el animal debe tener siempre correa y bozal. En el caso de que el perro tenga una camada, debe notificar de inmediato a la ciudad, llevar los cachorros a Woonsocket Municipal Animal Shelter para su eliminación o para que sean permanentemente removidos de la ciudad. Los que transgredan estas disposiciones podrían enfrentar hasta 30 días de prisión y multas que pueden oscilar entre los 250 y los 500 dólares, dependiendo de la violación.

Sobre los “Rottweiler”

Si el animal es un Rottweiler, la ciudad exigiría que cualquier persona que tenga bajo su propiedad, cuidado o control un perro de esta raza, lo registre por ante la Secretaría de la Ciudad informando su nombre, dirección, teléfono; sexo, color, edad, certificados de antirrábicos y cualquier característica física distintiva que pueda tener el animal. En el caso de esta raza, rigen las mismas restricciones que para los “Pit Bull” con registro previo, con énfasis en un seguro de no menos de 100 mil dólares para responder por daños a terceros. Los responsables de los perros tienen que firmar un consentimiento de que no cancelarán por decisión propia el seguro del animal a menos que deje de tenerlo bajo su responsabilidad.


COMUNIDAD B 5

19 de Octubre de 2012

Taveras cayó mortalmente herido frente al lavadero de autos de su propiedad, en el 559 de la Cranston Street, en Providence.

Arrestan acusado de matar a dueño de “car wash” en Providence Jovani Torres era buscado por el asesinato de Iván Taveras, ocurrido el 2 de junio pasado, en la Cranston Street. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Fue arrestado en la Florida y sometido a la justicia por ante la Corte Superior en Providence el nombrado Jovani Torres, acusado de asesinar a Iván Taveras, con quien el detenido sostuvo una discusión en un lavadero de autos propiedad de la víctima, localizado en la Cranston Street, en esta ciudad. La Fiscalía General informó que Torres, de 31 años de edad, y con último domicilio conocido en el 292 Potters Avenue, en Providence, se encontraba prófugo después de cometer el crimen, ocurrido el pasado 2 de junio de este año. Un Gran Jurado dictó una acusación secreta el 31 de agosto

pasado acusando a Torres con los cargos de asesinato, uso de un arma de fuego en la comisión de un crimen de violencia y posesión de un arma de fuego sin licencia. Siguiendo la acusación, se emitió una orden de arresto contra Torres, que fue apresado en Florida en septiembre y extraditado a Rhode Island el pasado viernes 12 de octubre, siendo recluido en el Centro Correccional para Adultos, en Cranston, donde guarda prisión sin derecho a fianza. La próxima vista para este caso será el próximo 31 de octubre.

El crimen

De acuerdo con testigos, Taveras, de origen dominicano, fue ultimado delante de su hijo de cinco años, que acostumbraba acompañarlo al lavadero de autos

Jovani Torres

Iván Taveras

del cual era dueño y administrador. “Mi hijo está traumatizado, solo habla de la manera en cómo murió su papá”, afirmó en voz baja y con los ojos anegados por el llanto la madre del pequeño, al ofrecer declaraciones a este semanario en el mismo lugar del hecho poco después de producirse el crimen, en junio pasado. La mujer pidió que su identidad fuera preservada. Una hermana del hombre asesinado –que también prefirió guardar reservas de su nombre- se

quejó en aquel momento de que algunos medios de comunicación enfatizaron en los antecedentes penales que tenía su hermano, quien de acuerdo con los informes que ha dado la policía estuvo preso en el pasado por varios delitos, incluido un homicidio que cometió a la edad de 16 años, hecho por el cual cumplió cinco años de cárcel. “Mi hermano es una víctima. El muchacho llegó aquí a enfrentarse con él, vino a provocarlo.

Anuncian plan estatal de seguridad cibernética El gobierno de Rhode Island toma medidas ante eventuales situaciones de emergencia que pudieran comprometer la conectividad de los ciudadanos y del estado. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El gobernador Lincoln D. Chafee anunció la creación de un “cyber plan” estratégico de seguridad, para garantizar que Rhode Island esté preparado y pueda tomar medidas para evitar una pérdida de conectividad cibernética. “Una fuerte dependencia de la tecnología por parte de los ciudadanos y un esfuerzo concentrado para mover el gobierno del estado de Rhode Island hacia las capacidades modernas del siglo 21 exige un enfoque a nivel estatal”, dijo Chafee, al explicar el origen de esta iniciativa. El plan estratégico de seguridad de la automatización creado por el gobierno estatal reúne cuatro objetivos: la sostenibilidad de las operaciones del gobierno, la educación del público y comunidad de negocios, la defensa cibernética, y el desarrollo económico y laboral. El proyecto será perfeccionado y aplicado en los próximos meses según se informó desde la gobernación estatal. “Estoy muy contento de anunciar este plan estratégico de seguridad cibernética que funcionará por primera vez para todo Rhode Island. Con constante evolución y tecnologías cada vez más sofisticadas, es imprescindible asegurarse de que el estado pueda mantener las operaciones del gobierno, educar al público sobre las medidas para proteger su información, y defenderse contra las

Los residentes de Rhode Island tienen una fuerte dependencia de las tecnologías, de acuerdo con las autoridades del estado.

amenazas cibernéticas potenciales”, expresó el gobernador. Por su parte, el general Kevin McBride, ayudante general de la Guardia Nacional de Rhode Island, agregó: “Me complace que el gobernador Chafee ha hecho de la seguridad cibernética una prioridad para el estado de Rhode Island. Este plan ha sido desarrollado con la participación de los principales interesados en el gobierno estatal para garantizar que tenemos un enfoque coordinado en el esfuerzo por minimizar las interrupciones cibernéticas”. Mientras, el coronel Steven O’Donnell, superintendente de la Policía Estatal de

Rhode Island, añadió: “Este es un gran paso adelante de parte del gobernador Chafee para asegurarse de que Rhode Island esté debidamente entrenado para responder a incidentes de emergencia que puedan poner en peligro la continuidad de las operaciones del gobierno”. Finalmente, John “Jack” Landers, jefe de Información del gobierno estatal, resaltó que “hay muchos retos para lograr tecnologías de la información en el gobierno estatal”, pero resaltó que con este nuevo plan el estado dispone de un plan claro para mantener las operaciones críticas del gobierno en caso de una perturbación de la seguridad cibernética.

A mi hermano no lo mataron jangueando, ni en un pleito de gangas. Él estaba en su negocio, en su lugar de trabajo”, manifestó la mujer, que no quiso revelar su identidad ante el hecho de que el homicida aun no había sido atrapado por la policía al momento de dar esta declaración. La mujer aseguró que su hermano era “una persona agradable, amorosa”, que se preocupaba por todos en su familia y que a ella la llamaba a cada momento solo para asegurarse de que se encontraban bien. También gustaba de hacer parrilladas y compartirlas con sus clientes, amigos “y hasta a los ‘homeless’ que pasaban por ahí él les brindaba”, resaltó. “Tal vez para el que le hizo esto, Iván no era buena persona, pero para mí sí lo era. Él era un muchacho tranquilo, que se llevaba bien con todo el mundo. Le gustaba su música y hacer ‘cook out’ ahí afuera del negocio”, dijo, por su parte, el dueño de uno de los negocios contiguos al Car Wash.


B 6 COMUNIDAD

19 de Octubre de 2012

Pershing Rodríguez, pionero de la radio hispana en Rhode Island La Internet ha reducido mucho –ha ayudado, sí; pero también ha quitado-. La radio es más comercial. Los dueños de medios se interesan más en hacer dinero. En mis tiempos, mi meta era siempre ayudar a la gente”.

Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- La comunidad hispana residente en el estado de Rhode Island tiene hoy día la oportunidad de escuchar programas de radio que los informan, educan y entretienen en su propio idioma y que responden a los gustos e intereses que forman parte de su cultura. Pero no siempre fue así. A principios de los 70’, en Rhode Island no existían programas de radio ni periódicos expresamente dirigidos a la creciente población latina en esta parte del país. Fue eso lo que llamó la atención de Pershing Rodríguez, para ese entonces un inquieto locutor radial que había emigrado a Estados Unidos desde República Dominicana varios años atrás, pero acababa de venir a residir a Providence proveniente de New Jersey. “Yo llegué a Providence el 22 de septiembre de 1972, desde New Jersey. Un par de días antes, me encontré con un primo que me invitó a venir a un cumpleaños que se iba a celebrar el 24 de septiembre. Ahí yo conocí a una joven, la muchacha me gustó, y yo le dije que volvería”. A principios de octubre próximo, regresó, y esta vez se quedó. Ya establecido en Rhode Island, a Rodríguez le llamó la atención que habiendo tantos hispanos en ese tiempo no había radio ni periódicos en español. Le comentó su inquietud a algunos allegados aquí, entre ellos Beto Gómez, que le hablaron del Padre Tettrault, al que le presentó la idea de hacer un programa de radio dirigido a la comunidad latina. Después hizo los contactos

Protagonista, aunque no de novela

Aunque retirado de la locución, Pershing Rodríguez mantiene viva la pasión por esta carrera, a la que dedicó una gran parte de su vida.

necesarios y entonces se reunió con el padre Javier Lagos y entre ambos tuvieron la idea de hacer un Comité y plantearle el proyecto a un dueño de emisora de radio. Así comenzó el programa “Saludando a nuestra comunidad”, un espacio sabatino de media hora que se transmitía a través de WRIB. “Era un programa pregrabado. En esa media hora hacíamos de todo. Dábamos informaciones, clases de inglés, orientábamos a la comunidad, hacíamos entrevistas, poníamos música y recibíamos llamadas (que se concertaban antes)”. El veterano locutor radial expresa que este programa fue clave para los hispanos de Rhode Island en aquel momento, que veían en este espacio el único

modo de estar enterados de lo que acontecía en el estado. “Una vez cayeron 43 pulgadas de nieve y nosotros tuvimos que salir caminando para llegar hasta la emisora e informarle a la gente lo que estaba pasando. Ese programa fue clave para la comunidad”. Con la pegada del espacio, agrega Rodríguez, los oyentes empezaron a pedir un programa “más comercial”, y así surgió “Aquí nosotros”, que era transmitido por la emisora 1110 WHIM, de 10 a 11 de la mañana. “Por la pegada del programa me ofrecieron también el horario de la tarde y un 28 de agosto de 1976 comenzamos con ‘Atardecer musical’, de 3:30 a 4:30 de la tarde, que luego pasó a ser de dos

horas”, recuerda Rodríguez. El éxito de estos programas trajo nuevos proyectos, como “Domingo internacional”, que se transmitía de 1:00 a 2:00 de la tarde, y el que eventualmente también subió a dos horas. “Después de un tiempo, me llamaron unos empresarios desde Boston y se interesaron en que yo hiciera algo diario. Conseguí un espacio de lunes a viernes de dos horas, a través de WRIB. En 1984 yo me traje a Hugo Adames, con el que estuve trabajando ahí hasta 1988. Luego yo me fui a la Florida”. A juicio de Rodríguez, la radio ha cambiado mucho desde entonces. “El locutor no se motiva, como antes, a hacer un programa que le rinda servicio a la comunidad.

Pershing Rodríguez trabajó en la radio en su natal Montecristi, República Dominicana, en 1958. En 1963 se radicó en New York y allí se graduó en el International Academy Television and Arts. Estudió arte porque aspiraba a ser actor de telenovela. Sin embargo, el destino le tenía reservado un rol muy diferente. Durante 10 años trabajó en el sector educación, en un programa de inglés como segundo idioma (ESL). Gracias a su experiencia en el área, él fue de mucha ayuda para decenas de familias inmigrantes que vinieron a Rhode Island y no estaban familiarizadas ni con el idioma ni con el sistema escolar del país. Actualmente dedicado a escribir un libro –“La radio, el locutor y yo”- en el que recoge sus memorias, Rodríguez se encuentra residiendo en Springfield, Massachusetts. Desde allí recuerda con agradecimiento el respaldo recibido en aquellos años del inicio de la radio hispana de parte de la familia Méndez. También menciona otros nombres como Tirso Vargas, Rafael Polanco, Richard Ney, Wenceslao González, Jorge Luna, Carlos Pacheco, Julio Villalona, Fabiola Pérez, Oscar Pascual y Rafael Genao, quienes formaron parte del grupo de hispanos que hicieron camino al andar para propiciar el despegue de la radio hispana en Rhode Island.

Derribando barreras a través de la educación

Meeting Street es una organización que brinda oportunidades de aprendizaje a niños de todas las edades sin importar que tenga discapacidad ni tampoco el estatus migratorio o socioeconómico de los padres. de servicio en Meeting Street der a octavo grado, y que funPor Octavio Gómez

es bilingüe y brinda asistencia en español a familias hispanas que pudieran estar enfrentando esta clase de dificultad. La organización dispone también de una escuela inclusiva (en donde niños con discapacidad reciben educación a la par con otros niños que tienen todas sus habilidades). “Ese tipo de educación nos ayuda a crear niños con sentido de compasión y solidaridad. Ellos se ayudan unos con otros, tratan de integrar a los compañeritos que no pueden valerse por sí solos. Yo he visto de cerca los resultados gracias a que tengo una niña con síndrome de down que estudia en esta misma escuela. Mi hija ha progresado muchísimo”, destaca Andrea Riquetti-Salvatore, única hispana dentro de los directores de programas en Meeting Street. En sus instalaciones, ubicadas en el 5000 Eddy Street, en Providence, Meeting Street brinda, además, educación de infantes hasta pre kínder; la Escuela Grace, que es de kín-

ciona especialmente para niños con discapacidad severa (que están en sillas de rueda, padePROVIDENCE. Formar cen síndrome de down o que individuos compasivos y solidependen de tubos para ali- El programa educa a los niños tomando en cuenta sus particulares habilidades y necesidades. darios es una de las metas mentarse). A estos niños se les que persigue Meeting Street, enseña a operar una lavadora una entidad sin fines de lucro y secadora para que puedan pio vecindario. Este programa, El año pasado recaudó 800 mil de todo lo mencionado dispone con más de 65 años, que fue encargarse de su propia ropa, dirigido por Riquetti-Salvatore, dólares en donaciones. de un servicio de Day Care que creada con el propósito de ayucómo ordenar una comida y beneficia a madres desde que Comenzó como una funciona de 7:30 de la mañana dar a niños con necesidades otras cosas que les ayudan a están en cinta hasta que sus escuela en East Providence en a 6:00 de la tarde. No todos los especiales severas y que hoy ser más independientes. la Meeting Street, calle a la que servicios son completamente niños tienen cinco años. está considerada como el proTambién tiene una escuela grama más grande en Rhode De igual manera, Meeting debe su nombre. Desde hace gratis. Los interesados pueden regular, la Carter, que recibe Street presta asistencia a niños cinco años se encuentra en su obtener mayor información llaIsland de educación temprana alumnos desde noveno grado que tienen problemas causa- actual locación, donde además mando al (401) 533 9104. para menores en general, no hasta 21 años y maneja un pro- dos por altos niveles de plomo solo para los que tienen discagrama Early Head Start, para en su sangre; y a través de pacidad. niños desde prenatal hasta los Ready to Learn Providence La institución dispone de tres años de edad. una variedad de servicios eduofrece apoyo a los proveedores Alrededor de 3,000 niños de cuidado infantil. cativos que están al alcance de se benefician cada año de la comunidad hispana, y uno Meeting Street es una los programas y servicios de organización sin fines de lucro de ellos es el programa dirigiMeeting Street, donde además y como tal recibe donaciones. do a niños de 0 a 3 años que de educación se ofrecen teratienen dificultad para aprender pias del habla y o que presentan retrasos en su Por Octavio Gómez ocupacional. desarrollo. PROvidence en espaÑOL La institución A estos niños se les brinda ayuda igualmente atención incluso en su propio a varias familias hogar, en caso de ser necePROVIDENCE.-Devotos en la comunidad sario, a cargo de un equipo de la sagrada imagen del de Olneyville, a las de educadores, nutricionisSeñor de los Milagros, realizaque sirve en su protas, enfermeras. El rán este domingo 21 de octubre servicio es gratis y la décima procesión del patrón está disponible para del Perú, que se celebrará en cualquier familia, sin Providence por la Hermandad importar su condidel Señor de los Milagros local. ción socioeconómica Además, previo a la tradini su estatus migracional procesión, a las 2:00 de torio. la tarde habrá una misa oficiada Algunas señapor el padre Hugo Carmona en les pueden ser un la Iglesia Nuestra Señora del indicador de que su Monte Carmelo, ubicada en el terminar del lugar de donde hijo de 0 a 3 años 12 Spruce en área de Federal partieron. necesita esta clase Hill, de Providence. Elena Yañez, presidenta y de atención: tiene Fieles creyentes termina- Julio Cortez, fiscal de la herseis meses y todada la eucaristía, acompañarán mandad, invitan a toda la comuvía no se sienta; 12 a las 3:00 de la tarde en el reco- nidad para que los acompañen meses y no camina; rrido al Cristo Moreno desde el en esta festividad. Después de dos años y medio y local de la iglesia, luego dobla- la santa caminata habrá fiesta aun no aprende a El 85% de los niños en Meeting Street tiene rán por la avenida Atwells, des- amenizada por una orquesta, El 85% de los niños en Meeting Street tiene edades por debajo de los hablar o a ir solo al edades por debajo de los ocho años. plazándose a la redonda, hasta en el sótano de la iglesia. baño. El personal ocho años. PROvidence en espaÑOL

Realizarán décima procesión en devoción del Señor de los Milagros


POLICIALES B 7

19 de Octubre de 2012

Demandan a la Ciudad y la Policía por $7 millones Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.Luis Mendonca, un caboverdiano que fue golpeado por un policía con una linterna, mientras una cámara de video captaba el incidente, está demandando a la Ciudad y al Departamento de Policía de Providence por 7 millones de dólares en daños y perjuicios. La demanda incluye al ex Jefe de Policía de Providence, Dean Esserman y una decena de policías. La agresión contra Mendonca, quien se encontraba esposado, fue captada por un video de vigilancia que sirve como prueba de la paliza que el hombre recibió en octubre de 2009. La demanda alega el encubrimiento que llevó al arresto de Mendonca, y los esfuerzos concertados para que el hombre, residente en Central Falls fuera deportado tras el incidente. La demanda también

Luis Mendonca

alega que los demandados presentaron informes policiales, declaraciones y testimonios falsos, y la omisión

de las declaraciones de testigos que favorecían a Mendonca, entre otros puntos. Los fiscales alegan que el detective Robert DeCarlo golpeó a Mendonca en octubre de 2009 después de que agentes lo detuvieron bajo sospecha de robo y allanamiento de morada. DeCarlo dijo a su favor que Mendonca estaba luchando con la policía, cuando lo golpeó. Alegó que no sabía que Mendonca estaba esposado. DeCarlo fue declarado culpable de un delito grave de asalto, pero la condena fue anulada por un juez después de la mala conducta del fiscal. El juez dijo que DeCarlo no podría ser acusado de nuevo por la protección constitucional contra la doble incriminación. No obstante, el Fiscal General Peter Kilmartin pidió a la Corte Suprema que decida si se debe reintegrar los cargos de asalto contra DeCarlo, quien está suspendido del Departamento de Policía de Providence sin goce de sueldo.

Mujer hospitalizada tras ser atropellada Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET.- Melissa O’Brien fue hospitalizada, luego de ser atropellada y dejada tirada en el pavimento por un conductor que se dio a la fuga tras cometer el hecho. La mujer de 29 años de edad, presenta varios huesos rotos. El conductor del vehículo abandonó la escena del

choque inmediatamente. Una prima de la víctima dijo que su pariente fue impactada por el vehículo, mientras caminaba por las inmediaciones de la Mineral Spring Avenue en la ciudad de Pawtucket. El accidente tuvo lugar el pasado 8 de octubre, aproximadamente a las 1:30 de la madrugada. Un testigo ocular del accidente que salía de una

Ladrones de aire acondicionados arrestados Redacción Central

se ve involucrado. En agosto pasado, Bates fue arrestado por el robo de aires acondicionados en distintas comunidades del estado. Entre los acusados se encuentran Jess Marinaro, un joven de 23 años, residente en Johnston, y Mateo Bruckschen, de 27, quien reside en Woonsocket. Marinaro y Bruckschen han sido acusados de robo y conspiración en el robo de WalMart. El cuarto hombre arrestado es Nathan Plante, de 23 años de edad, y residente de Woonsocket. Plante está acusado de conspiración y robo en Broaster House Restaurant. Los gastos en relación al robo del restaurante ascienden a aproximadamente 1,650 dólares.

de consideración y daños permanentes tras el accidente. Asimismo señalaron que la joven deberá someterse a varias intervenciones quirúrgicas y pasar una larga temporada en el hospital recuperándose. Por su parte, las autoridades instan a cualquier persona que pueda dar información sobre el vehículo, llamar al Departamento de Policía de Pawtucket al (401) 727-9100.

Se roban dos serpientes pitón Redacción Central PROvidence en espaÑOL

TAUNTON.- Dos serpientes bebés fueron sustraídas de una tienda de mascotas en Taunton, Massachusetts. La policía de esa ciudad reportó que está tras la pista del ladrón de serpientes de una tienda Petco en Taunton Depot Drive. El robo fue perpetuado el pasado domingo. Las autoridades creen que el ladrón de serpientes utilizó un destornillador para

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.La Policía de Providence detuvo este lunes a cuatro hombres, sospechosos de robar cientos de miles de dólares en equipos de aire acondicionado con la intención de vender el metal como chatarra. La tienda WalMart de Woonsocket reportó en abril pasado el robo de los equipos de aire acondicionado y luego de una meticulosa investigación, las autoridades llegaron a J&S Scrap ubicada en Johnston, donde dos de los sospechosos fueron detenidos. El costo de la unidad de aire acondicionado de la tienda y su posterior reposición se calcula en 500 mil dólares. Uno de los hombres arrestados es Larry Bates Sr., de 52 años y residente en Johnston, acusado de robo y conspiración en relación con el robo de WalMart. También ha sido acusado de posesión de billetes falsos, así como robo y conspiración en el robo de una unidad de aire acondicionado similar en Broaster House Restaurant en Woonsocket. Este no es el primer caso de robo de aires de acondicionados en que Bates

iglesia cercana al lugar dijo que vio un vehículo nuevo de color blanco y cuatro puertas golpear a la víctima y salir a toda velocidad con dirección al este. El testigo señaló que el vehículo podría haber sido un Toyota. La familia de la víctima espera que las autoridades arresten al responsable y se haga justicia, ya que Melissa O’Brien resultó con lesiones

abrir el acuario donde se encontraban los dos reptiles, una serpiente pitón albino y una pitón abejorro. El dueño de la tienda Petco manifestó que el valor de cada serpiente asciende a 600 dólares, y que por ser tan pequeñas era fácil sacarlas de contrabando de la tienda en el bolsillo de una chaqueta. Mientras continúan las investigaciones, la tienda está ofreciendo una recompensa de 250 dólares a cualquier persona que dé información para encontrar a las pitón.

Liberan mujer acusada de intentar atropellar exmarido Redacción Central PROvidence en espaÑOL

JOHNSTON.- Una mujer de North Providence que está acusada de tratar de atropellar a su ex marido fue liberada luego de pagar una fianza. Jessica C. Collins enfrenta cargos criminales de asalto con un arma peligrosa y asalto doméstico, tras intentar atropellar a su ex esposo, Jermaine Collins, con su

vehículo un Grand Carvavan. El incidente sucedió el 28 de septiembre de este año. Una testigo del incidente y madre de la actual pareja de la víctima dijo que la acusada trató de golpear al hombre, atropellándolo con la parte trasera del vehículo, para luego huir a toda velocidad. Jessica Collins, de 31 años de edad, deberá presentarse a corte para una audiencia el 14 de diciembre.

SI MANEJA BORRACHO SERA

ATRAPADO

Rep. Watson y Fiscalía no llegan a acuerdo Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

NEW HAVEN.El Representante Estatal Robert Watson y la Fiscalía de Connecticut no han logrado llegar a un acuerdo, en el caso que se le sigue al funcionario de Rhode Island, por los cargos de posesión de marihuana y conducir bajo la influencia de estupefacientes. El Providence Journal reportó que el ex líder republicano de la Cámara de Representantes de Rhode Island sostuvo una conferencia final con los fiscales que siguen el caso en Connecticut, sin que llegaran a ningún acuerdo. El juicio contra Watson está previsto para enero 2013. El líder de la minoría Robert Watson, Representante Estatal por East Greenwich, fue arrestado en abril de 2011 por supuesta posesión de marihuana y conducción bajo influencia de estupefacientes, en East Haven, Connecticut. Watson fue

detenido en la ruta 80, pasadas las 10:30 pm, de un viernes. De acuerdo con el informe de la Policía de esa ciudad, el Representante Estatal conducía su camioneta Ford Ranger cuando fue marcado por el puesto de control en la vía. El oficial Vincent Ferrara que quien lo interceptó e informó que los ojos de Watson se notaban vidriosos y enrojecidos, que olía a bebida alcohólica, así como a marihuana y que hablaba arrastrando las palabras. Ferrara dijo que le preguntó a Watson si tenía alguna condición médica que le impidiera participar de las pruebas de sobriedad y Watson respondió que no. El oficial manifestó que Robert Watson dijo “que era abogado y que hace estas pruebas con sus amigos mientras está fuera en los bares’’. El Representante Estatal se declaró no culpable de los cargos y niega que fume marihuana, alegando que la tenía a la mano en caso de una condición médica.

Cinco personas detenidas por robo de autos Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

CRANSTON.- Un programa de vigilancia del vecindario en la localidad de Glen Woods en Cranston, ha dado sus frutos, luego de que facilitara el arresto de cinco personas sospechosas de robo de automóviles. La policía detuvo a cinco jóvenes entre 22 y 16 años, la madrugada del sábado, acusados de robo, intento de robo y conspiración. Un residente de Park Forest Road vio a uno de los sospechosos revisando dentro de la guantera de su vehículo, y llamó al 911. Cuando la policía llegó al lugar de la escena, detuvo un Toyota Sedan color plateado,

próximo al lugar, donde viajaban cinco personas. Dentro del automóvil, encontraron varias linternas, teléfonos celulares y otros artículos electrónicos que se cree son robados. Las detenciones se produjeron poco después de una reunión que sostuvieron los residentes del vecindario con el programa de vigilancia contra el crimen, en el que se expusieron las quejas por la creciente ola de robos de vehículos. Los arrestados son: Alexander Woods, de 21 años, residente en Chepachet; Alexander Rastelli, de 19, de Providence; Jennifer Wholly, de 22, quien reside en Providence; Kyle Cote, de 20, de Providence; y un menor de 16 años, residente en Lincoln.

Hombre acusado de golpear policía Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

EAST PROVIDENCE.Un hombre residente en East Providence se enfrenta a un cargo de asalto simple y agresión por atacar a un agente de la policía, cuando era buscado bajo acusación de intento de vandalismo. Derek A. Andrade, de 53 años de edad, residente en el 25 Charles Street, en East Providence, está acusado de supuestamente patear en el estómago a un policía en el cumplimiento de su deber. Según el reporte poli-

cial, en repetidas ocasiones, Andrade arrojó prendas de vestir al oficial, mientras lo agredía con comentarios vulgares. El hombre forcejeó con los oficiales que trataban de arrestarlo y al parecer se golpeó la cabeza contra la pared. Andrade fue llevado al Hospital de Rhode Island para ser atendido. Andrade había sido referido a la estación de policía, acusado de destrozar los vidrios de un vehículo y verter cerveza en el asiento del auto, mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol. Andrade también era buscado por una orden judicial, emitida por un juez.

Adolescente acusada de agresión Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

NEWPORT.El Departamento de Policía de Newport detuvo este miércoles a una adolescente de 17 años, acusada de agresión. Según el informe policial, la joven fue acusada por una mujer de 42 años, quien denunció que ésta la agredió el pasado viernes, aproximadamente a las 10 de la noche, mientras paseaba su perro, en Ruggles Avenue,

Newport. La mujer dijo que una joven se bajó de un vehículo y sin ninguna razón, la golpeó repetidas veces, para luego huir de la escena en el mismo vehículo en que había llegado. La mujer se negó a recibir tratamiento médico por las magulladuras que presentaba en su ojo izquierdo. Poco tiempo después, la adolescente fue detenida y recluida en la Escuela de Formación, bajo un acusación pendiente en la Corte de Familia por un cargo de asalto simple.

Condenado a 24 años por violación Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El Fiscal General Peter Kilmartin anunció esta semana que un hombre de Woonsocket fue condenado a 24 años de prisión, después de declararse culpable de asalto sexual, en dos casos de violación. The Providence Journal publicó que Armand Ferrio fue condenado a 40 años, y el resto suspendido con libertad condicional. Ferrio, de 25 años de edad,

no debe tener contacto con las víctimas, deberá someterse a asesoría para delincuentes sexuales y registrarse como un delincuente sexual cuando sea liberado de la correccional. Las autoridades dijeron que Ferrio violó a una mujer en la orilla de un camino, en una vía de ferrocarril en Woonsocket en 2004 y cometió el mismo delito contra otra mujer en la casa de la víctima en 2009, también en Woonsocket. Gracias a una prueba de ADN, las autoridades pudieron resolver el caso y arrestar al responsable.


B8 19 de Octubre de 2012

Alicia Machado acusa a Maripily Rivera de agresión física Ashton Kutcher no llega a un acuerdo con Demi Moore

Esta historia de pelea en “Mira quién Baila” entre Alicia Machado y Maripily Rivera cada vez va más lejos, por lo menos en la boca de la ex Miss Universo, quien en una entrevista con “Paparazzi Magazine”, de Mega TV en conjunto con Telemundo Puerto Rico, aseguró que en la discusión que tuvieron en la última gala, la modelo boricua la “manoteó e intentó tirarle café caliente”. Tal como te contamos, luego de la tan comentada pelea entre ellas, ambas se encontraron en el show matutino de Univisión, “Despierta América”, y aunque ni se saludaron, por lo menos mantuvieron una actitud de aparente paz en pantalla. Sin embargo, esa misma tarde Alicia Machado pautó una entrevista con Telemundo Puerto Rico y “Paparazzi Magazine” para hablar de su nuevo perfume “Malicia in Love” y allí volvió a hablar de su pelea con Maripily, en esta ocasión emitió declaraciones más fuertes de lo escuchado hasta el momento. Machado explicó que nunca había vivido una situación de este estilo, que nunca la habían agredido verbal y físicamente y acusó a la

modelo boricua, de que en medio del fervor de la discusión, la manoteó y que casi le tira el café caliente encima. También le dijo a Paola Cobas, reportera del show presentado por Javier Ceriani de Mega TV, que seguiría en el show pero que le pidió protección a la producción pues no quiere exponerse a agresiones físicas. HuffPost Voces se comunicó con

Maripily para saber su reacción ante estas nuevas declaraciones hechas por la venezolana y la boricua confirmó que “todo está grabado, la verdad está ahí, no en lo que podamos decir nosotras. Hay un Dios arriba que todo lo mira, eso nunca hay que olvidarlo”, concluyó. Este incidente no es el primer conflicto que tiene Alicia Machado con compañeras de trabajo. En el pasado protagonizó varios escándalos como sus fuertes declaraciones contra William Levy cuando compartián reparto en la obra “Un Amante a la medida”; la controversia con Daniela Castro y Luz Elena González cuando grababan “Una Familia con Suerte”; o con Monserrat Oliver cuando hizo sacar a la madre de ésta del camerino que compartían. Por su parte Maripily tuvo, por espacio de un año, una pelea personal con Giselle la merenguera, problema que llegó hasta la corte en una batalla legal, ganada por la participante de “Mira quién Baila”. La boricua también tuvo otro altercado con Marisa del Portillo, expresentadora del extinto show “Escándalo TV”, de Telefutura, que terminó en reconciliación.

Ana Brenda Contreras y Daniel Arenas protagonizarán telenovela

Después del éxito con su personaje en la telenovela “La que no podía amar, Ana Brenda Contreras enfrenta un nuevo reto en su carrera al ser elegida para protagonizar “Corazón Indomable” al lado de Daniel Arenas. Este actor originario de Colombia que obtiene su primer papel protagónico en México luego de conquistar a los televidentes con personajes en historias como “Teresa” y “Amorcito Corazón”. Una noticia que fue difundida en el programa “Hoy”,

donde se confirmó a los actores como la pareja protagónica de esta historia producida por Nathalie Lartilleux, y que se ha

rumorado está basada en dos telenovelas “La venganza”, protagonizada en 1977 por Helena Rojo, y “Marimar”, que en el año de 1994 protagonizara Thalía al lado de Eduardo Capetillo. Con respecto a la villana de la historia se dijo que se contempla la posibilidad de que sea Elizabeth Álvarez, quien trabajó también al lado de Daniel Arenas en “Amorcito Corazón”.

Por lo que mientras tanto Daniel Arenas y Ana Brenda Contreras, que ya antes habían trabajado juntos en “Teresa”, se encuentran celebrando el poder estar juntos en este proyecto, como podemos ver en el mensaje que compartieron en su Twitter: Daniel Arenas @ DanArenas “@anabrendac: Nos vemos pronto guapo! Será 1 placer” El Placer será Mío Hermosa Anita, vamos a sacarla del Estadio#CorazonIndomablee Rules.

La expareja no ha hecho efectiva su separación, anunciada hace casi un año, debido a que todavía tienen bienes en común. El que ya es el actor mejor pagado de la televisión -con un sueldo de 700.000 dólares por episodio- estaría rechazando cambiar sus condiciones económicas en su separación de Demi Moore. Una fuente contó a la revista US Weekly que el actor está siendo “tan tacaño” que se niega a firmar los papeles para que la separación pueda hacerse efectiva. Por otro lado, el mes pasado se rumoró con que Ashton y Demi podrían no haber estado nunca legalmente casados, puesto que ninguno de los dos ha presentado todavía una demanda de divorcio a pesar de haber finalizado su relación el pasado noviembre, tras un matrimonio de seis años roto por la infidelidad del actor con

la modelo Sara Leal. La revista InTouch publicó una escritura de renuncia firmada que mostraba que Demi transfirió a Ashton el pasado marzo su parte de la casa que poseían en Los Ángeles. Sin embargo, la expareja parece no ponerse de acuerdo en cómo dividir los bienes que todavía tienen en común. Según los últimos datos que han salido a la luz, la fortuna de Demi está valorada en 150 millones de dólares, mientras que la de Ashton asciende a los 140 millones de dólares. Aunque no dé por concluido el proceso de divorcio, Ashton ya podría estar viviendo con su nueva novia, la actriz Mila Kunis, a quien conoció hace 14 años cuando ambos trabajaban en ‘Aquellos maravillosos 70’, y que recientemente ha sido elegida la mujer más sexy del mundo.

Angelina Jolie podría dejar a Brad Pitt plantado en el altar

Una de las bodas más esperadas en el mundo del espectáculo es la de Angelina Jolie y Brad Pitt, mucho se ha dicho de los preparativos de la majestuosa unión, sin embargo el compromiso se podría alargar por mucho tiempo. Hace seis meses la famosa pareja se comprometió y se ha especulado que podrían llegar al altar a finales de este año, pero podría tardar un poco, o mucho. Se ha rumorado que Brad dedica la mayor parte de su tiempo libre a cada uno de los detalles de la ceremonia, ya que desea que sea al estilo ‘cuento de hadas’, pero la que no está muy convencida de dar el ‘sí’ es la novia. Una fuente cercana a las

estrellas de cine reveló a la revista In Touch que Angelina no está muy convencida con la idea de la boda: “Angelina no quiere casarse pronto con Brad”. A pesar del amor que se tienen, para la actriz lo principal prioridad es su trabajo por lo que no tiene tiempo de casarse, además de que según varias amistades ella ya se siente como la señora Pitt. “Angie no quiere hablar de boda. Todo lo que le importa en este momento es su trabajo, que es su prioridad número uno”, expresó otra amistad de la artista.


FARANDULA B 9

19 de Octubre de 2012

Rihanna desnuda en la portada de su disco ‘Unapologetic’ El séptimo disco de Rihanna ya tiene nombre y portada: “Unapologetic” muestra a la cantante desnuda, con su nuevo tatuaje bajo los senos y rodeada de varias palabras adornando su cuerpo. El disco sale en tiendas el 19 de noviembre. La famosa reveló la información en su cuenta de Twitter, después de que dijo que estaba tan emocionada por el arte que sugería que lo iba a soltar antes de tiempo. El primer sencillo que ha soltado Rihanna de esta producción es la canción “Diamonds”, que ya comienza a sonar por todos lados y a escalar posiciones en las listas.

Curiosamente, los tres últimos discos de Rihanna han sido lanzados en noviembre (el 20 de noviembre de 2009 salió “Rated R”; el 12 de noviembre de 2010 se estrenó “Loud” y el 18 de noviembre del año pasado fue “Talk That Talk”). ¡Vaya forma de sacar música tan rápido!

Kim Kardashian es una gata... en su sexy disfraz de Halloween Kim Kardashian ya está planeando su disfraz de Halloween y este fin de semana, la famosa de 31 años publicó en Twitter una foto con un entallado disfraz de lince que le gustó mientras andaba de compras en Miami. ¿El chiste? Que tenía el torso transparente, perfecto para lucir dos de sus atributos más conocidos... La Kardashian presumió su escote y abdomen mientras posaba frente al espejo con este sexy disfraz, que venía con todo y orejitas y cola. “Rawwwr!!! Estoy comprando mi disfraz de Halloween”, escribió convenientemente Kardashian junto con la imagen. Bien podría formar parte de las Josie y las Pussycats... si fuera una versión para adultos.

Kim ya tiene todo el espíritu de la Noche de Brujas encima, ya que también compartió una imagen de su disfraz el año pasado, como una chica “flapper” de la década de los ‘20 en la fiesta que hizo Eva Longoria.

Jenni Rivera dice que se divorcia porque no tolera lo que lo vio hacer En una entrevista exclusiva que Jenni Rivera le dio a Raúl de Molina para “El Gordo y la Flaca”, la Diva de la Banda habló, por primera vez, de los verdaderos motivos que la llevaron a tomar la decisión de, después de dos años de feliz matrimonio con Esteban Loaiza, ponerle la demanda de divorcio. “No hubo tercera persona, nunca hubo peleas, ni golpes, ni maltratos”, comenzó diciendo Jenni desde el living de su mansión de más de 4.000.000 de dólares en California. “El día 21 de septiembre me di cuenta de algunas cosas que, por lo menos esta mujer, no tolera. Ni esas cosas, ni ese tipo de acciones y no necesito como otras mujeres estar casada por el qué dirán. Las cosas que se hicieron en mi contra fueron tan graves que yo no las puedo aceptar”, le dijo Jenni a De Molina. Aunque hoy dice sentirse ya mucho mejor, la pasó muy mal, sobre todo en ese momento que descubrió lo que no quiere decir que descubrió. “Le pregunté, hablé, me porté muy tranquila... Esteban no quiere el divorcio, yo sé que no está bien, él esperaba una reconciliación. No supo de la demanda del divorcio hasta horas antes que lo supiera la prensa”, sigue contando. Sobre el gran misterio y lo que descubrió, Jenni asegura que por respeto a lo vivido no lo dirá nunca: “Después de haber estado casada muy ilusionada, no es bueno, ni honrado, ni es propio que diga las cosas que sucedieron porque él se va a ver muy mal y yo no quiero eso”. Pese a que Jenni asegura que este es un golpe más en su vida, no se siente la víctima: “No soy una pobrecita, no soy una víctima, esta fue una mala decisión que yo tomé, la de casarme”, le terminó diciendo Jenni a Raúl de Molina. Recordemos que hace unas semanas, Jenni sorprendió anunciando a través de un comunicado de prensa que se divorciaba y desde el primer momento aseguró que no hablaría más sobre el tema.

Sin embargo, días después comenzó a dar más detalles en su show de radio, para finalmente confesarse en “El Gordo y la Flaca”. Solo resta esperar que se decida a revelar el misterioso momento en donde sorprendió a Esteban Loaiza haciendo no se sabe qué.

Vicente Fernández dice adiós a los conciertos

El cantante mexicano de música ranchera Vicente Fernández dijo adiós esta madrugada a los palenques, los recintos donde se realizan las fiestas tradicionales mexicanas, con su última presentación en uno de estos lugares que tuvo lugar en su tierra natal de Jalisco. Enfundado en un traje charro negro, con camisa y un lazo blanco, y su inseparable sombrero de charro, el cantante se despidió de su público en el palenque de Guadalajara, de donde es originario, y cuyos aplausos “se llevará en el corazón”, aseguró. “Estoy aquí para darles las gracias por tanto que me dieron durante mis 46 años de carrera. Sus aplausos se van en mi corazón hasta el día en que me muera”, dijo el artista de 72 años ante las 6.000 personas que coreaban “¡Chente, Chente!”. Fernández, considerado el máximo exponente de la música de mariachi en México, anunció su retiro de los escenarios a comienzos de este año para dedicarse a su familia y con el ánimo de dejar una buena imagen entre su público. A lo largo de su carrera, el intérprete ha ofrecido un sin número de conciertos en los palenques en México, uno de sus escenarios predilectos, cuyo pequeño ruedo le permite saludar de cerca a su público. La medianoche marcó el comienzo de una velada que prometía ser inolvidable y a la que acudieron admiradores de diversas partes de México, pero también extranjeros que quisieron presenciar el histórico concierto.

La conocida promesa de “El Charro de Huentitán” de no dejar de cantar mientras el público no dejara de aplaudir, auguraba una noche larga. Durante más de tres horas, Fernández interpretó tanto canciones antiguas como sus más recientes grabaciones, que fueron coreadas de principio a fin por los asistentes. Su pelo blanco contrastaba con la potencia de su voz y la energía que despliega en el escenario. “Por tu maldito amor”, “Nos estorbó la ropa”, “Lástima que seas ajena”, “Acá entre nos”, “Mujeres divinas” y “Urge” fueron algunos de sus éxitos más coreados. También tuvo tiempo para los clásicos de la música ranchera como “Que te vaya bonito” y “Si nos dejan”, de José Alfredo Jiménez, y “La diferencia” y “Ya sé que tú te

vas”, de Juan Gabriel. ¡”No te vayas, Chente”! le gritaron en más de una ocasión desde las butacas, mientras cerraba los ojos para escuchar al público unido en una sola voz acompañando las canciones. Fernández estuvo acompañado de su esposa, Cuquita, a quien se acercó a besar en varias ocasiones y le dedicó “Se me hizo tarde la vida”; además de sus hijos Gerardo y Alejandra, a la que invitó al escenario para cantar la melodía que lleva su nombre. “La suerte llega si la buscas, sólo se da trabajando. Gracias por irme a ver a donde cantara”, recitó en medio de las estrofas de “El hijo del pueblo”, de José Alfredo Jiménez, lo que provocó que el público lo ovacionara de pie. Conmovido en medio del escenario, Vicente soltó el llanto y se tapó el rostro con las manos, para luego agregar “¿Ya ven por qué los quiero tanto?”. Los acordes de la popular melodía “Guadalajara” marcaron la recta final del concierto en el que no pudieron faltar himnos como “Jalisco”, “El rey”, “México lindo y querido”, que fueron el colofón para la despedida. Pero ninguna canción más apropiada para poner punto final a su presentación como “Volver, volver”. Apenas sonaron los primeros acordes y el público se volcó en cariño a “Chente”, el auditorio se volvió una sola voz. Vicente Fernández cumplió y se despidió en medio de una lluvia de rosas y regalos que cayeron al escenario.

Gloria Trevi estuvo a punto de quitarse la vida en prisión

En entrevista para el programa Hoy (México), la cantante Gloria Trevi dio conmovedoras declaraciones acerca de su fallecida hija, Ana Dalay, quien murió en Brasil con pocas semanas de vida y bajo condiciones nunca esclarecidas. Trevi, que creía que no iba a tener hijos, accedió a embarazarse del que era su manager, Sergio Andrade, a pedido de él:”Creía que no iba a tener hijos. Él (Sergio Andrade) me dijo: ‘¿quieres tener un hijo conmigo?’ Dije que sí. De repente me di cuenta que estaba esperando; me llenó de ilusión”. Gloria admitió que no tuvo un prenatal y que dio a luz en un hospital público: “Viví el embarazo sin atención médica. Le hablé a mi mamá un mes antes, pero no contesta, y

el parto se me adelanta; tuve a mi niña en un hospital público”, manifestó. Muy abatida, Gloria dijo que su hija cumpliría el pasado 10 de octubre 13 años. “No me importa lo que piensen de mí. Mi hija es un ángel, yo jamás la hubiera lastimado (…) Hubo mucha crueldad e intereses”. Durante la entrevista, Trevi dijo haber ignorado por mucho tiempo lo que se hizo con el cuerpo de su bebé: “Me habían dicho que le habían dado sepultura, hasta que me enteré a través de un periódico en la prisión. Tuve días que no entendía, y hasta me daba fiebre. Tenía una herida tan grande que no alcanzaba a sentir el dolor de no tener mi libertad, y en más de una ocasión pensé en quitarme la vida”, indicó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.